Está en la página 1de 3

Perspectivas sobre la

lectura
Aspectos intrínsecos de lectura comprensiva

Integrantes (Sala 9)
ANIBAL EDUARDO MEJIAS NAVARRO

ANIBAL EDUARDO MEJIAS NAVARRO

YANETT CUEVAS CACERES

NOE ISAAC GUTIÉRREZ ORTIZ

Amparo Mirella Lapo Maldonado


LA COMPRENSIÓN LECTORA

Texto 1

Se ha encontrado que las emociones ayudan a fomentar el aprendizaje, ya que pueden


estimular la actividad de las redes neuronales y refuerzan las conexiones sinápticas. Por
ello, se ha evidenciado que los aprendizajes se consolidan de manera adecuada en
nuestro cerebro cuando se involucran las emociones. Sin embargo, hay que aclarar que
las emociones positivas, como la alegría, son las que se relacionan con un aumento y
mejora en la consolidación del aprendizaje. Por lo tanto, cuando el ambiente es positivo
en el aula, el cerebro emocional recibe de mejor manera los estímulos externos. En
consecuencia, los conocimientos se adquieren con más facilidad y lo aprendido se
mantiene en el tiempo. Por el contrario, cuando el aprendizaje se acompaña de
emociones negativas como rabia o miedo o frustración, el efecto es contrario. En este
caso, el proceso se retrasa y se vuelve más complicado aprender. Entonces, se tiene el
efecto contrario en los procesos educativos y, por ello, es imprescindible evitar este tipo
de emociones en el aula.

Tenemos que entender cómo las emociones pueden afectar distintos procesos como la
memoria y la atención. Además, ayuda no solo a los docentes en el momento de
desarrollar las clases, sino también a los estudiantes para que sepan cómo pueden
influir en su aprendizaje. Finalmente, se hace imprescindible la enseñanza de regulación
de emociones y de autoconocimiento para generar estrategias de confrontación frente
a cualquier problema que se presente.

Tema: Las emociones y sus efectos en el aprendizaje.

Idea principal: Las emociones positivas contribuyen directamente en el desarrollo del


aprendizaje mientras que las negativas producen retrasos en el mismo.

Texto 2

La buena alimentación, los hábitos saludables y el ejercicio constante pueden retrasar


significativamente el temido impacto de los años en la piel femenina, pero,
lamentablemente, no hay nada en el mundo que pueda detener este proceso. No
obstante, la tecnología quirúrgica ofrece algunos medios para revertir en cierta medida
las huellas que deja el tiempo en los que alguna vez fueron rostros juveniles. La
permanente aparición de técnicas nuevas cada vez más sofisticadas en esta
especialidad ha permitido una significativa reducción de riesgos y de efectos
secundarios en las intervenciones con fines estéticos. Entre las nuevas tendencias que
marcan la pauta en este campo, destaca la corrección de músculos faciales, los
responsables de la mímica. Los gestos y las expresiones naturales propician la caída
de estos músculos de una manera muy particular de cada paciente, de manera que
cualquier cirugía deberá ser precedida por un examen detallado de los músculos faciales
más afectados por la flacidez con el objetivo de corregir en forma muy específica los
cambios ocurridos que causan el aspecto de un rostro “cansado”. Así, las operaciones
en serie habrían quedado atrás para ceder el paso a tratamientos personalizados.

Tema: Métodos de prevención del envejecimiento femenino

Idea principal: Un estilo de vida saludable y el uso de la tecnología estética retrasan


considerablemente el envejecimiento de la piel femenina

También podría gustarte