Está en la página 1de 9

Derecho Procesal Penal

Unidad 2. Fundamentos Constitucionales y Principios Procesales.


PUNTO A
Garantías constitucionales y Principios Supranacionales.
La primera y más notoria razón de un sistema de garantías deriva de la necesidad social de poner límites a
la violencia, ya que sus efectos pueden socavar las bases de convivencia. El delito puede entenderse
entonces, como una agresión a bienes imprescindibles para la coexistencia.
Lo que ocurrió históricamente con las regulaciones penales es que, por lo general, fueron concebidas y
utilizadas como concreta medida de afianzamiento de poder y control social, resultando de ello un
ejemplo elocuente el caso del auge inquisitivo promovido en España por los Reyes Católicos.
La mayor parte de los autores que tratan de la cuestión reflexionan sobre que la función de este
ordenamiento es la de proteger la convivencia; el individuo como tal no puede subsistir abandonado a sus
propias fuerzas necesitan de la protección que le da el orden jurídico.
Si esa regulación que se justifica para evitar los desbordes y agresiones, para asegurar zonas de libertad e
intangibilidad, se formula, concreta y lleva a cabo de modo que se aparte o desborde del sentido y limites
funcionales que la legitiman, se produce la paradoja de que se actúa en contra de la coexistencia, con
agravante de que la violencia institucionalizada ocasiona lesiones más hondas en el tejido social que en la
proveniente de los individuos.
La función básica de los DDHH es la de proteger al individuo frente al poder y la violencia estatal,
contribuyendo no solo a la racionalidad del sistema sino también equilibrando la relación de fuerzas ya
que por un lado se encuentra el aparato institucional con todos los medios a su disposición y por el otro el
individuo.
Si se entiende el delito como un aspecto negativo para el individuo y la sociedad, como una conducta que
contraria los bienes necesitados de protección, mal puede combatirse el delito con el delito o, peor,
convertir la justicia en beneficiaria o permisiva de conductas delictivas hechas en su nombre.
La existencia de las garantías limitativas del poder penal estatal hace a la necesidad de contar con
márgenes objetivos de seguridad que dificulten el arbitrio e impidan el desborde autoritario y, con él, la
incertidumbre.
Las garantías existen como una condición de seguridad limitadora de la autoridad, la que como poder se
legitima en su ejercicio dentro de los carriles establecidos por la CN la que, a su vez, positiviza valores
que derivan de la personalidad humana y generan derechos individuales cuya protección es fundamento
del Estado Democrático de Derecho.
A su vez, se presentan exigencias de índole racional en la medida en que no nos encontramos ante una
mera acumulación yuxtapuesta de principios inconexos, sino ante una estructura sistemática que presenta
un sentido interpretativo global y que permite hallar derivaciones de unas a otras.
Legalidad.

1
Derecho Procesal Penal
Unidad 2. Fundamentos Constitucionales y Principios Procesales.
En el estado moderno la legalidad significa la sujeción a la ley y el destierro del arbitrio; aparece como
una condición de previsibilidad y, por ende, de seguridad, en el funcionamiento de la autoridad estatal.
En lo que hace de manera específica al ordenamiento penal, el poder legislativo decide, mediante los
procedimientos pertinentes, la aprobación de una ley que prescribe un comportamiento que se estima
dañoso para la vida social y a cuya Comisión u omisión asocia como consecuencia un castigo legal que
también se define.
La garantía circunscribe los limites de lo prohibido y de sus consecuencias, por lo que todo aquello que
no ha sido sancionado como delito no puede ser objeto de persecución.
El principio de legalidad, cuya formulacion clasica es conocida mediante el aforismo nullum crimen sine
lege exige:
a. existencia de ley
b. descripcion definible del comportamiento que se incrimina y de sus consecuecias punitivas
c. vigencia cronologicamente anterior a la ocurrencia real del hecho.
Esto singifica que el terreno de lo penalmente prohibido debe encontrarse precisamente acotado,
circunscripto y determinado.
Nuñez señala que “toda norma que no reuna las condiciones sustanciales de escritura y generalidad o que
no haya sido objeto de la debida sancion y promulgacion por los organos legislativos, no puede ser
reconocida c como fuente valida de infracciones y de penas”.
La incidencia del principio garantizador opera como presupuesto insoslayable para todo valido
desenvolvimiento investigativo, ya que no puede darse una legitima actividad procesal penal sino ante
hechos que presenten apariencia delictiva, esto es, que en su realidad concreta e historica guarden una
correspondencia con la descripción abstracta de la ley penal.
Si se denuncia un hecho que notoriamente no guarda correspondencia con figura penal vigente, debera ser
desestimada.
Para el supuesto de que una investigacion se iniciara y se advirtiese que el hecho no encuadra dentro de
una figura penal, de oficio o a peticion de partes, debera cesarse con la actividad.
No cabe desarrollo procesal penal alguno que no tenga un supuesto factivo previsto en la legislacion
sustantiva como hipotesis legislativa.
El principio de legalidad que, como ya se dijo abarca también la sanción punitiva, condiciona la decision
jurisdiccional en orden a la imposicion de pena, que debe imexorablemente ajustarse a las escalas y
condiciones legales.
Juicio previo.

2
Derecho Procesal Penal
Unidad 2. Fundamentos Constitucionales y Principios Procesales.
La determinación de si en un caso y a un individuo concreto le corresponde la privacion de un bien
juridico como consecuencia de haber acontecido y cometido una infraccion punible, solo puede ocurrir
dentro del esquema constitucional como una decision dada como conclusion de un proceso regular.
La garantía tuvo formulacion en el adagio nullum pena sine inditio, también desarrollada con amplitud
por la doctrina clasica.
El texto consitucional es claro al hablar de que nadie puede ser penado “sin juicio previo”.
Para que ocurrra una valida imposicion de pena, es necesario que primero exista la ley, luego el hecho y
posteriormente la decision de condena; corresponde a la magistratura decidir si en el caso están dados los
requisitos facticos y normativos para la sancion.
La real operatividad de esta garantía se refiere a que el pronunciamiento ocurra luego de un tramite
determinado. En efecto, la parabla “juicio” es empleada en el precepto en el sentido juridico que, de modo
general, es entendible como la serie de procedimientos necesarios para arribar a una sentencia.
Adquiere su sentido más profundo en relación a la aspiracion y mision del Estado de “afianzar la
justicia”. La garantía significa dentro del esquema constitucional que todo invidividuo tiene derecho a
contar con procedimientos legales establecidos de manera objetiva que le aseguren oportunidades reales
de defensa y de imparcialidad y en los cuales la decision conclusiva debe ser una aplicacion racional del
derecho vigente conforme a los hechos de la causa.
CPPER ART1° a) JUICIO PREVIO-PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Nadie podra ser penado sin juicio
previo fundado en ley anterior al hecho y sustanciado con respeto a los derechos y garantías establecidos
en la Constitucion Nacional y Provincial, y conforme a las disposiciones de este Codigo. No podra
iniciarse proceso ni tramitarse denuncia o querella sino por actos u omisiones calificados como delitos por
una ley anterior.
Inocencia.
Art. 1 CPPER:
Estado de inocencia: el sujeto sometido a proceso debe ser tratado como inocente durante todas las
instancias del mismo, hasta tanto una sentencia firme lo declare responsable y le imponga una pena o
medida de seguridad o corrección. Las disposiciones de esta ley, que restrinjan la libertad del procesado o
que limiten el ejercicio de sus facultades, serán interpretadas restrictivamente. En esta materia queda
prohibida la interpretación extensiva y la analogía, mientras no favorezcan la libertad o el ejercicio de sus
facultades. Las únicas medidas de coerción posibles contra el imputado son las que este Código autoriza.
Tendrán carácter de excepcionales y serán proporcionales a la pena que se espera del procedimiento, con
estricta sujeción a las disposiciones pertinentes.
Juez natural.

3
Derecho Procesal Penal
Unidad 2. Fundamentos Constitucionales y Principios Procesales.
Manda el texto constitucional que “ningún habitante de la Nación puede ser juzgado por comisiones
especiales o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho del causa”.
Conforme a los principios de igualdad de todos los hombres ante la ley y la eliminacion de fueros
especiales, la garantía de judicialidad exige que ante una imputacion delictiva, los desarrollos
procedimentales debidos esten bajo la direccion de organos jurisdiccionales establecidos de manera legal
con anterioridad a la ocurrencia del caso, sin que puedan darse juzgamientos privilegiados o agravados,
ya fuere por razón de las personas o de los delitos.
La garantía debe entenderse en la coherencia de los principios basicos del Estado de Derecho republicano
de division de poderes y de igualdad ante la ley.
El requisito de imparcialidad e impartialidad aparece como inherente a la nocion de juez natural, lo que
lleva, a su vez a la independencia del órgano respecto de los restante poderes del Estado.
CPPER ART 1° inc b) Jurados y jueces. Nadie podrá ser juzgado por otros jueces que os instituidos por la
ley antes del hecho y designados de acuerdo a la Constitución Provincial. El juzgamiendo y decisión de
las causas penales se llevara a cabo por jueces imparciales e independientes, solo sometidos a la
Constitución y a la ley. Queda terminantemente prohibida toda accion de particulares, funcionarios y
empleados de cualquier categoría que tienda a limitar o impedir el ejercicio de la función jurisdiccional.
Asimismo, ningun funcionario o empleado publico podrá hacer insinuaciones o recomendaciones de
cualquier naturaleza que pudieran impresionar o coartar la libre conducta o el criterio del juzgador. El
juez que sufra alguna interferencia en el ejercicio de su función lo pondrá en conocimiento del STJ, el que
deberá tomar las medidas adecuadas para hacerla cesar….
Juez imparcial.

Inviolabilidad de la defensa en juicio.


El objeto de esta iposicion no es otro que el de obligar al órgano encargado de administrar justicia a velar
por la igualdad partitiva, asegurar la intervención de las partes, la posibilidad de contradicción, la
existencia de una corrcta acusación y su correspondencia con la eventual sancion, todo lo cual debe estar
fundado de manera razonable.
Las reglas derivadas de este principio son:
- la incoercibilidad del imputado, que pretende amparar el estado inicial de inocencia que tiene toda
persona y la consecuencia obligación por parte del Estado de destuir esa situación mediante la actuación
de sus órganos represivos en el marco de un juicio.
Bajo estos parámetros el estado pretende impedir que ese fuerce o conduzca al sujeto cometido a proceso
a declarar contra si mismo, como también que deba probar su inocencia, o rebatir las hipótesis

4
Derecho Procesal Penal
Unidad 2. Fundamentos Constitucionales y Principios Procesales.
acusatorias, puesto que el proceso penal no escapa al principio general que impone la carga probatoria a
quien alega el hecho.
- la regla ne procedat iudex ex oficio, que tiene el fin de evitar la utilización del proceso penal para la
persecución y castigo de ciudadanos. El órgano debe contar con una notitia criminis, la que puede
realizarsla ante la prevención policial, el MPF o el propio juez (en el ultimo caso el juez corre esa
denuncia al titular de la accion publica). También el MPF puede mediante el auto de avocamiento inicial
comunicar hechos delictivos al órgano jurisdiccional.
- correlato entre el inicio de la investigación, la acusación y la decisión final, el imputado nunca puede ser
sometido al antojo de las pretensiones del juez o fiscal ni de las partes puesto que su sujeción se limita al
hecho o a los hechos por los que fuera intimado.
El derecho de defensa se garantiza en este caso con la posibilidad de que el imputado pueda contestar la
intimación que le ha dirigido. Se entiende por intimación al acto mediante el cual se le dirige al imputado
el hecho que le es atribuido, la acusación que pesa en su contra.
El derecho de defensa abarca el conjunto de situaciones en que una persona puede sufrir un menoscabo en
sus bienes o derecho a resultado de una decision estatal.
La inviolabilidad se traduce en “necesidad” ya que no puede haber relación juridio-procesal valida sin las
debidas y concretas oportunidades de defensa.
Se debera hacer conocer el derecho a contar con defensor técnico, se le hara conocer la imputación y se
determinara audiencia para escucharlo; el defensor no podrá nunca omitir responder a las requisitorias,
alegatos y/o conclusiones fiscales y el órgano jurisdiccional no puede fallar sin conocer al justiciable.
El derecho procesal penal argentino no preve el desarrollo de un juicio en rebeldia. Se trata de asegurar no
solo el cumplimiento de la ley sustantiva en el supuesto de una condena sino también el real ejercicio
defensivo.
ART 18 CN: ...Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos”.
CPPER ART 1° f) DEFENSA EN JUICIO. La defensa de la persona o de sus derechos es inviolable en el
proceso penal. La misma comprende para las partes el derecho de ser oidas, contar con asesoramiento y
representación tecnica, ofrecer prueba, controlar su produccion, alegar sobre su merito e impugnar
resoluciones jurisdiccionales en los casos y por los medios que este Codigo autoriza.
Igualdad.
Es una manifestación particular del principio de igualdad de los individuos ante la ley. Consiste en que,
salvo situaciones excepcionales y establecidas en la ley, toda petición o pretensión formulada por una de
las partes en el proceso, debe ser comunicada a la parte contraria para que pueda esta prestar a ella su
consentimiento o formular su oposición.
Acceso a la justicia.

5
Derecho Procesal Penal
Unidad 2. Fundamentos Constitucionales y Principios Procesales.
El derecho a la jurisdicción por el cual se obliga al Estado a poder al alcance de toda persona la
posibilidad de concurrir ante un órgano predispuesto y allí hacer valer su pretensión no sería posible si no
se concibe al poder estatal dividido funcionalmente de manera tal que existan órganos encargados de la
creación de normas y otros de su aplicación al caso concreto.
Duración razonable del proceso.
El endemico problema de la mosoridad judicial depende en considerable medida de la implementacion de
procedimientos fluidos y de reformas que, en lo fundamental, desburocraticen el sistema.
Un proceso lento contraría notoriamente el concepto de debido proceso.
Resumen procesal penal. Valentina Hallam Stur
Una primera regulacion en cuanto al tiempo en que puede validamente dictarse una condena encontramos
dentro de la legislacion sustantiva en el instituto de la prescripcion. Enseña Nuñez que la prescripcion se
funda en la destruccion por el transcurso del tiempo de los efectos morales del delito en la sociedad:
extingue la alarma social ante el delito y la correlativa exigencia de la sociedad a que se lo reprima.
La respuesta mediata del sistema penal a traves de la garantía de judicialidad, exige que no se extienda en
el timepo: a más de notorio e injusto constreñimiento al imputado coactivamente sometido al proceso y de
las legitimas expectativas de la eventual victima, es obvio que se da una situacion de frustracion social
ante causas que se diluyen en los vericuetos burocraticos.
Lo que ocurrio en la manera de articular el funcionamiento del sistema penal latinoamericano es qe se lo
implemento de una manera por completo diferente a los modelos constitucionales.
La causal interruptiva de la prescripcion conocida como “secuela de juicio”, fue interpretada como
resultante de cualquier acto persecutorio dirigido de manera concreta hacia un imputado, dandose valor de
tales a la convocatorio a prestar indagatoria, a la detencion, al procesamiento, a la prision preventiva y a
la acusación. Como se advierte, casi todos ocurridos durante la etapa instructoria.
Habida cuenta de que en el proceo penal no se implementaba la perencion de instancia, se carecia de
sancion procesal y, al darse a cualquier acto de impulso el valor de interruptivo de la prescripcion esta
jamas operaba.
Vazquez Rossi interpreta la expresion “secuela” como la consecuencia del debate, es decir, la sentencia.
Nuñez propone que la referencia legal implica de modo directo y concreto la apertura del contradictorio,
es decir, garantizar el derecho que todo acusado tiene a ser juzgado rapidamente.
CPPER. ART 1° h) Toda persona sometida a proceso tendra derecho a ser juzgada en un tiempo
razonable y sin dilaciones indebidas.
Insubsistencia de la pretensión.
Insubsistencia de la acción penal como instituto garantizador del derecho a ser juzgado en un plazo
razonable.

6
Derecho Procesal Penal
Unidad 2. Fundamentos Constitucionales y Principios Procesales.
Non bis in idem.
Nadie podrá ser perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho.
Doble conforme.
Se entiende que toda persona contra la que se ha decidió una sanción punitiva tiene derecho a un control
de legalidad y justicia del pronunciamiento por parte de un órgano superior, garantía jerarquizada a nivel
constitucional.
Más allá de lo dispuesto a nivel legal, solamente el imputado cuenta con un derecho constitucional al
obtener una doble conformidad condenatoria para que la aplicación de la pena sea legítima. El derecho al
recurso se transforma, así, en la facultad del condenado de poner en marcha, con su voluntad, la instancia
de revisión que, en caso de coincidir total o parcialmente con el tribunal de juicio, daría fundamento
regular a la condena -dos veces el mismo resultado = gran probabilidad de acierto en la solución- y, en
caso contrario, privaría de efectos a la sentencia originaria.

PUNTO B
Principios procesales:
Los principios fundamentales del proceso penal son aquellos que lo disciplinan, que fijan las pautas y
establecen reglas que permiten poner en practica la actividad punitiva estatal, resultando además, su
limite. Son verdaderas garantías de actuación de la ley penal a través del debido proceso.
Los principios serán pautas básicas para el desarrollo armónico del proceso, siempre y cuando sean
cabalmente respetados y para ello deben asegurar tanto a la víctima como al ofendido, el derecho a un
proceso en el cual cada uno cuente en su rol con igualdad de armas, sentencias motivadas, acceso a
recursos, etc.
Oficialidad.
La actividad debe ser ejercida exclusivamente por un poder jurisdiccional; ni los privados ni otros
órganos públicos pueden asumir esta función, que jamás podrá ser delegada, privatizada, o sometida al
interés exclusivo de las partes.
Surgen algunas derivaciones de este principio:
- obligatoriedad: la potestad de reprimir los delitos no es facultativa, sino que es una función que debe
cumplirse según la ley vigente.
- oficiosidad: anoticiado el órgano judicial debe actuar de manera inmediata con el propósito de restablecer
el orden jurídico, reprimir al autor de la lesión y darle al damnificado o victima la posibilidad de
intervenir en la investigación.
Investigación integral.

