Está en la página 1de 8

I.E.

“SAN CARLOS”
MONSEFÚ

Proponemos actividades para el cuidado del medio ambiente en la I.E y hogar


I. DATOS GENERALES:
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:
“Fortalecemos nuestra huella ambiental”
1.2 DOCENTE : Prof. Julliana Ninaquispe Chavez
1.3 GRADO Y SECCIÓN : 5° “A”
1.4 FECHA : Martes 6 de junio del 2023
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCI EVIDENCIA DE INST. DE


ÁREA CAPACIDAD DESEMPEÑO
A APRENDIZAJE EVALUACIÓN
 Comprende  Explica algunas
las relaciones actividades para
Gestiona entre los fomentar el cuidado
Establece
Personal social

responsablem del medio ambiente


elementos en la IE. , como la
compromisos
ente el naturales y para mantener un Lista de
deforestación, la
espacio y el sociales. ambiente cotejo
contaminación del
ambiente. saludable en la I.
mar, la desertificación
E. y hogar.
y la pérdida de suelo,
y las de una
problemática.
ENFOQUE ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Ambiental. Docente y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y
las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que
les brindan.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

PROCESO DE
MOMENTOS PROCESOS / METODOLOGÍA ESTRATEGIAS
EVALUACIÓN

 Recuerdo a los estudiantes que en la sesión anterior . Diagnóstico


INICIO  Se muestra dos imágenes a los estudiantes (anexo 1) Lluvia de
Motivación y a partir de ello se realiza las siguientes preguntas: ideas
Exploración de  ¿Qué acciones se están realizando? ¿Estas actividades
saberes previos. ayudan o perjudican a nuestro medio ambiente? ¿Por
Problematizació qué? ¿Qué debemos realizar para cuidar nuestro
n o conflicto medio ambiente?
Propósito y
organización
 Comunico el propósito de la sesión: “Hoy
proponemos actividades sobre el cuidado de nuestro
ambiente en la I.E y hogar.”
 Doy a conocer los criterios de evaluación:
 Mencionan acciones de cuidado del ambiente
en la I.E y hogar
 Explicar la importancia de cuidar nuestro
medio ambiente.
 Asumir compromiso de cuidado de nuestro
medio ambiente en la I.E y hogar
 Reviso con los estudiantes las normas de convivencia
en las que pondrán énfasis durante esta sesión.

Problematización Formativa
 Se solicita a los estudiantes que señalen qué
DESARROLLO problemas ambientales ven en su escuela y Lluvia de
Procesos hogar, y por qué creen que ocurren. Los ideas.
Didácticos estudiantes argumentan las causas y
(Gestión, consecuencias del problema ambiental.
esarrollo y  Dialogamos con los estudiantes sobre lo que
acompañamient podríamos hacer frente a la contaminación
o) de nuestra I.E y hogar. Análisis de la
 Se formulan las siguientes interrogantes: información.

¿Cómo les gustaría ver toda su escuela? ,


¿Qué haremos para lograrlo? ¿¿Y nuestro
hogar cómo nos gustaría que esté? ¿Qué
debemos hacer?

Análisis de la información
 Se motiva a los estudiantes a participar en la
actividad “identificamos el problema
ambiental en aulas y la I.E.
 Se les explica a los estudiantes en que
consiste:
Formarán comisiones de observadores de tres niños
o niñas cada una y se les dice que ellos serán los
encargados de cuidar el estado de limpieza de las
aulas y escuela.
 Se entrega a cada comisión un cuestionario-
diagnóstico para recoger información u
opiniones sobre si el aula y escuela están
limpias o sucias . Para ello, los opinantes
levantarán la paleta correspondiente : con
carita feliz si está limpia y con carita triste si
está sucia. (Anexo 2)

 Se les recuerda las normas de convivencia


que pondrán en práctica cuando ingresen a
las aulas como: saludar, presentarse ante los
estudiantes y pedirles permiso para
inspeccionar si el aula está limpia y
ordenada. No deben olvidar que al salir
deben agradecer por recibirlos y despedirse
amablemente.

