Está en la página 1de 34

Plan Anual de

Seguridad y Salud en el Trabajo


- 2022-
PASST

“Servicio de Cambio de Calamina y


Mantenimiento de Estructura
Metálica Nicoll Perú SA”

CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOS


Vers Descripción
Fecha Elaborado por: Revisado Aprobado por:
. N°
por:
Plan Anual
de Seguridad
11/04/2022
01 y Salud en Supervisor Jefe de Gerente General
el Trabajo SSOMA Proyecto

Firmas de la versión
vigente
Arq. Lizbeth
Pasache Moreno
Constructora del
Perú SACJefe de
Proyectos
PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

INDICE

1. Objetivo
2. Alcance del plan

3. Descripción del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

4. Organización y responsabilidades para el desempeño del SG de SST

5. Elementos del Plan

5.1 Identificación de Requisitos Legales y Contractuales relacionados con el SST


5.2 Identificación de Peligros, evaluación de Riesgos y determinación de controles
operaciones, metodología y procedimiento

5.3 Procedimiento de Trabajos para labores de Alto Riesgos.

5.4 Programa de Capacitación, sensibilización y entrenamiento

5.5 Gestión de No Conformidades-Programa de Inspecciones y Auditorías

5.6 Objetivos y metas de mejora en Seguridad y Salud Ocupacional.

5.7 Plan de Respuesta ante Emergencias.

6. Programa de inspecciones

7. Reconocimientos

8. Anexos

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

1. OBJETIVO Y ALCANCE DEL PLAN

1.1 OBJETIVO

 Integrar la prevención de riesgos laborales con los procedimientos de producción que se


aplicaran durante la ejecución de los “Servicio de Cambio de Calamina y Mantenimiento
de Estructura Metálica”
 Prevenir los accidentes de trabajo y Enfermedades ocupacionales.
 Cumplir los requisitos legales vigentes en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y
Medio Ambiente.
 Mejorar Continuamente el desempeño de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio
Ambiente en el Proyecto.

1.2 ALCANCE

El presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (en adelante PSST) está dirigido a todo el
personal de CONTRUCTORA DEL PERU ARBCOL SAC (en adelante la Empresa) que
desarrollara las actividades en el Proyecto “Servicio de Cambio de Calamina y Mantenimiento de
Estructura Metálica- Nicoll Perú SAC- Chiclayo (en adelante el Cliente).

2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional es parte integral del sistema general
de gestión de la empresa y se ha diseñado tomando como referencia los requisitos de la Norma
OHSAS 18001.

El PSST tiene como principio básico el que se mantenga el siguiente esquema de


documentación como cumplimiento obligatorio en razón de su importancia:

 Legislaciones gubernamentales vigentes.


 Políticas, procedimientos y reglamentos de la Empresa
 Procedimientos internos de obra.
 Documentos de campo.

La documentación que conforma la estructura documentaria del PSST es la siguiente:

 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus objetivos, que se incluyen en la declaración


de la política de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente (anexo 01)
 Procedimientos de Administración del Sistema aplicables:

o Procedimiento de Gestión de Riesgos, (Que tiene por finalidad establecer un método


para la Identificación de peligros y evaluación de riegos de las actividades).

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

o Procedimiento de Gestión de Incidentes, (Que tiene por objetivo reportar, investigación


y registro de incidentes que permita identificar las causas de origen y establecer las
acciones correctivas/ preventivas necesarias para evitar su repetición.

 Procedimientos de Control Operacional:

 Procedimiento para Trabajos en Altura.


 Procedimiento para Trabajos en Andamios y Plataformas.
 Procedimiento para Trabajos con Herramientas Portátiles.

 Reglamentos:

 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. - RISST


 Reglamento Interno de Trabajo. RIT
 Reglamento del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
.

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

3. Organización y responsabilidades para el desempeño del SG de SST

3.1 Organigrama de obra

ING RESIDENTE
JULIO CASTRO

MAESTRO DE OBRA SUP. SSOMA

JULIO SANTISTEBAN MILAGROS MORAN

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

3.2 RESPONSABILIDAD
3.2.1 Ing. Residente
 Implementar el PSST y establecer los mecanismos de supervisión y control para
garantizar que el Plan se cumpla en su totalidad en todas las etapas de ejecución.
 Cumplir y hacer cumplir el RISST de la Empresa al personal que tiene a su cargo en el
Proyecto.
 Presidir el Subcomité de SST de la Empresa y convocarlo a reunión de acuerdo al
cronograma establecido en el PSST y cada vez que las circunstancias lo requieran,
manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento.
 Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la línea de mando operativa
cumpla con las responsabilidades estipuladas en este PSST.
 Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones, en calidad de
instructor e inspector respectivamente. Dicha participación quedará registrada en los
formatos correspondientes.
 Auditar periódicamente las actividades contratadas en obra (como mínimo una vez al
mes) con la asistencia del Prevencionista y verificar que se implementen las acciones
correctivas necesarias para mantener el estándar establecido por la Gerencia General de
la Empresa.

3.2.2 Ingenieros de Campo

 Cumplir el presente Plan de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, durante el


proceso de construcción de la obra.
 Realizar el análisis de riesgos de todos los trabajos que le han sido encomendados y
presentarlo a la jefatura de obra para su aprobación.
 Planificar oportunamente el desarrollo de los trabajos, en coordinación con el
Prevencionista, a fin de garantizar que se implementen las medidas preventivas y de
controles establecidos en los procedimientos de trabajo y directivas de prevención de
riesgos y gestión ambiental, antes del inicio de las actividades.
 Coordinar con el administrador de obra, el ingreso de trabajadores nuevos tanto de
contratación directa como de subcontrata, a fin de garantizar el proceso formal de
contratación en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.
 Coordinar con el Encargado de Equipos y Herramientas, el ingreso de vehículos,
maquinarias, equipos y herramientas, a fin de garantizar que cumplan con los estándares de
prevención de riesgos y gestión ambiental del Cliente.
 Solicitar oportunamente al administrador de obra, la compra de los equipos de protección
individual y sistemas de protección colectiva, requeridos para el desarrollo de los
trabajos bajo su dirección.
 Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones, en calidad de
instructor e inspector respectivamente.

