Está en la página 1de 8

I.E.

“SAN CARLOS”
MONSEFÚ

Representamos la fracción de una unidad


I. DATOS GENERALES:

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:


“PROMOVEMOS NUESTRA IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL.”
1.2 DOCENTE : Prof. Blanca Maribel Jiménez Pérez
1.3 GRADO Y SECCIÓN : 5° “C”
1.4 FECHA : lunes 7 de agosto del 2023

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁRE EVIDENCIA DE INST. DE


COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
A APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Argumenta  Expresa con diversas
afirmaciones sobre representaciones y Representa
Resuelve
las relaciones lenguaje numérico fracciones de un
MATEMÁTICA

problemas de
numéricas y las (números, signos y número
cantidad Lista de
operaciones expresiones verbales) su Desarrollo
cotejos
Traduce datos y comprensión de la paginas 71 - 74
condiciones fracción como parte de cuadernillo de
a expresiones una cantidad discreta matemática 5
algebraicas. (cantidad de objetos)

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

PROCESO DE
MOMENTOS PROCESOS / METODOLOGÍA ESTRATEGIAS
EVALUACIÓN
MOTIVACIÓN:
Saludo a los estudiantes y dialogo con ellos sobre el reto que Diagnóstico
INICIO resolverán en la unidad integrada. Lluvia de
Motivación Les comento que enfrentarse a retos es importante porque les ideas
Exploración de permite aprender cada vez más y perfeccionarse en lo que ya
saberes saben, y esto es importante para lograr la excelencia en el
previos. trabajo en equipo y en la búsqueda de la participación de
Problematizaci todos.
ón o conflicto Presento las siguientes preguntas en un papelote o escritas en
Propósito y un lugar visible para toda el aula: ¿cómo funciona un puesto
organización de librería?, ¿qué situaciones de compra y venta suelen
presentarse en una librería?, ¿cómo las podemos resolver?
 Anoto en la pizarra las ideas que vayan surgiendo como
respuestas a las interrogantes. Puedo volver a formular
preguntas por ejemplo: para saber cómo funciona una
librería, ¿debemos conocer qué productos se venden?,
¿debemos conocer algunos precios?, ¿será importante
elaborar carteles de anuncio o de propaganda?, ¿nos
interesa saber cuánto podemos vender durante un mes
en un puesto de librería?, etc.
 Les indico que iniciarán esta sesión conociendo cómo es
un puesto de librería y que para ello resolverán el
siguiente problema:
En el puesto de librería del mercado se venden productos
al por mayor y al por menor. Para tener listos los paquetes
y atender rápido a los clientes, se requiere prepararlos con
diferentes cantidades de productos, según su forma de
venta: por cajas, docenas, cientos, millares, etc.; así como
fracciones de estas: media docena, medio millar. ¿En qué
consistirá cada paquete?, ¿cuántos objetos contiene cada
paquete y cuántos cada fracción de estos?

 Planteo preguntas que ayuden a comprender de qué trata


el problema:
¿De qué trata el problema?
¿Cómo se preparan los paquetes de productos?
¿cómo determinaremos cuántos productos ponemos en cada
paquete?, ¿cómo usaremos las fracciones para esto?
 Comparte con ellos el propósito de la sesión: “Hoy
determinaremos a cuántos productos equivalen las
fracciones de una cantidad”.
Recuerdo con ellos las normas de convivencia del panel, las
cuales deben tener presentes en esta sesión.

