Está en la página 1de 150

Libro CrossTraining By.

Riobueno Fitness

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 1
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 2
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 6
CAPÍTULO I
Libro del Programa Crosstraining RF 9
Objetivos del manual 9
Características del manual 10
CAPÍTULO II
Programa de Actividad Fisicorporal Crosstraining RF 11
Antecedentes históricos 11
Aspectos teóricos del programa Crosstraining RF 12
Metodología del entrenamiento deportivo 14
Thesaurus de la actividad fisicorporal y deportiva 15
El entrenamiento consciente 16
Historia del Shihan José Riobueno 17
Programa Crosstraining RF 22
Objetivos del Programa 23
Misión, Visión y Valores Crosstraining RF 25
Características del Programa Crosstraining RF 26
Beneficios del Programa Crosstraining RF 27
CAPÍTULO III
Anatomía 29
Sistema musculoesquelético 29
Terminología anatómica 34
Ejes y planos del movimiento humano 36
Movimientos fundamentales 37

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 3
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

CAPÍTULO IV
Fundamentos técnicos y metodológicos del Programa Crosstraining 42
RF
Circuitos funcionales de entrenamientos 43
Pilares del Movimiento Humano 44
Clasificación de las cadenas musculares 45
Evaluación de la salud pre-participación 48
Valoración del estado actual de la salud 50
Consideraciones preliminares 51
Evaluación rápida de la salud de la ACSM / 54
Entrevista verbal con el participante
Protocolo a seguir en la entrevista verbal de la salud y del estilo de 55
vida del participante
Formularios estandarizados de auto-administración 59
Evaluación y estratificación de los factores de riesgos patológicos 70
Factores de riesgos para cardiopatías coronarias 73
Procedimientos para estratificar los riesgos / Categorización 78
Estratos de riesgo según la ACSM 2.010 80
Ficha de evaluación para la entrevista del participante 85
Factores vinculantes al Programa Crosstraining RF 86
Entrenamiento de intervalos de alta intensidad 86
El Hiit. High Intensity Interval Training 86
Repeticiones 87
Protocolo Tabata 87
Capacidad al esfuerzo 89

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 4
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Reacciones posturales 90
Outdoor, Trainig e Indoor Trainig 90
Postura para el ejercicio 90
Sentadilla 92
Estocadas o lunges 94
Peso muerto 96
Plancha abdominal 99
Circuito de ejercicios funcionales según Crosstraining RF 101
Descubre y potencia tu SER 105
Holismo ontológico 107
Conexión - SER 107
Ego 108
Cualidades del SER 109
Paradigmas - Pluriparadigmas 111
CAPÍTULO V
La comunicación 116
Comunicación asertiva. Características 117
Actividades lúdicas y entrenamiento 118
Quíntuplo Pentagonal Fisicorporal y Deportivo 124
CV. José Riobueno 128
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 143

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 5
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

INTRODUCCIÓN

El entrenamiento cruzado es una forma relativamente nueva de


preparación física que ha crecido exponencialmente en los últimos
años, siendo adoptado no solo por particulares, sino también por un
creciente número de equipos deportivos, tanto a nivel profesional como
a nivel amateur. El gran auge de este tipo de entrenamiento es porque
combina una serie de movimientos de diferentes disciplinas como
la halterofilia, el entrenamiento metabólico o el gimnástico y tienen por
objeto mejorar la resistencia cardiovascular, respiratoria y muscular así
como las capacidades físicas del ser humano.
Uno de esos modelos de entrenamiento cruzado es
CROSSTRAINING RF el cual se presenta en este manual como un
programa de entrenamiento mixtos /cruzados, sustentado desde los
aspectos científicos, holísticos y humano.
Este innovador programa ha permitido ser la única certificación
dentro del mercado fitness que potencia el desarrollo integral de
cualquier individuo, ya que no existe ningún tipo de exclusión para optar
por el cumplimiento de los objetivos de este. Utiliza múltiples sistemas
de entrenamiento durante la ejecución de una sesión de ejercicios de
actividad fisicorporal que desarrolla la condición física e integral de los
participantes, generando en los mismos gran interés y motivación por lo
que hoy en día son más de 4.000 egresados certificados como coach
en mencionado programa.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 6
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Esta actividad fisicorporal según Ramírez J. (2.015): “es toda acción


socio-motríz realizada “con el cuerpo y para el cuerpo humano” con una
consciente y estricta orientación hacia la obtención de óptimos niveles
de salud física y psíquica, así como hacia la conservación y/o restitución
de las mismas, desde los enfoques profilácticos y/o terapéuticos. A
través de las bondades de la recreación física, la cultura física, la
educación física y la motricidad terapéutica.
La actividad fisicorporal emerge como una rama de la motricidad
humana que busca dar solución a los problemas que en materia de
salud está presentando el organismo humano, a causa de los embates,
tanto del medio circundante como del “abuso en el uso” del progreso
técnico-científico. Ramírez J. (2.015).
Además de la actividad fisicorporal presente en el programa
Crosstraining RF también contiene una nueva estructuración académica
que permite llegar a muchas más personas, bajo la implementación de
técnicas de estudio que podrán acondicionar cuerpo y mente de los
nuevos aspirantes al título de Coach Crosstraining RF, fortaleciendo la
metodología del programa y el aprendizaje de los individuos.
Para lograr el alcance completo y rotundo del aprendizaje de los
participantes, se desarrolla el presente manual como una guía práctica
y especifica del contenido correspondiente al Nivel 1 de Crosstraining
RF, con la finalidad de que cada embajador o facilitador del programa
pueda mantener una misma línea discursiva, además de transferir el
conocimiento de cada punto bajo una estructura que permita una
transmisión asertiva de la información, de todo el contenido
programático presente en el nivel.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 7
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Estructurado en cinco capítulos, este libro, cumple con una


metodología original del programa “de menos a más”; es decir, de lo
más sencillo a lo más complejo, como se observa a continuación:
Capítulo I finalidad, objetivos y características del manual; a fin de dar
a conocer con detalles cuál es el propósito del mismo.
Capítulo II, se presentan los antecedentes históricos, definición y
objetivos del programa Crosstraining RF; así como la interesante
historia de su fundador y director.
Capítulo III, en él, se describe la conformación del sistema músculo
esquelético, y el uso de una terminología anatómica para comprensión
de ejes y planos del movimiento humano y los movimientos corporales
más fundamentales.
Capítulo IV, se aborda de manera amplia los fundamentos técnicos y
metodológicos del entrenamiento mixto y cruzado del programa.
También se aborda el Ser desde una perspectiva holística, es decir,
basado en una concepción integral de la persona (físico y mental). Así
como también los paradigmas y pluriparadigmas como modelos o
arquetipos a seguir para transformar nuestras propias ideas y
concepciones.
Capítulo V, se presenta una Introducción a la Comunicación,
describiendo sus elementos y las características de la Comunicación
Asertiva, además se aborda la actividad recreativa y lúdicas como eje
de la plataforma de programa Crosstrainingrf.
De esta manera, se muestra a los participantes de una forma
gradual, práctica y sencilla las características del programa para un
mayor y mejor nivel de comprensión.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 8
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

CAPÍTULO I

Libro del Programa Crosstraining RF

En el presente libro se recogen los aspectos básicos, esenciales


del programa Crosstraining RF. El mismo permite comprender mejor el
funcionamiento de dicho programa y acceder de manera ordenada y
concisa, al conocimiento de todos los aspectos teóricos, técnicos y
metodológicos que lo sustentan.
Además, permite mostrar de una manera práctica y didáctica los
diferentes elementos que conforman la estructura del programa para
que pueda ser ejecutado o llevado a cabo de una manera sencilla tanto
por los practicantes, como por todas aquellas personas interesadas en
la actividad físicocorporal, la salud y el deporte.

Cabe destacar que se incluye un conjunto de información e


instrucciones que van desde lo simple a lo complejo de la actividad
físicocorporal en donde se presenta la actividad lúdica y recreativa como
parte del proceso de adaptabilidad para aquellas personas que se
inician en este camino de la actividad física y la salud

Objetivos del Libro


Objetivo General
Promover la formación de los participantes en el programa Crosstraining
RF relacionado con la actividad físicocorporal y el deporte como

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 9
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

elemento fundamental para un estilo de vida saludable, desarrollando


competencias actitudinales bajo procedimientos y conceptos para un
mejor desempeño del atleta o participante.

Objetivos Específicos
Propiciar el estudio, análisis y discusión de los diferentes componentes
del programa para garantizar una adecuada comprensión de los
fundamentos básicos del mismo por parte del participante.

Proveer oportunidades de aprendizaje para el desarrollo del ser humano


holístico que permita disponer de una mayor capacidad física y mental
en todas las manifestaciones de su vida diaria, que garanticen la libre
expresión como medio para garantizar su evolución.

Desarrollar estrategias que le permitan al participante reconocer las


diferentes estructuras conociendo el funcionamiento del cuerpo durante
la actividad física para poder adaptar el entrenamiento a las
circunstancias y condiciones de cada individuo.

Características del libro


Este libro se caracteriza por ser flexible, didáctico, de fácil
comprensión, en donde se detalla con claridad la consistencia del
programa. Es descriptivo para garantizar la compresión de los
conocimientos a adquirir en CTRF; está estructurado en capítulos y por
temas, lo que facilita su estudio. Tiene un alcance de alto valor científico

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 10
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

y pedagógico para permitir el aprendizaje y uso de los profesionales y


del público en general.

CAPÍTULO II

Programa de actividad fisicorporal Crosstraining RF


Antecedentes Históricos
El 19 de diciembre de 2.014 nace la primera capacitación
Crosstraining RF, en el Centro Principal de Entrenamiento Riobueno
Fitness, ciudad de Charallave, Estado Miranda, Venezuela.
Crosstraining RF es un sistema de entrenamiento completamente
innovador ante las demás propuestas presentes en el mercado.
Estructurado y desarrollado principalmente por el Shihan José
Riobueno, quien es el creador fundador del hoy día Programa de
Actividad Fisicorporal Crosstraining RF, actualmente es el director
ejecutivo de dicha Organización (CEO).
En los años siguientes la demanda no se hizo esperar, logrando
abarcar amplias partes del territorio nacional. Su contenido,
metodología y plataforma académica sustentada en la ciencia hace que
la marca se potencie obteniendo el Aval de la Respaldado por:
La World Cross Training Association (WCTA), El Centro de
Investigación y Estudios de Educación Física, Salud, Deporte,
Recreación y Danza (EDUFISADRED) dependencia de la UPEL,
miembro del Internacional Council of Sport Sciencie & Physical
Education (ICSSPE) en Alemania, La Universidad Pedagógica
Experimental Libertador. Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 11
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Lara, entre otros; siendo ésta una de las principales casas de estudios
universitarios del país. Aval que hasta en la actualidad se mantiene
vigente.
La evolución y crecimiento de lo que comenzó como un sistema
de entrenamiento es hoy día un programa de actividad fisicorporal que,
debido a sus fundamentos teóricos y prácticos sustentados en la
ciencia, ha logrado penetrar en las ciudades principales del país y
sectores populares de los distintos estados. Crosstraining RF cuenta
con una plataforma académica que abarca un enfoque científico,
holístico y humano, y un staff de profesionales de las distintas áreas que
se imparten dentro de la formación como coach en los niveles de
formación.
De manera constante Crosstraining RF ha mantenido su ímpetu
en seguir adelante, brindando oportunidades a todos los venezolanos
que quieran ser parte del programa. La esencia de familia es una de las
características principales que resalta en todos los que conforman el
staff. Este es un programa hecho en Venezuela, para venezolanos y el
mundo.

El programa y sistema de entrenamiento actividad fisicorporal conocido


como Crosstraining rf consta de unce (11) niveles de formación continua
o módulos: L1, L2, L3, L4, L5, L6, L7, L8, L9, L10 y L11, para acreditar
al estudiante al diplomad de senior coach a partir del L5.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 12
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Aspectos teóricos del Programa Crosstraining RF

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 13
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 14
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Antes de definir el programa es importante señalar los conceptos


teóricos constituyen un corpus de conceptos de diferentes niveles de
abstracción articulados entre sí, que orientan la forma de aprender la
realidad que se quiere representar. En este caso, la teoría en la cual se
basa este interesante programa de actividad fisicorporal.

Doctor Jorge Ramírez Torrealba.


Director principal del equipo académico científico y asesor de nuestra
institución de formación profesional @crosstrainingrf

Dr. Jorge Ramírez Torrealba Fue miembro de la selección de Venezuela


en gimnasia artística (1976-1984), destacándose como campeón
nacional en distintas ocasiones y medallista internacional por equipos
Profesor de educación física y Entrenador de gimnasia (Summa cum
laude). Master en Ciencias de la Educación y Doctor (Ph. D.) en
Pedagogía: mención Teoría Metodología del Entrenamiento
Deportivo y la Cultura Física Terapéutica Entrenador deportivo varias
veces campeón nacional e internacional tanto en gimnasia artística
masculina y femenina, como en atletismo de pista Cuenta con más de
10 libros publicados, en materia de actividad fisicorporal y deportiva y
es autor de múltiples artículos en revistas científicas indizadas Premio
Nacional del Libro Científico-técnico 2015- “Metodología del
entrenamiento Deportivo” Docente de pre-grado, maestría y doctorado
(1994…2017) y Coordinador del Doctorado en Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte de la Universidad Pedagógica Experimental

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 15
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Libertador, Maracay-Venezuela (2013-2017) Actualmente es el director


general de la Academia Mundial de Boxeo (WBAcademy).

En estos aspectos se Incluyen supuestos de carácter general acerca


de la Metodología del Entrenamiento Deportivo y Thesaurus de la
Actividad Fisicorporal y Deportiva ambos de Jorge Ramírez
Torrealba (2.015), así como El Entrenamiento Consciente de Julio
Martínez (2.014). Estos textos son base en los conceptos teóricos y
específicos que sustentan el programa; y permiten una mayor
comprensión y análisis del investigador o participante para su
orientación.

A continuación, se presentarán los aspectos teóricos más relevante de


estos:

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 16
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Metodología del Entrenamiento Deportivo


Directrices Prioritarias - Consideraciones Varias
Premio Nacional del Libro Científico -Técnico 2.015

Hoy en día, plantear una


conversación y/o escribir acerca del
entrenamiento deportivo y de la teoría y
metodología del mismo, es sencillamente
un atrevimiento. Y es que éste es un tema
bastante elaborado que -sobre la base de
sistemáticas y serias investigaciones- se
ha ido formalizando en una acabada
estructura científica; consolidándose en
su contenido como un conjunto de
respetables teorías. Por eso, el
entrenamiento deportivo es un asunto que
requiere de trabajos prácticos
prolongados y de estudios científicos serios.

Actualmente, dirigir el entrenamiento deportivo visto como un


proceso de preparación de muchos años, se diferencia enormemente
de lo que era a principios y mediados del siglo pasado, cuando se
consideraba un “arte”, y para los efectos bastaba únicamente con el
“don”, el “entusiasmo” y la experiencia práctica del entrenador. En la
época actual, caracterizada por el vertiginoso crecimiento y progreso
técnico-científico, la dirección del entrenamiento deportivo se ha

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 17
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

convertido en “Arte y Ciencia” para la búsqueda y el alcance del Citius,


Altius, Fortius. Precisamente por todo eso, en este manual sobre
Metodología del Entrenamiento Deportivo, se presenta una actualizada
y original visión del proceso de preparación técnico-deportiva de alta
calificación, dirigida a estudiantes de educación física, deporte y a
entrenadores nóveles y expertos.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 18
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Thesaurus de la Actividad Fisicorporal y Deportiva


Los que hacemos vida en el
maravilloso mundo de la actividad
fisicorporal y deportiva procuramos -
como en toda ciencia- expresarnos y
describir los objetos, procesos,
actividades y fenómenos, mediante un
lenguaje formalizado, ajustado a un
determinado orden y, por supuesto,
universalmente admitido. No
obstante, la inmensa cantidad de
idiomas y lenguajes y la gran
diversidad de campos del saber
universal, han venido produciendo
nuevos términos e interpretando un
mismo vocablo de distinta manera y
viceversa, dificultando con ello
cualquier intento de ubicar las cosas por el nombre al cual debieran
responder, tanto por su condición de surgimiento (etimología) como por
lo que describe y significa (semántica).
Y es que con la evolución de los pueblos y de las “distintas
sociedades”, se ha ido cambiando el sentido de uso de los términos,
hasta transformarlos en vocablos que no responden -en parte- a las
raíces de donde se originaron, ni a la significación inicial dada, a las
cuales debían responder por su condición de surgimiento. Por ejemplo,
las “actuales tendencias pedagógicas” -por alguna extraña razón- han

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 19
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

venido restándole al término ‘Pedagogía’ el sujeto ‘paidos’ (niño) que le


dio origen y significancia inicial. Por todo ello, los más de 300 conceptos
de esta obra, están desarrollados de manera crítica y exhaustiva, hecho
lo que la convierte en un material de consulta indispensable para
cualquier estudiante o profesional de la actividad fisicorporal y deportiva.

El Entrenamiento Consciente
Todo lo que necesitas saber sobre el
Método Alkymia.
Julio Martínez nos presenta su primer libro
en donde comparte su historia, pero sobre
todo, los secretos de lo que ha llamado el
Método Alkymia. Para él la filosofía de
Alkymia se fundamenta en volver a lo
básico.
Ese exceso en la comercialización y
mercadeo del bienestar físico, hace que
las personas no se comprometan a largo plazo, si no ven los resultados
instantáneos que la publicidad les promete. Ninguna rutina de ejercicios
funciona si un plan de alimentación y viceversa. Las pócimas mágicas
no existen” afirma el entrenador.
Alkymia es un método para ejercitarnos y se enfoca en la funcionalidad
del cuerpo y en la calidad del trabajo realizado, como explica Martínez.
Sus dos pilares fundamentales son: la conexión mente-cuerpo y la
activación y fortalecimiento del Centro (Core) zona donde se concentra

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 20
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

toda la fuerza física y energética necesaria para trabajar nuestro cuerpo


como una sola entidad estable y poderosa.
Él expresa que: “podemos crear fácilmente si aprendemos a escuchar
a nuestro cuerpo”. La alimentación inteligente es la alimentación ideal
hecha a la medida de las necesidades y características individuales de
cada quien; con el tiempo, debe formar parte de un estilo de vida
particular y proporcionar bienestar total.

Historia del Shihan José


Riobueno
José Gregorio Riobueno
Araujo, nace en Caracas,
Distrito Capital, Venezuela el
03 de marzo de 1.970.

