Está en la página 1de 7

23-6-2022 Contabilidad de

Costos
Unidad 1
Contenido
CONTABILIDAD DE COSTOS......................................................................................................2
Introducción......................................................................................................................................2
2.1 Determinación del costo durante el periodo para conocer utilidades.......................2
2.2 Diferentes tipos de inventarios.......................................................................................3
2.2.1 Almacén de materias primas..................................................................................3
2.2.2 Productos en proceso o almacén de productos en proceso....................................3
2.2.3 Almacén de productos terminados..............................................................................3
2.3 Elementos del costo de producción..............................................................................4
2.3.1 Materia prima............................................................................................................4
2.3.2 Mano de obra...........................................................................................................4
2.3.3 Costos indirectos.....................................................................................................4
2.4 El uso de las tasas predeterminadas de costos indirectos para estimar el costo
del producto..................................................................................................................................4
2.5 Costos indirectos reales y aplicables............................................................................5
Conclusión........................................................................................................................................5
Bibliografía.........................................................................................................................................6
CONTABILIDAD DE COSTOS

Introducción
La contabilidad de costos nos ofrece información real y concreta de todos los
costos y gastos que tiene una empresa para producir. Establecer el costo de un
producto sirve para tener control sobre la producción, la venta del producto, la
administración y el financiamiento del mismo.
El costo es el valor que se paga por la obtención de bienes o servicios. El costo
provoca una reducción de activos. Los costos de una empresa se relacionan con
las actividades que se realizan a diario.
Al realizar la contabilidad de costos, se evalúa el trabajo administrativo y gerencial.
Siempre es necesario comparar los ingresos de la empresa y los costos que han
proyectado previamente

2.1 Determinación del costo durante el periodo para conocer utilidades.


El coste es el gasto económico que representa la fabricación de un
producto o los gastos para la prestación de algún servicio, está formado por
el precio de la materia prima, la mano de obra directa y la indirecta más el
costo de amortización de la maquinaria y edificio.
Una empresa obtiene ventaja competitiva en costes cuando puede
comercializar un producto o servicio a precio inferior que el resto de las
empresas y permite a las empresas ganar dinero si lo explota
correctamente
Los costos que pueden aplicarse directamente a las unidades producidas
se clasifican como costos inventariables que se llaman costos de
producción.
La medición de la utilidad periódica de un ejercicio es el exceso de los
ingresos realizados en ese periodo sobre los dos para producir esos
ingresos

UTULIDAD = VENTAS NETAS – COSTOS DE PRODUCCION – COSTOS


AJENOS A LA PRODUCCIÓN.
Para determinar la utilidad de cada ejercicio es necesario asignar costos a
las unidades vendidas con el objeto de lograr la recuperación de estas
erogaciones a través de las ventas por lo cual es necesario utilizar la
contabilidad de costos para poder recuperar el costo de los productos que
se venden.
Las dos decisiones que afectan la determinación de los resultados son
como sigue:
¿Qué costos son aplicables al ejercicio contable actual?
¿Qué costos de los precisados en la decisión anterior son inventariables
para aplicarlos en ejercicios futuros?
Otra finalidad importante de los costos es que son la medida monetaria del
valor de los inventarios de producción en proceso y de artículos terminados,
información básica para la determinación de las utilidades. Una empresa
industrial lleva 3 tipos de cuentas de inventarios: De Materias Primas, De
Producción en Proceso, y de Artículos Terminados. Estos inventarios se
integran por costos clasificándose como activos por ser costos que se
difieren a períodos futuros, es necesario contar con la contabilidad de
costos para realizar la cuantificación de c/u de los tres tipos de inventarios
señalados.

2.2 Diferentes tipos de inventarios


2.2.1 Almacén de materias primas.
Los almacenes de materia prima son todos aquellos que resguardan los
insumos y demás elementos imprescindibles para la producción o
comercialización de algún producto. De forma más específica, estos tienen
3 objetivos principales.
a) Preservación de los materiales en un sitio seguro y de acuerdo con las
necesidades del articulo a producir
b) Custodia o constante vigilancia para evitar pérdidas del stock, daños o
accidentes
c) Control de inventarios
Los inventarios de materias primas pertenecen a los inventarios según la
forma y son empleados para determinar el stock de existencias actuales en
cuanto a materia prima o insumos que serán tratados para la generación de
los productos finales que la empresa fabrique.
Empresas que suelen contar con este tipo de inventarios: empresas del
sector alimentario como cárnicos, pescados, mariscos, lácteos, pastelerías,
empresas del sector salud, tal como técnico en prótesis dentales.
2.2.2 Productos en proceso o almacén de productos en proceso.
Son activos que se encuentran en un proceso de modificación y que se
utilizaran en la producción de otros productos en proceso o productos
terminados
Ejemplos de empresas que suelen realizar este tipo de inventarios: ópticas
que intervienen en el armado de un armazón, empresas textiles que
diseñan y confeccionan prendas, empresas del sector bebidas que envasan
vinos, licores, agua o refrescos.

