Está en la página 1de 12

ASESORIA, REPRESENTACION, CONCILIACIONES Y COBRANZAS EXTRA –JUDICIALES, AUDITORIAS, PROYECTOS Y PERITAJES

EXPEDIENTE : 00756-2022-0-1706-JR-CO-03
ESPECIALISTA : DRA. CLAUDIA NATHALY OLIDEN ALBITRES
ESCRITO : 02
SUMILLA : INTERPONGO RECURSO DE APELACION DE AUTO

SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO CIVIL – COMERCIAL DE LAMBAYEQUE.

NOLBERTO BERNARDINO PALACIOS HERNANDEZ, identificado con DNI Nº.33563786, con domicilio real
y Procesal en Av. Circunvalación Nº.652 Distrito de Bagua, Provincia de Bagua y Departamento de
Amazonas, con casilla Electrónica Nº.65392, en los seguidos por CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y
CREDITO SULLANA S.A. sobre EJECUCION DE GARANTIAS, ante usted respetuosamente digo:

I. PETITORIO.
Que, en virtud del artículo 290 de La Ley Orgánica del Poder Judicial, y el artículo 364 y siguientes del
Código Procesal Civil, dentro del plazo de ley, recurro a su digno Despacho a fin de INTERPONER
RECURSO DE APELACION CONTRA LA RESOLUCION NUMERO CUATRO de fecha 02 de Mayo del
año 2023, en el extremo que resuelve DECLARAR INFUNDADA LA DEVOLUCION DE CEDULAS Y
TENER POR BIEN NOTIFICADOS A LOS EJECUTADOS, con la finalidad que el superior jerárquico con
un mejor criterio jurídico y equitativo administrando Justicia REVOQUE la citada resolución y declare
FUNDADA La Devolución de Cédulas de nuestro Inquilino, y SE VUELVA A NOTIFICAR A LOS
EJECUTADOS, amparando nuestra pretensión impugnatoria en los siguientes fundamentos.

II. FUNDAMENTOS DE ERROR DE HECHO Y DE DERECHO.


1. Que, por principio Constitucional conforme al artículo 139 inciso 3º de nuestra Constitución Política
del Perú, y artículo 8 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, se encuentra amparado la
observancia del debido proceso y la Tutela Jurisdiccional, considerando como debido proceso al
derecho fundamental de los justiciables, el cual no sólo les permite acceder al proceso ejercitando su
derecho de acción y contradicción, sino también usar mecanismos procesales preestablecidos en la
ley con el fin de defender su derecho durante el proceso, y ofrecer los medios probatorios para
probar los hechos que alega, asimismo, que el Juez aplique la ley al caso concreto y actúe los
medios probatorios que sean necesarios para resolver la controversia; y su compulsa en forma
conjunta por parte del Juzgador, con el fin de defender su derecho durante el proceso, y conseguir
una resolución emitida con sujeción a la Ley, Y el Derecho a la Tutela Jurisdiccional, como un
atributo subjetivo que comprende una serie de derechos, entre los que destacan el acceso a la
justicia, es decir, el derecho de cualquier persona de promover la actividad jurisdiccional del Estado,

OFICINA PRINCIPAL: Urbanización Antúnez de Mayolo MZ. B, LOTE 21 – Chimbote TELEFONO: 043761184
SUCURSAL : Calle 7 de Enero N°.666 – Oficina N°.202 – Chiclayo 074227220
EMAIL : arejpasac@hotmail.com elvercito17@hotmail.com CELULAR: 971471147
ASESORIA, REPRESENTACION, CONCILIACIONES Y COBRANZAS EXTRA –JUDICIALES, AUDITORIAS, PROYECTOS Y PERITAJES

