Está en la página 1de 15

NOMBRE DE LA IE LUIS ALBERTO SANCHEZ

NOMBRE DE LA PAUTA Promovemos un clima áulico armónico para lograr


aprendizajes de calidad.
COMPETENCIA 3- Clima propicio para el aprendizaje
ASPECTO EVALUADO Promover la convivencia democrática y la vivencia de la
diversidad.
PRACTICA PEDAGOGICA Utiliza estrategias y/o recursos que permitan la creación de
un clima áulico propicio para el aprendizaje.
RESPONSABLE DIRECTOR Edgar Vásquez Romero
Subdirectora: Nora Chunga Chappa
Coordinadora pedagógica: Irma Santos Vega
Coordinadora pedagógica: Doris Gemín Chávez
Coordinadora de Tutoría: Pilar Ortega Castillo
Docente Líder: Isabel Seminario Vite
Teresita Franco Castro
ASESOR ESPECIALISTA UGEL: Freddy Martínez

FECHA ULTIMA DE APROBACION


ESTATUS (EN REVISION/ APROBADA) APPROBADA RD. N°

OBJETIVO Fortalecer la práctica docente a partir de la incorporación de estrategias y


DE LA recursos educativos que permitan promover la creación de un clima de aula
PAUTA propicio para el aprendizaje, la convivencia armónica y la vivencia de la
diversidad en todas sus expresiones con miras a lograr la formación integral de
los estudiantes.

Competencia 3 del MBDD Clima propicio para el aprendizaje


FUNDAMENTOS El clima del aula es uno de los factores más importantes a tener en cuenta si
PEDAGOGICOS queremos lograr procesos de enseñanza aprendizaje exitosos. Pero, qué es el
clima del aula o clima áulico. De acuerdo a Sánchez (2009) el clima áulico
supone una interacción socio - afectiva producida durante la intervención del
aula, y engloba varios elementos los cuales interaccionan entre sí. Una
definición que abarca todos los factores que afectan al clima del aula, es la
propuesta por Martínez (1996) citada por Barreda, M. (2012) quien define el
clima de aula como:

“Una cualidad relativamente duradera, no directamente observable, que


puede ser aprehendida y descrita en términos de las percepciones que los
agentes educativos del aula van obteniendo continua y consistentemente sobre
dimensiones relevantes de la misma como son sus características físicas, los
procesos de relación socioafectiva e instructiva entre iguales y entre
estudiantes y profesor, el tipo de trabajo instructivo y las reglas, y normas,
que lo regulan. Además de tener una influencia probada en los resultados
educativos, la consecución de un clima favorable constituye un objetivo
educativo por sí mismo”.

De acuerdo a lo citado anteriormente debido a que el clima de aula es un


fenómeno no observable directamente, ha de ser analizado a través de unas
variables que funcionen como indicadores. Se configura de manera progresiva,
es por tanto una característica diferencial de cada aula. Influyen en la
configuración del clima los aspectos físicos, pero han de tenerse también en
cuenta agentes educativos, principalmente el profesor que es líder formal del
grupo, y por tanto gestor de los aspectos más relevantes que influyen.
Asimismo, se debe tener en cuenta la experiencia que tienen los alumnos sobre
el clima, ya que más importante es la percepción que la definición en sí.
Finalmente, Martínez (2016), indica que los resultados educativos son
influenciados por el clima del aula, por lo que es importante conocerlo para
conseguir mejorarlo.

Otros autores se centran más en los factores sociales e inclusivos al momento


de definir el clima áulico. Por ejemplo, Marchena (2005), pág. 198 indica, el
clima áulico es una construcción originada por las relaciones sociales que
entablan los protagonistas de una clase, así como por la forma de pensar de
cada uno de ellos, por sus valores, esto, por la cultura existente en el aula.

Vaello (2011) da también mucha importancia a la educación socioemocional,


pero además refiere que la metodología y gestión del aula por parte del docente
son importantes.

Por consiguiente, podemos concluir que el clima del aula se crea a partir de
varios factores, principalmente las relaciones interpersonales alumno-alumno y
alumno profesor, siendo este último el encargado de gestionarlo mediante las
normas y la metodología adecuada a cada momento. Además, forman parte del
clima las características físicas y ambientales del aula.

Ahora bien, situándonos en lo que es nuestra IE, con el retorno a la


presencialidad después de más de dos años de educación virtual, los docentes,
hemos observado en nuestros estudiantes conductas que no contribuyen al
establecimiento de relaciones interpersonales positivas lo que no favorece a un
buen clima áulico y por consiguiente a un óptimo proceso de enseñanza-
aprendizaje. Entendiendo el término “relaciones interpersonales” como las
interacciones recíprocas que se dan entre dos o más personas. Bisquerra (2003).