 Finalizado el ejercicio, vuelven al aula y se


apertura un diálogo en base a las siguientes
preguntas: ¿Cómo se han sentido? , ¿Qué
les llamó la atención? ¿Cómo respondieron
los estudiantes cuando levantaron la paleta
con la carita feliz o triste?.
 Los estudiantes registran el resultado a partir
de la visita de diagnóstico a las aulas y
escuela en general en un termómetro de la
limpieza. “Solicitamos que cada comisión
informe y comente los resultados, de
acuerdo con las aulas y ambientes que
visitaron.
 Llenan el cuadro siguiente: (anexo 3)
 Solicitamos que observen los resultados
producto del diagnóstico ambiental ; luego
conducimos a los estudiantes a la reflexión a
través de preguntas como:
 ¿Qué opinas sobre la contaminación
ambiental?
 ¿Qué pasa si seguimos contaminando
nuestro ambiente como el aula, la escuela o
nuestro hogar?
 ¿Qué decisiones tomaremos?

Toma de decisiones.
 Escuchamos y tomamos nota de las respuestas que
dan. (ideas fuerza)

 En grupo se les propone elaborar un compromiso


para contribuir al cuidado del medio ambiente en el
aula, ie y hogar.

 Entregamos, por grupos, medio papelote y un


plumón para que escriban cuatro acciones a las que
se comprometen para cuidar el medio ambiente en
el aula, ie y hogar.
 Solicitamos que peguen su compromiso en la
pizarra para compartirlo con todo el aula.
 Reflexionan sobre los compromisos
 Escriben en su cuaderno un compromiso personal
relacionado al tema trabajado en clase.

 Culmino la sesión a partir de las siguientes preguntas:


CIERRE ¿Cómo se han sentido durante el desarrollo de la
Evaluación, sesión?, ¿por qué crees que es importante el tema
metacognición, tratado?, ¿qué sugerencias podrías dar para
y reflexión. compartir estos temas con nuestros compañeros y
Comprobam
compañeras de las otras aulas? Evaluación
os lo
 Indico que los niños y niñas comenten con sus padres formativa
aprendido.
sobre lo trabajado en clase y que les pregunten:
 Qué acciones tenemos que realizar como familia para
cuidar el medio ambiente? ¿Qué consecuencias
traería no hacerlo?

IV. RECURSOS:
IV.1. Tecnológicos: Computadora, laptop, etc.
IV.2. Materiales: Cuaderno, fichas impresas.
Anexo 1
Anexo 2

EVALUACIÓN

Estado de limpieza del aula y


escuela
Estado de limpieza y conservación
de los servicios higiénicos.
El aula cuenta con plantas y la
escuela con áreas verdes
Los refrigerios y los puestos de
ventas de alimentos ofrecen
productos nutritivos y saludables.

Anexo 3
Ambiente/grado Comentarios
IDEAS FUERZA:
Actividades para cuidar el ambiente de nuestra escuela y hogar

No debemos olvidar que la contaminación (aire, agua y suelo) no


favorecen el cuidado del medio ambiente. Por ello nosotros tenemos
que aprender que acciones nos ayudarán a cuidar y conservar nuestro
planeta. En las I.E existen problemas relacionados con el ambiente
escolar y debemos actuar juntos para poder resolverlos. Por lo tanto
existen razones de sobra para convencer a los demás que debemos
cuidar nuestro entorno. Estas son algunas actividades que podemos
realizar en I.E y hogar.

 Para cuidar tu medio ambiente, lo primero que debes hacer


es mantener limpio tu hogar, escuela y comunidad.
 Arroja la basura en las papeleras de tu aula o I.E.
 Organízate con tus compañeros y pide permiso a tus
maestros para realizar una campaña del cuidado del agua.
Esto puede ser con carteles o designando niños que vigilen
el uso correcto de este líquido.
 Organízate con tus compañeros para mantener el aula
limpia y colabora para limpiar y cuidar toda tu escuela , ya
que este lugar es donde asistes a diario a aprender.
 Puedes proponer que en tu escuela y hogar coloquen botes
para separar la basura y utilizar la orgánica para hacer
composta (abono para las plantas)
 Recicla y reutiliza tus útiles escolares.
Competencia: Gestiona responsablemente en espacio y en ambiente.

Explica algunas actividades para fomentar el cuidado del


medio ambiente en la IE. , como la deforestación, la
contaminación del mar, la desertificación y la pérdida de
N Estudiantes suelo, y las de una problemática.
Identifica focos de Explica la importancia de Se compromete a
º contaminación en cuidar el medio ambiente cuidar el
escuela y hogar. en la I.E y hogar medioambiente en la
I.E y hogar.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29

También podría gustarte