MPT. CEO @Crosstrainingrf

✓ Embajador para Venezuela ALGEDE. Asociación


Latinoamericana de Gerencia del Deporte.
Miembro:
➢ Centro de Investigación en Estudios de la Educación Física,
Salud, Deporte, Recreación y Danza.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 21
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

➢ EDUFISADRED. Venezuela.
➢ FIEP Venezuela. Federación Internacional de Educación Física.
Delegado para estado Miranda.
➢ WCTA. World Cross Training Association.
➢ CIED. Centro de Investigación y Estudios del Deporte. Ecuador
➢ Internacional Kyodai Ryu artes marciales. Puerto Rico.

José Riobueno conocido como (Shihan Maestros de Maestros) lleva


más 30 años con su estilo de vida, siendo considerado un artista marcial
kyodai ryu. Exitoso campeón y formador como coach de numerosos
atletas mundialistas.

Ha recibido numerosas certificaciones y premios (Hall OfFame) en


muchas partes del mundo y ha ganado varios campeonatos mundiales
de artes marciales.
Con el éxito de su forma de entrenamiento para los artistas
marciales, tomó la decisión de transpolar y transferir su diseño al
PROGRAMA DE ACTIVIDAD FISICORPORAL CROSSTRAINING RF.
También, es reconocido como un gran coach profesional, motivador,
emprendedor, filántropo, organizador, líder, conferencista, facilitador,
asesor, autor de siete manuales del diseño de metodología y didáctica
del arte marcial kyodai ryu.

Ha fortalecido a más de 10.000 personas hoy día, en más 25 países


a través de sus seminarios, cursos, certificaciones de formación. De

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 22
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

esta manera decide centrarse en un programa de entrenamiento en una


trilogía (mente, cuerpo y espíritu).
Cabe destacar que el Shihan José Riobueno como hombre pragmático,
tal como el mismo define, se mantiene en la búsqueda constante y
actualización de las mejores técnicas y sistemas de entrenamiento
desde punto vista científico y pedagógico, que mantenga al programa
Crosstraining RF a la vanguardia de dichos avances, puesto que
siempre estamos en mundo cambiante y en constante evolución.

¿QUÉ ES EL PROGRAMA CROSSTRAINING RF?

Antes de definir en qué consiste el programa Crosstraining RF es


bueno aclarar que significa la palabra Cross Training. La “Guía
completa del Cross Training” expresa que: “Cross Training es la
práctica de diferentes actividades y deportes dentro de un
programa de ejercicios a fin de aportar variedad, reducir el riesgo
de lesiones y mejorar la forma física general” Fiona Hayes (1.998)
Éste se basa en un programa de entrenamiento que se ejecuta a largo
plazo, en el que se trabajan distintos ejercicios por secuencias de
intervalos.
Cross Training es una forma relativamente nueva de entrenamiento
físico, que se practicaba a nivel mundial. Este método de preparación
física ha crecido aceleradamente en los últimos años, siendo adoptado
no solo por particulares, sino también por un creciente número de
equipos deportivos.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 23
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Es así como en Venezuela surge el Programa Crosstraining RF, cuyas


siglas finales “RF” le dan un carácter personalizado ya que fue
desarrollado en el Centro de Entrenamientos Riobueno Fitness, del
Shihan José Riobueno, quien creó y adapto su propia metodología para
dicho programa. Siendo altamente competitivo y de talla mundial.ç

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 24
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

PROGRAMA CROSSTRAINING RF

Crosstraining RF es un programa de entrenamientos mixtos


/cruzados, que utiliza múltiples sistemas de entrenamiento durante la
ejecución de una sesión de ejercicios. Este programa que excede los
parámetros normales de las exigencias comunes del entrenamiento y
del deporte, bajo la primicia y la participación de múltiples deportes o
sistemas de entrenamiento con energía universal.
Este programa Crosstraining RF posee una plataforma académica
sustentada desde los aspectos Científicos, Holísticos y Humano, esto le
ha permitido ser la única certificación dentro del mercado fitness que
potencia el desarrollo integral de cualquier individuo, ya que no existe
ningún tipo de exclusión para optar por el cumplimiento de los objetivos
del mismo. Por lo que día son más de 4.000 egresados certificados
como coach en mencionado programa.
Tiene una visión mucho más amplia, pues busca brindar una gran
aptitud física que ofrezca la máxima competencia en todas las
capacidades adaptivas, con el objetivo de crear hombres y mujeres
realmente fuertes, sanas y aptas para toda la vida. Se enmarca en su
capacidad de adaptación y modificación de aptitudes, crecimiento y
madurez por lo que debe ser dirigido con prudencia e inteligencia. En
especial por nuestros coachs certificados dentro del programa.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 25
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Objetivos del Programa Crosstraining RF


1.- Promover y difundir un programa de formación y entrenamiento
integral del ser humano en el área de la actividad física, el deporte y la
recreación para la superación personal y profesional.
Principalmente a través de la formación: se brinda información
sobre las características de este programa holístico que se desarrolla
en el país, sus fundamentos, creación, características, estrategias para
darlo a conocer y ganar adeptos interesados en encontrar herramientas
y para potenciar sus propios programas o encontrar en bienestar físico
y de salud.

2.- Fomentar en el individuo los valores y la importancia del sistema de


entrenamiento en la educación física, el deporte y la recreación, a través
del desarrollo individual y grupal basado en un código de ética para el
practicante del programa.
Es necesario que a través de este programa se reafirme la
importancia y la valoración a la actividad física como un potencial para
el desarrollo físico armónico en la salud del individuo, por lo tanto, se
debe practicar bajo un conjunto de principios y valores propios del
programa.

3.- Implementar los métodos y técnicas adecuadas para desarrollar


competencias y habilidades motoras en el individuo, para la motivación,
confianza y rendimiento en la competición del atleta o por su salud
integral.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 26
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

El manejo de la metodología, técnicas y programación del


entrenamiento físico permitirán obtener los resultados deseados
evitando lesiones, agotamiento o desgaste en el individuo o atleta.

4.- Ofrecer oportunidades de desarrollo intelectual, personal y


profesional en el individuo, que propicie el liderazgo, la creatividad y una
conducta emprendedora para ofrecer un producto o servicio (recreativo,
deportivo, entre otros) de calidad.
Este programa brinda al individuo excelentes oportunidades de
crecimiento para el desarrollo de una carrera u oficio, logrando potenciar
su liderazgo, sirviendo como plataforma de impulso para el
emprendimiento en cualquier área, sobre todo en el campo de la
actividad física.

Misión Crosstraining RF
Ofrecer servicios de formación de profesionales competitivos y con un
alto sentido de ética y responsabilidad en la práctica de la actividad
física y deportiva, de forma permanente organizada y sistemática.

Visión Crosstraining RF
Ser el programa de actividad fisicorporal más representativo del siglo
XXI tanto en Venezuela como a nivel internacional, líder en la formación
de saberes y métodos científicos-técnicos para el entrenamiento
deportivo de alto nivel competitivo.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 27
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Valores Crosstraining RF
Los valores que transmite al ser humano son la paz, la identidad con su
país y la familia, logrando integrar al participante en buena salud, amor
y liderazgo; entendiéndose por salud al bienestar, correspondiendo el
amor al estar en armonía con todos en entorno y con el propio ser.

Características del Programa Crosstraining RF


Se debe establecer una serie de parámetros que le permitan al
participante diferenciarlo de otros programas y/o sistemas de
entrenamientos, así como sus beneficios o ventajas que lo caracterizan
tales como:
▪ No es excluyente.
▪ Holístico.
▪ Va de menos a más.
▪ Basado en la academia.
▪ Rompe paradigmas
▪ Posee avales y alanzas de excelentes organizaciones.
▪ Programa que tiene una alianza de apoyo con la organización
Olimpiadas Especiales de Venezuela.
▪ Posee su propia bibliografía (teoría)
▪ Cuenta con un Staff académico calificado.
▪ Es innovador.
▪ Busca la felicidad del Participante.
▪ Tiene alta carga académica del couching deportivo.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 28
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

▪ Permite el crecimiento académico porque posee un programa


didáctico.
▪ El tiempo para su formación no es limitante porque se puede
desarrollar en cualquier horario y temporada.
▪ Es integral.
▪ Es un estilo de vida.
▪ Potencia el emprendimiento personal.
▪ Forma líderes.
▪ Permea diferentes áreas del conocimiento (salud, nutrición,
educación física, anatomía, etc.)
▪ Es humano y flexible.

Beneficios del Programa Crosstraining RF


Este programa ofrece muchos beneficios al participante en especial
al realizar la Certificación de Coach en el Nivel 3 (L3) de un total con 11
niveles. El Coach en el ámbito deportivo es una figura es
importantísima, porque ayuda a gestionar correctamente a personas,
equipos y clubes para obtener siempre el máximo beneficio.

Además, ofrece otros conjuntos de beneficios tales como:


▪ La oportunidad de desempeñar tu propio emprendimiento.
▪ Formarte como Líder.
▪ Ser un buen comunicador o persona dialogante.
▪ Te permite desempeñar tareas efectivas y con productividad.
▪ Aumento de la autoconfianza.
▪ Desarrollo de habilidades para planificar estrategias deportivas.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 29
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

▪ Manejo de estrategias para el trabajo en quipo la responsabilidad y


la motivación.
▪ Conocimiento científico-técnico para el desarrollo de capacidades
motrices.
▪ Propicia la investigación e indagación del participarte para formarse
como un profesional de calidad.
▪ Dominio para el uso y manejo de diferentes implementos y
herramientas deportivas, entre otros beneficios.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 30
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 31
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

CAPÍTULO III
Anatomía
La anatomía es la ciencia que estudia la forma, la estructura del cuerpo
humano a lo largo de su ciclo vital. Deriva etimológicamente del griego "tomos"
(cortar) y "ana" (repetir); es decir, de la repetición de cortes efectuados en la
disección de cadáveres. El concepto permite nombrar al análisis de la
conformación, el estado y los vínculos de los distintos sectores del cuerpo del ser
humano y de otros seres vivientes.

Sistema musculoesquelético
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético; permite al ser humano
interactuar con el medio que le rodea mediante e movimiento o la locomoción,
además de servir de sostén y protección para los órganos del cuerpo. Se
fundamenta en dos elementos: huesos y músculos
El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto
integrado con diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la
generación y modulación de las órdenes motoras.
Este sistema está formado por las estructuras encargadas de sostener y
originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 32
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

El sistema óseo es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos
y los ligamentos articulares.
El sistema muscular está formado por los músculos y tendones los cuales se unen
a los huesos y por lo tanto al contraerse provocan el movimiento del cuerpo.
Además de estos, hay que agregar al sistema nervioso, ya que éste es el
responsable de la coordinación y la estimulación de los músculos para producir el
movimiento.
El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del esqueleto.
El cuerpo humano está formado por 206 huesos aproximadamente. La parte
de la anatomía que se encarga del estudio de los huesos se llama osteología.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 47
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Los huesos del esqueleto se pueden clasificar por su forma en:


Huesos Largos: Constan de una zona cilíndrica o diáfisis y dos extremos,
llamados cada uno epífisis. Son ejemplos de huesos largos húmero, radio, tibia y
peroné.

Huesos Cortos: Este tipo de hueso se caracteriza por tener una forma algo
irregular como los huesos del carpo y del tronco.

Huesos Planos: Estos huesos se encuentran donde se necesita protección de


partes blandas del cuerpo y en la inserción muscular extensa. Incluyen los huesos
de las costillas, escápula u omóplatos, partes de la cintura pélvica, y los huesos
del cráneo.

Huesos Irregulares: Comprende los huesos de forma característica y diferente.


Las vértebras y los huesillos del oído representan ejemplos clásicos de huesos
irregulares.
Huesos Sesamoideos: son huesos pequeños y redondeados que se encuentran
junto a las articulaciones y tienen la función de incrementar la acción de palanca
de los músculos. Un ejemplo de huesos sesamoideos es la rótula o hueso patelar.
Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 48
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Los huesos forman el esqueleto y éste se divide en dos: esqueleto axial


formado por el cráneo, huesos faciales, costillas, esternón, y columna vertebral y
esqueleto apendicular, formado por la cintura escapular, los huesos de las
extremidades superiores e inferiores, y por la cintura pélvica.

Una articulación en anatomía es el punto de contacto entre dos huesos del


cuerpo. Es importante clasificar los diferentes tipos de articulaciones según el
tejido que las une. Así se clasifican en fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o
diartrodias.
El cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis
(no móviles o fijas), sínfisis (con movimiento monoaxial o semimóvil) y diartrosis
(mayor amplitud o complejidad de movimiento).
La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es
la artrología.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 49
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

El músculo es un tejido blando y contráctil del cuerpo humano. Su unidad es la


fibra muscular.
Los músculos están unidos al esqueleto por medio de los tendones, siendo así los
responsables de la ejecución del movimiento corporal.
La propiedad de contraerse, esto es, de poder acortar su longitud como efecto de
la estimulación por parte de impulsos nerviosos provenientes del sistema
nervioso, se la debe al tejido muscular que los forman, más precisamente al tejido
muscular estriado o esquelético.

El tejido muscular estriado es un tipo de tejido muscular que tiene como unidad
fundamental el sarcómero, y que presenta, al verlo a través de un microscopio,
estrías que están formadas por las bandas claras y oscuras alternadas del
sarcómero. Está formado por fibras musculares de forma cilíndrica, con extremos
que mantienen el mismo grosor en toda su extensión, y más largas que las del
tejido muscular liso.
Es el encargado del movimiento de los esqueletos axial y apendicular, y del
mantenimiento de la postura o posición corporal. Además, el tejido muscular
esquelético ocular ejecuta los movimientos más precisos de los ojos.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 50
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

El músculo estriado o esquelético se fija en los huesos o la piel por medio de


prolongaciones fibrosas llamadas tendones y está rodeado por una membrana
llamada aponeurosis.
El tejido muscular tiene las siguientes propiedades o funciones fisiológicas:
Excitabilidad o irritabilidad: Le permite recibir estímulos y responder a ellos.
Contractibilidad: El músculo generalmente se acorta y se hace más grueso, pero
conserva el mismo volumen.
Extensibilidad: Puede estirarse.
Elasticidad: Esta propiedad le permite recuperar su forma original después de
haberse contraído o extendido.
Por otra parte, se encuentran los músculos lisos forman las paredes de
las vísceras y no están bajo el control de la voluntad. Sus fibras no contienen
estrías.
Este músculo tiene una similitud con el músculo estriado o esquelético. La
diferencia es que no posee línea Z como lo posee el músculo estriado, sino que
posee bolas densas que reemplazan a estas líneas Z. Su función es muy
importante, por ejemplo, los seres humanos presentan musculatura lisa en todo
el tracto gastrointestinal, el cual, es importante porque interviene en lo que son las
contracciones de peristalsis.

En tanto que el musculo cardíaco es de naturaleza estriada modificada y de


control involuntario. Está presente solo y únicamente en el corazón, de ahí que se
llame cardíaco. Se puede decir, que este músculo es el único estriado que tiene
movimiento involuntario.
La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es
la miología.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 51
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

El estudio del cuerpo humano se realiza con lo que se conoce como posición
anatómica. En esta posición la persona debe estar de pie, con la cabeza y el cuello
erectos, los brazos a ambos lados del cuerpo (extendidos hacia el piso y con las
palmas de las manos vueltas hacia delante) y la mirada hacia el frente.

Terminología anatómica
Se han desarrollado una serie de términos específicos que se los emplea para
establecer la relación de espacio o distancia que existe entre un órgano y otro, o
Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 52
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

entre las distintas partes del cuerpo. Éstos, son utilizados para ubicación o
comparación, es decir, para precisar el lugar que ocupa o en el que se encuentra
una estructura anatómica, tomando como referencia la ubicación de otra.
La aplicación adecuada de estos términos anatómicos ayuda a estudiar más
efectivamente las estructuras del organismo. Estos términos son:
Superior o cefálica: Se refiere hacia el extremo donde se encuentra la cabeza del
cuerpo. Hacia arriba. Por ejemplo, el codo es superior en relación a la muñeca.
Inferior o caudal: Se aleja (fuera) de la cabeza. Hacia abajo. Por ejemplo, el
corazón es superior en relación al diafragma.
Anterior o ventral: Hace referencia de alguna estructura que se encuentre al
frente.
Posterior o dorsal: Se refiere cuando una parte del cuerpo se encuentra hacia
atrás.
Línea media: Una línea imaginaria que divide el cuerpo en mitades izquierda
derecha.
Media o interna: Algo que se dirige hacia la línea media del cuerpo.
Lateral o externa: Se aleja (fuera) de la línea media del cuerpo. Por ejemplo, las
orejas se hallas en la porción lateral de la cabeza.
Proximal: Se refiere cuando el punto de conexión de una extremidad corporal se
encuentra más cerca (o dirigida hacia) el tronco o del punto de origen de una parte
del cuerpo.
Distal: El punto de unión de una extremidad del cuerpo se encuentra más lejos (o
dirigida fuera) del tronco o del punto de origen de una parte del cuerpo.
Superficial o periférica: Más cerca de la superficie de alguna estructura en el
organismo. Por ejemplo, las uñas son superficiales al tejido epitelial debajo de
ellas.
Profundo o central: Más lejos de la superficie del cuerpo. Por ejemplo, las costillas
son profundas a los músculos pectorales.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 53
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Ejes y planos del movimiento humano

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 54
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Movimientos fundamentales
Los movimientos toman lugar en un plano alrededor de un eje. Los movimientos
fundamentales son:

Movimientos de flexión y extensión


En el plano sagital los movimientos fundamentales son flexión y extensión.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 55
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

La flexión se define como el decrecimiento del ángulo formado por los huesos de
una articulación, o como el acercamiento de dos segmentos corporales.
La extensión se define como el incremento del ángulo formado por los huesos de
una articulación o como el alejamiento de dos segmentos corporales.
Retornar una articulación en flexión a su posición anatómica se considera
extensión.

Movimientos de abducción y aducción


Los movimientos fundamentales en el plano frontal son la abducción y aducción.
La abducción se define como el movimiento de alejamiento desde la línea
media del cuerpo.
El movimiento de retorno hacia la línea media del cuerpo se define
como aducción.
El retorno desde una posición de abducción hacia la posición anatómica se
considera aducción.

Movimientos de rotación interna y rotación externa


Los movimientos fundamentales en el plano horizontal son la rotación externa e
interna.
La rotación externa se refiere a la rotación que se aleja del centro del cuerpo. Es
un movimiento en una articulación que causa la rotación de un miembro o parte
de un miembro alrededor de su eje alejándose de la línea media del cuerpo.
Es decir que cuando la superficie anterior del miembro superior o inferior se
aleja de línea media del cuerpo; rota lateralmente. A este movimiento también se
le denomina rotación lateral.

