Está en la página 1de 5

GUÍA DE SACRAMENTOS DE INICIACIÓN

EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO

1.- SIGNIFICADO DEL TÉRMINO

Sentido literal: bautizar significa lavar, limpiar, sumergir, introducir dentro del agua, bañar.

2.-EL BAUTISMO EN LA SAGRADA ESCRITURA

En el A.T. ya se practicaba entre los judíos, como pureza legal.

El bautismo de Jesús realizado por Juan, es narrado por los cuatro evangelistas. Cristo no
necesitaba bautizarse y sin embargo lo hace por: a) solidaridad con el hombre, b) inaugurar
ministerio mesiánico, c) Presentación de parte del Padre y d) Presencia del Espíritu Santo.

San Marcos 16, 15-18, “el que crea (Implica la fe, adhesión a la doctrina) y se bautice
(Sacramento, signo, sello) se salvará…” el discípulo recibe las enseñanzas para ser misionero,
testigo.

Jn 3,1-21, nos menciona un nacimiento que viene de arriba, por la acción del Espíritu Santo
nos hace ser espirituales. En las cartas Jónicas nos narra que por el bautismo somos hijos de
Dios y hemos nacido del Espíritu Santo.

En Rm 6, se nos habla de morir al pecado por el bautismo, nos sumergimos (Somos


sepultados con Xto) y salimos o empezamos una vida nueva. El bautismo es la configuración
con Xto.

Rm 8, nos dice que el Espíritu habita en nosotros, somos herederos de la vida eterna,
coherederos de Xto, nada nos separará del amor de Xto.

3.- LA TRADICIÓN DE LA IGLESIA

Época Apostólica (La praxis xtiana: bautismos y el Symbolum expresado en formulas


simples el misterio trinitario), Apologética y Patrística.

*Documentos: Didajé (En ella se instruía a los catecúmenos, describe como el sacramento
del bautismo es el primordial de la iglesia, habla de la materia y forma y de la triple infusión
y se convierte en miembro de la xsa).

*Odas de Salomón (Catequesis bautismal)

*Epístola de Bernabé (se imprime en el alma del bautizado la imagen y semejanza de Dios.
El bautizado pasa a formar parte de la asamblea de los santos)
* Pastor de Hermas (El bautizado debe llevar vestidura blanca, signo de su dignidad y era
signado por la Cruz.)

*Justino (Era apologeta, nos dice que el bautismo perdona los pecados, es una regeneración y
recreación, pues se nace de nuevo; recurre a la tipología del A.T.: Hace referencia a Noé y el
Arca que lo salva del diluvio)

*Ireneo (El bautismo: es el sello de la nva alianza de xto con cada xtiano; un nuevo
nacimiento que viene de Dios; divinización del xtiano por gracia de Dios; el xtiano se hace
semejante a xto; el bautismo es un baño de regeneración; el Espiritu Santo conduce al hombre
a la perfección; el hombre es la gloria de Dios; el bautizado está destinado a la vida eterna
(Predestinación)

*Clemente (presenta el bautismo como: el seno materno de la xsa y la tumba de todos los
pecados; en el bautismo somos iluminados, hijos, perfectos e inmortales; el bautismo es una
acción triunfante de xto –pues promete la resurrección de los xtianos)

*Orígenes (la preparación del bautismo es una conversión moral y una breve instrucción
sobre el símbolo de la fe; enseña la eficacia del bautismo por la acción del Espíritu Santo)

*Tertuliano (es el primero en traducir mysterion al latín sacramentum, aplicado de manera


especial al bautismo, como iniciación al cristianismo; el bautismo es el gesto sagrado de
derramar el agua y bendecir junto con la formula trinitaria, el bautizado se configura con xto,
nos dice que xto no bautiza porque el bautismo se administra en cuanto que actualiza la
muerte y resurrección de Jesucristo y Él aún no había muerto., habla del bautismo de agua y
de sangre –el martirio-)

*Cipriano (los herejes no están bautizados, son enemigos de Dios, no se pueden bautizar
porque no tienen la fe apostólica: fuera de la xsa no hay salvación; recomienda la práctica del
bautismo de niños y aconseja no esperar más de 8 días después del nacimiento para
bautizarlos).

Por otro lado, también está el aporte de los padres de la Iglesia: quienes escriben sus famosas
catequesis bautismales, las cuales se realizaban en 40 días del tiempo de cuaresma.

***PROCESO:

1.- fase pre bautismal: se hace un examen a los candidatos y se pide la presencia del padrino.

2.- La renuncia a todo juramento, pues se iba a realizar el máximo juramento ante Dios.

3.- Exorcismo sobre los catecúmenos (Renuncia a satanás, etc)

4.- Hacer la confesión de fe

5.- unciones y bautismo.


Sin embargo en los siglos venideros desaparece el catecumenado pues aumentaba el número
de niños que se bautizaban. Los ritos se abrevian.

***Sto Tomás de Áquino: la institución del bautismo se remonta al bautismo de Xto. La


materia del sacramento es el agua (Inmersión, efusión o aspersión), el ministro es el
sacerdote y en caso de necesidad un laico.

Efectos del bautismo: a) abolición del pecado original, b) abre las puertas del reino de los
cielos, c) da la gracia santificante, d) nos incorpora a xto como miembros suyos, e) renacemos
a la vida de gracia.

Distingue entre:

1.- el sacramento (signo exterior y visible, en este caso la materia que es el agua)

2.- la realidad: la cosa significada, es decir, el alma justificada

3.- la realidad y el sacramento: al mismo tiempo se efectúa, es el carácter bautismal.

