Está en la página 1de 9

CARRERA: Licenciatura en Sociología

ASIGNATURA: Teoría Sociológica II

DOCENTE A CARGO: Prof. Lic. Micaela Ciardiello

AÑO: 2023

1
I. FINALIDAD Y OBJETIVOS

Teoría Sociológica II es la tercera materia obligatoria del tronco teórico de la Licenciatura en Sociología de la Universidad de Flores. Ella busca

profundizar la línea de acercamiento al conocimiento sociológico iniciada en Sociología General y continuada por Teoría Sociológica I. En ese sentido, si ésta última se

centró en las contribuciones teóricas que forjaron la disciplina signando sus orígenes, Teoría Sociológica II se propone ir más allá del pensamiento clásico, no sin

reconocer e identificar sus contribuciones a las perspectivas más importantes del siglo XX -aunque sea de modo crítico- y las primeras líneas de pensamiento que

marcan el devenir de la Sociología en lo que va del siglo XXI.

Su programa se estructura en torno a cinco unidades, las cuales proponen un recorrido crítico que recupera y sistematiza los principales aportes y

lineamientos trazados por los “clásicos” de la disciplina: Émile Durkheim (1858-1917), Karl Marx (1818-1883) y Max Weber (1864-1920). Con el fondo de esta

primera unidad introductoria, el contenido específico de la materia abre con el planteo de quien es considerado el primer autor posclásico y quien también operó por

primera vez una síntesis teórica: Talcott Parsons (1902-1979). Las dos unidades subsiguientes abordan la propuesta de dos figuras que también son catalogados como

“pensadores sintéticos”, cuya producción se enmarca en un contexto de fuerte cuestionamiento a la obra parsoniana en particular y a la hegemonía del estructural

funcionalismo en general: Anthony Giddens (n. 1938) y Pierre Bourdieu (1930-2002). Por último, se incluye una unidad que recoge una diversidad de planteos que

parten de un diagnóstico común pero cuyos alcances son diversos: el cuestionamiento al marco categorial de la Sociología ante las transformaciones globales de las

últimas décadas. A lo largo del trayecto, se invita a la sistematización y comparación conceptual abiertas a los intereses de lxs estudiantes.

Objetivos generales de la materia:

1. Fomentar la lectura crítica de los materiales presentados.

2. Atender tanto al carácter histórico y las discusiones que signan el devenir de la Sociología y su edificio conceptual.

3. Comprender que los conceptos son fruto de un proceso en el cual una misma categoría puede adquirir distintos matices y sentidos a lo largo de la carrera intelectual

de un autor.

4. Sistematizar los principales conceptos de los autores, comparándolos a partir de los siguientes ejes: ontología, epistemología y concepción de la Ciencias Sociales y

la Sociología, metodología, percepción de la acción social, del poder y del conflicto, del orden y del cambio social

5. Contribuir a la reapropiación de los conceptos con los que se trabajará, así como a la incorporación de la mirada crítica en que consiste la sociología, donde la

permanente interrogación de la realidad resulta crucial para analizarla e intervenir sobre ella.

II. CONTENIDOS

2
UNIDAD 1 (INTRODUCTORIA): “Sobre los ‘clásicos’ de la disciplina y su legado”

Repaso por los principales aportes de los clásicos de la disciplina, las críticas que despertaron y la influencia que ejercieron sobre los pensadores del siglo

XX.

UNIDAD 2: “La Teoría general de la acción de Talcott Parsons y sus torsiones temporales”

Rasgos generales del enfoque estructural funcionalista. Características de la teoría científica y de las ciencias de la acción, desde la perspectiva parsoniana:

diferencia entre teoría y datos; realismo analítico; marco de referencia de la acción, relaciones entre sistema teórico y sistema teórico. El lugar de la Sociología entre las

ciencias de la acción: la inmadurez de la disciplina; descripción y explicación, análisis estático y dinámico. El problema hobbesiano del orden.