2.2.3 Almacén de productos terminados


Se realiza un conteo de todas las mercancías o productos que el negocio
ha producido y que están listos para su venta a los clientes finales
Empresas que suelen contar con este tipo de inventario son empresas
distribuidoras o comercializadoras de alimentos, así como empresas del
sector salud como laboratorios, farmacias, hospitales, de venta de equipo
médico, dentistas y ópticas

2.3 Elementos del costo de producción


El costo de producción es un término básico en contabilidad, ya que
muchas veces supone una parte importante del total de costes. Tener
controlados los costos de producción es crucial para que las empresas
puedan fijar un precio adecuado a sus productos
2.3.1 Materia prima
Son los materiales que se utilizan en la elaboración de un producto. Son
aquellas materias primas que serán transformadas durante el proceso
de producción para dar lugar al producto final. Forman parte de los
costos variables; a más unidades producidas, más material utilizado
2.3.2 Mano de obra
Corresponde al conjunto de gastos que supone el capital humano. Por
un lado, nos encontramos con costos variables de mano de obra (a más
producción, más necesidad de personal) y con indirectos (personal que
no depende directamente de la cantidad que se produce, por ejemplo,
un director o un responsable de calidad)
2.3.3 Costos indirectos
Estos costos son imprescindibles para el proceso de producción,
aunque no se identifican con el producto. Un ejemplo típico es el precio
de alquiler de la fábrica, es un gasto que no se puede atribuir
directamente al costo de producción.
Además de la mano de obra indirecta que hemos visto anteriormente, se
incluyen partidas como materiales indirectos como aceites para las
maquinas, mantenimiento de la maquinaria, alquiler del local, impuestos,
seguros, gastos energéticos.
2.4 El uso de las tasas predeterminadas de costos indirectos para estimar el
costo del producto
Una tasa es firme no puede ser ajustada
Tasa predeterminada significa una tasa de costo indirecto, aplicable a un
periodo determinado actual o futuro, generalmente año fiscal de la unidad
gubernamental. Esta tasa se basa en una estimación de los costos a ser
incurridos durante el periodo
Las siguientes son las seis bases que se usan para el cálculo de la tasa
predeterminada de aplicación de los costos indirectos de fabricación
a) Unidades de producción
b) Costos de materiales directos
c) Costos de mano de obra directa
d) Horas de mano de obra directa
e) Horas maquina
f) Costo primo
Se utiliza la siguiente formula
Tasa predeterminada= Costos indirectos de fabricación
predeterminados / base presupuestada
2.5 Costos indirectos reales y aplicables
Son todos los costos que no están clasificados como mano de obra directa
ni como materiales directos, pero son diferentes a los gastos de venta, de
administración y financieros
Aunque los gastos de venta, generales y de administración también se
consideran frecuentemente como costos indirectos, no forman parte los
costos indirectos de fabricación, ni son costos del producto
a) Materiales indirectos
b) Mano de obra indirecta
c) Gastos de fabricación
d) Depreciaciones
e) Amortizaciones
Prorrateo primario: En este sistema la aplicación de costos indirectos
acumulados durante el periodo, a los centros de costo de apoyo, se hace
de acuerdo con el lugar en que se ha causado cada gasto, ajustándose a
las bases de asignación de costos indirectos más apropiadas para el tipo
de organización y sistema de producción
Prorrateo secundario. En este sistema de aplicación de gastos de
manufactura, los gastos acumulados durante el periodo en centros de
costos de apoyo y en los centros de costos de fabricación son aplicados en
proporción al servicio suministrado por los centros de servicio a los centros
de producción, atendiendo a las bases de asignación establecidas
previamente.

Conclusión.
Como hemos visto, la determinación de costos es esencial en el proceso
productivo para el control sobre gastos y utilidades. Mantener un adecuado control
es esencial para cualquier compañía, pues de mantener un control deficiente se
pone en riesgo la continuidad y existencia misma de la empresa.
Bibliografía
CONCEPTO. (2022). Contabilidad de costos. Obtenido de https://concepto.de/contabilidad-de-
costos/

ECONOMIPEDIA. (2022). Contabilidad de Costes. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/contabilidad-de-costes.html

También podría gustarte