Está en la página 1de 70

1

FACULTAD: INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA: IMPACTO AMBIENTAL

DOCENTE: ING. STALIN ROJAS

PERÍODO: 2023-2023

NIVEL: OCTAVO

PARALELO: IC8 – 1

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLANTA


TEMA: DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
“TUMBACO”
CASTRO SIMBAÑA PABLO ALEJANDRO
FLORES RUALES JHONNY ALEXANDER
ESTUDIANTES: GRANIZO CUASQUER ALEJANDRO MICHAEL
PACHACAMA SIGCHO HENRY ESTEBAN
QUINATOA LEÓN PAMELA SOLEDAD

FECHA DE ENTREGA: 12 DE JULIO DE 2023

QUITO – ECUADOR

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


2

CONTENIDO
FICHA TÉCNICA INFORMATIVA.............................................................................6

1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................7

2. OBJETIVOS........................................................................................................8

2.1. Objetivo General..............................................................................................8

2.2. Objetivos Específicos.......................................................................................8

3. MARCO LEGAL.................................................................................................8

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO...................................................................12

4.1. Fase de Construcción......................................................................................12

4.2. Fase de Operación..........................................................................................18

4.3. Cierre y Abandono De La Fase de Construcción...........................................24

4.4. Cuadro de Resumen........................................................................................25

5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA..............................................27

5.1. Área de Influencia Directa (AID)....................................................................27

5.1.1. Cálculo del Área de Influencia Directa...................................................28

5.2. Área de Influencia Indirecta (AII)..................................................................29

5.2.1. Cálculo del Área de Influencia Indirecta.................................................29

5.3. Área de Influencia Total (AIT)........................................................................31

6. LÍNEA BASE.....................................................................................................31

6.1. Componente Abiótico.....................................................................................31

6.1.1. Recurso Hídrico.......................................................................................31

6.1.2. Recurso Suelo..........................................................................................34

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


3

6.1.3. Recurso Aire............................................................................................37

6.1.4. Paisajismo................................................................................................39

6.1.5. Climatología............................................................................................39

6.2. Componente Biótico.......................................................................................40

6.2.1. Flora.........................................................................................................40

6.2.2. Fauna........................................................................................................43

6.3. Componente Socio – Económico...................................................................44

6.3.3. Colindantes..............................................................................................49

7. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES....51

7.1. Matriz Causa – Efecto Identificación de Impactos Ambientales..................51

7.2. Matriz de Calificación de la Extensión de Impactos Ambientales................52

7.3. Matriz de Calificación de la Duración de Impactos Ambientales.................53

7.4. Matriz de Calificación de la Reversibilidad de Impactos Ambientales..........54

7.5. Matriz de Calificación de la Importancia de Impactos Ambientales..............55

7.6. Matriz de Calificación de la Magnitud de Impactos Ambientales.................56

7.7. Matriz de Calificación del Valor de Impacto Ambiental...............................57

7.8. Jerarquización de Impactos Ambientales.......................................................58

7.8.1. Valor del Impacto en la Fase de Construcción........................................59

7.8.2. Valor del Impacto en la Fase de Operación.............................................59

7.8.3. Valor de Impacto en el Cierre y Abandono de la Fase de Construcción. 60

7.9. Impacto Ambiental Generado Total...............................................................60

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


4

8. ANÁLISIS DE RESULTADOS........................................................................61

9. CONCLUSIONES.............................................................................................62

ANEXOS......................................................................................................................63

REFERENCIAS...........................................................................................................65

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.........................................................................................................................24

Tabla 2.........................................................................................................................28

Tabla 3.........................................................................................................................29

Tabla 4.........................................................................................................................40

Tabla 5.........................................................................................................................42

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1................................................................................................................18

Ilustración 2................................................................................................................20

Ilustración 3................................................................................................................21

Ilustración 4................................................................................................................22

Ilustración 5................................................................................................................23

Ilustración 6................................................................................................................23

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


5

Ilustración 7................................................................................................................24

Ilustración 8................................................................................................................29

Ilustración 9................................................................................................................31

Ilustración 10..............................................................................................................32

Ilustración 11..............................................................................................................33

Ilustración 12..............................................................................................................33

Ilustración 13..............................................................................................................35

Ilustración 14..............................................................................................................36

Ilustración 15..............................................................................................................37

Ilustración 16..............................................................................................................38

Ilustración 17..............................................................................................................38

Ilustración 18..............................................................................................................39

Ilustración 19..............................................................................................................40

Ilustración 20..............................................................................................................45

Ilustración 21..............................................................................................................46

Ilustración 22..............................................................................................................46

Ilustración 23..............................................................................................................46

Ilustración 24..............................................................................................................47

Ilustración 25..............................................................................................................48

Ilustración 26..............................................................................................................48

Ilustración 27..............................................................................................................49

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


6

FICHA TÉCNICA INFORMATIVA

Nombre del Proyecto: Construcción y Operación de la Planta de Tratamiento de Aguas


Residuales “Tumbaco”
Superficie: 1.5 Ha
Ubicación COORDENADAS UTM
(WGS 84)
Cartográfica: No. X Y
1 788767,685 9979652,838
2 788848,746 9979608,261
3 788812,228 9979561,243
4 788789,015 9979514,529
5 788783,439 9979472,731
6 788749,713 9979472,736
7 788674,215 9979465,371
8 788672,055 9979509,936
9 788702,380 9979523,763
10 788746,324 9979573,853

Fotografía Área o de
Localización:

Fases de Operaciones: Fase de Construcción y Operación


Jurisdicción: Parroquia Tumbaco, Cantón Quito, Provincia Pichincha
Propietario: EPMAPS
Comercializadora: EPMAPS
Dirección: Barrio Caizán Bajo, Tumbaco
Responsable de la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería y Ciencias
elaboración del EsIA: Aplicadas. Carrera de Ingeniería Civil, Grupo N°3
Equipo Técnico:  Castro Pablo
 Flores Jhonny
 Granizo Michael
 Pachacama Henry
 Quinatoa Pamela
Elaboración del EsIA: Mayo 2023 – Septiembre 2023

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


7

1. INTRODUCCIÓN

La construcción y operación de una planta de tratamiento de aguas residuales son

procesos fundamentales para garantizar la calidad del agua y proteger el medio ambiente.

Estas plantas desempeñan un papel crucial en la eliminación de contaminantes presentes en

las aguas residuales, contribuyendo así a la preservación de los recursos hídricos y a la salud

pública.

Durante la fase de construcción, se llevan a cabo actividades como la preparación del

terreno, la construcción de estructuras físicas y la instalación de equipos y sistemas de

tratamiento. Se requiere una planificación detallada para asegurar que la planta cumpla con

los estándares y regulaciones ambientales, así como con las necesidades específicas de

tratamiento de las aguas residuales.

Una vez finalizada la construcción, la planta de tratamiento de aguas residuales entra

en operación. Esto implica la puesta en marcha de los sistemas de tratamiento y la

supervisión continua de los procesos para garantizar un tratamiento eficiente. Se llevan a

cabo pruebas y análisis periódicos para evaluar la calidad del agua tratada y ajustar los

parámetros de operación según sea necesario.

Durante la operación de la planta, es importante contar con un personal capacitado

que se encargue de monitorear y mantener los equipos y sistemas de tratamiento. Además, se

implementan medidas de seguridad y se siguen los protocolos establecidos para proteger a los

trabajadores y al medio ambiente.

En resumen, la construcción y operación de una planta de tratamiento de aguas

residuales son etapas críticas para asegurar la eliminación efectiva de contaminantes y

garantizar la calidad del agua tratada. Estas plantas desempeñan un papel esencial en la

protección del medio ambiente y la promoción de la salud pública, contribuyendo al manejo

sostenible de los recursos hídricos.

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


8

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Realizar una evaluación de impacto ambiental para el proyecto “Construcción y

operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Tumbaco”, ubicada en el barrio

Caizán de la Parroquia Tumbaco, Cantón Quito, Provincia Pichincha, en el cual consta un

análisis entre la línea base y las etapas del proyecto para la obtención de la Licencia

Ambiental.

2.2. Objetivos Específicos

 Identificar el marco legal vigente y aplicable al que debe estar sujeto una construcción

de la planta de tratamiento de aguas residuales.

 Especificar las fases de construcción, operación y cierre del proyecto analizando las
diferentes actividades y subactividades.
 Determinar el área de influencia directa e indirecta del proyecto de construcción

planta de tratamiento de aguas residuales Tumbaco.

 Identificar, evaluar y describir los posibles impactos ambientales asociados a la

construcción y operación de la planta de tratamiento de aguas residuales.

