Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD DE TARAPACA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
SOCIALES

CÁNCER: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y DE CONTENIDO DE LA


PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN SUDAMÉRICA.

Memoria para optar al Grado de:


Licenciado en Psicología

Alumnos:
NICOLÁS ALEJANDRO ARACENA
RIVEROS

MACARENA JACQUELINE
MORALES FUENTES

Profesor Guía:

RODRIGO GALDAMES DEL


SOLAR

IQUIQUE - CHILE
ii

AÑO 2019

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO 1................................................................................................................................ 5
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................5
CAPÍTULO 2..................................................................................................................................... 8
PRIMEROS ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN CIENTÍFICA ENTRE PSICOLOGÍA Y
CÁNCER..............................................................................................................................................8
EL COMIENZO DE LA PSICOONCOLOGÍA: DESARROLLO DE LAS INVESTIGACIONES Y LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA........10
CAPÍTULO 3................................................................................................................................... 11
METODOLOGÍA.................................................................................................................................11
LA BASE DE DATOS SCOPUS...................................................................................................................11
SELECCIÓN DE ARTÍCULOS.......................................................................................................................12
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.................................................................................................................14
CAPÍTULO 4................................................................................................................................... 16
RESULTADOS....................................................................................................................................16
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO........................................................................................................................16
Sobre las revistas y artículos..........................................................................................................17
Autores de los artículos..................................................................................................................19
ANÁLISIS DE CONTENIDO.........................................................................................................................25
1) Perspectivas teóricas de las investigaciones..............................................................................25
2) Objetivos de las investigaciones................................................................................................28
3) Delineamiento de los estudios...................................................................................................32
4) Enfoques metodológicos y técnicas utilizadas en las investigaciones.......................................34
Técnicas e instrumentos..........................................................................................................................35
5) Variables abordadas por las investigaciones.............................................................................37
6) Población estudiada en las investigaciones...............................................................................41
7) Sugerencias y limitaciones en las investigaciones....................................................................43
CAPÍTULO 5................................................................................................................................... 47
DISCUSIÓN.................................................................................................................................... 47
CAPÍTULO 6................................................................................................................................... 50
CONCLUSIONES............................................................................................................................. 50
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...................................................................................................... 53
ANEXOS........................................................................................................................................ 63
1.- ESQUEMAS Y FIGURAS............................................................................................................. 63
2.- TABLAS DE FRECUENCIAS......................................................................................................... 65
3.- GRAFICOS................................................................................................................................ 70
iii

INDICE DE ILUSTRACIONES Y GRÁFICOS

GRÁFICO 1. CANTIDAD DE ARTÍCULOS POR AÑO EN EL PERIODO DEL 2006 – 2017..........................16


GRÁFICO 2. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA POR REVISTA EN EL PERIODO DEL 2006 - 2017...................18
GRÁFICO 3. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA COMO AUTORES Y COAUTORES (2006 - 2017)......................19
GRÁFICO 4. ENFOQUE METODOLÓGICO POR AÑO..............................................................................70
GRÁFICO 5. DELINEAMIENTO POR AÑO..............................................................................................70
GRÁFICO 6. ENFOQUE TEÓRICO POR AÑO..........................................................................................71
GRÁFICO 7. TIPOS DE OBJETIVOS POR AÑO........................................................................................71
GRÁFICO 8. POBLACIÓN OBJETIVO POR AÑO.....................................................................................71
GRÁFICO 9. RANGO ETARIO POR AÑO................................................................................................72
GRÁFICO 10. ENFOQUE METODOLÓGICO DESDE EL PERIODO DEL 2006 – 2017...............................73
GRÁFICO 11. DELINEAMIENTO DESDE EL PERIODO DEL 2006 – 2017...............................................74
GRÁFICO 12. ENFOQUE TEÓRICO DESDE EL PERIODO DEL 2006 - 2017............................................75
GRÁFICO 13. TIPOS DE OBJETIVOS DESDE EL PERIODO DEL 2006 - 2017..........................................76
GRÁFICO 14. POBLACIÓN OBJETIVO DESDE EL PERIODO DEL 2006 - 2017.......................................77
GRÁFICO 15. RANGO ETARIO DESDE EL PERIODO DEL 2006 - 2017..................................................78

FIGURA 1. CUADRO RESUMEN DEL MATERIAL Y MÉTODO. 14


FIGURA 2: ESQUEMA DE TÉCNICAS UTILIZADAS EN LOS ARTÍCULOS. 36
FIGURA 3. ESQUEMA DE VARIABLES EN LAS INVESTIGACIONES. 38

TABLA 1............................................................................................................................................... 22
TABLA 2............................................................................................................................................... 23
TABLA 3............................................................................................................................................... 24
TABLA 4............................................................................................................................................... 25
TABLA 5............................................................................................................................................... 28
TABLA 6............................................................................................................................................... 32
TABLA 7............................................................................................................................................... 34
TABLA 8............................................................................................................................................... 41
TABLA 9............................................................................................................................................... 65
TABLA 10............................................................................................................................................. 65
TABLA 11............................................................................................................................................. 66
TABLA 12............................................................................................................................................. 67
TABLA 13............................................................................................................................................. 68
TABLA 14............................................................................................................................................. 69
iv

Autores: Aracena Riveros, Nicolás Alejandro; Morales Fuentes, Macarena Jacqueline


(2019)

Título: Cáncer: Análisis Bibliométrico y de Contenido de la producción científica en


Sudamérica

Iquique, Chile: Universidad de Tarapacá. Actividad de Graduación para optar al


Grado de Licenciado en Psicología.

Resumen: El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a


nivel mundial. Solo en el año 2012, 8,2 millones de muertes estuvieron relacionadas
con el cáncer y hubo unos 14 millones de nuevos casos en el mundo (OMS, 2017).

La Psicooncología ha comenzado a desarrollar investigación en cáncer en Reino


Unido desde los años 70, las cuales se orientaron en un comienzo al trabajo con
pacientes en estado terminal de la enfermedad. Luego las investigaciones lograron
extenderse a diversas partes del mundo y con ellas también comenzaron a surgir las
exploraciones y análisis del avance de las producciones científicas psicológicas con
respecto a la temática del cáncer en lugares como Japón, Estados Unidos y México.

En este contexto, la presente investigación busca poder vislumbrar la temática del


cáncer desde la producción científica en Sudamérica con el fin de poder responder
las siguientes interrogantes ¿Cuál es el estado actual de las investigaciones en
Psicooncología en Sudamérica? Y ¿Cuál ha sido su desarrollo a través de los años?

Para ello, se realizó un estudio descriptivo por medio de un análisis bibliométrico


básico y de un análisis de contenido de artículos recopilados de la base de datos
SCOPUS. El universo de estudio estuvo delimitado por la keyword “cáncer”,
“Psicología” y “Psicooncología”, contenidas en el Título, en el abstract y/o en las
palabras claves de los artículos. La búsqueda además se delimitó a publicaciones
realizadas en revistas Sudamericanas, por idioma (en español, inglés y portugués); y
finalmente la búsqueda no fue delimitada por año de publicación del artículo para
poder observar el desarrollo de la producción científica. Se obtuvo finalmente 82
artículos los cuales se distribuyen entre los años 2006 al 2017, además,
pertenecientes a 19 revistas científicas sudamericanas, de Brasil (en su mayoría), de
Colombia, Argentina y Chile. También a partir del análisis de contenido se
identifican 7 categorías generales que permiten caracterizar mejor el universo de
estudio: 1) Perspectivas teóricas de las investigaciones; 2) Objetivos de las
investigaciones; 3) Delineamiento de los estudios; 4) Enfoque metodológicos y
técnicas utilizadas en las investigaciones; 5) Variables abordadas por las
investigaciones; 6) Población estudiada en las investigaciones; y 7) Sugerencias y
limitaciones en las investigaciones.

Se espera que esta investigación pueda orientar en cierta medida a futuros


investigadores, al evidenciar y caracterizar una parte del rumbo actual que ha
seguido la evolución de las investigaciones con respecto al cáncer en el área de
psicología en Sudamérica

__________________________________________________________________________________
5

Capítulo 1

INTRODUCCIÓN

El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a

nivel mundial. El año 2012, 8,2 millones de muertes estuvieron relacionadas con el

cáncer y hubo unos 14 millones de nuevos casos en el mundo (OMS, 2017). Se

calcula que para el año 2020 probablemente más de 30 millones de personas

padecerán cáncer (IARC, 2013).

En la actualidad, existen aproximadamente 20 millones de personas que

padecen por distintos tipos de cáncer, de esta manera, la enfermedad se establece

no solo como una de las más mortales, sino que también, como uno de los

principales ejes de atención de las políticas públicas de los países. (IARC, 2017)

En Chile el cáncer provocó el fallecimiento de 24.592 personas en el año

2013 (25,6% del total de muertes del país), y es considerada en la actualidad

nacional como un problema de salud pública muy significativo ya que es la

segunda causa de muerte (justo después de las enfermedades cardiovasculares),

llegando incluso a ser la primera causa en algunas regiones del país. Además, cada

año ingresan al sistema público y privado aproximadamente 75.000 casos nuevos

de cáncer (MINSAL, 2017).

En este contexto, surge la subdisciplina de la Psicooncología. La

Psicooncología es entendida como el “campo interdisciplinar de la psicología y las

ciencias biomédicas dedicado a la prevención, diagnóstico, evaluación,

tratamiento, rehabilitación, cuidados paliativos y etiología del cáncer, así como

también a la mejora de las competencias comunicativas y de interacción de los

sanitarios, y de la optimización de los recursos para promover servicios

oncológicos eficaces y de calidad. Los objetivos de la psicooncología van desde la


6

intervención aplicada al paciente, las familias y el personal sanitario, a la

prevención e investigación de la influencia de factores psicológicos relevantes en

el proceso oncológico (…) y el psicooncólogo, es un profesional aplicado como un

investigador de base en un campo especializado, en continua evolución y

desarrollo” (Cruzado, J. A, 2003). Como lo indica Holland J.C en History of

Psycho-Oncology: Overcoming Attitudinal and Conceptual Barriers (2002), el

desarrollo de la investigación en psicooncología, se sitúa alrededor de 1970,

cuando disminuye el estigma que hace que la palabra "cáncer" sea indecible, hasta

el punto de que el diagnóstico podía revelarse y los sentimientos de los pacientes

sobre su enfermedad podían explorarse por primera vez. Desde entonces, se han

desarrollado vasta investigaciones en diversos tópicos, a saber: a) estrategias de

afrontamiento de los pacientes (Varela, Alonso, Galain, Ibáñez y Abreu, 2011); b)

modo en que las terapias influyen en el proceso de enfermedad (Fernández y

Flores, 2011); c) creación de instrumentos que miden los diferentes efectos

psicológicos que se desencadenan con la enfermedad (Pulgar, Garrido, Muelav y

del Paso, 2009); d) calidad de vida de los pacientes (Espantoso, Fernández,

Padierna, Amigo, Villoria, Gracia y Peláez, 2007); e) malestar psicológico

(Hernández, Cruzado, Prado, Rodríguez, Hernández, González y Martín, 2012;

Fernández y Flores, 2011; Parra, M. C, 2016); f) simbolismo y significados

sociales que conlleva la enfermedad (Luxardo, 2008; Fernández y Flores, 2011;

Rodríguez y Palacios, 2013; Gallego, Mosquera y Martínez, 2015 ); entre otros.

Finalmente, con tanta producción científica en esta área, no es de extrañar

que también se pueda observar la realización de estudios en los que se ha

explorado y analizado el avance y las distintas producciones científicas

psicológicas con respecto a la temática del cáncer en lugares como Estados

Unidos, Europa, Japón y México (Donatella Ugolini, Riccardo Puntoni, Frederica,


7

P. Perera, Paul A. Schulte y Stefano Bonassi, 2007; Jennifer Moodley, Vedantha

Singh, Benjamin M Kagina, Leila Abdullahi, Gregory D. Hussey, 2014), ya que

ciertamente este tipo de investigaciones son fundamentales para la consolidación y

ampliación del conocimiento en una determinada área, por lo que se considera

relevante contar con una visión general del estado actual y el desarrollo de la

investigación sobre el cáncer desde la psicología, también en el contexto

sudamericano.

En este escenario, la presente investigación busca poder vislumbrar la

temática del cáncer desde la producción científica en Sudamérica con el fin de

poder responder las siguientes interrogantes ¿Cuál es el estado actual de las

investigaciones en Psicooncología en Sudamérica? Y ¿Cuál ha sido su desarrollo a

través de los años? Para ello, se realizó un estudio descriptivo por medio de un

análisis bibliométrico básico y de un análisis de contenido de 82 artículos

recopilados de revistas sudamericanas en la base de datos SCOPUS. Así, se busca

que esta investigación pueda brindar un mapa inicial para futuros estudios en

Psicología sobre la temática del cáncer y poder ser una contribución al progreso y

el perfeccionamiento del conocimiento en esta área.


8

Capítulo 2

PRIMEROS ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN

CIENTÍFICA ENTRE PSICOLOGÍA Y CÁNCER

Dentro de los antecedentes de las investigaciones cabría remontarse hasta

la época de Hipócrates, considerado el padre de la medicina, el cual ha dado un

énfasis en la influencia recíproca entre cuerpo y alma. Estos planteamientos sobre

la unidad mente-cuerpo son los inicios para poder entender la psicooncología la

cual estudia los aspectos psicológicos en el cáncer (Costa y Ballester, 2011).

