Está en la página 1de 7

Sociología (14)

Cátedra A: Juan Bustos

PROGRAMA
2º CUATRIMESTRE 2023

1
Sociología (14) - PROGRAMA 2° Cuatrimestre de 2023

Fundamentación
La materia Sociología pertenece a la Orientación en Ciencias Sociales y Humanas del Ciclo Básico Común y es
obligatoria para las carreras de Ciencias de la Comunicación Social, Ciencia Política, Trabajo Social, Derecho,
Sociología, Relaciones de Trabajo y Traductorado Público. Esta asignatura recorre las diversas problemáticas
que plantea el pensamiento sociológico partiendo de la polémica vinculación del individuo y la sociedad. Se
ocupa, en términos generales, de las “relaciones sociales” como su objeto de estudio y, en términos más
precisos, de la “vida cotidiana” como eje de la reflexión teórica de la materia. En este sentido, se abordarán los
distintos marcos teóricos clásicos que inauguran la disciplina y que han surgido como un modo de dar
respuesta, en determinado momento histórico, a las diversas situaciones que afectan a los hombres. En la
sociología como ciencia, desde su fundación en el ocaso del siglo XVIII y hasta nuestros días, se han
desplegado distintos marcos teóricos que han intentado abordar de diferente manera las ya citadas
“relaciones sociales”. Relaciones sociales que, podríamos decir a grandes rasgos, se establecen entre los
hombres y a partir de las cuales se consolidan las costumbres, se fundan las normas, las instituciones y sus
formas organizacionales. Ahora bien, el estudio de tales cuestiones se puede abordar desde perspectivas
diferentes. La perspectiva que aquí les propondremos está vinculada a la vida cotidiana. Se denomina más
precisamente “paradigma de la vida cotidiana” y fue inaugurado por George Luckács y continuado por Ágnes
Heller. La vida cotidiana alude a las acciones, pensamientos y motivaciones del hombre concreto, es decir, tal
como se manifiestan en cada hombre en particular. El hombre participa de ella de una manera singular e
irreflexiva, pero las determinaciones sociales que provienen de la sociedad misma marcan la huella por donde
la reflexión científica encuentra aquellas invariantes que justamente la convierten en un cuerpo teórico de
validez universal. La materia recorre a lo largo de 5 (cinco) unidades la temática de la vida cotidiana vinculada
a distintas problemáticas. Es nuestra intención que, apoyándose en una experiencia tan íntima, cercana e
inexorable como es la vida propia de cada uno, puedan experimentar lo que implica tomar como “objeto de
estudio” dicha experiencia.

Objetivos
 Apropiación y comprensión de los nuevos y numerosos términos con los que los autores organizan sus
respectivos marcos teóricos.
 Comprensión de los conceptos fundamentales que le permiten a cada autor dar respuesta a la
problemática abordada.
 Relación de los conceptos desarrollados por los distintos autores o incluso al interior de un mismo texto.
 Superación de las dificultades de comprensión y expresión de conceptos teóricos abstractos a fin de
poder dar cuenta de una reflexión crítica de los mismos.
 Articulación de los desarrollos teóricos y la vinculación de conceptos con distintas situaciones de la
realidad, permitiendo evaluar dicha realidad desde los marcos teóricos propuestos.

2
Sociología (14) - PROGRAMA 2° Cuatrimestre de 2023

Contenidos

Unidad 1
Sociología y vida cotidiana

Lo social y lo natural. La vida cotidiana como fenómeno social y campo de conocimiento. Estructura de la vida
cotidiana y su relación con la dimensión histórica, social e individual. Relación entre vida cotidiana y sociología.
La acción social y su significación.

Unidad 2
Tres perspectivas sociológicas. Las matrices fundamentales del pensamiento sociológico

Las diferentes concepciones de la sociedad a través del concepto de hechos sociales de Emile Durkheim, de
acción social y relación social de Max Weber y de relaciones sociales de producción de Karl Marx.
Interpretación del legado de estos autores.

Unidad 3
Poder
Poder, dominación y relaciones sociales. Poder y reproducción social: Estado y aparatos de Estado. Relaciones
de dominación social y legitimidad. El poder como tecnología. Poder y vida cotidiana.

Unidad 4
Ideología y producción social en la vida cotidiana

El concepto de ideología. La elaboración de dicho concepto en la obra de Marx y de Althusser. La función de la


ideología en la construcción de la subjetividad (concepto de sujeto). Su estructura material y simbólica. La
ideología y su modo de plasmarse en la vida cotidiana (tesis material). La ideología dominante y la
reproducción social (interpelación). La crítica ideológica: las ideologías populares, su estudio histórico.

Unidad 5
El género como construcción social

3
Sociología (14) - PROGRAMA 2° Cuatrimestre de 2023

El concepto de “género” como construcción social. Diferentes abordajes del concepto y los distintos esfuerzos
teóricos por cernir la problemática.

