Está en la página 1de 15

VII- LLAMADOS A VIVIR LA VIDA CRISTIANA EN PLENITUD

VII.I.- EL CRECIMIENTO DE LA VIDA CRISTIANA: CRECER EN CRISTO


VII-I.1- VIDA CRISTIANA Y CRECIMIENTO.
VII-I.2- LA LLAMADA A LA PLENITUD DE LA VIDA CRISTIANA

VII.II- POSIBLES PLANTEAMIENTOS DEL IDEAL CRISTIANO


VII-II.1- SANTIDAD.
VII-II.2- PERFECCIÓN.
VII-II.3- UNIÓN CON DIOS.
VII-II.4- EL CUMPLIMIENTO DE LA VOLUNAD DE DIOS.
VII-II.5- IMITACIÓN DE CRISTO. EL SEGUIMIENTO.
VII-II.6- LA VIDA EN CRISTO EN PLENITUD

VII.III- CONDICIONES PARA EL PLANTEAMIENTO


VII-III.1- PUNTOS DE APOYO.
VII.III.2- PELIGROS A EVITAR.
VII- LLAMADOS A VIVIR LA VIDA CRISTIANA EN PLENITUD
VII.I.- EL CRECIMIENTO DE LA VIDA CRISTIANA: CRECER EN CRISTO

INTRODUCCIÓN. DIFICULTADES PARA AFRONTAR EL TEMA:

- RESISTENCIAS AL TEMA DE LA SANTIDAD Y DE LA PERFECCIÓN CRISTIANA.


1) Pocas publicaciones.
 Los elencos de artículos bibliográficos reflejan un muy bajo índice de títulos sobre estos
temas.
 Los diccionarios de espiritualidad no los abordan con suficiente profundidad.
2) Sospecha frente a los términos “santidad” y “perfección”.
 Se rechaza la santidad como algo anti-humano.
 Se rechaza la santidad en una época laicista.
 Se rechaza la santidad como una megalomanía egocéntrica.
3) Falta de una programación para la santidad y la perfección en la formación y en el
acompañamiento.
- SANTIDAD AMBIGUAMENTE OFRECIDA
1) El Concilio Vaticano II aborda la santidad en el cap. V de la LG. “Vocación universal a la
santidad”.
2) Precisamente esta universalidad hace difícil comprender la concreción de la misma.
3) El planteamiento sobre la santidad dependerá del enfoque que se dé al planteamiento del
“ser y vivir en cristo” o del ser cristiano.
4) Normalmente, el tema de la santidad se evoca sólo en los procesos de introducción o de
iniciación a los diferentes estilos de vida cristiana.
VII-I.1- EL CRECIMIENTO DE LA VIDA CRISTIANA. CRECER EN CRISTO.

a) Vida cristiana y crecimiento.


o Terminología bíblica: el cristiano “es en Cristo”
 “está en Cristo” (2Cor 5,17),
 “es en Cristo” (2Cor 12,2),
 “vive en Cristo” (1Cor 1,9),
 “padece con Cristo” (Rm 8,17),
 “está crucificado con Cristo” (Gal 2,20).
 “está sepultado con Cristo” (Rm 6,4).
 “es vivificado en Cristo” (Ef 2,5).
 “es glorificado en Cristo” (Rm 8,17).
 “reina con Cristo” (2Tim 2,12).

o Terminología bíblica: el cristiano “participa de la redención de Cristo”.


 “lavado en la sangre de Cristo”
 “justificado en el nombre de Cristo y en su Espíritu” (1Cor 6,11).
 “llamado a la santidad” (Hb 12,14).

o Visión global: El cristiano está llamado a vivir, en clave de crecimiento:


 La inhabitación de Dios – Ser templos del Espíritu Santo.
 La connaturalidad con Dios – Ser hijos adoptados por Dios - filiación.
 La fraternidad – ser hijos en el Hijo.
 La santificación en el Espíritu.
 El compromiso por el Reino.
b) Un crecimiento integral en Cristo.

o El renacer o renovarse en Cristo implica a toda la persona:


 En el superego: Cambiar el orgullo y los ideales inconscientes por el ideal de Cristo.
 En el ego: Cambiar los aspectos conscientes:
 Sentimientos.
 Voluntad.
 Pensamientos.
 Criterios.
 En el ello: Sanación del inconsciente.
o La renovación en Cristo implica una renovación moral:
 “Revestirse de Cristo” (Gal 3,27).
 “Renovarse en Cristo” (1Cor 5,17).
 “Crucificar (Rm 6,6) despojarse (Ef 4,229) del hombre viejo.
o El hombre nuevo tiene a Cristo en su esencia:
 “Ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mi” (Gal 2,20).
 “Para mí la vida es Cristo” (Ef 1,21).
 “Imitar a Cristo” (1Cor 11,1).
o La renovación en Cristo tiene un horizonte escatológico.
 La plenitud en Cristo solo se alcanza en la plenitud de los tiempos. (Ef 1,10).
c) La dimensión eclesial del crecimiento cristiano.
o La santidad de la Iglesia fecunda la santidad de los fieles.
 El CVII afirma la santidad de la Iglesia (LG 39).
 El CVII relaciona la santidad de la Iglesia con la santidad de los fieles (LG 39).
 El Sínodo de 1985 confirma a la Iglesia como signo e instrumento de santidad (Ecclesia 45).
o Crecer en santidad en la comunidad eclesial evita el peligro del egocentrismo espiritualista.

d) Presencia permanente del Espíritu en el crecimiento de la vida cristiana.


o El Espíritu está presente en la vida del cristiano desde el bautismo (Jn 3,5).
o El Espíritu no sólo nos engendra a la fe, sino que es nuestro guía permanente (Rm 8,14).
o El Espíritu es quien nos garantiza el conocimiento del Hijo (1Cor 2,6-16).
o El Espíritu es quien nos hace partícipes del amor de Dios (Rm 5,5).
o El Espíritu es quien nos ofrece la verdadera libertad (Gal 5,13).
o El Espíritu es quien resucitará nuestras vidas (Rm 8,11).
e) El crecimiento en la vocación.
o La vocación es seguimiento.
 La vocación es siempre una llamada a seguir al Maestro (Mc 2,14).
 El seguimiento radical implica un compromiso de vida hasta la muerte (Jn 21,19).
 El seguimiento implica abrirse progresivamente a los riesgos de cada día.
o La vocación y el discipulado.
 Jesús es referencia constante en el aprendizaje y crecimiento cristiano.
 Ser como Jesús (2Cor 5,17).
 Actuar como Jesús (Jn 14,6).
 Orar como Jesús (Jn 14,13).
 La Iglesia es sacramento de Jesús y por tanto su mediación referencial.
 La Iglesia es sacramento (LG 1).
 La Iglesia debe transparentar a Cristo en su obrar (PDV 13-16).
 El discipulado es una actitud permanente.
 Urge una formación permanente integral para sufragar los requerimientos humanos,
espirituales y pastorales.
VII-I.2- LA LLAMADA A LA PLENITUD DE LA VIDA CRISTIANA

a) La llamada en el Vaticano II.


o Esquema de la preparación y formulación de la llamada a la santidad en el CVII.
 Capítulo V de la LG: Clarifica y concretiza el tema de la llamada universal a la santidad.
 Sentido de la vocación universal a la santidad:
 LG 11,3: Religiosos y laicos. Todos llamados a la santidad.
 LG 42,1: La santidad es una sola para todos: santidad y perfección para todos.
b) La llamada ¿De quién?
o Él mismo Jesús es quien llama a seguirle y a perfeccionarse en él. (Si quieres ser perfecto…)
o La santidad es la perfección en la configuración con Cristo: ser en Cristo: ser hijo en el Hijo y
hermano en el Hijo.
o El Espíritu actúa en los procesos de perfección en la santidad por medio de las “inspiraciones” y
su “guía en el discernimiento”.
o La Iglesia es permanente referente a la santidad pues es santa en Cristo su cabeza.
VII.II- POSIBLES PLANTEAMIENTOS DEL IDEAL CRISTIANO
VII-II.1- SANTIDAD.
a) Expresión bíblica.
o A.T.
 “Dios es santo” (Cf Sal 98,3; Lev 11,44…).
o N.T.
 Jesús llama “santo” al Padre (Jn 17,11).
 Jesús es llamado “el Santo de Dios” (Lc 4,34).
 El Espíritu es el “Espíritu Santo” (Lc 3,22).
 El Pueblo de Dios es “santo” (1Pe 2,9).
 Las comunidades son “santas” (Rm 1,7).
 Los miembros de las comunidades son “santos” (Flp 1,1).
 El que sigue a Cristo está santificado y llamado a la santificación (1Cor 1,30).
b) Distintas acepciones del término santidad.
o La santidad aplicada a Dios. Es la santidad fontal.
 Lejanía de lo profano.
 Misterio.
 Perfección.
o La santidad ontológica fundamental.
 Es la santidad activa de Dios santificando a su pueblo y a sus miembros (Cf. LG 39).
o La santidad ontológica formal, propia del hijo de Dios.
 Es la santidad de estado que confiere el bautismo.
 No se identifica con la conducta moral del hombre justificado.
 Es la santidad en el sentido más estricto. (1Cor 6,11).
o La santidad teológico-moral.
 Es la santidad del Padre, ofrecida en el Hijo y recibida por el Espíritu.
 Es dinamismo de perfección que quiere abarcar toda la vida del hombre.
 Supone la cooperación de la Gracia a la voluntad humana. Es operativa.
 “El santo santifíquese más” (Ap 22,11)
c) Cualidades que avalan la utilización del término “santidad”.
o Teológicamente implica la participación de la persona en la santidad de Dios.
o En la dinámica fenomenológico-religiosa es el puente entre lo humano y lo divino.
o Es una concepción arraigada en el lenguaje y mentalidad bíblica en general.