La rotación interna se refiere a la rotación hacia el eje del cuerpo. Es el movimiento


en el que una articulación rota la extremidad o un miembro en rotación interna,

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 56
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

hacia adentro. La rotación interna es un movimiento de rotación hacia la línea


media.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 57
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

CAPÍTULO IV

Fundamentos técnicos y metodológicos del Programa Crosstraining RF

Este Programa/ Sistema de Actividad Fisicorporal se sustenta en línea o


dimensión de investigación en el campo epistemológico, filosófico, pedagógico y
didáctico para el desarrollo de ejercicios físicos encadenados y versátiles en
especial los circuitos.

Le dieron nombre de circuit training o entrenamiento en circuito, no es un


modelo de entrenamiento en sí, es una manera muy eficaz de organizar el proceso
de adiestramiento de las diferentes capacidades físicas, pensado para combinarla
con el resto de otras técnicas o metodologías del entrenamiento. “R.E. Morgan y
G.T. Adamson en 1.957 en la Universidad de Leeds en Inglaterra”.

Para los Entrenamientos Mixtos Cruzados del programa Crosstraining RF nos


basamos en la Ciencia de Actividad Físicocorporal del Dr. Jorge Ramírez
Torrealba quien lo define como:
Un proceso pedagógico especializado orientado a educar y desarrollar las
cualidades motrices, asimilar y perfeccionar los hábitos técnicos y tácticos,
movilizar las reservas psíquicas y funcionales del deportista, basándose para ello
en el empleo de diversos ejercicios físicos y acciones motrices con el objetivo de
adaptar al organismo hacia esfuerzos extremos u óptimos necesarios, y así
alcanzar los más altos resultados tácticos-deportivos en el tipo de deporte
escogido.” … (2014) p.79
Con referencia a otros autores como Morgan, Anderson, Santana, The
American CollegeofSports Medicine, BORG, Hiit, Tabata y Riobueno.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 58
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

A continuación, vamos a definir una serie de conceptos que permite mostrar el


enfoque epistemológico que sustenta, aclaran, justifican y validan la metodología
empleada en el programa Crosstraining RF para su mejor comprensión. Los
conceptos a definir serán los circuitos, pilares del movimiento humano, cadenas
musculares, ejes y planos del movimiento humano.

CIRCUITOS FUNCIONALES DE ENTRENAMIENTOS


Aplicación de los protocolos.
Es toda acción socio-motriz realizada “con el cuerpo y para el cuerpo” humano
con una consciente y estricta orientación hacia la obtención de niveles óptimos en
cuanto a salud física y psíquica se refiere, así como hacia la conservación y/o
restitución de las mismas, desde los enfoques profilácticos y/o terapéuticos.
A través de las bondades de la recreación educación y cultura física, la
motricidad terapéutica y la Actividad Fisicorporal emergen como una rama de la
motricidad humana que busca dar solución a los problemas que en materia de
salud está presentando el organismo humano, a causa de los embates, tanto del
medio circundante como del “abuso en el uso” del progreso técnico-científico.
Debido a que lo físico es corpóreo y lo corpóreo es físico, la voz “Fisicorporal”
da a entender que es un término que reclama la corporeidad redundantemente,
dando origen a su máxima epistémica: “Con el cuerpo y para el cuerpo”. Ramírez,
J. (2.015).
Se basan en integrar todos los aspectos del movimiento de nuestro cuerpo a
nuestras rutinas de ejercicios diarios. Es decir, no entrenamos un grupo de
músculos aislado, sino que son rutinas de ejercicios donde entrenamos todo
nuestro cuerpo en conjunto.
Protocolo uno 1: diseño de del plan de entrenamiento con planos y ejes
anatómicos.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 59
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Protocolo dos 2: diseño de del plan de entrenamiento con pilares del


movimiento humano.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 60
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

PILARES DEL MOVIMIENTO HUMANO


Su función con el movimiento natural así lo diseño Juan Carlos Santana, MEd,
CSCS the Institute of Human Performance (IHP).
La actividad y movilidad muscular, tan necesaria para disfrutar de una correcta
calidad de vida, tiene que basarse en lo más funcional para nosotros, que es el
movimiento del cuerpo en todos sus planos y posibilidades, teniendo en cuenta
por supuesto, objetivos y/o lesiones del usuario.

El entrenamiento se basa en los 4 pilares del movimiento humano


1- Parado, locomoción.
2- Cambios de nivel el centro de gravedad.
3-Empujar, traccionar.
4-Rotación, cambios en la dirección.

Este sistema nos permite trabajo en cadena muscular, (no con músculos
aislados prescindiendo de musculatura estabilizadora de tronco como es habitual
en máquinas de fines), imitando o desarrollando movimientos cotidianos o
específicos, preparando, reforzando, compensando, mejorando, ampliando,
tonificando, incluso reeducando todo el conjunto muscular, consiguiendo que todo
sea uno. El material de entreno puede ser, bandas elásticas, plataformas
inestables, fit-balls balones medicinales, evitando la sobrecarga articular y
ofreciendo un trabajo de la musculatura estabilizadora muy importante y olvidada
totalmente en los programas de entrenamientos tradicionales de una sala de
máquinas de musculación.
Partiendo de esta base y de una estructura correcta del programa de
entrenamiento, (esto dependerá del sentido común del profesional al que
acudamos), los beneficios y progresos están asegurados. Actividad y movilidad
muscular, tan necesaria para disfrutar de una correcta calidad de vida, tiene que

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 61
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

basarse en lo más funcional para nosotros, que es el movimiento del cuerpo en


todos sus planos y posibilidades, teniendo en cuenta por supuesto, objetivos y/o
lesiones del usuario.

Clasificación de las cadenas musculares


Al iniciarse las investigaciones en el emocionante mundo de las cadenas
musculares, hay nuevos descubrimientos; cuanto más se indaga sobre el tema,
más interesante resulta. Sobre todo, porque si se conocen bien, las cadenas
musculares nos pueden resultar muy útiles como terapeutas y también como
deportistas o personas interesadas en cuidar su salud con estiramientos más
eficaces.

Es necesario conocer los tipos de cadenas musculares para poder visualizarlas


y saber qué músculos están implicados y cómo podemos trabajar con ellos.
El concepto de "cadena muscular" nació en 1947 de la mano de la fisioterapeuta
francesa FrancoiseMezieres, que dedicó más de cuarenta años a estudiar el
funcionamiento de la anatomía para mejorar sus tratamientos terapéuticos. Ella

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 62
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

abrió un nuevo camino y, desde entonces, han sido muchos los que han estudiado
y profundizado en el concepto de las cadenas musculares o meridianos
miofasciales, entre otros GodelieveDenys-Struyf (método GDS) o Léopold
Busquet (método Busquet).

Por eso, lo primero es señalar que existen varias teorías al respecto además de
la mezierista, y que todas aportan su propio enfoque: no hay una buena y una
mala, sino que todas suman al conocimiento de la anatomía humana.
El método GDS señala la existencia de seis grandes familias de músculos, según
su ubicación y la dirección de sus fibras:
1.- Músculos anteromedianos (AM): área anterior y medial del cuerpo. 2.-
Músculos posteroanteriores (PA): cerca de la columna vertebral, especialmente
en la zona posterior. 3.- Músculos anteroposteriores (AP): zona central,
especialmente en la parte anterior. 4.- Músculos portromedianos (PM): área
posterior y central del cuerpo. 5.- Músculos anterolaterales (AL): área anterior y
lateral del cuerpo. 6.- Músculos posterolaterales (PL): zona posterior y lateral del
cuerpo.
En la misma línea y de acuerdo con Léopold Busquet en Las cadenas
musculares, existen dos grandes subdivisiones: las cadenas dinámicas y
musculares y las cadenas estáticas y conjuntivas. Así pues, la clasificación según
este fisioterapeuta y osteópata sería la siguiente:
A) Cadenas dinámicas y musculares
▪ Extensión (músculos: transverso espinoso, supracostales, epiespinoso, dorsal
largo, iliocostal y cuadrado lumbar). Esta cadena se relaciona también con la
flexión física y la introversión psicológica. A ella pertenece la cifosis de la
columna.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 63
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

▪ Flexión (músculos: intercostales medios, rectos anteriores del abdomen,


perineo). Esta cadena está relacionada con la lordosis y, a nivel psicológico,
con la comunicación y la extroversión.
▪ Cruzada de apertura (músculos: cuadrado lumbar, intercostales externos,
serrato dorsal, serrato caudal). En este caso el componente psicológico es la
exteriorización.
▪ Cruzada de cierre (músculos: oblicuo menor, intercostales internos, oblicuo
mayor, intercostales externos, psoas ilíaco). A nivel psicológico está el ego,
una escasa comunicacin y el pasado.

B) Cadenas estáticas y conjuntivas


▪ Cadena muscoesquelética
▪ Cadena neurovascular
▪ Cadena visceral

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 64
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Evaluación de la salud pre-participación


El fin primordial para realizar las evaluaciones de la salud en los posibles
participantes, es asegurar que éstos puedan seguir la programación prescrita del
ejercicio, o la intervención de actividades físicas, en una manera segura. Además,
tal proceso es importante previo a una prueba ergométrica de tolerancia
cardiorrespiratoria u otras evaluaciones de la aptitud física, particularmente
aquellas vinculadas con la salud.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 65
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Se espera, entonces, que el riesgo de una lesión o evento médico peligroso se


considere mínimo. Más aún, las bases para la cuantificación de la prescripción
de ejercicio provienen de la evaluación de los factores de riesgo para patologías
cardio-metabólicas y pulmonares, así como de la información colectada de las
pruebas de esfuerzo para los clientes de bajo riesgo. La ACSM ha establecido las
razones para la evaluación de la salud antes de la participación al programa de
actividad física o prueba de aptitud física. Esta justificación se expone en los
párrafos discutidos más adelante.

Identificar contraindicaciones médicas


Uno de los propósitos principales de la evaluación de la salud es poder
establecer aquellas personas que poseen algún tipo de problema clínico
considerado como una contraindicación al programa o prueba de ejercicio
(véase tablas 17 y 18). Estos individuos serán rechazados a tal programa de
ejercicio. En aquellos casos donde es posible corregir tal contraindicación
médica, entonces éste podrá ser considerado como un posible participante.
Establecer aquellos participantes que requieren exámen médico completo
o prueba de esfuerzo
Un fin importante para la evaluación de la salud consiste en reconocer las
personas que necesitan un examen médico riguroso, o prueba ergométrica de
esfuerzo, previo a poder participar en el programa de ejercicio. Esta indicación
puede surgir por la presencia de una cantidad alarmante de factores de riesgo
para cardiopatías coronarias, y debido a manifestaciones clínicas que sugieren
alguna patología cardiovascular, pulmonar o metabólica.

Identificar participantes de elevado riesgo para patologías peligrosas


Otro objetivo para este proceso evaluativo es determinar aquellas personas
que tienen un alto riesgo para poseer alguna enfermedad discapacitante, ya sea

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 66
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

por su edad, factores de riesgos o manifestaciones clínicas actuales. A este grupo


de individuos, se le requiere llevar a cabo un examen médico riguroso, así como
alguna variante de las pruebas ergométricas de naturaleza cardiorrespiratoria.

Identificar participantes con patologías crónicas de cuidado


La próxima justificación de estas evaluaciones se fundamenta en establecer
aquellos clientes que padecen de una enfermedad crónica-degenerativa
peligrosa. Esta población solo podrá incorporarse en un programa de ejercicio
que se encuentre supervisado por un médico.

Identificar participantes con necesidades particulares


Finalmente, se requiere la evaluación de la salud para establecer los posibles
participantes que presenten necesidades especiales. Estos problemas pueden
ser deficiencias diabetes sacanina (mellitus), ortopédicas, embarazo, u otros.
Para esta colectividad, será necesario llevar a cabo las correspondientes
adaptaciones, como lo son:
1) el programa de ejercicio o actividad física;
2) pruebas de capacidad funcional, tal como una prueba de esfuerzo progresiva
3) evaluaciones de los componentes de la aptitud fisca.

Valoración del estado actual de la salud


Tradicionalmente, el protocolo evaluativo de la salud ha sido desglosado en tres
componentes principales, que son:
1) estratificación de los riesgos
2) historial de la salud y otras evaluaciones pertinentes
3) autorización o referido médico

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 67
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Este algoritmo evaluativo ha evolucionado a través de los


años. Particularmente, tal cambio se observa en las nuevas guías de pruebas de
esfuerzo y prescripción de ejercicio publicadas por la ACSM
Esencialmente, existen tres formas para evaluar la salud de los participantes. Una
cuarta herramienta se utiliza, con frecuencia, para participantes que retornan a
sesiones de ejercicios grupales.

Consideraciones preliminares
Como fue mencionado previamente, uno de los objetivos principales de las
evaluaciones de salud pre-actividad es proveer ejercicios seguros y un estímulo
efectivo para el programa de entrenamiento físico. A este respecto, también tal
evaluación identifica potenciales factores de riesgo, o síntomas, para varias
enfermedades crónico-degenerativas, de modo que se proporcione un programa
seguro y efectivo, en términos de sus metas.

Existe una gran variedad de métodos disponibles confeccionados para la


evaluación de la salud del candidato a un programa de entrenamiento físico o
prueba de ejercicio. Recientemente, se han revisado los posibles medios para
evaluar el estado de salud de los participantes potenciales. Según la ACSM,
la evaluación de la salud pre-participación consiste en evaluar al potencial
participante por la presencia de varios factores de riesgo para patologías de
naturaleza cardiovascular, pulmonar y metabólica. Se incluye, también, evaluar
por la posible presencia ciertos problemas de salud que deben evaluarse con
detenimiento, como los son el estado gestacional de la mujer, impedimentos de
tipo ortopédicos, y otros. Estas pruebas siguen un protocolo, organizado en
diversas etapas.
Tales mecanismos requeridos para la evaluación de la salud son, a saber:

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 68
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

1) la evaluación rápida de la salud, o entrevista verbal, desarrollada por la ACSM


en clases de grupales de
2) formularios estandarizados de auto-administración (inventarios/cuestionarios
de salud y estilos de vida cumplimentados por los potenciales participantes)
3) evaluación, análisis, y estratificación, de factores de riesgo vinculados con
patologías cardiovasculares, pulmonares y metabólicas
4) evaluaciones médicas completas y rigurosos (examen médico [historial médico
personal y familiar, examen físico, pruebas de laboratorio [Ej: evaluaciones
cardiovasculares específicas, tal como un cateterismo coronario], y pruebas
ergométricas de esfuerzo progresivo, de naturaleza funcional y diagnóstica). Esta
última evaluación puede efectuarse de manera convencional (electrocardigrama
[EKG] con signos vitales [frecuencia cardiaca y presión arteria,]) o empleando
imagen nuclear. (véase tabla 1).

Tabla 1: Evaluación del Estado de Salud de los Participantes, antes que se


sometan a una Prueba Ergométrica de Tolerancia Cardiorrespiratoria, o
ingresen al Programa de Ejercicio o Actividad Física

Evaluación rápida de la salud de ACSM: Entrevista vebal al


cliente

Formularios estandarizados de auto-administración:


Cuestionarios/inventarios de salud, y de estilos de vida,
completados personalmente por los participantes

The Physical Activity Readiness Questionnaire: PAR-Q &


YOU
Health/Fitness Facility Preparticipation Screening
Questionnaire: de la AHA/ACSM

Análisis y estratificación de los factores de riesgo


relacionados con enfermedades crónico-degenerativas:
Se enfatiza en la evaluación de los factores de riesgo para las
cardiopatías coronarias

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 69
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Cardiovascular: Cardiaca, vascular periférica, o


cerebrovascular
Pulmonar: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma,
enfermedad pulmonar intersticial, o fibrosis cística
Metabólica: Renal; diabetes sacarina (o mellitus), tipo 1 y 2

Examen médico: Completo/riguroso

Historial médico: Personal y familiar


Evaluación física: Completa
Pruebas de laboratorio:

Pruebas ergométricas de ejercicio/esfuerzo progresivo (tolerancia


cardiorrespiratoria): Máxima o submáxima
Funcional o Diagnóstica: 1) EKG y signos vitales (FC, PA),
o 2) imagen nuclear (T-201, o 99mTc-Sestamibi)
Radiografías
Imagen de resonancia magnética (MRI)
Angiografía coronaria, cateterización cardiaca
Otras

NOTA. Adaptado de Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.;
pp. 19-36, 40-57, por American College of Sports Medicine, 2014a, Philadelphia:
Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por American College of Sports
Medicine; Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and
Prescription. 7ma. ed.; pp. 170-177, 324-330, por American College of Sports
Medicine, 2014b, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014
por American College of Sports Medicine; "Profile of a group exercise participant:
Heath screening tools," por G. DeSimone y L. Stenger, 2012, En ACSM's
Resources for the Group Exercise Instructor. pp. 11-13, Philadelphia: Lippincott
Williams & Wilkins. Copyright 2012 por American College of Sports Medicine.

Utilidades establecidas por organizaciones profesionales


En los siguientes párrafos se discutirán en detalle estos tipos de
herramientas de evaluación de la salud recomendadas por la ACSM y la
Asociación Americana del Corazón (American Heart Association o AHA, siglas en
ingles).

