Está en la página 1de 15

Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM-


Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D
Profesorado de Educación Primaria Intercultural
Curso: Administración y Legislación Educativa
Facilitador: Lic. José Nicolás Contreras Osorio

Proyecto Investigación Acción, 25 de marzo de 2023, 10 puntos


Técnicas y estrategias didácticas aplicables al nivel pre-
primario o primario para lograr aprendizajes significativos

Proyecto Investigación Acción. El maestro-estudiante


selecciona y desarrolla cuatro técnicas con sus
estrategias didácticas que sean aplicables al nivel
pre-primario o primario para lograr aprendizajes
significativos en sus estudiantes. Las técnicas a
desarrollar son seleccionadas de las que el o la
facilitadora del curso haya propuesto y desarrollado
en el mismo, durante los meses de febrero y marzo
(curso Administración y Legislación Educativa). La
presentación del proyecto debe llevar los elementos
del informe de una Investigación Acción.

Nombre de las maestras- María Amparo Jiménez Hernández de Muñoz


estudiantes: Damaris Josefa González Bran De Zapata
Ana Haydée Cruz Estrada
Ena Marisol Carrillo Estrada
Brenda Isabel Aquino Colindrez
Dora Alicia Espinoza Chinchilla
Nombre de las técnicas 1. Construyamos Juntos
2. Feria de Proyectos
3. Ideas Creativas
4. Aprendiendo en equipo

1
No. Criterios Punteo ideal Punteo real

El informe contiene…

1 El nombre de las cuatro técnicas con las 1 punto


imágenes correspondientes en cada una.

2 La edad o edades o grado de los niños 1 punto


donde fueron aplicadas las técnicas

3 Las Áreas de aprendizaje que sustentan las 1 punto


técnicas y estrategias

3 La o las competencias e indicadores de 1 punto


logro para cada una de las técnicas.

4 Cada técnica con las estrategias para su 3 puntos


elaboración o desarrollo.

5 En las estrategias se incluyen imágenes 1 punto


alusivas a las mismas.

6 En las técnicas utilizó materiales del contexto 1 punto

7 Las técnicas contienen el listado de 1 punto


materiales del contexto a emplear.

Peso total 10 puntos

2
INDICE

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................. 4
OBJETIVO GENERAL: ..................................................................................................................................... 5
OBJETIVOS GENERALES: ................................................................................................................................ 5
JUSTIFICACION .............................................................................................................................................. 6
MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................................... 7
TÉCNICAS..................................................................................................................................................... 12
CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 14
RECOMENDACIONES ................................................................................................................................... 15

3
INTRODUCCIÓN

En la actualidad en el sistema educativo, específicamente en los centros


educativos es donde puede observarse los diferentes tipos de inteligencia que las
personas poseen puesto que es en la escuela es donde a través de la implementación
de las diversas técnicas y estrategias pedagógicas se pone de manifiesto la inteligencia
que estos poseen.

Sin embargo, existen muchos factores externos que limitan el desarrollo del niño
perjudicando a que pueda poner en práctica las diferentes inteligencias que poseen,
sintiéndose muchas veces el docente frustrado por algunas de las técnicas faídas, es por
ello que en esta investigación se pretende dar a conocer los diferentes tipos de
inteligencias que el ser humano posee o que va redescubriendo a lo largo de su vida o
su formación humana.

La Inteligencia Lógica, Inteligencia Lingüística, Inteligencia Corporal, Inteligencia Musical,


Inteligencia Espacial, Inteligencia Naturalista, Inteligencia Interpersonal, Inteligencia
Intrapersonal, Inteligencia práctica, Inteligencia Emocional, todas ellas van formando al
hombre desarrollando diferentes capacidades, para su desarrollo personal e intelectual.

4
OBJETIVO GENERAL:

Contribuir con el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje para


mejorar el desempeño docente al definir las múltiples inteligencias más desarrolladas
por estudiantes de primaria con bajo rendimiento en el área de comunicación y
Lenguaje en el área Rural del Departamento de Jalapa.

