Está en la página 1de 8

MEDIOS PROBATORIOS EN MATERIA LABORAL

INTERROGATORIO DE PARTE

Oportunidad para decretar el interrogatorio de parte: Tanto el juez


como a solicitud de parte, se puede solicitar la citación de alguna de las
partes para formular interrogatorio sobre hechos que conciernen al
proceso. El demandante solicita la prueba en la demanda y el
demandado en la contestación.

Efectos para las partes por no acudir a la práctica del


interrogatorio: La no comparecencia del citado a absolver el
interrogatorio tiene como consecuencia dar por cierto los hechos
susceptibles de confesión ya sea de la demanda o de su contestación,
tal como lo señala el artículo 205 del CGP.

¿Cómo se formulan las preguntas? El objetivo del interrogatorio de


parte es lograr la confesión de la contraparte y por ello, las preguntas
se formulan solicitando que afirme o niegue determinado hecho, por
ejemplo:

-Pregunta: Diga a este Despacho si es cierto o no, que durante la vigencia de la relación laboral se omitió
consignar el valor de las cesantías de la trabajadora al fondo elegido por ella.
-Respuesta: No es cierto, yo le pagué todo a ella al momento de liquidarla.
Requisitos del interrogatorio de parte: “Art 202 CGP. Requisitos del interrogatorio de parte. El
interrogatorio será oral. El peticionario podrá formular las preguntas por escrito en pliego abierto o cerrado que
podrá acompañar al memorial en que pida la prueba, presentarlo o sustituirlo antes del día señalado para la
audiencia. Si el pliego está cerrado, el juez lo abrirá al iniciarse la diligencia.
Si el absolvente concurre a la audiencia, durante el interrogatorio la parte que solicita la prueba podrá sustituir o
completar el pliego que haya presentado por preguntas verbales, total o parcialmente.
El interrogatorio no podrá exceder de veinte (20) preguntas, pero el juez podrá adicionado con las que estime
convenientes. El juez excluirá las preguntas que no se relacionen con la materia del litigio, las que no sean
claras y precisas, las que hayan sido contestadas en la misma diligencia o en interrogatorio anterior, las
inconducentes y las manifiestamente superfluas. Las partes podrán objetar preguntas por las mismas causas de
exclusión a que se refiere el inciso precedente. En este evento, el objetante se limitará a indicar la causal y el
juez resolverá de plano mediante decisión no susceptible de recurso.
Las preguntas relativas a hechos que impliquen responsabilidad penal se formularán por el juez sin juramento,
con la prevención al interrogado de que no está en el deber de responderlas.
Cada pregunta deberá referirse a un solo hecho; si contiene varios, el juez la dividirá de modo que la respuesta
se dé por separado en relación con cada uno de ellos y la división se tendrá en cuenta para los efectos del límite
de preguntas. Las preguntas podrán ser o no asertivas”.

TESTIMONIAL

¿Qué es la prueba testimonial? El testimonio es un relato de


los hechos que proviene de un tercero, su finalidad es probar o
reforzar la posición de alguna de las partes, resulta ser una
prueba determinante sobre todo cuando se pretende demostrar
hechos carentes de prueba documental como, por ejemplo, la
demostración de la existencia de un contrato de trabajo verbal.

En la narración de los hechos deben manifestarse las


circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron los
hechos, a su vez el juez evaluará la calidad, idoneidad, e
imparcialidad del testigo para admitir su declaración.

¿Cómo se realiza la práctica del testimonio? La prueba


testimonial debe reunir unos requisitos y formalidades para
que se tenga como testimonio.
1. La declaración debe ser personal
2. El testimonio se practicará en audiencia pública
3. Los hechos narrados deben ser relevantes para el
proceso, por lo cual es posible que el juez limite el
número de testigos cuando lo considere pertinente.
4. La declaración debe hacerse bajo la gravedad de
juramento, lo cual implica decir siempre la verdad.
5. Los cuestionamientos deben ser útiles, conducentes y
pertinentes, es decir que tengan relación con los hechos
que se pretenden probar.
En este tipo de prueba, las preguntas se formulan de manera abierta para que el testigo tenga libertad de relatar
su conocimiento de los hechos que ha sido testigo, por ejemplo:

-Pregunta: Diga a este Despacho si a usted le consta que a la demandante le asignaron funciones que no
estaban relacionadas con el cargo para el cual ella había sido contratada por la empresa.
-Respuesta: Si me consta, ella además de ser vendedora le exigían que se hiciera cargo de las funciones de una
auxiliar contable que se retiró de la empresa y que por decisión del gerente de la empresa, nunca se reemplazó,
por eso, ella vivía con más trabajo del normal.