Evaluación Rápida de la Salud de la ACSM / Entrevista verbal con el


participante
Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 70
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

De no contar en el momento con un cuestionario de salud, es posible realizar


una evaluación verbal del cliente. Tal procedimiento evaluativo de la salud se
conoce con el nombre de "ACSM Quick Screen".
Este mecanismo dispone de varias ventajas, entre las cuales tenemos: 1) se
establece si el potencial participante se encuentra en el programa de ejercicio
correcto
2) permite que los ejercicios, o actividades físicas, se realicen en un manera
segura para el cliente
3) será posible determinar si el futuro participante cuenta con algún problema de
salud, o físico, de manera que se lleven a cabo los ajustes necesarios en el
programa de ejercicio.
El evaluador, entonces, entrevista al potencial cliente fundamentado en las
preguntas que se describen más adelante.
Introducción
La evaluación de la salud rápida es muy común en aquellos participantes
que con anterioridad han sido admitidos al programa de ejercicio y que han
cumplimentado algún tipo de inventario de salud DeSimone & Stenger. Luego de
un periodo de inactividad, estos clientes desean regresar a las actividades que
provee el programa, particularmente en aquellos de instrucción grupal. A este
respecto, el instructor de ejercicios grupales podrá determinar si éste se encuentra
en la clase de ejercicio colectivo que se ajuste a sus necesidades personales y de
salud. También, tal evaluación ayuda en el proceso de facilitar un entorno de
ejercicio seguro y libre de patologías cardiacas súbitas, así como de lesiones
musculoesqueletales y ortopédicas, asociadas con el ejercicio. Además,
mediante este tipo de evaluación de la salud, será posible concretar posibles
necesidades particulares basadas en problemas físicos, lo cual habrá de requerir
la modificación correspondiente durante las sesiones de ejercicio.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 71
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Protocolo a seguir en la entrevista verbal de la salud y del estilo de vida


del participante
Este proceso evaluativo de la salud se administra de forma verbal. Luego de
una bienvenida, se recomienda que el instructor se presente de forma amigable y
proceda a realizar la entrevista. A continuación se enumeran las preguntas que
se habrán de hacer al cliente durante el dialogo verbal, con el candidato, para la
evaluación de la salud.
1) ¿Al presente te encuentras matriculado en alguna otra sesión de ejercicio
grupal? De ser afirmativo tal pregunta, entonces se procede a indagar: ¿En
cuáles?, ¿Cuándo fue la última ocasión que pudo asistir a esta clase?, o ¿Cuáles
otros tipos de actividades estás practicando en la actualidad? La respuesta a esta
pregunta suministra información valiosa sobre el historial de ejercicio y destrezas
que posee el cliente. También, se puede establecer si es un individuo nuevo en
las clases de ejercicios.

2) ¿Tienes algún problema de salud en la rodilla, hombro, espalda o cualquier otro


disturbio en las articulaciones o huesos? Esto representa una pregunta
importante, pues provee información tocante a posibles limitaciones oseo-
articulares y si se requiere implementar adaptaciones a los ejercicios. También,
es posible determinar posibles ejercicios contraindicativos para este cliente en
particular.

3) ¿Tienes alguna enfermedad (Ej.: problemas cardiovasculares, alta, o baja,


presión arterial, ¿diabetes)? La contestación a esta pregunta indica posibles
problemas médicos agudos. Dependiendo de la información obtenida de esta
pregunta, el instructor habrá de interrogar más profundo al potencial
participante. Esto puede requerir que se contesten las siguientes preguntas:

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 72
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

a) ¿Cuándo fue la última ocasión que un médico lo evaluó? Esto ayuda a


establecer problemas de salud particulares y la posible necesidad de otras
evaluaciones médicas o visitas a su médico de cabecera.
b) ¿Te encuentras tomando algún medicamento, o este bajo tratamiento
médico para este problema de salud? Esta pregunta identifica si el cliente se
encuentra bajo tratamiento médico.
c) ¿Alguna vez tu médico te dijo que no podías hacer ejercicios debido a este
disturbio médico u otro desorden de salud? Tal interrogante representa la posible
necesidad de un referido médico para poder autorizar su ingreso a los ejercicios
grupales. También, esta respuesta habrá de disponer restricciones específicas
indicadas por el médico.
d) ¿Sufres de algún tipo de alteración física que pueda afectar tu desempeño
del ejercicio en estos momentos? ¿Este cambio físico puede ser afectado por el
ejercicio? La contestación a esta pregunta provee datos importantes que indican
la posible necesidad de modificar los ejercicios. Disturbios de sueño, fatiga
constante, y otros, son algunos problemas de salud que debe ser considerado por
el instructor de ejercicios grupales. También, existe la posibilidad que estas
afecciones no permitan que el candidato ingrese al programa de ejercicio.

Es posible alterar la redacción de estas preguntas para adaptarse a


programas de entrenamiento físico encaminados a desarrollar, principalmente, los
componentes de aptitud física relacionados con la salud, así como en
intervenciones de actividad física. Tal ajuste de la entrevista verbal se presenta
abajo:
1) ¿Al presente se encuentra en algún otro programa de ejercicio o actividad física?
De ser afirmativo, ¿Qué tipo de programa?, ¿Cuándo fue la última vez que asistió
al mismo? o ¿Cuál otros tipos de actividades al presente te encuentras
practicando?

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 73
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

2) ¿Posee algún problema, o lesión, en alguna coyuntura del cuerpo, como la


rodilla, tobillo, hombro, espalda u otro?, ¿Posees una enfermedad que afecte tus
huesos?

3) ¿En estos momentos, padeces de algún tipo de enfermedad que debamos


saber, como alta presión enfermedad del corazón, diabetes u otra?

4) ¿Cuándo fue la última vez que se visitó al médico para un examen completo?

5) ¿Al presente, te encuentras bajo un régimen farmacológico o tratamiento clínico


especializado?

6) ¿En algún momento de tu vida, un médico te mencionó que no podías hacer


ejercicios debido a un tipo de problema de salud?

7) ¿En estos momentos, usted tiene cambios físicos que puedan afectar su
ejecutoria del ejercicio?

Formularios estandarizados de auto-administración


Existen varias herramientas para evaluar el estado inicial de la salud del
potencial participante en la forma de cuestionarios de salud. Básicamente, se han
implantado dos cuestionarios de salud y estilos de vida provistos gratuitamente
por organizaciones reconocidas, como lo son la Sociedad Canadiense de
Fisiología del Ejercicio (Canadian Society for Exercise Physiology o CSEP, siglas

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 74
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

en ingles), el Colegio Americano de Medicina del Deporte (American College of


Sports Medicine o ACSM, siglas en ingles) y la AHA.
Ambos cuestionarios de salud proveen la suficiente información para
determinar si es necesario un referido médico. Cabe señalar, que el presente
autor de este documento, ha también desarrollado, aunque no se encuentra
validado, un cuestionario de salud para ser administrarlo al candidato antes de
poder ingresar a un programa de ejercicio o previo a la administración de una
prueba de tolerancia cardiorrespiratoria (Lopategui, 2006b, pp. 139-141). Es
imperante recalcar que gran porción de la población sedentaria posee la
capacidad de ingresar, de manera segura, a un programa de actividad física
efectuada de una leve a moderada intensidad, sin la necesidad de pasar por un
protocolo de evaluación médica minuciosa.

El propósito principal de tales cuestionarios de salud es disponer de una


medida evaluativa mínima que provea información para determinar si el cliente se
encuentra cualificado para ingresar a un programa de ejercicio o prueba de
esfuerzo. También, los datos derivados ayudan a estratificar los riesgos del
potencial participante. Entonces, estos tipos de cuestionarios de salud poseen la
encomienda de reconocer candidatos con factores de riesgo clasificados como
moderados y altos. Consecuentemente, de esto ser palpable, es preponderante
que se refiera a un médico, y se cumplimente el formulario de autorización
médica, previo a poder participar en un programa de acondicionamiento físico, o
de actividad física. No obstante, existen algunas limitaciones. Por ejemplo, estas
formas estandarizadas no pueden fundamentarse en la intensidad de los
programas de los entrenamientos físicos propuestos.

Los cuestionarios de salud auto-administrados que se discutirán en esta


sección son:

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 75
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

1) Physical Activity Readiness Questionnaire (PAR-Q) (Public Health Agency of


Canada, 2007)
2)AHA/ACSM Fitness Facility Preparticipation Screening Questionnaire
(American Heart Association [AHA] & American College of Sports Medicine
[ACSM],1998). Estos tipos de inventarios, incluyendo el del profesor Lopategui,
se encuentran disponibles gratuitamente en la Internet/Web (véase tabla 2).

Tabla 2: Herramientas Gratuitas para Evaluar la Salud de los Potenciales


Participantes

ORGA
CUEST
NIZACI
IONAR
ÓN O REFERENCIA O SITIO-WEB
IO DE
RECUR
SALUD
SO

The Canadi http://www.csep.ca/cmfiles/publications/parq/pa


Physic an r-q.pdf
al Society
Activit for http://www.medicodeldeporte.es/files/articulos/2
y Exercis 49_PAR-QWeb.pdf
Readin e
ess Physiol https://docs.fajardo.inter.edu/Acad/lchaves/riesg
Questi ogy osdesalud/Shared Documents/PAR-Q.pdf
onnair (CSEP)
e:
PAR-Q
&
YOU

Health/ Americ http://www.wm.edu/offices/recsports/documents


Fitnes an /fitnessquestionnaire.pdf
s Heart
Facility Associa http://curriculum.dpsk12.org/physical_education
Prepar tion /fitness_centers/PRE-
ticipati (AHA),
on and

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 76
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Screen Americ PARTICIPATION_SCREENING_QUESTIONNAIR


ing an E_spanish.pdf
Questi College
onnair of REFERENCIAS:
e Sports
Medcin American Heart Association [AHA], & American
e College of Sports Medicine [ACSM] (1998).
(ACSM) AHA/ACSM Joint Position Statement:
Recommendations for Cardiovascular Screening,
Staffing, and Emergency Policies at Health/Fitness
Facilities. Medicine & Science in Sports & Exercise,
30(6), 1009-1018. Recuperado
de http://journals.lww.com/acsm-
msse/Fulltext/1998/06000/AHA_ACSM_Joint_Po
sition_Statement__Recommendations.34.aspx

http://www.ihpargentina.com/pdf/12.pdf

Balady, G. J., Chaitman, B., Driscoll, D., Foster, C.,


Froelicher, E., Gordon, N., Pate, R, Rippe, J., &
Bazzarre, T. (1998). Recommendations for
Cardiovascular Screening, Staffing,
and Emergency Policies at Health/Fitness Facilities.
Circulation, 97, 2283-2293. doi:
10.1161/01.CIR.97.22.2283. Recuperado
de http://circ.ahajournals.org/content/97/22/2283
.full.pdf

The Canadi http://www.csep.ca/CMFiles/publications/parq/P


Physic an ARQPlusforCEPs_12Sept2011.pdf
al Society
Activit for
y Exercis
Readin e
ess Physiol
Questi ogy
onnair (CSEP)
e-
Plus: P
AR-Q
&
YOU+

The Canadi http://www.csep.ca/cmfiles/publications/parq/pa


Physic an rmed-x.pdf
Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 77
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

al Society
Activit for
y Exercis
Readin e
ess Physiol
Physic ogy
al (CSEP)
Exami
nation:
PARm
ed-X

The Canadi http://www.csep.ca/cmfiles/publications/parq/pa


Physic an rmed-xpreg.pdf
al Society
Activit for
y Exercis
Readin e
ess Physiol
Physic ogy
al (CSEP)
Exami
nation
for
Pregna
ncy:
PARm
ed-X
for
Pregn
ancy

Cuesti Prof. Cuestionario_Salud_Pre-Ejercicio_Pre-


onario Edgar Prueba.pdf
de Lopate
Salud gui
Pre- Corsno
Ejercic (saludm
io y ed.com
Pre- )
Prueba

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 78
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Estos tipos de mecanismos evaluativos deberán de ser capaces de establecer


el historial de salud del potencial participante, enfermedades que posee en el
presente, los factores de riesgo para otras patologías degenerativas,
manifestaciones clínicas (signos y síntomas de alguna enfermedad), los hábitos
actuales concerniente a la práctica de ejercicios regulares y actividad física, y
medicamentos que requiere consumir diariamente para las afecciones de salud
que posee.
Otra herramienta evaluativa de la salud es la estratificación de los factores de
riesgo, lo cual será detallado bajo un temática más adelante en este trabajo.

Según la ACSM, el primer paso al evaluar las personas que deseen ingresar
en un programa de ejercicio es la administración de un cuestionario que examine
el nivel de actividad física, ejercicio y la salud del potencial participante
(véase tabla 3).

Tabla 3: Siete Preguntas Extraídas del Cuestionario de Salud Pre-participación


PAR-Q & YOU

Objetivo: Excluir al participante no elegible al programa.

Instrucciones: Si la persona contesta afirmativamente


a cualquiera de las siguientes preguntas abajo
mencionadas, se le debe posponer cualquier ejercicio
vigoroso y requerir un certificado médico:

¿Alguna vez su medico le ha indicado que usted tiene


un problema en el corazón, y que solamente puede
llevar a cabo actividades físicas bajo la autorización
de un médico?
¿Sufre de dolores frecuentes en el pecho cuando
realiza algún tipo de actividad física?
¿En el último mes, le ha dolido el pecho cuando no
estaba haciendo actividad física?
¿Con frecuencia usted pierde el equilibrio debido a
mareos, o alguna vez ha perdido el conocimiento?

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 79
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

¿Tiene alguna afección en los huesos o articulaciones


(por ejemplo, en la espalda, rodillas o cadera) que
pudiera agravarse al aumentar la actividad física?
¿Al presente, le receta su medico medicamentos (por
ejemplo, pastillas de agua) para la presión arterial o
problemas con el corazón?
¿Existe alguna buena razón, no mencionada aquí,
por la cual usted no debería participar en un programa
de actividad física, aún cuando usted lo desee?

NOTA. Adaptado de: "The Physical Activity Readiness Questionnaire (PAR-Q)", por
Canadian Society for Exercise Physiology, 2013. Copyright 2013 por Canadian Society
for Exercise Physiology. Recuperado
de http://www.csep.ca/cmfiles/publications/parq/par-q.pdf

El propósito de un cuestionario de salud, cumplimentado por el potencial


cliente, es conocer más a fondo su historial clínico, los síntomas que experimenta,
o ha experimentado, y detectar los posibles riesgos. Esto ayuda en el proceso de
establecer una prescripción de ejercicio individualizada óptima. Además, tal
proceso asiste en determinar si es requerido que el potencial participante se
someta a otras evaluaciones médicas más avanzadas. Entonces, la información
recogida del cuestionario de salud y estilos de vida cumplimentadas por el propio
posible candidato, sirve de base para establecer si es requerido el seguimiento
por parte de los especialistas del ejercicio o profesionales de la salud, previo a
que se incorpore en el programa de actividad física o ejercicio.
Como fue mencionado previamente, podemos emplear un cuestionario de
salud de auto-administración (realizado por el propio individuo), los cuales se
encuentran de libre costo en la Internet/Web (véase tabla 3), como lo es
el Physical Activity Readiness Questionnaire o PAR-Q and YOU (Canadian
Society for Exercise Physiology [CSEP], 2013), y el Health/Fitness Facility
Preparticipation Screening Questionnaire (American Heart Association [AHA], &
American College of Sports Medicine [ACSM], 1998).

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 80
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

El primer cuestionario, de origen canadiense, enfatiza en identificar los


posibles síntomas para cardiopatías coronarias que pueda poseer el potencial
participante.
También, tal inventario de salud establece si se tiene afecciones a nivel de los
músculos esqueléticos. De esto ser un hallazgo afirmativo, entonces se le
requiere al cliente que este problema clínico sea evaluado antes de incorporarse
al programa de ejercicio o de actividad física. Por el otro lado, el cuestionario
confeccionado por el esfuerzo conjunto de la AHC y la ACSM, incorpora
elementos evaluativos más extensos. El mismo, cuenta con un historial de salud
muy completo, la identificación de síntomas, así como factores de riesgo para
enfermedades.

Como resultado, este tipo de cuestionario auto-administrado persigue


determinar si el posible participante se encuentra preparado para ingresar al
programa o deba de visitar a un proveedor profesional de la salud antes de que
pueda comenzar su régimen de entrenamiento físico. En las próximas secciones
de este trabajo, se abundaran sobre cada uno de estos dos tipo de cuestionarios
estandarizados.

Physical Activity Readiness Questionnaire (PAR-Q)


El propósito de este tipo de cuestionario es determinar un criterio mínimo
para el ingreso del prospecto candidato a un programa de actividad física,
establecido dentro de unos parámetros de intensidad leve a moderada.
Tal inventario de salud fue diseñado por investigadores canadienses,
específicamente por la British Columbia Ministry of Health, que atañe la
evaluación del nivel de preparación para iniciar un programa de actividad física
(Public Health Agency of Canada, 1998) y validado estadísticamente (Shephard,
Thomas & Weller, 1991).

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 81
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Este instrumento evaluativo se caracteriza por ser muy simple y fácil


administrar entre los posibles candidatos del programa. Una limitación de esta
modalidad para evaluar la salud es que no distingue entre las estratas de riesgo
bajo y moderada. Solo es capaz de establecer los candidatos que se encuentran
a un alto riesgo de alguna enfermedad crónica (véase gráfico 1).

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 82
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Gráfico 1: Cuestionario de Pre-participación PAR-Q. Modelo en español del cuestionario


PAR-Q and YOU. (Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; p.
Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 83
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

24), por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.
Copyright 2014 por American College of Sports Medicine).

AHA/ACSM Health/Fitness Facility Preparticipation Screening Questionnaire


Este formulario es más abarcador que el PAR-Q, pues incorpora un historial
de disturbios cardiovasculares, síntomas de problemas cardiacos y factores de
riesgo para afecciones cardiovasculares (incluyendo la variable edad)
que establece si es requerido una evaluación médica (contactar el proveedor de
salud) previo a incursionar por primera vez a un programa de ejercicio. También,
tal inventario simplemente puede dirigir a clientes para participar en un programa
de ejercicio.
La presente evaluación de la salud posee varias virtudes, como lo son:
1) rapidez en su administración;
2) el reconocimiento de posibles personas que exhiben factores de riesgos,
categorizados desde moderado hasta el nivel alto;
3) permite generar y documentar los resultados de este tipo de evaluación;
4) provee unas bases educativas, tanto para los participantes como al personal
del programa; y
5) fomenta el empleo adecuado del sistema profesional dirigido al cuidado de la
salud (véase gráfico 2).

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 84
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Gráfico 2: Cuestionaro de Pre-participación de la AHA y ACSM. Formulario en


español del cuestionario de salud y estilos de vida confeccionado por la AHA y
ACSM. (Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; p. 25),

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 85
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

por American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams &
Wilkins. Copyright 2014 por American College of Sports Medicine).

Evaluación y estratificación de los factores de riesgos patológicos

El proceso a seguir para estratificar los riesgos permite proponer


recomendaciones adecuadas concerniente a la evaluación y supervisión médica,
pruebas ergométricas (submáximas o máximas) funcionales y diagnósticas, y la
estratificación de un programa de actividad física y ejercicio.

Introducción
La base para estratificar a los candidatos en categorías de
riesgos bajo, moderado y alto (véase tabla 4 y 5), se extrae principalmente
del examen médico y pruebas de esfuerzo previo que este potencial participante
se incorpore en el programa de ejercicio.

