Está en la página 1de 129

Universidad Católica de Santa

Tecnología Del
Concreto. TEXTO Dr. Ing. Miguel Renato Díaz Galdos.

UNIVERSITARIO Dra. Ing. Margot Millones Mateus.

Arequipa, 2019
TEXTO UNIVERSITARIO

TECNOLOGÍA DEL
Dr. Ing. Miguel Renato Díaz Galdós.

CONCRETO Dra. Ing. Margot Millones Mateus.

Arequipa, 2019
1
Universidad Católica de Santa María
Tecnología del Concreto. Texto universitario
Miguel Renato Díaz Galdos
Margot Millones Mateus

Editado por: Universidad Católica de Santa María


Samuel Velarde 320 Umacollo
Arequipa - Perú
1a. Edición – noviembre 2019

HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2019-16604

Se terminó de imprimir en noviembre del 2019 en:


Librería Copy Club
Calle Universidad 405 Urb. La Negrita
Arequipa, noviembre 2019

Foto de caratula: Edificios en Guangdong - China

Isbn: 978-612-4373-68-8
Tiraje: 50

No se permite la reproducción total o parcial de este texto ni el almacenamiento en un sistema


informático, ni la transmisión de cualquier forma o cualquier medio electrónico, mecánico, fotográfico,
registro u otros medios sin el permiso previo o por escrito del titular del copyright

2
A José Domidel y Dalia Josefina,

Mis padres;

Eternamente agradecida.

Margot.

3
A mis padres Nelly y Enrique,

Por su ejemplo de vida.

Miguel Renato.

4
ÍNDICE

LISTA DE TABLAS ..................................................................................................................8


LISTA DE ILUSTRACIONES ................................................................................................10
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................11
CAPÍTULO I. CONCRETO ...................................................................................................12
1.1 OBJETIVOS ...........................................................................................................................12

1.2 SUMARIO ...............................................................................................................................12

1.3 DESARROLLO ......................................................................................................................12

1.3.1 RESEÑA HISTÓRICA ...........................................................................................12


1.3.2 TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.........................................................................22
1.3.3 CARACTERÍSTICAS ............................................................................................22
1.3.4 TIPOS DE CONCRETOS .....................................................................................24
CAPÍTULO II. AGREGADOS PARA CONCRETO ..............................................................26
2.1 OBJETIVOS ...........................................................................................................................26

2.2 SUMARIO ...............................................................................................................................26

2.3 DESARROLLO ......................................................................................................................26

2.3.1 DEFINICIÓN .........................................................................................................26


2.3.2 CLASIFICACIÓN...................................................................................................27
2.3.3 PROPIEDADES ....................................................................................................31
CAPÍTULO III. CEMENTO PORTLAND Y ADICIONADOS ................................................38
3.1 OBJETIVOS ...........................................................................................................................38

3.2 SUMARIO ...............................................................................................................................38

5
3.3 DESARROLLO DEL TEMA .................................................................................................39

3.3.1 DEFINICIÓN E HISTORIA ....................................................................................39


3.3.2 MATERIAS PRIMAS DEL CEMENTO..................................................................41
3.3.3 PROCESO DE FABRICACIÓN DEL CEMENTO PORTLAND ............................42
3.3.4 EFECTO DE LOS COMPONENTES ....................................................................45
3.3.5 PROCESO DE HIDRATACIÓN DEL CEMENTO .................................................47
3.3.6 CALOR DE HIDRATACIÓN ..................................................................................48
3.3.5 REFERENCIAS NORMATIVAS............................................................................48
3.3.5 CLASIFICACIÓN...................................................................................................50
3.3.6 LOS CEMENTOS PERUANOS Y SUS CARACTERÍSTICAS .............................56
CAPÍTULO IV. AGUA ...........................................................................................................59
4.1 OBJETIVOS ...........................................................................................................................59

4.2 SUMARIO ...............................................................................................................................59

4.3 DESARROLLO DEL TEMA .................................................................................................59

4.3.1 DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN .........................................................................59


4.3.2 PRECAUCIONES EN SU EMPLEO Y USO.........................................................60
4.3.3 NORMATIVIDAD...................................................................................................62
CAPÍTULO V. DISEÑO DE MEZCLAS ................................................................................65
5.1 OBJETIVOS ...........................................................................................................................65

5.2 SUMARIO ...............................................................................................................................65

5.3 DESARROLLO DEL TEMA .................................................................................................66

5.3.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................66


5.3.2 CONSIDERACIONES ...........................................................................................66
5.3.3 MÉTODOS DE DISEÑOS DE MEZCLAS DE CONCRETO ................................67

6
CAPÍTULO VI. PROPIEDADES DEL CONCRETO FRESCO Y ENDURECIDO ............. 116
6.1 OBJETIVOS .........................................................................................................................116

6.2 SUMARIO .............................................................................................................................116

6.3 DESARROLLO DEL TEMA ...............................................................................................116

6.3.1. PROPIEDADES DEL CONCRETO FRESCO .................................................. 116


6.3.2. PROPIEDADES DEL CONCRETO ENDURECIDO......................................... 120
CAPÍTULO VII. ADITIVOS................................................................................................. 122
7.1 OBJETIVOS .........................................................................................................................122

7.2 SUMARIO .............................................................................................................................122

7.3 DESARROLLO DEL TEMA ...............................................................................................123

7.3.1 DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN ................................................................. 123


7.3.2. COMERCIALIZACIÓN DE LOS ADITIVOS ...................................................... 127
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................. 128

7
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Componentes químicos de las materias primas del cemento ...................................42


Tabla 2. Comportamiento de los componentes principales del cemento ................................46
Tabla 3. Estados del proceso de hidratación del cemento ........................................................47
Tabla 4. Calor de hidratación .........................................................................................................48
Tabla 5. Normas Técnicas Peruanas (NTP). Cemento ..............................................................49
Tabla 6. Normas Técnicas Peruanas (NTP). Cemento ..............................................................50
Tabla 7. Tipos de cementos normalizados Portland...................................................................51
Tabla 8. Tipos de Cementos adicionados Portland. ...................................................................53
Tabla 9. Tipos de Cementos Portland. Especificación de la Performance. ............................55
Tabla 10. Características químicas de los cementos peruanos ...............................................56
Tabla 11. Características químicas de los cementos peruanos ...............................................57
Tabla 12. Características físicas de los cementos peruanos ....................................................58
Tabla 13. Características físicas de los cementos peruanos ....................................................58
Tabla 14. Aguas no recomendadas para su utilización en el concreto ...................................62
Tabla 15. Normas Técnicas Peruanas (NTP) - Agua .................................................................63
Tabla 16. Requisitos de calidad de agua para el concreto. NTP 339.088 ..............................64
Tabla 17. Valores del factor de incremento α ..............................................................................69
Tabla 18. Valores de f'cr .................................................................................................................69
Tabla 19. Valores del factor de incremento α. .............................................................................83
Tabla 20. Valores der f'cr ................................................................................................................84
Tabla 31. Valores del factor de incremento α. .............................................................................97
Tabla 32. Valores de f'cr .................................................................................................................98
Tabla 21. Asentamiento recomendado en relación al tipo de construcción..........................110
Tabla 22. Contenido de aire atrapado ........................................................................................110
Tabla 23. Volumen unitario de agua ...........................................................................................111
Tabla 24.Relación agua/cemento por resistencia .....................................................................111
Tabla 25. Relación agua cemento por condiciones especiales de exposición.....................112

8
Tabla 26. Peso del agregado grueso por unidad de volumen de concreto ..........................113
Tabla 27. Contenido de aire incorporado y total .......................................................................113
Tabla 28. Módulo de fineza de la combinación de los agregados..........................................113
Tabla 29. Volumen unitario de agua ...........................................................................................114
Tabla 30. Porcentaje de agregado fino.......................................................................................114
Tabla 34. Aditivos químicos..........................................................................................................125
Tabla 35. Clasificación de adiciones minerales ........................................................................126
Tabla 36. Clasificación de las adiciones según la norma ASTM C - 618 ..............................126

9
LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Construcción inca en el Cuzco - Perú ...................................................................13


Ilustración 2. Muro en construcción inca, Cuzco - Perú .............................................................13
Ilustración 3. Catedral de Lima - Perú ..........................................................................................14
Ilustración 4. Edificaciones en Lima - Perú ..................................................................................15
Ilustración 5. Edificio del Banco Interbank en Lima - Perú ........................................................16
Ilustración 6. Las Pirámides de Egipto..........................................................................................17
Ilustración 7. Construcciones en Grecia .......................................................................................17
Ilustración 8. La Muralla China - Beging.......................................................................................18
Ilustración 9. La Muralla China - Beging.......................................................................................18
Ilustración 10. Coliseo Romano - Italia .........................................................................................19
Ilustración 11. Interior del Coliseo Romano .................................................................................19
Ilustración 12. Edificios en Guangdong - China ..........................................................................21
Ilustración 13. Edificios en Guangdong - China ..........................................................................21
Ilustración 14. Proporciones típicas en volumen .........................................................................22
Ilustración 15. Colocación del concreto ........................................................................................24
Ilustración 16. Agregados ...............................................................................................................28
Ilustración 17. Límites de granulometría. .....................................................................................32
Ilustración 18. Agregados finos y gruesos ..................................................................................33
Ilustración 19. Condiciones de saturación de los agregados ....................................................35

10
INTRODUCCIÓN

El concreto es el material más usado en el mundo, esto debido a su resistencia,


durabilidad, trabajabilidad y economía; que son sus características más resaltantes. Es
un material compuesto que consiste en una mezcla de arena, piedra, agua, aire y
cementante hidráulico, su apariencia es de una roca artificial que aparenta ser simple pero
que posee una naturaleza interna compleja. Inicialmente tiene características de plasticidad
y moldeabilidad, luego se endurece y adquiere propiedades resistentes permanentes; que
lo convierten en el material ideal para la construcción; adicionalmente a ello cuenta con
características especiales como su resistencia a la congelación y a la permeabilidad.

En tal sentido, resulta de suma importancia que los profesionales del sector
construcción, conozcan los conceptos, características y los materiales que se requieren
para su fabricación; asimismo aspectos relacionados con el diseño y los criterios a
considerar en la aceptación en obra; lo que les permitirá desarrollarse exitosamente en
el ejercicio profesional.

El texto, consta de siete capítulos, el primer capítulo sobre Concreto, el segundo se


refiere a los agregados para el concreto, el tercer capítulo está relacionado con el
Cemento Portland y adicionados y el cuarto desarrolla el tema del agua para el concreto.
Adicionalmente a ello se tienen los capítulos quinto, sexto y séptimo, los que desarrollan
temas sobre Diseño de mezclas, Propiedades del concreto fresco y endurecido y
Aditivos; respectivamente.

11
CAPÍTULO I. CONCRETO

1.1 OBJETIVOS

a. Definir y conocer la historia del concreto.


b. Conocer las características, materiales componentes y tipos de concreto.

1.2 SUMARIO

Se describe en forma progresiva como ha sido la evolución del empleo del concreto
en obras de edificación y de infraestructura en general, en el Perú y en el mundo.

Se definen conceptos y características del concreto, dándose a conocer los tipos


existentes.

1.3 DESARROLLO

1.3.1 RESEÑA HISTÓRICA

EN EL PERÚ

Época de los Incas


Los incas realizaron construcciones empleando la piedra como unidad de
albañilería sin el uso de materiales cementantes, ni elementos ligantes. No
emplearon elementos estructurales en sus edificaciones.

12
Ilustración 1. Construcción inca en el Cuzco - Perú
Fuente: Propia

Ilustración 2. Muro en construcción inca, Cuzco - Perú


Fuente: Propia

13
Época de la Colonia

Los españoles en el Siglo XVI usaron tierra con agua como material que
formaba barro como aglomerantes para la unión de las unidades de adobe en
sus construcciones. Construyeron iglesias, conventos, fortificaciones militares
entre las edificaciones de uso público y viviendas

Ilustración 3. Catedral de Lima - Perú


Fuente: Propia

Época de la República

En el siglo IXX se emplean morteros de cemento: arena como aglomerantes


para la unión de unidades de albañilería y en los revestimientos de muros. Se
utiliza el concreto en las cimentaciones de edificaciones. Con el conocimiento
del hierro y el concreto se construyen edificios, puentes, entre otros. El cemento
era un material que se importaba.

14
Según Pasquel Carbajal (1,998), se estableció la Comisión Central de
Ingenieros Civiles en 1,852, conformada por ingenieros graduados en el
extranjero, y personas radicadas en el país con conocimiento en construcción
previa aprobación de un examen. Se crea el reglamento de ingenieros en 1860.
Se fundó la Escuela Nacional de Ingenieros en 1876, hoy la UNI. Todo lo
señalado contribuyó en la ejecución de obras más tecnificadas.

Ilustración 4. Edificaciones en Lima - Perú


Fuente: Propia

En los siglos xx y xxi

Según Pasquel Carbajal (1,998), en 1916 se instala en el Perú la primera fábrica


de cemento en el Rímac; y entre 1955 y 1975 se crean las fábricas Chilca, lima,
Andino, Chiclayo, Pacasmayo, Sur y Yura. Se establece la primera empresa de
concreto premezclado en Lima en 1950.

15
Se construyen importantes edificios en concreto armado entre los años 1990 al
2019, principalmente en la ciudad de Lima.

Ilustración 5. Edificio del Banco Interbank en Lima - Perú


Fuente: https://esacademic.com/pictures/eswiki/84/Torre_Interbank_Lima.jpg

EN EL MUNDO

Los egipcios empleaban morteros de yeso y cal en la construcción de las


pirámides, 3,000 años A.C. Los chinos emplearon materiales cementicios
naturales en base al bambu en la elaboración de sus botes y en la construcción
de la Gran Muralla 2,000 años A.C.

Los griegos y chipriotas usan morteros de cemento natural en sus


construcciones 800 A.C. Los romanos elaboran concreto rudimentario usando
cementos naturales puzolánicos + agua, arena, piedra menuda 300 años A.C. y
hasta 500 años D.C.

16
En la edad media se van dejando de usar los cementos naturales, dándole
preferencia al uso de la piedra y el adobe, hasta alrededor del Siglo XIV en que
se reintroduce el empleo de la cal y las puzolanas.

Ilustración 6. Las Pirámides de Egipto


Fuente: https://okdiario.com/img/2016/11/25/misterios-antiguedad-gran-piramide-
655x368.jpg

Ilustración 7. Construcciones en Grecia


Fuente: https://www.arkiplus.com/wp-
content/uploads/2018/11/Parten%C3%B3n_Grecia.jpg

17
Ilustración 8. La Muralla China - Beging
Fuente: Propia

Ilustración 9. La Muralla China - Beging


Fuente: Propia

18
Ilustración 10. Coliseo Romano - Italia
Fuente: Propia

Ilustración 11. Interior del Coliseo Romano


Fuente: Propia

Según Pasquel Carbajal (1,998), en 1,821 Joseph Apsdin constructor ingles


patenta un proceso de calcinación de una piedra caliza arcillosa de la isla de

19
Portland que producía un cemento similar a la resistencia a la piedra de la isla
de Portland.

En 1,840 se establece en Francia la primera fábrica de cemento en el mundo, y


posteriormente en 1,845 en Inglaterra, en 1,855 en Alemania, y en 1871 en
EEUU.

En los Siglos XX y XXI se realizan edificaciones con el empleo del concreto de


mayor altura y megaproyectos de arquitectura impresionante. Se emplean
aditivos elaborados para mejorar las características del concreto en
concordancia a los requerimientos de los proyectos. Se da mayor importancia a
la investigación en muchos trabajos relacionados con la Tecnología del
Concreto.