En la historia de la investigación del cáncer los primeros planteamientos

en psicología fueron con relación a los factores emocionales con respecto a la

enfermedad. En la época del 1700 aparecen publicaciones como la de D. Gendron

en Enquires into the Nature, Knowledge and Cure of Cancer (1701) en la cual se

señala a la aflicción como una posible desencadenante de tumores malignos. Otros

trabajos como los de R. Guy en An Essay on Scirrous tumours and Cancer (1759)

o Nunn con Breast Cancer (1782) destacan que los factores emocionales influyen

en el crecimiento del cáncer de mama. Se observa a principios de 1800 que el

diagnóstico de cáncer era sinónimo de muerte, al no existir una causa ni cura

conocida hasta le época. Con las obras de H. Snow Cancer and the Cancer

Process (1893) se enfatizó la importancia de algunos factores psíquicos en la

etiología del cáncer de mama y de útero. Aunque el primer estudio considerado

desde el área de psicooncología es el trabajo realizado por E. Evans A

Psychological Study of Cancer (1926) donde analizo la relación entre la pérdida

afectiva no elaborada y el desarrollo del tumor maligno (Costa y Ballester, 2011).

Ya en el siglo XIX, se introducen estudios sobre el tratamiento del cáncer,

los cuales consisten solamente en el tratamiento quirúrgico de la extracción del


9

tumor si es detectado antes de que se propague. En 1880 ocurre la fundación del

Memorial Sloan-Kettering Cancer Center (MSKCC) en Nueva York, un hospital

que desde sus inicios dedicó sus esfuerzos a la investigación oncológica, aportando

así al aumento de producción científica con respecto al cáncer. Alrededor de 1920

la radioterapia se ofrece como una opción de tratamiento paliativo para el cáncer.

Luego en 1950 se añade la quimioterapia dentro de las opciones de tratamiento en

respuesta del crecimiento de tumores. Dentro de los siguientes años, el avance

sobre las investigaciones del cáncer incita el interés en los aspectos psicológicos,

en las secuelas y también en los efectos del tratamiento de la enfermedad. Así,

también entre 1951 y 1955, J. E. Finesinger; H.C Shands en colaboración con

Arthur M. Sutherland en obras como Guilt reactions in patients with cancer

(1953), Psychological mechanisms in patients with cancer (1951), The

psychological impact of cancer and its treatment (1955), investigaron sobre las

respuestas psicológicas al diagnóstico del cáncer y su tratamiento en pacientes

hospitalizados. L. Leshan (1959) teoriza sobre el síndrome de perdida-depresión.

Otras teorías propuestas son las de A. Schmale e H. Iker (1964) sobre la relación

de separación y pérdida, depresión y desamparo-desesperanza en el desarrollo del

cáncer. En el mismo año C.B Bahnson y M.B Bahnson desarrollan un modelo

etiológico del cáncer con la teoría de la complementariedad psicofisiológica.

Finalmente, se realiza la primera reunión que estudia la relación entre psicología y

cáncer en Buenos Aires, Argentina, en la cual se expone el compendio de trabajos

realizados por J. Schavelzon en 1965, los cuales abordaban la ansiedad ante la

muerte (Costa y Ballester, 2011). Ya en los años 60 se formaron discusiones sobre

la revelación de la información del diagnóstico de cáncer al paciente y la

necesidad de su consentimiento para la aplicación del tratamiento, ya que el cáncer

estaba estigmatizado socialmente por la asociación que tenía con el concepto de

muerte. (Holland, 2002)


10

El Comienzo de la Psicooncología: Desarrollo de las investigaciones y la

producción científica

Dado los acontecimientos mencionados anteriormente y según la evolución

histórica de las investigaciones y la producción científica entre la psicología y el

cáncer, se puede situar los inicios de la Psicooncología en el año 1970. En la

década de los 70 se realizaron las primeras reuniones científicas sobre

Psicooncología en San Antonio (Texas) en la I National Research Conference on

Psycho-oncology, bajo los auspicios de la American Cancer Society. En esta

reunión se “plantea como prioridad la necesidad de elaborar instrumentos de

medida capaces de evaluar en los enfermos oncológicos, síntomas subjetivos como

el dolor, la ansiedad y depresión” (Costa y Ballester, 2011, p. 25). L. LeSahn en

You can fight for Your Life (1977) plantea los beneficios de expresar las emociones

que acompañan a las situaciones de pérdida o duelo, no solo en la prevención de la

enfermedad oncológica y sino también en su superación. En 1982 se publica la

primera revista internacional dedicada a la investigación en psicooncología,

Journal of Psychosocial Oncology y en 1989 J.C Holland, quien es considerada la

fundadora de la Psicooncología (Koscina, 2016), en colaboración con J.H

Rowland desarrollan los primeros manuales de Psicooncología. Finalmente,

Holland en 1998 propone un modelo de investigación en Psicooncología que es

integrador de distintas variables consideradas en el proceso de la enfermedad

oncológica (Costa y Ballester, 2011).


11

Capítulo 3

METODOLOGÍA

Se ha desarrollado un estudio descriptivo de las publicaciones realizadas en

el área de la Psicología y Psicooncología, vinculadas con la temática del cáncer,

mediante un análisis bibliométrico y de contenido de todos los artículos que hayan

sido publicados en revistas sudamericanas en la base de datos SCOPUS (Elsevier),

ya que esta es una de las bases de datos que recoge mayor contenido de

producción científica de revistas sobre ciencias sociales y humanidades ubicadas

geográficamente en Sudamérica.

La base de datos SCOPUS.

Las revistas científicas son consideradas como uno de los principales

canales de comunicación, difusión de los resultados de investigación y de

institucionalización social de la ciencia en la mayoría de los campos de producción

de conocimiento. Entre más visibilidad tiene una revista, despierta mayor interés,

recibe mayor cantidad de trabajos para su publicación y la selección de artículos

aumenta la calidad de su contenido (Villamón, 2005).

Con el tiempo se han desarrollado iniciativas para mejorar la calidad y

difusión de las revistas, una de estas iniciativas es la producción de nuevas fuentes

de base de datos. SCOPUS, de Elsevier, es de alcance internacional. Creada en el

2004, su cobertura es de aproximadamente 17.500 revistas científicas de calidad

de todos los campos del conocimiento. Varios trabajos se han dedicado a estudiar

sus características (Codina, 2005; Jacso, 2005; Moya – Anegón, 2007) y también a

comparar su cobertura, accesibilidad, usabilidad y precios (Deis y Goodman,

2007; Fingerman, 2006)


12

Hasta la fecha, SCOPUS alberga una cantidad de 233 artículos

relacionados con psicología y el estudio del cáncer, los cuales pertenecen a autores

de nacionalidad sudamericana, sin embargo, no todos estos han sido difundidos en

revistas sudamericanas. A su vez también, Bolivia, Paraguay, Guayana y Surinam,

son los únicos países que no presentan registros de producción sobre el Cáncer en

esta base de datos.

Identificación de las publicaciones

La búsqueda se restringió a artículos publicados en la base de datos

SCOPUS (Elsevier). Los criterios de selección de los artículos fueron: a) la

inclusión de la palabra “cáncer” en el título, el Abstract y/o las palabras clave; b)

ser publicaciones que se hallan localizados geográficamente en el subcontinente

sudamericano; c) ser publicaciones de resultados de investigación científica; d)

publicaciones que estén en el idioma español, portugués e inglés. Quedando

excluidas: a) las revisiones bibliográficas, reseñas de textos, cartas al Directos y

escritos tipo ensayo; b) producción científica que no pertenezca a la temática de la

psicología y el cáncer. Países como Bolivia, Paraguay, Guayana y Surinam

quedaron excluidos al no presentar producción de artículos científicos con respecto

a la temática de Cáncer. Se estableció que el año de publicación del artículo no

constituya un criterio de selección o exclusión, pues la investigación tiene el

objetivo de observar los estudios en psicooncología en su diacronía.

Selección de artículos

Se comenzó ingresando la palabra cáncer y delimitando la búsqueda del

universo a estudios en psicología lo que dio como resultado n = 17.531 trabajos de

investigación, luego se limitó la búsqueda a artículos (n = 14.202), a Países

sudamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y


13

Venezuela; n = 249) e idioma (español, inglés y portugués; n = 233). Para tomar

en cuenta la producción científica proveniente y exclusiva de Sudamérica, se

limitaron los artículos a la “producción científica realizada en revistas localizadas

geográficamente en Sudamérica”, para ello se empleó la búsqueda de los 233

artículos restante a través del international standard serial number (ISSN) en The

International Centre for the registration of serial publications (CIEPS). “El

CIEPS, también conocido como el Centro Internacional ISSN, es una organización

intergubernamental que gestiona a nivel internacional la identificación y la

descripción de publicaciones seriadas y recursos en curso, impresos y en línea, en

cualquier tema” (CIEPS, 2018), el cual permite conocer la producción, impresión

y distribución física en un área geográfica determinada. Posteriormente, se

excluyeron los artículos que no correspondían a la temática. Luego de estas etapas

quedó un universo total de 97 artículos a nivel sudamericano de los cuales se

excluyeron los estudios teóricos. Finalmente, el resultado fue de 82 artículos de

investigación con respecto a la psicología, psicooncología y el cáncer. La figura 1

muestra el proceso de selección de los textos y el corpus que conforma esta

investigación.
14

Identificación de artículos. Palabra clave: Cáncer

Resultado de la búsqueda en la base de datos SCOPUS: n = 2.691.607

Delimitación de la búsqueda:
Psicología Excluidos:
Artículos No pertenece al área de
Países sudamericanos investigación.
Idiomas ISSN no perteneciente al área del
continente sudamericano
Estudios teóricos

Resultado de la delimitación y la exclusión de artículos: n = 82

Figura 1. Cuadro resumen del material y método.

Análisis de la información

El análisis de la información de la muestra se realizó en dos etapas. En el

desarrollo de la primera etapa, para el análisis bibliométrico, se confeccionaron

tablas en las cuales se identifican y organizan los siguientes indicadores generales:

a) Revistas latinoamericanas presentes en la muestra.

b) Número de artículos por año, Número de artículos por revista y Número de

artículos presentados por países de las revistas.

c) Autoría: Nacionalidad de los autores, Número de artículos totales por autor,

Número de artículos como primer autor, Número de trabajos como coautor,

Producción y colaboraciones autores más activos.

d) Idiomas de los artículos.

El desarrollo de la segunda etapa de la investigación, consistió en la lectura

detallada de los 82 artículos, su codificación (separando del texto unidades de

registro) y por último la categorización, es decir, el proceso de síntesis conceptual


15

de las unidades de registro, luego se organizó y se traspasó la información al

programa Excel. Finalmente se confeccionaron tablas para su posterior

sistematización y análisis. Se analizaron 7 temáticas generales: 1) Perspectivas

teóricas de las investigaciones; 2) Objetivos de las investigaciones; 3)

Delineamiento de los estudios; 4) Enfoque metodológicos y técnicas utilizadas en

las investigaciones (Técnicas e instrumentos); 5) Variables abordadas por las

investigaciones; 6) Población estudiada en las investigaciones; 7) Sugerencias y

limitaciones en las investigaciones.


16

Capítulo 4

RESULTADOS

Análisis bibliométrico

Se identificaron 82 artículos, los cuales comprenden el periodo 2006 –

2017. Anterior a este tiempo, el único archivo encontrado en la base de datos se

remonta al año 1997 y es de contenido teórico, corresponde a una reflexión acerca

del momento en que debe comunicarse el diagnóstico al paciente enfermo de

cáncer, tomando como referencia la experiencia vivida por Sigmund Freud. La

distribución de los artículos seleccionados se ilustra en el Gráfico 1.

Cantidad de artículos publicados por año


(2006- 2017)
20
18 18
16
14
12 12
10
9 9
8 8 8
7
6
5
4
3
2
1 1 1
0
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Gráfico 1. Cantidad de artículos por año en el periodo del 2006 – 2017.

Se puede observar que en el periodo que comprende los años 2006 al 2009

la producción científica es escasa con tan solo 6 artículos desarrollados. Ya en los

años 2010 hasta el 2012 se produce el primer aumento en la producción científica

sudamericana con el desarrollo en total de 29 artículos. Sin embargo, en el periodo

comprendido desde el año 2013 al año 2014 se observa un declive en la

producción con tan solo 13 artículos. Luego en el año 2015 vuelve a generarse un
17

aumento notable en la producción, destacándose este año como el que alcanza el

mayor nivel de publicaciones de artículos de toda la línea temporal con un total de

18. Finalmente, desde los años 2016 al 2017 vuelve haber un declive de la

producción científica presentando solo 9 y 7 artículos por año respectivamente.

Por último, se puede señalar que la mayor cantidad de los artículos estudiados se

encuentran publicados en el periodo que comprende los años entre el 2010 y 2017

con casi 76 artículos del total (92.68%) y que más de la mitad de los artículos

(57,31%) se concentran en los años 2013 al 2017 lo que expondría claramente un

aumento del interés y de la producción científica en estos últimos años.

Sobre las revistas y artículos

Dentro del corpus de investigación se hicieron presente un total de 19

Revistas Latinoamericanas de Psicología. Es relevante señalar que casi en su

totalidad correspondían a revistas de Brasil (14 revistas equivalente al 73.68%).

Por otro lado, del total de revistas en estudio, “Avances en psicología

Latinoamericana” fue aquella que concentró un mayor número de publicaciones de

la muestra con 14 artículos publicados en total. En segundo lugar, se encuentra

“Psicologia: Teoria e Pesquisa” con 12 artículos. En la muestra solo se identificó

una revista correspondiente a Chile, “Terapia Psicológica” con un aporte final de 3

artículos, como se puede observar en el Grafico 2.


18

Producción cientifica de cada revista


(2006- 2017)
Acta Colombiana de Psicologia 2
2
Avances en Psicologia Latinoamericana 14
5
Estudos de Psicologia (Campinas) 7
1
Paideia 3
1
Psicologia e Sociedade 2
9
Psicologia USP 3
8
Psicologia: Teoria e Pesquisa 12
1
Revista Argentina de Clinica Psicologica 3
1
Temas em Psicologia 3
3
Universitas Psychologica 2
0 2 4 6 8 10 12 14 16

Gráfico 2. Producción científica por revista en el periodo del 2006 - 2017.