3. MARCO LEGAL

NORMATIVA PRINCIPAL
Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008
Sección Segunda
CAPÍTULO SEGUNDO
Ambiente Sano
Derechos del Buen Vivir
Art. 14; Art 15.
TÍTULO II
DERECHOS CAPÍTULO SEXTO
Art. 66. (27).
Derechos de Libertad
CAPÍTULO NOVENO
Art. 83. (6).
Responsabilidades

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


9

TÍTULO V
ORGANIZACIÓN CAPÍTULO CUARTO
Art. 262, Art. 264.
TERRITORIAL Régimen de competencias
DEL ESTADO
TÍTULO VII Sección Primera
CAPÍTULO SEGUNDO
RÉGIMEN DEL Naturaleza y Ambiente
Biodiversidad y Recursos Naturales
BUEN VIVIR Art.396
Código Orgánico Ambiental-Registro Oficial N° 983 - Suplemento Miércoles 12
de abril de 2017
TÍTULO I
Art. 1; Art.2; Art; 3
Objeto, ámbito y fines
TÍTULO II
LIBRO
De los derechos, deberes y principios Art. 4; Art.5; Art; 6
PRELIMINAR
ambientales
TITULO III
Art. 10; Art.11; Art.16; Art.19
Régimen de responsabilidad ambiental
CAPITULO I
Del Sistema Nacional
Descentralizado de Gestión
Ambiental
TITULO I Art.12; Art.14
LIBRO PRIMERO Sistema Nacional Descentralizado de CAPITULO II
Gestión Ambiental Instrumentos del Sistema
Nacional Descentralizado de
Gestión Ambiental
Ambiental. (3,8) Art.15(3;8);
Art.18
TITULO I CAPITULO I
De la conservación de la biodiversidad Art.29; Art.30
CAPÍTULO I
De la conservación in situ y sus
instrumentos
TÍTULO II Art. 33; Art.35(4)
LIBRO SEGUNDO De la conservación in situ CAPÍTULO IV
DEL Gestión sostenible de paisajes
PATRIMONIO naturales y semi naturales
NATURAL Art. 62; Art.63
TÍTULO V
Art. 83; Art.84; Art.87
Servicios ambientales
CAPITULO VIII
TÍTULO VI Otros instrumentos de gestión y
Régimen forestal Nacional control
Art. 136
LIBRO TERCERO, TÍTULO II CAPITULO I
DE LA CALIDAD Sistema único de manejo ambiental Del Régimen Institucional
AMBIENTAL Art. 160; Art. 162; Art.163.
CAPITULO III
De la Regularización Ambiental

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


10

Art. 172; Art. 173


CAPITULO IV
De los instrumentos para la
regularización ambiental
Art. 178; Art.179; Art.180;
Art.181; Art.183; Art.184;
Art.186
CAPITULO V
Calidad de los componentes
abióticos y estado de los
componentes bióticos
Art. 190; Art.191; Art.192;
Art.194; Art.196
CAPITULO I
Del objeto y el alcance
Art.199; Art.200
CAPITULO II
De los mecanismos de control y
TITULO III
Seguimiento Ambiental
Control y Seguimiento Ambiental
Art.201; Art.202; Art.203
CAPITULO III
Auditorías Ambientales
Art.204; Art.205; Art.206;
Art.207
Reglamento Al Código Orgánico Del Ambiente-Registro Oficial Suplementario
N° 507 - 12 de junio de 2019
TÍTULO I CAPITULO I
Sistema Nacional Descentralizado de Institucionalidad Ambiental
Gestión Ambiental Art. 7; Art.3
TÍTULO II
LIBRO PRIMERO
De los derechos, deberes y principios Art. 4; Art.5; Art.6
ambientales
TITULO III
Art. 10; Art.11; Art.16; Art.19
Régimen de responsabilidad ambiental
CAPITULO I
LIBRO TERCERO TITULO II
Art. 420; Art.421; Art.422;
CALIDAD Prevención de la Contaminación
Art.423; Art.424; Art.425;
AMBIENTAL Ambiental
Art.426
Acuerdo Ministerial 061. Reformase el Texto Unificado de Legislación
Secundaria del libro VI, Título I del Sistema Único de Manejo Ambiental (Tulsma).
CAPÍTULO III
Art. 22; Art. 23; Art. 24; Art. 25
TÍTULO III De la regularización ambiental
Del sistema único CAPÍTULO IV
Art. 28; Art. 29; Art. 32; Art. 33
de manejo De los estudios ambientales
ambiental CAPÍTULO V
Art. 44; Art. 45; Art. 46
De la participación social
Acuerdo Ministerial 109. Reformase El Acuerdo Ministerial Nº 061
Art. 8; Art. 9; Art. 10

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


11

Acuerdo Ministerial 097-A Norma De Calidad Ambiental Y Descarga De


Efluentes; Recurso Agua
5.2 Criterios generales para la descarga de efluentes
5.2.4 Normas generales para descarga de efluentes a cuerpos de agua dulce
Acuerdo Ministerial 026. Procedimientos Para El Registro De Generadores de
Desechos Peligrosos.
5. Responsabilidades
6. Desarrollo
Código Orgánico Integral Penal
CAPÍTULO Sección segunda
Art. 253
CUARTO Delitos contra los recursos naturales
Delitos contra el Sección tercera
Art 254; Art. 255
ambiente y la Delitos contra la gestión ambiental
naturaleza o pacha Sección cuarta
mama Art. 257; Art. 258
Disposiciones comunes
Ley Orgánica Reformatoria Al Código Orgánico Integral Penal
Delitos De Acción Privada Contra
Animales Que Forman Parte Del Art. 61 (Sustituye al artículo 256
Sección segunda
Ámbito Para El Manejo De La Fauna del COIP)
Urbana
NORMATIVA SECUNDARIA
Consejo Provincial de Pichincha. Ordenanza Provincial No. 24-CPP 2019-2023
CÓDIGO MUNICIPAL PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO;
Ordenanza Municipal; Fecha de última modificación: 2022-12-22
NTE INEN Transporte, almacenamiento y manejo de materiales peligrosos.
2266:2013 Requisitos
NTE INEN Productos químicos industriales peligrosos. Etiquetado de precaución.
2288:2000 Requisitos.
Símbolos gráficos. Colores de seguridad y señales de seguridad.
NTE INEN ISO
Parte 1: Principios de diseño para señales de seguridad e indicaciones de
3864-1:2013
seguridad
NTE INEN 2841 Gestión ambiental. Estandarización de colores para recipientes de
2014-03 depósito y almacenamiento temporal de residuos sólidos. Requisitos
Reglamento de Prevención de Incendios para que los
Cuerpos de Bomberos cumplan y hagan cumplir las Art. 9, Art. 21, Art. 25, Art. 30,
Normas Técnicas y disposiciones establecidas en la Ley de Art. 73
Defensa contra incendios

Una PTAR puede tener una variedad de importantes impactos ambientales a

considerar como son: la contaminación del agua, liberación de contaminantes en los cuerpos

de agua receptores, impacto sobre la flora y la fauna del lugar que lo rodea, uso de productos

químicos (como coagulantes y desinfectantes), entre otros; puede tener un impacto negativo.

Es por ello que; la AAAr que se encargara del control y la regulación de las PTAR es el

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


12

MAATE.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1. Fase de Construcción

4.1.1. Trabajos preliminares

En esta fase inicial de obra preliminares a la construcción de la planta de tratamiento

se adecuará el terreno con trabajos de corte y desbroce del terreno por medio de maquinaria y

equipos, extrayendo arbustos, plantas, maleza, piedras, rocas y broza, etc. Se retirará la tierra

vegetal de aquellas superficies sobre las que vayan a realizar excavaciones. La profundidad

de desbroce mínima es de 25 a 30 cm, según los planos de diseño y a la conformación de la

plataforma del trabajo.

Continuaremos con la limpieza del terreno, de los trabajos iniciales anteriores y se

complementa con el desalojo y transporte del material vegetal hasta el relleno sanitario

autorizado por el MAATE de la Dirección Provincial de Pichincha.

Montado de elementos provisionales

El cerramiento perimetral se conformará usando paneles metálicos. Su propósito es

impedir el acceso de personas ajenas a la obra para evitar accidentes o robos, este rodeara por

completo el terreno.

4.1.2. Preparación del terreno

Se realizará un estudio completo del terreno para conocer el estado previo a la

intervención y también si este se tiene la condición adecuada para su uso en la construcción,

según los planos de diseño y a la conformación de trabajo. Estos análisis de las características

del suelo pueden prevenir consecuencias técnicas y económicas.

El terreno hasta el momento tiene condiciones aceptables, pero se procederá con la

extracción del material vegetal con excavaciones es decir movimientos de tierra hasta los

niveles que el estudio de suelo determine; este suelo será nivelado con corte, relleno y leve

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


13

compactación, así hasta lograr un suelo estable, que soporte a construcción, de densidad

adecuada.