20
Ilustración 12. Edificios en Guangdong - China
Fuente: Propia

Ilustración 13. Edificios en Guangdong - China


Fuente: Propia

21
1.3.2 TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

La Tecnología del Concreto es el conjunto de conocimientos necesarios, para


diseñar, elaborar y emplear de una manera correcta, en forma técnica y
eficiente el concreto en la construcción.

1.3.3 CARACTERÍSTICAS

El concreto es el material que se encuentra conformado por la combinación en


proporciones adecuadas de cemento, agua, agregados y según los
requerimientos por aditivos. Inicialmente el concreto presenta una estructura
plástica y moldeable, y que en forma progresiva adquiere una consistencia
rígida y resistente que lo hace un material ideal para la construcción.

Aditivos 0.1 a 2%
Aire de 1 a 3%

Cemento de 7 a 15%

Agua de 15 a 22%

Agregados del 60 al 75%

Ilustración 14. Proporciones típicas en volumen


Fuente: Propia

22
El concreto en la actualidad es uno de los materiales de mayor uso en la
construcción y se mantiene vigente porque sus componentes en especial los
agregados se encuentran en gran cantidad en la naturaleza y con costos de
producción bajos. Es un material muy versátil y de gran aceptación en la sociedad
que lo considera como uno de más seguros para la construcción.

Las condiciones ambientales afectan de una manera directa en el comportamiento


del concreto; ya que con el incremento de la temperatura se dilata, y cuando
disminuye la temperatura se contrae; por lo que se requiere de tratamientos
especiales para evitar su fisuramiento.

Los procedimientos a seguir para la elaboración de un buen concreto son los


siguientes:

o Dosificación: Se realiza mediante el diseño de mezclas realizado en laboratorio,


estableciendo las proporciones adecuadas de cemento, agregados fino, grueso
y agua necesarios en concordancia con el tipo de concreto requerido.

o Mezclado: Con el empleo del equipo adecuado se realiza la combinación de


los materiales componentes del concreto, respetando los diseños de mezclas
realizados mediante un adecuado control de calidad.

o Transporte: Está referido al traslado del concreto desde la zona de trabajo


hasta la estructura empleando el equipo adecuado y realizándose el control de
calidad correspondiente.

o Colocación y consolidación del concreto en la estructura, evitando que exista


segregación con un vibrado adecuado para evitar la aparición de zonas con
vacíos en el concreto.

23
o Curado: Trabajo que se realiza con el propósito de mantener el concreto
hidratado, con el empleo del agua o de curadores químicos.

Ilustración 15. Colocación del concreto


Fuente: https://i.ytimg.com/vi/97SaKFXV7NE/maxresdefault.jpg/

1.3.4 TIPOS DE CONCRETOS

Entre los tipos de concretos podemos mencionar a los siguientes:


o Concreto simple: Es el resultado de la combinación en proporciones
adecuadas según dosificación de los agregados grueso, fino y el agua.

o Concreto armado: Es una estructura conformada por acero con f’y= 4,200
Kg/cm2 y el concreto.

o Concreto ciclópeo: Es el concreto simple al cual se le añade piedra grande


de hasta 12”.

24
o Concreto liviano: De 400 a 1700 Kgf/m3.

o Concretos pesados: De 2800 a 6000 Kgf/m3

o Concreto pre mezclado: Es el concreto elaborado en las plantas de concreto


de acuerdo a los requerimientos del cliente y trasladados a la obra en
camiones mezcladores de concreto (mixers).

o Concreto pre fabricado: Son estructuras de concreto elaboradas en plantas


de concreto y que son trasladados a los proyectos a requerimiento del
cliente como producto terminado.

25
CAPÍTULO II. AGREGADOS PARA CONCRETO

2.1 OBJETIVOS

a. Definir los conceptos de los agregados a ser empleados en la elaboración del


concreto.
b. Realizar la clasificación y conocer cuáles son las propiedades de los agregados.

2.2 SUMARIO

En este capítulo damos a conocer algunas definiciones, clasificación y las propiedades


de los agregados, que se toman en cuenta para la elaboración de diseños de mezclas
y la preparación de concretos a ser empleados en la construcción.

2.3 DESARROLLO

2.3.1 DEFINICIÓN

Según la N.T.P. 400.011, los agregados son el conjunto de partículas de origen


natural o artificial que pueden ser tratados o elaborados y cuyas dimensiones
están comprendidas entre los límites fijados por la norma. Se les llama también
áridos.

Según la N.T.P. 400.011, se denomina agregado fino al artificial de rocas o


piedras provenientes de la degradación natural o artificial, que pasa el tamiz

26
normalizado 9,5 mmm (3/8”) y que cumple los límites establecidos en la N.T.P.
400.037. Se denomina agregado grueso al retenido en el tamiz normalizado
4,75 mm (N° 4) que cumple los límites establecidos en la N.T.P. 400.037,
proveniente de la degradación natural o artificial de la roca.

Son materiales inertes finos y gruesos que ocupan entre el 60% al 75% del
volumen total del concreto, y que son aglomerados por el cemento y el agua
para formar el concreto.

2.3.2 CLASIFICACIÓN

Según la N.T.P. 400.011, los agregados se clasifican de acuerdo a los


siguientes criterios:

POR SU COMPOSICIÓN GRANULOMÉTRICA

Los requisitos de granulometría de los agregados se determinan empleando los


tamices especificados en la norma.

a. Agregados finos, aquellos que pasan por la malla N° 100 y quedan retenidos
en la malla N° 4.

b. Agregados gruesos, aquellos que pasan la malla N° 4 y quedan retenidos


en la malla de 4 pulgadas.
c. Agregado global, se encuentran en forma conjunta los agregados finos y
gruesos.

27
Ilustración 16. Agregados
Fuente: https://nauvild.com/wp-content/uploads/2018/11/agregados.jpg

POR SU DENSIDAD

Por su densidad los agregados para uso en concretos se clasifican en livianos


y pesados.

a. Agregados livianos: Para su uso en concreto estructural.


Tipo I, agregados resultantes de productos expandidos, paletizados o
sintetizados, tales como escorias de altos hornos, arcillas diatomitas,
esquistos o pizarras.

Tipo II, agregados resultantes del procesamiento de materiales naturales,


tales como pumitas, escorias o tufos.

b. Agregados pesados: Concretos para protección radioactiva.

28
Agregados minerales naturales de alta densidad o alto contenido de agua,
como barita, magnetita, hematita, ilmanita y serpentina.

Agregados sintéticos, acero, hierro, ferros fosforosos, fritas de boro y otros


compuestos de boro.

Agregados finos consistentes de arena natural o manufacturada, incluyendo


materiales de alta densidad. El agregado grueso puede consistir en mineral
triturado, piedra chancada, productos sintéticos y combinaciones o mezclas
de estos.

POR SU CONSTITUCIÓN MINEROLÓGICA

a. Minerales de sílice: cuarzo, ópalo, calcedonia, cristobalita.


b. Feldespatos: Ferromagnesianos, micasios, arcillosos, zeolitas.
c. Carbonatos: Calcita, dolomita.
d. Sulfatos: Yeso, yeso y anhidrita.
e. Minerales de sulfuro de hierro: Pirita, marcasita, pirrotita.
f. Óxido de fierro: Magnetita, hematita.
g. Rocas Ígneas: Rocas plutónicas, granito, rocas volcánicas.
h. Rocas sedimentarias.
i. Rocas metamórficas.

29
POR LA FORMA

Por la forma de las partículas de los agregados, se tiene:

a. Redondeado: Completamente desgastada por agua o fricción; ejemplos:


grava de río o playa, arena del desierto, de la playa.

b. Irregular: Naturalmente irregular, o parcialmente moldeado por fricción y


con bordes pulidos; ejemplos: gravas.

c. Laminar: Material cuyo espesor es pequeño en relación con las otras dos
dimensiones. Ejemplos: Roca laminada.

d. Angular: Posee bordes buen definidos formados en intercepción de caras


planas. Ejemplos: Rocas trituradas de todo tipo, escoria triturada.

e. Alargada: Material angular en el que la longitud es considerablemente


mayor que las otras dos dimensiones.

POR LA TEXTURA

Por la textura superficial de los agregados se pueden clasificar en:

a. Vidrioso: Fractura concoidal. Ejemplos: Pedernal negro, escoria vítrea.

30
b. Lisa: Desgastados por agua, debido a la fractura de laminado, o roca de
grano fino. Ejemplos: Gravas, esquisto, pizarra, mármol, algunas riolitas.

c. Granulosa: Fractura que muestran granos uniformes más o menos pulidas;


Ejemplos. Areniscas, caolita.

d. Rugosa: Fractura rugosa de roca granular fina a media, que tiene


constituyentes cristalinos que no se pueden ver fácilmente. Ejemplos:
basaltos, felsita, pórfido, caliza.

e. Cristalina: Contiene constituyentes cristalinos fácilmente visibles; ejemplos:


Granito, gabro, gneis.

f. Panal de abeja: Con cavidades y poros visibles; ejemplos: ladrillo, pómez,


escoria espumosa.

2.3.3 PROPIEDADES

PROPIEDADES FÍSICAS

a. Granulometría
Luego de realizar el tamizado de las muestras de los agregados finos y
gruesos en laboratorio y pesando los materiales retenidos en cada malla,
podemos calcular el porcentaje acumulado retenido de agregado en cada

31
una de las mallas, y el porcentaje pasante con lo que podemos obtener lo
siguiente:

o Las curvas granulométricas de los agregados fino y grueso.

Ilustración 17. Límites de granulometría.


Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-
Tl817rfloGo/TasuNCakHHI/AAAAAAAAAQM/5orMlht5QmA/s1600/3.gif

o Los módulos de fineza de los agregados fino y grueso, se obtienen de


la sumatoria de los porcentajes acumulativos retenidos en la serie de
mallas estándares, dividido entre 100. El agregado fino debe de tener
un módulo de fineza no menor de 2.3 ni mayor que 3.1. Los agregados
finos con módulos de fineza comprendidos entre 2.3 y 2.8 producen
concretos de buena trabajabilidad, y los que se encuentran

32
comprendidos entre 2.8 y 3.1 son los más favorables para concretos de
alta resistencia.

o El Tamaño Máximo Nominal del Agregado grueso, el cual no debe


exceder de: 1/5 de la dimensión más pequeña del elemento de
concreto.
3/4 del espacio libre entre las barras de acero del refuerzo y entre las varillas
de refuerzo y las cimbras.
1/3 de la profundidad de las losas.

o El tamaño máximo del agregado

Ilustración 18. Agregados finos y gruesos


Fuente: https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTJLNhtzDyEL5Ri6ajxU_Fc7P69cPkytPyOn88ZbtnS26v_NsS_&s.

33
b. Peso específico
Es el Cociente de dividir el peso de las partículas entre el volumen de las
mismas sin considerar los vacíos entre ellas

c. Peso Unitario
Es el cociente de dividir el peso de las partículas entre el volumen total
incluyendo los vacíos.

d. Condiciones de saturación
Las condiciones de saturación de los agregados son las siguientes
o Secado al horno; cuando el agregado se encuentra seco totalmente,
sin humedad.

o Secado al aire; el agregado se encuentra seco exteriormente pero


interiormente mantiene un porcentaje de humedad.

o Saturado superficialmente seco; el agregado se encuentra totalmente


saturado interiormente pero exteriormente se encuentra seco

o Saturado; el agregado se encuentra saturado interior y exteriormente.

34
Ilustración 19. Condiciones de saturación de los agregados
Fuente: http://image1.slideserve.com/3127028/humedad-de-los-agregados-n.jpg

e. Porcentaje de vacíos
Es la cantidad porcentual de vacíos que tienen los agregados, es la
medición del volumen expresado en porcentaje de los espacios entre las
partículas de los agregados. La norma ASTM C-29 establece la siguiente
fórmula para calcularlo:

% de Vacíos = 100 ((S x W) – M / S x W)

S = Peso específico de masa


W = Densidad de agua
M = Peso unitario compactado seco

f. Absorción
Es la capacidad que tienen los agregados de llenar de agua sus vacíos.
Es importante considerarlo ya que reduce el agua en la mezcla del
concreto. Las normas ASTM C-127 y C-128 proponen para el cálculo de
la absorción, la fórmula siguiente:

35
% de Absorción = Peso S.S.S. – Peso Seco / Peso Seco

g. Humedad
Es la cantidad superficial de agua que tienen los agregados. Es importante
considerarlo también ya que reduce el agua en la mezcla del concreto. La
norma ASTM C-566 propone para el cálculo de la humedad, la fórmula
siguiente:

% de Humedad = Peso original de la muestra - Peso Seco / Peso Seco

h. Porosidad
Es la cantidad de espacios (volumen) en el interior de los agregados. No
existe una fórmula propuesta por las normas ASTM para calcularla.

PROPIEDADES RESISTENTES

a. Resistencia
Se mide por la resistencia a la compresión, realizando ensayos en
laboratorio de testigos cilíndricos o cúbicos. A mayor peso específico de
los agregados mayor resistencia, a mayor porosidad la resistencia es
menor.

Sus resultados están directamente relacionados a la resistencia del


concreto, por lo que para optimizar la calidad de los concretos es
necesaria su evaluación.

b. Dureza

36
Es la resistencia al desgaste de los agregados. Se puede obtener
mediante el ensayo de abrasión mediante la máquina de Los Ángeles, y
se mide en porcentaje.

c. Tenacidad
Es la resistencia al impacto de los agregados.

PROPIEDADES TÉRMICAS

a. Conductividad térmica
Es la facilidad que tienen los agregados para conducir el calor.

b. Calor específico
Depende de la densidad y porosidad de nlo0s agregados.

c. Coeficiente de expansión
Es la capacidad que tienen los agregados de incrementar su volumen en
función a la temperatura

d. Difusividad
Es la velocidad con la que se pueden producir cambios térmicos en los
agregados.

37
CAPÍTULO III. CEMENTO PORTLAND Y ADICIONADOS

3.1 OBJETIVOS

a. Definir los conceptos, conocer las materias primas y componentes del cemento.
b. Conocer el proceso de fabricación del cemento.
c. Conocer el efecto de sus componentes.
d. Desarrollar la clasificación de los cementos.
e. Indicar la normatividad aplicable.

3.2 SUMARIO

El cemento es el material de construcción más utilizado en el mundo, aporta


propiedades útiles y deseables, tales como resistencia a la compresión - siendo el
material de construcción con mayor resistencia por costo unitario - además
durabilidad y estética para una diversidad de aplicaciones de construcción.

Por ello, es importante conocer su definición e historia, las materias primas que lo
conforman, su proceso de fabricación, el efecto de sus componentes; su clasificación
y la normatividad aplicable.

38
3.3 DESARROLLO DEL TEMA

3.3.1 DEFINICIÓN E HISTORIA

a. Definición

El cemento es considerado un conglomerante hidráulico, es decir, un material


inorgánico finamente molido que, amasado con agua, forma una pasta que
fragua y endurece por medio de reacciones y procesos de hidratación y que; una
vez endurecido conserva su resistencia y estabilidad incluso bajo el agua.

Según lo estipulado por la NTP 334.001 el cemento portland es definido como


cemento hidráulico producido mediante la pulverización del clinker de portland
compuesto esencialmente de silicatos de calcio hidráulico y que contiene
generalmente una o más formas de sulfato de calcio como una adición durante
la molienda.

b. Historia

En el mundo

En Egipto 3,000 años A.C. empleaban morteros de yeso y cal para unir bloques
y losas de piedra en sus construcciones.