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

3.2.3 Prevencionista

 Coordinar estrechamente con el Ingeniero Residente de acuerdo al DS 005-2012-TR, en


lo referente a sus responsabilidades y funciones. El Supervisor contará con el apoyo
decidido del Ingeniero Residente, formando parte del Subcomité de SST presidido por el
Ing. Residente.
 Coordinar el cumplimiento de los requisitos de ingreso a obra para el personal nuevo.
 Realizar inspecciones periódicas de seguridad en las instalaciones, equipos y
maquinarias.
 Liderar las auditorías internas, así como las externas
 Realizar el análisis de riesgo periódicamente.
 Lograr la participación de los trabajadores, especialmente de los miembros de la Brigada
de Emergencia, con relación a la prevención y protección contra incendios, sismos, etc.
 Hacer que todos los trabajadores conozcan el presente PSST.
 Analizar e investigar las causas de posibles accidentes de trabajo del personal.
 Hacer las recomendaciones pertinentes para evitar la repetición de los accidentes de
trabajo, reportando al Ing. Residente y Jefe de SIG de la Empresa.
 Verificar la disposición adecuada de desechos y sustancias inflamables en las áreas
establecidas en el proyecto.
 Organizar y realizar todas las acciones para lograr los objetivos propuestos en materia
de Seguridad que se deriven de la aplicación del presente PSST
 Llevar escrupulosamente y al día de los registros ordenados por el D.S. 005-2012-TR.
 Llevar el control estadístico de los accidentes/incidentes enfermedades ocupacionales,
de la obra, los que informará mensualmente al Ingeniero Residente, al Jefe de SIG de la
Empresa y al cliente según los procedimientos establecidos
 Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la "Charla de Inducción" y firmado
el "Compromiso de Cumplimiento", requisitos indispensables para iniciar sus labores en
obra.
 Informar a los trabajadores a su cargo, a cerca de los peligros y aspectos ambientales
asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y
de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales, daños
materiales y ambientales e interrupción del proceso constructivo.

3.2.4 Capataces

 Desarrollar el AST antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones
en las condiciones iniciales de la misma.
 Solicitar oportunamente al Prevencionista, los equipos de protección personal (EPP) y
sistemas de protección colectiva (SPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que
le han sido asignados.

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

 Instruir a su personal sobre el correcto uso y conservación de los equipos de protección


personal (EPP) y sistemas de protección colectiva (SPC) requeridos para el desarrollo de
los trabajos asignados y solicitar oportunamente la reposición de los que se encuentren
deteriorados.
 Utilizar permanentemente los equipos de protección personal (EPP) requeridos para el
desarrollo de los trabajos y exigir a su personal el uso correcto y obligatorio de los
mismos.
 Participar todos los días y antes del inicio de la jornada, la "charla de diez minutos", a
todo su personal, de ser necesario tomar como referencia el AST.
 Velar por el orden, la limpieza y la preservación del ambiente en su frente de trabajo.
 Mantenerse en estado de observación permanente en su frente de trabajo, supervisando
con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y
corrigiendo de inmediato los actos y condiciones subestándar que pudieran presentarse.
En casos de alto riesgo deberá detener la operación hasta eliminar la situación de peligro.
 Disponer la colocación, en caso las condiciones de entorno lo requieran, de la
señalización y protecciones colectivas necesarias, antes de retirarse del frente de trabajo.
 Reportar de inmediato al Ingeniero residente y al Prevencionista cualquier incidente o
accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar información veraz de lo ocurrido
durante el proceso de investigación correspondiente.
 Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones, en calidad de
instructor e inspector respectivamente. Dicha participación quedará registrada en los
formatos correspondientes.

3.2.5 Administrador de Obra

 Garantizar el proceso formal de contratación del personal de obra (incluidos


subcontratistas) en estricto cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, en
especial en lo referente al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
 Comunicar oportunamente al Prevencionista el ingreso de personal nuevo, propio o
subcontratado, para efectos de que reciba la Charla de Inducción y firme su Compromiso de
Cumplimiento, por lo menos un día antes del inicio de sus labores en obra.
 Garantizar el abastecimiento oportuno y stock mínimo de los equipos de protección
individual (EPI) y sistemas de protección colectiva requeridos para el desarrollo de los
trabajos de obra.
 Incluir la calificación preventiva del trabajador, en el certificado de trabajo que se emite
al personal que cesa sus labores en obra

3.2.6 Auxiliar de Almacén

 Verificar que las herramientas, equipos portátiles y equipos de protección individual,


estén en buen estado y cumplan con los estándares de prevención de riesgos y gestión
ambiental, antes de entregarlos al trabajador que lo solicite.

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

 Tramitar oportunamente los requerimientos de compra de equipos de protección


individual (EPI) y sistemas de protección colectiva (SPC) y mantener un stock mínimo
que asegure el abastecimiento permanente y reemplazo inmediato en caso de deterioro,
durante el transcurso de la obra.
 Solicitar información al Prevencionista, acerca de los equipos de protección individual
(EPI) con certificación internacional, homologados por el Departamento de Prevención
de Riesgos y Gestión Ambiental, antes de concretar la compra de los mismos.
 Conocer el correcto almacenamiento de los equipos de protección individual y sistemas
de protección colectiva, a fin de garantizar su perfecto estado al momento de entregarlos
al trabajador.

3.2.7 Trabajadores
 Participar de todas las actividades programadas en el presente Plan de SST.
 Conocer los peligros generados en sus actividades, así como cumplir y hacer cumplir los
controles necesarios existentes para evitar daños.
 Asistir a las charlas y reuniones de seguridad, salud y medio ambiente en forma
obligatoria.
 Reportar actos y condiciones sub estándar y evaluar las medidas correctivas pertinentes.
 Realizar toda acción que conduzca a prevenir o conjurar cualquier accidente y a informar
inmediatamente a su jefe inmediato o superior de cualquier tipo de riesgo.
 Utilizar el Equipo de Protección Individual (EPI) de manera adecuada y obligatoria.
 Realizar y firmar el análisis de trabajo seguro (ATS) antes de iniciar su actividad y
desarrollar su actividad cumpliendo lo planificado.
 Mantener condiciones de orden y limpieza en todos los lugares y actividades.
 Usar correctamente los equipos e implementos de protección cuidando de su buen
estado de conservación.

3 ELEMENTOS DEL PSST

3.1. Identificación de Requisitos Legales y Contractuales relacionados con el SST

 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Ley N° 30222 Modificatoria de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 DS-005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
 DS-006-2014-TR Modificatoria del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Resolución Ministerial N° 050-2013 TR
 D.S. N° 003-98-SA Normas técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
 RM 111-2013 MEM /DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con
Electricidad
 RS-021-1983-TR Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

 Norma Técnica G.050 Seguridad durante la construcción - Reglamento Nacional de


Edificaciones
 Ley 28551 Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de
contingencia
 Ley N° 28806 Ley General de Inspección del Trabajo y su Reglamento
 Ley N° 26842 Ley General de Salud
 D.S. N° 009-97-SA Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en
Salud
 D.S. N° 003-98-SA Normas técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
 R.M. N° 312-2011-MINSA Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de
Diagnóstico de los Exámenes Médicos obligatorios por Actividad.
 R.M. N° 571-2014-MINSA Modifican Documento Técnico “Protocolos de Exámenes
Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos obligatorios
por Actividad.
 R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de evaluación
de Riesgo Disergonómico.
 D.S. N° 015-2005-SA Reglamento Sobre valores límites permisibles para agentes
químicos en el ambiente de trabajo.
 RM 037-2006 Código Nacional de Electricidad-Utilización.
 RM 175-2008 MEM/MD Modifican el Código Nacional de Electricidad-Utilización
 Ley 28611 Ley General de Medio Ambiente Nº 28245 Ley marco del sistema nacional
de gestión ambiental.
 Ley 27314 Ley General de Residuos Sólidos.
 DS 057-2004-PCM Reglamento Residuos Sólidos.