(ya sea para ejercer su derecho de acción o contradicción, es decir el acceso a la justicia efectiva)
sin que lo obstruya, impida o disuada irrazonablemente.(1) Lo subrayado es nuestro.
2. Que, al respecto, cabe indicar señor Juez, conforme advertimos de la que toda resolución que
dispone, ordena u contiene un mandato, debe ser coherente, racional y proporcional en cuanto a los
hechos y a la aplicación de las normas sustantivas, adjetivas y la jurisprudencia vinculante.
3. Que, asimismo, la motivación de las resoluciones judiciales, es un principio básico que informa el
ejercicio de la función jurisdiccional, y al mismo tiempo un derecho de los justiciables a obtener de
los órganos jurisdiccionales una respuesta razonada, motivada y congruente con las pretensiones
oportunamente propuestas.
4. Que, al respecto cabe indicar, que éste Principio, se encuentra regulado en el artículo 139 inciso 5°
de la Constitución Política del Perú, el cual expresa taxativamente lo siguiente: “Son principios y
derechos de la función Jurisdiccional: 5) La motivación escrita de las resoluciones en todas
las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable,
y de los fundamentos de hecho en que se sustentan”. Esta motivación escrita de las resoluciones
judiciales, constituye un deber de los Magistrados, tal como lo establece los artículos 50 inciso 6°,
artículo 122 numeral 3° y 4° del Código Procesal Civil y artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, y dicho deber implica que los Juzgados, señalen: La mención sucesiva de los puntos sobre
los que versa la resolución con las consideraciones, en orden numérico correlativo, de los
fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la
norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado; La expresión clara y
precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos. Si el Juez
denegase una petición por falta de algún requisito o por una cita errónea de la norma aplicable a su
criterio, deberá en forma expresa indicar el requisito faltante y la norma correspondiente; conforme lo
determina la Casación N°.2313-2002-Sullana, en la cual se deja establecido, que dicho deber que
los juzgados señalen en forma expresa la ley que aplican con el razonamiento jurídico al que
arribaron, así como los fundamentos fácticos que sustentan su decisión, respetando los principios de
jerarquía de normas y de congruencia (2).
5. Que, siendo así, debemos indicar, que el debido proceso, es entendido como un principio de la
jurisdicción que tiene la calidad de ser un “continente”, es decir, en su seno alberga, un conjunto de
subprincipios o derechos que le dan contenido, en tal sentido, el Tribunal Constitucional ha señalado
que: “/…/ El derecho al debido proceso, como lo ha señalado en reiterada jurisprudencia este
Tribunal, comprende, a su vez, diversos derechos fundamentales de orden procesal, de modo que se
configura, por así decirlo, un derecho continente /…/” (STC. 10490-2006-AA/TC). El derecho a la

(1)
Sentencia del Tribunal Constitucional, EXP. Nº.010-2002. AI/TC.
(2) Casación N°.2313-2002-Sullana

OFICINA PRINCIPAL: Urbanización Antúnez de Mayolo MZ. B, LOTE 21 – Chimbote TELEFONO: 043761184
SUCURSAL : Calle 7 de Enero N°.666 – Oficina N°.202 – Chiclayo 074227220
EMAIL : arejpasac@hotmail.com elvercito17@hotmail.com CELULAR: 971471147
ASESORIA, REPRESENTACION, CONCILIACIONES Y COBRANZAS EXTRA –JUDICIALES, AUDITORIAS, PROYECTOS Y PERITAJES

debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la
arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones NO SE ENCUENTREN JUSTIFICADAS EN EL
MERO CAPRICHO DE LOS MAGISTRADOS O DE LAS PARTES, SINO EN DATOS OBJETIVOS
QUE PROPORCIONA EL ORDENAMIENTO JURIDICO O LOS QUE SE DERIVAN DEL CASO.
6. Que, siendo así debemos precisar que, el contenido constitucionalmente garantizado de este
derecho a la debida motivación queda delimitado, entre otros, los siguientes:
A) Inexistencia de Motivación o motivación aparente.
B) Falta de Motivación interna del razonamiento: que se presenta en una doble dimensión, por
un lado, cuando existe invalidez de una inferencia a partir de las premisas que establece
previamente el Juez en su decisión:, y por otro lado, cuando existe incoherencia narrativa,
que a la postre se presenta como un discurso absolutamente confuso incapaz de
transmitir, de modo coherente, las razones en las que se apoya la decisión. Se trata en
ambos casos, de identificar el ámbito constitucional de la debida motivación mediante el control
de los argumentos utilizados en la decisión asumida por el Juez o Tribunal, ya sea desde la
perspectiva de su corrección lógica o desde su coherencia narrativa.
C) Deficiencia en la motivación Externa: justificación de las premisas, que se presenta cuando de
las premisas que parte el juez no han sido confrontadas o analizadas respecto de su validez
fáctica o jurídica.
D) La Motivación Insuficiente: referida básicamente al mínimo de motivación exigible atendiendo
a las razones de hecho o de derecho indispensables para asumir que la decisión está
debidamente motivada. Si bien, como ha establecido el Tribunal Constitucional, no se trata de
dar respuestas a cada una de las pretensiones planteadas; la insuficiencia, vista aquí en
términos generales, solo resultará relevante desde una perspectiva constitucional, si es que la
ausencia de argumentos o la “Insuficiencia” de fundamentos resulta manifiesta a la luz de lo que
en sustancia se está decidiendo.
E) La Motivación sustancialmente incongruente: El derecho a la Tutela Jurisdiccional efectiva y
en concreto, el derecho a la debida motivación de las sentencias, obliga a los órganos
jurisdiccionales a resolver las pretensiones de las partes de manera congruente con los términos
en que vengan planteadas, sin cometer, por lo tanto, desviaciones que supongan modificación o
alteración del debate procesal (incongruencia activa). Desde luego, no cualquier nivel en que se
produzca tal incumplimiento genera de inmediato la posibilidad de su control mediante el
proceso de amparo. El incumplimiento total de dicha obligación, es decir, el dejar incontestadas
las pretensiones, o el desviar la decisión del marco del debate judicial generando indefensión,
constituye vulneración al derecho a la Tutela Jurisdiccional y también del derecho a la
motivación de las resoluciones (incongruencia omisiva).
OFICINA PRINCIPAL: Urbanización Antúnez de Mayolo MZ. B, LOTE 21 – Chimbote TELEFONO: 043761184
SUCURSAL : Calle 7 de Enero N°.666 – Oficina N°.202 – Chiclayo 074227220
EMAIL : arejpasac@hotmail.com elvercito17@hotmail.com CELULAR: 971471147
ASESORIA, REPRESENTACION, CONCILIACIONES Y COBRANZAS EXTRA –JUDICIALES, AUDITORIAS, PROYECTOS Y PERITAJES

7. Que, en el presente caso, su despacho, para emitir la resolución impugnada, describe en el Primer
Considerando, lo expuesto en el escrito de devolución de cédulas por el señor Joselito Contreras
Dávila, quien fue mi inquilino por más de un año, y en el segundo considerando refiere: “mediante el
escrito que se da cuenta, la entidad ejecutante- CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO
SULLANA SA absuelve el traslado de la devolución de cédula efectuada por don Joselito Contreras
Dávila, señalando que las cedulas de notificación que devuelve, señalan como dirección Avenida
Circunvalación S/N- Distrito de La Peca, sin embargo señala que dichas cédulas de notificación sí
cuentan con pre aviso de notificación de fecha 17.11.2022 e indican las características del inmueble.
Precisa también que, estos pre avisos, coinciden con el pre aviso de la cedula de notificación N°
28789- 2022-JR-CO, cédula que se consigna como dirección Avenida Circunvalación N° 650- Bagua
Capital, y que no es devuelta por el tercer; no obstante, de haber sido dejada bajo puerta en el
mismo domicilio que las cédulas devueltas, hace referencia que las característica que se precisan en
los cargos de notificación, corresponden al inmueble otorgado en garantía, cuyas fotografías se
pueden apreciar a folios treinta y cinco del expediente judicial-tasación comercial- por lo que solicita
que se declare, infundada la devolución de cédulas”, posteriormente indica lo precisado por el
artículo 155 del Código Procesal Civil y artículo 40 del Código Civil, es decir no existe la mínima
compulsa probatoria para determinar si existe contradicción en la documentación que precisa el
domicilio de las partes, sino simplemente se basa en los hechos que alegan las partes, es decir no
existe una motivación que pueda determinar la verdadera decisión, sin perjudicar a las partes.
8. Al respecto cabe indicar señor Juez, efectivamente nuestro inmueble se encuentra hipotecado a la
parte ejecutante, sin embargo el mismo se encuentra dividido en dos ambientes, uno la Puerta con
Numeración 650, y la otra con 652, de la Avenida circunvalación, pues bien debido a la pandemia
que económicamente perjudicó a casi toda la población y peor a mi familia, me vi obligado a alquilar
un ambiente de mi inmueble que constituye la Puerta de la Avenida Circunvalación Nº.652, y nos
trasladamos a vivir al campo, es decir a nuestra chacra para evitar el contagio del COVID 19,
viniendo solo algunos sábados a mi domicilio que se ubica en el ambiente de la puerta de la Av.
Circunvalación Nº.650, tal es asi que, solo el inquilino se lo habitaba el ambiente de la numeración
652, resultando que después de un mes que había encontrado (documentos) cedulas de Notificación
debajo de su puerta y los había devuelto, nos comunicó que había devuelto unos documentos al
Juzgado con un abogado, y desconocía dicho trámite.
9. Que siendo así efectivamente señor Juez, conforme vemos la demanda la ejecutante Caja Municipal
de Ahorro y Crédito Sullana S.A. había señalado se nos notifique en la Av. Circunvalación S/N-
Distrito de la Peca, Provincia de Bagua, y Departamento de Amazonas, sin embargo su
despacho mediante Resolución número uno declaro inadmisible y dispuso que precisen la dirección,
quienes con su escrito de Subsanación precisan que la dirección de los ejecutados es Av.