OBJETIVOS GENERALES:
➢ Identificar las inteligencias múltiples más desarrolladas por estudiantes de
primaria con el bajo rendimiento en Comunicación y Lenguaje.
➢ Favorecer a los docentes el conocimiento de sus propias inteligencias múltiples
predominantes.
➢ Favorecer el desarrollo de todas las inteligencias propias de cada niño y la
combinación de las mismas.
➢ Propiciara el alcance de aquellos conocimientos en los que se realicen como
personas

5
JUSTIFICACION

El presente estudio se justificó por el impacto tanto presente como futuro que puede tener
un grado significativo para la enseñanza y su relación con las inteligencias múltiples y
las características en el nivel primario. También con el mismo se puede determinar
cuáles las inteligencias múltiples que los alumnos tienen más desarrolladas y se espera
que los docentes al utilizar distintas estrategias de aprendizaje logran despertar en el
alumno el desarrollo de las mismas.

La teoría de las inteligencias múltiples, es una teoría para mostrar un nuevo enfoque de
estudio de la inteligencia humana, trata de unir múltiples habilidades y conductas que se
relacionan con la inteligencia. También promueve el aprendizaje de los alumnos ya que
al momento que toman conciencia de las habilidades con las que cuentan, se les facilita
entender y procesar cualquier tipo de información.

Los docentes necesitamos de un trabajo en equipo en el que intervengan los profesores,


alumnos y las instituciones para lograr desarrollar en los alumnos las Inteligencias
múltiples.

6
MARCO TEÓRICO
GENERALIDADES

Hoy en día, con el advenimiento de las Nuevas Tecnologías de Informática y


Comunicación, por un lado, y la gran diversidad cultural, la violencia y la pobreza por el
otro, para poder pensar en “una buena escuela” es necesario tener muy presente esta
realidad. Lo que se necesita es un enfoque en la educación que desafíe las creencias
ingenuas, provoque preguntas, invite a los enfoques múltiples y en última instancia
desarrolle la mente del alumno hasta que sea capaz de aplicar el conocimiento existente
a situaciones nuevas y contextos desconocidos, es decir, lo que Howard Gardner sugiere
al hablar de la expansión de los alumnos por medio del uso de los “encuentros tipo
Cristóbal Colón” ya que usa esta metáfora para referirse a que del mismo modo en que
Cristóbal Colon desafió la noción de que la tierra era plana, navegando más allá de sus
límites conocidos, demostrando de ese modo su forma curva, los docentes deberían
desafiar las creencias limitadas de los alumnos, “más allá de los límites conocidos” hacia
áreas donde deben enfrentar las y disyunciones de su propio pensamiento. Las
investigaciones realizadas han detectado dos grandes deficiencias en Educación: Una,
el “conocimiento frágil” ó “el conocimiento olvidado” que es el conocimiento que alguna
vez tuvieron los alumnos pero que ya no recuerdan, con sus variantes como el
conocimiento inerte: cuando se les toma examen, con frecuencia recuerdan los
conocimientos pero son incapaces de recordarlos y usarlos cuando verdaderamente lo
necesitan; el conocimiento ingenuo: donde captan superficialmente los conocimientos; ó
el conocimiento ritual: los conocimientos que los alumnos adquieren que solo les sirven
para cumplir con las tareas escolares. Son “actuaciones” que poco tienen que ver con lo
que realmente piensan.

La educación requiere un cambio, pero las escuelas continúan trabajando con prácticas
tradicionales, no es por falta de conocimiento, el problema está en que no se aplican los
conocimientos que se tienen.

David Perkins llama “escuelas inteligentes” a aquellas que se mantienen atentas a todo
posible progreso en el campo de la enseñanza y el aprendizaje y deben poseer tres
características que también son propias del sentido común: Para ser una escuela
inteligente debe: estar informada; ser dinámica y ser reflexiva.

Considera además tres metas generales, estrechamente ligadas con la esencia de la


educación que propone la escuela inteligente: Retención, Comprensión y Uso Activo del
Conocimiento, es decir, el logro de un “conocimiento generador”, un conocimiento que
no se acumule, sino que actúe enriqueciendo la vida de las personas, ayudándolas a
comprender el mundo y a desenvolverse en él.

Retener el conocimiento implica no solo estudiar para recordar los conocimientos en un


examen sino recordar los conocimientos cuando los necesiten en el futuro. La

7
comprensión del conocimiento implica el conocimiento en un sentido muy amplio, si no
se entienden los conocimientos no vale de nada tenerlos. Respecto del uso activo del
conocimiento, no resulta beneficioso retener el conocimiento y comprenderlo si esos
conocimientos no se aplican en situaciones cotidianas.