La Teoría voluntarista de la acción como síntesis teórica y primer esquema teórico parsoniano; el acto-unidad.

El modelo trisistémico como segundo esquema teórico en la carrera intelectual de Parsons: la acción social como sistema en el marco del binomio actor-

situación; objetos de orientación; significación motivacional y doble contingencia de la acción social; sistemas abiertos; estructural funcionalismo. Los subsistemas que

componen la acción social: sistema social, sistema cultural y sistema de la personalidad: las relaciones de interdependencia e interpenetración entre ellos. Organización

conceptual del sistema social: acto, unidad estatus-rol y colectividad; prerrequisitos funcionales, integración institucional de los elementos de la acción; teorema de la

integración institucional. El proceso de institucionalización de las pautas de rol: conformidad del actor con valores compartidos; nociones de institución y colectividad.

El problema del orden y del cambio: el orden como equilibrio dinámico.

UNIDAD 3: “Anthony Giddens y la Teoría de la estructuración”

La situación de la Sociología en la etapa postparsoniana: la disolución del “consenso ortodoxo”. Diferencias entre teoría social y sociología; la noción de

doble hermenéutica.

Reformulación de las nociones de actor y de acción social. El modelo estratificado de la agencia: dimensiones, consecuencias no buscadas y condiciones

inadvertidas de la acción; destrezas y capacidades de lxs agentes. Síntesis teórica y superación de los dualismos imperantes en las Ciencias Sociales con la Teoría de la

estructuración: dualidad de la estructura, producción y reproducción, estructura y estructuración, dimensiones de la interacción.

UNIDAD 4: “Pierre Bourdieu: la Teoría de la economía de los campos y de la práctica”

La reformulación del concepto de disciplina sociológica, ruptura y vigilancia epistemológica.

Reformulación de la noción de acción social. Habitus y racionalidad: interés, illusio e inversión. Estrategias, trayectorias y prácticas de lxs actores.

Síntesis teórica y superación de los dualismos imperantes en las Ciencias Sociales bajo la Teoría de la economía de los campos y de la práctica: concepción espacial y

relacional de la sociedad, concepto de campo, homologías entre campos. Relación dialéctica entre campo y habitus, y la histéresis como su desajuste.

3
UNIDAD 5: “¿Viejas categorías para nuevos problemas? Los diagnósticos contemporáneos sobre la pérdida de capacidad heurística del andamiaje

conceptual de la Sociología”

4
Los cuestionamientos contemporáneos al marco categorial de la disciplina: puesta en cuestión de los conceptos de modernidad, sociedad, Estado-Nación,

institución, rol, socialización, etc. Implicancias epistemológicas.

III. ACTIVIDADES Y MODALIDAD

Esta materia acompaña y hace suya la modalidad enteramente virtual bajo la que fue ideada la Carrera. Ello implica, fundamentalmente, el desarrollo tanto

de clases sincrónicas como de clases asincrónicas. Los encuentros sincrónicos supondrán el intercambio entre la docente y el grupo de estudiantes, cuya participación

partirá de la lectura de los textos explicitados en el cronograma, exposición de reseñas de cada uno de los textos y/o la realización de consignas puntuales. Asimismo,

este espacio estará destinado a abordar todas las consultas e inquietudes que surjan. En el caso de las clases asincrónicas, ellas contemplan principalmente el uso de

materiales audiovisuales, los cuales apuntan a orientar el trabajo sobre los contenidos de cada una de las unidades. Como parte de estos materiales, se adjuntarán guías

de lectura enfocadas a cada unidad.