OFICINA PRINCIPAL: Urbanización Antúnez de Mayolo MZ. B, LOTE 21 – Chimbote TELEFONO: 043761184
SUCURSAL : Calle 7 de Enero N°.666 – Oficina N°.202 – Chiclayo 074227220
EMAIL : arejpasac@hotmail.com elvercito17@hotmail.com CELULAR: 971471147
ASESORIA, REPRESENTACION, CONCILIACIONES Y COBRANZAS EXTRA –JUDICIALES, AUDITORIAS, PROYECTOS Y PERITAJES

Circunvalación Nº.650-Distrito y Provincia de Bagua, Departamento de Amazonas, es decir las


cédulas de notificación debieron estar dirigidas a dicha Dirección, sin embargo conforme se observa
de la Cédula de Notificación Nº.28787-2022-JR-CO dirigida al Destinatario PALACIOS
HERNANDEZ NOLBERTO BERNARDINO, no está dirigida a Av. Circunvalación Nº.650-Distrito de
Bagua, Provincia de Bagua, Departamento de Amazonas, sino a: LA AV. CIRCUNVALACION S/N –
DISTRITO DE LA PECA – AMAZONAS/BAGUA/BAGUA/LA PECA, es decir la notificación esta
dirigida a un domicilio rectificado y no precisado por la ejecutante, conforme a la toma fotográfica de
la cédula, es decir SU mismo Despacho cometió el error a través del Técnico Judicial al
elaborar las Cédulas de Notificación, al no consignar la dirección precisada por el Ejecutante
en su escrito de subsanación, lo cual ha conllevado al notificador a cometer el error de
diligenciamiento.

DIRECCION CONSIGNADA EN LA
CEDULA NO COINCIDE CON LA
DIRECCION SEÑALADA POR EL
EJECUTANTE (AV.
CIRCUNVALACION Nº.650-
DISTRITO Y PROVINCIA DE BAGUA

10. Que, cabe precisar señor Juez, La razón por la que precisó la ejecutante que la notificación debería
hacerse en Av. Circunvalación Nº.650 – Distrito y Provincia de Bagua, Departamento de Amazonas,
es porque tenía conocimiento que el inmueble tenía dos numeraciones (dos Puertas) una la 650, en
la que si domiciliaba el suscrito y mi co ejecutada, y la otra numeración (puerta) 652, en la que no
vivíamos y se encontraba alquilado, donde no residimos o domiciliamos, y en donde el

OFICINA PRINCIPAL: Urbanización Antúnez de Mayolo MZ. B, LOTE 21 – Chimbote TELEFONO: 043761184
SUCURSAL : Calle 7 de Enero N°.666 – Oficina N°.202 – Chiclayo 074227220
EMAIL : arejpasac@hotmail.com elvercito17@hotmail.com CELULAR: 971471147
ASESORIA, REPRESENTACION, CONCILIACIONES Y COBRANZAS EXTRA –JUDICIALES, AUDITORIAS, PROYECTOS Y PERITAJES