Ambos datos entregados anteriormente podrían dar cuenta en cierta medida

de que 58 (70,7%) de los artículos totales corresponden a investigaciones

publicadas que son de origen brasileño, seguidos por 18 (21,9%) de los artículos

que fueron publicados en revistas colombianas. En cuanto a las revistas chilenas

solo alcanzaron un total de 3 publicaciones (3,6% de la muestra total de artículos)

durante todo el periodo estudiado, lo que podría dar cuenta de un déficit

significativo en el abordaje de esta temática en nuestro país.

Por último, señalar, además, que más de la mitad de los artículos se

encontraban escritos en un solo idioma, 44 en portugués, 21 en español y 14 en

inglés. Solo 3 artículos se encontraban disponibles en 2 idiomas (portugués e

inglés).
19

Autores de los artículos

En cuanto a la nacionalidad de los autores podemos afirmar que más de la

mitad presentaban nacionalidad brasileña. En lo que respecta a producción

científica de los investigadores, se ilustra en el Grafico 3.

Producción cientifica sobre Cáncer por autor

De Araújo, Tereza Cristina
Cavalcanti Ferreira
Santos, Manoel Antônio dos

Lawrenz, Priscila

Palacios-Espinosa, Ximena

Kohlsdorf, Marina
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Total. Nº de trabajos como coautor/a


Nº de artículos como primer/a autor/a

Gráfico 3. Producción científica como autores y coautores (2006 - 2017)

Como se observa, son 10 los investigadores que destacan en la muestra

quienes poseen nacionalidad brasileña o colombiana. Entre ellos, Manoel Antonio

dos Santos es quien ha participado de mayor manera en la realización de

investigaciones sobre cáncer y psicología, como coautor de las investigaciones. La

autora quien ha contribuido en mayor medida con aportes científicos con respecto

a la temática en estudio como autora principal es Marina Kohsdorf con un total de

5 artículos. Finalmente, también es importante mencionar a Elisa Kern De Castro

quien ha logrado participar en 7 de las investigaciones ejerciendo en algunas

investigaciones el rol de autora principal y en otras como coautora.

De estos 3 autores más activo en la producción científica, el que primero

comienza con la participación en la temática estudiada es Manoel Antônio dos

Santos, de Brasil, en el año 2006, trabajando como coautor de Perception of death


20

by oncologycal patient along its development (Borges, A.D.V.S., da Silva, E.F.,

Toniollo, P.B., Mazer, S.M., do Valle, E.R.M., dos Santos, M.A., 2006) en la cual

se realiza una revisión bibliográfica sobre la percepción de las experiencias de “la

muerte y el morir” de pacientes oncológicos en distintas etapas del desarrollo de

sus vidas. También genera aportes como colaborador en el año 2009 en el estudio

Mastectomized women's experiences and discourses: Negotiations and challenges

of breast cancer (Scorsolini-Comin, F., dos Santos, M.A., Souza, L.V., 2009),

investigación que estudia la experiencia de un grupo de apoyo con mujeres con

cáncer de mama que fueron mastectomizadas, el cual les brindaba un espacio para

compartir saberes sobre la enfermedad y además apoyaba a la construcción de la

experiencia y la resignificación sobre del vivir y enfrentar el cáncer.

En el 2011, aparece la primera contribución de Marina Kohsdorf,

trabajando en colaboración con Áderson Luiz Costa Júnior (Coautor) en Coping

strategies and Caregiver's anxiety in pediatric oncohematology (Kohlsdorf, M.,

Junior, Á.L.C, 2011), investigando las posibles asociaciones entre los datos

sociodemográficos, el estado clínico del paciente, los indicadores de ansiedad y las

estrategias de afrontamiento adoptadas por los cuidadores durante el diagnóstico

de leucemia, dando relevancia principalmente a la ansiedad y el afrontamiento

centrado en las emociones. Además, Manoel Antônio dos Santos sigue con sus

aportes como colaborador en Experiences of family members of women with

breast cancer: A phenomenological approach (Ambrósio, D.C.M., dos Santos,

M.A.,2011) en el cual se describe la experiencia vivida por familiares de mujeres

con cáncer de mama con respecto a su posibilidad de enfrentar la muerte de su

familiar. Enfatizando un periodo donde no solo se investiga las necesidades del

paciente, sino que también la de los cuidadores, específicamente de la familia.


21

En el 2012, Elisa Kern De Castro inicia con sus investigaciones

colaborando en Quality of life and self-image in patients with head and neck

cancer (e Silva, M.S., de Castro, E.K., Chem, C., 2012) en el cual se relacionan la

autoimagen y la calidad de vida de paciente con cáncer de cabeza y cuello.

Además de realizar su primera investigación como autora principal en

Longitudinal assessment of illness perceptions in young adults with cancer (De

Castro, E.K., Kreling, M., Ponciano, C., Meneghetti, B.M., Chem, C.M., 2012),

estudio en el que se evalúa longitudinalmente la percepción del cáncer en

pacientes oncológicos en el transcurso de un año.

En el periodo del 2015 y 2016 Elisa Kern De Castro, Ana Carolina Wolf

Baldino Peuker, Priscila Lawrenz colaboraran en diferentes estudios: Illness

perception, Knowledge and self-care about cervical cancer (de Castro, E.K.,

Peuker, A.C., Lawrenz, P., Figueiras, M.J., 2015), en el que se investiga como el

conocimiento y la percepción de la enfermedad influyen en el autocuidado, Illness

perception and coping in women with breast cancer (de Castro, E.K.K., Lawrenz,

P., Romeiro, F., de Lima, N.B., Haas, S.A., 2016), en el que se estudia como la

percepción de la enfermedad influye en el desarrollo de estrategias de

afrontamiento previos al diagnóstico y como se relaciona con indicadores de estrés

postraumático, Causal attribution among women with breast cancer (Peuker,

A.C.W.B., Armiliato, M.J., de Souza, L.V., de Castro, E.K., 2016), en la que se

investiga la atribución causal en mujeres con cáncer de mama, concluyendo que la

atribución de la enfermedad generalmente es relacionada a causas psicológicas y

enfatizando en que si la atribución de la enfermedad es a factores modificables, se

puede mantener un estilo de vida saludable, mejorar su recuperación y disminuir la

probabilidad de recurrencia del cáncer después del diagnóstico. Communication in

oncology: A qualitative analysis based on psychoanalysis (Bianchini, D., Peuker,


22

A.C., Romeiro, F.B., de Castro, E.K., 2016), una investigación sobre las

percepciones de los pacientes con respecto a la comunicación con el equipo de

atención medica durante tratamiento quimioterapéutico, destacando en como la

comunicación con apoyo emocional contribuyó a una mayor satisfacción y salud

psicológica del paciente durante el tratamiento del cáncer. Finalmente, en el año

2016 participa como colaboradora en Illness perception and indicators of PTSD in

mothers of childhood cancer survivors (Lawrenz, P., Peuker, A.C.W.B., De

Castro, E.K., 2016), investigando la percepción de muerte en madres con niños

enfermos de cáncer y su relación con sintomatología y estrés postraumático. Las

principales participaciones de Elisa Kern De Castro quedan ilustradas en la Tabla

1.

Tabla 1.

Colaboración entre Elisa Kern de Castro, Ana Carolina Wolf Baldino Peuker y Priscila Lawrenz
(2015 - 2016)

Autores Coautores Año Revista


de Castro, Lawrenz, Figueiras, 201 Psicologia:
Peuker, A.C.
E.K. P. M.J. 5 Reflexao e Critica
de Castro, Romeiro, de Lima, Haas, 201 Psicologia: Teoria
Lawrenz, P.
E.K.K. F. N.B. S.A. 6 e Pesquisa
Armiliato, Souza, Castro, 201 Psicologia:
Peuker, A.C.
M.J. L.V.D. E.K.D. 6 Reflexao e Critica
Romeiro, de Castro, 201 Psicologia em
Bianchini, D. Peuker, A.C.
F.B. E.K. 6 Estudo
Peuker, de Castro, 201 Temas em
Lawrenz, P.
A.C.W.B. E.K. 6 Psicologia

En el mismo periodo (2015-2016), Marina Kohlsdorf y Áderson Luiz

Costa Júnior vuelven a colaborar y a contribuir a la producción científica con

estudios como A proposal for a behavioral pre-consultation: Analysis of the use of

a protocol during consultations (Kohlsdorf, M., Costa Junior, Á.L., 2015),


23

Associations between clinical and sociodemographic data and patterns of

communication in pediatric oncology (Kohlsdorf, M., Costa Junior, A.L., 2016) y

Effects of pre-consultation lists on the communicative behavior of children with

cancer and their caregivers (Kohlsdorf, M., Costa Junior, Á.L., Marques, F.D.,

2016) en donde el material de investigación es el comportamiento de los médicos,

cuidadores y niños a partir de la intervención con protocolos simples que ayuden a

la organización y planteamiento de problemas médicos durante las consultas o

tratamientos del cáncer infantil, también, evaluar las asociaciones entre los datos

clínicos y sociodemográficos de cuidadores y niños con los patrones

comunicativos de los pediatras, haciendo énfasis en que una buena comunicación

pediátrica contribuye directamente a la adherencia al tratamiento, menor aparición

de síntomas, mejores respuestas clínicas, adaptación más saludable al tratamiento

y manejo de problemas psicosociales. Las contribuciones entre Marina Kohlsdorf

y Aderson Luiz Costa Júnior se resumen en la Tabla 2.

Tabla 2.

Colaboración entre Marina Kohlsdorf y Áderson Luiz Costa Júnior (2011 - 2016).

Autores Coautores Año Revista


Kohlsdorf, M. Junior, Á.L.C. 2011 Psicologia: Reflexao e Critica
Kohlsdorf, M. Junior, Á.L.C. 2011 Estudos de Psicologia
Kohlsdorf, M. Junior, Á.L.C. 2015 Estudos de Psicologia (Campinas)
Kohlsdorf, M. Junior, Á.L. 2016 Psicologia: Reflexao e Critica
Kohlsdorf, M. Junior, Á.L. Marques, F.D. 2016 Estudos de Psicologia (Campinas)

Por último, mencionar los aportes como coautor de Manoel Antônio dos

Santos, en el 2015 y 2016, en investigaciones como Pain expression in children

with cancer: A phenomenological comprehension (Siqueira, H.B.O.M., dos

Santos, M.A., Gomez, R.R.F., Saltareli, S., Sousa, F.A.E.F., 2015), Interruption
24

and re-start of sex life after breast cancer (Santos, D.B., dos Santos, M.A., Vieira,

E.M., Cesnik-Geest, V.M., 2016), Child cancer recurrence: A study about the

mother's experience (de Arruda-Colli, M.N.F., de Lima, R.A.G., Perina, E.M., dos

Santos, M.A., 2016), Significance of death of children with cancer: Experiences of

mothers of children undergoing cancer treatment (Mazer-Gonçalves, S.M., do

Valle, E.R.M., dos Santos, M.A., 2016), Spirituality and religiosity in mothers of

children with hematologic cancer (Freitas, I.S., de Oliveira Cardoso, E.A., Santos,

M.A., 2017) y Significance of spirituality for patients with cancer receiving

palliative care (Benites, A.C., Neme, C.M.B., Santos, M.A.D., 2017) En donde

hacen énfasis en el interés de investigación sobre mujeres con cáncer de mama y el

retorno a sus vidas sexuales. La experiencia de madres que tienen hijos con cáncer,

explorando el significado que le dan a la muerte, a la espiritualidad y la

religiosidad, la expresión del dolor en niños con cáncer, y por último el significado

de la espiritualidad en pacientes con cáncer respectivamente. Las colaboraciones

como coautor de Manoel António dos Santos se ilustran en la Tabla 3.

Tabla 3.

Aporte de Manoel Antônio dos Santos como coautor.

Autores Coautores Año Revista


Estudos de
Scorsolini- dos Santos, Souza,
2009 Psicologia
Comin, F. M.A. L.V.
(Natal)
Psicologia:
Ambrósio, dos Santos,
2011 Teoria e
D.C.M. M.A.
Pesquisa
Estudos de
Siqueira, dos Santos, Gomez, Sousa,
Saltareli, S. 2015 Psicologia
H.B.O.M. M.A. R.R.F. F.A.E.F.
(Campinas)
Vieira, Psicologia:
dos Santos, Cesnik-
Santos, D.B. E.M. 2016 Teoria e
M.A. Geest,V.M.
Pesquisa
de Arruda- de Lima, Perina, dos Santos,
2016 Psicologia USP
Colli, M.N.F. R.A.G. E.M. M.A.
25

Mazer- dos Estudos de


do Valle,
Goncalvez, Santos, 2016 Psicologia
E.R.M.
S.M. M.A. (Campinas)
de Oliveira
Santos, Psicologia em
Freitas, I.S. Cardoso, 2017
M.A. Estudo
E.A.
Estudos de
Neme, Santos,
Benites, A.C. 2017 Psicologia
C.M.B. M.A.D.
(Campinas)
Continuación de Tabla 3.

Análisis de contenido

A continuación, se expondrán las categorías creadas y sus correspondientes

resultados alcanzados por el análisis de contenido de tipo descriptivo realizado con

el fin de poder profundizar en las características particulares del universo en

estudio y del desarrollo de la producción científica.

Se lograron abordar siete temáticas generales que se consideraran de

interés, de las cuales surgieron categorías globales y posteriormente subcategorías.

Las categorías globales a investigar corresponden a: 1) Perspectivas teóricas de

las investigaciones; 2) Objetivos de las investigaciones; 3) Delineamiento de

los estudios; 4) Enfoque metodológicos y técnicas utilizadas en las

investigaciones; 5) Variables abordadas por las investigaciones; 6) Población

estudiada en las investigaciones; 7) Sugerencias y limitaciones en las

investigaciones.

1) Perspectivas teóricas de las investigaciones.

Se consideró relevante como primer punto de análisis el poder observar los

conceptos teóricos, y con ello las perspectivas paradigmáticas más influyentes

desde las cuales se fundamentaban los postulados de las investigaciones en este

estudio. 7 fueron las perspectivas teóricas identificadas como se muestra en la

Tabla 4.
26

Tabla 4.

Tabla de frecuencia de perspectivas teóricas en los artículos.

