Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. I.E. I : Virgen de Fátima –Motupe
2. TITULO : Nos divertimos contando los adornos navideños

3.DIRECTOR : JUAN LUIS CUEVA MOSCOL.

4.EDAD : 4 Años.

5 ÁREA : MATEMÁTICA
6 FECHA :

APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO

PRODUCTO GENERAL
Comentar los productos que surgieron de cada actividad.

INSTRUMENTO
COMPETENCIA/
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIAS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDAR.. Resuelve problemas referidos a relacionar

objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5
objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con
su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo.
Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los
objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o
“mañana”.
Establece relaciones entre los Realizan el conteo de Emplea  Mapa de calor.
 Resuelve
objetos de su entorno según diversos adornos con estrategias  Cuaderno de
problemas de sus características ayuda de material para contar, y campo.
perceptuales al comparar y concreto representar
cantidad. agrupar aquellos objetos los objetos
•Traduce cantidades a similares que le sirven para de su entorno
expresiones numéricas. algún fin, y dejar algunos según sus
elementos sueltos. característic
•Comunica su comprensión a.
sobre los números y las
operaciones. Usa algunas expresiones que
muestran su comprensión
 •Usa estrategias y p acerca de la cantidad, peso y
el tiempo -"muchos", "pocos",
procedimientos de
"pesa mucho", "pesa poco",
estimación y cálculo. "un ratito"-en situaciones
cotidianas.

Utiliza el conteo espontáneo


en situaciones cotidianas
siguiendo un orden no
convencional respecto de la
serie numérica.
Enfoques Transversales de los aprendizajes

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Preparar todo el material que se les facilitara a los Videos, audios, imágenes.
niños y niñas
 Resuelve problemas de cantidad.

Tiempo: 2hrs
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
Se planifica la actividad de aprendizaje de acuerdo al proyecto a realizar, se observan diferentes
actividades de otros autores y se buscan estrategias en páginas educativas, luego se selecciona el
material que será utilizado con los niños y niñas.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES TIEMPO


ACTIVIDADES PERMANENTES 15 min
 Línea de tiempo.
 Saludo.
 Oración.
 Canción.
 Fecha - Calendario.
 Clima.
 Acuerdos/normas de convivencia.
 Afirmaciones positivas.
 Servicios higiénicos.
INICIO 35 min
1. PROBLEMATIZACIÓN: Se les muestra diferentes objetos y adornos navideños
2. ¿Qué podríamos hacer con estos objetos navideños? ¿Ustedes creen que
podamos contarlos? Escuchamos sus respuestas.
3. PROPÓSITO:
4. MOTIVACIÓN/INTERÉS
Escuchan una canción navideña
https://www.youtube.com/watch?v=c-BZnVSbP_0

5. SABERES PREVIOS
Niños y niñas ¿Qué escucharon en la canción? ¿Qué objetos son los que
mencionaba? ¿Para qué decoraban el árbol de navidad? ¿cuantos calcetines
en el árbol?¿cuantos regalos habían en el árbol?¿Cuantos trineos habían?¿?
Escuchamos sus respuestas.

DESARROLLO
6. GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
Comprensión del problema: Se les entrega a los niños y niñas unos adornos
por mesas, y se les pregunta: ¿Cómo podríamos saber cuántos hay en cada
mesa? ¿Cuántas habrá en la mesa de cada uno de ustedes? ¿para que nos
servirá contarlas? Escuchamos sus respuestas.
Búsqueda de estrategias: los niños y niñas cuentas todos los adornos mesa
por mesa Se les hace las siguientes preguntas para acompañarlos: ¿en qué
mesa hay más adornos? ¿Cuantos? ¿podríamos contarlos? ¿Qué mesa tienen
pocos adornos? ¿cuantos? Escuchamos sus respuestas. Luego se les entrega
imágenes de adornos
Representación: Los niños y niñas en aula realizan la representación de conteo
en una ficha.
Formalización: Se les pregunta a los niños y niñas: ¿Cómo pudieron contar los
adornos? ¿Para qué nos servirá contar los objetos? ¿Cuántos objetos
hubieron? Escucha sus respuestas. Y les mostramos la manera del conteo.
Reflexión: La maestra les pregunta a los niños y niñas: ¿Que te pareció al
contar los objetos? ¿Cómo los contaste? ¿Contaste con ayuda o sin ayuda?
¿Por qué? Escucha sus respuestas.
Transferencia: ¿Ustedes creen que podríamos realizar un conteo de adornos
navideños? Escucha sus respuestas. Se les propone a los niños y niñas contar
diferentes adornos navideños
CIERRE: 10min
7. EVALUACIÓN
METACOGNICIÓN:
¿Qué hiciste? ¿Por qué? ¿Qué te gustó más? ¿Por qué?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo te sentiste?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Directora

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Realizamos una seriación de bolas navideñas


(seriación de 1 a 2 objetos)

SEMANA FECHA: Jueves 15 de diciembre


del 2022
CRITERIOS DE EVALUACION
CRITERIO:
Realizan el conteo de diversos adornos con ayuda de
material concreto
Criterio
Día

CUADERNO DE CAMPO.

Realizamos una seriación de bolas navideñas (seriación de 1 a 2 objetos)

FECHA: Lunes 05 de diciembre de 2022.


COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACIÓN: Realizan diferentes
seriaciones con ayuda de material concreto
 Resuelve problemas de cantidad.

N DESCRIPCION DE LAS ASPECTOS PARA


NOMBRE DEL NIÑO(A)
° EVIDENCIAS DE RETROALIMENTA
APRENDIZAJE R

3
CONTAMOS LOS BELLOS ADORNOS DE NAVIDAD

Colorea y une según corresponda


CONTAMOS LOS BELLOS ADORNOS DE NAVIDAD

Colorea y une según corresponda

También podría gustarte