Está en la página 1de 30

EVALUACIÓN DE LA ADICIÓN DE PROBIÓTICOS EN PELLETS EXTRUIDOS

DURANTE LA ETAPA DE ALEVINAJE DE TILAPIA ROJA

KEVIN RODRIGO SANTIAGO SALAMANCA


LUIS SANTIAGO FLÓRES BENAVIDES
JOSÉ ALEXANDER LONGO SARRIA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
POPAYÁN-CAUCA
2021

EVALUACIÓN DE LA ADICIÓN DE PROBIÓTICOS EN PELLETS EXTRUIDOS


DURANTE LA ETAPA DE ALEVINAJE DE TILAPIA ROJA
1
KEVIN RODRIGO SANTIAGO SALAMANCA
LUIS SANTIAGO FLÓRES BENAVIDES
JOSÉ ALEXANDER LONGO SARRIA

ANTEPROYECTO

DIRECTOR
ING. JOSÉ LUIS HOYOS CONCHA PH D.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
POPAYÁ-CAUCA
2021

2
CONTENIDO
Pág.
1. PROBLEMÁTICA ...........................................................................................................5
1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ..........................................................................6
2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................7
3. OBJETIVOS ...................................................................................................................8
3.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 8
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................... 8
4. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................9
4.1 LOCALIZACIÓN .................................................................................................................. 9
4.4 MARCO HISTORICO ........................................................................................................ 12
5.1.1 Activación de bacterias lácticas ...................................................................................... 13
5.1.2 Determinación de características de bacterias lácticas .................................................. 14
5.1.2.1 Determinación de características macroscópicas ........................................................ 14
5.1.2.2 Tinción de Gram .......................................................................................................... 14
5.1.2.3 Preparación de inoculo ................................................................................................ 14
5.1.2.4 Prueba de tolerancia a pH ........................................................................................... 14
5.1.2.5 Prueba de tolerancia a sales biliares ........................................................................... 15
5.1.2.6 Determinación de porcentaje de células viables .......................................................... 15
5.1.2.7 Antagonismo con bacterias patógenas de Tilapia ....................................................... 15
5.2.1 Impregnación de Bacterias Ácido Lácticas ..................................................................... 16
5.2.1.1 Adecuación del equipo Autojet 1550 e impregnador al vacío MP/TV 05 ...................... 16
5.2.1.2 Preparación del inoculo a impregnar ........................................................................... 16
5.2.1.3 Proceso de aspersión de Bacterias Ácido Lácticas por aspersión a presión atmosférica
y presión de vacío. .................................................................................................................. 16
5.3.1 Construcción de jaulas metabólicas para las pruebas de digestibilidad. ..................... 17
5.3.2 Adecuación de infraestructura. ................................................................................... 18
5.3.3 Instalación de sistema de aireación. ........................................................................... 21
5.3.4 Selección y manejo de los peces ................................................................................ 22
5.3.5 Cambio y recambio de agua ....................................................................................... 23
5.3.6 ACOSTUMBRAMIENTO............................................................................................. 23
5.3.7 Evaluación de las cepas ............................................................................................. 23
5.3.8 RECOLECCIÓN DE HECES ...................................................................................... 24

3
5.3.9 Medición de parámetros fisicoquímicos del agua ........................................................ 24
5.3.10 MEDICIÓN DE RENDIMIENTO (PESO Y TALLA) .................................................... 24
5.3.11 Análisis estadístico ................................................................................................... 25
6 CRONOGRAMA .................................................................................................................. 26
7 PRESUPUESTO .................................................................................................................. 27
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................28

4
1. PROBLEMÁTICA

La demanda alimentaria mundial ha aumentado proporcionalmente al crecimiento


poblacional, por lo que cada día se busca implementar mejores actividades zootécnicas
(FAO, 2016). Como una actividad productiva, la acuicultura está enfocada en incrementar
la producción alimentaria en el mundo, garantizando que sus productos piscícolas sean
de excelente calidad, minimizando en costos de productividad e impacto ambiental. Con
respecto a la producción de la Acuicultura en Colombia para el año, 2016 fue de 109.300
Ton, en donde el cultivo de Tilapia fue el 62% dentro de esta, los mayores productores de
la especie dentro del territorio nacional se concentraron en los departamentos de Huila,
Tolima, Meta y Antioquia, sin embargo, otros departamentos como Cesar, Córdoba,
Bolívar en los últimos años han contribuido con un aumento significativo en la crianza de
Tilapias (AUNAP, 2018).

La Tilapia roja (O. mossambicus) es un tipo de híbrido proveniente del cruzamiento de


varias especies procedentes de Israel y África (Campo, 2006). Posee una variedad de
tonalidades rojo cereza, manchas negras o completamente negras. Desde el punto de
vista productivo, esta especie tiene mayor rendimiento en canal, se puede cultivar tanto
en estanque como en jaula y presenta facilidad para ser fileteada .Debido a sus
condiciones favorables para su reproducción y crecimiento el cultivo de tilapia se ha
extendido y adaptado en la mayor parte de las regiones tropicales en el mundo (Espejo y
Torrez, 2001) (Lara Mantilla, 2016).sin embargo cabe destacar que en Colombia se
presenta un alto porcentaje de mortalidad en la adaptación de esta especie principalmente
en la etapa de alevinaje su tasa de mortalidad está entre el 15% y el 25% del total de
peces sembrados, trayendo consigo factores que afectan directamente la cadena
comercial haciendo que sea menos competitiva generando pérdidas económicas para
productores y comercializadores(Pulgarin et al.2012).

Para el control de este impacto se han utilizado diversas estrategias de control, de las
cuales algunas presentan restricción de uso, costo elevado y generan un desequilibrio en
la relación beneficio costo. Por esta razón, en sistemas de producción de pequeña escala,
no es rentable realizar este tipo de procedimientos sanitarios. Estas condiciones han
generado la búsqueda de alternativas que mejoren las técnicas de producción. Una
estrategia que ha sido muy utilizada en los últimos años es el uso de probióticos. Estos
microorganismos comúnmente usados en varias especies animales y humanos. En peces
de cultivo reflejan un efecto benéfico a nivel del sistema inmune, tracto digestivo,
reproducción y además disminuyen la cantidad de materia orgánica en la columna de
agua, lo cual favorece el aumento de la concentración de oxígeno, como consecuencia de
la re mineralización de la materia orgánica en general, por otra parte por efecto

5
antagonista compiten con bacterias patógenas que se encuentran en el medio, mejoran el
factor de conversión alimenticia y aumentan la probabilidad de obtener animales más
saludables (Priyadarshini et al., 2013).

