Está en la página 1de 3

Sesión de Aprendizaje

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa:
 Grado y Sección : 6to grado
 Docente :
 Fecha de ejecución :
 Área de aprendizaje: Comunicación

Leemos el texto “Mejoramos la vida con ciencia y tecnología”

COMPETENCIA/ DESEMPEÑO EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO DE


EVALUACIÓN
CAPACIDAD APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las Elabora un Escala de
textos escritos en su motivaciones de personas y personajes, las esquema valoración
lengua materna. comparaciones e hipérboles, el problema central, las resumiendo la
 Obtiene enseñanzas y los valores del texto, clasificando y información
información del sintetizando la información, para interpretar el sentido leída.
texto escrito. global del texto.
 Infiere e interpreta Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto
información del escrito, como intención-finalidad, tema y subtemas,
texto. causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de información relevante explícita e
implícita.
ENFOQUE DE DERECHOS. Los estudiantes dialogan para deliberar y arribar a consensos sobre la
TRANSVERSAL importancia del desarrollo de la ciencia.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

RECURSOS Y
DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
MATERIALES
INICIO
 Converso con los estudiantes sobre el tema de la experiencia de aprendizaje, lo que  Imágenes
hemos aprendido acerca de la Tecnología y que ventajas trae a nuestras vidas.  Cartel con
 Presento la imagen de un aviso publicitario luminoso. propósito
 Cuadernos
de trabajo

 Planteo las siguientes preguntas: ¿Qué observan? ¿qué avisos publicitarios encontramos
en nuestra ciudad? ¿qué contenidos tienen? ¿qué beneficio puede traer un aviso a la
vida de una comunidad? ¿han leído algún texto que narre sobre un beneficio? ¿Qué tipo
de texto leyeron? ¿Qué información pudieron conocer?
 Expreso que el propósito de la sesión es: “Leer un texto para conocer como un aviso
publicitario beneficia a una comunidad gracias a la tecnología”
 Conocen los criterios que se tendrán en cuenta en la evaluación de los aprendizajes:
 Deducir información a partir de indicios.
 Argumentar su opinión sobre el contenido del texto y la intención del autor.
 Elaborar un esquema resumen con ideas importantes del texto leído.
 Acordamos las normas de convivencia que pondremos en práctica durante de la sesión.
DESARROLLO
 Pego el título del texto en la pizarra y realizan inferencias a partir de preguntas:

“Mejoramos la vida con ciencia y tecnología”


¿Cómo crees que se puede convertir el aire en agua? ¿Qué significa la palabra
“tecnología”? ¿Cuál es la utilidad de transformar el aire en agua? ¿Te parece interesante
el tema que plantea el texto? ¿Por qué? ¿Por qué crees que se ha utilizado la palabra
“tecnología” en el título?
 Los estudiantes observan el texto ubicado en la página 72 y 73 del cuaderno de trabajo
de Comunicación, observan sus imágenes y responden esta pregunta ¿Para qué crees
que se presentan los gráficos en el texto? Escriben sus respuestas en la página 71.
 Ubican la página 72, leen en silencio el texto, así como la información que presenta la
fotografía. Observan todos los detalles, numeran en la infografía cada paso del
funcionamiento del convertidor de aire en agua.
 Realizo la lectura en voz alta con entonación y pronunciación adecuada mientras ellos
siguen con la vista el texto.
 Brindo orientaciones para realizar el proceso lector, acompaño y oriento en todo
momento a los estudiantes. Comento la importancia de subrayar ideas importantes o
escribir notas al margen durante la lectura. Aliento su esfuerzo y los oriento de acuerdo
a sus individualidades mediante preguntas ¿Por qué dices eso?, ¿dónde lo dice?, ¿qué te
hace pensar así?
 Desarrollan la actividad 4 de la página 73 dando significado a palabras extraídas del
texto, asimismo, las actividades 5, 6, 7 y 8.
 Se reúnen con un compañero y desarrollan la actividad 9 de la página 74 escribiendo los
problemas relacionados con el agua que tenían los pobladores de Bujama antes de que
funcionase el panel, y qué beneficios ha traído su funcionamiento.
 Enseguida responden las preguntas de la actividad 10, dando su explicación:
 ¿Convertir el aire en agua será un invento barato o costoso? ¿Por qué?
 Bujama se ubica en Lima, dentro de la zona costera del país. ¿Consideras que las
condiciones climatológicas de Lima son un problema o una ventaja?
 ¿Qué significa “imprescindible? ¿Qué entiendes cuando en el texto se menciona
que el panel publicitario se ha convertido en una parte imprescindible del paisaje?
 Continúan el trabajo en pareja, dialogan y responden las preguntas de la actividad 11.
 Culminado el trabajo socializan sus respuestas encontrando similitudes y deferencias.
 Reflexionamos sobre el contenido del texto y su importancia para incrementar nuestros
conocimientos acerca de la tecnología en nuestras vidas.

CIERRE
 Participan de la metacognición reflexionando sobre los pasos que siguieron para los
aprendizajes esperados, a través de estas preguntas: ¿Qué leímos?, ¿qué hicimos para
identificar la información?, ¿qué acciones realizamos para comprender lo que leímos?
 Evalúan sus aprendizajes logrados mediante el desarrollo de la tabla de criterios.

Criterios para evaluar mis Lo logré


aprendizajes SI -- NO ¿Qué haré para seguir mejorando?
Inferí el contenido del texto.
Ubiqué información importante
en el texto.
Organicé información del texto.
Di mi opinión sobre el contenido
del texto.
EN CASA: Los estudiantes comparten sus aprendizajes en familia y elaboran un texto sobre
qué beneficios traería a su comunidad un objeto o recurso tecnológico.

ESCALA DE VALORACIÓN

Sesión: Leemos el texto “Mejoramos la vida con ciencia y tecnología”

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Leer un texto para conocer como un aviso publicitario beneficia a


una comunidad gracias a la tecnología.
N. Ubica Argumenta su opinión Organiza Opina sobre
Estudiantes
º información sobre el contenido del información el contenido
importante texto y la intención del del texto. del texto.
en el texto. autor.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte