Está en la página 1de 5

Ensayo

¨Relación del sistema nervioso central con la educación¨

Nombre: Cedeño Marjorie

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencia de Educación, Carrera de Psicopedagogía

Universidad Central del Ecuador

Trabajo Autónomo

Msc. Mercedes Viteri

09 de julio, 2021

Segundo ¨A¨

Es evidente que el cerebro es capaz de formarse, desarrollarse y en la madurez de


recablearse a sí mismo para aprender y adaptarse a los cambios de su entorno.
Modelo de estudio: Aplysia californica

Para entender los procesos de aprendizaje y memoria es muy importante encontrar a qué
nivel de organización aparecen los primeros signos de aprendizaje que caracterizan el
comportamiento humano. Por este motivo, es conveniente iniciar el estudio con
organismos muy simples, los cuales ofrecen grandes ventajas, ya que el número
reducido de sus neuronas permite relacionar la función de células específicas con ciertos
comportamientos.
El caracol marino Aplysia californica, posee un sistema nervioso simple que sólo
contiene unas 20.000 neuronas centrales, constituye un sistema sencillo excelente para
estudiar las diferentes formas de aprendizaje y memoria. Mediante el estudio de varios
tipos de invertebrados se ha encontrado que éstos son capaces de "habituarse" a
situaciones. Esta es la forma más rudimentaria y simple de aprendizaje, la cual consiste
en lo siguiente: si a un organismo se le presenta un estímulo desconocido, éste
provocará una respuesta refleja de defensa; si el estímulo se repite en numerosas
ocasiones y no viene acompañado de ninguna agresión hacia el animal, este último
terminará por "habituarse", esto es, dejará de responder a su presencia con un reflejo de
defensa.
Estos animales fueron sometidos a una serie de estímulos táctiles, y se logró su
habituación en una sesión de 10 a 15 estímulos. Sin embargo, se encontró que esta
"conducta" había sido completamente olvidada al día siguiente. Por otro lado, si el
habituamiento se lograba mediante cuatro sesiones de 10 estímulos cada una y
separadas por varias horas, la habituación persistía durante varias semanas. Al examinar
las respuestas de las células nerviosas, antes y después de la habituación, se encontraron
resultados realmente interesantes: se observó que la habituación, ya sea de corta o de
larga duración, provoca un cambio en la efectividad de las interacciones sinápticas entre
las neuronas sensoriales y las neuronas motoras. La única diferencia encontrada entre
ambos tipos de habituamiento radica en el periodo durante el cual persiste la
modificación mencionada.
Por lo tanto, se va a analizar algunas estrategias de manera externa que se pueden
utilizar para mejorar la neuroplasticidad (capacidad del cerebro humano a moldearse a
lo largo de toda la vida) generando sinapsis a largo plazo con la finalidad de mejorar la
memoria, atención, inteligencica, intuición y capacidad cognitiva en general.
 Hay fármacos que pueden aumentarla, Los derivados anfetamínicos como el
alfametilfenidato, han mejorado la capacidad de recuperación en determinados
pacientes.

 Un estudio publicado en la revista PLOS ONE revela que practicar 15 minutos


al día de ejercicios o juegos de entrenamiento cerebral mejora la agilidad
mental y la velocidad de procesamiento.
 Repasa tu jornada. Antes de acostarte, dedica unos minutos a recordar todo lo
que has hecho a lo largo del día. Hazlo a diario y comprobarás cómo mejora tu
capacidad de observación y concentración y tienes menos despistes.
 Usa el tacto para distinguir objetos. Acostumbramos a hacerlo con la vista, pero
si utilizas el tacto para, por ejemplo, distinguir las monedas que llevas en el
bolsillo estimulas áreas cerebrales que suelen trabajar menos.
 El aislamiento no es bueno para el cerebro: Un estudio del Brigham and
Women’s Hospital de Boston (Estados Unidos) revela que la soledad aumenta el
riesgo de demencia.

 Un buen consejo para potenciar los beneficios de la socialización es hacer las


cosas en compañía (salir a caminar, acudir a un curso de cocina...) o quedar con
un amigo o familiar una o dos veces a la semana para hablar, aunque no te haya
sucedido nada especial. Así te verás obligado a sacar temas de conversación y
estimularás la mente.

 No utilizar la mano dominante: es decir, la izquierda si somos diestros o la


derecha si somos zurdos. Y no sólo al escribir, sino para todas las actividades
cotidianas que tendemos a realizar con la mano dominante, como puede ser
comer o lavarse los dientes. Empezar a utilizar la otra mano es un reto y resulta
muy estimulante para el cerebro, le activa, le hace crecer y le hace más plástico.
Tener retos, novedades y un entrenamiento cotidiano provoca esta estimulación.
Utilizar la mano no dominante y adaptarnos a esta novedad nos da una sensación
de inseguridad al principio, pero tenemos una gran capacidad de aprendizaje que
es el resultado de la neuro plasticidad. Cuando superamos ese miedo,
perseveramos, aunque nos cueste y lo asumimos y entrenamos seremos más
hábiles en las tareas cotidianas. A nivel interno lo que está sucediendo es que se
están activando un montón de circuitos entre las neuronas, se están generando
nuevas conexiones que van creciendo
 Descubrir caminos nuevos: para mejorar nuestra plasticidad cerebral sería ir por
caminos o rutas nuevas. Tenemos esa tendencia a ir siempre por el mismo
camino al trabajo, a la tienda, al colegio con los niños, al gimnasio. Cambiar, ir
por otra ruta si es posible o por lo menos cruzarnos de acera nos genera la
incomodidad que supone el reto del miedo. Nuestra memoria ancestral nos dice
que lo desconocido es peligroso. Cruzarnos de acera o ir por un camino diferente
es un reto que se puede ir entrenando y está al alcance de todos.
 Aprender a tocar un instrumento o a dibujar, realizar cursos novedosos… en
resumen, realizar algo que esté totalmente fuera de nuestra área cotidiana de
trabajo. Cabe destacar que es importante el uso de las manos, porque se ha visto
que escribir a mano activa distintas áreas cerebrales en comparación con teclear
o escribir en una pantalla.
Todo lo que contamos en Vida Potencial ayuda a nuestra neuro plasticidad. La
meditación, la relajación, el agradecimiento, la cuestión mente-cuerpo y una buena
gestión del estrés favorecen la neuro plasticidad. La neuro plasticidad, en un sentido
amplio, no viene dado por la genética. Hay un componente genético, sin duda, pero lo
determinante a largo plazo es el estilo de vida, la comida, la alimentación, la actividad
física, la gestión del estrés y el descanso.
Bibliografía:

BELAUSTEGUI, I. (2020, 15 marzo). Neuroplasticidad: 5 trucos para mejorar nuestro

cerebro. VIDAPOTENCIAL. https://www.vidapotencial.com/neuroplasticidad-

mejorar-cerebro/

García, C. (2008). Plasticidad y aprendizaje. SE.

Lopez, S. (2019, 24 diciembre). Qué es la neuroplasticidad del cerebro y cómo

podemos potenciarla. SABER tve VIVIR.

https://www.sabervivirtv.com/neurologia/neuroplasticidad-cerebral-que-es-

como-potenciar-cerebro-memoria_3885

Tecglen, C. (2015, 21 mayo). ¿Qué factores aumentan la neuroplasticidad? convives

con espaticidad. https://www.convives.net/2015/05/que-factores-aumentan-la-

neuroplasticidad/

También podría gustarte