Por lo anteriormente descrito de los beneficios que se obtienen del uso de probióticos, se
requiere determinar el efecto de estos microorganismos en pellets extruidos en la
alimentación de los alevines de tilapia roja en su adaptabilidad. Esto se vería representado
en la disminución de la tasa de mortalidad y en el desarrollo de los peces en las siguientes
etapas de producción.

1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué efectos en los parámetros productivos tendría la adición de probióticos en pellets


extruidos en la alimentación de alevines de tilapia roja?

1.3 HIPÓTESIS

Al incorporar probióticos en la alimentación, cuando los peces de tilapia roja están etapa
de alevinaje mejora la adaptación, el desarrollo y disminuye la mortalidad.

Al incorporar probióticos en la alimentación, cuando los peces de tilapia roja están etapa
de alevinaje no mejora la adaptación, el desarrollo y no disminuye la mortalidad.

6
2. JUSTIFICACIÓN

La biotecnología moderna en acuicultura ha desarrollado productos que regulan la flora


bacteriana intestinal a través de diversos microorganismos llamados probióticos, que
tienen a su vez la propiedad de elevar el potencial de salud del hospedero, estos
microorganismos vivos que al ser agregados como suplemento en la dieta de los alevines
de Tilapia roja , de una manera beneficiosa inciden al desarrollo de la flora microbiana
en el intestino, los cuales sirven para mejorar el crecimiento como también la resistencia
a enfermedades (Cota-Rubio E., Hurtado Ayala L., Pérez-Morales E., 2008). Creando
barreras biológicas que eviten infección en los peces, que ocasiona altas mortalidades en
piscinas y estanques (Cota Gastélum, 2011).
El uso de pro bióticos en adición en pellets extruidos pretende tener un impacto
significativo en la salud del pez, además del buen resultado económico en su producción;
reduciendo el riesgo de enfermedades y la necesidad de utilizar medicamentos o aditivos
tales como hormonas y antibióticos (Cota Gastélum, 2011).

7
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar la adición de probióticos en pellets extruidos durante la etapa de alevinaje de


tilapia roja.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar las características probióticas de las bacterias ácido lácticas obtenidas del cepario
de Asubagroin mediante pruebas microbiológicas para seleccionar las 3 mejores cepas
probióticas.

Impregnar bacterias lácticas con potencial probiótico obtenidas del cepario Asubagroin en
pellets extruidos para la etapa de alevinaje de tilapia roja

Evaluar el efecto del alimento probiótico en el crecimiento y productividad de Tilapia roja


en la etapa de alevinaje a nivel de laboratorio.

8
4. MARCO TEÓRICO

4.1 LOCALIZACIÓN

Ensayo in vivo se realizará en las instalaciones de laboratorio de nutrición animal del


Centro Internacional Biotecnológico Agroindustrial Ubicado en La Facultad de Ciencias
Agrarias de la Universidad del Cauca, en la vereda las guacas en el municipio de Popayán
departamento del cauca, ubicado a una altitud de 1850 msnm y a una temperatura
aproximada de 18 °C donde se hará el diseño, elaboración y la adecuación de equipos
necesarios para la infraestructura de las jaulas metabólicas

4.2 ACUICULTURA

La acuicultura es la producción de organismos vegetales o animales de aguas dulces o


saladas, que se utilizan para la alimentación de humanos u otras especies animales y para
la producción de materias primas.
Actualmente esta importante actividad representa el 25 por ciento de la proteína que se
consume en el mundo, esta busca aumentar el crecimiento, producción, nutrientes y
disminuir la tasa de mortalidad.
En Colombia existen entidades cuyos grupos de investigación tienen como objetivo llevar
a cabo investigaciones en temas relacionados con la biología, reproducción, nutrición,
alimentación y producción en especies acuícolas nativas y exóticas con importancia
biológica y económica de acuerdo con los planes de desarrollo regional y nacional tanto
en el sector cárnico como ornamental (Gatesoupe, 2000)

4.2.1 Importancia tilapia roja en Colombia. La industria piscícola de Colombia se ha


desarrollado rápidamente como sustituto de la producción debido a su ciclo corto, baja
inversión y comercio que va desde el consumo doméstico hasta la exportación. Según la
FAO-Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Colombia
puede convertirse en una potencia mundial en la producción de tilapia por su ubicación
geográfica, abundantes recursos hídricos y condiciones climáticas, un producto
considerado saludable y uno de los más importantes en el futuro de la alimentación
mundial. En los años pasados las exportaciones a Estados Unidos se han duplicado, se
espera que toda la tilapia producida en el país pueda venderse en este mercado con

9
ventas garantizadas, al mismo tiempo, el consumo local también está aumentando por
tanto es reconocido y demandado en toda Colombia(FAO, 2010)

4.2.2 Características productivas de la Tilapia roja. En Colombia, las especies de peces


más cultivadas y de mayor interés comercial son la tilapia roja (Oreochromis sp.), la tilapia
nilótica (Oreochromis niloticus) y la tilapia negra (Oreochromis mossambicus). La tilapia
roja (Oreochromis sp.) es un hibrido resultante del cruce de varias especies del género
(Oreochromis) originarias de África e Israel, la cual posee características zootécnicas
especiales que le proporcionan ventajas frente a otras especies como el crecimiento
acelerado, tolerancia a altas densidades poblacionales, adaptación al cautiverio,
resistencia a enfermedades, carne blanca de calidad y amplia aceptación lo que ha
despertado un gran interés comercial en la agricultura mundial, estos son peces de aguas
cálidas que viven en agua dulce y salada, pudiendo incluso adaptarse a aguas con poco
oxígeno. La tilapia tiene una fosa nasal a ambos lados de la cabeza, que sirve como
entrada y salida de la cavidad nasal. El cuerpo es generalmente comprimido y en forma
de disco rara vez alargado. La boca suele ser ancha, generalmente bordeada por labios
gruesos, la barbilla tiene dientes cónicos y, a veces incisivos, para su locomoción poseen
aletas pares e impares
las aletas pares las constituyen las pectorales y los ventanales, las impares están
constituidas por las aletas dorsales, la caudal y la anal. La parte anterior de la aleta dorsal
y anal es corta esta consta de varias espinas y la parte terminal de radios suaves,
disponiendo sus aletas dorsales en forma de cresta. La aleta caudal es redonda trunca y
raramente cortada, como en todos los peces esta aleta le sirve para mantener el equilibrio
del cuerpo durante la natación y al lanzarse en el agua.
La tilapia es un pez muy fértil, pues se puede reproducir a temprana edad y en un tamaño
muy pequeño; la temperatura para la reproducción de este pez en el agua debe ser de 20
grados a 25 grados centígrados, su madurez sexual se alcanza entre los 2 y los 3 meses,
pero en aguas subtropicales la temperatura puede variar entre los 20 y los 23 grados
centígrados.
(La luz influye en la reproducción, el aumento de iluminación o disminución de 8 horas la
dificultan.)
La tilapia también tiene siete etapas de desarrollo embrionario, después del desove está
completando su cuarta etapa.
El género (oreochromis) se clasifica como omnívoro por presentar mayor diversidad en los
alimentos que ingiere variando desde vegetación macroscópica hasta algas unicelulares
y bacterias tendiendo hacia el consumo del zooplancton, una característica de la mayoría
de las tilapias es que en cultivo aceptan fácilmente los alimentos suministrados
artificialmente tales como plantas, desperdicio de frutas verduras y vegetales, semillas
oleaginosas y cereales. La base de la alimentación de la tilapia la constituyen los alimentos
naturales que se desarrollan en el agua y cuyo contenido proteico es de un 55% peso
seco aproximadamente; para el óptimo desarrollo de la tilapia se requiere que en el sitio
de cultivo se mantengan los requerimientos medioambientales.
10
Los rangos óptimos de temperatura oscilan entre 20 a 30 grados centígrados, estos
pueden soportar temperaturas menores de 15 grados centígrados (si disminuye más la
tilapia no crecerá). En lo referente al oxígeno disuelto en el agua la tilapia es capaz de
soportar bajas concentraciones aproximadamente un miligramo por litro incluso en
periodos cortos es capaz de soportar mucho menos, pero hay que tener en cuenta que
entre menos oxígeno la tilapia menos se alimentará por lo tanto no crecerá lo ideal es que
ésta permanezca entre los 2 y los 3 miligramos por litro especialmente en poca luz.
Los valores óptimos de ph son entre 7 y 8, no pueden tolerar valores menores de 5, pero
si pueden resistir valores alcalinos de 11.
En cuanto a la turbidez o sea la transparencia del agua esta se debe mantener entre los
30 centímetros de visibilidad. La altitud va de 850 a 2.000 metros sobre el nivel del mar.
(Perdomo Carrillo et al., 2012)