4.- EL BAUTISMO EN EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA

Se encuentran unas series de símbolos de fe y documentos eclesiales.

*los concilios:

A) concilio de Arlés (Año 314): propone que al hereje que quiera pasar a la xsa se le pregunte
el Símbolo.

B) Concilio de Nicea (Año 325): los miembros de la secta de paulistas deben bautizarse otra
vez, no así los novacianos (Pues se bautizaban con agua y con la formula trinitaria).

C) Concilio de Constantinopla (Año 381): integra al símbolo la confesión de un solo


bautismo para el perdón de los pecados.

D) Concilio de Cartago (Año 418): habla sobre la necesidad del bautismo de los niños (En él
participó san Agustín) ya que traen consigo al nacer el pecado original.

E) I Concilio de Lyon, los ritos griegos (UNGIR TODO EL CUERPO Y BAUTIZAR CON
AGUA FRIA O CALIENTE) no son contrarios al pensamiento católico.

F) Concilio de Florencia: se define el número septenario de los sacramentos (7), el primer


lugar de los sacramentos lo ocupa el bautismo: es la puerta de la vida espiritual, nos hace
miembros de xto y del cuerpo de la xsa. Señala la materia (Agua verdadera y natural) y la
forma (YO TE BAUTIZO EN EL NOMBRE DEL PADRE Y DEL HIJO Y DEL ESPIRITU
SANTO). El ministro es el sacerdote y en caso de necesidad un laico, mujer o hasta un
pagano o hereje (Usando la forma de la xsa y teniendo la misma intensión de la xsa). El efecto
es la remisión de toda culpa original y actual.

**REFORMA PROTESTANTE

Se valoraba positivamente el bautismo y se le consideraba un sacramento.

*Para Lutero era el sacramento fundamental para la vida xtiana, así el verdadero bautismo es
la fe: creer firmemente en Dios como salvador)

*Para Calvino el bautismo es un mero signo exterior, siendo así solo una promesa, un indicio
de acción salvífica realizada en xto

G) Concilio de Trento (1545-1563): se menciona la necesidad del bautismo para el perdón


de los pecados, borra los pecados, nos justifica (Siendo así que xto murió por todos), el
sacramento del bautismo es el sacramento de la fe. El agua es la materia necesaria, la xsa
católica tiene la verdadera doctrina sobre el bautismo, la valides del bautismo por los herejes,
el bautismo es necesario para la salvación, la necesidad de los bautizados de guardar los
valores evangélicos, necesidad de cumplir los mandamientos de la xsa, el carácter bautismal
es para siempre.

H) Concilio Vaticano II: reflexiona sobre el ser y la acción del bautizado en la xsa y en el
mundo.

*Lumen Gentium: por el bautismo somos otro xto; el sacerdocio común de los bautizados;
confesar la fe que recibieron.

*Sacrosantum Concilium: rito del bautismo, etapa de catecumenado, iniciación xtiana; Ad


Gentes: el catecumenado es la formación por la que los discípulos se unen a Xto su maestro.

5.- REFLEXION SISTEMATICA

A) En el bautismo se hace presente el Misterio Pascual

(LG 6), por el bautismo los hombres se insertan en el misterio pascual de xto: mueren con Él,
son sepultados con Él, y resucitan con él. Participamos en la muerte y resurrección de xto.

B) El bautismo y la Iglesia

 Bautismo= acción de cristo en la iglesia.


 Celebración de la iglesia.
C) El bautismo, vínculo sacramental de unidad entre los cristianos

 Símbolo de fe
 Solo un bautismo (unicidad), se recibe solo una vez (irrepetibilidad).
 Ef.4,5: un solo señor, una sola fe, un solo bautismo.
D) La Trinidad, agente principal del bautismo

 Obra conjunta del padre, hijo y espiritusanto.


 Iniciativa de bautismo> Padre. Medicación> Jesucristo. Intervención activa> espíritu
santo.
 S. Ireneo, S. Tomás.
E) Institución del bautismo

 Mateo (Mt 28, 18-20), Marcos (Mc 16,15-18) le atribuyen a Jesús una orden expresa
de bautizar.
 Pentecostés> los mismos apóstoles bautizaron (Hch 2, 41), esto es prueba que
inmediatamente se practicó el bautismo en la iglesia primitiva.
 Conexión entre: Mc> kerigma-fe-bautismo. Mt> enseñanza-bautismo.
 Mc 1, 9-11> rasgos propios del bautismo cristiano. Agua para la remisión de los
pecados, presencia del espíritu santo, proclamación de la condición de hijo de Dios.
 Continuidad del bautismo de Jesús en el Jordán, pentecostés y el bautismo cristiano.
 Bautismo nuevo> novedad prometida, cumplida, realizada.
F) Elementos esenciales del bautismo

 Elementos> materia- agua. Forma- las palabras.


G) Efectos del bautismo

 Justificación> herederos de Dios y coherederos de cristo.


 Nacimiento a la vida nueva> ser hijos adoptivos de Dios.
 Don de la trinidad> don de relación
 Carácter bautismal> configuración con cristo.
H) Sujeto y ministro

 Sujeto> los bautizados.


 Ministro> ordinarios (obispos-presbítero). En caso de necesidad (toda persona).
I) El bautismo de niños
 Sagrada escritura> no afirmación explicita.
 En la tradición> Policarpo- fue bautizado desde niño. Justino- los niños no excluidos
del bautismo. Orígenes- bautizar a niños de origen apostólico.

J) Ritual del bautismo de niños y su estructura

También podría gustarte