4.2 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles


operacionales, metodología y procedimiento

Antes de iniciar actividades en obra, se confecciona la Matriz IPERC que permite que la
línea de mando tenga referencias claras sobre el valor de riesgo asignado a cada una de
sus actividades, identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valorándolos
mediante un análisis matricial de las variables PROBABILIDAD y SEVERIDAD.

- Para la evaluación de la SEVERIDAD se considera tres escalas:

Para determinar el nivel de la severidad previsibles deben considerarse la naturaleza


del daño y las partes del cuerpo afectadas según:

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

Valorización de SEVERIDAD
Severidad Personas

Produce lesión sin incapacidad -


1 lesiones sin descanso médico.
Ligeramente
Dañino Disconfort / incomodidad
Produce lesión con incapacidad.
2 Temporal con descanso médico
Dañino Daño a la salud reversible
Lesión con incapacidad
3
Extremadamente Permanente lesiones fatales.
Dañino Daño a la salud irreversible

- Para la evaluación de la PROBABILIDAD, se considera 3 escalas.

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

TABLA DE NIVEL DE RIESGO

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

DESCRIPCIÒN

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

MATRIZ DE RIESGOS

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

 El Ing. asistente de campo y el Prevencionista usarán permanentemente la Matriz IPERC


a fin de que por medio de esta herramienta desarrollen los PETS para las actividades de
alto riesgo.

 La Matriz IPERC servirá como una herramienta de gestión para el Subcomité de SST en
sus reuniones mensuales.

 De existir actividades no descrita en la Matriz IPERC, es el Ingeniero de campo y el


Prevencionista los que deben actualizar la Matriz.

Se adjunta al presente plan la Matriz IPERC asociados a las actividades que La Empresa
realizará en el proyecto.

4.3 Procedimiento de trabajo para labores de alto riesgo

 Las actividades identificadas de alto riesgo en la Matriz IPER serán controladas a través
de los Procedimientos Estándar de Trabajo Seguro (PETS). Los PETS corresponden a
documentos técnicos que incorporan claramente la actividad preventiva con que se debe
desarrollar una determinada tarea.

 A continuación, se enlistas todas las actividades que se desarrollarán en la obra:

Trabajos en Altura.
Trabajos en Andamios y Plataformas.
Trabajos con Herramientas Portátiles.

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

 Los PETS son elaborados por los ingenieros de campo, revisado por el Prevencionista y
aprobados por el Ingeniero residente, luego de seguir este flujo los PETS son presentados
al Cliente antes de su ejecución.

 En el caso el Cliente hiciese observaciones, el encargado de levantarlas serán los


ingenieros y Prevencionista. Una vez aprobado el PETS por el Cliente, el Prevencionista
y los ingenieros procederán a difundirlo a todos los trabajadores quedando en evidencia
de tal acción en el Registro de Capacitación y Entrenamiento.

4.4 Programa de Capacitación, sensibilización y entrenamiento

El Programa de capacitación se detalla en el (anexo 02).

4.4.1 Capacitaciones de Seguridad

 De acuerdo a las actividades a ejecutar en el Proyecto, el Prevencionista capacita al


personal para que conozcan los Peligros asociados a su trabajo y puedan aplicar las
medidas de seguridad respectivas del caso, las capacitaciones serán sobre los siguientes
temas: Trabajos en Altura, Trabajos en caliente, Trabajos con Electricidad Primeros
Auxilios y Lucha contra incendios entre otros temas que se programaran mensualmente.
Los asistentes firmaran en el formato de Registro de Capacitación y Entrenamiento.
(Anexo 03)

 El ingeniero residente coordinara con las instancias correspondientes del cliente la


prestación de un área donde se pueda desarrollar estas capacitaciones

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

4.4.2 Charla de Inducción Hombre Nuevo

 El Jefe de Personal y el ingeniero residente serán los encargados de coordinar con las
instancias administrativas del Cliente los documentos personales de cada trabajador para
la programación de la charla de inducción.

 Cumplido el procedimiento estipulado por el Cliente para la programación de la charla de


Inducción, el Prevencioncita verificara en la fecha y hora estipulada la realización de la
charla y reportara al Jefe de Personal las inasistencias. Asimismo, el Prevencionista
coordinara la firma de los presentes en el formato de Registro de Capacitación y
Entrenamiento.

 Las instrucciones de seguridad dadas a todos los trabajadores nuevos como parte de su
adoctrinamiento y educación en seguridad del primer día antes de comenzar cualquier
trabajo. Este entrenamiento tiene que ser documentado.

Finalidad:

1. Informar al personal que ingresa a obra a cerca de la importancia que tiene la


SEGURIDAD en Constructora del Perú Arbcol SAC y dar a conocer las normas básicas
que deberán cumplirdurante su permanencia en obra.
2. Comprometerlos a cumplir todo lo dispuesto a través de la firma del COMPROMISO DE
CUMPLIMIENTO.
3. Entrega del Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo (RISST)
Periodicidad: Cada vez que ingrese personal a obra (antes del ingreso).
Duración: 2 horas.

Participantes:

1. Ingeniero responsable que recibe personal (opcional).


2. Prevencionista de riesgos de la obra (quien dará la charla).
3. Personal ingresante.

4.4.3 Charla de Inicio de Jornada

 El Prevencionista elaborara un cronograma mensual (anexo 04) de los temas a tocar en


las charlas y los responsables de dictarla.

 Deberán participar como oradores la línea de mando de la Empresa en el Proyecto y


registrarse, así como los trabajadores en el Registro de Capacitación y Entrenamiento.

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

4.5 Gestión de No Conformidades: Programa de Inspecciones y Auditoria

 Las correcciones de las no conformidades identificadas en obra, son inmediatas y estarán


lideradas por el Ingeniero Residente, en coordinación con el Prevencionista. Para el
registro y posterior tratamiento se utilizará el Formato de Solicitud de Acción Correctiva
/Preventiva (anexo 5)
 El programa de inspección y auditoría se incluyen en el (anexo 06).

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

4.6 Objetivos y metas de mejora en Seguridad y Salud Ocupacional.

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

4.7 Plan de Respuesta ante Emergencias

La Empresa CONSTRUCTORA DEL PERU ARBCOL SAC ha desarrollado un Plan de


Respuesta ante Emergencias con la finalidad de que el personal de la obra pueda actuar en
casos de emergencia en forma ordenada, técnica, metódica y, por ende, eficiente. Se
adjunta al presente plan.