Los griegos y romanos descubrieron que ciertos materiales volcánicos,


mezclados con caliza y arena producían un mortero de gran fuerza; capaz de

39
resistir la acción del agua dulce o salada. El material lo obtuvieron de un lugar
denominado Pozzuoli que es actualmente conocido como puzolana.

En Inglaterra, fue patentada una mezcla de caliza dura, molida y calcinada con
arcilla, que al agregársele agua producía una pasta, la que se calcinaba, molía
y batía hasta producir un polvo fino.

La aparición de este cemento y del concreto que es producto de él, ha


transformado la fisonomía del mundo que se aprecia con la construcción de
edificios, carreteras, presas, canales, casas; proporcionando comodidad,
protección y belleza.

James Parker y Joseph Aspdin, patentaron el cemento Portland en 1,824, que


fue obtenido de la calcinación a altas temperaturas de calizas arcillosas.

En 1,845 Isaac Johnson obtiene el prototipo del cemento moderno, quemando a


alta temperatura, una mezcla de caliza y arcilla; hasta lograr la formación del
“clinker”.

Fue en 1,868 que se realiza el primer embarque de cemento portland de


Inglaterra a Estados Unidos.

Por otro lado, en 1,871 la compañía Coplay Cement; produce el primer cemento
Portland en los Estados Unidos.

La American Standard for Testing Materials (ASTM), publica en 1,904 por


primera vez sus estándares de calidad para el cemento Portland.

40
En el Perú

En el año de 1,916, se da inicio a la fabricación de cemento por la Compañía


peruana de Cemento Portland, como predecesora de Cementos Lima S.A. La
primera planta de producción que fue denominada Maravillas, estaba ubicada en
las proximidades del cementerio Presbítero Maestro en Lima; la materia prima
provenía de las canteras de Atocongo que estaban ubicadas a 20 km al sur de
la ciudad de Lima.

La fabricación del clinker, se inicia en 1,937, el clinker es un producto intermedio


entre la materia prima que es la piedra caliza y el producto final que es el
cemento.

En 1959, la compañía amplía sus instalaciones incorporando a la planta de


Cementos Chilca S.A. En 1,964 la planta Maravillas fue cerrada para cambiar su
razón social en 1,967 de Compañía peruana de Cementos Portland S.A a
Cementos Lima S.A.; fue en este año que se inició el montaje de una nueva
planta siendo inaugurada en 1,970.

3.3.2 MATERIAS PRIMAS DEL CEMENTO

Los componentes químicos de las materias primas del cemento se especifican


en la Tabla 1.

41
Tabla 1. Componentes químicos de las materias primas del cemento

Óxido % Típico Denominación Procedencia


componente Parcial Total usual
Óxido de Calcio 61- 67 C Cal Rocas calizas
(CaO)
Óxido de Sílice 20 - 27 S Sílice Areniscas
(SiO2)
Óxido de 4-7 A Alúmina Arcillas
aluminio 95
(Al2O3)
Óxido de Fierro 2-4 F Óxido Arcillas, pirita,
(Fe2O3) férrico mineral de
hierro
Óxido de
Magnesio 1-5
(MgO)
Óxido de 5 Varios
Potasio y Sodio 0.25 - 1.5 minerales
(K2 O y Na2O)
Óxido de Azufre
(SO3) 1-3

Elaboración propia

3.3.3 PROCESO DE FABRICACIÓN DEL CEMENTO PORTLAND

Comprende 4 etapas muy importantes: extracción y molienda de la materia


prima, homogenización de la materia prima y la clinkerización.

a. Extracción de materia prima

Explotación. Consiste en la explotación de los yacimientos de la materia


prima como piedras calizas, arcillosas y minerales de fierro; con la ayuda de
equipo mecánico adecuado como cargador frontal o tractor neumático.

42
Transporte. Las materias primas extraídas son transportadas a la planta
principal mediante camiones volquete de diferentes capacidades de acuerdo
al requerimiento; para ser trituradas.

b. Trituración de materias primas

La trituración de la roca, se realiza en dos etapas:

- Trituración primaria. Mediante una chancadora primaria del tipo cono, que
logra reducir el material a 5”; el material obtenido se deposita en un
parque de almacenamiento.
- Trituración secundaria. Luego de verificar su composición química, se
procede con la trituración secundaria, reduciendo su tamaño hasta ¾”.

c. Almacenamiento de materias primas trituradas

El material triturado se transporta a la planta propiamente dicha, mediante


cintas transportadoras, depositándose en un parque de almacenamiento de
materias primas; las que deben ser depositadas por separado en silos.

d. Molienda y dosificación

Las materias primas son reducidas a material de gran fineza por medio de
molinos de bolas o prensas de rodillos que producen un material de gran
finura. La selección de materiales se efectúa de acuerdo al diseño previsto.

43
d. Homogenización y almacenamiento

El material molido obtenido, se homogeniza en un silo, donde mediante


agitadores de aire se obtiene una harina seca y homogénea; la calidad y la
fineza del material deben ser constantes. Posterior a ello la harina
homogenizada es transportada para su almacenamiento en silos.

e. Obtención del clinker

Precalentamiento

La harina homogenizada y dosificada, se transporta a un intercambiador de


calor, en una gran tolva. La harina ingresa a una temperatura de 100 °C y
sale a 800 °C.

Calcinación

La harina homogenizada y precalentada es transportada a un horno giratorio.


La temperatura de ingreso es de 900 °C y la de salida 1,400 °C. Por
calcinación, en el horno se desarrollan reacciones químicas y físicas que
originan el “Clinker”.

Enfriamiento

En esta fase para bajar la temperatura del Clinker, se utilizan máquinas


enfriadoras en forma rápida con aire insuflado por ventiladores.

44
Molienda y Adicionales Finales

El Clinker enfriado es llevado a un molino de bolas, con separadores


automáticos; para permitir obtener finura muy uniforme y de alta superficie
especifica.

Luego se adiciona yeso natural para controlar la fragua y otros materiales


como puzolana; según el cemento a obtener.

f. Comercialización

En esta última fase, el cemento es transportado por medios neumáticos para


depositarse en silos de donde se encuentra listo para ser despachado. El
despacho del cemento portland que produce la planta, se realiza en bolsas
de 42.5 Kg como a granel.

3.3.4 EFECTO DE LOS COMPONENTES

Los cuatro compuestos principales, así como los compuestos secundarios del
cemento Portland, contribuyen en el comportamiento del cemento; cuando pasa
del estado plástico al estado endurecido después de la hidratación. El
comportamiento de los componentes se especifica en la Tabla 2.

45
Tabla 2. Comportamiento de los componentes principales del cemento

Componentes Comportamiento

Silicato 30 a 60 %. Compuesto activo del clinker, produce la alta


Tricálcico (C3S: resistencia inicial del cemento Portland hidratado. Pasa del
Alita) fraguado inicial al final e unas cuantas horas.
Silicato 15 a 37%. Requiere algunos días para fraguar. Causante
Dicálcico principal de la resistencia posterior de la pasta de cemento
(C2S: Belita) Portland.

Aluminato 7 a 15%. Presenta fraguado instantáneo al ser hidratado y gran


Tricalcico retracción. Causante primario del fraguado inicial del cemento
(C3 A) Portland y desprende grandes cantidades de calor durante la
hidratación.
Aluminio - 8 a 10%. Necesario como fundente para bajar la temperatura de
Ferrito formación del Clinker. Su color oscuro le hace prohibitivo para
Tetracálcico cementos blancos, para lo cual se utilizan otros fundentes en la
(C4AF: Celita) fabricación.

Óxido de Para contenidos > a 5% trae problemas de expansión de volumen


Magnesio variable en pasta hidratada y endurecida; debido a la hidratación
(MgO) retardada, en especial en un ambiente húmedo.

Óxidos de Conocidos como álcalis que producen desintegración del


Potasio y Sodio concreto. Son componentes secundarios importantes, ya que
(K2O, Na2O: pueden causar deterioro expansivo cuando se usan tipos
Álcalis) reactivos de agregados silíceos para el concreto.
Óxidos de Oxido de Manganeso: No tiene significación especial en
Manganeso y propiedades de cemento, salvo coloración, para contenidos > 3%
Titanio tiende a ser marrón.
(Mn2O3, Ti O2) Óxidos de Titanio: Influye en resistencia reduciéndola si es > 5%,
de lo contrario no tienen transcendencia.
Elaboración propia

46
3.3.5 PROCESO DE HIDRATACIÓN DEL CEMENTO

Según Pasquel (1,998), la hidratación es el conjunto de reacciones químicas


entre el agua y los componentes del cemento, que genera el cambio de estado
plástico al estado endurecido; con las propiedades inherentes a los nuevos
productos formados.

De acuerdo a la temperatura, tiempo y la relación agua/cemento que reaccionan,


se tienen los estados especificados en la Tabla 3.

Tabla 3. Estados del proceso de hidratación del cemento

Estado Descripción

Unión del agua y cemento, genera pasta moldeable.


Alta dispersión de cada grano de cemento en millones de partículas.
Plástico Primero reacciona C3A, luego los Silicatos y después el C4AF.
Duración de 40 a 120 minutos.
Se forman hidróxidos de calcio.
Aceleración de reacciones químicas e inicio del endurecimiento.
Se mide en términos de la resistencia a deformarse.
Fraguado inicial Se evidencia el proceso exotérmico.
Formación del gel de hidratos de Silicatos de Calcio.
Duración aprox. 3 horas.
Fraguado final Culmina el fraguado inicial.
Endurecimiento significativo y deformaciones permanentes.
Endurecimiento La reacción que predomina es la hidratación permanente de los silicatos.
de calcio que continua indefinidamente.
Elaboración propia

47
3.3.6 CALOR DE HIDRATACIÓN

La reacción del cemento con el agua es exotérmica, generando calor en la


reacción, durante la hidratación del cemento. En la Tabla 4 se puede apreciar
valores del calor de hidratación por componente.

Tabla 4. Calor de hidratación

Calor de
Componente hidratación
(cal/gr)
Silicato tricálcico 120
(C3S: Alita)
Silicato dicálcico
Dicálcico 62
(C2S: Belita)
Aluminato
tricálcico 207
(C3 A)
Ferroaluminato
tetracálcico 100
(C4AF: Celita)
Elaboración propia

3.3.5 REFERENCIAS NORMATIVAS

En las Tablas 5 y 6, se detallan las Normas Técnicas Peruanas; que debe cumplir
el cemento Portland.

48
Tabla 5. Normas Técnicas Peruanas (NTP). Cemento

NTP Denominación

334.001 Cementos. Definiciones y nomenclatura


334.002 Cementos. Determinación de la finura expresada por la superficie
específica (Blaine).
334.004 Cementos. Ensayo en autoclave para determinar la estabilidad de
volumen.
334.005 Cementos. Método de ensayo para determinar el peso específico.
334.006 Cementos. Determinación del tiempo de fraguado del cemento
hidráulico utilizando la aguja de Vicat.
334.007 Cementos. Muestreo e inspección.
334.009 Cementos. Cemento Portland. Tipo I.
334.038 Cementos. Cemento Portland. Tipo II.
334.039 Cementos. Cemento Portland. Tipo III.
334.040 Cementos. Cemento Portland. Tipo V.
334.044 Cementos. Cemento Portland. Tipo IP y IPM.
334.045 Cementos. Método de ensayo para determinar la finura por tamizado
húmedo con tamiz normalizado 45 μm (N° 325).
334.048 Cementos. Determinación del contenido de aire en morteros de
cemento hidráulico.
334.051 Cementos. Método de ensayo para determinar la resistencia a la
compresión de morteros de cemento Portland usando cubos de 50 mm
de lado.
334.052 Cementos. Método para determinar el falso fraguado del cemento.
Método de la pasta.
Fuente: INDECOPI (2,013). Elaboración propia

49
Tabla 6. Normas Técnicas Peruanas (NTP). Cemento

NTP Denominación

334.064 Cementos. Método para determinar el calor de hidratación del cemento


Portland. Método por disolución.
334.067 Cementos. Método de ensayo para determinar la reactividad potencial
alcalina de combinaciones cemento - agregado. Método de la barra de
mortero.
334.069 Cementos. Cementos de albañilería.
334.074 Cementos. Determinación de la consistencia normal.
334.075 Cementos. Cemento Portland. método de ensayo normalizado para
optimizar el SO3 usando resistencia a la compresión a las 24 horas.
334.082 Cementos. Cemento Portland. Especificación de la Performance.
334.084 Cementos. Especificación normalizada para aditivos funcionales a
usarse en la producción de cementos Portland.
334.085 Cementos. Aditivos de proceso a usarse en la producción de
cementos Portland.
334.086 Cementos. Método para el análisis químico del cemento.
334.090 Cementos. Cementos Portland. Adicionados.
334.093 Cementos. Método de ensayo para determinar la expansión de barras
de mortero de cemento Portland curadas en agua.
334.094 Cementos. Método normalizado para determinar el cambio de longitud
en morteros de cemento Portland expuestos a soluciones sulfatadas.
334.127 Cementos. Adiciones minerales del cemento y hormigón (concreto).
Puzolana natural cruda o calcinada y ceniza volante. Método de
ensayo.
334.144 Cales. Cal hidratada para su uso con puzolanas. Requisitos.
334.165 Cementos. Método de ensayo normalizado para cambios de longitud
de morteros y concretos con cemento Portland endurecido.
Fuente: INDECOPI (2,013). Elaboración propia

3.3.5 CLASIFICACIÓN

a. Cementos normalizados Portland

Para cementos normalizados se considera las siguientes normas:

50
- NTP. 334.009. Cementos. Cementos Portland. Requisitos (Norma
obligatoria).
- ASTM. C - 150. Especificación para cemento Portland (Estándar
especification Portland).

Están conformados por: Clinker + yeso

Los tipos de cementos normalizados Portland, se puede apreciar en la Tabla 7.

Tabla 7. Tipos de cementos normalizados Portland

Elaboración propia

b. Cementos adicionados Portland

Existen diversos tipos de cemento, de los cuales se indicará los que son
considerados en las siguientes normas NTP derivadas de las normas ASTM:

51
- NTP. 334.090. Cementos. Cementos Portland adicionados. Requisitos
(norma obligatoria)
- ASTM. C - 595. Especificación Normalizada para Cementos Adicionados
Hidráulicos.

La NTP considera los siguientes cementos:

• Cemento adicionado binario. Es una mezcla íntima y uniforme por molienda


y mezclado de Clinker de cemento Portland y escoria, puzolanas o filler.
• Cemento adicionado ternario. Es una mezcla íntima y uniforme por molienda
o molienda y mezclado de clínker de cemento Portland y:
- Dos puzolanas diferentes
- Escoria de alto horno y puzolana
- Puzolana y caliza
- Escoria y caliza

Asimismo, consideran como cementos de uso general los indicados a


continuación en la Tabla 8.

52
Tabla 8. Tipos de Cementos adicionados Portland.

Tipo Denominación Características

Tipo IS Cemento Portland con escoria de altos Con adición de 25 a 65 % de escoria,


hornos. en relación al peso total.

Tipo ISM Cemento Portland con escorias de altos Adición de 25 % de escoria, referido al
hornos. peso total.
Tipo IP Cemento Portland puzolánico Con 15 % a 45 % de adición de
puzolana, referente al peso total.
Tipo IPM Cemento Portland puzolánico Con adición de 15 % de puzolana,
referente al peso total.
Proviene de pulverización de clinker
Tipo I “Co” Cemento Portland compuesto Portland y materias calizas como el
traventino hasta 30 % del peso total.
Tipo I “B” Cemento Portland blanco Sin óxidos de fierro.
Tipo “A” Cemento Portland de albañilería De la pulverización de materias primas
calcáreas y arcillosas.