4.2.3 Etapa de Alevinaje. A partir del momento en el que los huevos de los peces
eclosionan se da inicio a la etapa de alevinaje, estos animales al alcanzar los 3 centímetros
de longitud pueden ser vendidos para siembra en estanques. Este proceso debe realizarse
teniendo en cuenta algunos protocolos que permitan mantener el bienestar de los
ejemplares durante la selección, transporte e introducción a las piscinas.
En primer lugar, no se recomienda elegir alevines de diferentes tamaños pues esto puede
ocasionar grandes desventajas en la alimentación de los más pequeños y hasta casos de
canibalismo, luego de la selección se procede a dar inicio al transporte.
A la hora del transporte es muy importante manejar un 20 % a 30 % de agua y lo demás
en oxígeno, varios proveedores aconsejan no alimentar dos días antes del empaque con
el fin de que haya menor consumo de oxígeno dentro de cada bolsa y así se prolongue
más el oxígeno.
Para este proceso generalmente se usan bolsas transparentes de una arroba con un
grosor de 2.5 a 3 milímetros altura de 75 a 85 centímetros y ancho de 20 a 25 centímetros,
con el objetivo de brindar las mejores condiciones y evitar el estrés.
Los estanques circulares permiten albergar mayor cantidad de crías por metro cúbico, en
promedio si los alevines poseen un tamaño de 3 centímetros se pueden sembrar máximo
7500 animales por metro cúbico sin embargo la densidad puede disminuir según la
preferencia del criador.
El transporte es un factor estresante para los alevinos es por esto que se recomienda a
los operarios hacer un manejo suave y delicado al momento de introducirlos al estanque
además brindar alimentos sólo tres horas después de la siembra, lo más conveniente es
llevar a cabo el proceso de siembra en las horas de la mañana sobre todo con la especie
de tilapia roja (Oreochromis aureus) pues de esta manera la adaptación de los ejemplares
a su nuevo entorno se hace más fácil luego de un mes en estanques de alevinaje los
ejemplares alcanzan tamaños entre los 10 y 12 centímetros momento en el que se
trasladan a otras piscinas donde inician su periodo de levante (Blgo & Flores, 2020)

11
4.3 PROBIÓTICOS
Los probioticos son ingredientes que contienen microorganismos vivos que se mantienen
activos en el sistema digestivo y que son benéficos al proporcionar una mejora en el
equilibrio de la flora intestinal, la así llamada micro biota.
Estos microorganismos sirven de barrera de las sustancias toxicas y facilitan su
eliminación, mantienen el PH del estómago ligeramente más bajo de este modo previenen
el crecimiento bacterias nocivas que viven en medios neutros. Es muy común encontrarlos
en derivados lácteos pero cada vez es más habitual verlos como complementos
alimentarios en capsulas o botellas.
Los probioticos se consideran ingredientes funcionales igual que los llamados compuestos
con efecto prebiótico que no son micro organismos vivos, pero tienen la propiedad de
estimular determinadas bacterias en el colon.(Gatesoupe, 2000)

4.3.1 Tipos de probióticos. Los probióticos usados en acuicultura son principalmente de


los géneros Vibrio, Bacillus, Pseudomonas, bacterias ácido-lácticas Lactobacillus,
Carnobacterium, Lactococcus, Leuconostoc, Enterococcus, Shewanella, Aeromonas,
Enterobacter, Clostridium, y Saccharomyces. (Gatesoupe, 2000)

4.3.2 El Bacillus subtilis es un microorganismo muy usado en acuicultura, forma


endosporas en condiciones desfavorables y sus cualidades competitivas y de exudación
de enzimas frente a las bacterias de características gram-negativas hacen que impida una
expansión de otros géneros cultivados
Su particularidad de formar esporas le permite adherirse al alimento seco sin dificultad,
además, este microorganismo mejora considerablemente las condiciones del medio en el
que se desarrolla por lo que promueve y facilita la descomposición del material biológico
y mejora las condiciones y la oxigenación en el agua. (Gatesoupe, 2000)

4.4 MARCO HISTORICO

En un estudio realizado por Cornejo Dueñas et al., 2019, Universidad Técnica de Manabí,
Faculta de Ciencias Zootécnicas, en la Universidad del Zuila de Maracaibo-Venezuela, se
evaluaron respuesta morfométrica intestinal en tilapia roja (oreochromis spp.) alimentada
con pellets enriquecidos con probióticos y prebióticos Probióticos. El objetivo de la
investigación buscó establecer las variaciones morfométricas microscópicas en intestino
enriquecido con probióticos y prebióticos en alevines y juveniles de tilapia roja
Oreochromis spp. para ello se utilizaron 600 alevines y 600 juveniles, con 4 tratamientos
y 3 repeticiones. Donde se demostró con respecto a los alevines que no hay un cambio
significativo de la variable densidad, pero se destaca que biológicamente si se obtuvieron
12
diferencias en los valores con respeto al tratamiento con prebióticos y probióticos, en la
etapa juvenil si hubo un cambio en cuanto a la densidad de altura en los tratamientos con
prebióticos y probióticos.

En otro estudio realizado por Durango Ardila, 2017, Corporación Universitaria Lasallista,
Facultade Ciencias Administrativas y Agropecuarias en Caldas- Antioquia, realizó la
evaluación del carácter probiótico de Bacillus sp y Bacterias acido lácticas aisladas de
intestinos de tilapia (Oreochromis) en estado de preceba, donde se obtuvieron buenos
resultados en control de crecimiento Echerichia Coli y Staphylococus. También se
demostró que bacterias lácticas como bacterias esporuladas demostraron tener actividad
bactericida frente a cepas gran positivas y gram negativas.

Betancur, 2019, evaluó las variables de calidad en Tilapias (Oreochromis sp) alimentadas
con probióticos nativos microencapsulados correspondientes a las cepas L. delbrueckii
sub bulgaricus, Bacillus megaterium y Bacilus polymyxa, en el cual no se encontraron
diferencias estadísticamente significativas en la calidad microbiológica entre ambos
grupos, sin embargo si se encontraron diferencias en las variables zootécnicas como el
mejoramiento de su conversión alimenticia, también la disminución de la mortalidad y
también un cambio significativo en sus vellosidades intestinales en todas sus etapas
productivas.

5. METODOLOGÍA

5.1 EVALUAR LAS CARACTERÍSTICAS PROBIÓTICAS DE LAS BACTERIAS ÁCIDO


LÁCTICAS OBTENIDAS DEL CEPARIO DE ASUBAGROIN MEDIANTE PRUEBAS
MICROBIOLÓGICAS PARA SELECCIONAR LAS 3 MEJORES CEPAS PROBIÓTICAS.

5.1.1 Activación de bacterias lácticas. Principalmente se debe preparar el medio de cultivo


agar MRS (DE MAN, ROGOSA Y SHARPE). Para la preparación del medio de cultivo se
tendrá en cuenta la cantidad del medio de cultivo por litro de agua según las indicaciones
del proveedor, se dejará reposar 10 minutos antes de poner a ebullición por un minuto
(agitar durante su ebullición). (Laboratorios Britania, n.d.)

Las cajas Petri deben pasar por un proceso de esterilización que consiste en ser lavadas
con agua y jabón antes de pasar a la autoclave, donde se, esterilizara a una temperatura
de 121°C por 15 minutos, se dejaran reposar las cajas Petri hasta alcanzar una
temperatura de 45°C aproximadamente para ser agregado el medio y nuevamente pasar
al proceso de esterilización por la autoclave. (Laboratorios Britania, n.d.)

13
Para la siembra de las bacterias lácticas conservadas, tomamos un asa y la esterilizamos
en una llama hasta quedar al rojo vivo, dejamos enfriar y destapamos el tapón del tubo de
ensayo donde tenemos el cultivo de bacterias lácticas conservadas, flameamos el extremo
del tubo para esterilizar la superficie, y se procede a extraer la muestra con el asa (se
flamea él tubo y sellar después de extraer la muestra), por último, procedemos hacer una
siembra por estrías (Madigan et al., 2015), en el medio de cultivo e incubamos a 28° C por
48 horas (Salcedo Marcelo, 2021). Se realizará este procedimiento por cada bacteria ácido
láctica que sea seleccionada.

5.1.2 Determinación de características de bacterias lácticas. Es impórtate conocer que el


cultivo al que le realizamos la activación corresponde a la bacteria láctica en conservación
y que va a cumplir con las características de ser un microorganismo con características
probióticas. Por lo tanto, se realizarán las siguientes pruebas para su identificación y
determinar sus propiedades como microorganismos probióticos.

5.1.2.1 Determinación de características macroscópicas. Se realizará una observación y


descripción macroscópica de las colonias en los medios de cultivo sólido de agar MRS
para recuento en placa y que los cultivos se encuentren puros mediante la homogeneidad
de colonias (Bagatolli, 2017), al verificar que hay homogeneidad de colonias se debe
proceder a describir las características macroscópicas de las colonias; forma, margen,
elevación, superficie, textura, propiedad óptica, tamaño, configuración, color.

5.1.2.2 Tinción de Gram. Se tomará con un asa una parte de la colonia del medio de cultivo
sólido agar MRS ya cultivado y puro. Se extenderá una fina capa del cultivo sobre el
portaobjetos, dejando secar al aire, para su posterior observación en portaobjetos fijado
por calor. Se verterá cristal violeta y después de reposar 1 minuto se agregará solución
de yodo y reposará 1 minuto más. Luego se descolorará con alcohol o acetona por 20
segundos, y se añadirá safranina, pasado de un a 2 minutos se examinará en microscopio
con aumento de 100X. (Madigan et al., 2015)

5.1.2.3 Preparación de inoculo. Después de la activación de bacterias ácido lácticas


(numeral 5.1.1) se procederá a la preparación del inoculo, se tomará del medio de cultivo
solido agar MRS una muestra de una colonia aislada y se sembrará en 10 mL de caldo
MRS para ser incubado por 24 horas a 28°C. (Salcedo Marcelo, 2021).Se realizará
diluciones hasta 1X10^6 para un recuento en placas en medio de cultivo sólido agar MRS
y saber la cantidad de células viables presentes en el inoculo, incubando a 37°C por 24 a
48 horas.

5.1.2.4 Prueba de tolerancia a pH. Para la evaluación de la tolerancia al pH ácido presente


durante el tracto digestivo que deberá soportar las cepas seleccionadas, se realizará una
14
dilución 1X10^1 del inoculo y se tomará 1 mL para ser inoculado en caldo MRS ajustado
a pH 2,0 con HCl 6M y ser incubado por 2 horas a 37°C. Por último, se realizará recuento
en placas en medio de cultivo sólido agar MRS y saber la cantidad de células viables
presentes. (Cueto-Vigil et al., 2010)

5.1.2.5 Prueba de tolerancia a sales biliares. Para a evaluación de tolerancia a sales


biliares de las cepas seleccionadas se tomará 1 mL de la dilución 1X10^1 para ser
inoculado en caldo MRS enriquecido con sales biliares (0,3%) (pH: 7,0) y ser incubado pr
2 horas a 37°C. Por último, se realizará recuento en placas en medio de cultivo sólido agar
MRS y saber la cantidad de células viables presentes. (Cueto-Vigil et al., 2010)

5.1.2.6 Determinación de porcentaje de células viables. Se deberá tener en cuenta las


cantidades de células viables obtenidas del inoculo inicial (numeral 5.1.2.3) y después de
las pruebas de tolerancia de pH (numeral 5.1.2.4) y sales biliares (numeral 5.1.2.5). Con
esta información se determinará el porcentaje de supervivencia de realizando los cálculos
con la siguiente ecuación.

