Está en la página 1de 3

2.

EPISTEMOLOGÍA

La epistemología, en tanto un término nuevo, acoge una seducción de querer


ser definido y el riesgo de restringir, con esta acción, la concepción personal
que se ostenta. La epistemología es un análisis, una reflexión, una forma de
racionalidad, una manera de pensar en algo, una crítica, una indagación
referente al conocimiento. La epistemología es un metalenguaje, un saber
acerca del saber, es la dimensión de la filosofía que se aboca a la investigación
científica y su producto, el conocimiento científico.

Desde una concepción invariablemente epistemológica, se intentará responder


al cuestionamiento de lo que es la epistemología, una aproximación podría ser
desde estas coordenadas: a) General: tendría relación con el conocimiento en
sí mismo, en donde la epistemología es propiamente la teoría del conocimiento.
b) Plural: las teorías del conocimiento.

La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia


la investigación científica y su producto, el conocimiento científico […] Hasta
hace medio siglo la epistemología era sólo un capítulo de la teoría del
conocimiento o gnoseologíá. Aún no se habían advertido los problemas
semánticos, ontológicos, axiológicos, éticos y de otro tipo que se presentan
tanto en el curso de la investigación científica como en el de la reflexión
metacientífica.

Para Platon existía una serie de reflexiones filosóficas, tales como los saberes,
el conocimiento la verdad las ciencias, todas estas se podían agrupar en lo que
se llaman la gnosología general o teoría del conocimiento.

La filosofía crítica de Kant quiere establecer los fundamentos del conocimiento,


de la razón como condición necesaria para fundamentar la acción humana, la
ética y la política. Esta tarea la lleva a cabo en la obra “La crítica de la razón
pura” […] Kant como admirador de Newton quiere transponer el procedimiento
exitoso de la ciencia a la filosofía. Para ello analiza los juicios y concluye que la
ciencia trabaja con juicios sintéticos a priori. La metafísica es imposible como
ciencia porque no tiene juicios de esta clase. En la revisión del cómo
conocemos y cómo actúa nuestro conocimiento, Kant lo estructura en tres
partes: la sensibilidad, el entendimiento y la razón.

La epistemología como práctica filosófica se ocupa de la definición del saber y


de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de
conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la
relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. Es el estudio de la
producción y validación del conocimiento científico. Se ocupa de problemas
tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan
a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.

Foucault marca sus herramientas con su signo especial: reflexión sobre la


producción de conocimientos científicos, en ese sentido podemos hablar de
una epistemología que, en tanto proceso para la producción de conocimientos
no le rinde cuentas al cientificismo. La epistemología es vía obligada para
hacer teoría.

Para esta epistemología desde Foucault, la ciencia, en tanto se vende como la


búsqueda del saber y la verdad, no tiene sentido sin una visión o mirada a la
historia. De allí lo importante de una Historia de la Sexualidad (Grecia y Roma),
una Historia de la Clínica, donde el discurso del otro para conocer mi cuerpo se
impone como la verdad; son respecto a Bachelard una manera distinta de
buscar el conocimiento. Esta manera en ambos pensadores franceses no es
fortuita; así por ejemplo, Bachelard juega entre la Razón Científica (en él, sólo
la racionalidad permite llegar al umbral de la idea) y la Ensoñación Poética (en
él sólo por el alma, el ánimo y la imaginación se accede al fuego, al agua, a los
sueños y a la casa), mientras tanto Foucault se queda en la racionalidad pero
ubicando el punto histórico donde el hecho aparece: ¿siempre la locura se
explicó desde el discurso médico? Foucault dice que no; siempre existió Vigilar
y Castigar, ¿el poder existe en un lugar? él nos dice que no. Mientras
Bachelard postula que es necesario "ordenar la filosofía", Foucault inaugura la
arqueología como una independencia metodológica de la ciencia y hace
hincapié en la crítica a la racionalidad.

EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
El docente como mediador del proceso enseñanza-aprendizaje que toma la
iniciativa en la aplicación de ciertas metodologías aptas según unos objetivos
específicos claramente expresados, tienen una relación que se puede llamar
empírica con la forma de enseñar que se le exige institucionalmente. No se
identifica con un saber pedagógico que pueda definir y darle los criterios
teóricos y científicos necesarios para su práctica. Por eso, el educador en
nuestro medio se ve rebasado, porque no se le reconoce ni económica ni
oficialmente su función. Desafortunadamente, se menosprecia su trabajo
actualmente. Eso no ocurría hace unas décadas, el “maestro”, el “profesor” era
líder en las comunidades, en las colonias, en las ciudades y tristemente, todo
eso ha cambiado.

Una Competencia de la Educación debe tener como objetivo no sólo preparar


docentes formados metodológicamente, con énfasis en la instrumentación didáctica;
para los contenidos que se vayan a transmitir, sino también profesionales que analicen
y cuestionen su mundo, que lo piensen a cada instante, que vivan cuestionándolo
siempre. Y precisamente, dicho cuestionamiento en el campo educativo, debe incluir,
tópicos tales como:

1. ¿Cómo se produce el conocimiento científico?

2. El contenido o el saber que se va a transmitir (organizado según el área o


licenciatura).

3. Los procesos de cómo se conduce el saber

También podría gustarte