Por lo que, los docentes de la IE, conocedores de que todo proceso educativo
que aspire a la formación integral de los estudiantes necesita de un contexto de
relaciones interpersonales armónicas, satisfactorias y seguras que favorezcan la
motivación, actitudes y emociones de los miembros de la comunidad educativa
(MINEDU 2018) y que, de acuerdo al Marco del Buen Desempeño Docente,
en el dominio 2, competencia 3 nos corresponde crear un clima propicio para
el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en
todas sus expresiones con miras a formar ciudadanos críticos e
interculturales, creemos conveniente elaborar e implementar una Pauta de
Trabajo Común orientada al logro de este propósito.
INDICADOR DE *Incorporar en la práctica docente estrategias y recursos educativos que
LOGRO permitan construir de manera asertiva y empática relaciones interpersonales
con y entre todos los estudiantes a fin de obtener mejores logros de
aprendizaje.
*Resolver conflictos en diálogo con los estudiantes sobre la base de criterios
éticos, normas de convivencia y mecanismos pacíficos.
*Organizar el aula y otros espacios de forma segura, accesible y adecuada
para el trabajo pedagógico y el aprendizaje atendiendo a la diversidad.
PROCEDIMIENTOS Descripción
a-Incorporo en la práctica Por qué/Para qué hacerlo
docente estrategias y
recursos educativos que Es necesario planificar de manera pertinente las sesiones de aprendizaje e
permitan construir de incorporar en la práctica docente estrategias y recursos educativos que permitan
manera asertiva y empática promover y generar un clima de aula armónico y que conlleve al logro de
relaciones interpersonales aprendizajes de calidad y a una formación integral en nuestros estudiantes.
con y entre todos los
Qué /Cómo hacer en este paso:
estudiantes a fin de obtener
mejores logros de  Conozco y tengo en cuenta, al momento de planificar las unidades,
aprendizaje. sesiones y actividades de aprendizaje, el diagnóstico de mis estudiantes
en cuanto al aspecto socioemocional y su contexto, sus ritmos y estilos
de aprendizaje, así como sus necesidades de aprendizaje.

 Planifico la unidad teniendo en cuenta estrategias y recursos que


permitan construir de manera asertiva y empática dentro del aula
relaciones interpersonales con los estudiantes y entre todos los
estudiantes.

 En la planificación de la sesión de aprendizaje:

Hago referencia a la estrategia y/o recursos elegidos a aplicar en el aula


que conlleven al logro de una convivencia armónica que me permita
aprendizajes de calidad y una formación integral del estudiante.

Considero actividades bien planteadas, motivadoras y bien organizadas.

 Al iniciar la clase defino con precisión el propósito de la actividad, y la


organización de la actividad.

 Durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje:

 Informo y/o motivo a los estudiantes sobre la necesidad de


acordar normas de convivencia o de lo contrario hago
participar a los estudiantes para que sean ellos quienes
determinen la necesidad e importancia de acordar las normas.

 Consensuo con los estudiantes las normas o acuerdos de


convivencia.

 Anoto las normas en un lugar visible del aula

 Les recuerdo o hago referencia a ellas si es necesario.

 Promuevo la identificación de las normas que se incumplen en


el aula y el análisis de sus consecuencias en la convivencia.

 Solicito a los estudiantes que evalúen, en conjunto, si las


normas requieren algún ajuste que favorezca su cumplimiento.

 Propicio que los estudiantes asuman compromisos que


contribuyan a mejorar la convivencia.
 Pongo en práctica habilidades para crear un clima áulico
positivo, por ejemplo, mantengo una actitud comprometida
con los estudiantes desde el principio.

 Sigo un estilo de conducta estable claro y firme.

 Evito confrontaciones personales con los estudiantes

 Respeto a los estudiantes y sus opiniones.

Cuándo/ quiénes lo realizarán

Estas acciones las realizan los docentes durante la planificación y desarrollo de


la sesión de aprendizaje.
b-Resuelvo conflictos en Por qué/Para qué hacerlo
diálogo con los estudiantes Es necesario que los docentes atendamos los conflictos que se presentan entre
sobre la base de criterios los estudiantes en el aula, de manera oportuna y adecuada haciendo uso del
éticos, normas de diálogo y aplicando acciones reparadoras, para de esta manera enseñarles a los
convivencia y mecanismos estudiantes que a través del diálogo y la práctica de valores se puede obtener
positivos. soluciones constructivas y que beneficien a todos los involucrados y se crea un
ambiente áulico seguro y armónico que favorece el aprendizaje de todos.