Articular los conceptos trabajados por diferentes autores: naturalización, ideología, poder, cosificación, etc.
entre otros, en la construcción histórico-teórica de Género, Feminismo, Masculinidad y Patriarcado.

Estrategias de enseñanza
Las propuestas de la Cátedra están orientadas por los siguientes ejes:

 Seguimiento del programa (en foro y en tutoría en línea) enfatizando el eje propuesto por la Cátedra para
el desarrollo de la materia, a saber, el “paradigma de la vida cotidiana”. Es nuestra intención a partir de
dicho énfasis, incorporar al alumno como sujeto y objeto al mismo tiempo. Es decir, como estudioso de un
campo delimitado y al mismo tiempo como protagonista y partícipe de dicho campo en la medida que él
mismo “vivencia” una “vida cotidiana”.
 Proponer modos posibles de articulación de determinados desarrollos teóricos con situaciones de la
realidad concreta. Análisis de películas, fragmentos literarios o noticias, desde la perspectiva de los
distintos autores que se estudian.
 El desarrollo conceptual de temáticas centrales de la materia a partir de documentos elaborados por
integrantes de la Cátedra. Dichos documentos intentan orientar a los alumnos a partir de un desarrollo
particular y exhaustivo de temas nucleares de la materia.
 Facilitar la articulación entre los diferentes recursos que brinda el Campus y los aportes teóricos de los
autores.

Evaluación
Las materias se aprueban por promoción directa o por medio de un examen final.  

Por promoción directa (sin examen final): el estudiante deberá tener aprobadas las dos instancias parciales de
evaluación con un promedio no inferior a 7 puntos en una escala de calificaciones de 0 a 10.  

Por promoción indirecta (con examen final): el estudiante que haya obtenido como promedio de las dos
instancias parciales de evaluación una calificación comprendida entre 4 puntos y menos de 7 puntos deberá
rendir un examen final que será aprobado con un mínimo de 4 puntos en una escala de 0 a 10. Si el estudiante
obtuviera una calificación inferior a 4 puntos en esta instancia de evaluación será considerado reprobado. El
período de validez de la cursada es de tres turnos de exámenes finales consecutivos, incluido el
inmediatamente posterior a la finalización de la cursada. 

4
Sociología (14) - PROGRAMA 2° Cuatrimestre de 2023

En los casos en los que fuere necesario expresar el número entero del promedio de notas parciales, se
aplicará el número entero superior si la fracción fuere de 0,50 puntos o más y el número entero inferior si
fuere de 0,49 o menos; cuando la nota fuese de 3,01 a 3,99, se colocará 3 puntos, de acuerdo con lo
establecido en la Resolución (CS) Nº 4994/93.

El primer parcial incluye las Unidades 1 y 2.

El segundo parcial incluye las unidades 3, 4 y 5.


Los criterios de evaluación adoptados por la Cátedra son los siguientes: a) verificar que el alumno se haya
“apropiado” de la terminología que los autores proponen, b) evaluar el grado de comprensión de los
conceptos a partir de la expresión de los mismos en el examen; c) se requiere de parte del alumno que pueda
vincular conceptos a partir de sus similitudes y diferencias; d) por último, que demuestre que ha adquirido la
habilidad de poder “aplicar” un determinado concepto a una realidad concreta.

Bibliografía

Unidad 1
Obligatoria
UBA XXI, (2017), APUNTE DE CÁTEDRA 1. Sociología y vida cotidiana, UBA XXI
[WWW.UBAXXICAMPUSVIRTUAL.UBA.AR].

MARQUES, V. (1982). No es natural. Para una sociología de la vida cotidiana, CAP. 1: “CASI TODO PODRÍA SER
DE OTRA MANERA”. ANAGRAMA.

MILLS, CH. W. (1961). La imaginación sociológica, CAP. 1: “LA PROMESA”. FCE.


ELÍAS, N. (1982). Sociología fundamental, “INTRODUCCIÓN”. GEDISA.

HELLER, A., (1985). Historia y vida cotidiana. Aportación a la sociología socialista, CAP. II: “LA ESTRUCTURA DE
LA VIDA COTIDIANA”. GRIJALBO.

BERGER, P. Y LUCKMANN, T. (2001). La construcción social de la realidad, PARTE II: “LA SOCIEDAD COMO
REALIDAD OBJETIVA” Y PARTE III: “LA SOCIEDAD COMO REALIDAD SUBJETIVA”. AMORRORTU.

SCHKOLNIK, F. (2009). Un acercamiento a la vida cotidiana desde los conceptos de Ágnes Heller, DOCUMENTO
DE CÁTEDRA, UBA XXI [WWW.UBAXXICAMPUSVIRTUAL.UBA.AR].