La escuela inteligente brinda a los maestros la oportunidad de pensar, de hablar entre si


y de conocer mejor los niveles de comprensión de sus alumnos y los alienta a prestarles
atención durante la enseñanza, a reflexionar sobre lo que enseñan y sobre las razones
por la que lo hacen y a ayudarlos a aprender a aprender que es un proceso que comienza
a edadesmuy tempranas e implica “transferir” que significa aprender algo en una
situación determinada y luego aplicarla a otra muy diferente

como por ejemplo aplicar la matemática que se aprende en la escuela cuando se va de


compras.

Teniendo en cuenta que para la escuela inteligente “el aprendizaje es una consecuencia
del pensamiento” también tiene el propósito de enseñar a pensar que es el de preparar
a los alumnos para que, en el futuro, puedan resolver problemas con eficacia, tomar
decisiones bien meditadas y disfrutar de toda una vida de aprendizaje.

Las habilidades de pensamiento son muy importantes, deben cultivarse en un medio que
las valore y las apoye y el aula es un excelente ámbito para cultivarlas en muchos frentes
como: fomentar la atención, crear hábitos, estimular valores, cambiar actitudes y
convicciones y estimular la motivación intrínseca, entre otras.

También resulta importante usar un rico lenguaje de pensamiento en el aula, lo cual no


implica que los alumnos deban conocer de antemano las definiciones precisas de las
palabras, es una forma efectiva de presentarles y enseñarles otro vocabulario.

Los alumnos piensan y recuerdan con la ayuda de toda clase de instrumentos físicos e
incluso construyen otros nuevos con el fin de obtener más ayuda. Los niños piensan y
recuerdan socialmente, por medio del intercambio con los otros, compartiendo
información, puntos de vista y postulando ideas.

2- ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?
En principio, es conveniente aclarar que el desarrollo de la inteligencia no es equivalente
al desarrollo del potencial humano. Si limitaríamos el desarrollo personal a un solo factor,
el de la inteligencia, caeríamos en un reduccionismo, la capacidad y la formación
intelectual de un individuo no son garantía de que la persona posea los valores que
humanizan. Si prestamos atención preferentemente al desarrollo intelectual corremos el
riesgo de dejar de lado la dimensión emocional, los sentimientos, lo afectivo y la

8
dimensión espiritual y ética que ha de impregnar el pensamiento, el sentimiento y la
acción, orientada por valores que dan sentido a la vida.

LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense


Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única.

Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de
inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la
inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos».

• Artículo recomendado: "Biografía de Howard Gardner"

Las Inteligencias Múltiples


Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard
advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos
educativos; el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la
inteligencia de una persona.

Inteligencia lingüística
La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es transversal
a todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para
podernos comunicar de manera eficaz. La inteligencia lingüística no solo hace referencia
a la habilidad para la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la
escritura, la gestualidad, etc. Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar
tienen una inteligencia lingüística superior. Profesiones en las cuales destaca este tipo
de inteligencia podrían ser políticos, escritores, poetas, periodistas, actores…

Inteligencia lógico-matemática
Durante décadas, la inteligencia lógico-matemática fue considerada la inteligencia en
bruto. Suponía el axis principal del concepto de inteligencia, y se empleaba como baremo
para detectar cuán inteligente era una persona.

Inteligencia espacial
También conocida como inteligencia visual-espacial, es la habilidad que nos permite
observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas. En esta inteligencia
destacan los ajedrecistas y los profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores,
escultores…), así como los taxistas, que deben poseer un exquisito mapa mental de las
ciudades por las que transitan.

9
Inteligencia musical
La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música, más o
menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a entender que existe una
inteligencia musical latente en todas las personas.
Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y
composición de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y
perfeccionarse. No hace falta decir que los más aventajados en esta clase de inteligencia
son aquellos capaces de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales con
facilidad.

Inteligencia corporal y cinestésica


Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o
para expresar ciertas emociones representan un aspecto esencial en el desarrollo de
todas las culturas de la historia.
La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia corporal cinestésica. Por
otra parte, hay un seguido de capacidades más intuitivas como el uso de la inteligencia
corporal para expresar sentimientos mediante el cuerpo.

Inteligencia intrapersonal
La inteligencia intrapersonal refiere a aquella inteligencia que nos faculta para
comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo en lo que se refiere a la
regulación de las emociones y del foco atencional.