IV. EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

A lo largo del cuatrimestre, se prevé un total de dos evaluaciones escritas (parciales) bajo la modalidad domiciliaria. También será evaluada de manera

constante la participación de lxs estudiantes en las clases, ya sea por medio de sus intervenciones (demostración de seguimiento de la lectura, presentación de dudas,

etc.) como a través de la exposición de reseñas de los textos obligatorios y otro tipo de consignas propuestas por la docente, las cuales operarán como diagnóstico de las

habilidades y conocimientos del grupo, cuestión fundamental para ajustar el cronograma y el abordaje de los contenidos. Todas las instancias tienen como propósito la

reapropiación por parte de lxs estudiantes de los principales planteos y nociones de las formulaciones teóricas analizadas, a partir del trabajo con y desde los textos que

integran el programa. Las actividades de evaluación también podrían incluir algún punto dedicado a la problematización de los conceptos trabajados a partir de

problemáticas específicas que pueden incluir situaciones o casos actuales.

La materia presupone una instancia de examen final obligatorio, la cual se alcanza con un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada una de las instancias de

evaluación cuatrimestrales y al menos un 75% de asistencia al total de las clases sincrónicas dictadas durante el cuatrimestre. A lo largo del cuatrimestre, solamente

podrán recuperar uno de los dos parciales quienes hayan aplazado. En otras palabras, sólo se podrá recuperar el parcial aplazado, por lo que el otro debe ser aprobado

con un mínimo de 4 (cuatro) puntos. La regularidad se conserva por un período de dos años.

V. RECURSOS

Atendiendo al ya aludido carácter virtual de la materia y de la Carrera en su conjunto, el aula virtual proporcionada por la Universidad será fundamental

para el planteo y desarrollo tanto de las clases sincrónicas como de las actividades asincrónicas, puesto que ella permitirá acceder a los materiales detallados en el punto

III, “Actividades y modalidad”, y a la bibliografía obligatoria y recomendada (complementaria) para cada unidad junto con sus guías de lectura. Las clases sincrónicas

5
se dictarán vía Google Meet y quedarán registradas para su ulterior carga al aula virtual. Cabe destacar que esta última se constituirá como el canal de comunicación

entre la docente y el grupo de estudiantes.

VI. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Y COMPLEMENTARIA

UNIDAD 1 (INTRODUCTORIA): “Sobre los ‘clásicos’ de la disciplina y su legado”

Bibliografía obligatoria

Lamo de Espinosa, Emilio (2001). “La sociología del siglo XX”. En Reis, 96 (1), pp. 21-49. Madrid: Universidad Complutense.

Bibliografía complementaria

Giddens, A. (1997). “Introducción”. En Política, sociología y teoría social. Reflexiones sobre el pensamiento social clásico y contemporáneo, pp. 11-22. Barcelona:
Paidós.

Portantiero, J. C. (1977). “La sociología clásica: Durkheim y Weber - Estudio preliminar”. En El origen de la sociología. Los padres fundadores. Buenos Aires: Centro
Editor Argentino.

UNIDAD 2: “La Teoría general de la acción de Talcott Parsons y sus torsiones temporales”

Bibliografía obligatoria:

Giordano, Pedro (2020). La noción parsoniana de integración en el horizonte de sus críticas. Astrolabio, (25), 323–334. Recuperado de
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/24578

Parsons, Talcott (1967a). “El problema del cambio institucional controlado”. En Ensayos de teoría sociológica, pp. 206-237. Paidós: Buenos Aires.

Parsons, Talcott (1967b). “La posición actual y las perspectivas de la teoría sistemática en Sociología”. En Ensayos de teoría sociológica, pp. 184-205. Paidós: Buenos
Aires.

Parsons, Talcott (1967c). “Propaganda y control social”. En Ensayos de teoría sociológica, pp. 124-153. Paidós: Buenos Aires.

Parsons (1968). “La interacción y la complementariedad de expectativas” y “El concepto de sistema y la clasificación de tipos de sistemas”. En Talcott Parsons y
Edward Shils, Hacia una Teoría general de la acción, pp. 32-34; 133-135. Buenos Aires: Kapelusz.

