Está en la página 1de 2

gardenia jasminoides (jazmin de cabo)

1-Usos

Se conoce el uso de la gardenia como planta ornamental en jardines, patios y parques, o


aromatizando habitaciones y espacios con el delicado perfume de sus flores. Su fragancia tiene
una amplia utilización en la industria de la perfumería y la cosmética (Sharma, 2000).

Se utiliza comúnmente en fórmulas herbales chinas para tratar infecciones, particularmente de


la vejiga; abscesos y sangre en la orina, esputo o heces, ya que extractos obtenidos de esta
planta se consideran efectivos agentes hemostáticos, o sea, que detienen el sangramiento, de
ahí que también se utilicen para el tratamiento de heridas en los músculos, tendones y
articulaciones (Jhansi y Jaganmohan, 2012)

2- Composición fitoquímica

Propiedades medicinales de los compuestos fitoquímicos presentes en la planta de gardenia,


especialmente de la genipina , la crocina y flavonoides (Xiao et al., 2017)

3- Describir una aplicación de los metabolitos secundarios de la especie vegetal en un

producto de uso farmacéutico.

Sus principales componentes activos, como genipósido, genipina, crocina y crocetina, poseen
un amplio rango de actividades farmacológicas como antihiperglicémicos,
antiateroescleróticos, antiinflamatorios, antiartríticos, anticancerígenos, antiapoptóticos,
antioxidantes, antiangiogénicos, antitrombóticos y antimicrobianos (Jhansi y Jaganmohan 2. S.,
2012,2015) También presentan actividad neuroprotectora ante la enfermedad de Alzheimer y
otros mecanismos protectores de diferentes órganos como el hígado, el sistema gástrico, la
retina, los riñones y la piel (Sharadanand, 2015)
Bibliografía:

Jhansi y Jaganmohan, 2. (2012). Jaxmin Gardenia. scielo, 735.

Jhansi y Jaganmohan, 2. S. (29 de 05 de 2012,2015). Scielo.sa.cr. Obtenido de Scielo.sa.cr:


https://www.scielo.sa.cr/pdf/am/v29n3/1659-1321-am-29-03-00731.pdf

Sharadanand. (29 de 06 de 2015). Scielo.sa.cr. Obtenido de Scielo.sa.cr:


https://www.scielo.sa.cr/pdf/am/v29n3/1659-1321-am-29-03-00731.pdf

Sharma, P. y. (05 de 15 de 2000). scielo.sa.cr. scielo, 735. Obtenido de scielo.sa.cr:


https://www.scielo.sa.cr/pdf/am/v29n3/1659-1321-am-29-03-00731.pdf

Xiao et al. (0 de 2017). Scielo. Obtenido de Scielo.

Castilla-Valdés, Y. (2018). La gardenia: características, usos, plagas y

enfermedades y aspectos básicos de su cultivo. Agronomia

mesoamericana: organo divulgativo del PCCMCA, Programa

Cooperativo Centroamericano de Mejoramiento de Cultivos y

Animales, 29(3), 731. https://doi.org/10.15517/ma.v29i3.31461

También podría gustarte