VII-II.2- PERFECCIÓN.
a) Base bíblica.
o En Mateo encontramos dos veces el término “perfección”
 Mt 5,48:
 Mt 19,21:
o En general, el término “perfección” no está referido a Dios.
o La “perfección” en Pablo está referida
 A la plenitud de la vida cristiana (Flp 3,15…)
 A la plenitud del cristiano confrontado con el infantilismo (1Cor 2,6…).
b) Significado
o Etimológicamente: “perficere” expresa “acabado”.
o Filosóficamente, en metafísica: “totalidad”.
o Desde la perspectiva de la perfección cristiana:
 Culminación del desarrollo ontológico.
 Participación definitiva en el amor y eternidad de Dios.
o Relación entre “perfección” y “santidad”:
 La santidad remite a la plenitud divina original y fontal.
 La perfección supone la condición creatura imperfecta y en proceso. Es el culmen del
proceso.
 La tradición espiritual identifica “perfección” con “contemplación de lo divino”.
o Cualidades que avalan el uso del término “perfección”:
 Tradicionalmente, es de uso frecuente en la literatura bíblica y espiritual.
 Antropológicamente, evoca un proceso evolutivo, propio de la condición humana.
VII-II.3- UNIÓN CON DIOS.
a) Base bíblica:
o El evangelio de Juan plantea la posibilidad de la unión con Dios (Jn17,23-26).
o Pablo identifica la unión con Dios con el “vivir en Cristo” (Gal 2,20) o “estar en Cristo” (2Cor
5,17).
o La LG presenta la santidad como unión con Cristo (LG 39).
b) Razones de su planteamiento.
o La unión con Dios es una exigencia y consecuencia de la “divinización” y de la “inhabitación”.
o La experiencia de los místicos avala conceptos como la oración de unión, la unión transformante
y el matrimonio espiritual, los cuales reflejan la unión del fiel con Dios.
o K. Rahner visualiza un cristianismo místico para el mundo moderno, entendiendo tal cristianismo
como el que de alguna forma “ha experimentado” a Dios.
c) Cualidades que avalan el término “unión con Dios”.
o Tiene un contenido hondamente teologal.
o Desde la antropología supone la unión de toda la persona con el Todo trascendente.
o Queda avalado por la fenomenología religiosa mística.
VII-II.4- EL CUMPLIMIENTO DE LA VOLUNTAD DE DIOS.
a) Base bíblica.
o El trabajo de Jesús es cumplir la voluntad del Padre.
o La justificación viene por el cumplimiento de la voluntad del Padre.
o Jesús supedita su voluntad a la voluntad del Padre.
o El misterio de la cruz se ilumina en el misterio de la obediencia al Padre.
b) Significado de este planteamiento:
o El concepto surge en el contexto de la “espiritualidad del abandono”, del “santo abandono” o de
la “Providencia”, expresados en una respuesta de “amor” y de “fíat”.
 Es una visión moralizante.
 Se fundamenta en una voluntad divina expresada en las leyes y las normas.
o En la actualidad este planteamiento se fundamenta en a racionalidad propia del cristiano.
 Parte de una actitud contemplativa en sentido amplio.
 Pretende un fuerte realismo para conectarse con la realidad global de la vida.
 Exige discernimiento y riesgo.
c) Cualidades que avalan el uso de “cumplimiento de la voluntad de Dios”:
o Contiene un sentido profundamente religioso.
o Supera la idea de una santidad únicamente de interioridad.
 Supone una renuncia al egocentrismo narcisista.
 Implica una actitud de disponibilidad al compromiso.
 Implica una respuesta laboriosa de toda la persona.
o Alimenta el carácter relacional de la persona humana al entrar en relación con el Trascendente.
VII-II.5- IMITACIÓN DE CRISTO. EL SEGUIMIENTO.
a) Base bíblica.
o Para San Juan:
 Cristo mismo se propone como ejemplo a imitar (Jn 13,15).
o Para San Pedro:
 Cristo nos dejó un ejemplo cuyas huellas hay que seguir (1Pe 2.21).
o Para San Pablo:
 Los cristianos deben imitar a Pablo como él imita a Cristo (Flp 3,17).
b) Significado de este planteamiento:
o La “imitación de Cristo” es doctrina permanente en la tradición cristiana. (Los santos, Ignacio de
Antioquía, Gregorio de Nisa, Agustín de Hipona, Francisco de Asis, Ignacio de Loyola, San Juan
de la Cruz, San Juan Eudes; la escuela francesa de espiritualidad de Bérulle, Olier; y la muy
conocida obra de Tomás de Kempis.
o Hay dos corrientes en la interpretación de esta imitación de Cristo:
 La práctica, que sigue las palabras y huellas de Jesús (San Francisco de Asís).
 La especulativa, que sigue los estados del Verbo (Escuela francesa de espiritualidad).
Estas derivan hoy en día siguen dos corrientes confrontadas:
 La santificación obtenida por la justificación gratuita del misterio redentor de Cristo.
 La santificación obtenida por la imitación moral de la vida de Cristo.
o Frente a los planteamientos confrontados, se propone la participación gratuita en la filiación y
fraternidad que provienen del Señor y el consecuente cultivo de las actitudes propias de estas
condiciones.
o En la reflexión espiritual actual se tiende a fundir la “imitación de Cristo” con el “seguimiento”.
Quien “es de Cristo” lo sigue.
c) Cualidades que avalan la imitación-seguimiento:
o Se visualiza como una importante verificación de la calidad del ser cristiano. Seguir-imitar a
Cristo es consecuencia del ser cristiano.
o Es un factor integrante de la vida cristiana. Incluye actividad, comportamiento, relaciones, etc.
o Es un importante factor de estímulo y de motivación a la santidad.