notificador dejó las notificaciones, razón por las que el inquilino hace la devolución atendiendo a
que no residimos en dicha dirección, y más aún no nos encontrábamos en dicha localidad, por
motivo de salud que nos afecto por el COVID 19 emigramos al campo, sin embargo aun cumplíamos
en partes el pago a la ejecutante.
11. Siendo así señor Juez, presumimos que el Notificador haya dejado algún aviso también en la
dirección del Inquilino, es decir en la Av. Circunvalación Nº.652, pero no en la dirección que precisó
el demandante, mas aún si por el error de la cédula que precisaba Av. Circunvalación S/N –
DISTRITO DE LA PECA, precisándole que el Distrito de la Peca es otra localidad, a una distancia de
una hora en transporte, por lo que, esta definitivamente demostrado que existió error desde su
Despacho al consignar una dirección distinta en la cedula y del notificador al dejar la cédula en una
dirección errada.
12. Que, asimismo, debo precisar señor Juez, que si bien el inmueble esta hipotecado, también, en no
todo el inmueble puede domiciliar el propietario debido a que tiene dos entradas o puertas, y por lo
tanto tiene dos direcciones o dos numeraciones, y al haberse consignado en el Título Valor (Pagaré)
la dirección de Av. Circunvalación Nº.650 Bagua Capital, es allí donde debió notificarse y así
debió consignarse en la Cédula de Notificación Nº.28787-2022-JR-CO y no Av. Circunvalación
S/N, por lo tanto reiteramos es su Despacho y el Notificador quienes han conllevado al error en la
notificación, situación que su Despacho no ha consignado en la resolución apelada, es decir no
existe una debida fundamentación y motivación en la resolución, con la cual se está violando del
debido proceso, y además se me está vulnerando mi derecho de defensa, toda vez que recién tomo
conocimiento del presente proceso por la devolución de cedula que hizo mi inquilino, quien me
comunico después de un mes, razón que el superior debe corregir.
13. Que si bien su Despacho, precisa en la resolución impugnada el artículo 40 del Código Civil, que
establece; que el deudor deberá de comunicar al acreedor el cambio de domicilio señalado para el
cumplimiento de la prestación obligacional, dentro de los treinta días de ocurrido el hecho, bajo
responsabilidad civil y /o Penal a que hubiere lugar; consecuentemente es en dicha dirección y no en
otra en donde debe de notificársele conforme a ley las resoluciones que se emitan por el juzgado en
este proceso, al respecto cabe precisar que dicho precepto Jurídico no es aplicable al presente caso,
TODA VEZ QUE no estamos cuestionando que no se notificó en la que hemos señalado, sino que se
dejó en una dirección distinta, más aún en aplicación de este precepto, es su despacho quien debió
consignar en la cedula de notificación la misma dirección que hemos consignado en donde se va
cumplir la prestación obligacional que viene a ser AV. CIRCUNVALACION Nº.650 – BAGUA, y no
como ha consignado erradamente en su Cédula de Notificación AV. CIRCUNVALACION S/N.
14. Que, siendo así, señor juez, el Artículo 33 del Código Civil, establece respecto al domicilio: El
domicilio se constituye por la residencia habitual de la persona en un lugar, bajo este precepto,

OFICINA PRINCIPAL: Urbanización Antúnez de Mayolo MZ. B, LOTE 21 – Chimbote TELEFONO: 043761184
SUCURSAL : Calle 7 de Enero N°.666 – Oficina N°.202 – Chiclayo 074227220
EMAIL : arejpasac@hotmail.com elvercito17@hotmail.com CELULAR: 971471147
ASESORIA, REPRESENTACION, CONCILIACIONES Y COBRANZAS EXTRA –JUDICIALES, AUDITORIAS, PROYECTOS Y PERITAJES

mi domicilio es y será Av. Circunvalación Nº.650, Distrito y Provincia de Bagua, Departamento de


Amazonas, más no el consignado en la cédula de Notificación AV. CIRCUNVALACION S/N-
DISTRITO DE LA PECA – AMAZONAS/BAGUA/LA PECA, como erradamente su despacho consignó
en las cedulas de notificación de los ejecutados, y peor aún el notificador dejo la cédula en la
dirección Nº.652 donde ejerce su derecho de residencia el señor Joselito Contreras Dávila, es decir
es su domicilio de un tercero.
15. Que, por último señor Juez, su despacho refiere conforme a lo dispuesto por el artículo 155° del
Código Procesal Civil, el acto de notificación tiene por objeto poner en conocimiento de los
interesados el contenido de las resoluciones judiciales, y estos actos procesales solo producen
efectos en virtud de notificación hecha con arreglo a dicho cuerpo legal, efectivamente los efectos de
la notificación surgen cuando se notifica en la dirección correcta y consignada en la Cédula de
notificación como única prueba de su diligenciamiento de la Cédula, pues no cabría la posibilidad de
consignar una dirección en una cédula, y dejarlo en otro lugar, y finalmente tenerlo por bien
notificado, situación que ha ocurrido en nuestro caso, por lo tanto si no se me notifica en el domicilio
correcto pues no tendría ningún efecto jurídico dicha notificación, máxime si en la Resolución que
admite la demanda de ejecución dispone NOTIFIQUESE ALOS EJECUTADOS EN LA DIRECCION
UBICADA EN AVENIDA CIRCUNVALACION Nº.650-BAGUA CAPITA. DISTRITO Y PROVINCIA
DE BAGUA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, sin embargo; en la cedula de notificación se
consignó otra dirección AV. CIRCUNVALACION S7N DISTRITO DE LA PECA.
AMAZONAS/BAGUA/LA PECA. Consecuentemente, no se cumplió su disposición y por ende se
notificó incorrectamente.
16. Que, respecto a la fundamentación, la resolución impugnada, no cuenta con las formalidades de una
válida resolución, por cuanto si bien es cierto cumple con el número y fecha de resolución, pero no
cumple con la fundamentación fáctica ni jurídica, la motivación y sustento compulsado en la
información documentaria que tiene y que justifique su decisión, basándose en solo los dichos de las
partes, ni menos que precise su criterio jurisdiccional ni razonamiento lógico factico y jurídico, lo que
desnaturaliza la formalidad de una resolución Judicial.