Qué /Cómo hacer en este paso:


 Intervengo oportunamente ante una situación de conflicto:
 Escuchándolos y promoviendo el diálogo y la escucha
entre las partes en conflicto.
 Promoviendo el cumplimiento o práctica de las normas o
acuerdos de convivencia.
 Valorando el comportamiento positivo de los estudiantes.
 Empleando estrategias y acciones reparadoras del aula y/o
institución educativa.
 Utilizo técnicas de relajación y acercamiento, buen humor,
cordialidad, cercanía

Cuándo/Quiénes lo realizarán:

Estas acciones las realizan los docentes durante el desarrollo de la sesión de


aprendizaje.
c- Organizo el aula y otros Por qué/Para qué hacerlo:
espacios de forma segura,
accesible y adecuada para Es necesario crear un espacio cómodo y agradable, de todos y para todos. El
el trabajo pedagógico y el aula tiene que ser un espacio acogedor e inclusivo, del que todos los alumnos se
aprendizaje atendiendo a la sientan partícipes y creadores. Debe ser un espacio vivo y en construcción, que
diversidad. facilite la atención a la diversidad, estimule la creatividad y potencie sus
aprendizajes.

Qué /cómo hacer en este paso?

 Promuevo la conservación de los ambientes limpios y el cuidado de


la infraestructura.

 Organizo el aula de acuerdo a las necesidades de la actividad a


desarrollar.

 Constituyo equipos de trabajo considerando la heterogeneidad


(sexo, nivel de rendimiento, actitudes)

Cuándo/ Quiénes lo realizarán:

Estas acciones las realizan los docentes durante el desarrollo de la sesión de


aprendizaje.

NIVEL DE APLICACIÓN DE LA PAUTA DE TRABAJO COMÚN

Nivel A Incorporo en mi planificación de corto plazo estrategias y recursos educativos que permitan
construir de manera asertiva y empática relaciones interpersonales con y entre todos los
estudiantes a fin de obtener mejores logros de aprendizaje.
Nivel B Incorporo en mi práctica docente (planificación y desempeño en el aula) estrategias y
recursos educativos que permitan construir de manera asertiva y empática relaciones
interpersonales con y entre todos los estudiantes a fin de obtener mejores logros de
aprendizaje.
Nivel C Incorporo en mi práctica docente (planificación y desempeño en el aula) estrategias y recursos
educativos que permitan construir de manera asertiva y empática relaciones interpersonales con
y entre todos los estudiantes y resuelvo conflictos en diálogo con los estudiantes sobre la base
de criterios éticos, normas de convivencia y mecanismos positivos.
Nivel D Incorporo en mi práctica docente (planificación y desempeño en el aula) estrategias y recursos
educativos que permitan construir de manera asertiva y empática relaciones interpersonales con
y entre todos los estudiantes y resuelvo conflictos en diálogo con los estudiantes sobre la base
de criterios éticos, normas de convivencia y mecanismos positivos. Además, he organizado el
aula de forma segura, accesible y adecuada para el trabajo pedagógico y el aprendizaje
atendiendo a la diversidad.

Bibliografía

Barreda, M. 2012. El docente como gestor del clima en el aula. Factores a tener en cuenta.

Marchena. R, 2005. El ambiente en las clases de matemáticas y la respuesta a las diferencias individuales.

Vaello, J. 2011. Una gestión del aula basada en la educación socioemocional.

Educación y Ciencia, ISSN 2448-525X, vol. 7, núm. 49, enero-junio, 2018. Clima áulico, Características socioemocionales del contexto de
enseñanza y aprendizaje.

MINEDU, 2018. D.S. N° 004-2018. Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia
contra niños, niñas y adolescentes.

MINEDU, 2014. Marco del buen desempeño docente.