Desde este punto se considerará la entrada de maquinaria pesada permanente, se

concluye esta parte de preparación del terreno con el desalojo del material desechado.

Logrando buena base y cimentación, el terreno permite la construcción, instalación y

operación de la planta de tratamiento de aguas residuales “Tumbaco”.

4.1.3. Construcción del campamento

Montado de elementos provisionales

 El cerramiento perimetral construido previamente será revisado y reforzado

usando más paneles metálicos.

 Las bodegas que se destinaran al almacenamiento de materiales y

equipamientos para protegerlas del clima y posibles hurtos, estas serán

fácilmente desmontables para poder moverles según se requiera, pero siempre

dentro del perímetro de la obra.

 Se dispondrá de una vivienda del cuidador para esta obra de gran envergadura

ya que se utilizará materiales cotizados y equipos de gran valor, que deben ser

protegidos de posibles hurtos.

 La oficina de obra será la base operativa del residente de obra y fiscalizador.

Esta será provista de tomas de corriente, luminarias, repisas y mesas de trabajo

para que los técnicos puedan trabajar. La oficina tendrá vista directa hacia la

obra, estando ubicada dentro del perímetro estratégicamente.

 En el artículo 41 del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores

serán cumplidas, instalando baterías sanitarias provisionales y móviles, dentro

del perímetro de la obra. Juntamente con toda la señalización de obra

pertinente.

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


14

 Se colocarán letreros con visibilidad desde las calles, indicando datos del

contratista y contratante. Este requerimiento es obligatorio en contratos

públicos.

EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, ESTOS ELEMENTOS SON

PROVISIONALES, Y SE PROCEDERÁ A SU DESMONTAJE UNA VEZ

TERMINADA LA OBRA.

4.1.4. Construcción de la infraestructura necesaria

En esta etapa se desarrollarán distintas actividades de construcción y el contratista

deberá tomar las precauciones necesarias para garantizar la seguridad de todas las personas

que tiene derecho a estar presentes en la obra, promover e insistir en acatamiento de a buena

práctica laboral.

Se dispondrá de una buena y adecuada señalización, diurna y nocturna, siempre

sujetas a las normas vigentes de seguridad industrial, tránsito y seguridad laboral.

En general, para las unidades de tratamiento y edificios, será necesaria la intervención

de mano de obra, maquinaria pesada y equipo especializado de trabajo que incluirán, estas

obras contemplarán:

 Instalaciones hidrosanitarias

 Instalaciones eléctricas

 Instalaciones mecánicas

 Obras de urbanización y jardinería

Etapa de cimentación

Excavación y desalojos para la construcción de unidades de tratamiento y

edificaciones. Esta actividad es referida a las excavaciones a máquina y a mano para

establecer la cimentación de infraestructuras como las unidades de tratamiento de aguas y de

lodos, así como de las edificaciones necesarias para el funcionamiento de la planta. Este

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


15

material sobrante producto de las excavaciones será desalojado a una escombrera autorizada.

Se tiene previsto un volumen de excavación de 200.000,00 m3 y un desalojo de 120.000,00

m3.

Se realizará el transporte de materiales de construcción donde las volquetas

transportarán hacia los frentes de trabajo material de construcción como grava, arena, piedra

y cemento.

Construcción de obra civil

Esta etapa abarca todas las acciones y actividades necesarias para construcción de las

unidades de tratamiento, edificaciones y obras complementarias en donde el material

predominante es el hormigón armado. A continuación, se enumeran los componentes de obra

civil de la planta de tratamiento:

 Construcciones para seguridad y movilidad

Cerramiento perimetral: 580,00 m de mampostería, bloque y columnas simples.

Vías internas: 780,00 m, con señalización de tránsito adecuada, provisional y

permanente.

Excavación y protección de taludes.

 Construcción de áreas administrativas

La construcción de un edificio que servirá para la administración de la planta, un

auditorio, un edificio eléctrico, tres casetas de guardianías, pequeño laboratorio y una

bodega-almacén. Todos con red de alcantarillado sanitario, red de alcantarillado pluvial, red

de agua potable, con aceras, bordillos y áreas verdes.

 Emisario de entrada de la planta de recuperación de agua

La construcción del Emisario Principal de entrada a la planta se realizará utilizando la

modalidad de excavación en micro túnel para disminuir el impacto ambiental que produce la

construcción de zanjas profundas en vías existentes. La realización en micro túnel implica la

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


16

construcción de pozos de maniobra cada 60 o 70 m desde los cuales se empuja la tubería. Los

pozos se realizan en veredas o espacios libre y por tanto no hay interferencia con el tráfico.

Tendemos un cajón de ingreso, cajón de unión y estación de bombeo inicial.

 Planta de recuperación de agua

Todas las obras civiles contempladas en la planta de recuperación de agua se

realizarán en hormigón armado y estructura metálica; para las cuales se tienen plintos,

zapatas, cadenas, muros, columnas, diafragmas, vigas y losas. Una vez que sé que se tienen

las excavaciones y comprobada la resistencia del suelo, el proceso constructivo consiste en

realizar los replantillos para las cimentaciones; se procede a armar el hierro de parrillas de

plintos, zapatas corridas y vigas, a montar el hierro de columnas, diafragmas y muros y a

encofrar y fundir con hormigón estos elementos. Se encofra y funde los cabezales de

columnas, diafragmas y muros. Posteriormente, y luego de haber rellenado con equipo de

compactación las excavaciones para la cimentación, se procede con las cadenas, para lo cual

se coloca replantillos y luego el armado de estas, su encofrado y fundición. Se arma las

columnas hasta el nivel de cubierta y su posterior encofrado y fundición.

A continuación, se encofra, arma y funde las vigas perimetrales de coronación, sobre

las cuales se sustentará la estructura metálica. Esta contara con: espesadores por gravedad de

lodos primarios y cárcamo de bombeo de lodos espesados a digestores edificio de espesador

de banda por gravedad GBTs y Centrifugas, plataforma de descarga de biosólidos, cámara de

bombeo de natas primarias y secundarias, concentrador de natas y espumas, caldero,

conducciones de lodos y natas, cámara UV, vertedero de descarga y desodorización,

desarenadores y arqueta de reparto, cámara de bombeo de lodos primarios, sedimentación

primaria y secundaria, reactores biológicos y sopladores, estación de bombeo de decantación

secundaria, suministro e instalación de equipos para la planta, dotación, trasportación y la

instalación de los equipos necesarios para el funcionamiento de la planta de tratamiento de

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


17

aguas residuales.

 Emisario de salida

La construcción del emisario de descarga desde la salida de las aguas tratadas de la

PTAR “Tumbaco” hasta el cauce del Rio San Pedro, se realizará utilizando la modalidad de

excavación en zanja abierta, ya que se trata de una obra ubicada a poca profundidad, y donde

no existe ningún tipo de interferencia urbana, ubicada a lo largo de un pasaje lateral en

construcción, en donde al momento no existe tráfico vehicular y por lo tanto la afectación

causada será mínima.

Ilustración 1.
Construcción del emisario de salida.

Nota: Se observa el esquema de la construcción de un emisario de la PAR Tumbaco.

RETIRO DE MATERIAL SOBRANTE Y MAQUINARIA, TODO EL MATERIAL

SOBRANTE DE LA CONSTRUCCIÓN SE TRANSPORTARÁ A UNA

ESCOMBRERA AUTORIZADA POR EL GAD DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO.

4.1.5. Construcción de Área de mantenimiento

Es necesario la construcción de un área de mantenimiento en donde debe existir los

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


18

materiales y herramientas necesarias para el mantenimiento de todos los procesos que tiene

dentro de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en donde esta área debe

implementar normativas de mantenimiento en todo el ciclo de vida de activos físicos, para

alcanzar la eficiencia en el servicio entregado.

4.1.6. Colocación de señalización informativa y de seguridad

Al final de la etapa constructiva debemos tener en cuenta la señalización integral de

la planta de tratamiento de aguas residuales con:

 Norma técnica ecuatoriana (NTE) INEN 439:84 colores, señales y símbolos de

seguridad.

 Norma técnica ecuatoriana (NTE) INEN ISO 3864:1 símbolos gráficos.

Entonces se realizará la señalización para uso de equipos de protección adecuados, de

movilidad, acceso en las instalaciones y las zonas de trabajo que representen un riego alto

para la seguridad y salud del personal.

4.1.7. Construcción de Estacionamiento

Al final de la etapa constructiva debemos tener en cuenta los espacios que serán

destinados para el estacionamiento tanto del personal de la Planta de Tratamientos de Aguas

Residuales, como de posibles visitantes.