Búsqueda y ejecución de las estrategias


DESARROLLO En grupo clase
Procesos  Retomo la lista de productos que escribieron en la pizarra y
Didácticos juntos completamos el siguiente cuadro, el cual les permitirá
(Gestión, determinar sus formas de venta.
desarrollo y Producto Formas de venta
acompañamie Papel bond Por ciento - Por millar
nto) Micas Paquete de 10
Plumones Por docena
Lápices Por cajas de 12 unidades
Gomas en barra Por decenas
Borradores blancos Cajas de 20
Hojas de colores Paquetes de 100
Lluvia de
ideas
 Retorno al problema y dialogo con los estudiantes sobre la
intención de elaborar los paquetes. Para esto, formulo Formativa
Análisis de la
algunas preguntas: si ya sabemos que los lápices se venden información.
por docena, ¿podemos venderlos por media docena?, ¿por
un cuarto de docena?, ¿cómo sabremos si se puede o no?
En equipos de trabajo
 Cada equipo se encargará de dos productos y averiguará sus
formas de venta en fracciones.
 Entrego a cada equipo materiales concretos, como tapas,
semillas o botones.
 Pregunto: ¿cómo pueden representar los productos con el
material concreto y cómo pueden representar las
fracciones?, ¿si las gomas se venden por docena, se pueden
vender por media docena, y por un cuarto de docena?, ¿qué
significa 1/ 4 ?, ¿cuántas gomas tiene un cuarto de docena?,
¿cómo lo saben?
 Recuerdo con los estudiantes qué significa una fracción y
cómo se puede representar. Escribo esto en la pizarra con la
participación de ellos. Por ejemplo:

 Les pregunto ¿qué significa 1 / 4 de docena?, ¿en cuántas


partes tendríamos que dividir la docena?, ¿cuántas partes
tomaremos?
 Acompaño a los equipos para que logren efectuar el
proceso de dividir la docena en cuatro partes y tomar una
de estas (un cuarto) o tres de estas (tres cuartos), según
sea el caso. Algunas representaciones concretas o gráficas
de los grupos pueden ser así:

¿cuántas unidades se pondrá en cada paquete o medio


paquete o cuarto de paquete. Invítalos a responder, en el caso
de los borradores, las formas de venta y así completar el
cuadro. Por ejemplo:

Producto Forma de venta Otras formas


Borradores blancos Cajas de 20 ½ caja = 10
borradores
¼ caja = 5
borradores
¾ caja = 15
borradores
Socialización de representaciones
 Entrego a cada equipo un papelote para que expresen sus
representaciones y las socialicen con la clase.
En grupo clase
 Durante las presentaciones, presto atención a la forma en
que han dividido sus productos en partes iguales y al
significado de la fracción. Planteo algunas preguntas que
destaquen este proceso. Pueden ser las siguientes: ¿qué es el
denominador de una fracción?, ¿en cuántas partes han
dividido la cantidad de productos?, ¿cuántas han tomado de
estas partes?
 Puede ser que algún equipo haya intentado vender las micas
por cuartos de paquete cuando solo había 10 micas.
Aprovecho esta oportunidad valiosa para destacar el hecho de
que cuando se trabaja con fracciones, no podemos dividir los
objetos en cualquier número de partes iguales; tampoco
podemos partir los productos, es decir, no se puede vender
medio borrador, ni medio lápiz.
Reflexión y formalización
 Tomo alguna representación elaborada por los estudiantes y
reflexiona con ellos sobre el proceso que han seguido para
determinar cuántos productos (borradores, lápices, micas,
hojas, etc.) corresponden a cada forma de venta. Para esto,
puedes formular preguntas como la siguiente: si queremos
determinar un tercio de docena, ¿qué debemos hacer?
 Establecemos con los estudiantes que, según el significado
de la fracción, se ha procedido de la siguiente manera

 Pido a los estudiantes que tomen nota en sus cuadernos y


que repitan el mismo proceso para todas las formas de
venta de los diferentes productos de la lista. Así darán
respuesta al problema.

Planteamiento de otros problemas


 Solicito a los estudiantes que en parejas desarrollen las
paginas 71 – 74 cuadernillo de matemática 5

 Dialogo con los estudiantes sobre lo desarrollado en la Comprobam Evaluación


CIERRE sesión. Pídeles que, con sus propias palabras, expliquen os lo formativa
Evaluación, qué han aprendido y cómo lo han llevado a cabo. aprendido.
metacognición Pregunta a continuación: ¿para qué les sirve conocer las
, fracciones de un conjunto de objetos?
y reflexión.  Revisamos juntos si se cumplió el propósito de la sesión y
si consideran que hay algún tema que deben profundizar,
si han tenido dificultades o no han comprendido bien.