Londoño, M. 2020. Las relaciones interpersonales en contextos educativos diversos. Estudio de casos. Recuperado de
https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2456/2446#:~:text=Bisquerra%20(2003)%2C%20define%20la,instituciones
%20de%20la%2
Anexos
CARACTERÍSTICAS DE UN DOCENTE QUE CREA UN BUEN CLIMA ÁULICO
 mantiene una actitud comprometida con los estudiantes desde el principio
 sigue un estilo de conducta, estable claro y firme
 prevé las situaciones que se pueden generar en el aula y fija estrategias para la prevención
de conflictos
 evita confrontaciones personales con sus alumnos
 respeta a sus alumnos y respeta sus opiniones
 interviene siempre de manera positiva y constructiva utilizando técnicas de relajación y
acercamiento: buen humor, cordialidad, amistad cercanía
 conoce y llama a los alumnos por su nombre
Tomado de Alfonso Valero Valenzuela, María Cañadas Alonso. Curso 12/13 El clima del aula. Universidad de
Murcia

ORGANIZACIÓN DEL AULA


Tomado de María soledad Barreda Gómez . 2012 El docente como gestor del clima del aula. Factores a tener en
cuenta.

IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN DEL AULA


La organización del aula aterriza los contenidos, las pedagogías y las ideas más innovadoras en los
elementos del día a día. En cierta medida, lo que sucede a diario en el aula es «la vida real de la
educación» (Marland, 1985). 
Así, cuidar la organización del aula permite: 
 Ver a todos los alumnos. 
 Que todos los alumnos puedan ver al docente. 
 Un aumento de la concentración de los alumnos. 
 Mayor accesibilidad para personas con discapacidad física y amplitud de
movimiento para todos.
 Flexibilidad para trabajos en grupo. 
 Adaptarse a metodologías activas como el  Flipped Learning. 
 Crear buen ambiente y vínculos entre alumnos y profesores.
 Aprovechar recursos materiales para crear zonas estratégicas, como en el aula
de César Bona. 
Para conseguir todos estos beneficios, traemos 10 claves para mejorar la organización del aula y 6
formas de colocar los pupitres.
¿CÓMO APROVECHAR EL ESPACIO EN EL AULA?
Ya hemos visto que el entorno de aprendizaje es un factor educativo importante. Por eso, la
organización del aula es como un tercer maestro que podrás aprovechar con estas 10 ideas:
1. La metodología manda
El espacio físico no decide la pedagogía, sino al revés. La organización del aula estará al servicio de
la técnica educativa. 
2. Cuida el orden y la limpieza
Para que el espacio educativo favorezca el aprendizaje. Algo tan sencillo como el orden puede
ayudar a prevenir conductas disruptivas. 
3. Atención a pequeños detalles
Como la iluminación, el olor y la temperatura, que harán que todos estén cómodos en el aula.
4. Estética
Un aula no favorece la concentración por ser aburrida. La belleza, los colores y el mobiliario bien
elegido pueden estimular la creatividad de los alumnos. 
5. Aprovecha las paredes como recurso educativo
Puedes poner carteles con normas de conducta, cuadros artísticos, ejemplos inspiradores, frases
motivadoras o murales del trabajo por proyectos. 
6. Hay vida más allá de la pizarra
Centra la atención en tablones de anuncios, los murales del trabajo por proyectos o en ti, y no solo
en la pizarra.
7. Pregunta a tus alumnos
Ten en cuenta cómo les gustaría organizar el aula, o a otro profesor cómo lo hace él. ¿Por qué no
hacerlo entre todos?
8. Personaliza el aula
Según las preferencias de los alumnos, tus propios gustos, los contenidos de las asignaturas que
impartes o los aniversarios que se celebren a lo largo del año.
9. Incorpora una zona de material colectivo
Los alumnos podrán usarla cuando quieran: recursos TIC como un Ipad o revistas, libros y
periódicos, etc. 
10. La educación no termina en el aula
No te atrincheres: sal de aula, disfruta del pasillo, ve al patio en el recreo…

¿CÓMO COLOCAR LOS PUPITRES?  


Has elegido una metodología, tu aula está limpia y ordenada, y has preparado un mural en la
pared. ¡Genial! Pero ¿cómo colocar los pupitres? Aquí tienes 6 ideas: 

1. Filas frente a la pizarra


Es la disposición tradicional y facilita el trabajo individual y la concentración para pensar y
escuchar una exposición oral. 
 Desventaja: no hay buena visibilidad porque muchos alumnos se quedan atrás.
Y no permite el trabajo colaborativo. 