Porcentaje de supervivencia
log 𝑈𝐹𝐶 𝑁1
%= × 100 (1)
log 𝑈𝐹𝐶 𝑁0

Donde 𝑁1 representa el total de células viables después de los tratamientos y 𝑁0


representa el número inicial de células en el inoculo. (Cueto-Vigil et al., 2010)

5.1.2.7 Antagonismo con bacterias patógenas de Tilapia. Los microorganismos patógenos


para realizar las pruebas de antagonismo con las bacterias ácido lácticas serán
seleccionados se tomarán del cepario Asubagroin.

Para este ensayo, se usará la técnica gota sobre la superficie (spot-on-lawn), se preparará
un inoculo con cada microorganismo patógeno seleccionado en 3 mL de TSB enriquecido
con 0.5% de extracto de levadura a 30°C por 24 horas, de ese inoculo se tomará 30 μL y
se inocularan en 10 mL de medio de cultivo blando agar TSA (0.7% agar) enriquecido con
0.5% de extracto de levadura y seguidamente se dispensará en una caja Petri estéril para
dejar solidificar. Por otro lado, se preparará un inoculó por cada bacteria ácido láctica
seleccionada en 3 mL de caldo MRS y se incubará a 28°C por 24 horas, y se hará una
centrifugación de estos inóculos a 8000 rpm durante 5 minutos. Se eliminará el pellet
celular del sobrante y se adicionará 5 μL del sobrante a la caja Petri estéril del medio TSA
con microorganismo patógeno. Se incubará a 30°C por 24 horas. (Salcedo Marcelo, 2021)

15
5.2 IMPREGNAR BACTERIAS LÁCTICAS CON POTENCIAL PROBIÓTICO OBTENIDAS
DEL CEPARIO ASUBAGROIN EN PELLETS EXTRUIDOS PARA LA ETAPA DE
ALEVINAJE DE TILAPIA ROJA

5.2.1 Impregnación de Bacterias Ácido Lácticas. Para el proceso de impregnación se


tendrá que en este caso la se realizará aspersión a presión atmosférica sobre alimento
extruido para tilapia en fase de alevinaje. Se realizarán los siguientes pasos.

5.2.1.1 Adecuación del equipo Autojet 1550 e impregnador al vacío MP/TV 05. Se
verificará que ambos equipos estén en las condiciones de operar, en el equipo Autojet
1550 que nos permitirá controlar el proceso de impregnación, contará con un tanque
presurizado, en cuyo interior se depositara el inoculo necesario para realizar la
impregnación y con una boquilla de accionar hidráulico con punta de aspersión plana; y el
impregnador al vacío MP/TV 05 donde se pueden manejar y controlar la presión, en su
interior contará con una canastilla de acero inoxidable para depositar el concentrado que
se impregnara. Para el uso del equipo se seguirá el manual de ambos equipos. (Villamarin
Rengifo & Peña Vargas, 2018)

5.2.1.2 Preparación del inoculo a impregnar. Después de la preparación de un inoculo


siguiendo en numeral 5.1.2.3, se tomará una muestra para medir la densidad óptica en un
espectrofotómetro para verificar la concentración del microorganismo

Preparación del inoculo. Se activará las cepas seleccionadas con potencial probiótico
como lo indica el numeral 5.1.1 y teniendo en cuenta la cantidad de células viables en
nuestro inoculo. Se realizará la centrifugación del microorganismo en una centrifuga
Z326K refrigerada HERMLE a 4°C, 8000rpm durante 10 minutos, donde pasados los 10
minutos se descartará el sobrenadante y se procederá a re suspender el microorganismo
concentrado en un volumen de agua de 300 mL. (Villamarin Rengifo & Peña Vargas, 2018)

5.2.1.3 Proceso de aspersión de Bacterias Ácido Lácticas por aspersión a presión


atmosférica y presión de vacío. La impregnación por aspersión atmosférica se llevará a
cabo en el impregnador MP/TV05, al cual se le agregaran 500 g de concentrado para
tilapia en etapa de alevinaje en la canastilla y se procederá a cerrar y conectar junto con
el Autojet 1550. Se controlarán variables como: Tiempo de aspersión (41.38 segundos o
0.69 minutos); velocidad de canastilla (30%), frecuencia (5000); ciclo de trabajo (20%); en
la impregnación atmosférica no se manipulará la variable presión. Estos valores se
obtuvieron de estudios preliminares realizados a los equipos de impregnación Autojet
1550 y al impregnador al vacío MP/TV05. (Villamarin Rengifo & Peña Vargas, 2018)

16
5.2.1.4 Secado de concentrado. Luego de que los pellets han sido impregnados con las
bacterias ácido lácticas, se llevará a un secado a 40°C en Binder hasta alcanzar una
humedad inferior al 10%. (Villamarin Rengifo & Peña Vargas, 2018)

5.3 EVALUAR EL EFECTO DEL ALIMENTO PROBIÓTICO EN EL CRECIMIENTO Y


PRODUCTIVIDAD DE TILAPIA ROJA EN LA ETAPA DE ALEVINAJE A NIVEL DE
LABORATORIO.

5.3.1 Construcción de jaulas metabólicas para las pruebas de digestibilidad.


Es necesario la construcción de 12 jaulas metabólicas para las pruebas de digestibilidad
aparente, estas se realizan en vidrio de 5 mm de espesor con las siguientes
características. Se componen de cuatro partes; la primera de ellas es una figura cúbica de
0,36 m de largo, 0,30 m de ancho y 0,34 m de alto. La segunda es una pirámide invertida
con 0,34 m de altura y un área de la base de 0.108 m2 (ver figura 1 a). La tercera es un
sistema de llaves de paso que cierra el flujo de agua y permite la recolección de las heces
en la parte inferior, en donde se acoplara un tubo de ensayo plástico tipo Falcón de 50 ml
con rosca (ver figura 1 b). Para facilitar las labores de recolección de heces se procederá
a un cambio del tubo, debido a que estas quedan decantadas. La cuarta parte está
constituida por una base de hierro, aluminio y madera que soporta el peso de la jaula. De
acuerdo a la infraestructura en el estudio realizado de la evaluación de ensilaje biológico
de residuos de pescado en la alimentación de tilapia roja (Oreochromis spp) desarrollado
en la universidad del cauca.