IV. RECURSOS:
IV.1. Tecnológicos: Computadora, laptop, etc.
IV.2. Materiales: Cuaderno, fichas impresas, cuadernillo de trabajo.
IV.3.
ANEXO 1

ÁREA MATEMÁTICA FECHA: 7 de agosto del 2023


COMPETENCIA DESEMPEÑO
. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico
(números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la
Resuelve problemas de cantidad
fracción como parte de una cantidad discreta (cantidad de
objetos)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES
Establece Expresa con diversas Emplea estrategias y
relaciones entre
datos y acciones de
representaciones y
dividir una
lenguaje numérico procedimientos para
cantidad en partes
su comprensión de desarrollar la
iguales, y las
la fracción como situación
transforma en
parte de una problemática.
expresiones
cantidad discreta .
numéricas de
fracciones
1 ATENCIO PORTAL, SEGUNDO
2 CAPUÑAY CAICEDO JOSUE
3 CHAFLOQUE ALAMO, RAFAEL
4 CURO MECHAN, FABIO JOSUET
5 FERRE CUSTODIO, ESPERANZA
6 FLORES CAPUÑAY BRAYAN
7 GARAY PUICON, GABY LUCIA
8 GONZALES RODRIGUEZ, SARA
9 GORDILLO UCEDA, YADIRA
10 GUERRERO MIÑOPE, VALERIA
11 LIZA CHAFLOQUE CAMILA JAMILE
12 LIZA LIZA, ANDERSON PIERO
13 LLONTOP CHAVESTA JERSON SMITH
14 LLONTOP CHUMIOQUE, DEYANIRA
15 LLONTOP ESQUEN, XIOMARA
16 LLONTOP LIZA, CAMILA LUCIANA
17 LLONTOP MIÑOPE, JAHEL ANDRES
18 LLUMPO CHERO YERALDINE MAYLU
19 MENDOZA GARNIQUE, ANGEL JOSUE
20 MIÑOPE FLORES JAHDIEL ISSAI
21 NUÑEZ TULLUME JHAIR
22 QUEREVALU CHAVESTA SNAIDER
23 SALAZAR FENCO VALERIA BERENICE
24 SANTISTEBAN LABRIN EVELIN LIZET
25 SILUPU MIÑOPE, DENISS ISAIAS
26 TESEN EFFIO ANGIE
27 UCEDA UCEDA, JHIAN LIONEL
28 URCIA CABREJOS GAEL
29 YANCUL AYASTA, KIARA GERALDINE
30 YANCUL AYASTA, RUTH ELIZABETH

Fracción de un número o cantidad


Para hallar la fracción de número o cantidad, se divide dicho número entre el denominador
y el resultado se multiplica por el numerador. Veamos algunos ejemplos para que esto se
termine de entender.
1.- Hallar ¼ de 20
Primero dividimos 20 entre el denominador ( 4 ), al final el resultado lo multiplicamos por el
numerador ( 1 )

2.- Hallar 2⁄3 de 21:


 Recuerda que primero dividimos 21 entre el denominador (3), después, el resultado lo
multiplicamos por el numerador (2).
El resultado sería 14. También puedes resolver el ejercicio de forma gráfica (con ayuda de
una barra) y obtendrás el mismo resultado.

 Por último, tengo que aclarar que, si decides cambiar el orden de las operaciones, es
decir, primero multiplicas por el numerador y al final divides entre el denominador, el
resultado sería el mismo, así que no te asustes.
3 de 8 = 3 de 28 =
4 7

PRÁCTICA DE FRACCIÓN DE UN NÚMERO

Nombre _______________________________________________________N° _____


Marca con una X la respuesta correcta (2.5 cada uno )
3 de 100
1 de 9
4
25 85 3
75
75 35 3 2 1 9

También podría gustarte