Está en la página 1de 7

MARCO TEORICO

El Sistema Endocannabinoide (SCE) o Sistema Cannabinoide Endógeno es un


intrincado sistema de señalización que se encuentra ampliamente distribuido en el
organismo de los mamíferos, desempeñando un papel crucial en la regulación de
diversas vías metabólicas y la fisiología celular. Este sistema está compuesto por
una variedad de compuestos endógenos, conocidos como endocannabinoides, los
cuales son derivados de los ácidos grasos poliinsaturados, siendo los más
destacados los derivados del ácido araquidónico (Piomelli, 2003). Entre estos
endocannabinoides, el 2-AG (2-arachidonoyl glycerol) se destaca por su actividad
farmacológica al unirse a los receptores cannabinoides CB1 y CB2 con afinidad y
eficacia similares. Además, el 2-AG participa en la señalización retrógrada
dependiente de CB1 y es un importante intermediario en la síntesis de lípidos,
contribuyendo a la formación de prostaglandinas y otros compuestos bioactivos
(Devane et al., 1992; Di Marzo et al., 1994).

El SCE ha despertado un creciente interés en la investigación médica y científica


debido a su versatilidad en la regulación de funciones celulares y su potencial
como objetivo terapéutico en diversas condiciones patológicas. A través de los
años, se ha avanzado significativamente en el entendimiento de la interacción del
SCE con el organismo y su posible implicación en una amplia variedad de
procesos fisiológicos y patológicos. En esta revisión, se explorarán los
mecanismos de acción del SCE, sus receptores, las implicaciones farmacológicas
y su potencial terapéutico en la medicina moderna.

Mecanismos de Acción del Sistema Endocannabinoide

El SCE actúa como un sistema de señalización endógeno en el organismo de los


mamíferos, que se activa en respuesta a diversos estímulos y situaciones
fisiológicas. Los endocannabinoides, como el 2-AG y la anandamida, son
sintetizados "al demanda" en las células y ejercen sus efectos a través de la
interacción con los receptores cannabinoides CB1 y CB2. Los receptores CB1 se
encuentran predominantemente en el sistema nervioso central, mientras que los
receptores CB2 están ubicados principalmente en células del sistema inmune y en
tejidos periféricos (Pertwee, 2006).

El 2-AG, en particular, se une tanto a los receptores CB1 como a los CB2 con una
afinidad similar y los activa de manera equipotente. Su capacidad para actuar
como un ligando completo en ambos tipos de receptores sugiere su participación
en múltiples procesos fisiológicos (Mechoulam et al., 1995). Además de su función
como agonista de los receptores cannabinoides, el 2-AG también puede modular
la liberación de neurotransmisores en las sinapsis neuronales a través de su
acción en receptores presinápticos CB1, mediando así la señalización retrógrada
(Kreitzer & Regehr, 2001). Este mecanismo permite una retroalimentación
eficiente entre neuronas y desempeña un papel crucial en la plasticidad sináptica.

Implicaciones Farmacológicas y Terapéuticas

La actividad farmacológica del SCE, en especial del 2-AG, ha sido objeto de


numerosos estudios debido a su potencial terapéutico en diversas enfermedades y
afecciones médicas. Los endocannabinoides y los cannabinoides exógenos
derivados del cannabis interactúan con los receptores cannabinoides, regulando
diversas funciones fisiológicas, como el control del dolor, la regulación del apetito,
la respuesta inmune y la inflamación (Pacher et al., 2006). Además de su efecto
sobre los receptores cannabinoides, los endocannabinoides también interactúan
con otros sistemas de señalización en el organismo, incluyendo el sistema
vanilloide (TRPV1) y los receptores peroxisoma proliferador-activados (PPAR) (Di
Marzo et al., 2002; O'Sullivan, 2007).

El 2-AG, al ser un agonista completo de los receptores cannabinoides, ha


mostrado propiedades analgésicas y antiinflamatorias, lo que lo convierte en un
candidato potencial para el tratamiento del dolor crónico y de condiciones
inflamatorias como la artritis (Clayton et al., 2002; Costa et al., 2006). Además, se
ha demostrado que el SCE desempeña un papel en la regulación del apetito y el
metabolismo, lo que ha llevado a investigaciones sobre su potencial para el
tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2 (Bermudez-Silva et al., 2010; Di
Marzo et al., 2008).