 Norma técnica ecuatoriana (NTE) INEN 2248 accesibilidad de las personas al

medio físico. Estacionamientos.

Entonces se realizará la señalización para uso de equipos de protección adecuados, de

movilidad, acceso en las instalaciones y las zonas de trabajo que representen un riego alto

para la seguridad y salud del personal.

4.2. Fase de Operación

El tratamiento biológico utilizado para la recuperación del agua se denomina lodos

activados con aireación extendida al menos 100 l/s provenientes de 17 barrios aledaños al

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


19

lugar de implantación del proyecto. Dentro de la fase de operación del proyecto se tiene el

siguiente tren de tratamiento de aguas residuales: Pre-tratamiento, tratamiento secundario,

tratamiento terciario, tratamiento de lodos.

4.2.1. Emisario de entrada

El agua residual para tratarse proveniente del sistema de colectores de alcantarillado

de los distintos barrios de aporte ingresa mediante el emisario de entrada, todas las aguas

residuales son colectadas del sector de Tumbaco, se conducen mediante tubería para

alcantarillas a un canal colector.

4.2.2. Pre-tratamiento

Las aguas residuales domésticas recolectadas en el sistema de alcantarillado de las

áreas de aporte, se almacenarán en el cárcamo de bombeo, posteriormente el agua es

bombeada hacia la fase de Pre-tratamiento con sistema de cribado, desarenador y

desengrasador; en estos sistemas se van a producir la sedimentación de arenas o sedimentos

gruesos en la parte inferior, así como los aceites y gracias en la parte superior para realizar su

eliminación. Este es un tratamiento físico, constituido por 4 canales, de los cuales 3 tienen

rejillas de cribado y una de by pass, el fin de estas rejillas es recoger todos los sólidos con

unas uñas y llevarlos a la parte superior, de allí mediante un tornillo sin fin se envían hacia el

contenedor para su almacenamiento.

Ilustración 2.
Cribado automático de grueso a fino.

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


20

Nota: Proceso mediante el cual se retiran los sólidos gruesos y finos así como

elementos flotantes, aceites, grasas y arenas.

El cribado es fino y grueso, hay tres de cada uno. El mecanismo es el mismo, su

diferencia es que el cribado grueso tiene 30 mm de separación y el cribado fino 6 mm de

separación. Los canales funcionarán aleatoriamente dependiendo del caudal, sólo se ponen en

operación los tres cuando existan caudales máximos que superen el caudal máximo de diseño.

4.2.3. Tratamiento secundario

El siguiente proceso por seguir dentro del tren de tratamiento es el tratamiento

secundario, el cual consiste en un tratamiento biológico de lodos activados con un reactor de

aireación extendida, constituido por dos biorreactores y dos clarificadores. Los biorreactores

son tanques tipo carrusel con aireación extendida mediante difusores, su aireación es durante

las 24 horas del día, tendrá este diseño ya que se ha previsto realizar consecuentemente un

sistema combinado aerobio-anaerobio, sin embargo, debido a los diseños se estima que la

eficiencia del reactor mantendrá una aireación homogénea. Este proceso utiliza bacterias

propias del agua residual, las cuales consumen los nutrientes como son el nitrógeno y fosforo

que se alimentaran con la carga orgánica del agua residual. El tiempo de retención celular es

de 25 a 28 días y tiempo de retención hidráulica de 24 horas.

Ilustración 3.
Tratamiento secundario o biológico

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


21

Nota: Es un tratamiento biológico en el cual se inyecta aire para favorecer el

crecimiento de bacterias las cuales degradan la materia orgánica.

Este proceso contará también con muestreadores y multiparamétricos en las dos zonas

del reactor, donde se mide el oxígeno, pH, temperatura, turbidez y fósforo que sirven como

control al sistema de monitoreo en línea de la planta. Para la verificación de calibración los

operadores contarán con un muestreador portátil para realizar lecturas en un punto al azar. A

continuación, el agua se dirigirá hacia los clarificadores los cuales eliminarán los lodos

producidos, en este proceso se toma una muestra y se realizan pruebas para saber si es un

aportante útil para la recirculación al biorreactor y así aportar a la carga bacteriana. El

porcentaje promedio de recirculación es de 70%. En este se subdividen en dos procesos, el

primero el de la línea de agua la cual se dirige hacia el tratamiento terciario y, la segunda, que

es el tratamiento de lodos.

Ilustración 4.
Sedimentador final - clarificador

Nota: En los tanques de clarificación se produce la sedimentación bacteriana,

quedando en la parte superior el agua clarificada con una reducción del 90% de

contaminación.

4.2.4. Tratamiento terciario

En la línea de desinfección de agua se realiza pretratamiento, que se basa en la

filtración mecánica para partículas mayores de 10mg/L. Para la filtración se utilizará paneles

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


22

de rejillas con membranas donde se pasa el agua a presión, cada 3 o 4 minutos se realiza el

retro lavado y se retorna al tratamiento inicial. De esta manera se mantendrá el óptimo

desempeño del tratamiento posterior de rayos ultravioletas, en este último tratamiento se

encapsula los microorganismos.

Ilustración 5.
Filtración mecánica en discos

Nota: Microfiltración y desinfección con rayos ultravioletas

Adicionalmente se mantendrá como tratamiento de emergencia hipoclorito de sodio

como último paso, este sólo se usa cuando es estrictamente necesario por la producción de

residuos químicos. El agua resultante no es apta para consumo humano, se podrá utilizar para

limpieza de calles, riego de cultivo y áreas verdes. En la planta se utilizará para limpieza de

instalaciones y riego de áreas verdes. Se realizará un muestreo una vez al mes de la descarga

y se envía a un laboratorio acreditado para conocer que los parámetros están dentro de los

límites.

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


23

Ilustración 6.
Desinfección hipoclorito de sodio

Nota: Desinfección de hipoclorito de sodio como tratamiento de emergencia.

4.2.5. Descarga final

Luego de que el agua pase por el proceso de desinfección, se tendrá la descarga final

hacia el río San Pedro, mediante un canal rectangular abierto con un vertedero rectangular

ajustable que permitirá conocer el caudal del efluente de la planta y finalmente una caída en

cascada para que el agua llegue hasta los niveles bajos del río San Pedro evitando la erosión

de su orilla.

4.2.6. Tratamiento de lodos

El lodo extraído de los clarificadores son tipo fangoso, por lo cual su manipulación es

difícil, para ello se almacenarán en tanques espesadores donde se produce la floculación.

Posteriormente los lodos espesos serán llevados hacia la deshidratación, en este proceso se

utiliza un polielectrolito para flocular el lodo, utilizando bombas centrífugas se separará el

lodo del agua. El agua resultante se almacena y redirige hacia el Pre-tratamiento, mientras

que el lodo deshidratado es almacenado en tanques contenedores. La producción de lodos

diaria será de 9 m2 de lodos deshidratados.

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


24

Ilustración 7.
Tratamiento de lodos

Nota: Los lodos serán tratados como desecho común y llevados al relleno sanitario

junto con todos los escombros extraídos en el proceso de operación.

4.2.7. Unidad de Mantenimiento

Área donde se va a realizar los trabajos de mantenimiento de toda la fase de operación

en el sistema, los canales desarenadores periódicamente serán limpiados para prolongar su

vida útil y evitar el colapso de las rejillas de retención, en los cárcamos de bombeo se dará

mantenimiento cada seis meses para logar el correcto funcionamiento de estas, haciendo

trabajar una bomba a su capacidad hasta realizar el debido proceso.

También se realizará aquí las inspecciones de los tanques biodigestores, control de

olores producido por los lodos activados.

4.3. Cierre y Abandono De La Fase de Construcción

Después de la conclusión de obras y por consecuencia de abandono del área designada

para campamento, se realizarán acciones para afectar lo menos posible al ambiente, para ello

se tomará en cuenta lo siguiente:

 Desmantelamiento de las instalaciones provisionales, como es el retiro de

maquinaria y equipos empleadas durante la construcción de la PTAR.

 Restauración de las zonas afectadas durante la construcción, así como la

restitución de la capa vegetal removida previo al inicio de la construcción.

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


25

 Gestión de residuos por la construcción y transporte a escombreras

autorizadas.

Durante el desmontaje de las instalaciones temporales y la remoción de escombros, se

tomarán las medidas necesarias para evitar la generación o propagación de ruido y polvo.

