Está en la página 1de 3

SECCIÓN III

EL JUZGAMIENTO
TÍTULO IV
LA ACTUACIÓN PROBATORIA

Artículo 378.- Examen de testigos y peritos


1. El Juez, después de identificar adecuadamente al testigo o perito, dispondrá que preste
juramento o promesa de decir la verdad.
2. El examen de los testigos se sujeta -en lo pertinente- a las mismas reglas del interrogatorio
del acusado. Corresponde, en primer lugar, el interrogatorio de la parte que ha ofrecido la
prueba y luego las restantes. Antes de declarar, los testigos no podrán comunicarse entre sí,
ni deberán ver, oír o ser informados de lo que ocurriere en la sala de audiencia. No se puede
leer la declaración de un testigo interrogado antes de la audiencia cuando hace uso de su
derecho a negar el testimonio en el juicio.
3. El examen al testigo menor de dieciséis años de edad será conducido por el Juez en base a
las preguntas y contrainterrogatorios presentados por el Fiscal y las demás partes. Podrá
aceptarse el auxilio de un familiar del menor y/o de un experto en psicología. Si, oídas las
partes, se considerase que el interrogatorio directo al menor de edad no perjudica su
serenidad, se dispondrá que el interrogatorio prosiga con las formalidades previstas para los
demás testigos. Esta decisión puede ser revocada en el transcurso del interrogatorio.
4. El Juez moderará el interrogatorio y evitará que el declarante conteste preguntas capciosas,
sugestivas o impertinentes, y procurará que el interrogatorio se conduzca sin presiones
indebidas y sin ofender la dignidad de las personas. Las partes, en ese mismo acto, podrán
solicitar la reposición de las decisiones de quien dirige el debate, cuando limiten el
interrogatorio, u objetar las preguntas que se formulen.
5. El examen de los peritos se inicia con la exposición breve del contenido y conclusiones del
dictamen pericial. Si es necesario se ordenará la lectura del dictamen pericial. Luego se
exhibirá y se les preguntará si corresponde al que han emitido, si ha sufrido alguna alteración
y si es su firma la que aparece al final del dictamen. A continuación, se les pedirá expliquen
las operaciones periciales que han realizado, y serán interrogados por las partes en el orden
que establezca el juez, comenzando por quien propuso la prueba y luego los restantes.
6. Si un testigo o perito declara que ya no se acuerda de un hecho, se puede leer la parte
correspondiente del acto sobre su interrogatorio anterior para hacer memoria. Se dispondrá
lo mismo si en el interrogatorio surge una contradicción con la declaración anterior que no
se puede constatar o superar de otra manera
7. Los peritos podrán consultar documentos, notas escritas y publicaciones durante su
interrogatorio. En caso sea necesario se realizará un debate pericial, para lo cual se ordenará
la lectura de los dictámenes periciales o informes científicos o técnicos que se estimen
convenientes.
8. Durante el contrainterrogatorio, las partes podrán confrontar al perito o testigo con sus
propios dichos u otras versiones de los hechos presentadas en el juicio.
9. Los testigos y peritos expresarán la razón de sus informaciones y el origen de su
conocimiento.
10. A solicitud de alguna de las partes, el juez podrá autorizar un nuevo interrogatorio de los
testigos o peritos que ya hubieran declarado en la audiencia.

PRONUNCIAMIENTOS JURISPRUDENCIALES:

1 Los principios de Inmediación y de Oralidad en la Actividad Probatoria.


“Séptimo. Es exacto que con arreglo a los principios de inmediación y de
oralidad, que priman en materia de lo actuación y ulterior valorabilidad y
valoración de lo prueba personal, el Tribunal de Alzada no está autorizado a
variar la conclusión o valoración que de su contenido y atendibilidad realice
el órgano jurisdiccional de primera instancia. Ello, desde luego, reduce el
criterio fiscalizador del Tribunal de Apelación, pero no lo elimina.
En esos casos -las denominadas “zonas opacas”-, los datos expresados por
los testigos estrechamente ligados a la inmediación (lenguaje, capacidad
narrativa, expresividad de sus manifestaciones, precisiones en su discurso,
etcétera) no son susceptibles de supervisión y control en apelación; no
pueden ser variados. Empero, existen “zonas abiertas”, accesibles al control.
Se trata de los aspectos relativos a lo estructura racional del propio contenido
de la prueba, ajenos en sí mismos a la percepción sensorial del juzgado de
primera instancia, que pueden ser fiscalizados a través de, las reglas de la
lógica, la experiencia y los conocimientos científicos. En consecuencia, el
relato fáctico que el Tribunal de Primera Instancia asume como hecho
probado, no siempre es inconmovible, pues: a) puede ser entendido o
apreciado con manifiesto error o de modo radicalmente inexacto -el testigo
no dice lo que lo menciona el fallo-; b) puede ser oscuro, impreciso, dubitativo,
ininteligible, incompleto, incongruente o contradictorio en sí mismo; o, c) ha
podido ser desvirtuado por pruebas practicadas en segunda instancia (...)”.
(CAS. N° 05-2007-HUAURA; FJ. 7/S.P.P).

2 La Institución Jurídica de la defensa Ineficaz.


“141. La Corte estima que, la restricción a la labor de los abogados defensores
y la escasa posibilidad de presentación de pruebas de descargo han quedado
demostradas en este caso. Efectivamente, los inculpados no tuvieron
conocimiento oportuno y completo de los cargos que se les hacían; las
condiciones en que actuaron los defensores fueron absolutamente
inadecuadas para su eficaz desempeño y solo tuvieron acceso al expediente
el día anterior al de la emisión de la sentencia de primera instancia. En
consecuencia, la presencia y actuación de los defensores fueron meramente
formales. No se puede sostener que las victimas contaron con una defensa
adecuada. (...) 153. La Corte considera que la legislación aplicada al caso
imposibilita el derecho a interrogar a los testigos que fundamentaron la
acusación la acusación contra las supuestas víctimas. Por una parte, se
prohíbe el interrogatorio de agentes, tanto de la policía como del ejército, que
hayan participado en las diligencias de investigación. Por otra, tal como ha
sido consignado (supra 141), la falta de intervención del abogado defensor
hasta el momento en que declara el inculpado, hace que aquel no pueda
contravenir las pruebas recabadas y asentadas en el atestado policial”. (CIDH,
Caso Castillo Petruzzi y otros Vs. Perú, párrafo 141 y 153).

También podría gustarte