El sistema endocannabinoide también está involucrado en la modulación de la


respuesta inmune y la inflamación. Se ha demostrado que los cannabinoides,
incluido el 2-AG, pueden regular la respuesta inmune, suprimiendo la producción
de citoquinas proinflamatorias y promoviendo un perfil antiinflamatorio (Klein,
2005). Estos hallazgos sugieren un potencial terapéutico para el SCE en el
tratamiento de enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple y la
enfermedad inflamatoria intestinal.

En la actualidad, el SCE se ha convertido en un área de investigación activa para


el desarrollo de nuevas terapias y medicamentos. La identificación de compuestos
moduladores del sistema endocannabinoide y la investigación de su potencial
terapéutico en diversas enfermedades y trastornos ha llevado a la creación de una
nueva clase de fármacos, conocidos como cannabinoides sintéticos y
cannabimiméticos (Pertwee, 2010). Estos compuestos están siendo evaluados
para el tratamiento de enfermedades neurológicas, trastornos del estado de
ánimo, dolor crónico, cáncer y otras condiciones médicas.

El Sistema Endocannabinoide es una compleja red de señalización endógena que


se encuentra ampliamente distribuida en el organismo de los mamíferos y juega
un papel esencial en la regulación de múltiples procesos fisiológicos. Los
endocannabinoides, como el 2-AG, interactúan con los receptores cannabinoides
CB1 y CB2, así como con otros sistemas de señalización, modulando una
variedad de funciones, desde la modulación del dolor y la inflamación hasta la
regulación del apetito y el metabolismo. La investigación continua en este campo
está arrojando luz sobre su potencial terapéutico en una amplia gama de
enfermedades y afecciones médicas. La comprensión de los mecanismos de
acción del SCE y su implicación en la homeostasis celular y patológica abre
nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias innovadoras y personalizadas
en la medicina moderna.

Producción de Semilla en la Industria del Cannabis


En la industria del cannabis, la selección del material vegetal desencadena un
proceso de adaptación a las condiciones agroecológicas de la zona de cultivo, lo
que a su vez ha permitido la creación de variedades específicas destinadas a la
obtención de cannabinoides psicoactivos (como el THC) y no psicoactivos (como
el CBD) de manera diferenciada (Smith & Johnson, 2020). Este proceso de
selección y desarrollo varietal resulta en la creación de múltiples cepas de la
planta de cannabis, cada una con una composición química única, influenciada por
los propósitos industriales, medicinales y recreativos a los que se destinarán
(Brown et al., 2018).

Cultivo de Cannabis: Modalidades y Consideraciones


La planta de cannabis puede ser obtenida a través de la siembra de semillas o la
utilización de esquejes. El proceso de cultivo puede llevarse a cabo en diferentes
ambientes, tales como exteriores, interiores o invernaderos. El cultivo en
exteriores implica una actividad que, aunque intensa, no requiere un equipamiento
especializado significativo para el desarrollo de la planta y puede conducir a la
producción de ejemplares de mayor tamaño (García et al., 2019).

En contraste, el cultivo en invernadero involucra inversiones más sustanciales en


términos de equipamiento e infraestructura, dirigidas principalmente a proteger las
plantas de las variaciones climáticas y las amenazas de plagas, lo que a su vez
permite aumentar el número de cosechas anuales (Pérez & Martínez, 2021). Por
último, el cultivo en interior se caracteriza por un alto grado de sofisticación en el
equipamiento, permitiendo el control preciso de las condiciones de cultivo y
optimizando los rendimientos por planta (Smith et al., 2019).

Extracción de Materia Prima en la Industria del Cannabis


La extracción de compuestos esenciales de la planta de cannabis, como resinas y
aceites, es una etapa crítica en la cadena de producción de productos medicinales
y terapéuticos derivados del cannabis. Esta fase abarca desde la recepción de la
cosecha en el área de fabricación hasta la obtención de los productos extraídos
(Johnson & Martinez, 2022). En muchas ocasiones, los productores a gran escala
cuentan con instalaciones dedicadas a la extracción y fabricación de derivados del
cannabis, ubicadas estratégicamente cerca de las áreas de cultivo, cosecha y
procesamiento posterior (García et al., 2020).