III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:


Amparamos nuestra pretensión impugnatoria en:
La Constitución Política de Perú: Artículos 2, numeral 2, 139 numeral 3 y 6.

CODIGO PROCESAL CIVIL

OFICINA PRINCIPAL: Urbanización Antúnez de Mayolo MZ. B, LOTE 21 – Chimbote TELEFONO: 043761184
SUCURSAL : Calle 7 de Enero N°.666 – Oficina N°.202 – Chiclayo 074227220
EMAIL : arejpasac@hotmail.com elvercito17@hotmail.com CELULAR: 971471147
ASESORIA, REPRESENTACION, CONCILIACIONES Y COBRANZAS EXTRA –JUDICIALES, AUDITORIAS, PROYECTOS Y PERITAJES

Artículo 364.- Objeto

El recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior examine, a solicitud de
parte o de tercero legitimado, la resolución que les produzca agravio, con el propósito de que sea
anulada o revocada, total o parcialmente.

Artículo 366.- Fundamentación del agravio

El que interpone apelación debe fundamentarla, indicando el error de hecho o de derecho incurrido en la
resolución, precisando la naturaleza del agravio y sustentando su pretensión impugnatoria.

IV. PRETENSION IMPUGNATORIA.


Nuestra pretensión impugnatoria está dirigida a que el Superior Jerárquico REVOQUE la resolución
apelada declarando FUNDADA LA DEVOLUCION DE CEDULA, y DECLARE NULAS LAS
NOTIFICACICONES DE LA RESOLUCION DOS, y disponga notificar válidamente a los ejecutados.

V. NATURALEZA DEL AGRAVIO.


La naturaleza del agravio es procesal por violación al debido proceso, al derecho de defensa y a la Tutela
Jurisdiccional. Y Económico, por cuanto al considerar como válida la notificación me restringe mi derecho
de defensa y permite que la ejecutante disponga mi inmueble a remate.

VI. ANEXOS:
3.A. Tasa Judicial por Recurso de Apelación de auto
3.B. Cedulas de Notificación.

POR LO EXPUESTO:
Sírvase usted Señor Juez resolver conforme a Ley.
Chimbote, 01 de Junio del 2023

NOLBERTO BERNARDINO PALACIOS HERNANDEZ


DNI Nº.33563786

OFICINA PRINCIPAL: Urbanización Antúnez de Mayolo MZ. B, LOTE 21 – Chimbote TELEFONO: 043761184
SUCURSAL : Calle 7 de Enero N°.666 – Oficina N°.202 – Chiclayo 074227220
EMAIL : arejpasac@hotmail.com elvercito17@hotmail.com CELULAR: 971471147
ASESORIA, REPRESENTACION, CONCILIACIONES Y COBRANZAS EXTRA –JUDICIALES, AUDITORIAS, PROYECTOS Y PERITAJES

OFICINA PRINCIPAL: Urbanización Antúnez de Mayolo MZ. B, LOTE 21 – Chimbote TELEFONO: 043761184
SUCURSAL : Calle 7 de Enero N°.666 – Oficina N°.202 – Chiclayo 074227220
EMAIL : arejpasac@hotmail.com elvercito17@hotmail.com CELULAR: 971471147

También podría gustarte