Fuente: Elaboración propia

Cuando se requieran características especiales, los cementos deben llevar los


siguientes sufijos:

• MS: Se requiere moderada resistencia a los sulfatos.


• HS: Se requiere alta resistencia a los sulfatos
• MH: Se requiere moderado calor de hidratación.
• LH: Se requiere bajo calor de hidratación.

Están conformados por: Clinker + yeso + adición mineral

Existen diversos tipos de adiciones, las más usadas son:

53
• Escorias de alto horno. Son provenientes de la fabricación del acero en la
industria siderúrgica en calidad de subproducto, contiene compuestos
adecuados para una adición como los sílico aluminatos cálcicos.

Su participación es importante como adición ya que posee hidraulicidad


propia, si este es molido finamente al ser mezclada puede reaccionar con el
agua llegando a endurecer sin necesidad de la presencia de cal, hidróxido de
calcio o cemento.

• Puzolanas. Son materiales inorgánicos de origen natural o artificial,


adecuados como adición al cemento; debido a que son capaces de
reaccionar con el hidróxido de calcio que se libera en la hidratación de los
silicatos de calcio.

Dentro de las puzolanas artificiales se tiene las cenizas volantes (fly - ash) y
la microsílice. Las cenizas volantes proceden de los humos del carbón de las
centrales termoeléctricas, no requiriendo molienda por lo que son muy
apreciadas.

Por otro lado, la micro sílice es obtenida de los gases en los filtros de la
industria del ferro silicio. Es cien veces más fina que el cemento y es un
material muy activo; por lo que es usada en la preparación de concretos de
alta resistencia.

• Fillers. Es añadido al clinker en proporciones bajas, con la finalidad de


incrementar la producción del cemento; contribuyendo al ahorro energético.

54
Una propiedad importante del filler, es que produce efecto dispersante del
cemento, favoreciendo su hidratación.

c. Cementos Portland. Especificación de la Performance

Para este tipo de cementos se considera las siguientes normas NTP derivadas
de las normas ASTM:

- NTP. 334.082. Cemento. Cemento Portland. Especificación de la


Performance.
- ASTM. C - 1157. Especificación normalizada de desempeño para cemento
hidráulico.

En la Tabla 9, se puede apreciar los tipos de cementos Portland. Especificación


de la Performance.

Tabla 9. Tipos de Cementos Portland. Especificación de la Performance.

Tipo Denominación

Tipo GU Cemento Pórtland de uso general.


Tipo MS Cemento Pórtland de moderada resistencia a los
sulfatos.
Tipo HS Cemento Pórtland de alta resistencia a los sulfatos.
Tipo HE Cemento Pórtland de alta resistencia inicial.
Tipo MH Cemento Portland de moderado calor de
hidratación.
Tipo LH Cemento Pórtland de bajo calor de hidratación.

Elaboración propia

55
3.3.6 LOS CEMENTOS PERUANOS Y SUS CARACTERÍSTICAS

En el Perú se fabrican cementos tipo I, II, V IP y IPM.

En las Tablas 10 y 11, se puede apreciar las características químicas de los


cementos peruanos que proporcionan los fabricantes.

Tabla 10. Características químicas de los cementos peruanos

Elemento Sol Atlas Andino Andino Andino


Tipo I Tipo IP Tipo I Tipo II Tipo V
CaO 63.20 53.65 64.18 63.83 64.60
SiO2 19.79 26.28 21.86 22.58 22.51
Al2O3 6.15 6.44 4.81 4.21 3.04
Fe203 2.82 4.84 3.23 3.11 4.28
K2O 0.98 1.07 0.65 0.54 0.56
Na2O 0.28 0.37 0.15 0.12 0.13
SO3 2.58 2.84 2.41 2.38 2.36
MgO 3.16 2.76 0.96 0.97 0.92
Cal libre 0.52 0.29 0.59 0.40 0.55
P. ignición 0.80 1.63 1.24 1.46 1.06
R. Insolubles 0.62 10.21 0.42 0.59 0.57
C3S 54.18 51.33 48.73 58.64
C2S 15.87 23.95 27.98 20.30
C3A 11.53 7.28 5.89 0.81
C4AF 8.57 9.82 9.45 13.01
Fuente: (Pasquel, 1,998). Elaboración propia

56
Tabla 11. Características químicas de los cementos peruanos

Elemento Yura Yura Yura Pacasmayo Pacasmayo Rumi


Tipo I Tipo Tipo Tipo I Tipo V Tipo I (*)
IP IPM
CaO 65.90 46.30 53.80 63.02 62.92 44.19
SiO2 22.66 43.51 33.34 19.50 20.50 21.67
Al2O3 4.15 3.36 4.80 6.20 4.07 5.01
Fe203 2.41 1.98 2.04 3.30 5.14 4.28
K2O 0.70 0.68 0.72
Na2O 0.26 0.22 1.69
SO3 1.66 1.42 2.04 2.50 1.83 1.09
MgO 1.24 1.30 1.37 2.13 2.10 1.06
Cal libre 1.20 1.10
P. ignición 0.96 1.60 1.87 2.30 1.93 2.85
R. Insolubles 0.48 26.70 15.69 0.50 0.68 2.99
C3S 60.00 54.85 60.44 (9.21)
C2S 19.70 14.52 13.18 69.08
C3A 6.92 10.85 2.09 (4.34)
C4AF 7.33 10.03 15.63 15.25

(*) Análisis particular al no haber suministrado información el fabricante


Fuente: (Pasquel, 1,998). Elaboración propia

En las Tablas 12 y 13, se puede apreciar las características físicas de los


cementos peruanos.

57
Tabla 12. Características físicas de los cementos peruanos

Elemento Sol Atlas Andino Andino Andino


Tipo I Tipo IP Tipo I Tipo II Tipo V
Peso específico (gr/cm3) 3.11 3.03 3.11 3.18 3.11
Fineza malla 100 (%) 0.04 0.03 0.34 0.10 0.20
Fineza malla 200 (%) 4.14 0.38 5.66 4.71 2.58
S. específica Blaine (cm2/gr) 3,477 4,472 3,300 3,400 3,400
Contenido de aire (%) 9.99 9.82 6.50 5.35 5.22
Expansión en autoclave (%) 0.18 0.15 0.02 0.01 (0.01)
Fraguado inicial Vicat 1 hr 49’ 1 hr 59’ 2 hr 50’ 3 hr 15’ 2 hr 15’
Fraguado final Vicat 3 hr 29’ 3 hr 41’ 3 hr 45’ 4 hr 30’ 3 hr 45’
f’c a 3 días (kg/cm2) 254 235 204 160 184
f’c a 7 días (kg/cm2) 301 289 289 205 243
f’c a 28 días (kg/cm2) 357 349 392 320 362
Calor de hidratación a 7 días 70.60 60.50 64.93 63.89 59.02
(cal/gr)
Calor de hidratación a 28 días 84.30 78.40
(cal/gr)
Fuente: (Pasquel, 1,998). Elaboración propia

Tabla 13. Características físicas de los cementos peruanos

Elemento Yura Yura Yura Pacasmayo Pacasmayo


Tipo Tipo IP Tipo Tipo I Tipo V
I IPM
Peso específico (gr/cm3) 3.11 2.86 2.96
Fineza malla 100 (%)
Fineza malla 200 (%)
S. específica Blaine (cm2/gr) 3,597 4,086 3,848 3,400 3,300
Contenido de aire (%) 10.50 10.10
Expansión en autoclave (%) 0.20 0.11 0.26 0.22 0.14
Fraguado inicial Vicat 2 hr 2 hr 2 hr 10’ 2 hr 29’ 2 hr 40’
Fraguado final Vicat 4 hr 4 hr 10’ 4 hr 10’ 5 hr 10’ 5 hr 20’
f’c a 3 días (kg/cm2) 242 140 240 168 154
f’c a 7 días (kg/cm2) 335 222 299 210 196
f’c a 28 días (kg/cm2) 388 316 367 273 258
Fuente: (Pasquel, 1,998). Elaboración propia

58
CAPÍTULO IV. AGUA

4.1 OBJETIVOS

a. Definir los conceptos y conocer cómo se clasifican las aguas utilizadas en la


elaboración de concreto.
b. Conocer cuáles son las precauciones que se deben de tener para el uso del
agua en el concreto.
c. Conocer la normatividad aplicable

4.2 SUMARIO

El agua es un componente del concreto, que se utiliza para el amasado y curado del
mismo, para lo cual es necesario conocer las precauciones a considerar en su uso,
el tipo de agua que no es recomendable usar y la normatividad aplicable.

4.3 DESARROLLO DEL TEMA

4.3.1 DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

De acuerdo a la NTP 339.088, el agua es un componente que se utiliza para


generar reacciones químicas en los cementantes del concreto hidráulico o del
mortero de cemento Portland.

El agua al unirse con el cemento genera una reacción química de hidratación


que origina la formación de la pasta cementicia, requiere especial cuidado;
debido al papel importante que desempeña en el amasado y curado.

59
a. Agua de amasado

Tiene doble función, participa en la reacción de hidratación del cemento y


proporciona el grado de trabajabilidad necesaria para una adecuada puesta
en obra. Es importante que la cantidad se limite al mínimo necesario ya que
el agua en exceso se evapora y crea una red de poros capilares que
disminuyen su resistencia.

b. Agua de curado

Es importante durante la etapa de fraguado y el primer endurecimiento. Su


finalidad está relacionada con evitar la desecación, mejorar la hidratación del
cemento y evitar una retracción prematura.

El agua de curado, por tener una actuación más duradera que el agua de
amasado, hay mayor probabilidad de que aporte sustancias perjudiciales en
el proceso de curado.

4.3.2 PRECAUCIONES EN SU EMPLEO Y USO

El agua de amasado y de curado, será satisfactoria si es potable (adecuada para


el consumo humano). Debe ser incolora, límpida, bebible y libre de elementos
negativos que produzcan efectos desfavorables sobre el fraguado, la resistencia
y la durabilidad del concreto. Son considerados elementos negativos los
glúcidos, aceites, álcalis, sales, materia orgánica y otros.

60
Si las impurezas en el agua de mezclado son excesivas, estas podrían afectar
no solo el tiempo de fraguado, la resistencia y estabilidad del volumen; sino
también provocar eflorescencia o corrosión en el refuerzo.

Para el amasado y el curado, en general se puede usar agua sin necesidad de


análisis previos; si el agua es clara y no tiene sabor ni olor notorios.

Aguas no recomendadas para su utilización en el concreto

Las aguas no recomendadas se especifican en la Tabla 14.

61
Tabla 14. Aguas no recomendadas para su utilización en el concreto

Definición Características
Aguas de mar Con una concentración de sales disueltas de
hasta 35,000 ppm.
78 % de la sal es cloruro de sodio y 15 % es
cloruro de magnesio.
Aguas ácidas El pH del agua neutra es 7.0, valores inferiores
a 7.0 indican acidez y valores superiores a 7.0
indican alcalinidad. El agua ácida tiene un pH <
6, que daña severamente el concreto
especialmente el acero.
Aguas alcalinas Aguas con concentraciones de hidróxido de
sodio superiores al 0.5 % en peso de cemento
pueden reducir la resistencia del hormigón.
Aguas de desechos Contienen menos de 4,000 ppm de sólidos
industriales totales.
Las aguas de desechos industriales como
curtiembres, fábricas de pintura, plantas
químicas y de galvanización pueden contener
impurezas peligrosas.
Agua mineral Puede producir reducciones apreciables en la
intensamente carbonatada resistencia.

Aguas sanitarias Un agua residual típica puede contener


residuales (aguas negras) aproximadamente 400 ppm de materia
orgánica.

Aguas de lagos Contienen ácido tánico, que puede causar


estancados retardo en el fraguado y desarrollo de la
resistencia.

Elaboración propia

4.3.3 NORMATIVIDAD

Para el agua se tiene las siguientes Normas Técnicas Peruanas NTP y su


equivalente en las Normas ASTM. Tabla 15.

62
Tabla 15. Normas Técnicas Peruanas (NTP) - Agua

NTP Ensayo
NTP 339.070 Toma de muestras de agua para la preparación y curado de
morteros y concretos de cementos Portland.
Para determinar el residuo sólido y el contenido de materia
NTP 339.071 orgánica de las aguas usadas para elaborar morteros y
concretos.
Para determinar por oxidabilidad el contenido de materia
NTP 339.072 orgánica en las aguas usadas para elaborar morteros y
concretos.
NTP 339.073 Para determinar el PH de las aguas para elaborar morteros y
concretos.
NTP 339.074 Para determinar el contenido de hierro en las aguas usadas
en la elaboración de hormigones y moteros.

NTP 339.075 Para determinar el contenido de hierro en las aguas usadas


en la elaboración de concretos y morteros.
NTP 339.076 Para determinar el contenido de cloruro en las aguas usadas
en la elaboración de concretos y morteros.

NTP 339.088 Requisitos de calidad de agua para el concreto


Fuente: Elaboración propia

NTP 339.088. Requisitos de calidad de agua para el concreto

Puede ser agua potable, es decir aquella que por sus características químicas y
físicas es útil para el consumo humano o que cumpla con los requisitos de calidad
establecidos en la Norma.

El uso de agua que no cumple con lo estipulado en la norma puede impedir o


retardar el fraguado, disminuir la resistencia, reducir la durabilidad, corrosión en
el acero de refuerzo y causar entre otras eflorescencias.

De acuerdo a la Norma, el agua a utilizar en el concreto; debe cumplir con los


requisitos que se detallan a continuación en la Tabla 16.

63
Tabla 16. Requisitos de calidad de agua para el concreto. NTP 339.088

Requisitos Valores
permisibles

Contenido máximo de materia orgánica


(expresada en oxígeno consumido) 3 ppm máx.

Contenido de residuos sólidos 5,000 ppm máx.


PH 5.5 a 8
Contenido de sulfatos 600 ppm máx.
(expresado en ion SO4)

Contenido de cloruros 1,000 ppm máx.


(expresado en ion C1)

Contenido de carbonatos y bicarbonatos 1,000 ppm máx.


alcalinos (alcalinidad total)

Sales de magnesio 3 ppm máx.


Contenido de fierro 1 ppm
(expresado en ion férrico) 1

(1) Requisito opcional, si variación de color es una


característica que se controlará.

Fuente: NTP 339.088. Elaboración propia

Es importante indicar que ppm (partes por millón), es una unidad de medida de
concentración, está referida a la cantidad de unidades de la sustancia que hay
por cada millón de unidades del conjunto.

64
CAPÍTULO V. DISEÑO DE MEZCLAS

5.1 OBJETIVOS

a. Conocer los procedimientos a seguir para realizar el Diseño de Mezclas por los
métodos del ACI, Modulo de Fineza de la Combinación de los Agregados y el
método de Walker.
b. Saber interpretar y utilizar las diferentes tablas existentes para realizar los diseños
de mezclas según el método seleccionado.

5.2 SUMARIO

En las especificaciones técnicas de los planos de estructuras y del expediente


técnico de un proyecto se precisa cual es la resistencia a la compresión del concreto
considerado en un determinado proyecto. Para la elaboración de un concreto con
características específicas es necesario conocer cuáles son las proporciones
necesarias de cemento, agregado grueso, agregado fino y agua y opcionalmente
aditivos por metro cúbico, para lo cual es necesario saber diseñar mezclas de
concreto por diferentes métodos en función al grado de exposición, al suelo, clima,
exposición entre otros aspectos.