7
Derecho Procesal Penal
Unidad 2. Fundamentos Constitucionales y Principios Procesales.
Todos los delitos deben investigarse y por igual (ej. en un mismo hecho delictivo se tipifica robo y
lesiones gravísimas, ambos deben denunciarse, todos los partícipes o sospechosos). El impulso del
proceso lo debe realizar el fiscal, no el juez ej. art. 252 CPPER.
A los fines de la investigación, se estipula la libertad probatoria (art. 250 CPPER): todo debe ser
considerado prueba, cualquier medio lícito sirve para probar el delito.
Hay que buscar la verdad real, a diferencia del proceso civil que busca una verdad formal (por eso hay
acuerdos, por ejemplo). Se debe buscar por medios lícitos. Si no sabemos exactamente cómo paso
ejemplo). Se debe buscar por medios lícitos. Si no sabemos exactamente cómo paso o cuál es la verdad,
se busca o cuál es la verdad, se busca una verdad forense, que es aquella que dan las pruebas, la más
acercada a la real. una verdad forense, que es aquella que dan las pruebas, la más acercada a la real.
La búsqueda de la verdad real se hace a cualquier costo –– en el sistema acusatorio no la busca el juez (ni
siquiera en el sistema acusatorio no la busca el juez (ni siquiera puede preguntar).
Personalidad del imputado.
Se basa en el principio de inocencia (art. 18 CN) o presunción de inocencia. Es un “estado”, por lo que no
es incompatible con ninguna de las decisiones u órdenes provisionales que se dictan en el proceso
(detención, procesamiento, prisión preventiva, etc.) in dubio pro reo.
Se trata del interés social de que no se nos sea injustamente juzgados, y limita a los otros dos principios.
Se desprenden diversos subprincipios: que el juez no inicie de oficio la investigación, el derecho a un
abogado defensor, el derecho a ser oído (a hacer un descargo, previo a ser asesorado) y derecho a no ser
coaccionado (si no quiere declarar, puede no hacerlo).
Otro subprincipio muy importante es el de correlación o congruencia: el imputado tiene derecho a
conocer por qué se lo imputa y que esto no cambie durante el proceso. El juez que dicta sentencia
condenatoria debe hacerlo por un delito que contiene un hecho igual al que se fue imputado al comienzo
de la causa. Se pueden agregar o cambiar delitos, lo importante es informarlo previamente y se le deben
dar los mismos derechos.

PUNTO C
Reglas procesales:
Oralidad.
Se les permite a los actores transmitir su pensamiento mediante la palabra hablada, llamado también
manifestación original y natural, como contraposición de la expresión mediata o no original, que se da por
medio de la escritura.
Publicidad.
No es sino otra consecuencia de régimen republicano de gobierno. Es consecuente con la garantía de

8
Derecho Procesal Penal
Unidad 2. Fundamentos Constitucionales y Principios Procesales.
justicia y de libertad, en donde el imputado encuentra tutela contra la calumnia, la ilegalidad y la
parcialidad.
Inmediación.
Se exige que el juez tenga el contacto directo con los elementos probatorios que ha de valorar, pero
también i m plica la posibilidad de que los sujetos procesales interactúen, de que puedan proponer
pruebas y se les permita participar en su recepción, facultándoselos, por supuesto a desconformarse con
ellas.
Bilateralidad.
Se trata de la dualidad o pluralidad e partes en una causa judicial. concuerda con el principio
constitucional que exige que en todo juicio ha de oírse a ambas partes o que al menos se le de la
oportunidad de hacerlo.
Economía procesal.
Consiste en ahorrar gastos monetarios y de tiempo en la administración de justicia. así, el impulso de
oficio, la oralidad, la acumulación de acciones son medidas encaminadas a conseguir aquel fin.
Concentración.
Significa que debe existir un correlato temporal breve entre la selección, incorporación y valoración de la
prueba dentro del proceso, lo que a de darse en un proceso secuencial, único, continuo y constante.
Oportunidad.
Es facultad de los órganos obligados a actuar, el utilizar los denominados criterios de oportunidad para
decidir si iniciar o postergar la promoción de instancia. Puede decirse que la contracara del principio de
legalidad está dada por el principio de oportunidad, motivado en razones de política criminal, a propósito
de intentar descomprimir la sobrecarga que pesa sobre el fuero penal.

También podría gustarte