Las formalidades y las reglas para la práctica del interrogatorio están señaladas en los artículos 220 y 221 del
CGP.

¿Qué es la tacha de testigo? Las partes pueden tachar a los testigos antes de que rindan su declaración, deberán
esgrimir la causal por la cual presentan la tacha (parcialidad, sospecha y falso testimonio) y presentar las
pruebas pertinentes. La tacha de testigo se resolverá en la sentencia.

DICTAMEN PERICIAL

¿En qué consiste la prueba pericial? Es un examen de carácter científico, técnico o profesional a cargo de un
experto en la materia, en esta prueba el juez del trabajo encarga a un perito como persona calificada su
dictamen para esclarecer algún hecho del proceso.

El artículo 51 del CPTYSS es enfático al señalar la procedencia excepcional de este medio de prueba,
restringiendo su práctica solo si el juez estima necesario para la formación del convencimiento un concepto
técnico o científico especializado.

Procedencia de la práctica del dictamen pericial El artículo 226 del CGP aclara que no es procedente la
prueba pericial sobre puntos concernientes a derecho y sobre los efectos jurídicos de los hechos, ya que el
conocimiento especializado en estos casos esta en cabeza del juez, en este sentido, es procedente decretar la
práctica del dictamen sobre cualquier asunto que requiera un conocimiento especializado y solo cuando el juez
lo estime necesario

¿Cómo se practica el dictamen pericial? El artículo 226 del CGP regula la oportunidad, forma y práctica de
esta prueba. Esta solo procede cuando los hechos objeto del proceso requieran un conocimiento especializado,
las partes están en la libertad de aportar sus respectivos dictámenes frente a un mismo hecho; por expresa
disposición de la norma no es posible presentar un dictamen pericial sobre asuntos de derecho, salvo que la
prueba verse sobre ley o costumbre extranjera.

Con el informe del perito deben acompañarse los documentos que acrediten su trayectoria profesional y los
documentos que sustenten su posición como especialista en la materia. El artículo 226 del CGP señala que el
dictamen debe ser claro, preciso, exhaustivo y detallado, debe versar sobre hechos y no sobre puntos de
derecho, debe indicar los métodos y fundamentos en que se base y adjuntar los documentos que utilizó para
rendirlo, entre otros requisitos que menciona dicho artículo.

¿Es posible contradecir el dictamen pericial? El dictamen que rinde el perito debe someterse a contradicción
de las partes, esto como garantía procesal de ambas partes, el artículo 228 del CGP dispone:

“Art 228 CGP. Contradicción del dictamen. La parte contra la cual se aduzca un dictamen pericial podrá
solicitar la comparecencia del perito a la audiencia, aportar otro o realizar ambas actuaciones. Estas deberán
realizarse dentro del término de traslado del escrito con el cual haya sido aportado o, en su defecto, dentro de
los tres (3) días siguientes a la notificación de la providencia que lo ponga en conocimiento. En virtud de la
anterior solicitud, o si el juez lo considera necesario, citará al perito a la respectiva audiencia, en la cual el juez
y las partes podrán interrogarlo bajo juramento acerca de su idoneidad e imparcialidad y sobre el contenido del
dictamen. La contraparte de quien haya aportado el dictamen podrá formular preguntas asertivas e insinuantes.
Las partes tendrán derecho, si lo consideran necesario, a interrogar nuevamente al perito, en el orden
establecido para el testimonio. Si el perito citado no asiste a la audiencia, el dictamen no tendrá valor.
Si se excusa al perito, antes de su intervención en la audiencia, por fuerza mayor o caso fortuito, el juez
recaudará las demás pruebas y suspenderá la audiencia para continuarla en nueva fecha y hora que señalará
antes de cerrarla, en la cual se interrogará al experto y se surtirán las etapas del proceso pendientes. El perito
solo podrá excusarse una vez.
Las justificaciones que por las mismas causas sean
presentadas dentro de los tres (3) días siguientes a
la audiencia, solo autorizan el decreto de la prueba
en segunda instancia, si ya se hubiere proferido
sentencia. Si el proceso fuera de única instancia, se
fijará por una sola vez nueva fecha y hora para
realizar el interrogatorio del perito.
En ningún caso habrá lugar a trámite especial de
objeción del dictamen por error grave…”

INSPECCIÓN JUDICIAL
¿Qué es la inspección judicial? Esta prueba
procede de oficio o a petición de parte, para su
práctica es necesario que el juez se traslade al lugar
donde va a ser posible verificar circunstancias que
guardan estrecha relación con el objeto del litigio. Su objetivo es la constatación inmediata por parte del juez de
las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon los hechos.