65
5.3 DESARROLLO DEL TEMA

5.3.1 INTRODUCCIÓN

En la actualidad existen varios métodos de Diseños de Mezclas para concretos,


los cuales se realizan de acuerdo a los requerimientos de un proyecto de
construcción, dependiendo de las propiedades físicas de los agregados
seleccionados, el tipo de cemento y agua a utilizar se obtendrán las proporciones
necesarias por metro cúbico de concreto, para relaciones de a/c que nos
proporcionarán resistencias a la compresión de f’c de 140, 175, 210, 245. 280,
315, 380,385, 420 Kg/cm2, o más. Dependiendo de las características de los
concretos a diseñar se evalúa la necesidad de usar un determinado aditivo.

5.3.2 CONSIDERACIONES

Para la elaboración de un diseño de mezclas, es necesario requerir a los


ejecutores del proyecto las características del concreto a diseñar en
concordancia con las condiciones ambientales del entorno en el cual será
utilizado y a la exposición a la cual se encontrará sometido; y también solicitarles
muestras de los agregados de las canteras seleccionadas y el tipo de cemento
a utilizar. En el laboratorio se obtendrán las características físicas de los
agregados grueso y fino, necesarias para realizar el diseño de mezcla. Los pesos
específicos del cemento y del agua se obtendrán dependiendo del tipo, marca o
planta de tratamiento a utilizar.

Con los resultados obtenidos se realiza el diseño de mezcla, el cual con las
dosificaciones resultantes es preparado en el laboratorio, realizándose el

66
correspondiente control de calidad en sus estados fresco y endurecido. Estos
diseños se irán corrigiendo en el laboratorio antes de obtener los resultados
finales de diseño.

5.3.3 MÉTODOS DE DISEÑOS DE MEZCLAS DE CONCRETO

A continuación, recomendaremos los pasos a seguir para realizar un diseño de


mezclas de concreto, por los siguientes métodos:

a) Método del ACI.


b) Método del Módulo de Fineza de la combinación de los agregados.
c) Método del Walker.

a. MÉTODO DEL ACI 211

La secuencia de diseño de este método propuesto por el comité ACI 211, en


el cual se utilizan tablas confeccionadas por el Comité ACI 211.

a.1. Selección de la resistencia requerida f’cr

La resistencia requerida es aquella que se calcula con un determinado


margen de seguridad teniendo en cuenta la experiencia del profesional que
realiza el diseño y es la que se emplea en la elaboración del diseño de
mezclas correspondiente.

67
Existen tres escenarios:

o Cuando se cuentan con datos estadísticos


Se utilizará las fórmulas siguientes:

f’cr = f’c + 1.34 Ds (1)


f’cr = f’c + 2.33 Ds – 35 (2)

f’c = Resistencia requerida a emplear en el diseño


f’c = Resistencia especificada en el proyecto
Ds = Desviación estándar

Se trabajará en el diseño de mezclas con el mayor de los dos resultados


obtenidos.

o Cuando se cuentan con escasos datos estadísticos


Se utilizará las siguientes fórmulas:

f’cr = f’c + 1.34 (α x Ds) (1)


f’cr = f’c + 2.33 (α x Ds) – 35 (2)

f’c = Resistencia requerida a emplear en el diseño


f’c = Resistencia especificada en el proyecto
Ds = Desviación estándar
α = factor de amplificación según la Tabla 17.

68
Tabla 17. Valores del factor de incremento α

Número de resultados Factor de incremento


Menos de 15 α
15 1.16
20 1.08
25 1.03
30 o más 1.00
Fuente: Comité 211 ACI. Elaboración propia

o Cuando no se cuentan con datos estadísticos


El Comité ACI recomienda usar los valores de la Tabla 18.

Tabla 18. Valores de f'cr


f’c especificado f’cr
Menor a 210 f’c + 70
210 a 350 f’c + 84
Mayor a 350 f’c + 98
Fuente: Comité 211 ACI. Elaboración propia

a.2. Selección del TMN del agregado grueso


El TMN se obtiene en laboratorio de los resultados de la granulometría del
agregado grueso.

a.3. Selección del asentamiento.


Se selecciona el asentamiento tomando en consideración el tipo de
estructura en la cual será empleado el concreto. Tabla N° 21.

69
a.4. Selección del contenido del aire atrapado.
Está relacionado con el TNM del agregado grueso. Se emplea la Tabla N°
22.

Si se incorpora aire se toma en consideración el contenido del agregado total


en relación a la exposición del concreto. Se emplea Tabla N° 27.

a.5. Seleccionar el contenido de agua.


Está en relación del TNM del agregado grueso y si el concreto a diseñar se
le incorporará aire o no. Tabla N°23.

a.6. Selección de la relación a/c sea por resistencia a la compresión o


por condiciones especiales de exposición (durabilidad).
Según los requerimientos se realiza el diseño de mezclas.
Si se considera la relación agua cemento por resistencia, las tablas requieren
que se conozca la resistencia requerida del concreto y si se le incorporará o
no aire. Tabla N° 24.

Si el concreto va a estar expuesto a condiciones especiales, se trabaja con


la Tabla N° 25, se realiza la comparación con la relación agua cemento
obtenida por resistencia y se toma como dato para el diseño el resultado
menor.
.
a.7. Cálculo del contenido de cemento.
Se obtiene de dividir el contenido del agua entre la relación agua/cemento.

70
a.8. Seleccionar el peso del agregado grueso.
Para obtener el volumen del agregado grueso se debe de conocer el TNM
del agregado grueso y el módulo de fineza del agregado fino el cual se
obtiene del ensayo de granulometría en el laboratorio. (Tabla 26). El volumen
obtenido por el peso unitario compactado del agregado da como resultado la
cantidad de agregado grueso en estado seco por m3 de concreto.

a.9. Calcular la suma de los volúmenes absolutos de todos los


materiales sin considerar el agregado fino.
Para obtener el volumen absoluto total del concreto sin considerar al
agregado fino, es necesario conocer los pesos secos y los pesos específicos
del cemento, agregado grueso, agua y el volumen de aire.

a.10. Cálculo del volumen del agregado fino.


Es volumen absoluto del agregado fino se obtiene por diferencia, deduciendo
el volumen absoluto total del resto de los materiales componentes del
concreto.

a.11. Cálculo del peso en estado seco del agregado fino.


Es el resultado de multiplicar el peso específico seco del agregado fino por
su volumen absoluto.

a.12. Presentación del diseño en estado seco.


Es el resultado del diseño de mezclas en estado seco

71
a.13. Corrección del diseño por el aporte de humedad de los agregados
Se realiza la corrección por humedad de los agregados grueso y fino y se
calcula la cantidad de agua efectiva. El cemento no se corrige por humedad.

Para la corrección por humedad de los agregados se utiliza la siguiente


fórmula:

Peso húmedo del agregado = (1 + %w/100) x S

%w = Contenido de humedad
S = Peso seco del agregado

Para el cálculo del agua efectiva se utiliza la fórmula siguiente:

Aporte de agua del agregado = ((%w - % abs) / 100) x S

%w = Contenido de humedad
% abs = Porcentaje de absorción
S = Peso seco del agregado

a.14. Presentación del diseño en estado húmedo


Es el resultado final del diseño de mezclas, en el cual se considera los pesos
húmedos de los agregados y el contenido del agua efectiva necesarios para
el diseño por m3 de concreto

72
a.15. Proporciones en peso

Se presenta la proporción de los materiales corregidos por humedad, en


relación al peso del cemento.

a.16. Pesos por tanda por bolsa

Se presentan la cantidad de materiales del concreto por bolsa de cemento


de 42.50 kg.

73
PROBLEMA - EJEMPLO - MÉTODO DEL ACI

Se solicita realizar el diseño de mezclas por el método del ACI 211 para un concreto
de resistencia a la compresión especificada f’c=210 kg/cm2, existiendo una
desviación estándar promedio en obra de 25 kg/cm2 el cual será empleado en las
columnas de un edificio multifamiliar ubicado en el distrito de Cerro Colorado de
Arequipa, en condiciones de exposición normales, el cemento a utilizar es el cemento
es IP cuya densidad es de 2.92, el agua es de la red pública de SEDAPAR a la cual
se le considera un peso específico de 1,000 kg/m3. Los agregados son de una cantera
de Socabaya los cuales tienen las siguientes características:

Agregados Fino Grueso


Peso unitario suelto, kg/m3 1550 1580
Peso unitario compactado, kg/m3 1750 1650
Peso específico seco, kg/m3 2580 2670
Módulo de fineza 2.60 6.70
TNM ¾”
% de absorción 2.5 1.8
% de contenido de humedad 5 3

a. Selección de la resistencia requerida f’cr


Se cuenta con información de la desviación estándar en obra, por lo que
aplicamos las fórmulas siguientes:

f’cr = f’c + 1.34 Ds (1)


f’cr = f’c + 2.33 Ds – 35 (2)

f’c = Resistencia requerida a emplear en el diseño

74
f’c = Resistencia especificada en el proyecto
Ds = Desviación estándar

f’cr = 210 kg/cm2 + (1.34 x 20 kg/cm2) (1)


f’cr = 236.80 kg/cm2

f’cr = 210 kg/cm2 + (2.33 x 20 kg/cm2 – 35) (2)


f’cr = 221.60 kg/cm2

Se trabajará entonces con el resultado mayor, es decir f’cr = 236.80 kg/cm2

b. Selección del TMN del agregado grueso


Según lo especificado en los datos del problema el TNM del agregado grueso es
de ¾”.

c. Selección del asentamiento.


De acuerdo a lo señalado en la Tabla N° 21, para columnas de edificios el
asentamiento recomendable se encuentra en el rango de 4” a 1”.

d. Selección del contenido del aire atrapado.


El contenido de aire atrapado para un agregado grueso cuyo TNM es de ¾” es
del 2%, según lo especificado en la Tabla N° 22.

e. Seleccionar el contenido de agua.


El concreto se empleará en columnas en un edificio multifamiliar ubicado en la
ciudad de Arequipa y no se solicita la incorporación de aire incorporado,

75
utilizando la Tabla N° 23 considerando un asentamiento trabajable de 3” a 4” y
el TNM de ¾” del agregado grueso se requiere un volumen de agua de 205 l/ m3.

f. Selección de la relación a/c sea por resistencia a la compresión o por


condiciones especiales de exposición (durabilidad).
Empleando la Tabla N° 24, la relación agua/cemento por resistencia,
considerando la f’c= 236.80 kg/cm2 para un concreto sin aire incorporado,
interpolando se obtiene la relación agua cemento de 0.64.

g. Cálculo del contenido de cemento


El resultado de dividir el contenido del agua entre la relación agua/cemento, da
como resultado:

Cemento = (205 l/m3) / 0.64


Cemento = 320.31 bolsas/m3

h. Seleccionar el peso del agregado grueso.


El TNM del agregado grueso es ¾” y el módulo de fineza del agregado fino es
2.60, según lo señalado en la Tabla N° 26, el volumen del agregado grueso seco
y compactado por unidad de volumen del concreto es de 0.64.

Peso del agregado grueso = 0.64 x 1,650 kg/m3


Peso del agregado grueso = 1,056 kg/m3

76
i. Calcular la suma de los volúmenes absolutos de todos los materiales sin
considerar el agregado fino.
El volumen absoluto de los materiales sin considerar al agregado fino es el
siguiente:

Materiales Por m3 Peso Específico Volumen Absoluto


Cemento en kg/m3 320.31 2920 0.1097
Agregado grueso en kg/m3 1056 2670 0.3955
Agua en l/m3 205 1000 0.2050
aire en % 2 0.0200
Total 0.7322

j. Cálculo del volumen del agregado fino.


El volumen absoluto del agregado fino es el siguiente:

Vol. Abs. agregado fino = 1 – 0.7322

Vol. Abs. agregado fino = 0.2678

k. Cálculo del peso en estado seco del agregado fino.

Peso seco del agregado fino = 0.2678 x 2580 kg/m3

Peso seco del agregado fino = 690.92 kg/m3

l. Presentación del diseño en estado seco


Se presentan los materiales componentes del concreto en estado seco.

77
Materiales Peso seco por m3
Cemento en kg/m3 320.31
Agregado grueso en kg/m3 1056
Agregado fino en kg/m3 690.92
Agua en l/m3 205
aire en % 2

m. Corrección del diseño por el aporte de humedad de los agregados


Realizamos a continuación la corrección por humedad de los agregados grueso
y fino, y el aporte de agua de los agregados

Peso húmedo del agregado grueso

Peso húmedo del agregado grueso = (1 + %w/100) x S

Peso húmedo del agregado grueso = (1 + 3/100) x 1056 kg/m3

Peso húmedo del agregado grueso = 1,087.68 kg/m3


Peso húmedo del agregado fino

Peso húmedo del agregado grueso = (1 + %w/100) x S

Peso húmedo del agregado grueso = (1 + 5/100) x 690.92 kg/m3

Peso húmedo del agregado grueso = 725.47 kg/m3

78
Aporte de agua del agregado grueso

Aporte de agua del agregado grueso = ((%w - % abs) / 100) x S

Aporte de agua del agregado grueso = ((3 – 1.8) / 100) x 1056 kg/m3

Aporte de agua del agregado grueso = 12.67 l/m3

Aporte de agua del agregado fino

Aporte de agua del agregado fino = ((%w - % abs) / 100) x S

Aporte de agua del agregado fino = ((5 – 2.5) / 100) x 690.92 kg/m3

Aporte de agua del agregado fino = 17.27 l/m3

Agua efectiva

Agua efectiva = 205 l/m3 – (12.67 + 17.27) l/m3

Agua efectiva = 175.06 l/m3

n. Presentación del diseño en estado húmedo


Se presenta el diseño de mezclas corregido por humedad.

79
Materiales Peso seco por m3
Cemento en kg/ m3 320.31
Agregado grueso en kg/ m3 1087.68
Agregado fino en kg/ m3 725.47
Agua en l/ m3 175.06
aire en % 2

o. Proporciones en peso
Se presenta la proporción en peso de los materiales en relación al peso del cemento.

320.31/320.31: 725.47/320.31: 1087.68/320.31

1: 2.26: 3.40 que son las proporciones de:

Cemento: Agregado fino: Agregado grueso

Relación agua cemento efectiva: 175.06/320.31 = 0.55

p. Pesos por tanda por bolsa


A continuación, se presentan la cantidad de materiales del concreto por bolsa de
cemento de 42.50 kg.

Cemento …………………………………1 x 42.50 = 42.50 kg/bolsa

Agregado fino húmedo....................2.26 x 42.50 = 96.05 kg/bolsa

Agregado grueso húmedo…………3.40 x 42.50 = 144.50 kg/bolsa

80
Agua efectiva

320.31 bolsa/ m3/ 42.50 kg = 7.53 bolsas/ m3

175.06 l/ m3/ 7.53 = 23.25 l de agua por bolsa

81
b. MÉTODO DEL MÓDULO DE FINEZA DE LA COMBINACIÓN DE LOS
AGREGADOS

La secuencia de diseño de este método es la siguiente:

b.1. Selección de la resistencia requerida f’cr

La resistencia requerida es aquella que se calcula con un determinado


margen de seguridad teniendo en cuenta la experiencia del profesional que
realiza el diseño y es la que se emplea en la elaboración del diseño de
mezclas correspondiente.

Existen tres escenarios:

o Cuando se cuentan con datos estadísticos


Se utilizará la fórmula siguiente

f’cr = f’c + 1.34 Ds (1)

f’cr = f’c + 2.33 Ds – 35 (2)

f’c = Resistencia requerida a emplear en el diseño


f’c = Resistencia especificada en el proyecto
Ds = Desviación estándar

Se trabajará en el diseño de mezclas con el mayor de los dos resultados


obtenidos.

