Está en la página 1de 6

I.E.

“SAN CARLOS”
SESIÓN DE APRENDIZAJE MONSEFÚ

“Elaboramos y presentamos un tríptico sobre la planta del laurel”


I. DATOS GENERALES:
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:
“Valoremos el uso de laurel como recurso de construcciones artesanales tecnológicas ancestrales”
1.2 DOCENTE : Prof. Blanca Maribel Jiménez Pérez
1.3 GRADO Y SECCIÓN : 5° “C”
1.4 FECHA : martes 18 de setiembre del 2023
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
EVIDENCIA DE INST. DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el tipo
 Adecúa el texto a la textual y algunas características del
situación género discursivo, así como el
comunicativa.
formato y el soporte. Mantiene el
 Organiza y desarrolla registro formal e informal; para
las ideas de forma ello, se adapta a los destinatarios y
COMUNICACIÓN

Escribe diversos coherente y selecciona algunas fuentes de Tríptico con


tipos de textos cohesionada. información complementaria. información Lista de
en su lengua  Utiliza convenciones de la planta cotejos
materna del lenguaje escrito Escribe texto descriptivo o elabora de laurel
de forma pertinente. un tríptico de la planta de laurel, de
forma coherente y cohesionada.
 Reflexiona y evalúa
Ordena las ideas en torno a un
la forma, el
tema, las jerarquiza en subtemas
contenido y contexto
de acuerdo a párrafos, y las
del texto escrito.
desarrolla para ampliar la
información, sin digresiones o
vacíos.

ENFOQUE Fomentar la investigación sobre diversidad natural y cultural que contribuya a la formación de
INTERCULTURAL ciudadanos responsables e interculturales para el desarrollo local y regional.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


PROCESO DE
MOMENTOS PROCESOS / METODOLOGÍA ESTRATEGIAS
EVALUACIÓN
Motivación:
INICIO  Saludamos cordialmente a los estudiantes. Diagnós
Motivación  se presentan a los estudiantes el siguiente dialogo (Anexo 1) Diálogo tico
Exploración de  El dialogo presentado por el docente y responden a las
saberes previos. siguientes preguntas: Lluvia de
Problematizació ¿qué observan en la imagen? ideas
n o conflicto ¿De qué crees que están hablando?
Propósito y ¿Has escuchado sobre el tríptico? ¿Qué es?
organización. ¿Cómo podemos hacer nuestro tríptico?
 Luego el docente declara el PROPÓSITO de la sesión:
“Hoy presentaremos nuestro tríptico, ante nuestra familia y
compañeros, para ello, planificaremos y organizaremos la
información que vamos a dar conocer”. Participan en
 El docente da a conocer a los estudiantes los criterios que dinámicas
se tendrán en cuenta al evaluar los aprendizajes:
 Planifica y adecua la elaboración de un tríptico.
 Organiza sus ideas en torno al tema y la estructura del
tríptico.
 Revisa su tríptico que cumpla con el propósito
 Luego establecemos por consenso dos normas de
convivencia para tener en cuenta en la presente sesión de
aprendizaje.
Se les entrega a los estudiantes la siguiente información anexo
DESARROLLO 2
Procesos Planificamos
Didácticos  Recordamos que lo primero que tenemos que hacer es
(Gestión, planificarlo mediante el cuadro.
desarrollo y
acompañamient Características
o) Finalidad Destinatarios Asunto del
formato
¿Qué
¿Para qué ¿A quiénes inform
¿Cómo lo
elaboraré mi estará ación
vamos hacer?
tríptico? dirigido? consid
eraré?
Para que las Estará
personas lo dirigida a mis Sobre
puedan leer y familiares a la
Formato del
tengan una mis planta
Tríptico
información compañeros de Lluvia de
sobre la planta y a mi laurel ideas.
de laurel profesora
 Planteo la siguiente pregunta: ¿En qué casos de la vida
diaria elaboramos trípticos? Ayudo a responder con Análisis de la
ejemplo, como el siguiente: “Realizamos trípticos cuando información. Formati
deseamos compartir una información algo extensa y va
queremos hacer que sea muy interesante para el público”. Opinan
 Reflexiono con ellos acerca de que los trípticos son parte
de la vida diaria, luego pregunto lo siguiente: ¿por qué son
importantes? Planifican
TEXTUALIZACIÓN
 Grupo de clases: Dialogan
 Proporciono una hoja de papel bond pedimos que armen
el folleto doblando la hoja en tres partes y pido que
escriban la primera versión del tríptico
 Se les indica que observen el tríptico y enumeren las caras,
teniendo en cuenta el orden de la lectura. Anexo 3
 Expliquen cual es l propósito del tríptico.
 Acompaño este momento recordándole su propósito
comunicativo y los destinatarios. Brindo orientaciones de
acuerdo a las necesidades que se presentan.
REVISIÓN
 Lee pausadamente tu tríptico y corrige lo necesario.
Considera los criterios que revisaste al momento de
planificar tu tríptico
 Escribe la versión final de tu tríptico, lo puedes hacer en una
hoja de papel. Recuerda que tu tríptico debe capturar la
atención del lector por el eslogan, tamaños, forma de letra e
imágenes. Debes incluir los cambios o correcciones que
hiciste durante la revisión. ¡Listo, ya tienes tu tríptico!
Recordamos con preguntas: Comprobam Evaluaci
CIERRE  ¿Qué pasos seguimos para escribir la información que
Evaluación, pondremos en el tríptico?
metacognición,  Reflexionamos sobre la importancia de planificar y escribir
y reflexión. el primer borrador antes de presentarlo a las demás
personas.
 Los estudiantes se autoevalúan
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN os lo
En mi díptico SI NO aprendido. ón
1. ¿Las imágenes están relacionada con el formativ
texto? Lista de a
2. ¿El mensaje se entiende fácilmente? cotejo
3. ¿La información está bien organizada?
4. ¿Se lee información relevante sobre la
planta del laurel
5. ¿Consideré todos los elementos del
tríptico?