4.4. Cuadro de Resumen

Tabla 1.
Cuadro resumen de la fase de construcción y operación

FASE DE CONSTRUCCIÓN
Actividades NIVEL 1 Actividades NIVEL 2
Remoción de la capa vegetal y  Determinación del área de trabajo
limpieza del terreno  Corte y desbroce del terreno
 Desalojo y transporte de desechos donde disponga el GAD
DMQ.
 Cerramiento perimetral con paneles metálicos
Replanteo del terreno  Estudio de suelos
 Conformación de la plataforma de trabajo y nivelación
 Compactación del suelo
 Ingreso de maquinaria
Instalación de obras provisionales  Refuerzo y adecuación del cerramiento perimetral
 Montado de bodegas desmontables y móviles
 Construcción de la vivienda del cuidador
 Disposición de la oficina de obra
 Disposición de baterías sanitarias portátiles
 Señalización de seguridad laboral, de transporte
 Zonas de parqueo provisional
 Colocación de letrero de los datos de la obra
Construcción de la infraestructura  Cerramiento perimetral de 580m de mampostería
 Construcciones para  Vías internas de 780 m con señalización
movilidad y seguridad  Excavaciones

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


26

Construcción de la infraestructura  Excavaciones para fijar las cimentaciones


 Construcción de áreas  Edificio administrativo
administrativas Laboratorio
 Bodega-Taller
 Red de agua potable, combate contra incendios y red de agua
de servicio
 Red de alcantarillado sanitario y red de alcantarillado pluvial.
 Excavación y protección de taludes
 Vías, aceras y bordillos
 Auditorio y 2 guardianías
 Edificio eléctrico, patios eléctricos, obras eléctricas de control
Construcción de la infraestructura  Micro túnel
 Emisario de entrada  Cajón del Ingreso
 Cajón de Unión
 Pretratamiento
 Estación de Bombeo Inicial
 Excavaciones primarias para las unidades de tratamiento de
agua y lodos
 Desalojo de material excavado
Construcción de la infraestructura  Cámara UV
 Planta de recuperación de  Vertedero de descarga y desodorización
agua  Espesadores por Gravedad de Lodos primarios y cárcamo de
bombeo de Lodos Espesados a Digestores
 Edificio de espesador de Banda por gravedad GBTs y
Centrifugas
 Plataforma de descarga de biosólidos
 Cámara de bombeo de natas primarias y secundarias
 Concentrador de natas y espumas
 Caldero
 Conducciones de lodos y natas
 Desarenadores y arqueta de reparto
 Sedimentación primaria
 Cámara de bombeo de lodos primarios
 Edificio de control para digestores
 Digestores y almacenamiento de lodos digeridos
 Manejo de Biogás
 Sedimentación secundaria, reactores biológicos y sopladores
 Estación de bombeo de decantación secundaria
 Suministro e instalación de equipos para la planta
 Dotación, trasportación y la instalación de los equipos
necesarios para el funcionamiento de la planta de tratamiento
de aguas residuales.
 Excavaciones primarias para las unidades de tratamiento de
agua y lodos
 Desalojo de material excavado

Construcción de la infraestructura  Excavación de zanja abierta para la reposición del agua


 Emisario de salida tratada al cuerpo receptor
 Desalojo de material excavado
Construcción de Área de  Excavaciones para fijar las cimentaciones
Mantenimiento  Edificio de Mantenimiento
 Área destinada al mantenimiento de diferentes procesos de la
PTAR.
Señalización informativa y de  Señalización integral de todo el complejo de la planta de
seguridad tratamiento para su adecuado funcionamiento.
 Señalización de todos los protocolos de seguridad que se
deben seguir para acceder a cada lugar de la planta de

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


27

tratamiento
Construcción de Estacionamiento  Compactación del suelo para la subrasante.
 Mejoramiento de la subrasante.
 Pavimentación de las áreas destinas a estacionamientos.
 Señalización de los estacionamientos
Cierre y abandono de la obra civil  Levantamiento de toda la infraestructura provisional del
campamento de obra
 Levantamiento de las baterías sanitarias provisionales
 Limpieza general de cualquier rastro de material constructivo
 Desalojo de los materiales, escombros y desechos de todo
tipo generados por la obra, según disponga el DMQ
 Desalojo de las herramientas, equipos y maquinarias
utilizadas.
 Rehabilitación de las zonas afectadas por la obra, zonas
verdes o parqueaderos.
FASE DE OPERACIÓN
Actividades NIVEL 1 Actividades NIVEL 2
Captación de aguas  Captación del agua residual
 Emisario de entrada
 Canal de conducción
Pre-tratamiento  Cárcamo de bombeo primario
 Desarenadores
 Sedimentadores primarios
Tratamiento Biológico  Bombeo de agua inicialmente tratada.
 Tanques de aireación
 Mezcla de microorganismos y lodos
 Remoción de lodos por asentamiento a gravedad
 Remoción de natas y espumas
 Extracción de lodos
 Recirculación de lodos
Tratamiento terciario  Desinfección por medio de luz ultravioleta
Descarga final  Descarga del agua tratada al efluente
Tratamiento de lodos  Tratamiento de lodos activado
Unidad de Mantenimiento  Mantenimiento de canales, tanques y bombas
Nota: Resumen de las actividades de las distintas fases que contempla la descripción del

proyecto, (Grupo 3, 2023)

5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

El área de influencia del proyecto nos permite determinar el alcance de las

alteraciones e impactos que llegue a tener el proyecto en términos de superficie. Estas áreas

pueden ser afectadas de manera directa e indirecta, teniendo como área de influencia directa a

aquella que se encuentre ubicada en el espacio que resulte de las interacciones directas, de

uno o varios elementos del proyecto, obra o actividad, con uno o varios elementos del

contexto social y ambiental donde se desarrollará (CODA, 2019), mientras conocemos como

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


28

área indirecta al espacio socio-institucional que resulta de la relación del proyecto con las

unidades político-territoriales donde se desarrolla el proyecto, obra o actividad: parroquia,

cantón y/o provincia (CODA, 2019).

5.1. Área de Influencia Directa (AID)

El área de influencia directa será la superficie ocupada por la PTAR “Tumbaco” que

es de 1,50 Ha aproximadamente, en donde se realizarán las fases de construcción y operación

y sus respectivas actividades y subactividades. A esta área se le sumará otra superficie

obtenida por la afectación que se dé a 125 metros a la redonda del proyecto, esta área se la

obtuvo en función de hasta dónde podría existir influencia de manera directa al momento de

realizar las actividades de la fase de construcción.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales se encuentra dentro del área descrita

por el radio de influencia directa considerado para el estudio.

5.1.1. Cálculo del Área de Influencia Directa


2
AI D=π ×r

Dónde:

r =125 m=0,125 km Radio de Influencia Directa


2
AI D=π ×0,125

2
AI D=0,049097 km ≈ 4 , 91 Ha

Tabla 2
Área de influencia Directa

Área de la Planta de Área PTAR + Área debido

Tratamiento “Tumbaco” al radio de influencia

Área de Influencia
1,50 Ha 4,91 Ha
Directa ( AI ¿¿ D)¿

Nota: Área de afectación directa del proyecto de construcción/operación de la PTAR.

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


29

(Grupo 3, 2023).

Ilustración 8.
Área de influencia directa

Nota: Se visualiza el área de afectación directa del proyecto de


construcción/operación de la PTAR. (Grupo 3, 2023)
5.2. Área de Influencia Indirecta (AII)

Para la determinación del área de influencia indirecta se toma en cuenta el doble del

valor del área de influencia directa, dentro de esta nueva área se encuentra caminos, viviendas

y varios otros componentes bióticos como abióticos y sociales, adicional a esto se considera 1

km aguas abajo desde el punto de descarga de la PTAR, en este caso se tomó un ancho de 25

metros a cada margen del Río San Pedro.

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


30

5.2.1. Cálculo del Área de Influencia Indirecta

AI I =2 x

Dónde

x= AI D=4 , 91 Ha

AI I =2 ( 4 , 91 )

AI I =9 , 82 Ha

Área de Influencia Indirecta 1 km Aguas Bajo del Punto de Descarga

AI I a 25 metros a cadamargen del río =4 , 29 Ha

AI I =9 , 82+ 4 , 29

AI I =14 ,11 Ha

Tabla 3
Área de influencia indirecta

Área de Influencia

Indirecta 1 km aguas Total Área de


Área de Influencia
abajo a 25 m a cada Influencia
Indirecta 2x
margen del río San Indirecta

Pedro

Área de Influencia

Indirecta 9,82 Ha 4,29 Ha 14,11 Ha

( AI ¿¿ I )¿

Nota: Área de afectación indirecta del proyecto de construcción/operación de la PTAR.


(Grupo 3, 2023)

Ilustración 9
Área de influencia indirecta

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


31

Nota: Área de afectación indirecta del proyecto de construcción/operación de la PTAR.


(Grupo 3, 2023)

5.3. Área de Influencia Total (AIT)

AI T = AI D + AI I

Dónde

AI D=4 , 91 Ha

AI I =14 ,11 Ha

AI T =4 , 91+14 , 11

AI T =19 , 02 Ha

6. LÍNEA BASE

6.1. Componente Abiótico

6.1.1. Recurso Hídrico

6.1.1.1.Hidrología

La Parroquia de Tumbaco cuenta con dos ríos principales, el Chiche y el San Pedro,

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


32

estos ríos rodean y limitan a la parroquia. Al interior del territorio de Tumbaco existen 4

microcuencas que pertenecen a la subcuenca del río Guayllabamba y a la gran cuenca del río

Esmeraldas. Las microcuencas presentes son: Quebrada Piñán, Río Cariyacu, Quebrada El

Payaso, Drenajes menores. De estas las microcuencas de la quebrada Piñán y la quebrada El

Payaso tienen todo su territorio en la parroquia, las microcuencas de Drenaje menores y la del

Río Cariyacu sobrepasan los límites político administrativo. (GAD Tumbaco, 2020)

Ilustración 10
Mapa hídrico de la parroquia Tumbaco

Nota: Microcuencas existentes en la parroquia Tumbaco


Fuente: (GAD Tumbaco, 2020)

6.1.1.2.Calidad del agua

La parroquia de Tumbaco tiene dos cuencas de drenaje principales, la primera vierte

sus aguas hacia el río San Pedro y la segunda hacia el río Chiche; la cuenca que corresponde
EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3
33

al primero de los nombrados es bastante extensa y la cobertura con redes de alcantarillado

supera el 96%.

Ilustración 11
Descripción de la problemática de contaminación

Nota : Problemática de contaminación en los cuerpos hídricos de la zona


Fuente: (GAD Pichincha, 2012)

 Río San Pedro

Nace en los deshielos del volcán Illiniza, rodea a la parroquia de Cumbayá pasando

por las faldas del cerro Ilaló. Este río es el límite natural entre las parroquias de Tumbaco y

Cumbayá y aporta sus aguas a la micro cuenca del río Guayllabamba. Las quebradas que

alimentan al río San Pedro son: - Tajamar, - El Tejar, - Chacanahuaycu, - Auqui Huasi, -

Jatico, - Cayugo, - Auqui, - Jaticopamba, - Ayaico, - Cushquihuaycu, - Pircachupa -

De Rojas, - Pillagua. La calidad del agua del río San Pedro se mide en el punto de muestreo

ubicado en el Puente de Guápulo . Confluyen los ríos San Pedro y Machángara.

Ilustración 12
Parámetros calidad del agua Río San Pedro

Parámetro Calidad Criterio de calidad TULSMA Libro VI


pH 8.15 6.5-9
Temperatura 23 Condiciones naturales + 3
OD (mg/l) 6.27 No menor al 80% y no menor a 6 mg/l
OD % 91.50
DBO5 (mg/l) 5 2
Turbidez (NTU) 20.50 10
DQO (mg/l) 64.52 40
SST (mg/l) 170.6 500

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


34

Coliformes fecales 24000 1000


(NMP/100 ml)
Metales pesados
-Cromo (mg/l) 0.0529 0.05
-Cadmio (mg/l) 0.0035 0.05
-Arsénico (mg/l) 0.016 0.01
-Níquel (mg/l) 0.218 0.05
-Hierro (mg/l) 0.164 0.3
-Bario(mg/l) 0.5179 1.0
-Cobre (mg/l) 0.015 0.02
-Plomo (mg/l) 0.32 0.05
-Zinc (mg/l) 0.010 0.18
Tensoactivos (mg/l) 2.621 0.5
Fenoles (mg/l) 0.001 0.001
Fosfatos (mg/l) 0.76 -
Nitratos (mg/l) 36.58 10
Aceites y grasas( mg/l) 0.2 0.3
Nota: Parámetros de calidad del agua del Río San Pedro, en relación con los criterios
de calidad normativos.
Fuente: (GAD Cumbayá, 2020)
6.1.2. Recurso Suelo

6.1.2.1. Geología

La geología consiste en rocas volcánicas y volcanoclásticas del periodo cuaternario

correspondiente a la cangahua. Se tienen pendientes fuertes en los flancos del volcán Ilaló y

pendientes suaves y medias en el norte de la parroquia. En Tumbaco se encuentra la

formación geológica Ilaló, Guayllabamba, Chiche y Cangahua.

La formación Ilaló está constituida por lava andesítica fracturada y constituye un

acuífero geotérmico que se mantiene en contacto con la cámara magmática del Ilaló de

profundidad desconocida. Mientras que la formación Guayllabamba está compuesta

principalmente por bloques de lava fracturada, arena, sedimentos piroclásticos y aglomerados

volcánicos.

La formación Chiche del cuaternario está conformada por piroclastos, cangahua,

escombros, lahares y sedimentos aluviales, fluviales, deltaicos y lacustres. Contiene capas de

grava y arena media gruesa. (Guachamín, 2022)

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


35

Ilustración 13
Geología Parroquia Tumbaco

Nota : Geología de la parroquia


Fuente: (GAD Tumbaco, 2020)

6.1.2.2.Nivel Freático

El territorio está compuesto en su mayor parte por suelo tipo Mollisoles (48% del

área total de la parroquia) aptos para la producción agrícola (con altos contenidos orgánicos),

inceptisoles que ocupan el 17 % y un 35% es cangahua , suelo compacto y con bajo nivel

freático. (GAD Tumbaco, 2020)

6.1.2.3.Uso y Cobertura de suelo

El territorio de la parroquia está cubierto por partes iguales de zona antrópica y de

tierra agropecuaria, cada una con alrededor del 36% de la superficie parroquial. Les sigue con

un poco más del 25% la cobertura de vegetación arbustiva y, finalmente, con menos del 1%,

de la superficie, encontramos cobertura de bosque.

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


36

Ilustración 14
Uso y Cobertura de suelo parroquia Tumbaco

Nota : Mapa de uso y cobertura de suelo en la parroquia


Fuente: (GAD Tumbaco, 2020)

6.1.2.4.Calidad del Suelo

La CS es dinámica y puede cambiar en el corto plazo de acuerdo al uso y a las

prácticas de manejo; para conservarlo es necesario implementar prácticas sustentables en el

tiempo.

De acuerdo con (Espín M. , 2016) : existen concentraciones de Boro que se

encuentran sobre los límites permisibles y es un factor que puede reducir la productividad

agrícola. Las concentraciones de Cobre, Mercurio, Vanadio, Cinc y otros metales pesados,

encontrados en los cinco sectores de estudio, pueden deberse al uso de plaguicidas y abonos

orgánicos, en cuya estructura o como impureza contienen metales pesados.

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


37

Ilustración 15
Calidad del suelo

Nota: Parámetros de calidad del suelo en las dos estaciones climáticas, en relación con
los límites permisibles
Fuente: (Espín M. , 2015)

6.1.3. Recurso Aire

6.1.3.1.Calidad del aire

Referente a la calidad del aire en Tumbaco, el principal contaminante corresponde al

material particulado fino menor a 2,5 micrones (PM2.5) , sin embargo, no registra

violaciones al límite establecido en la Normativa Ecuatoriana de Calidad del Aire para 24

horas ( 65 µg/m3).

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


38

Ilustración 16
Calidad del aire

Nota: Se presentan los principales contaminantes presentes en el aire de la zona


Fuente: (The Weather Company, 2023)

La calidad del aire se considera satisfactoria y la contaminación atmosférica

representa un riesgo escaso o nulo.

Ilustración 17
Calidad del aire

Nota: Calidad del aire de acuerdo a la zonificación


Fuente: (AccuWeather, 2023)

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


39

6.1.4. Paisajismo

Paisaje es denominado la suma de las características que se distinguen en una

determinada área . Puede identificarse como el conjunto de interrelaciones derivadas de la

interacción entre geomorfología, clima, vegetación, fauna, agua y modificaciones

antropogénicas.

En el área contigua se divisa diferentes especies vegetativas naturales , actividades

agrícolas y construcciones residenciales , así como la presencia del principal afluente del

sector, el Río San Pedro.

El paisaje tendrá modificaciones adversas significativas, debido a , el movimiento de

tierras y despalme de especies vegetales. El Río San Pedro es el afluente que recibirá las

aguas residuales de la PTAR.

Ilustración 18

Descripción de las unidades de paisaje

C
Rio San Pedro Vegetación Natural onstrucciones residenciales
Fuente: (Grupo N°3, 2023)

6.1.5. Climatología

El territorio de la parroquia de Tumbaco tiene un clima ecuatorial mesotérmico

semihúmedo. Este tipo de clima se encuentra en la franja altitudinal entre 2.200 y 3.050

msnm. Entre sus principales características son: temperatura media anual que varía entre 12 y

18˚C; una precipitación media anual entre 500 y 1.000 mm; y precipitaciones con un patrón

de tipo equinoccial caracterizado por una estación seca entre julio y septiembre, mayor tasa

de evaporación, menor humedad relativa y menor precipitación.