82
o Cuando se cuentan con escasos datos estadísticos
Se utilizará la fórmula siguiente:

f’cr = f’c + 1.34 (α x Ds) (1)

f’cr = f’c + 2.33 (α x Ds) – 35 (2)

f’c = Resistencia requerida a emplear en el diseño

f’c = Resistencia especificada en el proyecto

Ds = Desviación estándar

α = factor de amplificación según la Tabla 19.

Tabla 19. Valores del factor de incremento α.

Número de resultados Factor de incremento


Menos de 15 α
15 1.16
20 1.08
25 1.03
30 o más 1.00
Fuente: Comité 211 ACI. Elaboración propia

o Cuando no se cuentan con datos estadísticos


El Comité ACI recomienda usar la Tabla 20.

83
Tabla 20. Valores der f'cr

f’c especificado f’cr


Menor a 210 f’c + 70
210 a 350 f’c + 84
Mayor a 350 f’c + 98
Fuente: Comité 211 ACI. Elaboración propia

b.2. Selección del TMN del agregado grueso


El TMN se obtiene en laboratorio de los resultados de la granulometría del
agregado grueso.

b.3. Selección del asentamiento.


Se selecciona el asentamiento tomando en consideración el tipo de
estructura en la cual será empleado el concreto. Tabla N° 21

b.4. Selección del contenido del aire atrapado.


Está relacionado con el TNM del agregado grueso. Se emplea la Tabla N°
22.

Si se incorpora aire se toma en consideración el contenido del agregado total


en relación a la exposición del concreto. Se emplea Tabla N° 27

b.5. Seleccionar el contenido de agua.


Está en relación del TNM del agregado grueso y si el concreto a diseñar se
le incorporará aire o no. Tabla N° 23.

84
b.6. Selección de la relación a/c sea por resistencia a la compresión o
por condiciones especiales de exposición (durabilidad).
Según los requerimientos se realiza el diseño de mezclas.
Si se considera la relación agua cemento por resistencia, las tablas requieren
que se conozca la resistencia requerida del concreto y si se le incorporará o
no aire. Tabla N° 24.

Si el concreto va a estar expuesto a condiciones especiales, se trabaja con


la Tabla N° 25, se realiza la comparación con la relación agua cemento
obtenida por resistencia y se toma como dato para el diseño el resultado
menor.
.
b.7. Cálculo del contenido de cemento
Se obtiene de dividir el contenido del agua entre la relación agua/cemento.

b.8. Cálculo del Volumen Absoluto de la pasta


Para obtener el volumen absoluto de la pasta no se consideran a los
agregados grueso ni fino, y es necesario conocer los pesos secos y los pesos
específicos del cemento; agua y el volumen de aire.

b.9. Cálculo del volumen absoluto de los agregados en conjunto.


Es el volumen absoluto en forma conjunta de los agregados grueso y fino.
Se obtiene por diferencia conocido el valor del volumen de la pasta.

85
b.10. Cálculo del módulo de fineza de la combinación de los agregados.
Para obtener el módulo de fineza de la combinación de los agregados, es
necesario conocer la cantidad de cemento en bolsas por m3 y el TNM del
agregado grueso. Tabla N° 08.

b.11. Porcentaje del agregado fino


Se calcula el % del agregado fino con la fórmula siguiente:

% agregado fino = ((Mf ag. grueso – Mfcag) / (Mf ag. grueso – Mf ag. fino)) x 100

b.12. Cálculo de los volúmenes absolutos de los agregados fino y


grueso
Conociendo el volumen absoluto de los agregados en conjunto y el % del
agregado fino, se obtienen los Volúmenes absolutos del agregado grueso y del
agregado fino.

b.13. Pesos secos de los agregados


El peso seco de los agregados se obtiene de multiplicar el volumen absoluto de
los agregados por sus correspondientes pesos específicos.

b.14. Presentación del diseño en estado seco


Es el resultado del diseño de mezclas en estado seco.

b.15. Corrección del diseño por el aporte de humedad de los agregados


Se realiza la corrección por humedad de los agregados grueso y fino y se
calcula la cantidad de agua efectiva. El cemento no se corrige por humedad.

86
Para la corrección por humedad de los agregados se utiliza la siguiente
fórmula:

Peso húmedo del agregado = (1 + %w/100) x S

%w = Contenido de humedad
S = Peso seco del agregado

Para el cálculo del agua efectiva se utiliza la fórmula siguiente:

Aporte de agua del agregado = ((%w - % abs) / 100) x S

%w = Contenido de humedad
% abs = Porcentaje de absorción
S = Peso seco del agregado

b.16. Presentación del diseño en estado húmedo


Es el resultado final del diseño de mezclas, en el cual se considera los pesos
húmedos de los agregados y el contenido del agua efectiva necesarios para
el diseño por m3 de concreto.

b.17. Proporciones en peso


Se presenta la proporción de los materiales corregidos por humedad, en relación
al peso del cemento.

87
b.18. Pesos por tanda por bolsa
Se presentan la cantidad de materiales del concreto por bolsa de cemento
de 42.50 kg.

88
PROBLEMA – EJEMPLO – MÉTODO DEL MÓDULO DE FINEZA DE LA
COMBINACIÓN DE LOS AGREGADOS

Se solicita realizar el diseño de mezclas por el método del Módulo de Fineza de la


Combinación de los agregados para un concreto de resistencia a la compresión
especificada f’c=210 kg/cm2, no se cuenta en obra con datos estadísticos, el cual será
empleado en el techo con losa aligerada y vigas de concreto armado en una edificación
ubicada en una zona alta de Puno por lo que se requiere se incorpore aire, el cemento a
utilizar es portland Tipo I cuya densidad es de 2.96, para el agua se le considera un peso
específico de 1,000 kg/m3. Los agregados son de canteras de la zona que tienen las
siguientes características:

Agregados Fino Grueso


Peso unitario suelto, kg/m3 1500 1550
Peso unitario compactado, kg/m3 1700 1600
Peso específico seco, kg/m3 2550 2650
Módulo de fineza 2.80 6.80
TNM 1”
% de absorción 2.0 1.5
% de contenido de humedad 4 2.5

a. Selección de la resistencia requerida f’cr


No se cuentan con datos estadísticos en obra, por lo que empleamos la fórmula
siguiente:

f’cr = f’c + 84 = 210 kg/cm2 + 84


f’cr = 294 kg/cm2

89
b. Selección del TMN del agregado grueso
Según lo especificado en los datos del problema el TNM del agregado grueso es de
1”.

c. Selección del asentamiento.


Según lo señalado en la Tabla N° 21, para vigas el asentamiento recomendable
se encuentra en el rango de 4” a 1”.

d. Selección del contenido del aire atrapado.


El contenido de aire atrapado para un agregado grueso cuyo TNM es de 1” es
del 1.5 %, según lo especificado en la Tabla N° 22.

El contenido de aire total considerando la incorporación de aire incorporación de


aire para un agregado de TNM de 1” y exposición moderada es de 4.5%, que es
el que consideraremos en el diseño.

e. Seleccionar el contenido de agua.


El concreto se empleará en la losa aligerada y vigas de un techo de una
edificación ubicada en una zona alta de la ciudad de Puno y se requiera la
incorporación de aire incorporado, utilizando la Tabla N° 23 considerando un
asentamiento trabajable de 3” a 4” y el TNM de 1” del agregado grueso se
requiere un volumen de agua de 175 l/ m3.

90
f. Selección de la relación a/c sea por resistencia a la compresión o por
condiciones especiales de exposición (durabilidad).
Empleando la Tabla N° 24, la relación agua/cemento por resistencia,
considerando la f’c= 294 kg/cm2 para un concreto con aire incorporado,
interpolando se obtiene la relación agua cemento de 0.46.

Por condiciones especiales de exposición la relación a/c es de 0.50, por lo que


considerando la relación a/c menor se trabajará con la relación a/c=0.46.

g. Cálculo del contenido de cemento


El resultado de dividir el contenido del agua entre la relación agua/cemento, da
como resultado:

Cemento = (175 l/m3) / 0.46


Cemento = 380.43 bolsas/m3

h. Cálculo del Volumen Absoluto de la pasta


El volumen absoluto de los materiales sin considerar a los agregados grueso y
fino es el siguiente:

Materiales Por m3 Peso Específico Volumen Absoluto


Cemento en kg/m3 380.43 2960 0.1285
Agua en l/m3 175 1000 0.1750
aire en % 4.5 0.0450
Total 0.3485

91
i. Cálculo del volumen absoluto de los agregados.
El volumen absoluto de los agregados grueso y fino es el siguiente:

Vol. Abs. agregados = 1 – 0.3485

Vol. Abs. Agregados = 0.6515

j. Cálculo del módulo de fineza de la combinación de los agregados


La cantidad de bolsas de cemento por m3 será: 380.43/42.50 = 8.95 bolsas/m3.

Interpolando la cantidad de cemento, y el TNM del agregado grueso de 1” se tiene


un módulo de fineza de la combinación de los agregados de 5.49.

k. Porcentaje del agregado fino


Se calcula el % del agregado fino

% agregado fino = ((Mf ag. grueso – Mfcag) / (Mf ag. grueso – Mf ag. fino)) x 100

% agregado fino = (6.80 – 5.49 / 6.80 – 2.80) x 100 = (1.31 / 4) x 100 = 32.75%

l. Cálculo de los volúmenes absolutos de los agregados fino y grueso

Vol Abs agregado fino = 0.6515 x 0.3275 = 0.2133 m3

Vol Abs agregado grueso = =.6515 x 0.6725 = 0.4381 m3

m. Peso seco de los agregados


El peso seco de los agregados será:

Agregado fino = 0.2133 x 2,550 = 543.92 Kg/m3

Agregado grueso = 0.4381 x 2,650 = 1,160.96 kg/m3

n. Presentación del diseño en estado seco


Se presentan los materiales componentes del concreto en estado seco.

92
Materiales Peso seco por m3
Cemento en kg/m3 380.43
Agregado grueso en kg/m3 1160.96
Agregado fino en kg/m3 543.92
Agua en l/m3 175
aire en % 4.5

ñ. Corrección del diseño por el aporte de humedad de los agregados


Realizamos a continuación la corrección por humedad de los agregados grueso
y fino, y el aporte de agua de los agregados

Peso húmedo del agregado grueso

Peso húmedo del agregado grueso = (1 + %w/100) x S

Peso húmedo del agregado grueso = (1 + 2.5/100) x 1160.96 kg/m3

Peso húmedo del agregado grueso = 1,189.98 kg/m3


Peso húmedo del agregado fino

Peso húmedo del agregado grueso = (1 + %w/100) x S

Peso húmedo del agregado grueso = (1 + 4/100) x 543.92 kg/m3

Peso húmedo del agregado grueso = 565.68 kg/m3

Aporte de agua del agregado grueso

Aporte de agua del agregado grueso = ((%w - % abs) / 100) x S

93
Aporte de agua del agregado grueso = ((2.5 – 1.5) / 100) x 1160.96 kg/m3

Aporte de agua del agregado grueso = 11.61 l/m3

Aporte de agua del agregado fino

Aporte de agua del agregado fino = ((%w - % abs) / 100) x S

Aporte de agua del agregado fino = ((4 – 2) / 100) x 543.92 kg/m3

Aporte de agua del agregado fino = 10.88 l/m3

Agua efectiva

Agua efectiva = 175 l/m3 – (11.61 + 10.88) l/m3

Agua efectiva = 140.91 l/m3

o. Presentación del diseño en estado húmedo


Se presentas al diseño de mezclas corregido por humedad.

Materiales Peso seco por m3


Cemento en kg/m3 380.43
Agregado grueso en kg/m3 1189.98
Agregado fino en kg/m3 565.68
Agua en l/m3 140.91
aire en % 4.5

94
p. Proporciones en peso
Se presenta la proporción en peso de los materiales en relación al peso del cemento.

380.43/380.43: 565.68/380.43: 1189.98/380.43

1: 1.49: 3.13 que son las proporciones de:

Cemento: Agregado fino: Agregado grueso

Relación agua cemento efectiva: 140.91/380.43 = 0.37

q. Pesos por tanda por bolsa


A continuación, se presentan la cantidad de materiales del concreto por bolsa de
cemento de 42.50 kg.

Cemento ………………………………..1 x 42.50 = 42.50 kg/bolsa

Agregado fino húmedo....................1.49 x 42.50 = 63.33 kg/bolsa

Agregado grueso húmedo…………3.13 x 42.50 = 133.03 kg/bolsa

Agua efectiva

380.43 bolsa/m3 / 42.50 kg = 8.95 bolsas/m3

140.91 l/m3 / 8.95 = 15.74 l de agua por bolsa

95
c. MÉTODO DE WALKER

En este método se considera el perfil del agregado grueso si es redondeado o


angular; y la menor o mayor fineza del agregado fino, que lo clasifica en tres
categorías fino, mediano y grueso. La Tabla de Walker se utiliza para concretos
sin aire incorporado.

La secuencia de diseño de por el método de Walker es la siguiente:

c.1.Selección de la resistencia requerida f’cr


La resistencia requerida es aquella que se calcula con un determinado
margen de seguridad teniendo en cuenta la experiencia del profesional que
realiza el diseño y es la que se emplea en la elaboración del diseño de
mezclas correspondiente.

Existen tres escenarios:

o Cuando se cuentan con datos estadísticos


Se utilizará la fórmula siguiente

f’cr = f’c + 1.34 Ds (1)

f’cr = f’c + 2.33 Ds – 35 (2)

f’c = Resistencia requerida a emplear en el diseño


f’c = Resistencia especificada en el proyecto
Ds = Desviación estándar

96
Se trabajará en el diseño de mezclas con el mayor de los dos resultados
obtenidos.

o Cuando se cuentan con escasos datos estadísticos


Se utilizará la fórmula siguiente:

f’cr = f’c + 1.34 (α x Ds) (1)

f’cr = f’c + 2.33 (α x Ds) – 35 (2)

f’c = Resistencia requerida a emplear en el diseño

f’c = Resistencia especificada en el proyecto

Ds = Desviación estándar

α = factor de amplificación según la Tabla 31.

Tabla 21. Valores del factor de incremento α.

Número de resultados Factor de incremento


Menos de 15 α
15 1.16
20 1.08
25 1.03
30 o más 1.00
Fuente: Comité 211 ACI. Elaboración propia

o Cuando no se cuentan con datos estadísticos


El Comité ACI recomienda usar la tabla siguiente:

97
Tabla 22. Valores de f'cr

f’c especificado f’cr


Menor a 210 f’c + 70
210 a 350 f’c + 84
Mayor a 350 f’c + 98
Fuente: Comité 211 ACI. Elaboración propia

c.2. Selección del TMN del agregado grueso


El TMN se obtiene en laboratorio de los resultados de la granulometría del
agregado grueso.

c.3. Selección del asentamiento.


Se selecciona el asentamiento tomando en consideración el tipo de
estructura en la cual será empleado el concreto. Tabla N° 21.

c.4. Selección del contenido del aire atrapado.


Está relacionado con el TNM del agregado grueso. Se emplea la Tabla N°
22.

c.5. Seleccionar el contenido de agua.


Está en relación del TNM del agregado grueso y este método de Walker se
trabaja sólo para concretos sin aire incorporado. Tabla N° 23.

c.6. Selección de la relación a/c sea por resistencia a la compresión o


por condiciones especiales de exposición (durabilidad).
Según los requerimientos se realiza el diseño de mezclas.

98
Si se considera la relación agua cemento por resistencia, las tablas requieren
que se conozca la resistencia requerida del concreto y sin incorporación de
aire. Tabla N° 24.