¿Cuándo es procedente la práctica de la inspección judicial? La inspección judicial como medio probatorio
procede frente a personas, objetos, documentos o lugares. Su finalidad es lograr que el juez conozca de primera
mano las circunstancias que rodearon los hechos objeto de litigio que generan duda o hay sospecha de fraude
procesal, la práctica de la inspección no puede implicar la generación de un daño grave e injustificado, o la
violación del secreto profesional, tanto para las partes como para los terceros.

El Código Procesal del Trabajo en su artículo 551 señala los requisitos para la práctica de la prueba.

“ARTICULO 55. -Diligencia de inspección ocular. Cuando se presenten graves y fundados motivos o para
aclarar hechos dudosos el juez podrá decretar inspección ocular, siempre que tal diligencia pueda cumplirse sin
grave daño para las partes o los terceros, y sin obligarlos a violar secretos profesionales, comerciales o
artísticos.
Para lograr la verificación de la prueba el juez podrá valerse de los apremios legales.
En el mismo sentido, si el juez estima que con los demás medios probatorios que obran en el proceso puede
formar plenamente su convencimiento, podrá negar la práctica de la inspección judicial2.

¿Qué consecuencias se derivan de la práctica de la inspección judicial? Al ser un medio probatorio que
permite al juez percibir directamente las circunstancias que rodearon los hechos objeto del litigio, su valor
probatorio es significativo en relación con otras pruebas que pudiesen allegarse al proceso. La renuencia de una
de las partes a la práctica de la inspección tiene como consecuencia que se tengan como probados los hechos
que se pretendían verificar a través de la práctica de la inspección, siempre que estos sean susceptibles de
confesión, pero si los hechos no son susceptibles de confesión la parte que obstaculizó la diligencia deberá
pagar una multa hasta de cinco salarios mínimo a favor del Consejo Superior de la Judicatura.

“Art 56 CPTYSS. Renuencia de las partes a la práctica de la inspección. Si decretada una inspección, ésta
no se llevare a efecto por renuencia de la parte que deba facilitarla, se tendrán como probados en su contra los
hechos que la otra parte se proponía demostrar, en los casos en que sea admisible la prueba de confesión, el juez
así lo declarará en el acto, y si no fuere admisible la prueba de confesión se le condenará sin más actuaciones al
pago de una multa equivalente hasta de cinco (5) salarios mínimos mensuales vigentes a favor del Consejo
Superior de la Judicatura”.
DOCUMENTAL

1 Debe entenderse judicial a partir de la Ley 712 de 2001.


2 Artículo 236 del Código General del Proceso.
¿Qué es la prueba documental? Hernando Devis Echandía, dice que el documento es “toda cosa que sirve de
prueba histórica indirecta y representativos de un hecho cualquiera”3. Por su parte Jairo Parra Quijano,
manifiesta que “documento es toda cosa capaz de representar un hecho cualquiera o una manifestación del
pensamiento”4.

Así se presentan distintas definiciones de lo que es un documento en el contexto probatorio, corresponde ahora
ver la definición legal del ordenamiento jurídico colombiano.

Artículo 243 del Código General del Proceso, son documentos: “los escritos, impresos, planos, dibujos,
cuadros, mensajes de datos, fotografías, cintas cinematográficas, discos, grabaciones magnetofónicas, video
grabaciones, radiografías, talones, contraseñas, cupones, etiquetas, sellos y, en general, todo objeto mueble que
tenga carácter representativo o declarativo, y las inscripciones en lápidas, monumentos, edificios o similares”.

Los documentos pueden ser clasificados por su naturaleza5 en

1. Documentos de naturaleza pública, el otorgado por el funcionario público en ejercicio de sus


funciones o con su intervención, o por un particular en ejercicio de funciones públicas o con su intervención.
Los documentos públicos hacen fe de su otorgamiento, fecha y de las declaraciones en ellos contenidas.
Cuando es un escrito autorizado o suscrito por el respectivo funcionario, es instrumento público; cuando es
autorizado por un notario o quien haga sus veces y ha sido incorporado en el respectivo protocolo, se
denomina escritura pública.
2. Documentos de naturaleza privada, son los documentos suscritos por particulares, tienen el mismo
valor que los documentos públicos, tanto entre quienes lo suscribieron, crearon y sus causahabientes, como
respecto de terceros.

Aportación de documentos Los documentos pueden ser aportados en original o en copias, las copias tendrán el
mismo valor probatorio del original, salvo cuando por disposición legal sea necesaria la presentación del
original o de una determinada copia.

3 DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Compendio de derecho procesal. Tomo II, pruebas judiciales, Ed. ABC, Bogotá, 1982, p. 399.
4 PARRA QUIJANO, JAIRO. Manual de Derecho Probatorio. Decima octava edición, Ed. ABC, Bogotá, 2011, p. 497.
5 Artículo 243 del Código General del Proceso.
El artículo 54ª del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, les otorga valor probatorio a algunas
copias, reputándolas como auténticas.