17
En las siguientes figuras se presentan los diseños de las jaulas metabólicas.
Figura 1. Diseño de las jaulas metabólicas
a. dimensiones b. prototipo

Fuente: Caicedo Yeny, Perea Roman.2010

5.3.2 Adecuación de infraestructura.

De acuerdo a la infraestructura en el estudio realizado de la EVALUACIÓN DE ENSILAJE


BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO EN LA ALIMENTACIÓN DE TILAPIA ROJA
(Oreochromis spp) desarrollado en la universidad del cauca, El área necesaria es de 7.5
m2 (3 * 2.5 m) con piso de tableta (ver figura 2a). Las paredes estarán cubiertas con malla
de alambre y poli sombra (50% de luminosidad), techo de plástico, con instalaciones
eléctricas e hidráulicas necesarias para el desarrollo de la investigación. En la figura se
ilustran la adecuación de infraestructura (ver figura 2 b y 2c).

18
Figura 2. Adecuación de infraestructura
a. estado infraestructura b. piso y cubiertas c. tanque con agua

Fuente: Caicedo Yeny,Perea Roman.2010

Las 12 jaulas se adecuarán de acuerdo a la distribución presentada en lasiguiente


figura 3, y con base a esta se instala el sistema de tuberías recolectora y surtidora de
agua a las jaulas para el recambio (figura 4a, 4b y 4c). Para el sistema de colecta y
surtido de agua es necesario instalar dos tanques plásticos de 500 litros y un filtro para
eliminar impurezas, es importante adaptar un tanque en una caseta elevada a 2,5 m y
otro a nivel del piso. También se procede a adecuar una repisa para instalar las 3 bombas
aireadoras. En las siguientes imágenes se ilustra la adecuación del sistema de tuberías
y la distribución de las jaulas.

Figura 3. Representación de la distribución de las jaulas y el sistema de tuberías

Fuente: Caicedo Yeny,Perea Roman . 2009

19
Figura 4. Adecuación del sistema de tuberías y distribución de jaulas
a. Filtro y tanque b. distribución de jaulas c. sistema de tuberías

Fuente: Caicedo Yeny,P0erea Roman. 201

20
5.3.3 Instalación de sistema de aireación.

Para el sistema de aireación se necesitara tres bombas aireadoras marca conocida en el


mercado ELITE 802 de 3.5 PSI (ver figura 5a), en las que cada bomba posee dos salidas,
las cuales se adaptarían para airear cuatro jaulas mediante distribución por mangueras
y uso de piedras difusoras (ver figura 5b y 5c).
En las siguientes imágenes se ilustra el sistema de aireación a emplear, de acuerdo al
método realizado en la universidad del cauca.

Figura 5. Sistema de aireación instalado


a. Bombas aireadoras b. piedra difusora c. distribución del sistema de
aireación

Fuente: Caicedo Yeny,Perea Roman. 2010

5.3.3 Instalación y calibración de los termostatos. Se realizarán registros de las


temperaturas en la mañana y por la tarde en las jaulas, y si se presenta algún
problema será necesario y de gran ayuda la utilización de termostatos para poder
brindar los rangos de temperatura óptimos, y que de esta manera los peces
puedan expresar su potencial. Los termostatos serán instalados cada uno en las
jaulas, colocándolos semi-sumergidos (ver figura 6a y 6b)), cabe decir que estos
tendrán una capacidad para 75 litros, y tendrán una perilla para regular la
temperatura desde24 – 34 °C. Cuando se realizase el recambio del agua.
(Evaluación de ensilaje biológico de residuos de pescado en la alimentación de tilapia
roja Caicedo Yeny,Perea Roman. Universidad del cauca, 2010)
En la figura se presenta la instalación de los termostatos en las jaulas.

21
Figura 6. Instalación de los termostatos en las jaulas
a. Conexión eléctrica b. instalación de los termostatos

Fuente: Caicedo Yeny,Perea Roman. 2010

5.3.4 Selección y manejo de los peces. Se evaluarán 48 alevines de Tilapia roja


(Oreochromis spp), en cuatro tratamientos con tres réplicas y por cada repetición
en este caso una jaula, se evaluarán 4 individuos. Los animales se obtendrán y se
seleccionarán, de la estación piscícola peces y alevinos del Cauca ubicado en
Santander de Quilichao en el departamento del Cauca, teniendo en cuenta un
peso promedio y una talla promedio. “PEZZATO, Luiz Edivaldo, CANTELMO,
Osmar Angelo, BARROS, Maria Margarida. Fitasa y la digestibilidad aparente de
nutrientes en las dietas para la Tilapia. Laboratorio de Bromatología de la CEPTA,
Brasil. 2006”.

Los animales se escogerán de un lote de ejemplares, posteriormente se


acondicionaron en bolsas plásticas para transportar alevinos, las cuales
contendrán una capacidad de agua del medio y sal marina, estas serán
introducidas en neveras de icopor con una capacidad adecuada, las cuales
servirán de base para las bolsas, y en cada una se adicionarán 10 individuos.
Los peces serán transportados desde la estación piscícola hasta el
Laboratorio de Biotecnología en la Universidad del Cauca, donde se tendrá
en cuenta el tiempo y el medio adecuado de transporte. En el laboratorio los
peces serán colocados en tanques con capacidad para 200 litros de agua,
donde se adaptará un sistemade aireación con piedras difusoras conectadas
a bombas aireadoras para mantener el oxígeno, en estos se dejarán durante
un tiempo de 5 días y posteriormente se pasarán a las jaulas metabólicas.
(Evaluación de ensilaje biológico de residuos de pescado en la alimentación
de tilapia roja Caicedo Yeny,Perea Roman. Universidad del cauca, 2010)
5.3.5 Cambio y recambio de agua. El agua a utilizar en el estudio se proveerá del
acueducto de Popayán, esta se evaluará y si es necesario se tratará con reactivos
para acondicionar a los alevines evitando efectos de estrés o enfermedades por el
estilo. El tanque a nivel de piso s e r á llenado con una manguera. El recambio se
realizará diariamente, el cual consistirá e n sustituir aproximadamente el 40% del
agua de las jaulas. El agua que será retirada de las jaulas, deberá pasar a través
de una tubería cerrada y de un filtro de malla al tanque que está a nivel de piso y de
este se subirá a través de electrobomba al tanque elevado para ser reutilizada. El
cambio de agua se realizará cada cuatro días, lo cual es acorde a la metodología
utilizada en la Universidad de Paraná.(S ARCANGELO, Augusto. BOSCOLO, W
Rogério; ALDI, Feiden.Brasil. 2008).