5.- PROGRAMA DE INSPECCIONES

5.1 Reuniones de Análisis y Seguimiento del Programa

 Reunión de Ingeniero Residente, Maestro/Capataz/ Jefe de grupo y Prevencionista, en las


que se analizarán principalmente aspectos que se relacionan con el PSST.
 Las coordinaciones de la reunión estarán a cargo del Prevencionista y se realizara con una
frecuencia mensual. La reunión quedará registrada en un Acta con las firmas de los
presentes, esta acta estará a controlada por el Prevencionista de darse las condiciones
para la existencia de un Subcomité de SST, el Secretario será el encargado.

5.2 Indicadores Estadísticos

Los indicadores estadísticos que se utilizan para la medición de los resultados relacionados
con la Seguridad y la Salud Ocupacional en el proyecto son los estipulados en la norma
Técnico G.50 Seguridad durante la construcción. El reporte estadístico será mensual al jefe
de SIG de la Empresa y jefe de SSOMA del Cliente.

La empresa debe implementar formatos, check list, listas de pre uso, etc. Con el objetivo de:

 Identificar riesgos potenciales a que está expuesto el trabajador.


 Identificar fallas o defectos de los equipos.
 Verificar si el trabajador conoce los procedimientos para realizar el trabajo.
 Verificar si conoce el manejo del equipo y/o de las herramientas
 Identificar practicas insegura (actos sub-estándares) cometidos por el
trabajador al realizar el trabajo.
 Verificar la eficacia de las acciones correctivas

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

6. RECONOCIMIENTOS

 El Prevencionista, someterán al personal a su cargo a una constante evaluación del


cumplimiento de las normas de seguridad y actividades descritas en el Plan de
Seguridad de obra, de esta manera se reconocerá a aquellos trabajadores que mejor
desempeño haya realizado en las labores de seguridad, salud y protección del medio
ambiente.

 El Subcomité de SST decepcionará todas las propuestas del Prevencionista y elegirá un


trabajador con las mejores opciones referidas, confiriéndoles el reconocimiento del
Trabajador más seguro del mes.

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

7.- ANEXOS

ANEXO 01
POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CONSTRUCTORA DEL PERU ARBCOL SAC., se compromete manejar adecuadamente el sistema


de seguridad y salud enel trabajo a través de la mejora continua en sus operaciones para mejorar el
bienestar y fomentar
la cultura de prevención en lo trabajadores en general, comprometiéndose su vez a:

 Promover e integrar la gestión de seguridad y salud en el trabajo a la gestión general de la


empresa, propiciando la mejora continua del desempeño en la prevención de riesgos.
 Identificar, evaluar y controlar los riesgos que se susciten en las instalaciones y procesos
operativos de la empresa, para establecer medios y condiciones que protejan al trabajador.
 Cumplir con las normas legales vigentes y regulaciones aplicables a seguridad y salud
ocupacional y otros compromisos que la empresa adopte voluntariamente.
 Supervisar en los sitios de trabajo el cumplimiento de los procedimientos normas y
obligaciones legales relacionadas con la administración de la salud ocupacional, seguridad
industrial, higiene industrial y control de emergencias.
 Promover la sensibilización y consciencia de la seguridad y salud en el trabajo, mediante
programas de capacitación y consultas a los trabajadores en temas de seguridad y salud
en el trabajo.
Todos los trabajos de la empresa, en todos sus niveles, se comprometen a inculcar y mantener la
cultura de prevención y convertirla en un estilo de vida través de la proactividad y del cumplimiento
de los procedimientos normas y de la gestión de la legislación vigente.

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

ANEXO 01
Programa Anual de Capacitaciones

ANEXO 1

CAPACITACIONES DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

MES EXPOSICIÓN TEMA RESPONSABLE TIPO DE CAPACITACION ALCANCE


09/03/19 DIFUSION DEL PLAN DE EMERGENCIA SEGURIDAD LINEA DE MANDO CAPACITACION SEMANAL General
16/03/19 PRIMEROS AUXILIOS EJERCISIOS DE ERGONOMIA SALUD LINEA DE MANDO CAPACITACION SEMANAL General
23/03/19 LLENADO CORRECTO DEL ATS SEGURIDAD LINEA DE MANDO CAPACITACION SEMANAL General
30/03/19 DIFUSION DEL REGLAMENTO INTERNO DESEGURIDAD SEGURIDAD LINEA DE MANDO CAPACITACION SEMANAL General
06/04/19 DIFUSION DELIPERC SEGURIDAD LINEA DE MANDO CAPACITACION SEMANAL General
13/04/19 POLITICA DE SEGURIDAD SEGURIDAD LINEA DE MANDO CAPACITACION SEMANAL General
20/04/19 COMITÉ DE SEGURIDAD SEGURIDAD LINEA DE MANDO CAPACITACION SEMANAL General
27/04/19 LLENADO DE PETAR CALIENTE Y ALTURA SEGURIDAD LINEA DE MANDO CAPACITACION SEMANAL General
04/05/09 ELECCIONES DE COMITÉ SEGURIDAD LINEA DE MANDO CAPACITACION SEMANAL General
11/05/19 PROCEDIIENTO DE TRABAJO SEGURIDAD LINEA DE MANDO CAPACITACION SEMANAL General
18/05/19 POLITICA DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD LINEA DE MANDO CAPACITACION SEMANAL General
25/05/19 TRABAJOS EN CALIENTE SEGURIDAD LINEA DE MANDO CAPACITACION SEMANAL General
01/06/19 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS MEDIO AMBIENTE LINEA DE MANDO CAPACITACION SEMANAL General
08/06/19 ARMADO DE ANDAMIO SEGURIDAD LINEA DE MANDO CAPACITACION SEMANAL General
15/06/19 LEY 29783 SEGURIDAD LINEA DE MANDO CAPACITACION SEMANAL General
22/06/19 TRABAJOS EN ALTURA SEGURIDAD LINEA DE MANDO CAPACITACION SEMANAL General
29/06/19 INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES SEGURIDAD LINEA DE MANDO CAPACITACION SEMANAL General

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

ANEXO 02
REGISTRO DE CAPACITACIONES Y ENTENAMIENTO

Vers. 00
REGISTRO DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO F. de Aprob. 15 Dic 2017

Pág. 1 de 1

Em presa: R.U.C

Actividad Económ ica: Construcción Nº de Trabajadores en el centro laboral:

Dom icilio: Nº de Registro:

Capacitador/Instructor/Relator:

Firm a: Fecha:

Hora de Inicio: Nº deAsistentes: Inducción Charla de 10 minutos Seguridad

Temas
Tipo

Capacitacion Reinducción Salud Ocupacional


Hora de Térm ino: Entrenamiento Reunión de SSOMA Medio Ambiente
Simulacros de Emergencia Otros: Calidad

Descripción de los tem as tratados:

1.-

2.-

3.-

4.-

Relación de Participantes
Nº Apellidos y Nom bres DNI Puesto de trabajo Firm a

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

*Responsable del Registro

Nombre:

Cargo:

Fecha:

Firma:

* Lenar este espacio só lo en caso de Inducció n, Capacitació n y Simulacro s. El Original será enviado a o ficina administrativa y la co pia será archivada en o bra.