Perspectivas teóricas Frecuencia Porcentaje


Cognitivo - Conductual 35 43%
Psicosocial 13 16%
Biopsicosocial 12 15%
Humanista 12 15%
Sistémica 7 9%
Psicoanálisis 2 2%
Transpersonal 1 1%
Totales n = 82 100%
Continuación de Tabla 4.

Del total de 82 artículos que componen la muestra, el 43% (n =35) de ellos

abordan las temáticas planteadas desde una perspectiva cognitivo - conductual. La

segunda área con mayor predominio corresponde a la perspectiva Psicosocial con

un 16% (n = 13). Quedando la perspectiva Biopsicosocial en la tercera posición

con un 15% (n =12) de influencia teórica. La perspectiva Psicoanalítica, tuvo una

breve aparición casi a comienzos del periodo estudiado, aportando la base teórica

de solo 2 investigaciones en el año 2007, Personalidade e Câncer de Mama e do

Aparelho Digestório (Fernandez bandeira, M.; Barbieri, V., 2007) estudio que

evaluaba el funcionamiento intrapsíquico de la personalidad con el fin de

determinar su posible influencia sobre la aparición del cáncer, y si esta influencia

era general o existían diferencias entre distintos tipos de la enfermedad; y

Transmisäo intergeracional da cultura: um estudo sobre una familia mineira

(Vilhenia Lisboa, A., Férez-Carneiro, T., Jablonski, B., 2007) estudio que busca

evaluar la concepción de religión, sexo y matrimonio y que además es

complementario a otro realizado años antes relacionado con el traspaso

generacional en la familia de mujeres con cáncer de mama. Tras estos 2 aportes, la

perspectiva psicoanalítica desaparece de la línea temporal.

La influencia acentuada de las investigaciones con base en fundamentos de

la perspectiva cognitivo - conductual comienza en el año 2010, manteniendo una


27

constante dominancia de la producción hasta el año 2013, en la que se observa una

mayor influencia de las investigaciones con carácter sistémico enfocadas en

dilucidar lo que respecta a las relaciones, específicamente de cuidadores padres de

niños con cáncer. Sin embargo, luego de este periodo la perspectiva cognitivo-

conductual vuelve a retomar su predominio hasta el año 2017.

La perspectiva Biopsicosocial inicia sus contribuciones en la producción

científica, igualmente en el año 2010 (con un predominio menor que la perspectiva

cognitivo – conductual) con investigaciones referidas a calidad de vida durante el

tratamiento como en Psychological well-being and quality of life in patients

treated for thyroid cancer after surgery (Novoa, M.M., Vargas. R.M., Obispo,

S.A., Pertuz, M., Rivera, Y.K., 2010), y hasta el 2017, se presenta

intermitentemente a través de estos años, siendo base teórica de estudios en los

años 2010, 2011,2013 y 2015. De todas maneras, hay que mencionar que en el año

2015, este perspectiva alcanza una gran influencia en las investigaciones

relacionadas con el cáncer y la psicología, siendo considerada por investigadores

en el misma cantidad de artículos que la perspectiva cognitivo - conductual. Sin

embargo, posterior a este año vuelve a desaparecer de la línea temporal.

En cuanto a la perspectiva Psicosocial, a pesar de ser una de las áreas que

más ha influenciado la producción científica en el estudio de cáncer y psicología, y

además ser la primera perspectiva en aparecer dentro de la línea temporal por

medio del estudio de variables sociales y culturales que no se consideraban en la

asistencia médica, como se intenta mostrar en Representacöes sociais sobre o

cáncer feminino: Vivëncia e atuacäo profissional (Pasquote, C., Souza, M. de,

2006), esta perspectiva se han mantenido constantes durante el tiempo pero

presente en poca cantidad de artículos por año, es decir, desde el año 2006 al 2017

sus aportes no superan los dos artículos por año. Además, entre los años 2013 al
28

2015 se observa un incremento gradual en el número de artículos en los que es

considerada esta perspectiva, gracias a contribuciones en las que se estudian por

ejemplo los significados de la enfermedad para hombres como en Câncer e

Masculinidades: Sentidos Atribuídos ao Adoecimento e ao Tratamento Oncológico

(Modena, C.M., Mesaque, A., Pereira, A., Santos, S., Torres, V., 2014) o la

evaluación de diferencias en niveles de angustia entre pacientes hombres y

mujeres como en Assessment of Distress Among Chemotherapy Patients: A

Comparative Study of Gender (Decat, C., Ferreira, T.C.C., Torres, B., 2014)

Por último, se considera importante señalar también que en cuanto a la

influencia de la perspectiva Transpersonal no se ha podido observar su evolución

debido a que solo se encontró en la muestra estudiada un único articulo

correspondiente al año 2017, Development of a Brief Psychotherapy modality

entitled RIME in a hospital setting using alchemical images (Araujo, A.C.,

Desidérico, M., Diaz, L.H., Duarte, S., Sales, J., Chada, E., 2017) en el que se

evalúa cualitativamente la utilización de la terapia RIME en pacientes, por lo que

se desconoce con exactitud la influencia o el posible desarrollo futuro que pueda

tener esta perspectiva.

2) Objetivos de las investigaciones.

Los objetivos identificados en el universo de estudio no distan demasiado

de las proposiciones realizadas por la Psicooncología, es por ello, que en base a la

literatura y al análisis de los propósitos de los artículos estudiados, se logró

generar 4 subcategorías, ilustrándose sus frecuencias de aparición en los artículos

de la muestra en la Tabla 5.
29

Tabla 5.

Tabla de frecuencia de propósitos de los objetivos.

Propósito del objetivo Frecuencia Porcentaje

Estudios de factores para comprender la


38 46%
enfermedad

Estudios de factores para mejorar el sistema


23 28%
asistencial y políticas de salud

Evaluar las propuestas de intervención para


14 17%
pacientes

Evaluación de instrumentos psicométricos 7 9%

Totales N = 82 100%

Continuación de Tabla 5.

Se puede observar la reiteración con la que aparece el objetivo de “Estudiar

factores que permitan mejorar la comprensión de la enfermedad”, con ello se

busca el análisis de los factores psicológicos que acontecen durante el desarrollo

de la enfermedad oncológica y sus posibles comparaciones, relaciones o

influencias entre sí. Este objetivo va específicamente dirigido a ahondar en

variables que puedan influenciar el desarrollo de la enfermedad y en variables que

sirvan como herramientas internas del paciente, y en algunos pocos casos de los

cuidadores, para una mejor adaptación a la enfermedad y a sus desafíos. Por ello

aquí se agrupan investigaciones que predominantemente van dirigidas al estudio

de variables que contribuyan a un mejor ajuste psicológico y a un mayor bienestar

de los pacientes, como lo son estudios de estilos y estrategias de afrontamiento

como Percepção da Doença e Enfrentamento em Mulheres com Câncer de Mama

(Kern, E.K., Lawrenz, P., Romeiro, F., Britz, N., 2016), investigaciones sobre las

experiencias subjetivas vividas por los pacientes como en Reflexöes sobre o social

e o individual na experiencia do cáncer (Mori, V.D., González, F.L, 2011), y


30

también las concepciones y creencias con respecto a la enfermedad y en cómo

estas influyen en la conducta del paciente como en Cognicion hacia la enfermedad,

Bienestar espiritual y calidad de vida en pacientes con cáncer en estado terminal

( Aparecida, S., El Rafihi, R., 2011). En cuanto a este objetivo, existe una

frecuencia constante de 3 o más artículos por año a partir del 2010.

Con un desarrollo similar se observan investigaciones que tienen como

objetivo “Estudiar factores que permitan mejorar la asistencia y políticas de salud”

es posible apreciar en esta subcategoría, los estudios que tienen como objetivo la

comprensión de factores y variables de la enfermedad, pero que no solo logran

contribuir a la comprensión de la enfermedad, sino que también generan aportes al

conocimiento sobre el tratamiento oncológico realizado por profesionales y

centros médicos dentro del área de la oncología. En comparación con el primer

objetivo sobre “búsqueda de factores para comprender la enfermedad”, en este

objetivo se excluyó a todos aquellos artículos que no estaban dirigidos o no

explicitaban ser un aporte para las políticas de salud, lo cual proporciona más

exactitud sobre los objetivos explorados de las investigaciones. Así, se observa

que esta subcategoría tiene una aparición de 2 hasta 6 artículos por año entre el

periodo del 2010 y el 2016, siendo en el año 2013 en el que se observa como este

objetivo logra posicionarse como el más frecuente en investigaciones, enfocándose

en la contribución a mejorar los servicios de asistencia y las políticas de salud

como por ejemplo en Cumplimiento con la quimioterapia intravenosa y algunos

factores asociados a éste en pacientes oncológicos adultos (Diaz, M., Rodriguez,

M., Trujillo, N.,Palacios,Ximena, 2013) en el que se estudia el cumplimiento o no

de la quimioterapia y que factores la provocan; o como se observa en Childhood

Cancer: Meanings Attributed to the Disease by Parent Caregivers (Quintana, A.,

Hastenpflug, S., Pereira, V., Cherer, E., 2013) en la que se investigan las
31

complicaciones de cuidadores padres para así poder capacitar correctamente a los

profesionales.

En las subcategorías restantes, es posible observar que hay una menor

influencia dentro de la producción científica sobre el cáncer. En cuanto al objetivo

de “La evaluación de propuestas de intervención”, es decir, aquellas

investigaciones en la que se evalúa la efectividad de intervenciones tradicionales o

nuevas, se observa que tiene una escasa frecuencia dentro de las investigaciones

estudiadas, ya que, si bien este objetivo comienza a ser desarrollado desde el 2007

en Intervencäo em grupo: Experiëncia com mäes de criancas com cáncer

(Parahyba, E.M., Rodrigues, A.L., Machado, P., Alvarez, M., 2007) evaluando los

aportes de un grupo de apoyo para mejorar mundo interno y recursos

intrapsíquicos en madres con niños con cáncer, su aparición es entre 1 hasta 3

investigaciones por año como máximo.

Por último, en cuanto a estudios con objetivos relacionados a la

“Evaluación de instrumentos psicométricos”, es decir, las investigaciones que

buscan crear o adaptar y validar instrumentos que miden factores psicológicos

subjetivos de la enfermedad, solo se observaron un total de 7 artículos en la

muestra total, con una distribución esporádica única desde los años 2008 al 2012,

evaluando escalas como el Mini-MAC en Mini-MAC – Escala de ajustamiento

mental para o cáncer: Estrutura fatorial (Gandini, R., Fernandes, M., Martins, E.,

2008), el Family Dynamic Measure II en Adaptação e Validação da Family

Dynamics Measure II para Familiares de Mulheres com Câncer de Mama

(Martins, T.C., Villela, M., Souza, L. de 2010), y de adherencia terapéutica como

en Validación de una escala para evaluar factores vinculados a la adherencia

terapéutica en pacientes oncológicos (Urzüa, A., Marmolejo. A., Barr, C., 2012).

Hasta el año 2015 en el cual alcanzó su máxima aparición con 4 investigaciones


32

evaluándose por ejemplo diferencias entre instrumentos como el EQ-5D y el

FACT-G en el estudio de Comparación de las escalas EQ-5D y FACT-G en la

evaluación de la calidad de vida en pacientes colombianos con cáncer

(Valdelamar, J., Valdelamar, A., Fontibón, L., Acosta, L., 2015), y la validación

del EORTC en Validación para la utilización en Colombia de la escala EORTC

QLQ-STO22 para la evaluación de la calidad de vida de pacientes con cáncer de

estómago (Ibañez, C., Sánchez, R., Oliveros, R., 2015). Sin embargo, este número

de apariciones no logró ser suficiente para marcar predominancia por sobre otros

objetivos.

3) Delineamiento de los estudios.

Con el fin de poder alcanzar los objetivos planteados, cada investigación

recurrió a ciertos tipos o formas de aprehender las variables lo cual denominamos

como delineamiento, de aquí surgen 3 tipos de delineamiento de las

investigaciones que componen el universo de artículos estudiados (Tabla 6.)

Tabla 6.

Tabla de frecuencia del delineamiento en las investigaciones.

Delineamiento Frecuencia Porcentaje

Investigación empírica 67 82%

Investigación metodológica 9 11%

Relatos de experiencias 6 7%

Totales n = 82 100%

Las investigaciones de carácter empírico se definieron como todos aquellos

estudios en los que se analizaban variables ya sea de modo descriptivo o

relacional. Este tipo de investigaciones se destacan entre el universo de estudio ya


33

que representan aproximadamente el 82% de muestra total. La evolución de los

estudios empíricos comenzó de manera sutil al igual que los demás tipos de

delineamientos, presentándose en 1 o 2 artículos por año entre el periodo 2006 al

2009, ya en el año 2010 empezó a acentuar su dominancia con respecto a las otras

dos modalidades de investigación, siendo realizadas desde 5 hasta 14

investigaciones por año, alcanzando su punto más alto de prevalencia en el año

2015. También se puede señalar que las dos áreas psicológicas que utilizan

preferentemente este tipo de modalidad para sus investigaciones son la perspectiva

cognitivo - conductual (n = 33), seguido por la perspectiva Psicosocial (n = 12).

Por otro lado, se observa una aparición menor tanto en las investigaciones

en que se exponían relatos de experiencia, aquellas investigaciones que

comunicaban la información obtenida a partir de una experiencia vivida tanto en la

esfera institucional como particular de los pacientes o sus cuidadores, y en

investigaciones de carácter metodológico, las cuales correspondían a aquellos

estudios en los que se evaluaban instrumentos psicométricos, tanto en la

elaboración o adaptación y validación del instrumento. Ambos delineamientos se

distribuyen de manera intermitente entre los años de la línea temporal estudiada.