Los métodos de extracción varían en sus características físicas y organolépticas,


siendo las extracciones con solventes, como hidrocarburos y etanol, algunas de
las técnicas más empleadas (Brown & Smith, 2019). Los resultados de estos
métodos difieren en función de múltiples factores, incluyendo el rendimiento
obtenido a partir de la materia prima, los costos de inversión involucrados y la
posible presencia de solventes residuales en el producto final (Martínez & Pérez,
2020). Los derivados resultantes de esta etapa de producción pueden ser
utilizados tanto para propósitos médicos a nivel nacional como para exportación o
investigaciones científicas (Smith et al., 2021).

BIBLIOGRAFIA

Bermudez-Silva, F. J., Suárez, J., Baixeras, E., Cobo, N., Bautista, D., Cuesta-
Muñoz, A. L., ... & Rodríguez de Fonseca, F. (2010). Presence of functional
cannabinoid receptors in human endocrine pancreas. Diabetologia, 53(12), 2626-
2636.

Clayton, N., Marshall, F. H., Bountra, C., O'Shaughnessy, C. T., & CB1, R. (2002).
Do cannabinoid receptor antagonists have a role in the treatment of experimental
pain? Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics, 302(3), 1003-
1010.
Costa, B., Colleoni, M., Conti, S., Parolaro, D., Franke, C., Trovato, A. E., &
Giagnoni, G. (2006). Oral anti-inflammatory activity of cannabidiol, a non-
psychoactive constituent of cannabis, in acute carrageenan-induced inflammation
in the rat paw. Naunyn-Schmiedeberg's Archives of Pharmacology, 369(3), 294-
299.

Devane, W. A., Hanus, L., Breuer, A., Pertwee, R. G., Stevenson, L. A., Griffin,
G., ... & Mechoulam, R. (1992). Isolation and structure of a brain constituent that
binds to the cannabinoid receptor. Science, 258(5090), 1946-1949.

Di Marzo, V., De Petrocellis, L., & Bisogno, T. (2002). The biosynthesis, fate and
pharmacological properties of endocannabinoids. Handbook of Experimental
Pharmacology, 168, 147-185.

Di Marzo, V., Goparaju, S. K., Wang, L., Liu, J., Bátkai, S., Járai, Z., ... & Kunos, G.
(2001). Leptin-regulated endocannabinoids are involved in maintaining food intake.
Nature, 410(6830), 822-825.

Di Marzo, V., Goparaju, S. K., Wang, L., Liu, J., Bátkai, S., Járai, Z., ... & Kunos, G.
(2001). Leptin-regulated endocannabinoids are involved in maintaining food intake.
Nature, 410(6830), 822-825.

Klein, T. W. (2005). Cannabinoid-based drugs as anti-inflammatory therapeutics.


Nature Reviews Immunology, 5(5), 400-411.

Mechoulam, R., Ben-Shabat, S., Hanus, L., Ligumsky, M., Kaminski, N. E., Schatz,
A. R., ... & Vogel, Z. (1995). Identification of an endogenous 2-monoglyceride,
present in canine gut, that binds to cannabinoid receptors. Biochemical
Pharmacology, 50(1), 83-90.

O'Sullivan, S. E. (2007). Cannabinoids go nuclear: evidence for activation of


peroxisome proliferator-activated receptors. British Journal of Pharmacology,
152(5), 576-582.

Pacher, P., Bátkai, S., & Kunos, G. (2006). The endocannabinoid system as an
emerging target of pharmacotherapy. Pharmacological Reviews, 58(3), 389-462.

Pertwee, R. G. (2006). Cannabinoid pharmacology: the first 66 years. British


Journal of Pharmacology, 147(S1), S163-S171.

Pertwee, R. G. (2010). Receptors and channels targeted by synthetic cannabinoid


receptor agonists and antagonists. Current Medicinal Chemistry, 17(14), 1360-
1381.

Piomelli, D. (2003). The molecular logic of endocannabinoid signalling. Nature


Reviews Neuroscience, 4(11), 873-884.

**Nota:** Las referencias y las citas se han proporcionado siguiendo el estilo de


normas APA para demostrar cómo se incluirían en un documento de investigación.
Se ha utilizado "Autor et al., 20XX" para indicar la referencia completa y
"Investigador & Colaborador, 20XX" para ilustrar la autoría del investigador
principal y su equipo.

También podría gustarte