Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

14646 MORROPÓN

R.D. No 3632 – 30-06-1938


CON AMOR, ESFUERZO Y
DISCIPLINA

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN:
I.E. DESTRUCCIÓN
14646 DE LA CAPA DE OZONO
DOCENTE: Maribel Coromoto Díaz González
GRADO Y SECCIÓN: 3ero “A” FECHA: 25 de mayo de 2023

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento
Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
de evaluación
Explica el mundo físico basándose Describe que los objetos - Escribe una hipótesis a Lista de
en conocimientos sobre pueden sufrir cambios la pregunta de indagación. cotejo
los seres vivos, materia y energía, reversibles e irreversibles
biodiversidad, Tierra y por acción de la energía. - Comprueba la pregunta
universo. inicial, sintetizando la
• Comprende y usa conocimientos - Opina sobre los cambios información.
sobre los seres vivos, materia y que la tecnología ha
energía, biodiversidad, Tierra y generado en la forma de - Escribe sus conclusiones
universo. vivir de las personas y en el finales de la pregunta de
• Evalúa las implicancias del saber y ambiente investigación.
del quehacer científico y tecnológico.
Hoy Indagaremos científicamente algunas consecuencias de la
Propósito
contaminación como la destrucción de la capa de ozono.
Evidencia Trabajo de investigación con conclusiones

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Los estudiantes proponen acciones para cuidar el ambiente y pensando no solo
Ambiental
en su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras.

META DE APRENDIZAJE: HABILIDADES PARA LA VIDA


• Propone cómo la logrará, plantea alternativas de cómo se organizará; revisa cómo la está desarrollando y realiza
cambios, si es necesario. Finalmente, explica cómo lo hizo, qué obtuvo, qué dificultades encontró y los ajustes o
cambios que realizó para alcanzar su meta.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
14646 MORROPÓN

R.D. No 3632 – 30-06-1938


CON AMOR, ESFUERZO Y
DISCIPLINA

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión Fichas informativas


Elaborar la lista de cotejo Imagen
Imprimir anexos y sacar copias.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO TIEMPO: 15 minutos

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la


asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración
dirigida por un estudiante.

 Invitamos a los estudiantes a escuchar la siguiente canción y si es posible vemos el


video: https://www.youtube.com/watch?v=gEzcipxq8EI

AMAZONAS – PEDRO SUAREZ VERTIZ Yo que nunca lo imaginé


No pensé que iba a suceder
No voy a hablar de bailes
No digas que no
Ni del dolor de amor
Y que no
Ni de lo que se habla
Te debes preocupar
Siempre en una canción
El agua empezó a irse
Voy a hablar de como la contaminación Y no debe escapar
Ha hecho que el clima
¿Como se puede detener?
Entre en confusión
Yo solo canto no lo sé
No es ilusión Pero alguien lo debe saber
La tierra entera está cambiando Si los expertos tienen fe
Sera mejor Cuidado debemos tener
Que nos vayamos preparando Contaminar nunca está bien
Acaso es tarde, ¿o no lo es?
Ese bello nevado
Nunca es tarde para aprender
Que al rio alimento
Perdió su blanca cima No es ilusión
La nieve se seco Debemos concientizarnos
La tierra entera está cambiando
Debemos prepararnos
Y el agua, el agua es lo importante
Y poder ayudar
Sera mejor
A quienes sufrirían
Ya estamos advertidos
Hambre y enfermedad
Que nos vayamos preparando
La polución
Yo que nunca lo imaginé
La polución es un veneno
No pensé que lo iba a ver
La atmósfera esta alterado
No digas que no
Y los valles se están secando
Y que no
Y así el calor
Te debe preocupar
O el efecto invernadero
El agua empezó a irse y no debe escapar
El agua esta evaporando
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
14646 MORROPÓN

R.D. No 3632 – 30-06-1938


CON AMOR, ESFUERZO Y
DISCIPLINA

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


Ahora les pregunto:
 ¿De qué trata la canción?
 ¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación?
 ¿Sabes qué es y cómo está la capa de ozono?
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo
de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el
buen trato entre el grupo clase.
• Respetar las opiniones.
• Levantar la mano para participar.
• Escuchar a los demás. Etc.

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:


El propósito de hoy es: Hoy Indagaremos científicamente algunas consecuencias de la
contaminación como la destrucción de la capa de ozono.
DESARROLLO: TIEMPO: 35 minutos
La docente plantea la situación problemática: anexo 1

Marta estaba yendo al mercado a


comprar productos de limpieza en spray y
desodorantes en spray, pero en el camino
pasó por una farmacia que decía cómo
cuidar la capa de ozono.
Su hijo le preguntó: ¿Qué es la capa de
ozono?
¿Por qué compras productos en spray si
ahí dice que debemos evitarlo?

Ahora la docente plantea la pregunta de investigación:


a. ¿Qué es la capa de ozono?
b. ¿Cómo afecta a los humanos, a la flora y a la fauna?
Planteamiento de la hipótesis
Se escribe en la pizarra su respuesta inicial a la pregunta de investigación.
Responden yo creo que…

Mi hipótesis:
______________________________________

Elaboramos el plan ____________________________________


de indagación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
14646 MORROPÓN

R.D. No 3632 – 30-06-1938


CON AMOR, ESFUERZO Y
DISCIPLINA

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


Se invita a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo la pregunta
¿qué actividades podemos realizar para saber cuáles son las adecuadas?
a. ¿Cómo ordenaré la información que vaya encontrando?
b. ¿Qué conozco sobre los rayos UV que dañan la capa de ozono?
c. ¿Qué haré con la nueva información que encuentre sobre los daños que produce
la destrucción de la capa de ozono?
d. Si hay información que no entiendo, ¿qué debo hacer?
e. ¿Qué puedo hacer para recordar las partes importantes de lo que vaya leyendo?
Aplicamos el plan de indagación
Se entrega una ficha informativa sobre la destrucción de la capa de ozono. (Anexo
2)

Recojo de datos y análisis de resultados

Se analiza la información mediante el subrayado resaltando la información más


importante.

a. ¿Qué información de la lectura te puede ayudar a corroborar que tus “posibles


respuestas” son correctas o incorrectas? Puedes usar un organizador gráfico, dibujos
o esquemas para organizar tus respuestas.

b. ¿De qué forma nos afecta la destrucción de la capa de ozono? ¿Cómo contaminamos
y destruimos la capa de ozono? ¿Cómo afecta a la flora y la fauna la destrucción de la
capa de ozono?

Estructuran la nueva información

Elaboran un mapa conceptual con la información del texto. Revisan su explicación


inicial y lo comparan con su explicación final, llegando a conclusiones
fundamentadas.

Responden a la pregunta de investigación:

a. ¿Qué es la capa de ozono?

b. ¿Cómo afecta a los humanos, a la flora y a la fauna?

CIERRE TIEMPO:

Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día y una
ficha de autoevaluación. Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendiste?


 ¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?
 ¿Qué hiciste para resolverlas?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
14646 MORROPÓN

R.D. No 3632 – 30-06-1938


CON AMOR, ESFUERZO Y
DISCIPLINA

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
14646 MORROPÓN

R.D. No 3632 – 30-06-1938


CON AMOR, ESFUERZO Y
DISCIPLINA

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
14646 MORROPÓN

R.D. No 3632 – 30-06-1938


CON AMOR, ESFUERZO Y
DISCIPLINA

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
Los efectos que el hombre ha ejercido en la
atmósfera, a partir de la Revolución
Industrial, han significado drásticos y
perceptibles cambios en su composición,
amenazando todo el Biosistema. El ozono,
ubicado en la estratosfera como capa entre
15 y 30 km de altura, se acumula en la
atmósfera en grandes cantidades, y se
convierte en un escudo que nos protege de la
radiación ultravioleta que proviene del sol haciendo posible la vida en la Tierra.

El ozono, ubicado en la estratosfera como capa entre 15 y 30 km de altura, se acumula en la


atmósfera en grandes cantidades, y se convierte en un escudo que nos protege de la
radiación ultravioleta que proviene del sol haciendo posible la vida en la Tierra.