2. Por parejas
Es más agradable para los alumnos que estar siempre en disposición individual. Mejora el
ambiente del aula y se puede aprovechar para integrar a alumnos que suelen estar aislados. 
 Desventaja: quizás algún alumno se desconcentre hablando con su compañero.
3. En forma de U
Todos los alumnos se ven entre ellos y ven al profesor. Todos están en primera fila. Es muy útil
para discusiones, debates, exposiciones orales y role-plays. 
 Desventaja: algunos alumnos tendrán que girar el cuello para ver al profesor o
al alumno que salga a exponer.
4. En círculo
Es como la U, pero cerrada. El profesor puede integrar su mesa dentro del grupo de pupitres. Es
bueno para la discusión en grupo, conversar sobre algún tema importante y para realizar role-
plays.  
 Desventaja: es menos práctico para el resto de actividades y metodologías. 
5. Filas paralelas
Esta organización del aula crea un pasillo por el que puede caminar el docente y todos los
alumnos lo ven fácilmente. Además, es útil para juegos por equipos y para discusiones. 
 Desventaja: el docente no tiene buena visibilidad de todos los alumnos. 

Estrategias para solucionar un conflicto escolar


6. Grupos de cuatro
Esta forma de colocar los pupitres es ideal para los trabajos por proyectos. El aula está dispuesta
para que lo importante sea lo que hacen los alumnos en su trabajo cooperativo. El docente se
puede mover por el aula para ver a todos. 
 Desventaja: no permite puestas en común en toda la clase, genera ruido y el
docente pierde protagonismo. 
Finalmente, ten en cuenta dónde colocar tu mesa, cómo vas a estar más cómodo para acceder a la
pizarra y para ver bien a tus alumnos. Esperamos que estas ideas para la organización del aula te
sirvan para ganar seguridad y estimular la motivación de los alumnos. Domina tu materia, quiere
a tus alumnos ¡y disfruta de tu aula!

ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR UN CONFLICTO ESCOLAR

Aunque lo ideal es lograr la prevención, al igual que en cualquier otro ámbito, las pugnas
en el aula se deben afrontar aplicando las siguientes estrategias para resolver conflictos
escolares:

1. Mantener la calma. Evitar entrar en pánico es clave, porque ello permitirá actuar de forma
inteligente ante la disputa.
2. Determinar con la mayor claridad y objetividad posible el asunto que está causando el
problema y definir su origen. Sin importar la razón que desató el antagonismo, hay que
admitir su presencia y abordarlo cuanto antes.
3. Es esencial que los involucrados conozcan sus emociones, el origen de las mismas y sepan
el motivo por el que reaccionan de la forma en la que lo están haciendo.
4. Fomentar el entendimiento entre las partes. Para llevar a cabo una buena negociación se
deben comprender los propios intereses, pero también los de los demás.
5. Junto con los alumnos, se necesitan buscar soluciones que satisfagan a todas los
involucrados. Se requiere valorar seriamente cada propuesta que se haga, analizando sus
ventajas e inconvenientes, para que los estudiantes se sientan realmente escuchados y
formen parte de la solución.
6. Mantener la objetividad al alcanzar los acuerdos es esencial. Para ello, hay que centrarse
en los sucesos y no en los individuos.
7. Tener coordinación. Si un alumno o grupo es la fuente de las disyuntivas, es importante
diseñar una estrategia con todo el profesorado y, en caso necesario, se necesita buscar
apoyo de su familia. De esta forma, todos reaccionarán de la forma acordada y aportarán
a la búsqueda de la solución.
8. Una vez alcanzado el acuerdo se debe evaluar lo ocurrido. En ese sentido, reforzar lo
positivo contribuirá a la solución de problemas futuros.
9. Hacer un seguimiento. Es importante prestar atención a cómo evolucionan las partes,
para evitar que reaparezca la disputa.

Los puntos anteriores permiten resolver los conflictos en colaboración, lo que a su vez ayuda a que
el docente entienda las preocupaciones de sus alumnos o sus perspectivas ante un asunto
específico. Sirve, asimismo, para que los estudiantes conozcan el interés del maestro en apoyarlos
y comprenderlos.

Además, se evita que las problemáticas derivadas de la coexistencia se agraven, prepara al


alumnado para enfrentar sus disputas pacíficamente, a través del diálogo y el respeto, y les
proporciona herramientas para negociar, una habilidad muy valorada en el mercado laboral.

En un entorno tan complicado como el actual, en el que el ciberacoso y el acoso escolar están muy
presentes, y el manejo adecuado de este tipo de situaciones es esencial. Por ello es recomendable
que docentes y directivos amplíen su formación.

Prepararse para prevenir y combatir los principales problemas de convivencia que se presentan


en entornos educativos formales y no formales –como acoso escolar, ciberbullying, violencia de
género o sexting– hará que las aulas se conviertan en entornos seguros, en los que los alumnos
puedan desarrollarse con tranquilidad.
Tomado de: Marland, M. (1985). El arte de enseñar. Técnicas y organización del aula. Madrid:
Ediciones Morata. 

También podría gustarte