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

ANEXO 03
CRONOGRAMA MENSUAL DE CHARLAS DE INICIO DE JORNADA

ANEXO 4

CRONOGRAMA DE CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

MES EXPOSICIÓN TEMA RESPONSABLE ALCANCE


01/03/19 INICIO DE ACTIVIDADES SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
02/03/19 CONOCIENDO MI AREA DE TRABAJO SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
04/03/19 TRABAJOENEQUIPO SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
05/03/19 LA PUNTUALIDAD ENELTRABAJO SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
06/03/19 LOSACCIDENTES NO SON CASUALES SALUD SSOMA /LINEA DE MANDO General
07/03/19 ERGONOMIA SALUD SSOMA /LINEA DE MANDO General
08/03/19 LA SEGURIDAD ES COSA PERSONAL SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
09/03/19 CONOCIENDO MIS DERECHO SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
22/05/18 HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
11/03/19 SUGERENCIAS EN EL TRABAJO SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
12/03/19 CUIDADO DEL AGUA MEDIO AMBIENTE SSOMA /LINEA DE MANDO General
13/03/19 ORDEN Y LIMPIEZA MEDIO AMBIENTE SSOMA /LINEA DE MANDO General
14/03/19 CONDICIONES INSEGURAS SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
15/03/19 ANALISIS DE RIESGO SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
16/03/19 DIFUSION DEL PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
18/03/19 TRABAJOS EN CALIENTE SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
19/03/19 RIESGOS COMUNES SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
20/03/19 TRABAJOS EN ALTURA SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
21/03/19 PROTECCIONES DE LAS MANOS SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
22/03/19 TRASLADO DE MATERIALES SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
23/03/19 OJOS Y MANOS SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
25/03/19 TRABAJOS EN ALTURA SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
26/03/19 LA UNION HACE LA FUERZA SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
27/03/19 ORDEN Y LIMPIEZA SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
28/03/19 LA PUNTUALIDAD ENELTRABAJO SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
29/03/19 LOS ACCIDENTES SON CASUALES SEGURIDAD SSOMA /LINEA DE MANDO General
30/03/19 CANSANCIO EN EL TRABAJO SALUD SSOMA /LINEA DE MANDO General

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

ANEXO 04

SEGUIMIENTO DE ACCION CORRECTIVA/PREVENTIVA

ANEXO 5
Seguimiento de Acciones Correctivas A Mayor
Condición o práctica que probablemente cause daños o pérdidas en los trabajadores,
estructura, equipos, materiales o procesos de trabajo. La acción correctiva debe de

Inspección de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente B Serio


Condición o práctica que probablemente cause daños o pérdidas graves, aunque
temporalmente inhabilite a trabajadores, estructuras, equipos, materiales o procesos de
Condición o práctica que probablemente cause daños menores no inhabilitantes a
C Menor trabajadores, estructuras, equipos, materiales o procesos de trabajo. La acción
correctiva debe ser completada antes de una semana.

Fecha de actualización:

Fecha de Fecha de Fecha de Estado de Estado de


Clasificación Clasificación
Item Inspección (dd Mes Proyecto / Obra Condición o práctica subestandar Acción Correctiva Responsable Programación Ejecución Cumplimiento Mes Proyecto / Obra Cumplimiento
(A / B / C) (A / B / C)
/mm/año) (dd /mm/año) (dd /mm/año) (OK / PEND) (OK / PEND)
1 Ene A OK
2 Feb B PEND
3 Mar C
4 Abr
5 May
6 Jun
7 Jul
8 Ago
9 Sep
10 Oct
11 Nov
12 Dic
13

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

ANEXO. 05

CRONOGRAMA MENSUAL DE INSPECCIONES PLANEADAS

ANEXO 5

INSPECCIONES PLANEADAS

EQUIPO, INSTALACIÓN, CLASIF.


IT Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL
MATERIAL O HERRAMIENTA DEL RIESGO
1 ARNESES Medio 1 1
2 HERRAMIENTAS MANUALES Medio 1 1
3 HERRAMIENTAS ELECTRICAS Medio 1 1
4 ANDAMIOS Medio 1 1
5 EPPS Medio 1 1
TOTAL 0 0 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

ANEXO 6

FORMATO DE ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

ANALISIS SEGURO DE TRABAJO - (A.S.T.)


EMPRESA: CONSTRUCTORA DEL PERÚ ARBCOL SAC FECHA:
Descripción del Trabajo: Ubicación: Herramientas, Equipos y Maquinarías: Nombre y Firma de los Participantes

1.

2.-
Secuencia de la tarea: a nt e s , dura nt e y de s pue s Equipos de Protección Personal (EPP): Equipos de Protecciones Colectivas (EPC): 3.

Casco Línea de vida 5/8" Escarpines Línea d Vida horiz. / vertical 5/8" 4.-
Lentes Freno de soga Mangas Barandas Entibados 5.
Botas Tapones/Orejeras Barbiquejos Biombos / Manta Ignifuga Tapas 6.
Guantes Respirador NIOSH Otro s (Especificar) Redes Anticaídas Rodapies 7.
Arnés ANSI Mandil Mallas / Señaletica Extractores 8.

Peligros ( f ue nt e o s it ua c io n de po s ible da ño ) Riesgo ¿Qué puede pasar? E.R. Medidas de Control 9

10.

11.
12.

13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-

Permisos Requeridos: Altura Trabajo en Caliente Excavación Espacio Confinado Ninguno

Equipos de Emergencia: Extintor PQS Otros (Espcificar) OBSERVACIONES:

Botiquín Camilla Nombre y firma del Elaborador de ATS


EVALUACION DEL RIESGO ( E R )
PROB A B ILIDA D DE

OCURRENCIA   Ocasio nal


P o co
Frecuente RIESGO BAJO RB TRABAJOS SIN RESTRICCIONES
GRA V EDA D DE SUS frecuente

CONSECUENCIA S 
Riesgo
Lesio nes Leves Riesgo bajo Riesgo bajo
mo derado RIESGO MODERADO RM TRABAJOS CON SUPERVISION REGULAR
Riesgo Nombre y Firma del Ing. Residente
Lesio nes M o deradas Riesgo bajo Riesgo alto
mo derado
TRABAJOS CON SUPERVISION PERMANENTE
Lesio nes Graves o Riesgo
Riesgo alto Riesgo alto
RIESGO ALTO RA PROCEDIMIENTO ESPECIFICO
Fatales mo derado
CAPACITACION Nombre y Firma del Jefe SSTYMA y/o PDR

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

ANEXO 7

PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA

FORMATO Codigo: MP.SST.FT.01


PERMISO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO Version: 01
(PETAR) Pagina: 1 de 2
DATOS GENERALES
PROYECTO EMPRESA:

AREA DE TRABAJO
UBICACIÓN

FECHA: Hr-I / Hr-F:

INSTRUCCIONES
1. A ntes de co mpletar este fo rmato , co mo referencia lea el pro cedimiento para el trabajo s de A lto Riesgo a realizar
2. El P ETA R debe permanecer en el área de trabajo y al termino del turno entrega al Superviso r o P revencio nista SSOM A .
3. Esta permiso es valida so lo para un turno de trabajo
4. En caso lo s requerimiento s que NO A P LIQUE no marcar la casilla y deberá sustentarse en la parte de OB SERVA CIONES FINA LES.
5. Las casillas del fo rmato sin info rmacio n registrada deben ser llenadas
6. Si alguno de lo s requerimiento s que aplique a la actividad no fuera cumplido , esta auto rizació n NO P ROCEDE.
TRABAJOS DE ALTO RIESGO A REALIZAR
Trabajo en altura Trabajo en caliente Trabajo en espacios confinados Trabajo en electrico
Trabajo en izaje y gruas Trabajo en excavaciones y zanjas
B R E V E D E S C R IP C IO N D E L T R A B A J O A R E A LIZ A R :

ANTES DE EMPEZAR LA LABOR


M E D ID A P R E V E N T IV A C NC NA O B S E R V A C IO N E S

To do s lo s trabajado res cuentan co n su respectiva pó liza de seguro SCTR (pensió n y salud) vigente

To do s lo s trabajado res han sido debidamente capacitado s / entrenado s para la labo r a realizar

To do s lo s trabajado res han recibido la charla de 10 minuto s

To do s lo s trabajado res se encuentran en buen estado físico y emo cio nal

Cuenta co n un plan de emergencia en caso de un accidente

Se ha realizado y llenado fo rmato de A nálisis de Trabajo Seguro (A TS)

El P erso nal cuenta co n Evaluacio n medica o cupacio nal (Certificado de A ptitup)

Otras medidas:

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECIFICAS


T R A B A J O E N E S P A C IO
T R A B A J O E N C A LIE N T E C NC NA T R A B A J O E N A LT UR A C NC NA C NC NA
C O N F IN A D O S
CASCO DE SEGURIDAD DIELECTRICO CON
SE CUENTA CON UN VIGIA PARA LA ACTIVIDAD CASCO DE SEGURIDAD CON BARBIQUEJO
BARBIQUEJO
BOTINES DE SEGURIDAD CON PUNTERA DE
CARETA PARA SOLDAR CON VISOR REBATIBLE BOTINES DE SEGURIDAD CON PUNTERA DE ACERO
ACERO
CARETA DE POLICARBONATO (ESM ERILADO O
LENTES DE SEGURIDAD SISTEM A DE VENTILACION
AM OLADO)
RESPIRADOR CONTRA HUM OS M ETALICOS DE SISTEM A ANTICAIDAS (ARNES, DOBLE LINEA DE
ESCALERA NORM ADA
SOLDADURA VIDA, ANCLAJES, ETC.) BUEN ESTADO
EL EQUIPO DE OXICORTE CUENTA CON VALVULAS TRIPODE PARA DESCENSO CON CUERDAS Y
SE USA ALGUN TIPO DE SISTEM A RETRACTIL
ANTIRETORNO PLOEAS
LAS M ANGUERAS DEL EQUIPO DE OXICORTE SE HA INSPOECCIONADO EL ANDAM IO Y EL SISTEM A ANTICAIDAS (ARNES, DOBLE LINEA
ESTAN ASEGURADAS CON ABRAZADERAS TERRENO ES EL ADECUADO DE VIDA, ANCLAJES, ETC.) BUEN ESTADO
ESCARPINES, M ANDIL, GUANTES DE CUERO ESCALERAS PORTATILES NORM ADAS EN BUEN
EQUIPOS DE COM UNICACIÓN (RADIOS)
CROM O ESTADO
SEÑALIZACION Y DELIM ITACION DEL AREA DE
BOTINES DE SEGURIDAD PUNTA DE ACERO EQUIPO DETECTOR DE GASES
TRABAJO
UNIFORM E DE TRABAJO: PANTALON JEAN SEÑALIZACION Y DELIM ITACION DEL AREA DE
HERRAM IENTAS Y EQUIPOS EN BUEN ESTADO
GRUESO Y CAM ISA JEAN M ANGA LARGA TRABAJO
EXTINTOR DE PQS DE 6 KG UBICADO A 02 M TS HERRAM IENTAS ASEGURADAS EN CASO DE
AREA LIBRE DE GASES, HUM OS, ETC.
DEL AREA DE TRABAJO CAIDAS
SEÑALIZACION Y DELIM ITACION DEL AREA DE ANDAM IO CUENTA CON TARJETA ROJA, AM ARILLA ZONA LIBRE DE M AT. INFLAM ABLE,
TRABAJO O VERDE SEGÚN SU CONDICION COM BUSTIBLE?
ZONA LIBRE DE M AT. INFLAM ABLE, BORDES CON POSIBILIDAD DE CAIDA SE
HERRAM IENTAS Y EQUIPOS EN BUEN ESTADO
COM BUSTIBLE A UN RADIO DE 20 M TS COLOCARON BARANDAS (1.20 M DE ALTURA)
HERRAM IENTAS Y EQUIPOS EN BUEN ESTADO Y SE M ANTIENE UNA LINEA DE VIDA DE CABLE DE SE HAN ACONDICIONADO M EDIOS SEGUROS
CON LINEA A TIERRA ACERO O CUERDA DE NYLON DE 5/8 DE ACESO Y SALIDA AL ESPACIO CONFINADO

T R A B A J O D E E X C A V A C IO N E S Y
T R A B A J O E LE C T R IC O C NC NA C NC NA T R A B A J O D E IZ A J E Y G R UA S C NC NA
Z A N JA S
CASCO DE SEGURIDAD DIELECTRICO CON CASCO DE SEGURIDAD DIELECTRICO CON CASCO DE SEGURIDAD DIELECTRICO CON
BARBIQUEJO BARBIQUEJO BARBIQUEJO