No obstante, la fuente principal para determinar tales niveles, o estratos de


riesgos, se fundamenta del estudio de los datos recolectados por parte de los
cuestionarios de salud y de los estilos de vida que se requieren completar previo
a una prueba de esfuerzo y programa de ejercicio.
Este mecanismo se asocia con la intensidad del ejercicio que habrá de
prescribirse, con el fin de evaluar la necesidad para el examen médico precedente
a incorporarse al entrenamiento físico. Para poder asegurar un mayor nivel de
seguridad para los clientes que pertenecen al programa de ejercicio o actividad
física, el especialista del ejercicio debe poseer el adecuado peritaje para poder
detectar las personas que poseen un nivel de alto riesgo para patologías
cardiovasculares, y determinar los síntomas relacionados con disturbios cardio-
circulatorios.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 86
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Por tal razón, es de crucial importancia que los versados en el ejercicio posean
un adecuado conocimiento en la interpretación del historial médico, los signos, y
síntomas que requieran la evaluación por un médico, antes que un participante
sintomático, categorizado de riesgo moderado hasta un nivel alto, inicie un
programa de actividad física.
El propósito para emplear el método de estratificación de los riesgos
es determinar aquellos individuos que posean factores de riesgo para
enfermedades de índole cardiovascular, pulmonar o metabólica. Más
específicamente, el fin primordial de este protocolo evaluativo es identificar
aquellos potenciales participantes que puedan requerir un referido de un examen
médico para poder ser autorizados a ingresar al programa de ejercicios o de
actividad física. Tal proceso consiste en evaluar los posibles factores de riesgo
para diversas patologías (cardiovasculares, pulmonares y metabólicas). Como
fue mencionado con anterioridad, para este fin, se emplea la información
dispuesta de los cuestionarios de salud administrados a los principales
participantes del programa.
Entonces, en el caso que se confirme un nivel de riesgo de considerable
magnitud (Ej: de moderada hasta alta), será requerido que los candidatos se
sometan a un examen médico completo y prueba ergométrica de esfuerzo
progresivo antes de poder ingresar a un programa de ejercicio cuantificado con
intensidades que fluctúen de moderada a vigorosa (véase gráfico 2). Según se
indicó en párrafos previos, si se identifica a un potencial participante de alto riesgo,
o inclusive de un nivel moderado, el mismo deberá ser referido a un médico, el
cual se encargará de analizar este caso y posteriormente decidir si autoriza, o no,
al candidato para comenzar el entrenamiento físico.
El protocolo a seguir para la estratificación de riesgos se fundamenta en tres
elementos, que son:

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 87
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

1) los posibles factores de riesgo de la persona en relación a patologías


cardiovasculares, pulmonares y metabólicas;
2) signos y síntomas que podrían indicar alguna enfermedad crónica; y 3) el
diagnóstico del disturbio degenerativo.

Como resultado, se generan recomendaciones específicas para dos


vertientes, a saber:
1) la necesidad de un certificado médico que autorice al potencial participante
iniciar su programa de ejercicio
2) el médico requiere que el candidato realice una prueba ergométrica de
tolerancia cardiorrespiratoria (o aeróbica), de tipo submáxima o máxima
(véase gráfico 2).

Factores de riesgo para cardiopatías coronarias


La estratificación de los riesgo (véase gráfico 1) se fundamenta,
parcialmente, en establecer si existe, o no existe, factores de riesgo para
enfermedades cardiovasculares, particularmente de origen isquémico (véase
la tabla 2).

Los expertos en el campo de la salud (Ej: médicos, enfermeras


cardiovasculares) y aptitud física (Ej: entrenadores personales, instructores de
ejercicios aeróbicos, instructores de ejercicios grupales, fisiólogos del ejercicio
clínicos, y otros) deberán de evaluar y analizar los cuestionarios de salud y estilos
de vida discutidos en secciones previas de este trabajo. A raíz de tal estudio,
estos habrán de establecer cuáles de los posibles candidatos se ubican bajo algún
criterio concerniente a los factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares
(véase la tabla 2).

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 88
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Bajo aquellas circunstancias donde la presencia, o ausencia de algún factor


de riesgo para disturbios cardiovasculares no es evidente, o no se encuentra
disponible, entonces tal factor de riesgo para afecciones cardiovasculares se
habrá de considerar como un factor de riesgo, con la excepción para la diabetes
latente (o pre-diabetes).
Por el otro lado, si no es posible identificar algún criterio para la diabetes, ésta
deberá ser considerada como un factor de riesgo para aquellos individuos:
1) mayor o igual a 45 años de edad, particularmente si se evidencia un índice de
masa corporal (IMC, body mass index o BMI, siglas en ingles) mayor o igual a 25
kilogramos por metros cuadrados; y
2) menor que 45 años de edad que posean en un BMI mayor o igual a 25
kilogramos por metros cuadrados, conjuntamente con los otros factores de
riesgos cardiovasculares conducentes a una diabetes latente (Ej: la presencia de
un historial familiar para diabetes sacarina.

Luego, se procede a sumar los factores de riesgo identificados (factores de


riesgo positivos). Como sabemos, el colesterol de lipoproteína de alta densidad
(high-density lipoprotein cholesterol o HDL-C, siglas en ingles) disponen de un
beneficio a nivel del corazón, entonces si se identifica un nivel elevado de tal
lipoproteína, se deberá establecer esto como un factor de riesgo negativo para
enfermedades cardiovasculares.

Cuando se reconoce un valor de la HDL-C sérica mayor o igual a 60 miligramos


por decilitros (1.55 mili moles por litro), se requiere que el especialista del ejercicio
le reste un factor de riesgo positivo (afirmativo) para enfermedades
cardiovasculares de la suma equivalente a todos los factores de riesgo positivos
para disturbios cardiovasculares.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 89
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

El análisis resultante de la estratificación de riesgos proporciona información


de gran valor para los especialistas en el campo de la salud, aptitud física y
fisiología del ejercicio clínico. Tales datos asisten en el establecimiento de la
dosis apropiada (duración, frecuencia, intensidad y tipo de ejercicio) requerida
para la prescripción de ejercicio individualizada del candidato para el programa de
ejercicio.

El proceso que conlleva evaluar los factores de riesgo para patologías


cardiovasculares, en conjunto con el estudio dirigido a identificar posibles
desórdenes de tipos cardiovascular, pulmonar, renal y metabólico, suministra
información vital para la toma de decisiones tocante a:
1) el nivel de autorización médica para la participación del programa de ejercicio
2) la posible indicación para una prueba ergométrica de esfuerzo progresivo
3) el grado necesario de supervisión para las pruebas ergométricas de tolerancia
cardiorrespiratoria y las sesiones de ejercicio (véase gráfico 3 y gráfico 4).

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 90
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Gráfico 3: Algoritmo para Estratificar los Riesgos. Diagrama de flujo que describe la
metodología para clasificar los factores de riesgos para enferemadades cardiovasculares,
pulmonares y metabólicas, en riesgo alto, moderado y bajo. (Adaptado de: Guidelines for
Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; p. 26), por American College of Sports Medicine, 2014,
Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por American College of Sports
Medicine).

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 91
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Gráfico 4: Utilidades de la Estratificación para los Riesgos. Usos de la clasificación de los


factores de riesgo para determinar variables para la prescripción de ejercicio. Esto se
fundamenta en la posible necesidad de un examen médico, prueba ergométrica de esfuerzo
progresiva de tolerancia cardiorrespiratoria, y nivel de supervisión para tal
evaluación. (Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; p. 28, por
American College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright
2014 por American College of Sports Medicine).

Procedimiento para estratificar los riesgos / Categorización


La información obtenida de la clasificación de los riesgos instaura si es
requerido un examen médico, prueba ergométrica de esfuerzo submáxima o
Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 92
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

máxima (que requiera la supervisión médica, o no sea necesario tal


presencia). Este procedimiento se describirá en los próximos párrafos
(ver gráfico 4).

Riesgo bajo
Individuos Aparentemente Saludables (Asintomáticos, con un solo Factor de
Riesgo para Cardiopatías Coronarias)

Programas de ejercicios moderados (intensidades que oscilen de 40 a 60% del


consumo de oxígeno máximo de reserva [VO2R], o de 3 a 5.9 METs); su
intensidad ocasiona un aumento perceptible en la frecuencia cardiaca y
respiratoria. Bajo este estrato de riesgo, la presencia de estos tipos de
ejercicios no requiere un examen médico o prueba ergométrica de tolerancia al
ejercicio (no supervisada o supervisada, ya sea submáxima o máxima).

Programas de ejercicios vigorosos (intensidades que igualen, o sobrepasen, el


60% del vo2r [mayor o igual a 6 mets]); la intensidad que generan estos tipos de
ejercicio inducen un aumento considerable en la frecuencia cardiaca y
respiratoria. en estos casos, no se requiere un examen médico o prueba
ergométrica de tolerancia al ejercicio (no supervisada o supervisada, ya sea
submáxima o máxima).

Riesgo moderado
Iindividuos aparentemente saludables (asintomáticos, con dos o más factores de
riesgo para cardiopatías coronarias)

Programas de ejercicios moderados (intensidades de 40 a 60% del vo2r [3 a


5.9 mets]); su intensidad ocasiona un aumento perceptible en la frecuencia

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 93
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

cardiaca y respiratoria. la presencia de estas intensidades no requiere un


examen médico o prueba ergométrica de tolerancia al ejercicio (no supervisada o
supervisada, ya sea submáxima o máxima).

Programas de ejercicios vigorosos (intensidades que igualen, o sobrepasen, el


60% del vo2r [mayor o igual a 6 mets]); la intensidad que generan estos tipos de
ejercicio inducen un aumento considerable en la frecuencia cardiaca y
respiratoria. en estos casos, solo requiere un examen médico reciente. de
manera que no requiere una prueba ergométrica de tolerancia al ejercicio (no
supervisada o supervisada, ya sea submáxima o máxima).

Alto riesgo
Individuos sintomáticos, los cuales presentan factores de riesgo positivos para
cardiopatías coronarias, o síntomas, sugieran una patología cardiopulmonar,
renal o metabólica). consulte la tabla 14

Programas de ejercicios moderados (intensidades de 40 a 60% del vo2r [3 a


5.9 mets]); su intensidad ocasiona un aumento perceptible en la frecuencia
cardiaca y respiratoria. la presencia de estas intensidades requiere un examen
médico y prueba ergométrica de tolerancia al ejercicio (supervisada, ya sea
submáxima o máxima). Para este grupo, es imperativo un examen médico
minucioso reciente y una prueba ergométrica diagnóstica máxima, con la
presencia de un médico, antes de iniciar el programa de ejercicio.

Programas de ejercicios vigorosos (intensidades que igualen, o sobrepasen, el


60% del VO2R [mayor o igual a 6 METs]); la intensidad que generan estos tipos
de ejercicio inducen un aumento considerable en la frecuencia cardiaca y

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 94
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

respiratoria. En estos casos, se requiere un examen médico y prueba


ergométrica de tolerancia al ejercicio (supervisada, ya sea submáxima o máxima).
En este estrato, es necesario un chequeo médico reciente completo y prueba
ergométrica diagnóstica antes de incorporarse al programa. Las pruebas
máximas ergométricas de tolerancia deben efectuarse bajo la supervisión
médica. Las pruebas ergométricas submáximas, también, es necesario la
presencia de un médico en individuas asintomáticos.

Estratos de riesgo según la ACSM 2.010


La octava edición de las guías para pruebas de esfuerzo y prescripción de la
ACSM, provee un delineamiento sencillo para establecer los estratos de riesgo
(ver tabla 4). Por el otra lado, la edición más reciente de tal publicación presenta
una metodología más detallada de cómo estratificar, o clasificar a los
participantes, enfatizando en patologías cardiovasculares (vea tabla 5).
Tal metodología fue concebida originalmente por la Asociación Americana de
Rehabilitación Cardiovascular y Pulmonar (American Association of
Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation o AACVPR, siglas en ingles)
(American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation.
Más adelante se abundará sobre este enfoque más reciente para clasificar a
los candidatos en los estratos de riesgo correspondientes.
Tabla 4: Categorías para Estratificar los Riesgos

Riesgo : Individuos asíntomáticos que no posean más


Bajo de un factor de riesgo para las cardiopatías
coronarias

Riesgo : Individuos asintomáticos con dos o más


Moderado cardiopatías coronarias

Riesgo Al : Individuos con uno o más síntomas de


to enfermedad cardiovascular, pulmonar o
metabólica
Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 95
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

NOTA. Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and


Prescription. 8va. ed.; (p. 23), por American College of Sports
Medicine, 2010, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.
Copyright 2010 por: American College of Sports Medicine.
Según se puede observar en la tabla 4, este procedimiento, principalmente,
se basa en establecer si el potencial participante posee, o no posee, tres tipos de
enfermedades, que son:

Cardiovasculares: Esto incluye cualquier patología del corazón,


enfermedad vascular periférica o problema cerebrovascular.

Pulmonares: Las enfermedades pulmonares pueden ser de tipo


obstructivo-crónica, el asma, patología pulmonar intersticial, o fibrosis
cística.

Metabólicas: En este grupo se encuentran la diabetes sacarina, o


mellitus (de Tipo I o Tipo II), disturbios tiroidales y enfermedad
hepática (del hígado).

Además, las categorías de estratificación consideran si existen, y su


cantidad, factores de riesgo para cardiopatías coronarias. Nótese en
la tabla 4 que, también, es importante conocer las manifestaciones clínicas (en la
forma de signos y síntomas) que sugieren alguna enfermedad cardiovascular,
pulmonar y metabólica.

Interpretación de las categorías estratificadas


Como se observa en la tabla 4, existen tres categorías de riesgo, que
son: bajo, moderado y alto. Las implicaciones para cada una habrán de ser
discutidas en los próximos párrafos.
Riesgo Bajo. Las personas de bajo riesgo no tienen manifestaciones
(signos y síntomas) de patologías cardiovasculares, pulmonares o
metabólicas. Además, poseen más de un factor de riesgo para las cardiopatías
coronarias. Para esta población no será necesario que los posibles participantes
obtengan un relevo médico. Estos clientes pueden ser sometidos a pruebas
Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 96
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

ergométricas, submáximas o máximas, sin la presencia de un


médico. Asimismo, los individuos que se encuentren en ésta categoria no
requieren un referido médico para participar en un programa de ejercicio de
intensidades moderadas a vigorosas (Swain & Leutholtz, 2007, p.6).

Riesgo Moderado. En el riesgo moderado, los clientes no tienen


manifestaciones (signos y síntomas) de patologías cardiovasculares, pulmonares
o metabólicas. No obstante, tienen dos o más factores de riesgo para las
cardiopatías coronarias. En este grupo de participantes, se pueden realizar
pruebas ergométricas submáximas, tal como la prueba submáxima en el
cicloergómetro. No es requerido un prueba de esfuerzo funcional máxima,
aunque de ser recomendada, es de suma importancia que se lleve acabo bajo un
escenario médico controlado. Los clientes en esta categoría no pueden
incorporarse en un programa que incluya ejercicios de alta intensidad. Sin
embargo, los individuo de riesgo moderado pueden, y deben, ejecutar ejercicios
de intensidad moderada, tal como caminar, trotar, correr bicicleta a moderada
intensidad, y otros.
Si los participantes en este grupo desean integrarse en actividades viogorosos
(mayor que 60% de la frecuencia cardiaca de reserva), entonces se le requieren
que un cardiólogo, o centro de medicina del deporte clínico, realice una prueba
EKG de esfuerzo máximo.

Riesgo Alto. Los individuos que cualifican en esta categoría poseen uno o
más de manifestaciones clínicas (signos y síntomas) para una enfermedad de tipo
cardiovascular, pulmonar o metabólica. Bajo este otro extremo del espectro de la
estratificación, todos los participantes deben de obtener un relevo médico antes
de poder ser integrados en el programa de ejercicio o en pruebas ergométricas

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 97
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

submáximas o máximas. Esto significa que la presencia de un médico es


necesario durante las pruebas de esfuerzo.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 98
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Ficha de evaluación para la entrevista del participante


Programa de actividad físicocorporal Crosstraining RF
Coach: Fecha: / /

NOMBRE Y APELLIDO :
C:I: Edad: Sexo: (F) (M)
+ -
Esta entrevista posee varias preguntas. Se recomienda que se siga el orden de la misma:

1) ¿Qué fue lo que lo motivó a ingresar a este programa en particular CTRF?

2) ¿Qué usted espera que este programa le provea?

3) ¿Qué tipo de ejercicio, actividades físicas, usted prefiere llevar a cabo bajo este programa de ejercicio?

4) ¿Desea ingresar en el programa personalizado?

5) ¿Cuáles son las horas y días que usted dispone para participar en este programa?

6) ¿Cuánto tiempo usted espera estar trabajando las actividades recomendadas en el programa de ejercicio al
cual desea ingresar?
7) ¿Posee algún problema médico?

8) ¿Cuándo fue su último examen médico?

9) ¿Qué enfermedades padecen, o han padecido, sus familiares más cercanos?

10) 10 ¿Está tomando medicamentos? ¿Cuál es?

11) 11. ¿Consume vitaminas o minerales? ¿Cuál(es)?

12) ¿Ingiere alguna bebida energizante? ¿Cuál(es)?

13) ¿En la actualidad, posee algún hábito no saludable que debamos conocer?

14) ¿Qué tipos de ejercicios, actividades físicas, o deportes, practica actualmente?

15) ¿Con cuanta frecuencia realiza tales actividades?

16) ¿Posee algún pasatiempo?

17) ¿Acostumbra a comer en restaurantes regulares, o de comida rápida?


18) FIRMA DEL PARTICIPANTE:

19) RESPONSABLE SI ES MENOR DE EDAD:

20) FECHA:

Factores vinculantes al Programa Crosstraining RF

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 99
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Corazón: Recomendación Trabajo de la intensidad con la frecuencia cardiaca


máxima: The American CollegeofSports Medicine: 60 – 80 %. (220 – la Edad ) =
FC / MAX LxM. ACSM.
Tiempo: Intensidad del ejercicio durante una sesión de entrenamiento; Basado
en la Escala de Borg (de esfuerzo percibido). La escala ayuda a los participantes
a ponerse a tono con sus cuerpos, pues el metabolismo y las funciones pueden
variar día tras día. Borg.
Hiit: 20:10 / 30:15 / 30:30 / 40:20 / 60:30 / 50/ 10 / 60:60.

Entrenamiento de intervalos de alta intensidad


El Hiit
El entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT, por sus siglas en
inglés), también llamado ejercicio intermitente de alta intensidad (HIIE) o
entrenamiento de sprint por intervalos (SIT), es una forma mejorada de
entrenamiento por intervalos; una estrategia de ejercicio que alterna periodos de
ejercicio anaeróbico intenso corto con periodos menos intensos de recuperación.
El Hiit es una forma de ejercicio cardiovascular. Éste a su vez es un
entrenamiento de fuerza- resistencia, ya que combinamos ejercicios anaeróbicos
(trabajando de esta manera la resistencia física) y, al mismo tiempo, ejercicios
realizados con nuestro propio peso corporal o utilizando pesas (desarrollando de
esta manera la fuerza).