5
Sociología (14) - PROGRAMA 2° Cuatrimestre de 2023

Unidad 2
Obligatoria
UBA XXI, (2017). APUNTE DE CÁTEDRA 2. Tres perspectivas sociológicas. Las matrices fundamentales del
pensamiento sociológico, UBA XXI [WWW.UBAXXICAMPUSVIRTUAL.UBA.AR]
DURKHEIM, E. (1988). Las reglas del método sociológico y otros escritos sobre la filosofía de las ciencias
sociales, CAP. I: “¿QUÉ ES UN HECHO SOCIAL?”, CAP. II: “REGLAS RELATIVAS A LA OBSERVACIÓN DE LOS
HECHOS SOCIALES”, Y “CONCLUSIÓN”. ALIANZA.

WEBER, M. (1997), Economía y Sociedad, PRIMERA PARTE, SECCIÓN I: “CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS


FUNDAMENTALES” Y SECCIÓN II: “CONCEPTO DE LA ACCIÓN SOCIAL”. FCE.

MARX, K. (1997). Introducción General a la Crítica de la Economía Política de 1857, “INTRODUCCIÓN GENERAL
A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA DE 1857". SIGLO XXI.

ZEITLING, I. (1982). Ideología y teoría sociológica, PARTE III, PUNTOS 9 Y 10. AMORRORTU.

LIFSZYC, S. (2001). El capitalismo, EN SARA LIFSZYC (ED.), SOCIOLOGÍA. LOS HECHOS SOCIALES. GRAN ALDEA.

Unidad 3
Obligatoria
UBA XXI, (2017). APUNTE DE CÁTEDRA 3. Poder. UBA XXI [WWW.UBAXXICAMPUSVIRTUAL.UBA.AR]
ALTHUSSER, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. NUEVA VISIÓN.

WEBER, M. (1997). Economía y sociedad, 1° PARTE, CAP. I, SECCIÓN II: “PODER Y DOMINACIÓN”, PÁGS. 43 A 44; CAP. III:
“LOS TIPOS DE DOMINACIÓN”, PÁGS. 170 A 181 Y 193 A 202. FCE.

ZUSMAN, C. (2009). En torno al concepto weberiano de dominación legítima. DOCUMENTO DE CÁTEDRA, UBA XXI
[WWW.UBAXXICAMPUSVIRTUAL.UBA.AR]

FOUCAULT, M. (1987). Historia de la sexualidad I. LA VOLUNTAD DE SABER, CAP. IV, PUNTO 2: “MÉTODO”. SIGLO XXI.

FOUCAULT, M. (1986). Las redes del poder. REVISTA FAHRENHEIT 450, AÑO 1, Nº 1.

Unidad 4
Obligatoria
UBA XXI, (2017). APUNTE DE CÁTEDRA 4. Ideología y producción social en la vida cotidiana, UBA XXI
[WWW.UBAXXICAMPUSVIRTUAL.UBA.AR]

LEFREBVRE, H. (1969). Sociología de Marx, cap. III: “Sociología del conocimiento e ideología”. PENÍNSULA.
ALTHUSSER, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. NUEVA VISIÓN.
BUSTOS, J. (2009). El concepto de “Ideología” en el pensamiento de Louis Althusser. DOCUMENTO DE
6
Sociología (14) - PROGRAMA 2° Cuatrimestre de 2023

CÁTEDRA, UBA XXI [WWW.UBAXXICAMPUSVIRTUAL.UBA.AR].

DUBY, G. (1978). HISTORIA SOCIAL E IDEOLOGÍA DE LAS SOCIEDADES EN LE GOFF, J. Y NORA, P., Hacer la
historia, VOL. I, LAIA.

Unidad 5
Obligatoria
UBA XXI, (2017). APUNTE DE CÁTEDRA 5. Introducción a la perspectiva de género en las ciencias sociales. UBA XXI
[WWW.UBAXXICAMPUSVIRTUAL.UBA.AR].

FACIO, A. Y FRIES, L. (2005). Feminismo, Género y patriarcado. ACADEMIA, REVISTA SOBRE ENSEÑANZA DEL DERECHO,
AÑO 3, Nº 6, PRIMAVERA 2005, PÁGS. 262 A 273.

MAFFÍA, D. (2013). CONTRA LAS DICOTOMÍAS: FEMINISMO Y EPISTEMOLOGÍA CRÍTICA.


HTTPS://SEMINARIOTEORIASOCIALFEMINISTAUNPSJB.FILES.WORDPRESS.COM/2016/04/MAFFIA-CONTRA-LAS-DICOTOMIAS-
FEMINISMO-Y-EPISTEMOLOGIA.PDF

MARQUÉS, V. (1997). VARÓN Y PATRIARCADO, EN OLAVARRÍA, J. Y VALDÉS, T. (EDS), Masculinidad/es. Poder y crisis,
PÁGS. 17 A 30. ISIS INTERNACIONAL/FLACSO CHILE.

También podría gustarte