LENTES DE SEGURIDAD LENTES DE SEGURIDAD LENTES DE SEGURIDAD

BOTINES DE SEGURIDAD CON PUNTERA DE


BOTINES DE SEGURIDAD DIELECTRICOS BOTINES DE SEGURIDAD CON PUNTERA DE ACERO
ACERO

CARETA DIELECTRICA GUANTES DE SEGURIDAD GUANTES DE SEGURIDAD

SE HA REALIZADO INSPECCION DE PRE-USO


GUANTES DIELECTRICOS HERRAM IENTAS Y EQUIPOS EN BUEN ESTADO
DE LA GRUAS
PROFUNDIDAD > 1.5 m, SE CUENTA C'ESCALERAS, CUENTA CON CAPACITACION DE OPERACIÓN
SOBRE GUANTES DE BADANA
RAM PAS P'INGRESO Y SALIDA D'PERSONAL DE GRUA, EL OPERADOR
ANCHO DE ZANJA>0.70 m, CUENTA CON CUENTA CON CAPACITACION PARA DIRGIR
HERRAM IENTAS DIELECTRICAS
PASARELAS P'EVITAR QUE SALTEN LA SANJA M ANIOBRA, EL RIGGER
LA EXCAV. REQUIERE SOSTENIM IENTO, DE SER SI, CUENTA CON CERTIFICADO DE
SISTEM A DE BLOQUEO
ADJUNTE EL DISEÑO RESPECTIVO OPERATIVIDAD, LA GRUA
EXCAV.>2 m,¿CUENTA C'ESTUDIO DE M ECANICA SE HE VERIFICADO QUE LA CARGA A IZAR SEA
REVELADOR DE TENSION
D'SUELOS FIRM ADO X ING. CIVIL COLEGIADO? M ENOR A LA CAPACIDAD DE LA GRUA
SISTEM A DE BLOQUEO Y SEÑALIZACION (LOCK SEÑALIZACION Y DELIM ITACION DEL AREA DE
CUENTAN CON EL PLAN DE IZAJE
OUT/TAG OUT) TRABAJO
SEÑALIZACION Y DELIM ITACION DEL AREA DE SE HA VERIFICADO EL PLANO DE INSTALACIONES SEÑALIZACION Y DELIM ITACION DEL AREA DE
TRABAJO SUBTERRANEAS TRABAJO
SE ACUM ULA EKL M ATERIAL A M AS DE 0.60 M DEL SE HA VERIFICADO EL ASENTAM IENTO DEL
EQUIPOS DESENERGIZADOS
BORDE DE LA ZANJA TERRENO

SE INSPECCIONO LOS EXTINTOR DE CO2 DE 6 KG

LE Y E N D A : C: CUM P LE NC: NO CUM P LE NA : NO A P LICA

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

EQUIPO DE PROTECCIÓN REQUERIDO


Botas de jebe Zapatos dielectricos Lentes de seguridad Chaleco reflectivo
Careta de soldador Guantes neopreno/nitrilo Guantes P'agarre en torre Freno (Stopper)
Careta de policarbonato Guantes de cuero/badana Mandil de cuero cromo Mosqueton
Respirador Media cara Guantes dielectricos Escarpine de cuero cromo Linea de Posicionamiento
Cartucho negro (vapor orgánico) Arnes de Seguridad (04 anillo) Guantes largos de Soldador ______________________
Cartucho blanco (gas acido) Linea d'vida d'doble via y abs. impacto Orejeras ______________________
Cartucho multigas (gas HCN) Casco dielectrico con barbiquejo Tapones auditivos ______________________
Filtro para polvo P100 Lentes de seguridad claro Respirador desechable ______________________

RESPONSABLES DEL TRABAJO: ( * ) Debe indicar quien será el superviso r que permanecerá en durante la ejecució n de esta tarea
NOMBRE Y APELLIDO CARGO FIRMA DE INICIO FIRMA TERMINO
(*)

DURANTE LA LABOR

CONDICION /ACTO INSEGURO DETECTADA ACCION CORRECTIVA / PREVENTIVA DISPUESTA

AL FINAL DEL DÍA / LABOR


C O N D IC IO N E S D E S E G UR ID A D A L F IN A L D E LA LA B O R C NC NA O B S E R V A C IO N E S

Á rea quedó limpia y o rdenada?

Á rea se encuentra libre de co ndicio nes inseguras?

Lo s residuo s fuero n dispuesto s co rrectamente?

JEFE O SUPERVISOR :
CIP O DNI:

SI ALGO NO PROGRAMADO (INESPERADO) OCURRE, PARE INMEDIATAMENTE EL TRABAJO Y


NOTIFIQUE AL RESPONSABLE O AL JEFE DE ÁREA

COLOQUE COPIA DE ESTA AUTORIZACION EN UN LUGAR VISIBLE CERCA AL TRABAJO


ALTO DE RIESGO

C A R GO N OM B R ES F IR M A S

EMPRESA EJECUTORA Residente / Capataz/Tecnico


SOLICITANTE
EMPRESA EJECUTORA Prevencionista / Supervisor de
VERIFICADOR SST

EMPRESA USUARIA AUTORIZANTE Supervisor / Tecnico

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

ANEXO 8

PERMISO DE USO DE HERRAMIENTAS MANUEALES

INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS MANUALES

Responsable: Fecha:

HERRAMIENTAS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD SI NO N.A.


El Si nfín es tá en buen es ta do l i bre de des ga s tes o hi l os quebra dos y s e
des l i za s i n forza rl o.
Llaves de expansión Boca l i bre de deforma ci ones o gri eta s , a jus ta s i n torcers e.
La crema l l era y el s i nfín a jus ta n s i n juego que permi ta que s e s uel ten.
Es tá ori gi na l , no pres enta s i gnos de repa ra ci ón.
La s es tría s de l a s l l a ves es tá n a es cua dra .
La s boca s de l a s l l a ves fi ja s es tá n ori gi na l es , s i n des ba s ta rl a s .
La s l l a ves cons erva n s u forma ori gi na l , no es tá n torci da s o dobl a da s .
Llaves mixtas La s boca s de l a s l l a ves es tá n l i bres de deforma ci ones o gri eta s y es tá n
pa ra l el a s s us ca ra s i nteri ores .
Ha y l l a ves s ufi ci entes en ta ma ños y di mens i ones en ta l forma que no es
neces a ri o a cuña rl a s o uti l i za r extens i ones de tubos .
El ma ngo de l os ma rti l l os es tá a cuña do con s eguri da d y enca ja en l a ca beza
Martillos Los ma ngos de l os ma rti l l os es tá n l i bres de a s pereza s y a s ti l l a s .
La s ca beza s de l os ma rti l l os es tá n l i bres de reba ba s
La s broca s s on de ta ma ño a decua do a l ta l a dro y a decua da s a l ti po de
La s broca s es tá n a fi l a da s y gua rda da s en es tuches que l a s protegen. .
La ca rca za metá l i ca es tá a i s l a da .
Taladros
La l ínea el éctri ca es tá s i n empa l mes , a i s l a mi ento compl eto y el enchufe
es tá en buen es ta do de s ervi ci o.
El ma ngo es tá protegi do de l a tra ns mi s i ón de vi bra ci ón.
La s qui ja da s es tá n s i n des ga s tes o mel l a da s y ma ngos en buen es ta do, s i n
Pinzas deforma ci ones .
El torni l l o o pa s a dor en buen es ta do, no ha y juego de l a s qui ja da s .
La s qui ja da s es tá n s i n des ga s tes o mel l a da s y ma ngos en buen es ta do, s i n
deforma ci ones .
Alicate
El torni l l o o pa s a dor en buen es ta do, no ha y juego de l a s qui ja da s .
La pa rte corta nte es tá a fi l a da y no es tá mel l a da .
El Si nfín es tá en buen es ta do l i bre de des ga s tes o hi l os quebra dos y s e
des l i za s i n forza rl o.
Pinza de presión
El di s pos i ti vo de fi ja ci ón a jus ta correcta mente, no s e s uel ta .
Boca l i bre de deforma ci ones o gri eta s , a jus ta s i n torcers e.
Los ma ngos es tá n l i bres de rotura s , s uel tos o pa rti dos
La hoja y el vá s ta go es tá n a l i nea dos , s i n torcedura s .
Destornilladores
La s pa l a s es tá n a es cua dra , l a s es tría s a fi l a da s y l i mpi a s .
Los ma ngos a i s l a dos .
El meca ni s mo de revers i ón funci ona a decua da mente s i n retenci ones .
Ratches Los da dos s on en ca nti da d y di mens i ones s ufi ci entes pa ra l os tra ba jos
La s es tría s de l os da dos es tá n a es cua dra .
Toda s l a s herra mi enta s es tá n l i bres de a cei tes y ma teri a l es des l i za ntes .
La s herra mi enta s s e tra s l a da n en ca ja s a decua da s , di s eña da s pa ra ta l fi n.
La s herra mi enta s s e gua rda n en ta l forma que no s e deteri ora n una s con
En general
Ha y un s i s tema de repos i ci ón de herra mi enta s , l os tra ba ja dores l o conocen.
La s herra mi enta s da ña da s o deteri ora da s s e ca mbi a n oportuna mente, no s e
repa ra n.
PLAN DE ACCIÓN
FECHA
ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES
COMPROBACIÓN