Repeticiones
Series, repeticiones y descansos
Se entiende por repeticiones el número de veces seguidas que repite un mismo
movimiento. Las series (o tandas) agrupan cierto número de repeticiones,

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 100
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

separadas por periodos de descanso o por la realización de ejercicios distintos.


Una sesión corresponde al conjunto de series -habitualmente de distintos
movimientos- que se realizan de forma seguida. Por ejemplo, una sesión puede
agrupar 6 ejercicios distintos, de cada uno de los cuales haga 4 series con 15
repeticiones en cada una de ellas.

Protocolo Tabata
El investigador japonés Izumi Tabata, uno de los pioneros mundiales de las
Ciencias del Deporte, tiene hoy 56 años. En 1996 realizó la primera investigación
en torno a lo que ahora se conoce como entrenamiento interválico de alta
intensidad (conocido como HIT, High-intensity interval training, por sus siglas en
inglés).

El experimento, en el que participó el equipo olímpico japonés de patinaje de


velocidad, sometió a los atletas a un duro ejercicio en el que pedaleaban hasta el
límite de sus capacidades en una bicicleta estática durante periodos de 20
segundos, con intervalos de 10 segundos de descanso, durante cuatro minutos.
Los atletas se sometieron a este régimen de entrenamiento, que Tabata bautizó
como Protocolo IE1, cinco días a la semana, durante 42 días. El investigador
japonés observó entonces como el grupo que se había sometido a este
entrenamiento aumentó su capacidad aeróbica en un 14%, frente al 10% de otro
grupo que, durante los mismos días, había pedaleado durante una hora a un nivel
normal de esfuerzo.

La investigación de Tabata fue la primera que puso sobre la mesa las


bondades de alternar ejercicio aeróbico y anaeróbico, algo que ha sido probado
en decenas de experimentos posteriores. Aunque el protocolo diseñado por el
japonés se ha seguido utilizando en algunos gimnasios, y es conocido en el

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 101
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

entorno profesional, tras 20 años muchos deportistas fueron abrazando otros


métodos de entrenamiento interválico, y el protocolo Tabata cayó en el olvido.

El retorno de Tabata
Cuando Tabata planteó su método de entrenamiento a nivel experimental
nunca pensó que éste pudiera extenderse por los gimnasios pero poco a poco el
protocolo empezó a circular de boca a boca entre atletas y entrenadores e inspiró
todos los entrenamientos interválicos de alta intensidad que surgieron después.

“No esperaba que la gente común quisiera hacerlo”, ha explicado Tabata a The
Independent. “Estaba un poco incómodo porque es muy exigente, pero si miras
en YouTube ves que hay mucha gente disfrutando de él”. La popularidad
inesperada del entrenamiento interválico y, en general, el creciente interés por el
fitness, ha empujado al investigador japonés a dejar de lado su trabajo en el
laboratorio de la Universidad Ritsumeikan de Tokio para lanzar oficialmente un
plan de entrenamiento. Es un sistema de entrenamiento a intervalos de alta
intensidad y de corta duración. Consiste en realizar 8 series de ejercicios
determinado de 20 segundos cados cada uno con la mayor repetición de ejercicios
posible, y descansando solo 10 segundos entre ellas.
Es decir, se puede elegir un ejercicio como la sentadilla y dejar correr el
cronometro durante 20 segundos, tiempo durante el cual podemos intentar hacer
el mayor número de repeticiones posibles, después descansamos 10 segundos y
repetimos 7 veces más hasta completar las 8 series.

Capacidad al esfuerzo
Carga / peso por: %

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 102
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

La Magnitud de las cargas en el entrenamiento depende, fundamentalmente,


del volumen, la frecuencia, la intensidad, la densidad/recuperación y el tipo de
ejercicio.
El volumen representa la medida cuantitativa de las cargas de entrenamiento
de diferente orientación funcional que se desarrollan en una unidad o ciclo de
entrenamiento (Navarro, 2006).
Puede ser global cuando se cuantifica el volumen de todas las cargas de diferente
orientación funcional o parcial, si el volumen de la carga se refiere a un
determinado tipo de entrenamiento con una orientación funcional determinada
(Navarro, 2006).
La intensidad se entiende como el aspecto cualitativo de la carga ejecutado en
un periodo determinado de tiempo (Bompa, 1983; Navarro, 2006). De este modo,
a más trabajo realizado por unidad de tiempo, mayor será la intensidad.

Reacciones posturales
Bipodal / Unipodal / Cuatropedia
Decúbito Supino (o decúbito dorsal).
Decúbito Prono, (decúbito ventral).
Decúbito Lateral, (derecho / izquierdo).
Decúbito declive o posición de Trendelenburg
Apoyo invertido. (El equilibrio invertido de manos o hacer el pino)
1. súper series
2. Híbrido Unilateral / Bilateral

El outdoor training o el indoor training


Es decir, en la naturaleza o formación en el salón. Diferentes lugares: Al aire
libre (Parques). Gyms. Casa, Oficinas, recomendado, Superficie con protección:
Madera, goma, grama y arena.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 103
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Postura para el ejercicio

La postura cuenta mucho a la hora de nosotros realizar nuestra actividad


físicocorporal. La alineación adecuada del cuerpo es la clave para la buena forma,
lo que te permite un mejor trabajo y un menor número de lesiones o dolores
musculares.
Siempre que vayamos a comenzar con nuestra actividad físicocorporal, es
importante tomarnos unos momentos para practicar una mejor postura para que
el trabajo que vamos a realizar tenga una mejor recompensa y mayor impacto.

Cuando vamos a comenzar el trabajo, este siempre tiene un punto de partida


considerado neutral, que es cuando te encuentras de pie. Por lo que es necesario
conocer cómo es la postura correcta en este punto, de acuerdo con Harvard
Medical School esta debe ser la siguiente:
1. Barbilla paralela al suelo
2. Hombros
3. Brazos a los lados
4. Contraer músculos abdominales
5. Cadera y rodillas en línea recta
6. Pies apuntando hacia delante y separación de acuerdo con la cadera
7. Peso corporal uniformemente distribuido en ambos pies.

En Crosstraining RF tenemos como principio fundamental que nuestra posición


de inicio es la siguiente:
1. La Cabeza horizontal, mirando al frente
2. Hombros y brazos relajados
3. Contraer músculos abdominales
4. Rodillas semiflexionadas
Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 104
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

5. Pies con una separación a la altura de la cadera (V de Venezuela, Voy por ti…)
Una vez ya conocido cual es la correcta posición de inicio, entonces podemos
comenzar a describir como realizar adecuadamente los ejercicios básicos de
Crosstraining RF.

Sentadilla
Para realizar una sentadilla correctamente debemos, colocarnos con los pies a la
misma distancia de los hombros, los brazos deben ir flexionados a 90° con las
palmas de las manos hacia abajo. Es importante mantener la lordosis lumbar
(hombros hacia atrás, pecho hacia fuera). Se hace la sentadilla llevando glúteos
hacia afuera y bajamos. Al momento de subir, lo hacemos contrayendo la
musculatura glútea.
Al realizar las sentadillas es importante cuidar en todo momento la posición de
nuestra espalda, la misma debe mantenerse alineada para lograr descender en
línea recta. De la misma manera se deben cuidar otros aspectos tales como:
No pasar la flexión de rodillas de las puntas de nuestros pies.
Mantener toda la planta del pie apoyada.
Evitar descender demasiado al flexionar las rodillas (La flexión debe ser de 90°)
Mantener la mirada horizontal.
Los pies deben ir colocados a la anchura de la cadera y nivelados paralelamente.
Al momento de agregar peso a este ejercicio, es importante tener presente que,
el mismo no debe ser excesivo ya que puede alterar la ejecución del ejercicios y
conllevar a distintas lesiones articulares, contracturas, problemas de los
meniscos, dolores o molestias musculares, entre otros.
Cuando se realiza el ejercicio de las sentadillas periódicamente este nos trae
los siguientes beneficios:

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 105
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Las sentadillas son beneficiosas ya que con ellas se trabajan los grupos
musculares fundamentales para mantener la espalda sana: espinales, glúteos,
cuádriceps y faja abdominal.
Ayudan a mantener la movilidad y el equilibrio al potenciar la musculatura de las
piernas.
Al realizar las sentadillas, se oxida una buena cantidad de grasa ya que se
estimula el sistema cardiovascular, además, que al trabajar un grupos muscular
tan grande, el cuerpo requiere de mayor gasto energético.
Ayuda a incrementar la densidad ósea ayudando a prevenir principalmente la
osteoporosis.

Si se incrementa un peso adecuado, es excelente ejercicio para aumentar masa


muscular.
Es excelente ejercicio para tonificar los músculos.

Estocada o lunges
La estocada o lunges es uno de los ejercicios más eficaces para tonificar muslos
y glúteos. Con las estocadas o lunges se trabajaran varios grupos musculares;

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 106
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

desde el cuádriceps a los glúteos hasta los isquiotibiales. También, aunque en


menor medida, se ejercita el músculo abdominal.
Cómo se hace correctamente una zancada?
La posición de partida de la zancada es de pie, con las manos apoyadas en la
cintura y las piernas separadas a la altura de la cadera (“V” de Venezuela).
Inhalamos aire.
Se dara entonces un paso hacia delante.
El torso debe mantenerse lo más recto posible y perpendicular al suelo durante el
movimiento. Para evitar el balanceo y perder el equilibrio, el paso hacia delante
debe ser un poco hacia fuera de la perpendicular del cuerpo.
El paso (o zancada) no debe ser demasiado amplio ni corto. Lo suficiente para
que la pierna que se mueve hacia delante no doble más de 90º a la altura de la
rodilla.
El pie que avancemos deberá quedar completamente apoyado sobre el suelo.
Mientras, la pierna que se quede detrás se irá doblando hasta casi tocar el suelo
con la rodilla, pero sin llegar a hacerlo.
A su vez, el pie de detrás permanecerá en la posición de inicio y se irá doblando
hasta que se apoye únicamente sobre la punta (que no de puntillas).
Una vez completado el movimiento, expiramos y volvemos a la posición inicial.
Para que el ejercicio sea completo, debemos cambiar de lado para no ejercitar
uno más que el otro.
Siempre y cuando la amplitud del paso sea suficiente, el beneficio de las zancadas
o lunges pueden ser múltiples. Además de ayudarte a definir los glúteos y a
fortalecer las piernas, las zancadas te proporcionan un mayor equilibro y
estabilidad. También permiten tonificar el abdomen y mejorar la postura del
cuerpo.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 107
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Peso muerto
El peso muerto es un ejercicio donde interviene un gran número de articulaciones
y cadenas musculares, algo positivo si se ejecuta correctamente pero muy
perjudicial cuando se realiza sin una tecnica depurada.
No se mueve la barra para ponerse en la posición correcta. En vez de eso, se
camina hasta la barra y se coloca los pies correctamente.

Postura de los pies. La separación de los pies es igual a la anchura de los


hombros, con las puntas de los pies ligeramente hacia fuera.
Posición de la barra. La barra debe estar a 5-10 cm de tus espinillas mientras
estás de pie.
Pecho hacia afuera. Saca el pecho, atrasa los hombros. Si mantenemos esta
posición todo el tiempo evitamos que la espalda se arquee.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 108
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Mira hacia delante. Si se mira hacia abajo, la espalda se arquea. Si se mira hacia
arriba, te dolerá el cuello. Si miramos hacia delante durante todo el ejercicio se
evitarán las molestias.
Anchura del agarre. Si colocamos las manos demasiado juntas, tocarán las
piernas cuando subamos la barra. Si las separamos demasiado, habrá que hacer
mucha más fuerza para levantar el peso. La anchura debe ser de unos 50
centímetros.
Agarre de la barra. Colocamos la barra cerca de los dedos, no de la palma de la
mano.
Brazos rectos. Si hacemos el peso muerto con los brazos doblados, podemos
hacernos daño en los bíceps. Hay que mantener los brazos rectos.

El ejercicio se hace empujando desde los talones y adelantando las caderas. Si


hacemos el peso muerto correctamente, sentiremos cómo trabaja la espalda alta,
los glúteos y los isquiotibiales.
Omóplatos a la altura de la barra. Ponemos los omóplatos justo sobre la barra y
los hombros en frente de la barra. Tus caderas estarán en la posición correcta.
Barra pegada a las espinillas. Subimos la barra en línea recta. Mientras más cerca
esté la barra de las espinillas, mejor.
Empuja desde los talones. Subimos los dedos de los pies. Así, automáticamente
el peso se va a los talones.
Barra pegada a ti. Mantenemos la barra en contacto con el cuerpo durante todo
el levantamiento, prácticamente rozándola con las espinillas y muslos. Mientras
más pegada esté la barra, menos estrés soportará tu espalda baja y más peso
podrás levantar.
Contraer los glúteos. Adelantamos las caderas empujando desde los talones y
apretando los glúteos con fuerza.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 109
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Encaja el peso. El peso muerto termina cuando tus rodillas y caderas están
encajadas. No hace falta que hagas hiperextensión de espalda.
Llevando el peso hacia abajo. Hay que hacerlo controladamente, pero no
demasiado despacio. La regla es: primero se desencajan las caderas, después
las rodillas.
Pecho arriba, mirada hacia arriba. Se mantiene el pecho alto, los hombros atrás y
mirada hacia delante.
Barra pegada a ti. Se mantiene la barra en contacto con los muslos hasta que
lleguen a las rodillas: es mejor para la espalda.
Primero caderas, después rodillas. Primero se flexiona las caderas para llevar la
barra hasta las rodillas. Después, se dobla las rodillas hasta que la barra esté en
el suelo.
El peso muerto trabaja la espalda, piernas y antebrazos, aunque no trabaja las
piernas como las sentadillas, ya que se empieza con las caderas más elevadas.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 110
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Mantener la espalda rígida fortalece la espalda, principalmente la parte baja.


Cuando adelantamos las caderas fortalecemos los isquiotibiales y los glúteos.
Poner rectas las rodillas fortalece los cuádriceps.

Plancha abdominal
La plancha abdominal es una posición muy desafiante para distintas partes del
cuerpo, por ende, se convierte en esos ejercicios estrella, que estabiliza y tonifica.
Requiere mucho control de la pelvis y de la columna lumbar, dorsal y cervical.
También requiere control y estabilización de la parrilla costal, de las escápulas,
además de la cabeza y cuello; así como estabilidad de las extremidades
superiores e inferiores para dar un buen soporte a la posición.
Para realizarla de forma correcta debemos tener presente lo siguiente:
Las manos deben quedar separadas al ancho de los hombros y deben estar
alineadas bajo estos.
Todo el tronco debe estar alineado con las piernas, en una gran línea recta, sobre
un plano inclinado. No debe quedar la pelvis más arriba (como una carpa) ni más
abajo (como una hamaca).
La columna lumbar debe mantener su curva normal, con una leve lordosis. No
debe quedar con una curva exagerada ni tampoco plana. Esto requiere gran
control lumbo pélvico y del core.
La cabeza debe seguir la misma línea de toda la columna (no se debe dejar caer
la cabeza).
Los hombros deben estar lejos de las orejas, para lograr estabilizar las escápulas.
La parrilla costal debe estar alineada con todo el cuerpo, necesitando gran control
de nuestros músculos abdominales oblicuos.

Es importante destacar que esta es una posición muy desafiante, que requiere
de gran control. El solo hecho de mantener la posición unos segundos es un

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 111
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

ejercicio. No se debe sentir dolor en ninguna parte del cuerpo, solo esfuerzo
muscular. Una adecuada ejecucion de la plancha nos ocasiona varios beneficios:
Define abdominales. Es el principal objetivo de las plancha. Hacer planchas
favorece el fortalecimiento del abdomen y cada grupo muscular que conforma
éste. De este modo se consigue definir y marcar tus abdominales.
Reduce el riesgo de lesión. El hecho de no añadir presión a tu espalda y caderas,
reduce las probabilidades de dolor y lesión.
Mejora la postura. La postura de la plancha favorece la postura general de tu
organismo.
Aumenta la flexibilidad. Cuando realizas la plancha tu flexibilidad se ve
beneficiada. Y es que provoca que se expandan los grupos musculares
posteriores (los oblicuos en el caso de las planchas laterales), así como los
tendones de las piernas y pies. De este modo tu flexibilidad aumenta y eso se ve
reflejado en tus actividades del día a día.

Circuito de ejercicios funcionales según Crosstraining RF


(Para un Nivel L1 sin implementos basados en los pilares del movimiento)
1ra estación (pilar uno. de pie y locomoción)
Rodilla Arriba

2da estación (Pilar Dos. Cambio de Nivel del Centro de Gravedad)


Desplante Lateral (Ski)
Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 112
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

3ra estación (Pilar Tres. Empujar y Traccionar)


Abdominal Bisagra

4ta estación (Pilar Cuatro. Rotación)


Lunge con Rotación

5ta estación (Pilar Uno. De Pie y Locomoción)


Jumping Jacks
6ta estación (Pilar Dos. Cambio de Nivel del Centro de Gravedad)
Sentadilla Salto con Desplazamiento

7ma estación (Pilar Tres. Empujar y Traccionar)


Flexión y Extensión de Codos

8va estación (Pilar Cuatro. Rotación)


Abdominal con Rotación

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 113
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 114
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

NOTAS:

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 115
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 116
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Descubre Y Potencia Tu SER

Dentro del programa Crosstraining RF, es de suma importancia el desarrollo


del SER desde una perspectiva holística para su desarrollo integral, por ello
pasaremos a definir algunos conceptos que aclaran esta visión de ser humano y
además se expondrán en párrafos posteriores unas estrategias prácticas de cómo
desarrollar y potenciar tu ser. Comenzaremos por definir que es el Holismo.
El holismo o bien conocido como lo Holístico es una posición metodológica y
epistemológica que postula cómo los sistemas (ya sean físicos, biológicos,
sociales, económicos, mentales, lingüísticos, etc.) y sus propiedades, deben ser
analizados en su conjunto y no solo a través de las partes que los componen.
Pero aún consideradas estas separadamente, analiza y observa el sistema
como un todo integrado y global que en definitiva determina cómo se comportan
las partes, mientras que un mero análisis de estas no puede explicar por completo
el funcionamiento del todo. El holismo considera que el "todo" es un sistema más
complejo que una simple suma de sus elementos constituyentes o, en otras
Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 117
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

palabras, que su naturaleza como ente no es derivable de sus elementos


constituyentes. El holismo defiende el sinergismo entre las partes y no la
individualidad de cada una.
En el campo científico, el reduccionismo es con frecuencia considerado el
opuesto del holismo. El reduccionismo científico postula que un sistema complejo
puede ser explicado mediante una simple reducción del mismo a las partes que
lo componen. Por ejemplo, los procesos biológicos son reducibles a la química, y
las leyes de la química son explicadas por la física. Desde una perspectiva holista,
por el contrario, los sistemas funcionan como conjuntos y su funcionamiento no
puede ser plenamente comprendido si sólo se tienen en cuenta sus partes
componentes.
En las ciencias sociales, en especial en la sociología, el opuesto al enfoque
holista sería el individualismo metodológico. Un enfoque sociológico holista
considera y analiza el comportamiento de los individuos como una consecuencia
de la matriz social en la que se encuentran, mientras que el individualismo
metodológico privilegia en su análisis la interpretación subjetiva de los hechos
sociales.
En consecuencia, si bien en principio sigue siendo útil dividir un problema
en partes más sencillas para así atacar y resolver cada una de ellas en forma
separada e independiente, (acatando lo que se sugiere a través de la locución
latina , o sea «divide y reina», «divide y domina», «divide y gana»), este enfoque
tiene sus límites, pues si se aplica siempre, por desgracia habrá relaciones y
efectos importantes que queden fuera, sin explicar, sin comprender, sin
solucionar, sin cuantificar, sin describir.
Como adjetivo holístico u holística significa una concepción basada en la
integración total y global frente a un concepto o situación. Holística sería la
práctica misma de la filosofía holista.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 118
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

El principio general del holismo fue resumido de forma concisa por Aristóteles
en sus escritos sobre metafísica (después o más allá de la física): «el todo es
mayor que la suma de sus partes». Este concepto se puede definir como el
tratamiento de un tema o de un problema de tal forma que se consideren todos
sus componentes, incluyendo sus relaciones invisibles, pero igualmente evidentes
o existentes.