5.3.6 ACOSTUMBRAMIENTO. Antes de comenzar con los ensayos de


digestibilidad, los peces serán alimentados con dietas de prueba por un periodo de
12 días, con el fin de adaptar el sistema digestivo al tipo de alimento a utilizar en las
pruebas. Las dietas de pruebas consistirán en las mismas que deberán ser
utilizadas en el ensayo, solo que estas no estarán marcadas Antes de iniciar el
acostumbramiento los peces se dividirán al azar en cada una de las jaulas, las
cuales estarán rotuladas con los tratamientos y las réplicas. Durante este tiempo se
observará la aceptabilidad de cada una de las dietas, el consumo, y la habilidad de
los peces para atrapar el alimento antes que llegue al fondo de las jaulas.
5.3.7 Evaluación de las cepas
Se evaluarán las tres cepas seleccionadas que contienen material pro
biótico, obtenidas del cepario del grupo de Asubagroin y un alimento que
han venido trabajando en el lugar como referencia o blanco, esta se utilizara
como testigo; las dietas marcadas se suministrarán a las 9:00 a.m. y a las
4:00 p.m., el tamaño de los pellets extruidos tendrá un espesor y longitud
adecuada. Diariamente cada investigador alimentara en la mañana 2
tratamientos y en la tarde se alternarán. Por cada jaula (réplica) se pasarán
tres veces durante la alimentación, buscando que los peces atrapen la
mayor cantidad de pellets extruidos posibles y que estos sean ingeridos.

23
5.3.8 RECOLECCIÓN DE HECES. Se realizará una vez al día en horas de la
mañana (6:30 a.m.). Posteriormente se centrifugarán a 5000 rpm durante 15
minutos, las heces húmedas se colocarán en bolsa plástica de cierre hermético y
se almacenaran en un congelador a -18°C, lo cual es acorde a la metodología
utilizada en la Universidad de Temuco.
(H MEDINA, C Alberto. Temuco, Chile).

5.3.9 Medición de parámetros fisicoquímicos del agua. La calidad fisicoquímica del


agua será monitoreada por la metodología NANOCOLOR desarrollada para el
Photometer PF - 11 para evitar fluctuaciones en los parámetros y que se mantengan
los rangos de temperatura, pH y oxígeno adecuados para el desarrollo de la especie
y así evitar que estos interfieran en el consumo de alimento y en los resultados del
ensayo. La temperatura será monitoreada con termómetro y controlada
permanentemente mediante el uso de termostatos.

5.3.10 MEDICIÓN DE RENDIMIENTO (PESO Y TALLA). La talla y el peso se deben


medir cada 14 días, utilizando una caja de vidrio de 25 cm de largo, 22 cm de ancho
y 8 cm de alto. La cual contiene en el fondo una cuadricula para facilitar la medición
de la talla, la que se registrara utilizando una cámara fotográfica. Igualmente se
registrará el peso mediante la utilización de una balanza analítica.

Las fórmulas utilizadas para calcular la talla y el peso se presentan a continuación:

Ganancia promedio de talla (cm) = talla final (cm) - talla inicial (cm)
Número de peces

Ganancia promedio de peso (g) = peso final (g) - peso inicial (g)
Número de peces

Para determinar la conversión alimenticia de cada una de las dietas se utilizó la


siguiente fórmula:

Conversión alimenticia = consumo de concentrado promedio en g/pez

24
Biomasa promedio ganada en g/pez

5.3.11 Análisis estadístico. Las variables evaluadas en este estudio serán; el


rendimiento (peso y talla), conversión alimenticia y la digestibilidad aparente total y
de cada uno de los nutrientes (MS, PC, FC, Cenizas, grasa, energía, Ca y P) de las
dietas suministradas, cada variable se analizará mediante la aplicación de un
análisis de varianza (ANAVA α 0,05). Se empleará una prueba de promedios para
identificar las diferencias entre los tratamientos.

Para el análisis económico, se determinará el costo promedio por kilogramo de


cada una de las cepas evaluadas, y luego se convertirán a costo por bulto. También
se deberá consultar en varios almacenes agropecuarios, el costo por kilogramo del
concentrado de mojarra y se calculará el precio promedio para luego llevarlo al
valor por bulto. Con los precios reportados de las cepas y el del concentrado
comercial se realizarán comparaciones para destacar los porcentajes de ahorro o
disminución en los costos de alimentación en cada una de las cepas. Los datos
serán llevados a producción por tonelada, comparándolos con estudios realizados
en el lugar.

(Evaluación de ensilaje biológico de residuos de pescado en la alimentación de


tilapia roja Caicedo Yeny,Perea Roman. Universidad del cauca, 2010)

25
6 CRONOGRAMA

Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el desarrollo
cada etapa de este trabajo.
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
Descripción de actividades
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
OBJETIVO1.Evaluar las
características probióticas de las
bacterias ácido lácticas obtenidas
del cepario de Asubagroin mediante
pruebas microbiológicas para
seleccionar las 3 mejores cepas
probióticas.
ACTIVIDAD 1.1 Activación de
bacterias lácticas
ACTIVIDAD 1.2 Determinación
de características de bacterias
lácticas
OBJETIVO 2. IMPREGNAR
BACTERIAS LÁCTICAS CON
POTENCIAL PROBIÓTICO
OBTENIDAS DEL CEPARIO
ASUBAGROIN EN PELLETS
EXTRUIDOS PARA LA ETAPA DE
ALEVINAJE DE TILAPIA ROJA
ACTIVIDAD2.1 Impregnación de
Bacterias Ácido Lácticas
OBJETIVO 3. EVALUAR EL
EFECTO DEL ALIMENTO
PROBIÓTICO EN EL
CRECIMIENTO Y
PRODUCTIVIDAD DE TILAPIA
ROJA EN LA ETAPA DE
ALEVINAJE A NIVEL DE
LABORATORIO.
ACTIVIDAD3.1 Construcción de
jaulas metabólicas para las
pruebas de digestibilidad.
ACTIVIDAD 3.2 Adecuación de
infraestructura.
ACTIVIDAD 3.3 Instalación de
sistema de aireación.
ACTIVIDAD 3.4 Selección y manejo
de los peces
ACTIVIDAD 3.5 Cambio y
recambio de agua
ACTIVIDAD 3.6
ACOSTUMBRAMIENTO
ACTIVIDAD 3.7 Evaluación de las
cepas
ACTIVIDAD 3.8 RECOLECCIÓN DE
HECES
ACTIVIDAD 3.9 Medición de
parámetros fisicoquímicos del agua
ACTIVIDAD 3.10 MEDICIÓN DE
RENDIMIENTO (PESO Y TALLA)
ACTIVIDAD 3.11 Análisis estadístico
REDACTACIÓN DEL INFORME

Amarillo: tiempo de por cada objetivo (semana)


Azul: tiempo por cada actividad (semana)