VII-II.6- LA VIDA EN CRISTO EN PLENITUD

La “vida en Cristo en plenitud” es el planteamiento que fundamenta la doctrina de este manual.


a) Es la visión más globalizante del proyecto de espiritualidad-santidad.
b) Parte del surgimiento de una novedad vital que se pone en progreso hasta su plenitud.
c) Está presente en el CVII. Cf. LG 40: “plenitud de vida cristiana”.
d) Es un planteamiento que apunta lo radical y profundo de la vida cristiana, así como a su
transparencia y coherencia.
e) Responde a las exigencias actuales de plenitud de vida para el hombre.
VII.III- CONDICIONES PARA EL PLANTEAMIENTO

VII-III.1- PUNTOS DE APOYO.


a) Parte de la persona humana, de su procesualidad y gradualidad, en función de un proceso hacia la
plenitud.
b) Visualiza una persona trascendente abierta a la experiencia de Cristo y de su plenitud. Admite y
requiere una profunda reflexión teológica.
c) Considera que la antropología humana se enriquece con los planteamientos de la antropología cristiana.
Por eso el proyecto de plenitud en Cristo se percibe convincente.
d) Asume la condición bio-psíquica de la persona. Se parte de los naturales deseos de superación, de
imagen, de reconocimiento social e incluso de voluntad de poder, los cuales se purificarán con la luz
orientadora del proceso espiritual.
e) Ofrece buenas respuestas para la necesidad de sentido para la vida, propias de nuestro momento.
f) Se considera la santidad como don amoroso de Cristo. El camino no es la exigencia, sino la apertura al
don ofrecido.
g) Plantea que el deseo de santidad y superación es siempre fruto del Espíritu Santo. Por ello cultiva la
sensibilidad de la persona a las mociones del Espíritu y el discernimiento.
h) El planteamiento ofrece un equilibrio entre:
o Pasividad – Actividad.
o Gratuidad – Colaboración.
o Receptividad progresiva – Compromiso activo.
o Autonomía – Acompañamiento.
i) El proceso se desarrolla en el marco de la comunión eclesial.
j) La propuesta debe partir de planteamientos amplios e ir concretizando en planteamientos concretos
adecuados al ser real de cada persona en función de su vocación.

VII.III.2- PELIGROS A EVITAR.


a) La falta de formación permanente de quienes son responsables, en algún modo, de la vida cristiana y
de los procesos espirituales de otras personas. Se requiere formación permanente.
b) No confundir el acompañamiento espiritual con la manipulación interesada de los acompañados.
Debe vigilarse “el poder” que los acompañantes o directores espirituales ejercen en las personas.
c) Confundir la perfección de la vida cristiana con el perfeccionamiento psicológico de la persona. Son
dos dinamismos diferentes y complementarios, pero no son lo mismo.
d) Caer en reduccionismos. Las opciones personales siempre parten de posturas y planteamientos
parciales. Deben estar abiertos a la totalidad de lo que supone la plenitud de vida en Cristo y
transcender la mera situación y criterios personales.
e) El temor a presentar la plenitud de vida en Cristo en su sentido más universal. Las peculiares riquezas
de cada persona o carisma deben surgir de esa plenitud ofrecida a todos.

También podría gustarte