HOLISMO ONTOLÓGICO
Sistema de pensamiento por el cual las características de un ser o de un
conjunto solo pueden ser conocidas cuando se las considera y aprehende en
conjunto, en su totalidad, y no cuando se estudia cada parte del mismo por
separado. Así, un ser está enteramente o fuertemente determinado por el todo del
que forma parte; es suficiente y necesario conocer ese todo para comprender
todas las propiedades del elemento o de la entidad estudiada. Un sistema
complejo se considera una entidad poseedora de características ligadas a su
totalidad y de propiedades no deducibles de las de sus elementos. En este
sentido, el holismo se opone al reduccionismo.

Conexión - SER
Las conexiones emocionales son una realidad. Establecer una conexión
emocional con otra persona nos permite, desde la sensibilidad, acompañar en la
soledad y en el dolor, pero en momentos de enfermedad puede ser beneficiarnos
hasta el punto de convertirse en terapia.
Estamos tan relajados, nuestro cuerpo está tan compenetrado con lo que
estamos haciendo, que podemos conectarnos con nuestros sentimientos, con
nuestros instintos. Incluso podemos recuperar situaciones agradables que se
habían perdido en el tiempo, robándonos una sonrisa. Es una acción natural del
ser humano, conectar consigo mismo y con la naturaleza. Que hemos ido

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 119
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

perdiendo a medida que nos hacemos adultos. Y que podemos recuperar cuando
queramos.
Relaja tu cuerpo, respira suavemente hasta que te sientas cómoda (importante),
abre los ojos para mirar las nubes o ciérralos para crear el espacio donde te
gustaría estar en ese momento. No pienses, no recuerdes, no interrumpas, solo
deja que tu ser fluya. Cuando alcances esa paz donde el exterior no existe en ti.
Cuando quieras encontrar tu esencia, cuando quieras saber las respuestas,
cuando quieras escapar; aléjate a un lugar tranquilo, fresco, limpio, donde puedas
relajarte un par de minutos, cinco, tal vez veinte. Toda una tarde.
Cuando alcances esa paz donde el exterior no existe en ti. Es en ese momento
donde tu "yo", es poderoso, genuino.

Ego
“Jamás perderás tu conexión, siempre y cuando te pares en la humildad de tu
corazón y no en la soberbia de tu ego”, se lee en las enseñanzas de un maestro
espiritual.
En psicología se le llama la instancia psíquica a través de la cual la persona se
reconoce como “yo” y es consciente de su propia “identidad”
Es importante tenerlo claro desde una perspectiva espiritual, el ego quiere decir
considerarse a sí mismo distinto de los demás y de Dios debido a la identificación
con el cuerpo físico y las impresiones que existen en varios centros del cuerpo
sutil. Resumiendo, el ego es llevar nuestra vida pensando que nuestra existencia
se limita a nuestros 5 sentidos, mente, e intelecto e identificarnos con ellos en
varios grados.
Según la ciencia de la Espiritualidad, nuestro verdadero estado de existencia es
la identificación con el Alma o principio de Dios en nuestro interior y vivir nuestro
día a día con esta conciencia. Como el principio único e idéntico de Dios existe
dentro de todos, desde una perspectiva espiritual hay unidad en toda la Creación.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 120
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Sin embargo, dependiendo del nivel de nuestro ego, nos identificamos con el
principio de Dios en nuestro interior, es decir el Alma, en diferentes niveles. Si
nuestro ego es alto, nos identificamos menos con el Alma o con el principio de
Dios en nuestro interior.
Como resultado de la cobertura de energía negra y el bloqueo al acceso de la
gracia divina, la vida de la persona recibe un impacto negativo. Hablaremos de
esto con mayor detalle en el artículo ‘Pérdidas sufridas debido al ego.

CUALIDADES DEL SER


Las cualidades de ser son características de ser que afectan o determinan
grandemente la calidad del Hacer y, por lo tanto, de los resultados.
El ser último, el ser máximo, el ser perfecto, es Esencia. Todas las cualidades son
expresiones de Esencia y Pre-Esencia.
Las cualidades incluyen:
▪ Responsable – Soy Responsable. Mantengo conciencia de ser Causa-
Creador, poder, capaz de actuar.
▪ Disciplinado – Soy capaz de seguir un plan y de hacer lo necesario, cuando
deba hacerlo.
▪ Efectivo – Produzco los resultados deseados.
▪ Eficiente – Produzco los resultados deseados.
▪ Apasionado – Estoy lleno de energía creadora, de entheos.(ESTAR EN DIOS)
▪ Enfocado – Controlo mi TE evitando distracciones y desviaciones y
enfocándolo hacia mis metas.
▪ Intencional – Vivo con mis intenciones, no al azar ni al efecto de lo que surge.
▪ Planeador – Soy capaz de visionar el futuro deseado y de trazar un mapa de
cómo lograrlo.
▪ Organizado – Ordeno las cosas, los asuntos y los ciclos para lograr la máxima
efectividad y eficiencia.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 121
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

▪ Proactivo y emprendedor– Busco siempre que la acción que ahora tomo


contribuya al logro del futuro deseado.
▪ Emprendedor, Ingenioso: Soy capaz de usar lo que hay de maneras nuevas,
para lograr metas.
▪ Decidido – Tengo poder para decidir con rapidez y determinación.
▪ Persistente – Sigo adelante sin importar los obstáculos.
▪ Íntegro – Soy honesto en palabra y actos.
▪ Puntual – Estoy siempre a tiempo en todos mis ciclos.
▪ Confiable – Cumplo siempre mis acuerdos, ciclos y responsabilidades.
▪ Aguantador – Vivo sin quejas ni víctima.
▪ Exclesiorador – Busco siempre la impecabilidad a través de una mayor
excelencia.
▪ Seguro de mí mismo – Tengo confianza en mí mismo.

PARADIGMAS - PLURIPARADIGMAS
PARADIGMA
En un primer momento, hay un amplio consenso en la comunidad científica
sobre cómo explotar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas
existentes, creándose así soluciones universales que Kuhn llamaba «paradigma».
Thomas Samuel Kuhn fue un filósofo de la ciencia estadounidense, conocido por
su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en
la década de 1960.
El término paradigma designa todos los compromisos compartidos por una
comunidad de científicos. En el epílogo de 1969 Kuhn aclara este concepto,
reconociendo la circularidad que había en su texto original: “Un paradigma es lo
que comparten los miembros de una comunidad científica y, a la inversa, una
comunidad científica consta de personas que comparten un paradigma”. Kuhn
aclaró que su intención en el texto fue usar el término con dos sentidos diferentes.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 122
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Por un lado, para hacer “alusión a toda la constelación de creencias, valores


técnicos y demás, compartidos por los miembros de una comunidad dada. Por
otro, denota un tipo de elemento de dicha constelación, las soluciones concretas
a rompecabezas que, usadas como modelos o ejemplos, pueden sustituir a las
reglas explícitas como base para la solución de los restantes rompecabezas de la
ciencia normal”.
Kuhn aseveraba que "son los grupos, y las prácticas de grupos lo que
constituye a los mundos (y son constituidos por ellos). Y la práctica en el mundo
de algunos de esos grupos, es la ciencia" (Kuhn, 1991: 11). De esta manera, la
concepción kuhniana tiene un profundo interés epistemológico, pero también
ontológico, pues se trata en sentido literal de la construcción del mundo al que se
refieren las teorías científicas, y con el que interactúan los científicos.

Pluriparadigma
Se cree firmemente en la posibilidad de coexistencia de una multiplicidad de
paradigmas, que a su vez potencian el surgimiento de una trama de interacciones
entre sus estatutos epistemológicos y las metodologías emergentes que los
caracterizan. En la aceptación de diversas concepciones de mundo se construye
la nueva realidad y se establece la posibilidad de crear nuevos.
La pluriparadigmaticidad consiste, en el establecimiento de una red de
significación por parte de los sujetos, en un espacio relacional en el que las
interacciones entre la pluralidad de paradigmas explicativos generados desde
perspectivas diversas y complementarias funcionan como marcos de
interpretación de la realidad.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 123
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 124
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

CAPÍTULO V
Introducción a la comunicación
La comunicación
En transcurso de los años la comunicación ha sido la base para el crecimiento
y evolución de la sociedad, siendo ella misma la forjadora de naciones, ciudades,
pueblos, etc, por medio de un proceso comunicativo que cada ser humano tenía
por naturaleza. Así mismo los seres humanos a través de la Comunicación

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 125
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

creamos conceptos, acuerdos, tratados para establecer reglas y leyes para una
adecuada organización dentro de una Nación.
Es por ello que en Crosstraining RF, se hace énfasis en la formación de
aspectos de la comunicación en los participantes del programa en el Nivel 1, para
potenciar y fortalecer habilidades comunicativas desde el inicio. Ya que saber
expresar adecuadamente las ideas, transmitir un mensaje, saber escuchar, etc.,
es de suma importancia para un Coach. Siendo este aspecto muy relevante y
determinante para llevar a cabo el proceso de couching de manera exitosa
principalmente la comunicación asertiva.

La comunicación, puede representarse manera sencilla por un emisor, por el


receptor y el medio. Entendiendo como emisor a la persona que emite la
información, al medio como la lengua (lengua española, en nuestro caso) y al
receptor como quien recibe el mensaje. Pero, como también conocemos, la
Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 126
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

conversación se da de parte y parte; es decir un individuo comunica y el otro al


recibir responde agregando o completando la información ofrecida por el primero,
de esta manera se establece un proceso retroalimentador que permite que los
personajes pasen de emisor a receptor dinámica e indistintamente, de acuerdo a
quien tome la palabra. En este proceso ambos participantes se complementan y
se origina así la comunicación dialógica (interpersonal).

Comunicación asertiva
La comunicación es básicamente la forma en la que se transmite un mensaje
entre un emisor y un receptor, pero cuando hablamos de Comunicación Asertiva
o Asertividad, incluimos la actitud de esa comunicación, ya que es la forma en la
que una persona expresa sus opiniones desde el respeto hacia el otro, de una
forma clara y pausada.

Características de la comunicación asertiva


La comunicación asertiva es un estilo de comunicación con un inmenso
impacto tanto en las relaciones emocionales, como en las relaciones
profesionales y laborales, a continuación, os presentamos seis características
fundamentales para tener una comunicación asertiva efectiva:
1. Cuando miramos a nuestro interlocutor estamos mostrando interés y, esta
actitud aumenta sustancialmente la confianza y cercanía.
2. Tener una postura corporal abierta, ya que nuestra comunicación no
verbal demuestra interés y sinceridad.
3. Observar nuestros gestos y aprender a controlarlos, ya que los gestos
adecuados nos ayudan a dar énfasis a los mensajes que deseamos reforzar.
4. Fijarnos en nuestros niveles de voz, ya que al modularla de una manera
adecuada somos más convincentes.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 127
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

5. Analizar cuánto tiempo escuchamos y cuánto tiempo somos escuchados para


aumentar la receptividad y el impacto.
6. Identificar cuánto, cómo, cuándo y dónde intervenimos, además observar la
calidad de nuestras intervenciones en las conversaciones.

Actividades lúdicas y entrenamiento


Eje lúdico de la plataforma Crosstraining RF.
El juego y la recreación representan dos instrumentos que ayudan a la
motivación de los participantes en una actividad académica, además de ser dos
metodologías atrayentes para los mismos y que favorecen el proceso enmarcado
en la enseñanza y el aprendizaje, ya sea desde el punto de vista de la pedagogía
o de la andragogía. Este formato de inducción desde una práctica lúdica nos
permite aplicarlos justamente por sus cualidades de atrayentes y motivador y
porque por medio de estos podemos también formar o educar a los participantes
sin interrumpir el proceso educativo informativo.
Si aplicamos la actividad lúdica de manera correcta el resultado será la
potenciación de las habilidades y destrezas motrices que en suma favorecen el
desarrollo de la variada gama de actitudes motoras, psicológicas y también las
sociales.
En este sentido y para entendernos desde un marco referencial, según el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, en su publicación
Deporte, Recreación y Juego (2014. p.1): “El juego (…) se refiere a cualquier
actividad física que sea divertida e implique participación. Por lo general, carece
de estructura y no está dirigido por un adulto”. Como podemos observar el juego
está limitado solamente a los niños, es posible que sea porque se trata de una
institución encargada de velar por los derechos de los niños y niñas del mundo,
sin embargo, nuestra estructura social y de pensamiento, casi nunca relaciona al
juego con la persona adulta.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 128
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

En el mismo orden de ideas, este documento afirma que se dice la recreación


es: “más organizada que el juego, y casi siempre consiste en pasatiempos activos
desde el punto de vista físico”.
Según lo anteriormente descrito se infiere entonces que la recreación a
diferencia del juego, es una actividad organizada por lo tanto no es espontánea y
esto le permite ejecutarse como una actividad bajo ciertas normas o reglas.
Aparece un término interesante en esta definición y es el sentido activo de la
actividad recreativa.
Esta cualidad de actividad es la que distancia o diferencia al tiempo libre (o
recreativo) del ocio. Dumazedier, J., define la recreación como: “Conjunto de
ocupaciones a los que la persona puede entregarse voluntariamente para
diversión, desarrollo y descanso (DDD), tras haberse liberado de sus obligaciones
domésticas”.
El autor hace alusión a tres componentes importantes de la recreación: la
diversión, el desarrollo y el descanso. Es decir, se refuerza la idea de que la
recreación debe contener siempre un componente formativo en su planificación.
Concretando entonces la idea, tanto el juego como la recreación y el deporte
son consideradas actividades que, al ser llevadas a cabo, ponen a prueba las
aptitudes del equipo y mejora la confianza de sus integrantes. Marín, D. (2016),
considera que las actividades recreativas no deben necesariamente derivar en la
obtención de un aprendizaje físico-deportivo, sino que estas pueden ser
empleadas como un recurso para el reconocimiento y la expresión corporal, las
interrelaciones humanas y goce creativo y activo del ocio.

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 129
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 130
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Revista Actividad Física y CienciasAño 2021, vol. 13, Nº2

QUÍNTUPLO PENTAGONAL FÍSICO-EDUCATIVO Y DEPORTIVO: UNA FÓRMULA


SEMÁNTICA ILUSTRADA
PHYSICAL-EDUCATIONAL AND SPORT PENTAGONAL FIVE-FOLD: AN
ILLUSTRATED SEMANTIC FORMULA

Profesor (PhD) Jorge Ramírez Torrealba


jrtaguari35@gmail.com

Recibido: 22-06-2021
Aceptado: 10-09-2021

Conferencia dictada en el marco del Seminario Online, organizado por la carrera de Pedagogía en
Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile- julio 21 de 2020:
https://youtu.be/XqnqkfU4PLk
Conference given within the framework of the Online Seminar, organized by the Pedagogy in Physical
Education career of the Autonomous University of Chile- July 21, 2020: https://youtu.be/XqnqkfU4PLk

Resumen
El carácter multifactorial y sistémico del proceso pedagógico de las actividades físico- educativas y
deportivas es innegable y, transparentemente, tangible. La reconsideración de todo el caudal de
elementos componentes del proceso de ejercitación psico-física para efectos educativos y formativos, en
el ámbito de la Motricidad Humana, es tan complejo que llega a tocarlas fronteras de la complicación.
Tomando como base y referencia -en primera instancia- las predisposiciones de Ramírez (2014 y 2015)
con el apoyo del ensayo como método científico y - en segunda instancia- el análisis crítico, se creó una
fórmula semántico-geométrica e ilustrada, proyectada en una figura de 5 lados en forma de pentágono
con sus respectivos 5 vértices (aristas), llamada Quíntuplo Pentagonal Físico-Educativo y Deportivo.
Dicho Quíntuplo tiene como principal objetivo: Crear una forma propia de metodología, basada en una
fórmula semántico-geométrica capaz de ubicar y determinar los aspectos básico-fundamentales que
deben ser considerados y abordados a la hora de enrumbarse hacia el largo y complejo camino del
bienestar psico-físico de la población y/o del entrenamiento deportivo como un proceso depreparación
de muchos años. Conocer y tener a la mano los principios, métodos y medios básicospara una adecuada
ejercitación, en forma de recreación, educación física o deporte es un aspecto de inapreciable valor para
los Cultores Físicos, sobre todo, en la evasión de la peregrinación por

Derecho de autor 2014. [R] CROSSTRAINING RF. Todos los derechos reservados 131
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

caminos no deseados, cuando la meta es el bienestar psico-físico en general o el Citius, Altius,


Fortius.
Palabras clave: Metodología, Quíntuplo pentagonal, Cultor Físico, Fórmula semántica,
Organización del pensamiento.
Abstract
The multifactorial and systemic nature of the pedagogical process of physical-educational and sports
activities is as undeniable as it is tangible. The consideration and reconsideration of the entire wealth of
component elements of the psycho-physical exercise process for educational and training purposes, in
the field of Human Motor, is so complex that it reaches the limits of complication. Taking as a basis and
reference -in the first instance- the predispositions of Ramírez (2014 & 2015) with the support of the
essay as a scientific method and -in the second instance- the critical analysis, a semantic-geometric and
illustrated formula was created, projected in a 5-sided figure in the shape of a pentagon with their
respective 5 vertices (edges), called Physical-Educational and Sport Pentagonal Five-fold. This
Pentagonal Five-fold main objective is to create its own form of methodology, based on a semantic-
geometric formula capable of locating and determining the basic-fundamental aspects that must be
considered and addressed when heading towards the long and complex path of the psycho-physical well-
being of the population or sports training as a preparation process of many years. Knowing and having
at handthe basic principles, methods and means for an adequate exercise, in the form of recreation,
physical education or sport is an aspect of inestimable value for Physical Cultists, especially in the
avoidance of pilgrimage by paths not desired, when the goal is the psycho-physical well- being in general
or the Citius, Altius, Fortius.
Keywords: Methodology, Pentagonal five-fold, Physical Builders, Semantic formula, Thought
organization.