Características de inteligencias múltiples:

1) La capacidad de análisis para tomar las mejores decisiones que involucran a los
fenómenos de la naturaleza, terrenos geográficos, especies animales y vegetales, es lo
que Gardner entiende como inteligencia naturista

2) La inteligencia lógico-matemática tiene que ver con la el pensamiento abstracto y es


calificada mediante el Coeficiente Intelectual. Es muy importante, por ejemplo, para los
estudiosos de la Informática.

3) Los músicos tienen un tipo particular de aptitud, la inteligencia musical, para la lectura
o composición de partituras, la captación auditiva de notas musicales, la elaboración de
movimientos rítmicos o el buen manejo de las cuerdas vocales.

4) La inteligencia lingüístico-verbal es la fortaleza en cuanto a la comunicación verbal y


no verbal, gestual, etcétera. La poseen los escritores, docentes y comunicadores.

10
5) La facultad necesaria para el autoconocimiento y el discernimiento de las emociones
y sentimientos, que permite explorar nuestro potencial es la intrapersonal.

6) La inteligencia para relacionarnos con otros es la interpersonal.

7) Las personas con buena motricidad fina y gruesa, que practican deportes, danza,
expresión corporal, etcétera, tienen lo que se llama inteligencia corporal.

8) Por otra parte, la inteligencia espacial, que poseen por ejemplo los dibujantes, tiene
que ver con la captación de dimensiones y perspectivas.

11
TÉCNICAS
Nombre de la Área de Indicador de Material Imágenes alusivas
técnica aprendizaje logro
1. Construyamos Expresión Utiliza las ➢ Crayones
Juntos Artística. artes plásticas ➢ Hojas bond
como medio ➢ Tijeras
de expresión ➢ Cartulinas
de sus ➢ Marcadores
sentimientos. ➢ Resistol

2. Feria de Productividad Utiliza los ➢ Maquetas


Proyectos y desarrollo recursos a su ➢ Informadores
alcance para ➢ Ilustraciones
la satisfacción ➢ Material
de reciclable
necesidades ➢ Resistol
que se le ➢ Mesas
presentan en ➢ Manteles
su vida
cotidiana.

3. Ideas Comunicación Organiza el ➢ Cartulinas


Creativas y Lenguaje contenido de ➢ Revistas
los mensajes ➢ Imágenes
recibidos y la relacionadas
respuesta que al tema
dará a los ➢ Marcadores
mismos. ➢ Periódicos
murales
➢ Tijeras
➢ Resistol

12
Formación Participa
4. Aprendiendo Ciudadana solidariamente ➢ Pliegos de
en equipo en el trabajo papel fomy
con grupos ➢ Tijeras
heterogéneos. ➢ Silicon
➢ Recortes
➢ Libros
informativos

13
CONCLUSIONES

➢ A un a estos tiempos Los maestros siguen con prácticas educativas.

➢ No todos los docentes pueden reflexionar sobre la inteligencia Múltiple

➢ Ningún docente se interesó en llevar a cabo la materia de Inteligencias Múltiples.

➢ Docentes esperan soluciones de Orientación escolar y no proponen coparticipar


ellos mismos para hacer algo diferente por sus alumnos.

➢ Los docentes se sienten estrazados o obligados hacer cambios de enseñanza


educativa.

➢ En muchos docentes existe desconocimiento total de la vida cotidiana y de la


realidad de los alumnos.

➢ Los maestros omiten de integrar los temas curriculares y/en las distintas áreas.

➢ En su mayoría de los padres de familia, desconocen los gustos y deseos de sus


propios hijos.

➢ La relación escuela con los alumnos es de carácter distinto.

➢ Menor número de padres de familia interesados en conocer cómo se trabajaría


con los niños y en acercarse a compartir trabajos con ellos.

14
RECOMENDACIONES

➢ Proponer reuniones de capacitación a los docentes sobre los cambios que


podemos utilizar, como el de las Inteligencias Múltiples, para descubrir habilidades
y talentos en los alumnos.

➢ Poner atención a las malas formas de comportamiento en los alumnos, indicando


atención de enseñanza.

➢ Implementar talleres curriculares para todos los alumnos como espacio de


demostración, desarrollo y potencialización de sus Inteligencias y “puntos
débiles”.

➢ Trabajar con materiales y padres de familia, propuestos por ellos mismos para
desarrollar las distintas inteligencias y sus combinaciones.

➢ Tomar cada tema desde las distintas áreas para que puedan integrar los
conocimientos.

➢ Discutir un tema activo de la familia a través de acciones dirigidas por los docentes
para que las Inteligencias sea activada desde el hogar.

15

También podría gustarte