Las investigaciones con modalidad de relato de experiencia, no logran sobrepasar

un artículo por año a través de toda la línea temporal estudiada, mientras que el

delineamiento de carácter metodológico logra su apogeo en el año 2015 siendo

utilizado por 4 artículos en total. En cuanto a las áreas de la psicología que

predominan utilizando estos delineamientos se observa que en cuanto a las

investigaciones de carácter metodológico prepondera el área Biopsicosocial

(encargándose de la evaluación de instrumentos y/o escalas que puedan ser

utilizados como apoyo a la esfera asistencial), y también el área Sistémica

(encargándose de estudios sobre el uso de protocolos e intervenciones que mejoren


34

la comunicación entre los actores del proceso médico); por otro lado, en las

investigaciones con utilización de la modalidad de relato de experiencia,

predomina la perspectiva Humanista.

En cuanto a la evolución temporal general de los delineamientos, se puede

señalar que se observa como en un principio las investigaciones eran netamente de

carácter empírico entre los años 2006 y 2007, dando paso a una primera

investigación con modalidad de relato de experiencia sobre una nueva intervención

en el año 2008. También parece observarse que es desde el año 2015 en el que se

empieza a consolidar la utilización de los 3 tipos de delineamientos por año.

4) Enfoques metodológicos y técnicas utilizadas en las investigaciones

Con respecto a los enfoques metodológicos presentados en las

investigaciones, se crearon 3 subcategorías de análisis, indicadas en la Tabla 7.

Tabla 7.

Tabla de frecuencia del enfoque metodológico en los artículos.

Enfoque metodológico Frecuencia Porcentaje

Cualitativo 38 46%

Cuantitativo 35 43%

Mixto 9 11%

Totales n = 82 100%

En el grupo de artículos estudiados, no se percibe una notable diferencia o

prevalencia entre el uso de un enfoque cuantitativo o uno cualitativo. El enfoque

metodológico más presente en las investigaciones es el cualitativo con un 46% de

prevalencia, sin embargo, el enfoque cuantitativo también se mantiene presente

con un 43% de consideración en la muestra total. Si bien ambos tipos de enfoques

se mantienen a lo largo del periodo estudiado con una distribución similar, se


35

puede afirmar como diferencia que las investigaciones con un enfoque cualitativo

fueron las primeras en ser desarrolladas, comenzando su aparición en el año 2006

y teniendo una alta influencia por sobre los otros enfoques entre los años 2013 y

2015. Mientras, el enfoque cuantitativo comenzó a considerarse un tiempo después

a partir del año 2008, alcanzando una mayor de influencia por sobre los otros 2

enfoques un tiempo antes que el cualitativo, entre los años 2010 y 2012.

Además, se observan investigaciones con un enfoque metodológico mixto,

las cuales empiezan a considerarse recién en el año 2011. En cuanto a su evolución

temporal, este tipo de enfoque no es utilizado más de 2 veces por año en

investigaciones. Cabe mencionar que entre los años 2015 y 2017 se observa una

ligera constante en ascendencia, aunque se desconoce el posterior desarrollo que

podría llegar a tener la utilización de este enfoque.

Técnicas e instrumentos.

Respecto al análisis de las técnicas utilizadas en las investigaciones, se

observa un predominio por las aplicaciones de instrumentos (escalas y

cuestionarios de carácter clínico), encontrándose en un 50% de la muestra (n =

41). En el desarrollo de las investigaciones estudiadas en relación a los

instrumentos, comienza con uno en particular de naturaleza psicoanalítico, el Test

de Apercepción Temática (TAT), con el fin de conocer algunas características de

la dinámica psíquica de los pacientes, pero posteriormente la aplicación de

instrumento cambia enfocándose en la validación de escalas e instrumentos y su

utilización para la medición de la calidad de vida o estresores vitales como

ansiedad, depresión o estrés en pacientes oncológico o sus cuidadores (Terceros,

familiares, médicos). Para medir calidad de vida se utilizó preferentemente el

instrumento EORTC (QLQ) en sus diferentes versiones, la cual fue creada

específicamente para personas con cáncer, a su vez también se observa la


36

utilización del cuestionario WHOQOL-BREF, instrumento creado por la OMS

para medir calidad de vida en población general. La ansiedad y depresión fueron

evaluadas comúnmente con la utilización del instrumento HAD. Por último, otro

instrumento utilizado en algunas investigaciones fue el IPQ en sus distintas

versiones para evaluar la percepción de enfermedad.

Aplicación de Asociación libre Intervención:


instrumentos Lúdica
Expresiva
Estimulante
Psicoterapéutica
Juego libre
Entrevistas:
Estructuradas
Semi estructuradas
Abiertas
Técnicas utilizadas

Grupos:
De apoyo
De discusión
Encuestas
Focales.

Revisión de
historial clínico Dinámica
Análisis de
transcripciones conversacional

Figura 2: Esquema de técnicas utilizadas en los artículos.

En cuanto a la utilización de cuestionarios sociodemográficos hay un factor

muy importante a señalar y es que si bien existe una gran cantidad de aplicación de

este instrumento en las investigaciones (21%) en la mayoría de estos casos los

cuestionarios son aplicados para poder especificar con una mejor exactitud

características demográficas de la población estudiada, siendo los datos

recopilados pero no analizados con una mayor profundidad en las investigaciones.

Solo en 4 investigaciones se estudiaron con mayor detenimiento las variables


37

sociodemográficas, y de estas, en solo 2 se utilizaron cuestionarios

sociodemográficos, en las restantes, los datos fueron recopilados con preguntas

simples en entrevistas o directamente de las fichas médicas de los hospitales.

El uso de entrevistas se posiciona como segunda técnica más utilizada en

las investigaciones en estudio con una prevalencia del 49% aproximadamente en la

muestra total. Entre ellas la herramienta más utilizada es la entrevista

semiestructurada (n = 27), seguida por las entrevistas abiertas (n = 9) y finalmente

las entrevistas estructuradas (n = 4). Se puede señalar, además, la utilización de

entrevistas semiestructuradas como una de las primeras técnicas en ser aplicadas

en el periodo estudiado, manteniendo una presencia estable a partir del año 2010.

Las entrevistas abiertas por otro lado, empiezan a ser utilizadas a partir del año

2011, sin embargo, en el año 2014 se observa un ligero aumento en la preferencia

de la utilización de este tipo de técnica.

En general, se observa el énfasis de la utilización de técnicas dirigidas a la

recopilación de información y datos. Técnicas utilizadas de forma práctica, como

intervenciones, no se encuentran empleadas en gran cantidad, sin embargo, se

pueden mencionar a pesar de su escasa aparición, intervenciones de carácter

lúdico, utilizadas con niños, intervenciones psicoterapéuticas, con pacientes, y

también la realización de grupos de apoyos, generalmente con pacientes, pero

también realizados con cuidadores, específicamente familiares.

5) Variables abordadas por las investigaciones.

En cuanto a las variables estudiadas en las investigaciones, surgieron un

gran número de variables diferentes y aquellas que eran frecuentemente abordadas

en algunas investigaciones lo hacían a veces con distintos fines, por lo que

finalmente se decidió que las variables identificadas en los estudios serian


38

agrupadas dependiendo con que fines fueron examinadas, como se muestra en la

Figura 3.

Variables de las Investigaciones.

Variables personales. Variables Sociales.

Variables Médico – Clínicas.

Figura 3. Esquema de variables en las investigaciones.

Variables Personales: Se incluyen en esta categoría todas aquellas

variables que contribuyen a la compresión de factores propios en la individualidad

de cada sujeto y como esta se encuentra relacionada con los procesos de la

enfermedad del cáncer. De esta manera aquí podemos encontrar variables como

personalidad, creencias religiosas/espirituales, estrategias de afrontamiento,

significados y sentidos atribuidos a la enfermedad, dando cuenta de cómo es que el

cáncer influye en el contexto personal, en los mecanismos internos como los son

los procesos cognitivos y emocionales de los pacientes tanto en el desarrollo de la

enfermedad, como en el tratamiento, la rehabilitación, la recidiva y en la

aceptación del posible fallecimiento.

Variables Médico-clínicas: En esta categoría se incluyeron todas aquellas

variables que contribuyen al abordaje del proceso de la enfermedad desde una

perspectiva clínica, enfocadas en estudiar aspectos que refieran propiamente a la


39

enfermedad, el tratamiento y sus efectos sintomatológicos con el fin de mejorar la

esfera asistencial medicinal de la enfermedad. De esta manera aquí se hablarán de

variables estudiadas como el repertorio conductual de los individuos en procesos

de tratamientos, evaluación intervenciones, la validación de escalas que permitan

una mejor evaluación de variables, dificultades y desafíos de profesionales de la

salud, estresores vitales, calidad de vida y la calidad de sueño.

Variables Sociales: Como última categoría se encuentran agrupadas todas

aquellas variables que dan cuenta del proceso de enfermedad desde una mirada

social, permitiendo aprehender como es que el contexto social se relaciona o se ve

afectado por la experiencia de la enfermedad. Así en esta subcategoría se

encontrarán variables como las relaciones interpersonales, representaciones

sociales, experiencias de padres de niños enfermos, dificultades y desafíos de

cuidadores, y apoyo social.

A modo general se observa que las variables médicas clínicas son las que

más se encuentran estudiadas en las investigaciones representando un 41% del

total de todas las variables identificadas, entre las cuales las más destacadas serían

las distintas intervenciones las cuales se ponen a prueba en cuanto a su efectividad

en tratamientos. Seguido por estudios en donde se miden estresores vitales,

destacando entre estos el estrés, angustia, depresión y ansiedad. En tercer lugar, se

encuentran el estudio de la variable de calidad de vida en pacientes y de escalas e

instrumentos para su correspondiente validación y utilización en contextos

hospitalarios.

La segunda subcategoría con más influencia es la de variables personales

las cuales logran agrupar un 38.8% de las variables totales identificadas. En este

grupo destaca el estudio de las estrategias de afrontamiento (investigadas de

manera general), y también las variables de Religión/Espiritualidad, no solo como


40

la estrategia de afrontamiento más comúnmente utilizada, sino que además,

también se evalúa en cuanto a su percepción y significado tanto en pacientes,

como en familiares y más escasamente en médicos. Por último, también se pueden

mencionar los análisis realizados con lo que respecta a la percepción y significado

de la enfermedad, la muerte y la posibilidad de muerte.

Por último, la tercera categoría agrupando solo el 19% de las variables

totales identificadas corresponde al grupo de variables sociales. En ellas se puede

hacer mención que las representaciones sociales son las variables con más

influencia, seguidas de las experiencias parentales del cáncer infantil. Mas

sutilmente también se observan estudios sobre variables de tipo

sociodemográficas, en las que se hacen comparaciones en como el cáncer podría

influir según el género del individuo, los niveles socioeconómicos o los niveles

educacionales.

En cuanto a la evolución temporal de las subcategorías, dentro de las

variables médicas, las intervenciones fueron las primeras variables a evaluar,

manteniendo su influencia durante los siguientes años, hasta que, en el 2008, el

énfasis se tornó hacia los estudios para mejorar la calidad psicométricas de escalas.

Algunos años después, se observa el interés por las mediciones de calidad de vida

y estrés.

En la evolución temporal de las variables personales se aprecia que

comienzan con estudios sobre las concepciones en religiosidad y espiritualidad, sin

embargo, en el 2013 es cuando el interés por el estudio de esta variable aumenta,

pero siendo analizada esta vez como una de las estrategias de afrontamiento más

utilizada por pacientes y familiares. Las estrategias de afrontamiento, evaluadas de

manera general, son de interés desde el año 2010 y logran ser la única variable que

se mantiene constante durante todos los demás años hasta el final de la línea
41

temporal. También se puede mencionar que los estudios sobre bienestar

psicológico se concentraron solo entre los años 2010 al 2012, no volviendo a

observarse en tiempos posteriores.

Finalmente, sobre la evolución de las variables sociales, los estudios en que

se analizan representaciones sociales de la enfermedad aparecen de manera

intermitente cada 1 año aproximadamente. El 2012 empieza el interés por la

aprehensión de la experiencia parental del cáncer infantil y sus efectos en las

relaciones entre los padres. En el año 2013 se observan el interés por la evaluación

de algunas variables sociodemográficas y sus efectos en la experiencia del cáncer,

interés que se mantiene constante hasta el año 2016.

Las variables médicas y las variables personales son de interés desde el año

2010, mientras que las variables sociales comienzan a aumentar su influencia

desde el 2013.

6) Población estudiada en las investigaciones.

En cuanto a las poblaciones estudiadas en el universo de investigaciones

analizado, los resultados de frecuencias se reflejan en la Tabla 8.

Tabla 8.

Tabla de frecuencia del tipo de población estudiado.

Tipos de población Frecuencia Porcentaje

Pacientes 54 66%

Familiares 16 20%

Profesionales y familiares 4 5%

Pacientes y familiares 2 2%

Profesionales y pacientes 2 2%

Pacientes y personas sanas 2 2%

Profesionales 1 1%
42

Pacientes, Familiares y profesionales 1 1%

Totales n = 82 100%

En primer lugar, las investigaciones con poblaciones de solo Pacientes, las

cuales corresponderían a más de la mitad de la concentración de investigaciones

estudiadas (n = 54), siendo preferentemente pacientes adultos (n = 39) y luego con

menor aparición en los estudios con pacientes infantiles (n = 8). En cuanto al sexo

de las poblaciones de pacientes, los estudios preferentemente abordan una muestra

compuesta por ambos sexos (n = 21), Estudios con muestra de pacientes solo

femeninos son en total 17 artículos, y estudios con población de pacientes

masculina solo se observa 1 estudio. En estudios con población de pacientes

infantiles solo se contemplan grupos mixtos compuestos por ambos sexos.

Estudios con población de pacientes adultos mayores solo se identificaron

4 en total, en los cuales uno estudiaba solo a la población de sexo femenino, uno

era mixto, y dos realizados con un grupo de sexo masculino.

La segunda subcategoría con más predominio en los estudios investigados

es la de población de familiares (n = 16), estudiando principalmente a cuidadores

de pacientes y siendo en todas estas investigaciones consideradas únicamente

población adulta. Según sexo, se observan que 8 estudios contemplan ambos

sexos, luego otros 7 estudios contemplan solo familiares femeninos, que

corresponden a estudios con madres de niños con cáncer, y solo 1 aborda un grupo

de familiares masculinos, que corresponde a un estudio de padres con niños con

cáncer.