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


40

Ilustración 19
Tipo de Clima de la Parroquia de Tumbaco

Nota : Mapa de Climatología de la zona

Fuente: (GAD Tumbaco, 2020)

6.2. Componente Biótico

6.2.1. Flora

Debido a su clima subtropical templado, la parroquia Tumbaco disfruta de una

gran variedad de productos agrícolas y frutales como aguacate, limones, maíz, maíz, piña,

guayabas, manzanas, duraznos, claudia, mandarinas, babaco. Hay grandes huertas de estos

productos muy deseados por los visitantes y vecinos de la parroquia. Frijoles, vainas, patatas,

lechuga, repollo, cilantro. (Quiteñísimo, s.f.)

Comprende árboles nativos como: el guabo ( Inga insignis), mora quiteña ( Rubus

glaucus) y ashpa chocho ( Lupinus pubescens).

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


41

Tabla 4
Listado Flora existente en el sector

Nombre común de la Nombre científico de la Fotografía


especie Especie
Ashpa chocho Lupinus pubescens

Cabuya Agave americana

Cactus Opuntia soederstromiana

Uña de gato Uncaria tomentosa

Susanita Thunbergia alata

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


42

Aguacate Persea americana

Limón Citrus limon

Eucalipto Eucalyptus

Castilleja Leonotis nepetifolia

Pino Pinus sp

Huaje Leucaena leucocephala

Nota: Flora presente en la zona


Fuente: (Grupo N°3, 2023)

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


43

6.2.2. Fauna

Se destacan una gran cantidad de avifauna.


Tabla 5
Listado de Fauna existente en el sector
Nombre Común Nombre Científico

Avifauna

Pájaro Brujo Pyrocephalus rubinus

Tórtolas Zenaida auriculata

Golondrinas Hirundo rustica

Mirlos Turdus fuscater

Quilicos Falco sparverius

Guácharo Steatornis caripensis

Tangara matorralera Tangara vitriolina

Picaflor Azul Colibri coruscans

Gorrión Passer domesticus

Quinde colilargo Colibri coruscans

Zamarrito pechinegro Eriocnemis nigrivestis

Mastofauna

Raposas Didelphimorphia

Rata negra Rattus rattus

Gato doméstico Felis catus

Viejo de monte Eira barbara

Perro doméstico Canis lupus familiaris

Herpetofauna

Rana Marsupial Gastrotheca longipes

Lagartija Liolaemus sp

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


44

Invertebrados

Mariquita Coccinellidae

Araña Cangrejo Misumenops sp.

Araña Plateada De Argiope argentata

Jardín

Nota: Fauna presentes en la parroquia Tumbaco


Fuente: (Sarango & Cabanilla, 2016)

6.3. Componente Socio – Económico

6.3.1. Población

Tumbaco: Según el Censo del 2010, Tumbaco cuenta con una población de 49.944

habitantes con una tasa de crecimiento anual del 5.3%, esto determina una relación de 588

habitantes por km2, de la cual el 36.3% está localizado en la zona urbana de la parroquia; las

aglomeraciones de población se asientan en alrededor del 32 % a lo largo de La Morita y El

Arenal, 23% en el Centro, 18% en Collaquí. La tendencia del crecimiento urbano afecta al

área agropecuaria, en desmedro de la vocación del suelo, la economía productiva y la

seguridad alimentaria de la parroquia.

La parroquia Tumbaco con una superficie de 65,49 km2, registró en el año 2001 una

densidad poblacional de 587,85 hab/km2, y en el año 2010 con una densidad de 762,62

hab/km2. (GAD Tumbaco, 2020)

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


45

Ilustración 20
Población por grupo de Edad-Tumbaco

Nota: Representación gráfica de la población en Tumbaco por edad.


Fuente: (GAD Tumbaco, 2020)

Cumbayá: la población total de Cumbayá, según el último Censo Nacional de

Población y Vivienda, es de 31.463 habitantes. Debido a temas estadísticos y de acuerdo al

flujo de movilidad poblacional, la población de la parroquia mencionada no hace una

diferenciación entre población urbana y población rural, se ha considerado como población

rural al total de la población existente en la parroquia de acuerdo a la caracterización

parroquial en el cantón.

6.3.2. Servicios Básicos

 Agua para consumo humano

La Parroquia de Tumbaco tiene una importante cobertura de la red de agua potable

95,02%, sin embargo, aún se tiene un 4,97% que se abastecen de otros sistemas como: de

pozo, de río, vertiente, acequia, carro repartidor y agua lluvia.

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


46

Ilustración 21
Infraestructura y abastecimiento a los servicios básicos- Agua Potable

Nota: Nivel de abastecimiento de consumo humano y su procedencia


Fuente: (GAD Tumbaco, 2020)

 Energía Eléctrica
En la parroquia el servicio de energía eléctrica tiene una cobertura del 99,31%.

Ilustración 22
Infraestructura y abastecimiento a los servicios básicos- Energía eléctrica

Nota: Porcentaje de abastecimiento de energía eléctrica en la parroquia


Fuente: (GAD Tumbaco, 2020)

 Alcantarillado
La cabecera parroquial prácticamente está cubierta con el servicio alcantarillado, lo

que no sucede en los asentamientos periféricos con muy baja cobertura; en total el sistema de

alcantarillado público cubre el 74,73%; y aún subsisten métodos de eliminación de excretas a

través de pozos sépticos que necesitan mantenimiento adecuado, y otros más críticos como la

conexión directa en las quebradas y ríos, que generan insalubridad.

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


47

Ilustración 23.
Infraestructura y abastecimiento a los servicios básicos- Alcantarillado

Nota: Cobertura del alcantarillado en la parroquia y demás sistemas de eliminación de


excretas utilizados.
Fuente: (GAD Tumbaco, 2020)

 Recolección de desechos sólidos.


En la parroquia el servicio de recolección de desechos sólidos lo desarrolla la

municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito, lo realiza con una cobertura del 93,61%.

Ilustración 24
Infraestructura y abastecimiento a los servicios básicos- Recolección de basura

Nota: Sistemas de recolección de desechos sólidos en la parroquia


Fuente: (GAD Tumbaco, 2020)
 Salud
En la cabecera parroquial, se encuentra el Centro de Salud del Patronato Provincial de

Pichincha, Centro de Salud Integral, La Clínica Tumbaco, Clínica San Lucas, Optimagen y

15 consultorios médicos privados, en el barrio la Dolorosa se encuentra la fundación Vista

Para Todos, en el barrio El Arenal existe un consultorio médico y un consultorio dental, en el

barrio de Cununyacu hay un consultorio médico y en San Blas el centro Valle Salud. (GAD

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


48

 Educación

Según el Ministerio de Educación, el sistema educativo de la parroquia de Tumbaco

cuenta con 49 instituciones educativas registradas, estas instituciones son Fiscales,

Particulares o Municipales, integrando un total de 17381 estudiantes.

Ilustración 25.
Estadísticas Educativas-Tumbaco

Nota: Cifras de estudiantes registrados e instituciones educativas existentes en la zona


Fuente: (Ministerio de Educación, 2023)

 Empleo

La población económicamente activa de la parroquia Calacalí se encuentra ocupada

predominantemente en actividades de Comercio al por mayor y menor con 15,69%,

Industrias manufactureras con 12,84% y Construcción con un 10,26%.

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


49

Ilustración 26
Población económicamente activa por rama de actividad

Nota: Actividades económicas realizadas por la población económicamente activa del


área. Fuentes principales de empleo.
Fuente: (GAD Tumbaco, 2020)
6.3.3. Colindantes

En el área alrededor de la Planta de Tratamiento Tumbaco se encuentran Quintas

Privadas, además de varias casas pertenecientes al barrio Caizán; cruzando el río se observa

varias urbanizaciones y viviendas de propiedad privada pertenecientes a la parroquia de

Cumbayá.