Si el concreto va a estar expuesto a condiciones especiales, se trabaja con


la Tabla N° 25, se realiza la comparación con la relación agua cemento
obtenida por resistencia y se toma como dato para el diseño el resultado
menor.
.
c.7.Cálculo del contenido de cemento
Se obtiene de dividir el contenido del agua entre la relación agua/cemento.

c.8 Cálculo del Volumen Absoluto de la pasta


Para obtener el volumen absoluto de la pasta no se consideran a los
agregados grueso ni fino; y es necesario conocer los pesos secos y los pesos
específicos del cemento, agua y el volumen de aire.

c.9. Cálculo del volumen absoluto de los agregados en conjunto.


Es el volumen absoluto en forma conjunta de los agregados grueso y fino.
Se obtiene por diferencia conocido el valor del volumen de la pasta.

c.10. Cálculo del porcentaje de agregado fino.


Para obtener el porcentaje de agregado fino en el concreto se debe de
conocer la forma del agregado grueso si es redondeado o angular, el TNM
del agregado grueso, el módulo de fineza del agregado fino, y la cantidad de
cemento por metro cúbico en bolsas de 42.50 kg. Tabla N° 30.

99
c.11. Calcular de los volúmenes absolutos de los agregados fino y
grueso.
Para obtener el volumen absoluto de los agregados fino y grueso, se
multiplicará el porcentaje de los agregados obtenidos por el volumen
absoluto total de los agregados en conjunto.

c.12. Cálculo de los pesos secos de los agregados fino y grueso


El peso seco de los agregados fino y grueso se obtienen multiplicando el
volumen absoluto de cada uno de ellos por su correspondiente peso
específico.

c.13. Presentación del diseño en estado seco


Es el resultado del diseño de mezclas en estado seco

c.14. Corrección del diseño por el aporte de humedad de los agregados


Se realiza la corrección por humedad de los agregados grueso y fino y se
calcula la cantidad de agua efectiva. El cemento no se corrige por humedad.

Para la corrección por humedad de los agregados se utiliza la siguiente


fórmula:

Peso húmedo del agregado = (1 + %w/100) x S

%w = Contenido de humedad
S = Peso seco del agregado

100
Para el cálculo del agua efectiva se utiliza la fórmula siguiente:

Aporte de agua del agregado = ((%w - % abs) / 100) x S

%w = Contenido de humedad
% abs = Porcentaje de absorción
S = Peso seco del agregado

c. 15. Presentación del diseño en estado húmedo


Es el resultado final del diseño de mezclas, en el cual se considera los pesos
húmedos de los agregados y el contenido del agua efectiva necesarios para
el diseño por m3 de concreto.

c.16. Proporciones en peso

Se presenta la proporción de los materiales corregidos por humedad, en relación


al peso del cemento.

c.17. Pesos por tanda por bolsa


Se presentan la cantidad de materiales del concreto por bolsa de cemento
de 42.50 kg.

101
PROBLEMA – EJEMPLO – MÉTODO DE WALKER

Se solicita realizar el diseño de mezclas por el método de Walker para un concreto de


resistencia a la compresión especificada f’c=210 kg/cm2, existiendo una desviación estándar
promedio en obra de 20 kg/cm2 el cual será empleado en las columnas de un edificio
multifamiliar ubicado en el distrito de Cayma de Arequipa, en condiciones de exposición
normales, el cemento a utilizar es el cemento es IP cuya densidad es de 2.96, el agua es de
la red pública de SEDAPAR a la cual se le considera un peso específico de 1,000 kg/m3.
Los agregados son de una cantera de Chiguata los cuales tienen las siguientes
características:

Agregados Fino Grueso


Peso unitario suelto, kg/m3 1550 1580
Peso unitario compactado, kg/m3 1750 1650
Peso específico seco, kg/m3 2580 2670
Módulo de fineza 2.60 6.70
TNM ¾”
% de absorción 2.5 1.8
% de contenido de humedad 5 3
Perfil del agregado redondeado

a. Selección de la resistencia requerida f’cr


Se cuenta con información de la desviación estándar en obra, por lo que aplicamos las
fórmulas siguientes:

f’cr = f’c + 1.34 Ds (1)

f’cr = f’c + 2.33 Ds – 35 (2)

102
f’c = Resistencia requerida a emplear en el diseño
f’c = Resistencia especificada en el proyecto
Ds = Desviación estándar

f’cr = 210 kg/cm2 + (1.34 x 20 kg/cm2) (1)


f’cr = 236.80 kg/cm 2

f’cr = 210 kg/cm2 + (2.33 x 20 kg/cm2 – 35) (2)


f’cr = 221.60 kg/cm2
Se trabajará entonces con el resultado mayor, es decir f’cr = 236.80 kg/cm2

b. Selección del TMN del agregado grueso


De acuerdo a lo especificado en los datos del problema el TNM del agregado grueso
es de ¾”.

c. Selección del asentamiento.


Según lo señalado en la Tabla N° 21, para columnas de edificios el asentamiento
recomendable se encuentra en el rango de 4” a 1”.

d. Selección del contenido del aire atrapado.


El contenido de aire atrapado para un agregado grueso cuyo TNM es de ¾” es del
2%, según lo especificado en la tabla N° 22.

e. Seleccionar el contenido de agua.


El concreto se empleará en columnas en un edificio multifamiliar ubicado en la
ciudad de Arequipa y no se solicita la incorporación de aire incorporado, utilizando

103
la Tabla N° 23 considerando un asentamiento trabajable de 3” a 4” y el TNM de ¾”
del agregado grueso se requiere un volumen de agua de 205 l/ m3.

f. Selección de la relación a/c sea por resistencia a la compresión o por


condiciones especiales de exposición (durabilidad).
Empleando la Tabla N° 24, la relación agua/cemento por resistencia, considerando
la f’c= 236.80 kg/cm2 para un concreto sin aire incorporado, interpolando se obtiene
la relación agua cemento de 0.64

g. Cálculo del contenido de cemento


El resultado de dividir el contenido del agua entre la relación agua/cemento, da como
resultado

Cemento = (205 l/m3) / 0.64

Cemento = 320.31 kg/m3

Cemento = 7.54 bolsas/m3

h. Cálculo del Volumen Absoluto de la pasta

El volumen absoluto de los materiales sin considerar a los agregados grueso y fino
es el siguiente:

104
Materiales Por m3 Peso Específico Volumen Absoluto
Cemento en kg/m3 320.31 2960 0.1082
Agua en l/m3 205 1000 0.2050
aire en % 2 0.0200
Total 0.3332

i. Cálculo del volumen absoluto de los agregados.

El volumen absoluto de los agregados grueso y fino es el siguiente:

Vol. Abs. agregados = 1 – 0.3332

Vol. Abs. Agregados = 0.6668

j. Cálculo del porcentaje de agregado fino.

Para obtener el porcentaje de agregado fino en el concreto recurrimos a la Tabla N°


10, conociendo que la forma del agregado grueso es redondeado, el TNM del
agregado grueso es de ¾”, el módulo de fineza del agregado fino es de 2.60, y la
cantidad de cemento por metro cúbico en bolsas es de 7.54; interpolando
obtenemos el resultado es de 36.92 %.

k. Cálculo de los volúmenes absolutos de los agregados fino y grueso.

El volumen absoluto del agregado fino es el siguiente:

Vol. Abs. agregado fino = 0.3692 x 0.6668

Vol. Abs. agregado fino = 0.2461

105
Vol. Abs. agregado grueso = 0.6308 x 0.6668

Vol. Abs. agregado grueso = 0.4206

l. Cálculo del peso en estado seco de los agregados.

El peso en estado seco de los agregados fino y grueso serán los siguientes:

Peso seco del agregado fino = 0.2471 x 2580 kg/m3

Peso seco del agregado fino = 637.52 kg/m3

Peso seco del agregado grueso = 0.4206 x 2670 kg/m3

Peso seco del agregado grueso = 1,123.00 kg/m3

m. Presentación del diseño en estado seco

Se presentan los materiales componentes del concreto en estado seco.

Peso seco por m3


Materiales
Cemento en kg/m3 320.31
Agregado grueso en kg/m3 1123.00
Agregado fino en kg/m3 637.52
Agua en l/m3 205
aire en % 2

106
n. Corrección del diseño por el aporte de humedad de los agregados

Realizamos a continuación la corrección por humedad de los agregados grueso y


fino, y el aporte de agua de los agregados

Peso húmedo del agregado grueso

Peso húmedo del agregado grueso = (1 + %w/100) x S

Peso húmedo del agregado grueso = (1 + 3/100) x 1123 kg/m3

Peso húmedo del agregado grueso = 1,156.69 kg/m3

Peso húmedo del agregado fino

Peso húmedo del agregado fino = (1 + %w/100) x S

Peso húmedo del agregado fino = (1 + 5/100) x 637.52 kg/m3

Peso húmedo del agregado fino = 669.40 kg/m

Aporte de agua del agregado grueso

Aporte de agua del agregado grueso = ((%w - % abs) / 100) x S

Aporte de agua del agregado grueso = ((3 – 1.8) / 100) x 1123 kg/m3

107
Aporte de agua del agregado grueso = 13.48 l/m3

Aporte de agua del agregado fino

Aporte de agua del agregado fino = ((%w - % abs) / 100) x S

Aporte de agua del agregado fino = ((5 – 2.5) / 100) x 637.52 kg/m3

Aporte de agua del agregado fino = 15.94 l/m3

Agua efectiva

Agua efectiva = 205 l/m3 – (13.48 + 15.94) l/m3

Agua efectiva = 175.58 l/m3

ñ. Presentación del diseño en estado húmedo

Se presentas al diseño de mezclas corregido por humedad.

108
Materiales Peso seco por m3
Cemento en kg/m3 320.31
Agregado grueso en kg/m3 1156.69
Agregado fino en kg/m3 669.40
Agua en l/m3 175.58
aire en % 2

o. Proporciones en peso

Se presenta la proporción en peso de los materiales en relación al peso del cemento.

320.31/320.31: 669.40/320.31: 1156.69/320.31

1: 2.09: 3.61 que son las proporciones de:

cemento: Agregado fino: Agregado grueso

Relación agua cemento efectiva: 175.58/320.31 = 0.55

p. Pesos por tanda por bolsa

A continuación, se presentan la cantidad de materiales del concreto por bolsa de


cemento de 42.50 kg.

Cemento ………………………………..1 x 42.50 = 42.50 kg/bolsa

Agregado fino húmedo....................2.09 x 42.50 = 88.83 kg/bolsa

Agregado grueso húmedo…………3.61 x 42.50 = 153.43 kg/bolsa

Agua efectiva

320.31 bolsa/m3 / 42.50 kg = 7.53 bolsas/m3

109
175.58 l/m3 / 7.53 = 23.32 l de agua por bolsa

Tabla 23. Asentamiento recomendado en relación al tipo de construcción

Tipos de construcción Máximo Mínimo


en pulg en pulg
Zapatas y muros de cimentación reforzadas 3 1
Zapatas simples, cajones y muros subestructura 3 1
Vigas y muros reforzados 4 1
Columnas en edificios 4 1
Pavimentos y losas 3 1
Concreto ciclópeo 2 1
Plástica 4 3
Seca 2 1
Concreto super plastificado 8 6
Fuente: Comité 211 ACI. Elaboración propia

Tabla 24. Contenido de aire atrapado

Tamaño máximo Aire atrapado


nominal del agregado
grueso
3/8” 3.0 %
½” 2.5 %
¾” 2.0 %
1” 1.5 %
1 ½” 1.0 %
2” 0.5 %
3” 0.3 %
6” 0.2 %
Fuente: Comité 211 ACI. Elaboración propia

110
Tabla 25. Volumen unitario de agua

Asentamiento Agua, en l/m3, para los tamaños máximos


Pulg. Características nominales de agregado grueso y consistencia
3/8” ½” ¾” 1” 1 2” 3” 4”
½”
1–2 Sin 207 199 190 179 166 154 130 113
3–4 Aire 220 216 205 193 181 169 145 124
6–7 incorporado 243 228 216 202 190 178 160
1–2 Con 181 173 168 160 150 142 122 107
3–4 Aire 202 193 184 175 163 157 133 119
6- 7 incorporado 216 205 197 184 174 166 154 -
Fuente: Comité 211 ACI. Elaboración propia

Tabla 26.Relación agua/cemento por resistencia

f’c Relación a/c de diseño en peso


(28 días) Concretos sin aire Concretos con aire
incorporado incorporado
150 0.80 0.71
200 0.70 0.61
250 0.62 0.53
300 0.55 0.46
350 0.48 0.40
400 0.43 -
450 0.38 -
Fuente: Comité 211 ACI. Elaboración propia

111
Tabla 27. Relación agua cemento por condiciones especiales de exposición

Condiciones de Relación a/c Resistencia en


exposición máxima en compresión mínima
concretos con en concretos con
agregado de peso agregado liviano
normal
Concretos de baja
permeabilidad
a) Expuesto a agua dulce 0.50 260
b) Expuesto a agua de mar
o aguas solubles 0.45
c) Expuesta a la acción de
aguas cloacales 0.45
Concretos expuestos a
procesos de congelación
y deshielo en condición 0.45 300
húmeda. 0.50
a) Sardineles, cunetas,
secciones delgadas.
b) Otros elementos
Protección contra la
corrosión de concreto
expuesto a la acción de
agua de mar, aguas 0.40 325
solubres, neblina, o rocío de
estas aguas.
0.45 300
Si el recubrimiento mínimo
se incrementa en 15 mm
Nota.- La resistencia f’c no deberá ser menor de 245 Kg/cm2 por razones de durabilidad

Fuente: Comité 211 ACI. Elaboración propia

112
Tabla 28. Peso del agregado grueso por unidad de volumen de concreto

Tamaño máximo Volumen de agregado grueso, seco y compactado, por unidad de volumen
nominal del del concreto para diferentes módulos de fineza del agregado fino
agregado grueso 2.40 2.60 2.80 3.00
3/8” 0.50 0.48 0.46 0.44
½” 0.59 0,57 0.55 0.53
¾” 0.66 0.64 0.62 0.60
1” 0.71 0.69 0.67 0.65
1 ½” 0.76 0.74 0.72 0.70
2” 0.78 0.76 0.74 0.72
3” 0.81 0.79 0.77 0.75
6” 0.87 0.85 0.83 0.81
Fuente: Comité 211 ACI. Elaboración propia
El agregado grueso se encuentra en estado seco compactado, Norma ASTM C 29
Para concretos menos trabajables la relación puede incrementarse en un 10%, ejemplo pavimentos
Para concretos más trabajables los valores pueden reducirse en un 10%, ejemplos concretos bombeables.