Parsons, Talcott (1971a). “Implicaciones metodológicas provisionales”. En La estructura de la acción social, tomo II, pp. 883-938. Madrid: Guadarrama. Madrid: Gua-
darrama.

Parsons, Talcott (1971b). “Introducción” (selección) y “La teoría de la acción” (selección). En La estructura de la acción social, tomo I, pp. 35-55; 19-80; 81-90; 135-
42. Madrid: Guadarrama. Madrid: Guadarrama.

Parsons, Talcott (1988a). “El marco de referencia de la acción y la teoría general de los sistemas de acción: cultura, personalidad y el puesto de los sistemas sociales”.
En El sistema social, pp. 15-32. Madrid: Alianza Editorial.

Parsons, Talcott (1988b). “Los principales puntos de referencia y componentes estructurales del sistema social”. En El sistema social, pp. 33-71. Madrid: Alianza
Editorial.

6
Parsons, Talcott (1988c). “Los procesos de cambio de los sistemas sociales”. En El Sistema Social, pp. 445-464. Madrid: Alianza Editorial.

Savage, Stephen (1998). “El realismo analítico: antiempirismo y antificcionalismo”. En Las teorías de Talcott Parsons. Las relaciones sociales de la acción, pp. 52-61.
McGraw-Hill, México.

Bibliografía complementaria:

Alexander, Jeffrey (1989). “La teoría de la modernidad triunfante”. En Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial. Análisis multidimensional, pp. 66-
78. Barcelona: Gedisa.

Algranti, Joaquín (2013). “Escalas de lo social. Las respuestas de Parsons y Elías a la oposición entre individuo y sociedad”. En Perla Aronson (coord.), La teoría de la
complejidad y la complejidad de la teoría sociológica, pp. 25-34. Buenos Aires: Ciccus.

Almaraz, José (1981). La teoría sociológica de Talcott Parsons (selección). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Baert, Patrick (2001). “Talcott Parsons”. En La teoría social en el siglo XX, pp. 63-70. Madrid: Alianza.

Berthelot, Jean-Michel (2003). “Estructuras y funciones, sentido e historia”. En La construcción de la sociología, pp. 75-83. Buenos Aires: Nueva Visión.
Gallino, Luciano (1995). “Funcionalismo”. En Diccionario de Sociología, pp. 454- 456. México: Siglo XXI.
García de Fanelli, Ana María (1986). “Capítulo I”, “Capítulo II (hasta página 54)” y “Capítulo IV”. En Talcott Parsons y la Teoría del Cambio Social. Buenos Aires:
Ediciones del IDES.
Giordano, Pedro (2015). “Avatares del cambio en la Teoría General de la Acción de Talcott Parsons”. En Revista Sociológica, vol. 30, Nº 85, mayo-agosto, pp. 197-
232. México: Unidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco.
Parsons, Talcott (1986). Biografía Intelectual (selección). México: Universidad Autónoma de Puebla.
Rex, John (1981). Problemas Fundamentales de la Teoría Sociológica (selección). Buenos Aires: Amorrortu.
Ritzer, George (1993). “Talcott Parsons”. En Teoría sociológica clásica, pp. 393-422. Madrid: McGraw Hill.

Savage, Stephen (1998). Las teorías de Talcott Parsons. Las relaciones sociales de la acción, pp. 75-86. McGraw-Hill, México.
UNIDAD 3: “Anthony Giddens y la Teoría de la estructuración”

Bibliografía obligatoria:

Giddens, Anthony (1987). “Actividad, identificaciones de actos e intención comunicativa” y “La producción y reproducción de la vida social”. En Las Nuevas Reglas
del Método Sociológico, pp. 73-131. Buenos Aires: Amorrortu.

Giddens, Anthony (1995). “Introducción”, “Elementos de la teoría de la estructuración” (selección) y “Teoría de la estructuración, investigación empírica y teoría so-
cial” (selección). En La Constitución de la Sociedad. Bases para la teoría de la estructuración, pp. 15-37; 39-52; 61-64; 307-329. Buenos Aires: Amorrortu.