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


50

Ilustración 27.
Colindantes del proyecto

Nota: Identificación de la población colindante del proyecto (Grupo 3, 2023)

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


51

7. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

7.1. Matriz Causa – Efecto Identificación de Impactos Ambientales

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


52

7.2. Matriz de Calificación de la Extensión de Impactos Ambientales

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


53

7.3. Matriz de Calificación de la Duración de Impactos Ambientales

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


54

7.4. Matriz de Calificación de la Reversibilidad de Impactos Ambientales

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


55

7.5. Matriz de Calificación de la Importancia de Impactos Ambientales

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


56

7.6. Matriz de Calificación de la Magnitud de Impactos Ambientales

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


57

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


58

7.7. Matriz de Calificación del Valor de Impacto Ambiental

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


59

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


60

7.8. Jerarquización de Impactos Ambientales

FASE DE CONSTRUCCIÓN

TIPO DE IMPACTO No. DE IMPACTOS TOTAL %


ALTAMENTE SIGNIFICATIVO 9 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 15 14,7
SIGNIFICATIVO 3 2 3 1 3 7 4 7 3 0 1 34 33,3
DESPRECIABLE 4 5 4 3 2 3 3 3 3 2 3 35 34,3
BENÉFICO 2 2 2 2 1 1 1 1 1 3 2 18 17,6
TOTAL 18 10 9 7 7 12 9 12 7 5 6 102 100

FASE DE OPERACIÓN
No. DE IMPACTOS TOTAL %
1 0 0 0 1 0 0 2 3,5
1 1 2 1 1 1 1 8 14,0
7 5 4 5 8 5 5 39 68,4
1 1 1 1 1 2 1 8 14,0
10 7 7 7 11 8 7 57 100

CIERRE Y ABANDONO DE LA FASE DE


CONSTRUCCIÓN

No. DE IMPACTOS TOTAL %


0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0,00
5 6 3 0 14 42,4
3 3 3 10 19 57,6
8 9 6 10 33 100

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


61

7.8.1. Valor del Impacto en la Fase de Construcción

VALOR DEL IMPACTO EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN

17.6% 14.7%

ALTAMENTE SIG-
NIFICATIVO
SIGNIFICATIVO
DESPRECIABLE

33.3% BENÉFICO

34.3%

7.8.2. Valor del Impacto en la Fase de Operación

VALOR DEL IMPACTO EN LA FASE DE OPERACIÓN

3.5%

14.0% 14.0%
ALTAMENTE SIG-
NIFICATIVO

SIGNIFICATIVO

DESPRECIABLE
68.4%

BENÉFICO

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


62

7.8.3. Valor de Impacto en el Cierre y Abandono de la Fase de Construcción

VALOR DEL IMPACTO EN EL CIERRE Y ABANDONO DE


LA FASE DE CONSTRUCCIÓN

ALTAMENTE SIG-
NIFICATIVO
42%

58% SIGNIFICATIVO

DESPRECIABLE

BENÉFICO

7.9. Impacto Ambiental Generado Total

TIPO DE IMPACTO SUMATORIA INCIDENCIA (%)


ALTAMENTE SIGNIFICATIVO 17 8,9%
SIGNIFICATIVO 42 21,9%
DESPRECIABLE 88 45,8%
BENÉFICO 45 23,4%
TOTAL 192 100,0%

IMPACTO AMBIENTAL GENERADO

8.9%
23.4%
ALTAMENTE SIG-
21.9% NIFICATIVO
SIGNIFICATIVO
DESPRECIABLE
BENÉFICO

45.8%

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


63

8. ANÁLISIS DE RESULTADOS

 En total se identificó 192 interacciones entre las actividades y los componentes del

entorno de la línea base, en la fase de construcción 102, en la fase de operación 57 y

en la fase de cierre y abandono de la fase constructiva 33, identificando que la fase

constructiva de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Tumbaco es la que

mayor interacciones tiene entre los componentes que integran la línea base y las

actividades planteadas en la descripción del proyecto generando el mayor impacto

ambiental de todo la obra.

 Como se puedo observar en el diagrama de pastel en la fase constructiva, los impactos

potenciales altamente significativos del 14.7% lo que quiere decir que según el

estudio realizado hay una afectación de elevada incidencia sobre el factor ambiental,

es decir, que es difícil de corregir, con una extensión local con una afección de tipo

irreversible y con una duración permanente. En cambio, el porcentaje de mayor

proporción tenemos en un 34.3% esto corresponden a los impactos que son capaces de

corregir en cierto modo, por ende, compensados durante la ejecución del Plan de

Manejo ambiental, reversibles, de duración esporádica y con una influencia puntual.

 En el gráfico de pasteles en donde se representa el total de los valores de impactos

ambientales generados por la construcción y operación de la Planta de Tratamiento de

Aguas Residuales Tumbaco, se observa que con un 45.8% se tienen impactos

despreciables y con un 23.4% benéficos, esto se debe a la generación de empleo en el

sector, ya que las fases de construcción y operación de la PTAR necesitan mano de

obra para poder operar compuertas, bombas y protocolos. Es proyecto ayuda a

mejorar el agua previa a su descarga al afluente.

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


64

9. CONCLUSIONES

 El estudio ambiental permite determinar el grado de impacto ambiental que este ha de

generar durante las fases del proyecto, obteniendo un porcentaje de incidencia mayor

en el tipo despreciable, entendiendo de esta manera que el proyecto no requiere

prácticas correctoras intensivas y no precisa de periodos largos de tiempo para tal

efecto.

 Trazar el área de influencia de los impactos ambientales de la PTAR, nos permite

determinar las zonas donde se puedan dar las posibles afectaciones del proyecto,

además de los componentes bióticos, abióticos y sociales que puedan verse

perjudicados durante las fases de construcción u operación del proyecto. En este caso

además, se incluyó una distancia de 1km aguas abajo de la descarga de la PTAR,

junto con un área de 25 metros hacia ambos lados de la ribera del río, que se

incorporó al área de influencia indirecta.

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


65

ANEXOS

Anexo 1

Nota: Área escogida para realizar la Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales Tumbaco (Grupo 3, 2023)

Anexo 2

Nota: Vegetación existente en el Área de Influencia del Proyecto (Grupo 3,

2023)

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


66

Anexo 3

Anexo 4

Nota: Colindantes del proyecto (Grupo 3, 2023)

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


67

Anexo 5

Nota: Hipoclorito de sodio como sistema de tratamiento emergente (Grupo 3,

2023)

Anexo 6

Nota:

Clarificador el cual

permite la eliminación

de lodos generados en

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


68

los biorreactores (Grupo 3, 2023)

Anexo 7

Nota: Tratamiento biológico de lodos activados con un reactor de aireación

extendida (Grupo 3, 2023)

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


69

Anexo 8

Nota: Almacenamiento inicial de las aguas residuales domesticas en el

cárcamo de bombeo (Grupo 3, 2023)

REFERENCIAS

AccuWeather. (01 de Julio de 2023). Obtenido de

https://www.accuweather.com/es/ec/tumbaco/125098/air-quality-index/125098

CODA. (2019). Reglamento al Código Orgánico del Ambiente. Quito: Ministerio del

Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Obtenido de

https://site.inpc.gob.ec/pdfs/lotaip2020/REGLAMENTO%20AL%20CODIGO

%20ORGANICO%20DEL%20AMBIENTE.pdf

Espín, M. (Octubre de 2015). Evaluación de los efectos de la contaminación ambiental en la

productividad d elos culttivos agrícolas en la parroquia Tumbaco, Distrito

Metropolitano de Quito. Obtenido de

https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11852/1/CD-6559.pdf

Espín, M. (26 de Junio de 2016). Evaluación de los efectos de la contaminación ambiental,

en la productividad de los cultivos agrícolas, en la parroquia de Tumbaco. Obtenido

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3


70

de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/1549/1483

GAD Cumbayá. (2020). Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial.

Obtenido de https://gadcumbaya.gob.ec/wp-content/uploads/2022/04/PDOT-

CUMBAYA-2019.pdf

GAD Pichincha. (2012). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Teritorial de la Parroquia

Tumbaco 2012-2025. Obtenido de

http://sitp.pichincha.gob.ec/repositorio/diseno_paginas/archivos/PDOT

%20TUMBACO%202012.pdf

GAD Tumbaco. (2020). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.Gobierno Autónomo

Descentralizado de Tumbaco. Obtenido de

https://tumbaco.gob.ec/wp-content/uploads/2021/07/PDOTTUMBACO2020nov.pdf

Guachamín, M. (Febrero de 2022). Cálculo de la Recarga del Acuífero de Tumbaco.

Obtenido de https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/22396

Ministerio de Educación. (01 de Junio de 2023). Estadísticas Educativas Tumbaco. Obtenido

de https://educacion.gob.ec/datos-abiertos/

Quiteñísimo. (s.f.). Tumbaco. Obtenido de https://xn--quiteisimo-x9a.com/tumbaco/

Sarango, M., & Cabanilla, E. (15 de Enero de 2016). Parámetros para la planificación

estratégica del turismo en la parroquia de Tumbaco, cantón Quito. Obtenido de

https://doi.org/10.29166/siembra.v3i1.287

The Weather Company. (01 de Julio de 2023). Calidad del Aire Tumbaco. Obtenido de

https://weather.com/es-PY/data-vendors

EsIA Ex ante Ing. Stalin Santiago Rojas Grupo N°3

También podría gustarte