Está en la página 1de 5

DINAMICA UNO

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

JORGE EDUARDO FLORES GUERRERO


SINDY SALINAS AVENDAÑO

26 DE MAYO DE 2022
DINÁMICA UNO.

Una vez se lea detenidamente el estudio de caso, complete el MARCO DE REFERENCIA,


teniendo en cuenta el estudio de caso.
El Marco de Referencia es la primera aproximación para entender y analizar la problemática
descrita.

MARCO DE REFERENCIA

POR QUÉ?

La pobreza tiende a reproducirse intergeneracionalmente por medio de


Es la Justificación o factores que afectan las posibilidades de desarrollo de los individuos en
razones por lo que es cada una de las etapas de su ciclo vital, afectando el nivel y calidad de
importante realizar vida, y perpetuándose a lo largo del tiempo sino se incide en los
una intervención, determinantes socioeconómicos, culturales, educativos, de seguridad y
desde la visión de salud que mantienen y limitan el desarrollo del individuo. Esto sugiere la
cada equipo necesidad de concebir y organizar los programas de acuerdo con las
etapas del ciclo de la vida, de forma tal que se neutralicen estos efectos y
se garanticen oportunidades para el desarrollo pleno de los individuos, a
través de garantizar sus derechos constitucionales y humanos,
promoviendo la participación activa del estado, de la comunidad y de
organizaciones no gubernamentales interesadas en él tema. Por lo que es
necesario avanzar hacia el establecimiento de políticas públicas basadas
en un enfoque de derechos, que se fundamenta en principios como la
dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad. Las políticas
públicas basadas en este enfoque tienen mejores posibilidades de
contribuir a la superación de la pobreza y a lograr mayores niveles de
bienestar e igualdad en la sociedad, y reconocen que los excluidos son
ciudadanos y ciudadanas titulares de derechos, no solamente personas
con necesidades o riesgos. En la comunidad de Las Lomas, perteneciente
al municipío El Salado, es imperativo crear sinergias positivas entre la
protección social no contributiva, la inclusión laboral y los principios de
lugares de trabajo dignos y adecuados, que se apeguen a la normatividad
vigente en materia de prestación de servicios y prestaciones sociales para
superar la pobreza y reducir la desigualdad en la región. Lo anterior
establece la necesidad de iniciar con las gestiones para incluir sistema de
agua potable para aumentar el indicador salud/enfermedad incidiendo de
manera directa en los determinantes de salud que limitan el desarrollo del
individuo y disminuyen las posibilidades de superación.

Establecer acciones para incrementar la producción de los cultivos de la


agricultura por medio de la capacitación que otorgan diferentes
secretarias del estado con fomento al empleo y autoempleo para de esta
forma se incremente la calidad de vida de la población eliminando los
riesgos ambientales.

Por otro lado, los servicios de salud de calidad y calidez son


indispensables para la implementación de medidas preventivas, de
sanidad y rehabilitación de la población en comento, siendo evidente que
la limitación en acceso a la salud conlleva a situaciones de limitación al
individuo que afecta su estado biopsicosocial, con repercusiones en el
desarrollo cognitivo del individuo, bajo desempeño escolar, bajo nivel
educativo, limitación a mejores oportunidades de trabajo, nivel salarial
bajo, y perpetuación de las bajas condiciones de vida y por ende de
aumento en los indicadores de pobreza

QUÉ? Proyecto para incluir sistema de agua potable y alcantarillado:


1. Instalación de tuberia en xxx metros lineales.
2. Instalar un sistema de bombeo
Son las alternativas 3. Construcción de un tanque elevado de almacenamiento y un
que se pueden tanque de distribución.
realizar o ejecutar 4. Instalación de tomas domiciarias con medidor
desde la visión de 5. Instalación de un sistema de cloración
cada equipo 6. Y para el alcantarillado, instalación de descargas domiciliarias
con conexión de las líneas de drenaje a la línea principal
municipal o en su caso, la construcción de pozos de contención
de materia residual que puedan ser desazolvadas de manera
posterior.

Mejoras en la infraestructura de la clínica o en su caso, elaboración de


proyecto de construcción de centro de salud con los servicios prioritarios
necesarios que aseguren la atención a la mujer, al niño y a la embarazada.

Eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso


y talla de la niñez, a través de programas de comedores comunitarios
aprovechando los programas sociales municipales y estatales con los que
actualmente se cuenta

Fomentar la capacitación en materia de agricultura a través de convenios


con la SEMARNAT para la construcción de proyectos sustentables, que
permitan a la comunidad aumentar la producción de alimentos y
minimizar las pérdidas post-cosecha con un sistema adecuado de
almacenamiento, transporte, distribución y comercialización, capacitando
de esta manera a la comunidad en el autoempleo.

Promover la participación de la iniciativa privada y de organizaciones no


gubernamentales para la disminución del hambre.

Otorgar becas a los niños y jóvenes que se mantengan y culminen sus


estudios a través de programas sociales con los que cuenta el estado,
mejorando a su vez la infraestructura de los centros educativos con los
que cuenta la comunidad, y disminuyendo de esta manera la deserción
escolar.

Actores Los habitantes de la población, el gobierno local, organizaciones no


gubernamentales y privadas.
Identifique los
distintos actores
involucrados en la
problemática

Cobertura Municipio El Salado, comunidad de Las Lomas


Delimitación
geográfica en donde
se realizará la
intervención

Población Objeto Los habitantes de la comunidad Las Lomas


La Población a quien
dirige las acciones
Financiadores Gobierno
Donaciones de Asociaciones altruistas (ONG)
Financiamiento de instituciones privadas interesadas en el tema

También podría gustarte