Giddens, Anthony (1999). “Perfiles y Críticas en Teoría Social”. En P. Aronson y H. Conrado (comps.), La Teoría Social de Anthony Giddens. Buenos Aires: Colec-
ción Cuadernos de Sociología, Serie Teoría, EUDEBA.
Giddens, Anthony (2000). “En defensa de la sociología”. En En defensa de la sociología, pp.11-18. Madrid: Alianza.
Merton, Robert (1992). “Postulados que prevalecen en el análisis funcional”, apartado Funciones manifiestas y latentes”. En Teoría y estructura sociales, pp. 98 a 110.
México: Fondo de Cultura Económica.

Sidicaro, Ricardo (2001). “Las sociologías después de Parsons”. En Sociedad, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Nº 1. Buenos Aires.

Zabludovsky, Gina (1995). “Teoría y metateoría en las ciencias sociales contemporáneas”. En Sociología y Política en el Debate Clásico y Contemporáneo, pp. 127-
135; 279-297. Edición conjunta de la Universidad Nacional Autónoma de México y Miguel Ángel. México: Porrúa.

Bibliografía complementaria:

7
Belvedere, Carlos (2012). “Introducción. Sobre las seductoras abstracciones de la Teoría Social Contemporánea”. En El discurso del dualismo en la teoría social
contemporánea. Una crítica fenomenológica, pp. 9-16. Buenos Aires: EUDEBA.

García Selgas, Fernando (1994). “Capítulo 3”. En Teoría Social y Metateoría Hoy. El caso de Anthony Giddens, pp. 111-124. Madrid: Centro de Investigaciones
Sociológicas.

Kiessling, Bernd (1999). “‘La teoría de la estructuración’. Entrevista con Anthony Giddens”. En P. Aronson y H. Conrado (comps.), La Teoría Social de Anthony Gi-
ddens, pp. 49-74. Buenos Aires: Colección Cuadernos de Sociología, Serie Teoría, EUDEBA.
Picó, Josep (1986). “Anthony Giddens y la Teoría Social”. En Zona Abierta Nº 39- 40, Madrid, abril-septiembre 1986.

UNIDAD 4: “Pierre Bourdieu: la Teoría de la economía de los campos y de la práctica”

Bibliografía obligatoria:

Bourdieu, Pierre (1990a). “Algunas propiedades de los campos”. En Sociología y cultura, pp. 135-141. México: Grijalbo.

Bourdieu, Pierre (1990b). “Una ciencia que incomoda”. En Sociología y cultura, pp. 79-94. México: Grijalbo.

Bourdieu, Pierre (1997). “Espacio social y espacio simbólico”. En Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, pp. 11- 26. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, Pierre (2004). “Celibato y condición campesina” y “Prohibida la reproducción. La dimensión simbólica de la dominación económica”. En El baile de los
solteros. La crisis de la sociedad campesina en el Bearne, pp.110-126; 213-247. Barcelona: Anagrama: Barcelona.
Bourdieu, Pierre (2007). “Estructuras, habitus, prácticas”. En El sentido práctico, pp.85-105. Buenos Aires: Siglo XX.
Bourdieu, Pierre (2020). “Clase del 14 de diciembre de 1982”. En Curso de Sociología General, pp. 451-482. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bourdieu, Pierre y Löic Wacquant (1995). “Habitus, illusio y racionalidad”. En Respuestas por una antropología reflexiva, pp. 79-99. México: Grijalbo, México.

Bourdieu, Pierre, Chamboredon, Jean Claude y Passeron, Jean Claude (1995). “Introducción” y “Conclusiones”. En El oficio del sociólogo, pp.11-25; 99-110. México:
Siglo XXI.

Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loïc (2005). “La práctica de la sociología reflexiva”. En Una invitación a la sociología reflexiva, pp. 305- 358. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bibliografía complementaria:

Baert, Patrick (2001). “El estructuralismo genético de Bourdieu”. En La teoría social en el siglo XX, pp. 41-50. Madrid: Alianza.

Belvedere, Carlos (2012). “Introducción. Sobre las seductoras abstracciones de la Teoría Social Contemporánea”. En El discurso del dualismo en la teoría social
contemporánea. Una crítica fenomenológica, pp. 9-16. Buenos Aires: EUDEBA.

García Canclini, Néstor (1990). “Introducción: La sociología de la cultura de Pierre Bourdieu”. En Pierre Bourdieu, Sociología y Cultura, pp. 9- 50. México: Grijalbo.
Gutiérrez, Alicia (1994). “Capítulo 2”. En Pierre Bourdieu. Las prácticas sociales, pp. 31 a 61. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Ortiz, Renato (2004). “La porosidad de las fronteras en las ciencias sociales (a propósito de Pierre Bourdieu)”. En Taquigrafiando lo social, pp.135-165. Buenos Aires:
Siglo XXI.
Martínez, Ana Teresa (2007). Pierre Bourdieu. Razones y lecciones de una práctica sociológica (selección). Buenos Aires: Manantial.
UNIDAD 5: “¿Viejas categorías para nuevos problemas? Los diagnósticos contemporáneos sobre la pérdida de capacidad heurística del andamiaje

conceptual de la Sociología”

Bibliografía obligatoria:

8
Aronson, Perla (2011). “Sociología: entre la inherente inmadurez y la posdisciplina”. En P. Aronson (editora), La sociología interrogada. De las certezas clásicas a
las ambivalencias contemporáneas, pp. 101-122. Buenos Aires: Biblos. Buenos Aires, 2011.
Beck, Ulrich (1998a). “La apertura del horizonte mundial: hacia una sociología de la globalización”. En ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas
a la globalización, pp. 45-50. Barcelona: Paidós Ibérica.

Beck, Ulrich (1998b). “La lógica del reparto de la riqueza y del reparto de los riesgos”. En La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, pp. 25-36. Barcelona:
Paidós Ibérica.

Dubet, François (2004). “Conflicto de normas y ocaso de la institución”. En Estudios Sociológicos XXII (64), El Colegio de México.
Garretón, Manuel (1996). “¿Crisis de la idea de sociedad? Las implicancias para la teoría sociológica en América Latina”. En Revista de Sociología Nº 10, Universidad
de Chile, pp. 25-30.
Giddens, Anthony (1994). “Introducción”. En Consecuencias de la modernidad, pp. 15-59. Madrid: Alianza.
Giordano, Pedro (2020). “La noción parsoniana de integración en el horizonte de sus críticas”. En Astrolabio, (25), 323–334. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/
index.php/astrolabio/article/view/24578
Ianni, Octavio (1996). “Sociología de la globalización”. En Teorías de la globalización, pp. 158-168. Siglo XXI y Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.

Ianni, Octavio (2005). “Las ciencias sociales y la sociedad mundial”. En La sociología y el mundo moderno, pp. 150-167. México: Siglo XXI.

Martuccelli, Danilo y Santiago, José (2017). "La sociología de los desafíos sociales". En El desafío sociológico hoy. Individuo y retos sociales, pp. 75-117. Madrid:
Centro de Investigaciones Sociológicas.
Ortiz, Renato (2005). “El sentido común planetario”. En Mundialización: saberes y creencias, pp. 41-69. Barcelona: Gedisa;

Touraine, Alain (2016). “Actores no sociales” y “El pensamiento del presente”. En El fin de las sociedades, pp. 65-74; 92-113. México: Fondo de Cultura Económica.

Wallerstein, Immanuel (2004). “El fin de las certidumbres en las ciencias sociales”. En Las incertidumbres del saber, pp. 37-54. Barcelona: Gedisa.

También podría gustarte