La tercera subcategoría, pero ya apareciendo en un total de artículos muy

pequeño (n = 4), es en el que se consideran tanto familiares como profesionales.


43

Estas poblaciones solo están compuestas por grupos de adultos de ambos sexos y

enfocados a comprender los efectos de ser cuidador de un paciente con cáncer, y

luego mejorar la comunicación entre cuidadores y médicos.

En cuanto a la evolución temporal general de estas subcategorías se puede

afirmar que el estudio de pacientes siempre ha sido el más dominante durante todo

el periodo en investigación, a excepción del año 2013 en que predominaron

investigaciones con poblaciones de familiares, sin embargo, después de este año,

el estudio individual de pacientes vuelve a ser de mayor influencia. En cuanto a las

investigaciones con familiares y profesionales se puede observar que su

consideración en las producciones se mantiene más o menos baja, y es recién el

año 2012 en el que se empieza a percibir un mayor interés por este tipo de

población.

7) Sugerencias y limitaciones en las investigaciones.

Si bien no todas las investigaciones exponían sus sugerencias o

limitaciones, se consideró que de todas maneras eran variables que podría brindar

buena información con respecto a ideas de futuras investigaciones y a las

dificultades con las que investigadores podrían encontrarse a la hora de generar

estudios sobre psicología y el cáncer.

En cuanto a las sugerencias, excluyendo aquellas investigaciones en las que

se entregaban sugerencias demasiado específicas y aquellas investigaciones en las

que no se declaraban ninguna sugerencia, se lograron crear 13 subcategorías de

sugerencias, pero a continuación solo se expondrán las 5 que fueron descritas por

un número mayor de artículos.

a) La necesidad de darle importancia a una “atención integral” (n = 20),

la cual, si bien se observa que había sido propuesta algunos años antes del 2010, es

a partir del año 2015 que la preocupación por esta necesidad se vuelve constante.
44

Con la atención integral, se busca que los profesionales médicos y las políticas de

asistencia aborden no solo el aspecto biológico de los pacientes como parte del

tratamiento, sino que también se le preste atención a los demás aspectos que se ven

afectados por la aparición de la enfermedad, como por ejemplo el aspecto

psicológico, relacional y social, haciéndolos parte de la esfera asistencial de

manera definitiva.

b) La capacitación de profesionales médicos: de la mano de la exigencia

de una atención integral, viene la sugerencia de capacitación de los profesionales

médicos, una necesidad que se vuelve constante a través de todos los años desde el

2009. Con ella se busca que se generen programas o intervenciones de

entrenamiento de los médicos tratantes de la enfermedad o del equipo asistencial,

capacitándolos por ejemplo en la detección básica de sintomatología psicológica o

en asuntos relacionados a las dinámicas de comunicación entre médicos y

pacientes o familiares, de esta manera se lograría mejorar tanto la atención como el

bienestar global de los involucrados en los procesos de atención y tratamiento.

c) La creación de programas educativos también se hacen presentes, pero

solo dentro de los años 2010 al 2012. Con ellos se busca entregar mejor calidad de

información para familiares con el fin de mitigar miedos o creencias infundadas, y

por otro lado dirigidos también a la población en general con el fin de promocionar

conductas de prevención en las personas.

d) La necesidad de más estudios longitudinales comienza a aparecer

desde el año 2012, pero con el paso del tiempo la aparición de esta sugerencia ha

ido disminuyendo. Con ella se buscaba que se realizarán más investigaciones en la

que se entendieran a los pacientes, familiares y la misma enfermedad con un

carácter cambiante, por lo que existía la necesidad de realizar estudios que duraran

periodos más largos de tiempo y en los que se pudieran observar las diferentes
45

fases o etapas que los sujetos iban experimentando sobre todo con el paso del

tratamiento.

e) Por último la necesidad de creación de nuevos planes de trabajo para

profesionales (n = 17), sugerencia que presentó un aumento gradual desde el año

2012 hasta el 2013, y luego entre los años 2015 y 2016 se observa también una

notable insistencia y preocupación por esta necesidad. Esta creación de nuevos

planes de trabajo, va dirigida principalmente a un cambio en las políticas públicas

de salud, aludiendo a que se deben hacer reformulaciones en los decretos de las

formas de trabajar de los profesionales y equipo asistencial, cambiándose por unas

nuevas maneras de trabajo que favorezcan no solo el bienestar de los pacientes,

sino que también protejan y cuiden el bienestar de los profesionales tratantes.

Por otro lado, con respecto a las limitaciones generales expuestas por las

investigaciones, en 25 artículos no se declaran. En el resto de artículos se observa

que predominantemente se encuentran limitaciones por los diseños de

investigación, como por ejemplo una de las dificultades más frecuente fue que se

trabajó con muestras muy pequeñas, sobre todo porque la participación de las

poblaciones estudiadas se veían afectadas por los efectos que trae consigo el

cáncer, en pacientes por ejemplo, la poca participación se veía principalmente por

los efectos físicos que conllevan los tratamientos de la enfermedad, y en

cuidadores, la demanda alta de energía y tiempo que implica el estar al cuidado de

alguien con cáncer. Esta limitación es aludida muchas veces en el año 2015 tras el

cual comienza a ser mucho menos frecuente su aparición. También se observan

limitaciones con respecto a investigaciones no generalizables, principalmente

ocurridas porque la muestra era muy pequeña o las características propias de las

poblaciones estudiadas no permitían la generalización. Ya con menos aparición en

las investigaciones, pero con un ligero aumento entre los años 2014 al 2016, se cita
46

la no consideración de algunas variables individuales o contextuales que podrían

afectar las conclusiones finales de la investigación. Por último, con respecto a

limitaciones de diseño se puede señalar la falta de instrumentos validados y

fidedignos para su utilización, con una aparición intermitente primero en el año

2008 y desapareciendo hasta el año 2011 teniendo un ligero aumento el año 2012,

volviendo a desaparecer hasta el año 2015 en donde fue una de las limitaciones

menos aludidas, sin embargo, para el año 2016 volvió a tener un ligero aumento.

Finalmente, con menos recurrencia aparecen dificultades en las

investigaciones relacionadas con problemas con los sesgos culturales las cuales se

encuentran citadas muy pocas veces en el transcurso del periodo de tiempo

estudiado (en el 2008, luego en el 2010 y por último en el 2015 año tras el cual

desaparece)
47

Capítulo 5

DISCUSIÓN

A partir de los análisis y los resultados obtenidos se generaron algunas ideas y puntos

de discusión relevantes que serán expuestos a continuación.

Primero, con respecto a la evolución general de la producción científica sobre cáncer

en psicología sudamericana, si bien es posible identificar algunos momentos o tramos

de tiempo relevantes, en los que por ejemplo se estudian ciertas variables o se

producen mayores números de publicaciones, el desarrollo de las investigaciones

parece tener un carácter disgregado, es decir, que no se logra percibir un progreso o

evolución ascendente en los saberes, los objetivos generales o los métodos

empleados, sino más bien se percibe como progreso desarticulado y exploratorio de

los efectos de la enfermedad y de algunas formas en las que se podrían aportar a un

mejor ajuste y atención de esta. Se considera que esto podría deberse en parte a lo

reciente que es el surgimiento de la Psicooncología, la complejidad que implica el

estudio de una condición de salud tan enrevesada como lo es el cáncer, o quizás

simplemente a que falta una mejor delimitación del área y del rol del psicooncólogo

dentro de las unidades médicas que se encargan del tratamiento de personas con

cáncer. Esto último fue señalado también en la experiencia clínica recogida por la

psicooncóloga chilena Jennifer Middleton y el estudio de Rudy en Córdoba Argentina

(s.f.) citados en Bañados B., Tamblay A. (2004) “aun entre psicólogos, así como en el

personal médico, existe actualmente muy poco conocimiento del campo de acción del

psicooncólogo. Más bien se le concibe por el equipo médico como un apoyo y un

canalizador de los aspectos humanos inmanejables por ellos “cuando la situación


48

desborda”. Por su parte, los psicólogos sólo hacen referencia al rol de contención que

cumplirían para el paciente, su familia y el equipo médico”.

Segundo, el desarrollo de la temática del cáncer en la producción científica

sudamericana en psicología, ha logrado generar notables contribuciones

investigativas dirigidas principalmente a dos objetivos fundamentales: la

comprensión del cáncer y sus efectos, y de la mano con esto, el lograr generar aportes

en el mejoramiento de la atención médica oncológica. Tampoco se puede dejar de

mencionar la validación de instrumentos que puedan ser utilizados en la esfera

asistencial en hospitales o clínicas en las que se trata la enfermedad. La psicología

está presente allí siempre intentando producir sus aportes al modelo médico

imperante que encabeza y fija la manera en la que se tratan las enfermedades. Sin

embargo, se piensa que es esta misma concepción de ser un “ayudante del modelo

biomédico”, ha limitado a la psicología en su actuar y en el desarrollo de

investigaciones, dejando de lado por ejemplo el énfasis en el estudio de algunas

variables propias de esta disciplina, como la personalidad, el malestar emocional, el

impacto psicológico, la resiliencia, el apoyo social, o poblaciones de estudio que

también no se han explorado demasiado, como por ejemplo pacientes con menos

participación activa en los tratamientos (como niños y adultos mayores), otros grupos

de familiares (hijos, hermanos, parejas), los mismos profesionales que lidian con el

cáncer o inclusive la población general que si bien puede no estar relacionada

directamente con la enfermedad, tiene una fuerte influencia en la creación de

concepciones y estigmas sobre la misma, o por ejemplo también algunos tipos de

intervenciones de carácter psicosocial o psicodinámico, sacrificio con el cual intenta

poder ser integrada en el tratamiento de los pacientes de alguna u otra manera.

Tercero, las políticas de salud actuales también parecieran ser un obstáculo

centrándose en el tratar la enfermedad y no en el tratar a la persona enferma. Así, se


49

confrontan por un lado el modelo biomédico enfocado en la detección y tratamiento

de la enfermedad, y por el otro el objeto de estudio de la psicología, el ser humano en

sí mismo. Un cambio en el paradigma del abordaje de la enfermedad, más

específicamente del enfermo, permitiría lograr por fin la atención integral de los

pacientes anhelada por investigadores y profesionales tratantes de la enfermedad,

abordando de esta manera las diferentes dimensiones del cáncer y favoreciendo no

solamente el bienestar de los pacientes, sino también de cuidadores familiares y

profesionales. Sin embargo, se comprende como señala Kuhn (1975), las

revoluciones científicas son movimientos históricos y culturales que implican factores

que van más allá de los deseos de una persona o grupo de personas aisladas, pero que

con el paso del tiempo, las pequeñas iniciativas se acumulan y derivan en un nuevo

paradigma, quizás esta vez, dándole mayor énfasis a la humanización del tratamiento

y de los hospitales.

Aun bajo este contexto, la psicología ha logrado ajustarse oportunamente en la

actualidad gracias a los desarrollos con perspectivas teóricas Cognitiva-Conductual,

ya que según Mejía, Rojas, Balarezo, Núñez y Carrillo (2011) la Psicooncología,

junto con otras disciplinas, como por ejemplo la Psiconeuroendocrinoinmunología, la

Psicología de la salud y la Medicina conductual entre otras, están enmarcadas dentro

de la ciencia cognitivo – conductual, la cual permite a los investigadores modificar la

cognición de los pacientes para suscitar un cambio en su conducta, además de su

aplicación clínica dentro de la ciencia psicológica, fundamentándose en principios y

procedimientos validados empíricamente (Mejía, et al, 2011; Plaud, 2001), por lo cual

el paradigma cognitivo – conductual resulta ser conveniente en el área clínica de la

Psicooncología, en la exploración y la compresión de diversas variables en las áreas

personales, Clínicas–Medicas y Sociales, esto explicaría a su vez, la alta aparición de


50

investigaciones con perspectiva teórica cognitivo-conductual y la alta prevalencia del

delineamiento de investigaciones empíricas en este estudio.


51

Capítulo 6

CONCLUSIONES

Hay que señalar que en la investigación surge como limitación la reducción

considerable del corpus de material investigado principalmente debido a la

exclusión de la producción científica de artículos que no fueron publicados en

revistas sudamericanas incorporadas en la base de datos de SCOPUS,

descartándose así material de investigación de autores sudamericanos de

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela,

publicados en revistas localizadas fuera del continente Sudamericano. Sin

embargo, hay que indicar que estas delimitaciones se tomaron en cuenta para

lograr una mayor precisión a lo que se refiere como producción científica que ha

sido desarrollada en Sudamérica. Por lo anteriormente mencionado y bajo la

perspectiva de seguir observando el desarrollo y la evolución de la producción de

las investigaciones en psicooncología en el continente sudamericano se puede

sugerir para próximos estudios la inclusión de artículos referidos a esta temática

que sean publicados por revistas y autores sudamericanos fuera del continente,

pero que sin embargo, hablen de trabajos o investigaciones llevadas a cabo en

localizaciones geográficas de Sudamérica y con muestra de poblaciones

sudamericanas, para así poder obtener un número mayor de artículos a analizar y

una visión más amplia del desarrollo de la producción científica en el continente

sobre psicología y cáncer.

Aun a pesar de esta limitación, igualmente se puede observar parte del

periodo de producción científica sudamericana en el abordaje de la temática del


52

cáncer desde la psicología y más específicamente, desde la psicooncología,

principalmente entre los años 2006 y 2017

Respecto al desarrollo y la evolución de la producción científica en

Sudamérica, se observa que su evolución temporal va muy de la mano de los

avances e investigaciones planteados por la psicooncología a nivel global, así es

posible observar que inclusive en el año 1997, las investigaciones sobre el cáncer

siguen los parámetros de la I National Research Conference on Psycho-oncology,

enfocándose en cubrir las necesidades de estudio de la época como lo eran la

producción de instrumentos capaces de evaluar síntomas subjetivos en pacientes

oncológicos, y abordar el tema de la revelación e información del diagnóstico de

cáncer al paciente.