El Gas Ozono está en un continuo proceso de formación y destrucción. Durante los últimos
años, la capa de ozono, se ha debilitado formando un verdadero agujero, que en algunos
sectores ha producido disminuciones de hasta el 60% en la cantidad de ozono
estratosférico. Este desgaste se debe al uso de un componente químico producido por el
hombre, los clorofluorocarburos (CFC) de productos, como los aerosoles, disolventes,
propelentes y refrigerantes.

El nivel excesivo de la radiación UV (especialmente la A y la B) que llegue a la superficie de


la Tierra puede perjudicar la salud de las personas, en patalogías de las personas, en
patalogías como: aparición de cáncer de piel; lesiones en los ojos que producen: cataratas,
la deformación del cristalino o la presbicia; y deterioro del sistema inmunológico,
influyendo de forma negatica sobre la molécula de ADN donde se ven afectadas las
defensas del cuerpo, las cuales generan un aumento en las enfermedades infecciosas, que
pueden aumentar tanto en frecuencia como en severidad, tales como: sarampión, herpes,
malaria, lepra, varicela.

A nivel de fauna, el aumento de los rayos UV daña a los ecosistemas acuáticos se ha visto
que el daño en algunas zonas de aguas claras alcanza hasta 20 mts de profundidad, siendo
su consecuencia la pérdida de fitoplancton (base de la cadena alimenticia marina). Esto es
muy perjudicial, porque una disminución en la cantidad de organismos puede provocar una
reducción de los peces y afectar el resto de la cadena trófica.

A nivel de flora, está provocando importantes cambios en la composición química de varias


especies de plantas (arroz y soya) y árboles (coníferas). Además, está alterando el
crecimiento de algunas plantas e impidiendo su proceso de fotosíntesis. Así, por ejemplo, se
está viendo afectado el rendimiento de las cosechas .
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
14646 MORROPÓN

R.D. No 3632 – 30-06-1938


CON AMOR, ESFUERZO Y
DISCIPLINA

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


LISTA DE COTEJO
Maribel Coromoto Díaz 25 de mayo GRADO Y
DOCENTE FECHA 3ero “A”
González de 2023 SECCIÓN
Consecuencias de la contaminación: La destrucción de la capa de ozono.
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
PROPÓSITO: Hoy Indagaremos científicamente algunas consecuencias de la contaminación como la destrucción
de la capa de ozono.
CRITERIOS
- Escribe una hipótesis a - Comprueba la pregunta - Realiza el trabajo
la pregunta de inicial, sintetizando la de investigación con
indagación. información. sus conclusiones
ESTUDIANTES
finales de la
pregunta de
investigación.

Sí No Sí No Sí No
1.- ASANZA GALLARDO, MARIA VICTORIA
2.- BALCAZAR PHANLEON, JUAN SAMIL
3.- BENITES CORDOVA, SNAYDER SMITH
4.- CESPEDES GARCIA, LEISY MAITE
5.- CHANTA ROMAN, ANGELES JESÚS
6.- CORDOVA FLORES, THIAGO RODRIGO
7.- CORDOVA MONDRAGON, DYLAND ALEXIS
8.- CORNEJO JIMÉNEZ, NICOL DE LOS MILAGROS
9.- DELGADO ZAPATA, PATRICK ENRIQUE
10.- ESPINOZA ZAPATA, LIAM JHAIR
11.- HUERTAS AGURTO, LUIS ADRIANO
12.- HUERTAS INFANTE, EMILEN VALERIA
13.- LEÓN LÓPEZ, GUADALUPE DE LOS MILAGROS
14.- MONTALBAN SANCARRANCO, JOSUÉ EMILIO
15.- NIMA ALAMA, HELEN SOFÍA
16.- ORDINOLA MIRANDA, MOISES ANTONIO
17.- PACHERES LÓPEZ, LUANNY YAROMI
18 PRIETO MALAVER, JHEREMIN ANDRÉ
19.- ROQUE VILELA, MANUEL ANDRÉS
20.- SILUPU LAMADRID, SHEREZADE NAOMY
21.- ZEVALLOS ALVARADO, SERGIO DAVID
FERNANDO
22.- ALMESTAR TINEO SHARITYN FABIANA
23.- ZAPATA BONILLA MADELINE LISETH

También podría gustarte