Tabla 29. Contenido de aire incorporado y total

Tamaño máximo Contenido de aire total en %


nominal del Exposición Exposición Exposición
agregado grueso suave moderada suave
3/8” 4.5 6.0 7.5
½” 4.0 5.5 7.0
¾” 3.5 5.0 6.0
1” 3.0 4.5 6.0
1 ½” 2.5 4.5 5.5
2” 2.0 4.0 5.0
3” 1.5 3.5 4.5
6” 1.0 3.0 4.0
Fuente: Comité 211 ACI. Elaboración propia

Tabla 30. Módulo de fineza de la combinación de los agregados

113
Fuente: Comité 211 ACI. Elaboración propia

Tamaño Módulo de fineza de la combinación de los agregados que da las


máximo mejores condiciones de trabajabilidad para los contenidos de
nominal del cemento en bolsa por metro cúbico indicados.
agregado 6 7 8 9
grueso
3/8” 3.96 4.04 4.11 4.19
½” 4.46 4.54 4.61 4.69
¾” 4.96 5.04 5.11 5.19
1” 5.26 5.34 5.41 5.49
1 ½” 5.56 5.64 5.71 5.79
2” 5.86 5.94 6.01 6.09
3” 6.16 6.24 6.31 6.39

Tabla 31. Volumen unitario de agua


Tamaño Volumen unitario de agua, expresado en lt/m3, para los asentamientos y perfiles
máximo de agregado grueso indicados
nominal Slump 1” a 2” Slump 3” a 4” Slump 6” a 7”
del Agregado Agregado Agregado Agregado Agregado Agregado
agregado redondeado angular redondeado angular redondeado angular
grueso
3/8” 185 212 201 227 230 250
½” 182 201 197 216 219 238
¾” 170 189 185 204 208 227
1” 163 182 178 197 197 216
1 ½” 155 170 170 185 185 204
2” 148 163 163 178 178 197
3” 136 151 151 167 163 182
Los valores de la tabla corresponden a concretos sin aire incorporado

Fuente: Comité 211 ACI. Elaboración propia

Tabla 32. Porcentaje de agregado fino

114
Tamaño máximo Agregado redondeado Agregado angular
nominal del Factor cemento expresado en bolsas Factor cemento expresado en
agregado grueso por metro cúbico bolsas por metro cúbico
5 6 7 8 5 6 7 8
Agregado fino – Módulo de Fineza de 2.3 a 2.4
3/8” 40 57 54 51 69 65 61 58
½” 49 46 43 40 57 54 51 48
¾” 41 38 35 33 48 45 43 41
1” 40 37 34 32 47 44 42 40
1 ½” 37 34 32 30 44 41 39 37
2” 36 33 31 29 43 40 38 36
Agregado fino – Módulo de Fineza de 2.6 a 2.7
3/8” 66 62 59 56 75 71 67 64
½” 53 50 47 44 61 58 55 53
¾” 44 41 38 36 51 48 46 44
1” 42 39 37 35 49 46 44 42
1 ½” 40 37 35 33 47 44 42 40
2” 37 35 33 32 45 42 40 38
Agregado fino – Módulo de Fineza de 3.0 a 3.1
3/8” 74 70 66 62 84 80 76 73
½” 59 56 53 50 70 66 62 59
¾” 49 46 43 40 57 54 51 48
1” 47 44 41 38 55 52 49 46
1 ½” 44 41 38 36 52 49 46 44
2” 42 38 36 34 49 46 44 42
Los valores de la tabla corresponden a porcentajes del agregado fino en relación al volumen absoluto total de agregado.
Los valores corresponden a agregado grueso angular en concretos de peso normal sin aire incorporado.

Fuente: Comité 211 ACI. Elaboración propia

115
CAPÍTULO VI. PROPIEDADES DEL CONCRETO
FRESCO Y ENDURECIDO

6.1 OBJETIVOS

a. Definir los conceptos y conocer las propiedades del concreto fresco y endurecido.
b. Conocer cuáles son las propiedades del concreto fresco y endurecido.

6.2 SUMARIO

Las mezclas de los componentes del concreto producen una masa plástica que
puede ser moldeada y compactada con relativa facilidad; que es el concreto fresco.
Las propiedades del concreto fresco las determinan el tipo de construcción, las
técnicas de colocación y de transporte.

Por otro lado, el concreto endurecido se produce luego que el proceso de


hidratación ha pasado del estado plástico al estado rígido; se da el fraguado
logrando ganar resistencia y endurecerse.

6.3 DESARROLLO DEL TEMA

6.3.1. PROPIEDADES DEL CONCRETO FRESCO

El concreto es una mezcla entre agregado (arena fina y gruesa) y la pasta. La


pasta que está conformada por el cemento y el agua, une a los agregados

116
formando una masa que al secar se endurece por la reacción química que se
genera entre el cemento y el agua.

Es llamado concreto fresco mientras este permanece en estado fluido, a la


etapa que está comprendida desde que todos los materiales han sido
mezclados, hasta la colocación, acabado y curado inicial del concreto.

El comportamiento del concreto fresco dependerá de sus componentes,


características del mezclado, del diseño, medio ambiente y condiciones de
trabajo.

Las propiedades del concreto fresco, pueden servir de señal anticipada de las
propiedades que el concreto puede tener en su estado endurecido y que de
presentar indicios de un comportamiento anómalo puede ser corregido
oportunamente. Se tiene las siguientes:

a. Trabajabilidad

Definida por la facilidad con la que el concreto es mezclado, transporte,


colocación y compactación; con poca pérdida de homogeneidad.

La pasta, el contenido de agua y el equilibrio existente entre agregados finos y


gruesos; influyen directamente en la trabajabilidad. Si el escenario es óptimo
se genera una continuidad en el desplazamiento de la masa.

Los factores que influyen en la trabajabilidad son el cemento, el agregado y los


aditivos. En relación al cemento, cuando las mezclas cuentan con un alto

117
contenido de este, son más trabajables. Los agregados de formas esféricas
son más trabajables, el agregado fino con valores de módulo de fineza entre
2.3 a 3.1 y agregados gruesos con una gradación uniforme y seleccionando el
tamaño máximo; tendrán influencia favorable en la trabajabilidad.

b. Segregación

Propiedad que consiste en la separación de los componentes de una mezcla


fresca de concreto, que está compuesta de elementos de tamaños y pesos
heterogéneos. Las partículas mayores- es decir el agregado grueso- que suele
ser el más pesado tiende a separarse del mortero y descender al fondo, en
cambio las partículas finas y livianas ascienden a la superficie; esto debido a
la inadecuada cohesión interna entre los componentes del concreto.

El concreto en estas condiciones resulta ser más débil y por lo tanto menos
durable; situación que afectará en la resistencia y durabilidad del concreto
generando fisuras y cangrejeras.

Las causas que producen la segregación en el proceso de producción de la


mezcla, pueden estar relacionadas con el déficit de cemento, exceso de agua,
carencia de partículas finas y el exceso de partículas gruesas. Por otro lado,
puede influenciar el transporte y/o la colocación inadecuada del concreto; si es
que se desliza por una pendiente mediante el uso de una canaleta; que se
agudiza si es trasladado a largas distancias.

118
Las medidas recomendables que se pueden implementar para reducir la
segregación en el concreto, puede ser emplear buena granulometría, reducir
el agua de amasado, utilizar medios de transporte adecuados, reducir el
espesor de la masa transportada; además cuando se realice compactación por
vibración, el concreto deberá contar con una relación agua/cemento baja, es
decir ser un concreto poco fluido.

c. Exudación

La exudación es el ascenso hacia la superficie de una parte del agua de la


mezcla, esto se debe generalmente a la sedimentación de los sólidos. El
proceso de exudación se inicia luego de la colocación y consolidación del
concreto en los encofrados, continuando hasta el inicio del fraguado;
obteniéndose máxima consolidación de los sólidos o la unión de las partículas.

Las causas de origen de la exudación pueden estar relacionadas con una mala
dosificación de la mezcla, exceso de agua, utilización de aditivos, así como
con la temperatura que influye en la velocidad de exudación que es la
velocidad con la que el agua se acumula en la superficie de concreto.

d. Consistencia

La consistencia es una propiedad que indica el grado de humedad de la


mezcla, que será necesaria para que la pasta de cemento logre la fluidez y
plasticidad óptima. En base al grado de consistencia los concretos pueden ser
secos, plásticos y fluidos.

119
Esta propiedad puede ser medida en base al ensayo de laboratorio
denominado cono de Abrams, que determina consistencias secas, plásticas y
fluidas. Con valores de 0 a 2” para las secas, 3” a 4” para las plásticas y 5”
para las fluidas.

6.3.2. PROPIEDADES DEL CONCRETO ENDURECIDO

El concreto endurecido es el que luego de que el proceso de hidratación ha


pasado del estado plástico al estado rígido. Una vez que el concreto ha
fraguado, logra ganar resistencia y endurecerse. Sus principales propiedades
son: La resistencia, elasticidad, extensibilidad y durabilidad.

a. Resistencia

Está definida como la capacidad de soportar cargas y esfuerzos, siendo su


mejor comportamiento en compresión en comparación con la tracción, esto
debido a las propiedades adherentes que son propias de la pasta de cemento.
Está relacionada con la concentración de la pasta de cemento, que se expresa
en términos de la relación agua/cemento en peso.

Propiedad del concreto que se determina por la resistencia final de una probeta
en compresión. La resistencia del concreto suele incrementarse en un período
largo, la resistencia a la compresión (f’c) a los 28 días después de vaciado y
realizado el curado; es la medida más común de esta propiedad.

Los factores que afectan a la resistencia del concreto son:

120
La relación agua - cemento. - Que es considerado el factor principal que influye
en la resistencia, tanto en concretos con o sin incorporación de aire.

b. Elasticidad

La elasticidad está relacionada con la capacidad del concreto para deformarse


bajo la aplicación de una carga sin tener una deformación permanente.

El concreto no es considerado un material elástico, sin embargo, se le define


mediante el módulo de elasticidad estático. El módulo de elasticidad del
concreto está referido a su rigidez ante una carga impuesta sobre él.

c. Extensibilidad

Propiedad del concreto que se refiere a su capacidad de deformarse sin


agrietarse, está definida en función de la deformación unitaria máxima que
puede asumir el concreto sin que se generen fisuraciones.

Está en relación a la elasticidad y al flujo plástico, que está constituido por la


deformación del concreto bajo carga constante en el tiempo y que además
puede ser parcialmente recuperable; estando relacionado también con la
contracción a pesar de que ambos fenómenos son nominalmente
independientes.

121
CAPÍTULO VII. ADITIVOS

7.1 OBJETIVOS

a. Definir los conceptos y conocer la clasificación de aditivos.


b. Conocer cuáles son las precauciones para su empleo y usos.
c. Conocer la normatividad aplicable

7.2 SUMARIO

Los aditivos son productos que se incorporan en cantidades limitadas a la mezcla


de concreto, antes o durante su fabricación, ya sea como “aditivo de proceso” para
ayudar en la fabricación o manipulación del cemento o como un “aditivo funcional”
para modificar las propiedades del producto final.

Los aditivos son añadidos al concreto con el objetivo de modificar sus propiedades
de forma controlada; en tal sentido es recomendable conocer su aplicación, la
clasificación de los mismos, la precauciones para su empleo y usos.

122
7.3 DESARROLLO DEL TEMA

7.3.1 DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN

a. Definición

De acuerdo a la norma ASTM C-125, son definidos como el material diferente


del agua, de los agregados y del cemento hidráulico, o fibra de refuerzo, que
reacciona químicamente con el agua modificando las propiedades de los
concretos o morteros y que son utilizados por el tema de economía y producción;
permitiendo obtener las propiedades deseadas en el concreto.

Sin embargo, las adiciones son de origen mineral y se incorporan a la mezcla


con el objetivo de reaccionar químicamente con el hidróxido de calcio que resulta
de la hidratación del cemento. Situación que genera la formación de la
tobermorita adicional, elimina los poros capilares e incrementa las resistencias
mecánicas de la pasta y por ende la durabilidad del concreto.
La diferencia entre los aditivos y las adiciones, radica en que los aditivos son
sustancias de origen químico que logran modificar una o más propiedades del
concreto y las adiciones están referidas al incremento de las resistencias por el
incremento del gel y de la durabilidad; debido a la disminución considerable de
la capilaridad.

En relación a los aditivos, las dosis a utilizar están relacionadas con un


porcentaje del peso del cemento, siendo necesario considerar las limitaciones
que especifican la dosificación del aditivo en una proporción respecto al agua de

123
amasado. En el caso de aditivos cuya presentación es en polvo, estos se
mezclan junto con el cemento o el árido, en cambio cuando son líquidos; se
agregan al mezclado del concreto junto con el agua de amasado.

b. Clasificación

Los aditivos químicos son utilizados de acuerdo a sus propiedades, según se


describe en la Tabla 34.

124
Tabla 33. Aditivos químicos

Clasificación Descripción
Aditivos Mejoran la consistencia y trabajabilidad asimismo reducen la
plastificantes y cantidad de agua de mezclado.
reductores de
agua.
Aditivos Proporcionan alta fluidez y trabajabilidad, en concretos de
superplastificantes. muy baja relación
agua/cemento, con pequeños asentamientos. Evitan la
segregación y exudación, obteniéndose concretos de alta y
muy alta resistencia.
Aditivos Alargan el tiempo de fraguado, ideal para concretos
retardadores de premezclados de transporte largo.
fragua.
Aditivos Acortan el tiempo de fraguado y mejoran las resistencias
aceleradores de iniciales.
fragua
Aditivos Adicionan burbujas de aire muy pequeñas. La dosificación
incorporadores de recomendable es de 5%.
aire Mejoran la trabajabilidad y durabilidad y evitan el
congelamiento del agua.
Aditivos Reducen al mínimo los efectos de contracción del concreto.
reguladores de
deformación
Aditivos adhesivos Mejoran la adherencia con la armadura de refuerzo.

Aditivos No permiten congelamiento del agua del amasado y mejoran


anticongelantes durabilidad.
Aditivos fungicidas Evitan formación de bacterias y hongos.
Aditivos Mejoran la impermeabilidad en concreto.
impermeabilizantes
Fuente: Elaboración propia

b. Adiciones

Existen dos clases de adiciones minerales; que se especifican a continuación en


la Tabla 35.

125
Tabla 34. Clasificación de adiciones minerales

Clasificación Descripción
Están constituidas por materiales de comportamiento
Cenizas Volantes puzolánico y residuos de combustión de carbón
o Fly Ash pulverizado, se utilizan en concretos de baja relación
agua/cemento y que tienen altas resistencias

Es un sub-producto de la industria del ferrosilicio. Su


Microsílice o grado de fineza es mayor que el de las cenizas volantes.
humo de Sílice Se utilizan en concretos de muy baja relación
agua/cemento con muy alta resistencia.

Fuente: Elaboración propia

Según la norma ASTM C - 618, se tiene 3 clases de adiciones; los que se detallan
a continuación en la Tabla 36.

Tabla 35. Clasificación de las adiciones según la norma ASTM C - 618

Clasificación Descripción
Puzolanas naturales crudas o calcinadas, tal como las
N diatomitas; tufos y cenizas volcánicas, calcinadas o sin
calcinar; y materiales que requieren de calcinación
para inducir propiedades satisfactorias.
Ceniza volante producida por la calcinación de carbón
F antracítico o bituminoso. Cenizas que poseen
propiedades puzolánicas.
Ceniza volante producida por la calcinación de carbón
C sub-bituminoso o lignito. Esta clase de ceniza, además
de tener propiedades puzolánicas, también tiene
propiedades cementicias.
Fuente ASTM C-618. Elaboración propia

126
7.3.2. COMERCIALIZACIÓN DE LOS ADITIVOS

Los requisitos de comercialización, están relacionados con:


a. Marca registrada
b. Tipo
c. Contenido Neto
d. Densidad
e. Dosificación
f. Fecha de fabricación y vencimiento

127
BIBLIOGRAFÍA

1. ABANTO CASTILLO, Flavio. Tecnología del concreto (2017). Tercera Edición.


Perú. Editorial San Marcos.
2. PASQUEL CARBAJAL, Enrique. Tópicos de Tecnología del Concreto en el Perú
(1998). Perú. Colegio de Ingenieros del Perú. Segunda Edición. Perú.
3. RIVVA LÓPEZ, Enrique. Diseño de Mezclas (1999)
4. FIC-UNI. Tecnología del Concreto para Residentes, Supervisores y Proyectistas.
Laboratorio de Ensayo de Materiales. Perú.
5. Norma Técnica Peruana NTP 334.090: 2013. Cementos. Cementos Portland
adicionados. Requisitos.
6. Norma Técnica Peruana NTP 339.088. Requisitos de calidad de agua para el
concreto.

128

También podría gustarte