Art 54-A. VALOR PROBATORIO DE ALGUNAS COPIAS. <Artículo modificado por el artículo 24 de la
Ley 712 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:> Se reputarán auténticas las reproducciones simples de los
siguientes documentos:
1. Los periódicos oficiales.
2. Las resoluciones y certificaciones emanadas del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.
3. Las convenciones colectivas de trabajo, laudos arbitrales, pactos colectivos, reglamentos de trabajo y
estatutos sindicales.
4. Las certificaciones que expida el DANE y el Banco de la República sobre indicadores de su
competencia.
5. Las certificaciones que emanen del registro mercantil.
Las reproducciones simples de las constancias y certificaciones que hagan parte o deban anexarse a cualquiera
de los documentos previstos en los numerales 2, 3, 4 y 5 también se reputarán auténticas.
PARÁGRAFO. En todos los procesos, salvo cuando se pretenda hacer valer como título ejecutivo, los
documentos o sus reproducciones simples presentados por las partes con fines probatorios se reputarán
auténticos, sin necesidad de autenticación ni presentación personal, todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en
relación con los documentos emanados de terceros.

¿Cuál es la función del medio probatorio documental? De acuerdo con el doctrinante Jairo Parra Quijano,
los documentos tienen dos funciones distintas, la primera es una función de carácter extraprocesal, de
naturaleza sustancial y solemne, la segunda es una función de carácter procesal y probatorio, esta es que sirva
como demostración de un hecho en un proceso6. ¿Cuál es el valor probatorio de la prueba documental?

Lo primero que se debe mencionar en este tema es lo referido a la presunción de autenticidad que aplica en
estos medios probatorios.

El artículo 83 de la Constitución Política establece “las actuaciones de los particulares y de las autoridades
públicas deberán ceñirse a los postulados de la buena fe, la cual se presumirá en todas las gestiones que
aquellos adelanten ante estas”.
Xavier Abel Lluch7, habla acerca de la eficacia probatoria del documento

“la prueba documental conserva en los términos que acotaremos, eficacia de prueba legal o tasada, también
llamada eficacia privilegiada, lo cual significa de que la ley prescinde del libre convencimiento del juez…

La eficacia probatoria del documento presupone que su autenticidad ha quedado fijada, bien porque no se haya
discutido, bien porque una vez discutida, se ha procedido a la verificación del documento público o privado”

¿Qué es la tacha de falsedad y cuando procede? La parte a quien se atribuya un documento, afirmándose que
está suscrito o manuscrito por ella, podrá tacharlo de falso en la contestación de la demanda, si se acompañó a
esta, y en los demás casos, en el curso de la audiencia en que se ordene tenerlo como prueba. No se admitirá
tacha de falsedad cuando el documento impugnado carezca de influencia en la decisión8.

6 PARRA QUIJANO, JAIRO. Manual de Derecho Probatorio. Decima octava edición, Ed. ABC, Bogotá, 2011, pp. 499 y 500.
7 ABEL LLUCH, XAVIER y PICO I JUNOY JOAN. La prueba documental, estudios prácticos sobre los medios de prueba, Librería Bosch,
SL, Barcelona 2010, pp. 148 y 149. 8 Artículo 269 del Código General del Proceso.
¿Cómo se tramita la tacha de falsedad de un documento? La tacha de
falsedad debe hacerse mediante una solicitud en la que se explique en qué
consiste la falsedad y las pruebas que se tienen para demostrarlo. Posteriormente se corre traslado a las otras
partes para que presenten o pidan pruebas. Una vez transcurrido el traslado le corresponde al juez decretar las
pruebas que estime pertinente, incluyendo si lo considera necesario pruebas de oficio como por ejemplo un
dictamen pericial para verificar si se realizaron adulteraciones en el documento. Dichas pruebas se practicarán
en conjunto con las demás pruebas del proceso o en el incidente en el que se aportó el documento.

Finalmente, la decisión de la tacha de falsedad se tomará en la sentencia que pone fin al proceso o en la
providencia que resuelve el incidente. El trámite de la tacha también podrá terminar cuando quien aportó el
documento desista de invocarlo como prueba8.

Cuando se declare total o parcialmente falso un documento, el juez lo hará constar así en el documento, si recae
sobre el original de un documento público, el juez lo comunicará a la oficina de origen del documento para que
allí le pongan la nota respectiva. En todo caso dará aviso al fiscal competente para la correspondiente
investigación9.

8 Artículo 270 del Código General del Proceso.


9 Artículo 271 del Código General del Proceso.

También podría gustarte