IV. RECURSOS:
IV.1. Tecnológicos: Internet, Computadora y celulares.
IV.2. Materiales: Fichas impresas, cuadernillo del MED, papelotes, plumones y
tijeras.

ANEXOS
(Anexo 1)
anexo 2
anexo 3
ÁREA Comunicacion FECHA: lunes 18 de agosto del 2023
COMPETENCIA DESEMPEÑO
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo
textual y algunas características del género discursivo, así como el formato y el soporte.
Mantiene el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona
Escribe diversos tipos de textos
algunas fuentes de información complementaria.
en su lengua materna Escribe texto descriptivo o elabora un tríptico de la planta de laurel, de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas de acuerdo a
párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Organiza sus
Planifica y Revisa su
ideas en torno al
N° APELLIDOS Y NOMBRES adecua la tríptico que
tema y la
elaboración cumpla con el
estructura del
de un tríptico. propósito
tríptico.
01 ATENCIO PORTAL, SEGUNDO
02 CAPUÑAY CAICEDO JOSUE
03 CHAFLOQUE ALAMO, RAFAEL
04 CURO MECHAN, FABIO JOSUET
05 FERRE CUSTODIO, ESPERANZA
06 FLORES CAPUÑAY BRAYAN
07 GARAY PUICON, GABY LUCIA
08 GONZALES RODRIGUEZ, SARA
09 GORDILLO UCEDA, YADIRA
10 GUERRERO MIÑOPE, VALERIA
11 LIZA CHAFLOQUE CAMILA JAMILE
12 LIZA LIZA, ANDERSON PIERO
13 LLONTOP CHAVESTA JERSON SMITH
14 LLONTOP CHUMIOQUE, DEYANIRA
15 LLONTOP ESQUEN, XIOMARA
16 LLONTOP LIZA, CAMILA LUCIANA
17 LLONTOP MIÑOPE, JAHEL ANDRES
18 LLUMPO CHERO YERALDINE MAYLU
19 MENDOZA GARNIQUE, ANGEL JOSUE
20 MIÑOPE FLORES JAHDIEL ISSAI
21 NUÑEZ TULLUME JHAIR
22 QUEREVALU CHAVESTA SNAIDER
23 SALAZAR FENCO VALERIA BERENICE
24 SANTISTEBAN LABRIN EVELIN LIZET
25 SILUPU MIÑOPE, DENISS ISAIAS
26 TESEN EFFIO ANGIE
27 UCEDA UCEDA, JHIAN LIONEL
28 URCIA CABRERA GAEL
29 YANCUL AYASTA, KIARA GERALDINE
30 YANCUL AYASTA, RUTH ELIZABETH

También podría gustarte