En el periodo estudiado, en el 2006 el desarrollo de la producción científica

entre la psicología y el cáncer se comienza a observar de manera constante en el

continente (o por lo menos en la base de datos utilizada en la investigación). Existe

un primer periodo en donde se observó un aumento de investigaciones sobre el

área oncológica que va desde principios del 2010 y finales del del 2012, en este

periodo se destacan investigaciones que van dirigidas a temas como la aplicación

de intervenciones dentro del tratamiento oncológico y mejorar la calidad de vida

de las personas con cáncer. Un segundo periodo de aumento en las investigaciones

se observa a principios del 2014 y finales del 2015 caracterizando este periodo

que, aunque siendo un intervalo de tiempo más breve presenta un mayor aumento

en la producción científica oncológica, siendo los temas de investigación

analizados con más frecuencia en este tramo de tiempo, la aplicación de

intervenciones psicológicas dentro del tratamiento oncológico y la

creación/validación de escalas de evaluación psicométricas de síntomas

psicológicos subjetivos. En lo que respecta al periodo de principios del 2016 y


53

finales del 2017 la producción científica sobre psicología y cáncer ha disminuido,

sin embargo, el interés por las investigaciones sobre las aplicaciones de

intervenciones psicológicas dentro del tratamiento oncológico continúa

observándose con frecuencia, además de la producción de nuevos estudios sobre la

percepción de la enfermedad en pacientes con cáncer.

Hay que señalar que las revistas que más contribuyen a la investigación del

cáncer son de origen brasileño, al igual que los autores o coautores con más

participación dentro de la producción científica sobre el cáncer analizada.

Colombia es uno de los países que se posiciona como el segundo país que más

contribuye a la producción científica oncológica en Sudamérica, pero con una

cantidad mucho menor de publicaciones con respecto a Brasil, en otros países

sudamericanos como lo son Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y

Venezuela, la producción científica del área de la psicología en oncología es

escasa. Finalmente, en Bolivia, Paraguay, Guayana y Surinam no presentan

producción científica sobre cáncer dentro del área de la psicología, en lo que

respecta a la base de datos SCOPUS, lo que podría transformarse en un llamado a

estos países a participar en la exploración e investigación de esta temática y en la

posterior difusión de sus resultados para poder obtener mejor claridad de los

fenómenos psicológicos asociados al cáncer en el contexto sudamericano.

Finalmente, se espera que esta investigación pueda orientar en cierta

medida a futuros investigadores, al evidenciar y caracterizar una parte del rumbo

actual que ha seguido la evolución de las investigaciones con respecto al cáncer en

el área de psicología en Sudamérica.


54

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Ambrósio, D.C.M., dos Santos, M.A. (2011). Experiences of family members of

women with breast cancer: A phenomenological approach. Psicologia:

Teoria e Pesquisa, 27 (4), pp. 475-484.

Babini, D. (2010). Visibilidad y acceso a revistas de américa latina: Iniciativas

regionales. En: Congreso Internacional de Editores (2. 2010; Valdivia,

Chile) [presentaciones][en línea] Valdivia: El congreso, 2010. [Citado en

diciembre 01, 2018]. Recuperado de:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/media/inc/img/congresoeditores/presenta

cion/CongresoEditoresRedalycChile_Iniciativas_regionales-

presentacionCLACSO.pdf

Benites, A.C., Neme, C.M.B., Santos, M.A.D. (2017). Significance of spirituality

for patients with cancer receiving palliative care. Estudos de Psicologia

(Campinas), 34 (2), pp. 269-280.

Bergerot, C.D., De Araujo, T.C.C.F., Tróccoli, B.T. (2014). Assessment of distress

among chemotherapy patients: A comparative study of gender. Paideia, 24

(57), pp. 57-65.

Bianchini, D., Peuker, A.C., Romeiro, F.B., de Castro, E.K. (2016).

Communication in oncology: A qualitative analysis based on

psychoanalysis. Psicologia em Estudo, 21 (2), pp. 349-358.

Bonicatto, S., Dew, M.A., Soria, J.J., Seghezzo, M.E. (1997). Validity and

reliability of symptom checklist '90 (SCL90) in an Argentine population

sample. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 32 (6), pp. 332-

338.
55

Borges, A.D.V.S., da Silva, E.F., Toniollo, P.B., Mazer, S.M., do Valle, E.R.M.,

dos Santos, M.A. (2006). Perception of death by oncologycal patient along

its. Psicologia em Estudo, 11 (2), pp. 361-369.

CETTO, Ana María y HILLERUD, Kai-inge. 1995. Publicaciones científicas en

América Latina. México: Fondo de Cultura Económica, 305 p.

CODINA, Luis. 2005. Scopus: el mayor navegador científico de la web. El

profesional de la información, vol. 14, no. 1, p. 44–49.

Costa, G., & Ballester, R. (2011). El inicio de la psico-oncología: una breve

revisión. Cuadernos De Medicina Psicosomatica y Psiquiatria De Enlace,

(99), pp. 21–28.

Cruzado, J. A. (2003). La formación en Psicooncología. Psicooncología, (1), 9-19.

De Arruda-Colli, M.N.F., de Lima, R.A.G., Perina, E.M., dos Santos, M.A.

(2016). Child cancer recurrence: A study about the mother's experience.

Psicologia USP, 27 (2), pp. 307-314.

De Castro, E.K., Kreling, M., Ponciano, C., Meneghetti, B.M., Chem, C.M.

(2012). Longitudinal assessment of illness perceptions in young adults with

cancer. Psicologia: Reflexao e Critica, 25 (4), pp. 671-678.

De Castro, E.K., Peuker, A.C., Lawrenz, P., Figueiras, M.J. (2015). Illness

perception, Knowledge and self-care about cervical cancer. Psicologia:

Reflexao e Critica, 28 (3), pp. 483-489.

De Castro, E.K.K., Lawrenz, P., Romeiro, F., de Lima, N.B., Haas, S.A. (2016).

Illness perception and coping in women with breast cancer. Psicologia:

Teoria e Pesquisa, 32 (3), pp. 1-6.


56

DEIS, L.F., y GOODMAN, D. 2006. Update on Scopus. The Charleston Advisor,

2006, vol. 7, no. 3, p. 42-43.

Díaz-Amaya, M., Rodríguez-Reyes, M., Trujillo-Osorio, N. & Palacios-Espinosa,

X. (2013). Cumplimiento con la quimioterapia intravenosa y algunos

factores asociados a éste en pacientes oncológicos adultos. Avances en

Psicología Latinoamericana, 31 (3), 467-482.

E Silva, M.S., de Castro, E.K., Chem, C. (2012). Quality of life and self-image in

patients with head and neck cancer. Universitas Psychologica, 11 (1), pp.

13-23.

Espantoso, R., Fernández, C., Padierna, C., Amigo, I., Villoria, E., Gracia, J. M. &

Peláez, I. (2007). Calidad de vida en pacientes oncológicos un año después

de finalizado el tratamiento. Psicooncología, 4(1), 43.

Fernandes, M., & Barbieri, V. (2007). Personalidade e Câncer de Mama e do

Aparelho Digestório. Psicologia: Teoria e Pesquisa, 23(3), 295–304.

Fernández, C. A., & Flores, A. B. (2011). Intervención Psicológica en Personas

con Cáncer Psychological Intervention in Cancer Patients. Clínica, 2(2),

187-207.

Figueroa, G. (1997). Ethics of diagnosis disclosure. The case of Freud. Revista

Chilena de Neuro-Psiquiatria, 35 (2), pp. 147-160.

FINGERMAN, S. 2006. Web of Science and Scopus: current features and

capabilities. Issues in Science and Technology Librarianship, Fall, no. 48.

Fornazari, S.A., Ferreira, R.E.R. (2010). Religiousness/spirituality in oncological

patientes: Life quality and health. Psicologia: Teoria e Pesquisa, 26 (2), pp.

265-272.
57

Freitas, I.S., de Oliveira Cardoso, E.A., Santos, M.A. (2017). Spirituality and

religiosity in mothers of children with hematologic cancer. Psicologia em

Estudo, 22 (3), pp. 433-447.

Gandini, R., Fernandes, M., & Martins, E. (2008). MINI-MAC - ESCALA DE

AJUSTAMENTO MENTAL PARA O CÂNCER: ESTRUTURA

FATORIAL. Psicologia em Estudo, 13(1), 169–177.

Gobatto, C.A., de Araujo, T.C.C.F. (2013). Religiosity and spirituality in

oncology: Health Professionals' conceptions. Psicologia USP, 24 (1), pp.

11-34.

Gómez, M.M.N., Vargas Gutiérrez, R.M., Castellanos, S.A.O., Vergara, M.P.,

Pradilla, Y.K.R. (2010), Psychological well-being and quality of life in

patients treated for thyroid cancer after surgery. Terapia Psicologica, 28

(1), pp. 69-84.

Hernández, M., Cruzado, J. A., Prado, C., Rodríguez, E., Hernández, C., González,

M. Á., & Martín, J. C. (2012). Salud mental y malestar emocional en

pacientes con cáncer. Psicooncología, 9(2/3), 233.

HUAMANÍ, Charles y PACHECO-ROMERO, José. 2009. Visibilidad y

producción de las revistas biomédicas peruanas. Revista de

Gastroenterolología del Perú, vol. 29, no. 2, p. 132- 139.

Holland J.C. (2002). History of Psycho-Oncology: Overcoming Attitudinal

and Conceptual Barriers. Psychosomatic Medicine. 64: 206-21.

International agency for research on cancer, I.A.R.C. (2013). Latest world cancer

statistics Global cancer burden rises to 141 million new cases in 2012:

Marked increase in breast cancers must be addressed. Recuperado 9 de


58

diciembre, 2017 de

http://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2013/pdfs/pr223_E.pd

Ibáñez, C., & Sánchez, R., & Oliveros, R. (2015). Validación para la utilización en

Colombia de la escala EORTC QLQ-STO22 para la evaluación de la

calidad de vida de pacientes con cáncer de estómago. Avances en

Psicología Latinoamericana, 33 (3), 397-41.

JACSON, Peter. 2005. As we may search: Comparison of major features of the

Web of Science, Scopus, and Google Scholar citation-based and citation-

enhanced databases. Current Science, vol. 89, no. 9, p. 1537–1547.

Kohlsdorf, M., Junior, Á.L.C. (2011). Coping strategies and Caregiver's anxiety in

pediatric oncohematology. Psicologia: Reflexao e Critica, 24 (2), pp. 272-

280.

Kohlsdorf, M., Costa Junior, Á.L. A (2015). proposal for a behavioral pre-

consultation: Analysis of the use of a protocol during consultations.

Estudos de Psicologia (Campinas), 32 (2), pp. 221-232.

Kohlsdorf, M., Costa Junior, A.L. (2016). Associations between clinical and

sociodemographic data and patterns of communication in pediatric

oncology. Psicologia: Reflexao e Critica, 29 (1), art. no. 15.

Kohlsdorf, M., Costa Junior, Á.L., Marques, F.D. (2016). Effects of pre-

consultation lists on the communicative behavior of children with cancer

and their Caregivers. Estudos de Psicologia (Campinas), 33 (4), pp. 623-

632.

Krikorian, A., Limonero, J.T. (2015). Factors associated with the suffering

experience in advanced cancer patients. Avances en Psicologia

Latinoamericana, 33 (3), pp. 423-438.


59

Koscina, T. (2016). Psicooncología y Modelo Integrativo Supraparadigmático.

Actualizaciones en Psicoterapia Integrativa, 8, 28–57.

Khun, T. S. (1975). La estructura de la revolución científica. Ciudad de México,

México: Fondo de Cultura Económica.

Lawrenz, P., Peuker, A.C.W.B., De Castro, E.K. (2016). Illness perception and

indicators of PTSD in mothers of childhood cancer survivors. Temas em

Psicologia, 24 (2), pp. 427-438.

Luxardo, N. (2008). Entre la narrativa y la vivencia: lecturas a partir del

cáncer. Estudios sociales, 4, 95-114.

Martins, T., Villela, M., & Souza, L. (2010). Adaptação e Validação da Family

Dynamics Measure II para Familiares de Mulheres com Câncer de Mama.

Psicologia: Teoria e Pesquisa, 26(3), 557–564.

Mazer-Gonçalves, S.M., do Valle, E.R.M., dos Santos, M.A. (2016). Significance

of death of children with cancer: Experiences of mothers of children

undergoing cancer treatment. Estudos de Psicologia (Campinas), 33 (4), pp.

613-622.

Mejía, J., Rojas, E., Balarezo, V., Nuñez, C., & Carillo, G. (2011). Avances hacia

una psicología cientifica en oncologia. Gaceta Mexicana De Oncología,

10(3), 150–155.

Mera, P.C., Ortiz, M. (2012). The relationship of optimism and coping strategies

with the quality of life of women cith breast cancer. Terapia Psicologica,

30 (3), pp. 69-78.


60

MIGUEL, Sandra y HERRERO-SOLANA, Víctor. 2010. Visibilidad de las

revistas latinoamericanas de Bibliotecología y Ciencia de la Información a

través de Google Scholar. Ciência da Informação, vol. 39, no. 2, p. 54-67

Miguel, S. (2011). Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe:

su visibilidad en SciELO, RedALyC y SCOPUS. Revista Interamericana

de Bibliotecología, 34 (2), 187-199. 

Minsal. (2016). Estrategia Nacional de Cáncer Chile 2016 Documento para

consulta pública. Recuperado 9 Diciembre, 2017, de

http://web.minsal.cl/wp-content/uploads/2016/10/Estrategia-Nacional-de-

Cancer-version-consulta-publica.pdf

Modena, C., & Mesaque Martins, A., & Pereira Gazzinelli, A., & Santos Lima de

Almeida, S., & Torres Schall, V. (2014). Câncer e Masculinidades:

Sentidos Atribuídos ao Adoecimento e ao Tratamento Oncológico. Temas

em Psicologia, 22 (1), 67-78.

Moodley J, Singh V, Kagina BM, et al A bibliometric analysis of cancer research

in South Africa: study protocol BMJ

Open 2015;5:e006913. doi: 10.1136/bmjopen-2014-006913

MOYA-ANEGÓN, Félix, CHINCHILLA-RODRÍGUEZ, Zaida, VARGAS-

QUESADA, Benjamín, CORERAÁLVAREZ, Elena, MUÑOZ-

FERNÁNDEZ, Francisco J., GONZÁLEZ-MOLINA, A. y HERRERO-

SOLANA, Víctor. 2007. Coverage analysis of Scopus: a journal metric

approach. Scientometrics, vol. 73, no. 1, p.53–78.

Novoa Gómez, M., & Vargas Gutiérrez, R., & Obispo Castellanos, S., & Pertuz

Vergara, M., & Rivera Pradilla, Y. (2010). Psychological well-being and


61

quality of life in patients treated for thyroid cancer after surgery. Terapia

Psicológica, 28 (1), 69-84.

OCHOA-HENRÍQUEZ, Haydée. 2004. Visibilidad: el reto de las revistas

científicas latinoamericanas. Opción – Universidad De Zulia, vol. 20, no.

43, p. 162-168.Varela, B., Alonso, R., Galain, A., Ibáñez, A., & Abreu, M.

(2011). Defensas y afrontamiento frente al cáncer de mama luego del

diagnóstico y cirugía. Rev. psiquiatr. Urug, 75(2), 110-122.

Ovoa Gómez, M., & Vargas Gutiérrez, R., & Obispo Castellanos, S., & Pertuz

Vergara, M., & Rivera Pradilla, Y. (2010). Psychological well-being and

quality of life in patients treated for thyroid cancer after surgery. Terapia

Psicológica, 28 (1), 69-84.

PAYÁN, E., & VINACCIA, S., & QUICENO, J. (2011). Cognición hacia la

enfermedad, bienestar espiritual y calidad de vida en pacientes con cáncer

en estado terminal. Acta Colombiana de Psicología, 14 (2), 79-89.

Peuker, A.C.W.B., Armiliato, M.J., de Souza, L.V., de Castro, E.K. (2016). Causal

attribution among women with breast cancer. Psicologia: Reflexao e

Critica, 29 (1), art. no. 4.

Plaud, J. J. (2001). Clinical science and human behavior. Journal of Clinical

Psychology, 57(9), 1089–1102. https://doi.org/10.1002/jclp.1125.

Porro, M.L., Andrés, M.L., Rodríguez-Espínola, S. (2012). Emotional regulation

and health: Individual differences in emotional expression and emotional

suppression in cancer patients. Avances en Psicologia Latinoamericana, 30

(2), pp. 341-355.


62

Pulgar, M. Á., Garrido, S., Muela, J. A., & del Paso, G. A. R. (2009). Validación

de un inventario para la medida del estrés percibido y las estrategias de

afrontamiento en enfermos de cáncer (ISEAC). Psicooncología, 6(1), 167.

Rodríguez, A. M. C., & Palacios-Espinosa, X. (2013). Representaciones sociales

del cáncer y de la quimioterapia. Psicooncología, 10(1), 79

Santos, D.B., dos Santos, M.A., Vieira, E.M., Cesnik-Geest, V.M. (2016).

Interruption and re-start of sex life after breast cancer. Psicologia: Teoria e

Pesquisa, 32 (4), art. no. e324219.

Santos, F.R.M., Kozasa, E.H., Chauffaille, M.d.L.L.F., Colleoni, G.W.B., Leite,

J.R. Psychosocial adaptation and quality of life among Brazilian patients

with different hematological Malignancies. (2006). Journal of

Psychosomatic Research, 60 (5), pp. 505-511.

Scorsolini-Comin, F., dos Santos, M.A., Souza, L.V. (2009). Mastectomized

women's experiences and discourses: Negotiations and challenges of breast

cancer. Estudos de Psicologia (Natal), 14 (1), pp. 41-50.

Siqueira, H.B.O.M., dos Santos, M.A., Gomez, R.R.F., Saltareli, S., Sousa,

F.A.E.F. (2015). Pain expression in children with cancer: A

phenomenological comprehension. Estudos de Psicologia (Campinas), 32

(4), pp. 663-674.

Tamblay, A., & Bañados, B. (2004). Psicooncología del cáncer de mama.

Recuperado de:

http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2004/banados_b/sources/banados_b.

pdf
63

Texto fundacional. (s.f.-b). Recuperado 11 enero, 2019, de:

https://www.issn.org/es/el-centro-y-la-red/nuestra-mision/cieps-centro-

internacional-de-registro-de-publicaciones-en-serie/

Ugolini D, Puntoni R, Perera F, Schulte A, Bonassi S. (2007). A bibliometric

analysis of scientific production in cancer molecular

epidemiology. Carcinogenesis, (28), p.1774.

Urzúa, A., Marmolejo, A. & Barr, C. (2012). Validación de una escala para

evaluar factores vinculados a la adherencia terapéutica en pacientes

oncológicos. Universitas Psychologica, 11(2), 587-598.

Valdelamar Jiménez, J., & Valdelamar Jiménez, A., & Fontibón Vanegas, L., &

Acosta Hernández, L., & Sánchez Pedraza, R. (2015). Comparación de las

escalas EQ-5D y FACT-G en la evaluaciónde la calidad de vida en

pacientes colombianos con cáncer. Avances en Psicología

Latinoamericana, 33 (3), 413-421.

Vieira, C.P., Queiroz, M.deS. (2006) Social representation about female cancer:

Living experience and professional acting. Psicologia e Sociedade, 18 (1),

pp. 63-70.

VILLAMÓN, M; DEVIS-DEVIS, J; VALENCIANOV-ALCÁRCEL, Javier.

(2005). Análisis de la visibilidad de las revistas científico-técnicas

españolas de ciencias de la actividad física y el deporte. Revista de

Psicología del Deporte, vol. 14, no 2, p. 253-267.

Vilhena, A., Féres, T., & Jablonski, B. (2007). TRANSMISSÃO

INTERGERACIONAL DA CULTURA: UM ESTUDO SOBRE UMA

FAMÍLIA MINEIRA. Psicologia em Estudo, 12(1), 51–59.


64

ANEXOS.

1.- ESQUEMAS Y FIGURAS.

Identificación de artículos. Palabra clave: Cáncer

Resultado de la búsqueda en la base de datos SCOPUS: n = 2.691.607

Delimitación de la búsqueda:
Psicología Excluidos:
Artículos No pertenece al área de
Países sudamericanos investigación.
Idiomas ISSN no perteneciente al área del
continente sudamericano
Estudios teóricos

Resultado de la delimitación y la exclusión de artículos: n = 82

Figura 4. Cuadro resumen del material y método.

Asociación libre Intervención:


Aplicación de
instrumentos Lúdica
Expresiva
Estimulante
Psicoterapéutica
Juego libre
Entrevistas:
Estructuradas
Semi estructuradas
Abiertas Técnicas utilizadas

Grupos:
De apoyo
De discusión
Encuestas Focales.

Revisión de Dinámica
historial clínico conversaciona
Análisis de l
transcripciones

Figura 5. Esquema de técnicas e instrumentos.


65

Variables de las Investigaciones.

Variables personales. Variables Sociales.

Variables Medicas – Clínicas.

Figura 6. Esquema de variables en las investigaciones.


66

2.- TABLAS DE FRECUENCIAS

Tabla 9.

Año E. Cualitativo E. Cuantitativo E. Mixto.


2006 1 0 0
2007 3 0 0
2008 0 1 0
2009 1 0 0
2010 2 6 0
2011 4 4 1
2012 4 6 2
2013 5 2 1
2014 2 3 0
2015 9 8 1
2016 3 4 2
2017 4 1 2
Total 38 35 9
Porcentaje 46% 43% 11%
Tabla de frecuencia del enfoque metodológico.

Tabla 10.

Tabla de Frecuencia de Delineamiento.

Año Investigación Investigación Relatos de


empírica metodológica experiencias
2006 1 0 0
2007 2 0 1
2008 0 1 0
2009 1 0 0
2010 7 1 0
2011 8 0 1
2012 10 1 1
2013 7 0 1
2014 5 0 0
2015 14 4 1
2016 8 1 0
2017 5 1 1
Total 68 9 6
Porcentaje 82% 11% 7%
67

Tabla 11.

Tabla de frecuencia del enfoque teórico.

Año Cognitivo Psicosocial Biopsicosocial Humanista Sistémico Psicoanalítico Transpersonal


Conductual.
2006 0 1 0 0 0 0 0
2007 0 0 0 1 0 2 0
2008 1 0 0 0 0 0 0
2009 0 1 0 0 0 0 0
2010 5 0 1 1 1 0 0
2011 5 1 3 3 0 0 0
2012 6 1 0 2 0 0 0
2013 2 0 2 1 3 0 0
2014 3 2 0 0 0 0 0
2015 6 4 6 1 1 0 0
2016 5 1 0 1 2 0 0
2017 2 2 0 2 0 0 1
Total 35 13 12 12 7 2 1
Porcentaje 43% 16% 15% 15% 9% 2% 1%
68

Tabla 12.

Tabla de frecuencia de los Objetivos.

Año Estudio de factores que afectan la Estudio de factores para mejorar Evaluar propuesta de Evaluación y estudio de
enfermedad asistencia intervención instrumentos
2006 0 1 0 0
2007 2 0 1 0
2008 0 0 0 1
2009 0 0 1 0
2010 3 3 1 1
2011 4 2 3 0
2012 7 3 1 1
2013 2 6 0 0
2014 3 1 1 0
2015 10 2 2 4
2016 3 5 1 0
2017 4 0 3 0
Total 38 23 14 7
Porcenta 46% 28% 17% 9%
je
69

Tabla 13.

Tabla de frecuencia de la población objetivo.

Año Pacien Familia Familiares y Pacientes y Profesionales y Pacientes y Profesion Pacientes, Familiares y
tes res profesionales familiares pacientes Personas sanas ales Profesionales
2006 0 0 0 0 1 0 0 0
2007 1 2 0 0 0 0 0 0
2008 1 0 0 0 0 0 0 0
2009 1 0 0 0 0 0 0 0
2010 5 1 0 1 0 1 0 0
2011 6 3 0 0 0 0 0 0
2012 9 0 2 0 0 1 0 0
2013 2 4 0 0 1 0 1 0
2014 4 0 0 1 0 0 0 0
2015 15 1 1 0 0 0 0 1
2016 4 4 1 0 0 0 0 0
2017 6 1 0 0 0 0 0 0
Total 54 16 4 2 2 2 1 1
Porcent 66% 20% 5% 2% 2% 2% 1% 1%
aje
70

Tabla 14.

Tabla de frecuencia rango etario de la población.

Año Niño Adulto Adulto mayor Mixto


2006 0 1 0 0
2007 0 2 0 1
2008 0 1 0 0
2009 0 1 0 0
2010 2 5 0 1
2011 0 9 0 0
2012 1 9 2 0
2013 0 8 0 0
2014 1 2 1 1
2015 4 10 0 4
2016 0 9 0 0
2017 0 6 1 0
Total 8 63 4 7
Porcentaje 10% 77% 5% 9%
71

3.- GRAFICOS.

Enfoque Metodológico/Año.
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Cualitativo Cuantitativo Mixto

Gráfico 4. Enfoque metodológico por año.

Delineamiento/ Año.
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Investigación empírica Investigación metodológica Relato de experiencia

Gráfico 5. Delineamiento por año.


72

Enfoque Teorico/ Año.


20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Cognitivo-Conductual Psicosocial Biopsicosocial


Humanista Sistémica Psicoanalítica
Transpersonal

Gráfico 6. Enfoque teórico por año.

Tipos de objetivos/ Año.


20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Estudio de factores que afectan la enfermedad Estudio de factores para mejorar asistencia
Evaluar propuesta de intervencion Evaluacion y estudio de instrumentos

Gráfico 7. Tipos de objetivos por año.

Poblacion Objetivo/ Año.


20

15

10

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Pacientes Familiares
Familiares y profesionales Pacientes y familiares
Profesionales y pacientes Pacientes y Personas sanas
Profesionales Pacientes, Familiares y Profesionales

Gráfico 8. Población objetivo por año.


73

Rango etario/ Año.


20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Niño Adulto Adulto mayor Mixto

Gráfico 9. Rango etario por año.


74

Enfoque Metodológico/ Año/ Tiempo.


10

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Cualitativo Cuantitativo Mixto

Gráfico 10. Enfoque metodológico desde el periodo del 2006 – 2017.


75

Delineamiento/ Año/ Tiempo.


16

14

12

10

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Investigación empírica Investigación metodológica Relato de experiencia

Gráfico 11. Delineamiento desde el periodo del 2006 – 2017.


76

Enfoque Teorico/ Año/ Tiempo.


7

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Cognitivo-Conductual Psicosocial Biopsicosocial Humanista


Sistémica Psicoanalítica Transpersonal

Gráfico 12. Enfoque teórico desde el periodo del 2006 - 2017.


77

Tipos de objetivos/ Año/ Tiempo


12

10

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Estudio de factores que afectan la enfermedad Estudio de factores para mejorar asistencia
Evaluar propuesta de intervencion Evaluacion y estudio de instrumentos

Gráfico 13. Tipos de objetivos desde el periodo del 2006 - 2017.


78

Poblacion Objetivo/ Año/ Tiempo.


16

14

12

10

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Pacientes Familiares Familiares y profesionales Pacientes y familiares


Profesionales y pacientes Pacientes y Personas sanas Profesionales Pacientes, Familiares y Profesionales

Gráfico 14. Población objetivo desde el periodo del 2006 - 2017.


79

Rango etario/ Año/ Tiempo.


12

10

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Niño Adulto Adulto mayor Mixto

Gráfico 15. Rango etario desde el periodo del 2006 - 2017.

También podría gustarte