Firma Responsable:

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


PL-SST-MJ-01
Plan de SST Versión: 01
“Servicio de Cambio de Calamina y
Mantenimiento de Estructura Metálica Nicoll Fecha: 11/04/22
Perú SA” Página: 2 de 36

ANEXO 09

FORMATO DE REGISTRO DE ACCIDENTES

Este documento impreso es copia no controlada sino lleva el sello de control.


Declaración de Accidente y/o Solicitud de Atención SCTR
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo No.

Primera Atención (emergencia) Continuación de Tratamiento No de solicitud de


Atención médica

Nombre o razón social RUC Dirección

Distrito Provincia Departamento Teléfono Fax

Información del trabajador accidentado


Apellidos y nombres Fecha de nacimiento DNI Edad Sexo
MF
Domicilio Teléfono Cargo Área de trabajo

Detalle del accidente


Causa del accidente Lugar del accidente

Acto inseguro Condición insegura


En labor habitual Si No Horas extras Fecha del accidente Hora

Cómo ocurrió el accidente: Fuente o causa de lesión


Calor Químicos Madera
Metales Eléctricos Herramienta
Vidrio Escaleras manual
Otros:

Lesión o daño referido


Amputación Pérdida de visión Fractura
Tipo de accidente Quemadura Electrocución Luxación
Golpes Caídas Intoxicación Sobre esfuerzo Raspadura Lesiones múltiples Contusión
Cortes Quemaduras Atrapamientos Atropellamientos Otros Laceración Envenenamiento Muerte
Otros:

Partes del cuerpo afectadas


Dedos Mano Brazo Pie
Cabeza Tronco Pierna Ojos
Otros
Apellidos y nombres del reportante

Cargo

Firma del reportante Firma y sello del empleador


Para ser llenado por el médico tratante
Nombre del centro asistencial RUC Fecha de atención

Nombre del médico tratante DNI CMP Teléfono

Diagnóstico(s) CIE 10

Atención Hospitalización Ambulatorio Alta Hospitalización Intervención quirúrgica


Observación Referencia Muerte Servicio Cuarto Si No
Indicación médica y/o procedimiento realizado

Interconsultas

Fecha Especialidad Procedimiento

Requiere medicina física o rehabilitación Número de sesiones Tipo de terapia Tiempo


Si No
Requiere tratamiento quirúrgico Espécificar
Si No
Requiere aparatos ortopédicos Especificar
Si No
Pronóstico Tiempo de tratamiento
Bueno Regular Malo Incapacidad temporal Incapacidad permanente
Necesita ser trasladado a otro centro asistencial Especificar
Si No Firma y sello del médico tratante
Esta ficha debe ser llenada total y correctamente, con letra legible (imprenta) en todas sus secciones por los responsables respectivos
PARA EL EMPLEADOR
ORIGINAL BLANCO
Declaración de Accidente y/o Solicitud de Atención SCTR
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo No.

Primera Atención (emergencia) Continuación de Tratamiento No de solicitud de


Atención médica
Información de la empresa
Nombre o razón social RUC Dirección

Distrito Provincia Departamento Teléfono Fax

Información del trabajador accidentado


Apellidos y nombres Fecha de nacimiento DNI Edad Sexo
MF
Domicilio Teléfono Cargo Área de trabajo

Detalle del accidente


Causa del accidente Lugar del accidente

Acto inseguro Condición insegura


En labor habitual Si No Horas extras Fecha del accidente Hora

Cómo ocurrió el accidente: Fuente o causa de lesión


Calor Químicos Madera
Metales Eléctricos Herramienta
Vidrio Escaleras manual
Otros:

Lesión o daño referido


Amputación Pérdida de visión Fractura
Tipo de accidente Quemadura Electrocución Luxación
Golpes Caídas Intoxicación Sobre esfuerzo Raspadura Lesiones múltiples Contusión
Cortes Quemaduras Atrapamientos Atropellamientos Otros Laceración Envenenamiento Muerte
Otros:

Partes del cuerpo afectadas


Dedos Mano Brazo Pie
Cabeza Tronco Pierna Ojos
Otros
Apellidos y nombres del reportante

Cargo

Firma del reportante Firma y sello del empleador


Para ser llenado por el médico tratante
Nombre del centro asistencial RUC Fecha de atención

Nombre del médico tratante DNI CMP Teléfono

Diagnóstico(s) CIE 10

Atención Hospitalización Ambulatorio Alta Hospitalización Intervención quirúrgica


Observación Referencia Muerte Servicio Cuarto Si No
Indicación médica y/o procedimiento realizado

Interconsultas

Fecha Especialidad Procedimiento

Requiere medicina física o rehabilitación Número de sesiones Tipo de terapia Tiempo


Si No
Requiere tratamiento quirúrgico Espécificar
Si No
Requiere aparatos ortopédicos Especificar
Si No
Pronóstico Tiempo de tratamiento
Bueno Regular Malo Incapacidad temporal Incapacidad permanente
Necesita ser trasladado a otro centro asistencial Especificar
Si No Firma y sello del médico tratante
Esta ficha debe ser llenada total y correctamente, con letra legible (imprenta) en todas sus secciones por los responsables respectivos
PARA LA CLÍNICA
COPIA ROSADA

También podría gustarte