26
7 PRESUPUESTO

unidades Material precio unidad-caja precio total


40 Caja de petri vidrio 100x 15 mm $ 4.155 $ 166.190
50 Tubo de vidrio tapa rosca16 x 150mm $ 11.970 $ 598.500
4 Asas punta redonda-punta recta $ 3.232 $ 12.928
1 Incubadora $ 9.500.000 $ 475.000
10 Portaobjetos $ 7.564 $ 75.640
1 Centrifuga refrigerada $ 26.886.360 $ 112.027
1 espectrofotómetro $ 6.011.467 $ 300.573
3 Vasos precipitado 250mL $ 41.317 $ 123.952
3 Vasos precipitado 500mL $ 16.604 $ 16.604
2 Mechero $ 10.000 $ 20.000
1 Microscopio $ 6.000.000 $ 600.000
1 Aceite de inmersión $ 21.000 $ 21.000
1 Balanza analítica $ 15.000.000 $ 750.000
1 Estufa $ 6.011.468 $ 601.147
1 probetas 100mL $ 35.966 $ 71.932
1 Papel aluminio $ 19.511 $ 19.511
1 Papel craft $ 29.900 $ 29.900
1 Papel film $ 31.563 $ 31.563
1 Cristal violeta 500mL $ 47.600 $ 47.600
1 Safranina 500mL $ 64.736 $ 64.736
1 Solución de yodo 1L $ 220.000 $ 220.000
1 ACETONA HPLC 4L JT BAKER $ 254.794 $ 254.794
1 Caldo MRS $ 406.424 $ 406.424
1 HCL $ 157.195 $ 157.195
3 Pipeta graduada 5mL $ 17.907 $ 161.163
1 Sales biliares $ 271.100 $ 271.100
1 Computador $ 1.774.495 $ 88.725
1 Nevera $ 1.500.000 $ 75.000
Agar TCA $ 362.186 $ 362.186
Caldo nutritivo TSB $ 406.424 $ 406.424
1 Extracto de levadura $ 13.800 $ 13.800
7 Concentrado de tilapia $ 3.525 $ 24.675
1 Horno BINDER $ 9.744.000 $ 487.200
1 caja de lapiceros $ 5.703 $ 5.703
1 marcador $ 2.000 $ 2.000
2 cinta de enmascarar $ 5.808 $ 11.616
2 jabon $ 1.800 $ 3.600
3 esponja $ 500 $ 1.500
2 Toallas reutilizables $ 47.794 $ 95.587
3 batas de laboratorio $ 60.000 $ 180.000
1 Guantes de nitrilo talla M $ 28.364 $ 28.364
3 gafas $ 8.000 $ 24.000
1 tapa bocas $ 16.743 $ 16.743
3 Frascos lavador de 500ml GRAD KARTELL $ 18.938 $ 56.813
9 cepas $ 75.000 $ 75.000
1 Autoclave $ 24.000.750 $ 1.200.038
1 Destilador $ 10.650.000 $ 532.500
11 Cabina de flujo laminar $ 15.000.000 $ 750.000

Total $ 10.050.951

27
BIBLIOGRAFÍA

Bagatolli, D. C. (2017). VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA


CONSERVACIÓN DE BACTERIAS (Vol. 0, Issue 54 261).

Betancur, E. M. (2019). Evaluación de variables de calidad en Tilapias (Oreochromis sp)


alimentadas con probióticos nativos microencapsulados.

Blgo, T., & Flores, J. (2020). UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE BIOLOGÍA Trabajo de
titulación previo a obtener el grado académico de Biólogo.

Cornejo Dueñas, G. J., Gómez Peñaranda, J. A., Vargas Zambrano, P. A., Párraga Alava,
R. C., & Dueñas Rivadeneira, A. A. (2019). RESPUESTA MORFOMÉTRICA
INTESTINAL EN TILAPIA ROJA (Oreochromis spp.) ALIMENTADA CON PELLETS
ENRIQUECIDOS CON PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS. Revista Científica, FVC-
LUZ, XXIX(1), 63–68.

Cueto-Vigil, M., Acuña-Monsalve, Y., & Valenzuela-Riaño, J. (2010). EVALUACIÓN IN


VITRO DEL POTENCIAL PROBIÓTICO DE BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS
AISLADAS DE SUERO COSTEÑO. Actualidades Biológicas, 32(93), 129–138.

Durango Ardila, M. (2017). Evaluación del carácter probiótico de Bacillus sp y Bacterias


acido.

FAO. (2010). FAO Fisheries & Aquaculture - Colombia (Vol. 2005).


http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_colombia/es

Gatesoupe, F. (2000). Uso de Probióticos en Acuacultura. In Uanl.Mx.


http://www.uanl.mx/utilerias/nutricion_acuicola/IV/archivos/27gates.pdf

HETTICH MEDINA, Carlos Alberto. Evaluación de la digestibilidad de dietas en Trucha


arcoiris (Oncorhynchus mykiss): sustitución parcial de harina de pescado por tres niveles
de harina de Lupino blanco (Lupinus albus). Universidad Católica de Temuco, Chile.

Laboratorios Britania. (n.d.). M.R.S. Agar.

Madigan, M. T., Martinko, J. M., Bender, K. S., Buckley, D. H., & Stahl, D. A. (2015). BROCK.
BIOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS (Vol. 14).

Perdomo Carrillo, D. A., Corredor, Z., & Ramírez-Iglesia, L. (2012). Características Físico-Químicas Y
Morfométricas En La Crianza Por Fases De La Tilapia Roja (Oreochromis Spp.) En Una Zona
Cálida Tropical. Zootecnia Tropical, 30(1), 99–108.

Salcedo Marcelo, M. R. (2021). EFECTO ANTAGÓNICO DE BACTERIAS ÁCIDO

28
LÁCTICAS AISLADAS DE TOCOSH SOBRE Listeria innocua”. 129.

“SIGNORE ARCANGELO, Augusto. BOSCOLO, Wilson Rogério; ALDI, Feiden.


ALTEVIR, Signor. ADILSON, Reide. Midlings trigo en la alimentación de la tilapia del
Nilo (Oreochromis niloticus L.): digestibilidad y el rendimiento. Universidade
Estadual do Oeste do Paraná (Unioeste). Brasil. 2008”.

Villamarin Rengifo, S. R., & Peña Vargas, Y. (2018). OBTENCIÓN DE UN ALIMENTO


CONCENTRADO PROBIÓTICO MEDIANTE LA. Computers and Industrial
Engineering, 2(January), 6. http://ieeeauthorcenter.ieee.org/wp-content/uploads/IEEE-
Reference-
Guide.pdf%0Ahttp://wwwlib.murdoch.edu.au/find/citation/ieee.html%0Ahttps://doi.org/
10.1016/j.cie.2019.07.022%0Ahttps://github.com/ethereum/wiki/wiki/White-
Paper%0Ahttps://tore.tuhh.de/hand

29
30

También podría gustarte