Está en la página 1de 3

Testimonio

 Reconstrucción de los hechos a través de su narración. El objetivo es acceder a la


información espontánea proveniente del relato que hace un tercero.
 Proceso desarrollado mediante actos sucesivos que inicia con la percepción del hecho,
continúa con su codificación u prosigue con la recuperación del recuerdo del hecho
mediante una adecuada técnica de preguntas.
 Potencial testigo es quien ha presenciado un acontecimiento empírico. Es necesario
establecer hacia qué eventos la persona dirigía su atención, pues no todo lo que haya
captado y recuerde es útil para el proceso. Por eso los abogados de los litigantes deben
indicar concretamente los hechos objeto de la prueba.
 El juez puede conocer a qué dirigía el testigo su atención al indagar por las circunstancias
de tiempo, modo y lugar en que haya ocurrido cada hecho y la forma en la que este llegó a
su conocimiento (CGP, art. 221, num. 3).
 La anomalía de ciertos órganos del testigo puede causar problemas en la percepción del
hecho. Por eso, se propone que el juez incluya entre las preguntas exploratorias (y
legalmente previstas en el CGP, art. 221) cuestionamientos sobre el estado de los órganos
de percepción del sujeto, o que las formule el abogado de la parte que no citó al testigo.
 Establecer las condiciones que rodearon la percepción del hecho formulando preguntas
sirve para asignar credibilidad a los detalles que suministra el testigo en su relato. Debe
tenerse en cuenta que el estado emocional del testigo al momento de presenciar el hecho
también puede alterar su capacidad de codificación.
 Los sucesos captados se van borrando con el tiempo, de manera que cuanto mayor tiempo
transcurra entre la vivencia del hecho y su reconstrucción en los estrados judiciales, mayor
será el riesgo de olvidar los detalles relevantes. Este riesgo se puede disminuir
interrogando al testigo ante un juez antes del inicio del proceso según las reglas del los
artículos 187 y 188.
 La información que posee el testigo y que ha sido codificada en su memoria puede ser
objeto de contaminación por factores externos que de manera consciente o inconsciente
se implantan en la memoria del testigo, de modo que cuando se le pregunta por el suceso,
esta es reproducida como si se hubiera percibido. Este riesgo se disminuye con (art. 220):
o La prohibición de que los testigos escuchen a los demás citados;
o La prohibición de las preguntas que tienden a introducir información externa en su
relato por ser sugestivas o insinuar la respuesta;
o El rechazo de preguntas que tiendan a provocar conceptos del declarante que no
sean necesarios para precisar o aclarar sus percepciones, salvo que sea un testigo
técnico;
o La formulación de preguntas abiertas y neutras que dejen a quien responde en la
mayor libertad posible.
 Recomendaciones para evitar que el testigo vaya preparando una respuesta falsa a las
preguntas:
o Hacer primero preguntas generales y luego preguntas concretas
o Hacer preguntas cuya estructura gramatical no permita comprender su sentido
sino hasta que se concluya la oración.
o Formular preguntas inesperadas cuando se esté indagando por las condiciones de
tiempo, modo y lugar para romper el ritmo del interrogatorio y el posible guion
que el testigo tenía preparado.
 Trámite
o El juez interrogará al testigo
o La parte que pidió el testimonio realiza sus preguntas para que el testigo
profundice - con fines de aclaración o refutación- en las respuestas que dio en el
interrogatorio oficioso o que se refiera a puntos que no fueron indagados por el
juez para convencerle de las alegaciones de la parte, y para que al cumplirse el
principio de la contradicción pueda establecerse información de calidad. Las
respuestas del testigo deben estar relacionadas con el tema de la prueba.
o La contraparte hace un contrainterrogatorio al testigo para controvertir la
credibilidad del testigo, realizando preguntas que pongan en duda las respuestas
ya dadas, o las condiciones de tiempo, modo y lugar en las que el testigo dijo
haber presenciado los hechos, o realizando preguntas cuyas respuestas sean
incompatibles con las ya suministradas, u obtener información que sirva para
acreditar las alegaciones de la parte.
o Segunda ronda de preguntas optativa con el propósito de brindar otra
oportunidad para aclaración o refutación de las respuestas suministradas por el
testigo. No se puede preguntar por hechos nuevos, sino solo por los ya relatados
en la ronda anterior. Permite medir la coherencia y la correspondencia del
testimonio.
 Parte que citó al testigo
 Contraparte
Esta secuencia interrogatorio pretende que el juez dirija el flujo de la información,
advirtiéndole al testigo sobre las consecuencias penales de faltar a la verdad, tomándole
su juramento en caso de ser mayor de edad, o simplemente exhortándolo a que diga la
verdad si es menor de edad.
 La presencia del juez al hacer el testimonio permite a este analizar el lenguaje no verbal
del testigo. La ausencia del juez en el interrogatorio del testigo da lugar a la nulidad de lo
actuado (art. 107, num. 1, inc. 2). Sin embargo, derivar conclusiones de veracidad de la
fisiología del testigo no tiene bases científicas sólidas, por lo cual pruebas como el
polígrafo están prohibidas. Además, el juez debe motivar la sentencia conforme a
instituciones jurídicas.
 El juez debe decidir si le da o no credibilidad (en todo o en parte) al relato del testigo en lo
que hace a los hechos que sirven de base a alguna de las hipótesis de los litigantes. El
análisis recae sobre la persona del testigo y s relato, porque ningún valor tendría la
información suministrada si esta se dio por un fin distinto de la colaboración con la
administración de justicia, y porque ningún valor tiene el relato que es de difícil
ocurrencia. Las reglas de la experiencia y la sana crítica determinan si se le da credibilidad
al relato.
 Tacha (art. 211): Cualquiera de las partes podrá tachar el testimonio de las personas que
se encuentren en circunstancias que afecten su credibilidad o imparcialidad, en razón de
parentesco, dependencias, sentimientos o interés en relación con las partes o sus
apoderados, antecedentes personales u otras causas. La tacha deberá formularse con
expresión de las razones en que se funda. El juez analizará el testimonio en el momento de
fallar de acuerdo con las circunstancias de cada caso.
 Luego de analizar el testimonio de manera particular, el juez debe analizarlo en el
contexto de los otros medios de prueba practicados. El testimonio requiere ser
responsivo, exacto y completo para ser valorado positivamente por el juez.

También podría gustarte