Introducción
Con un afectuoso saludo y con la bienvenida al fascinante mundo de la Motricidad Humana, se da inicio
al tema de disertación de turno, intitulado Quíntuplo Pentagonal Físico-educativo y Físico-deportivo
(QPFEyD).
La inmensa cantidad de elementos presentes en el proceso de ejercitación, orientado hacia el
robustecimiento de la salud y la búsqueda del bienestar psico-físico o hacia la optimización del largo y
complejo proceso de preparación técnico-deportiva, siempre ha dificultado la labor de los cultores físicos
que conducen el mencionado proceso. Precisamente por todo eso, conocer y manejar de manera amplia
el caudal de aspectos que se deben recordar y considerar para luegoser aplicados, forma parte de toda
la titánica e importante tarea que incluye en su haber: recursos económicos y humanos, tiempo y, sobre
todo, la incorporación de la memoria, para efectos del ordenamiento del pensamiento.
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Tener a la mano todos los elementos del entrenamiento -recurriendo a la memoria- resulta un
inmensurable auxiliar de la organización del pensamiento de los Cultores Físicos (Entrenadores,
preparadores o acondicionadores físicos, fisiólogos y médicos, entre otros) a la hora de precisar y acertar
en la escogencia de los principios, métodos y medios más idóneos para con el complejo proceso de
preparación deportiva.
Todo lo anteriormente expuesto no sólo justifica sino que le imprime gran importancia al hecho de
asumir científica y metodológicamente tanto la creación, como la elaboración y aplicación de un Modelo
Referencial que sirva como apuntador y, al mismo tiempo, como auxiliar del pensamiento del cultor
físico a la hora de determinar y ubicar los elementos y/o aspectos básico- fundamentales de la ejercitación
psicofísica, vista como un megaciclo de entrenamiento o un proceso de preparación de muchos años. De
allí que el Objetivo principal del QPFEyD es Crear una forma propia de metodología, basada en una
fórmula semántico-geométrica e ilustrada capaz de ubicar, identificar y determinar los aspectos básico-
fundamentales que deben ser considerados y abordados a la hora de enrumbarse hacia el largo y complejo camino
del bienestar psico-físico de la población en general y/o, específicamente, del entrenamiento deportivo como
un proceso de preparación de muchos años.
Para lograr ese gran objetivo, se consideró necesario desarrollar los siguientes subtemas:
1. Consideraciones preliminares acerca de la Metodología físico-educativa y deportiva y de los
vocablos o frases Cultor Físico, Básico-fundamentales o matrices y Quíntuplo Pentagonal;
2. Carácter multifactorial y sistémico del proceso de la ejercitación físico-educativa y deportiva;
3. La Clase de Educación Fisca y el Entrenamiento Deportivo como formas fundamentales de
organización de la labor del Cultor Físico. Conceptos;
4. El Quíntuplo pentagonal: ¿Por qué? y ¿Para qué?
Asimismo, en el estricto sentido de búsquedas y hallazgos, se presupuso que la creación y aplicación de
modelos teórico-metodológicos que contribuyan con la ubicación y determinación de los aspectos
básico-fundamentales que deben ser considerados y abordados a la hora de enrumbarse hacia el largo y
sistémico camino del bienestar psico-físico de la población o hacia elentrenamiento deportivo de alta
calificación, coadyuvaría con la precisión en la escogencia y distribución en el tiempo de todos los
elementos de la preparación, y con la optimización detodos y cada uno de los tipos de preparación,
entre los que figuran: la preparación física, la técnica, la táctica, la psíquica y la preparación integral.

Metodología
El desarrollo de la presente alocución, la cual se proyectó en forma de ensayo científico, se posó
básicamente sobre dos aspectos:
1. El Análisis Crítico asumido, el cual contribuyó al desarrollo lógico del planteamiento y la
propuesta aquí mostrados -por un lado- a través del examen y la re-consideración de aquellos
aspectos del proceso de preparación que están allí, pero que pudieran ser obviados u olvidados y
de otras muchas posiciones dadas por sentado y -por otro lado- a partir de la retoma y
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

comprensión del contenido semántico de los conceptos Educación Física y Entrenamiento deportivo y
de los objetivos específicos de los mismos, vistos como el eje orientador de dicha propuesta.
2. El Criterio de Expertos invocado, el cual emerge como un auténtico apoyo en la generación de
nuevos productos de investigación, cuando la base de esta propuesta son los conocimientos
adquiridos y aplicados pragmáticamente, en forma de originales metodologías o abordajes. La
atrevida apelación al Criterio de Expertos (Método de la Experticia) nace por la importante y
urgente necesidad de dar cabida a la dilatada y comprobada experiencia del autor de este ensayo
como deportista y entrenador de alto rendimiento en diversos tipos de deporte y en materia de
docencia universitaria e investigaciones científicas durante más de 40 años.
3. El Pensamiento Crítico y la precitada Experiencia teórico-práctica del autor del presente
trabajo permitieron razonar, estimar y argumentar sin ataduras el porqué de la asunción y
consiguiente re-consideración de la presente indagación para con la creación y elaboración de la
fórmula semántico-referencial, denominada Quíntuplo Pentagonal Físico-educativo y Deportivo,
la cual puede ser observada como un novedoso aporte en pro de la actividad fisicorporal y
deportiva.

Consideraciones Acerca de los Términos Cultor Físico y Quíntuplo Pentagonal


Antes de enrumbarse por el sendero de este apasionante tema, se hicieron unas Consideraciones
Preliminares, las cuales permitirán adentrarse a dicho tema sin los usuales contratiempos que traen
consigo los nuevos términos y las imprecisiones semánticas de otros términos ya conocidos.
Asimismo, en el transcurso de esta alocución -además de la frase que identifica el título del tema por
desarrollar (Quíntuplo Pentagonal) y del vocablo Metodología- nos encontraremos con dos frases poco
comunes: 1. Cultor Físico; 2. Básico-fundamentales o matrices.
Cultor Físico: Es toda persona que labra lo corpóreo, lo somático o lo físico con y en pro de la psiquis,
en la deliberada búsqueda de generar, mantener o recuperar salud psico-física y bienestar social,
empleando para ello múltiples y diversos ejercicios físicos y acciones motrices. Por eso, es justo y
necesario afirmar que los Recreadores físicos, Educadores físicos, Entrenadores deportivos y los
Cinesioterapeutas, son por excelencia los más auténticos generadores de Cultura Física para las
comunidades, ya que en manos de éstos ha estada y está la organización y dirección racional -y no
espontánea- de las correspondientes actividades físico-recreacionales, físico-educativas, físico-
deportivas, cinefilácticas y cinesioterápicas. Cual agricultor que da a la tierra y las plantas las necesarias
labores para que fructifiquen, el Cultor Físico no sólo labra y mantiene lo físico para la contemplación
de la belleza corporal, sino que en conexión con la psiquis compone y construye una armónica
interrelación para que la gente viva sana y útilmente en, con, por y para la comunidad y el medio
circundante (Ramírez, 2014).
En el proceso de identificación y determinación de los elementos que se derivan del QPFEyD, nos vamos
a encontrar con las frases Básico-fundamentales o matrices, con las cuales se quiere
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

hacer ver que dichos elementos -por la pureza que los particulariza por separado- son tancondicionantes
como los que la cromática nos muestra con los colores primarios y sus múltiples e infinitos derivados al
ser mezclados. En otras palabras, los elementos que componen el QPFEyD son matrices y básico-
fundamentales porque desde la combinación de sus distintas formas elementales de manifestación,
indefectiblemente se desprenden muchos otros aspectos. Por ejemplo, la combinación de la fuerza y la
velocidad vistas como capacidades físicas matrices, generan la potencia; la resistencia a la velocidad es
el producto de la combinación de la resistencia orgánica y la velocidad; y así sucesivamente con los
tipos de preparación y los principios didácticos de la pedagogía general, entre otros.
Es conveniente destacar que el 5to y último grupo de elementos que compone el QPFEyD (Los5 aspectos
circunstanciales), responde condicionadamente al principio situacional o al contexto y necesidades de
turno.
Asimismo, Quíntuplo es todo lo que se multiplica por el número 5 y Pentágono es una figura geométrica
que posee 5 lados o ápices. De allí que, si multiplicamos el 5 del quíntuplo por los 5 ápices del pentágono,
debe dar como resultado 25. Por eso, se infiere que el QPFEyD esfundamentalmente una forma propia
de Metodología, reflejada a través de la cotidianidad de la aritmética simple y lo elemental de la forma
geométrica, vistas como unidades estructurales -en este preciso caso- del sistémico proceso de la
ejercitación psico-física de la población en generalo de los deportistas de alta calificación en específico.
Además, el QPFEyD y los elementos que lo conforman están orientados a contribuir -cual fórmula
semántica- con la organización del pensamiento del Cultor Físico, dada la inmensa cantidad de aspectos
que habría de considerarse a la hora de abordar el complejo trabajo psico-físico y socio-motor que
requiere y exige el bienestarde la población en general o el entrenamiento deportivo como un proceso de
preparación de muchos años.
Dado que para el desarrollo de este tema el QPFEyD es una forma propia de metodología, se consideró
conveniente abordar brevemente la etimología y la semántica del concepto Metodología, de forma
preliminar, desde el enfoque propio del autor del presente trabajo, describiendo y desenlazando la misma,
como la base teórica sobre la que se posa el surgimiento del QPFEyD. En ese estricto sentido, se elaboró
el siguiente gráfico 1.
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Gráfico1. Descripción de la metodología como sustento teórico del Quíntuplo pentagonal


físico-educativo y deportivo

Como se puede palpar, en la parte inferior de la imagen N° 1, según Becerra (2007), la Metodología,
además de ser vista como la ciencia del método, estudia los métodos y procedimientos que se emplean
en una actividad intelectual o profesional para lograr determinadas tareas previamente establecidas. En
esa misma parte final de la mencionada imagen, se deja ver que a pesar de la inmensa cantidad de tipos
de metodologías existentes, en este específico caso se están reconociendo al menos 3 tipos básicos:
1. Metodología de la de la investigación.
2. Metodología de la enseñanza-aprendizaje.
3. Metodología del entrenamiento deportivo, quedando todos y cada uno de los precitados tipos
como tributarios del presente estudio, ya sea para el proceso de indagación, como para la
generación del producto final deseado por el autor de la presente propuesta.
No obstante, de esa conocida y universal forma de ver y clasificar la metodología, en esa misma imagen
N° 1, se formularon 3 maneras cotidianas, básicas y novedosas de caracterizar la Metodología. Todo
parte del hecho de que siempre pensé y aún pienso que la Metodología es:
1. Uno de los mejores o de los principales auxiliares que existen para con la organización del
pensamiento.
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

2. Como un vehículo en el que se recorre una de las tantas vías para llegar a un fin previamente
determinado.
3. El conocimiento del camino hacia la meta, hacia ese pre-establecido fin o hacia ese anhelado
resultado que se encuentra más allá del corto alcance.
En cuanto a los sub-temas 2 y 3, relacionados con el carácter multifactorial y el concepto de Educación
Física y Deporte, serán objeto de un desenlace continuo y en conjunto.
¿Por qué el proceso de la ejercitación físico-educativa y deportiva es de carácter multifactorial y
sistémico? La respuesta a esta interrogante se puede palpar claramente, cuando se ponen en evidencia
los componentes semánticos que definen, identifican y, al mismo tiempo, hacen comunes a la
Recreación, la Educación Física y al Deporte. Y es que precisamente desde el concepto -tipo fórmula
(I)- que a continuación se ofrece y desde los objetivos generales y específicos de todas y cada una de las
precitadas actividades físicas (II), es que se genera el QPFEyD:

I. Componentes Semánticos Básicos que hacen comunes en sus acepciones a la


Educación Física y al Deporte
Educación Física y Deporte- Procesos Pedagógicos(A) Especializados(B), orientados a educar y a
desarrollar las cualidades motrices(1), a asimilar y perfeccionar los hábitos técnicos(2) y tácticos(3); y a
movilizar las reservas psíquicas(4) y funcionales del practicante, sobre la base del
empleo de diversos ejercicios físicos y/o acciones motrices(C) con el fin de adaptar(D) al organismo hacia
esfuerzos óptimos, necesarios para el logro de los propósitos planteados, en el tipo de actividad
psicofísica escogida.
(A)- Se refiere a una dinámica que cambia bajo los designios de la ejercitación sistemática y el
aprendizaje de múltiples y distintos hábitos motores;
(B) - Se refiere a un aprendizaje que se da específicamente en el tipo de actividad psicofísica escogida y
no en otro ámbito didáctico, tales como en química matemáticas o geografía e historia;
(1)- Alude a la Preparación Física: fuerza, rapidez, resistencia, flexibilidad, coordinación;
(2)- Alude a la Preparación Técnica: aprendizaje (formación) de diferentes acciones motrices;
(3)- Alude a la Preparación Táctica: aprendizaje de distintas formas de abordaje de la situación deturno
o de ataque y defensa;
(4)- Recurre a la Preparación Psíquica: aprender a movilizar los procesos y las reservas psíquicas;(5)-
Invoca a la Preparación Integral: como una forma única de incorporar todos los otros 4 tiposde
preparación en un solo acto de competición, campeonato, topes, intercambios, control
y/o evaluación, entre otros;
(C)- Tiene relación con una de las máximas del entrenamiento como lo es la búsqueda y logro dealtos
niveles de adaptación;
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

(D) - Realización gradual de esfuerzos físicos, orientada hacia la sobre-recuperación y, por ende, hacia
la adaptación del organismo a esfuerzos de mayor exigencia.

II. Objetivos comunes de la Recreación, la Educación Física y el Deporte


Ante todo, es imperativo y, al mismo tiempo, conveniente mostrar que los objetivos generales de la
Recreación, la Educación Física y el Deporte están íntimamente interrelacionados con la salud psico-
física, la sana ocupación del tiempo libre y con el bienestar general de la gente, de lospueblos y de los
Estados Naciones. De ello son testigos los escasamente mencionados grupos de objetivos específicos
que no solo están presentes en estos tipos de actividad física, sino que además de su indiscutible relación,
son primordiales en el logro de los fines correspondientes. Dichos grupos de objetivos específicos de la
ejercitación físico-recreativa, Físico-educativa y Físico-deportiva son los siguientes:
1. Educar y desarrollar las capacidades físicas (Cualidades o Valencias físicas).
2. Dirigir el aprendizaje de múltiples y distintos hábitos motores para la vida, en cuanto a la
producción intelectual y de bienes materiales e inmateriales y/o para el deporte de alto
rendimiento, específicamente desde la visión técnica y táctica.
Si se observan con detenimiento los componentes semánticos (I), los cuales se relacionan con los
conceptos que definen y determinan a la recreación, la educación física y el deporte, y los objetivos (II)
que no solo describen el contenido sustancial y los elementos que hacen común a dichos tipos de
actividades físicas, sino que las orienta hacia el fin último de las mismas.
Precisamente, a partir del análisis semántico y desde la esencia de los objetivos específicos de las
precitadas actividades físicas es que se concibe la idea de crear conceptualmente el modelo referencial
tipo fórmula geométrica, denominado Quíntuplo Pentagonal Físico Educativo y Deportivo, pasando
luego a la elaboración ilustrada de la misma, tal y como lo refleja el gráfico
2. En esta imagen, se puede apreciar -por un lado- los cinco (I, II, III, IV y V) grandes grupos de aspectos,
determinados así de manera condicionada por el autor del presente tratado y -por otro lado- la figura
geométrica del Pentágono, conteniendo en su seno las cinco aristas esenciales de cada uno de los grupos
de aspectos mencionados.
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Gráfico 2. Descripción gráfica e ilustrada del Quíntuplo pentagonal físico-educativo y físico-


deportivo

En otras palabras, la imagen N° 2 muestra ordenada e ilustradamente cada uno de los 25 componentes
básico-fundamentales de todo proceso de ejercitación psico-física, cual apuntador o auxiliar de la
memoria del Cultor Físico, a través de la figura geométrica que identifica perfectamente el pentágono y
sus lados componentes:
I. Tipos de preparación: Física, Técnica, Táctica, Psíquica e Integral (5).
II. Capacidades físicas: Fuerza, Rapidez, Flexibilidad, Resistencia, Coordinación (5).
III. Principios Didácticos de la Pedagogía General: Conciencia y actividad, Senso-perceptivo,
Accesibilidad y asequibilidad, Sistematización e Individualización (5).
IV. Principios Básico-Fundamentales del Entrenamiento Deportivo: Aumento gradual de los
esfuerzos, Oscilación, Sistematización, Cíclico-espiral e Individualización (5).
V. Aspectos Circunstanciales: Dictados por el contexto donde se desarrolla la preparación, tales
como la situación Económica, Sociocultural, Biomédica, Educativa y Nutricional (5), entre otras.
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Conclusiones
- El Quíntuplo Pentagonal Físico-educativo y Deportivo se presenta a sí mismo como un tipo de
metodología que -en forma de fórmula semántico/geométrica- coadyuva con la organización del
pensamiento del Cultor Físico, ante la ubicación y determinación de los elementos más importantes e
influyentes del proceso de ejercitación psico-física, agrupados en cinco (5) grandes conjuntos de aspectos
con sus 5 aristas de componentes básicos.
- El QPFEyD no es más que un apuntador que precisa los 25 elementos principales de todo el proceso
pedagógico de preparación psico-física, el cual contribuye:
1. Con la ubicación y determinación de los 25 elementos básicos-fundamentales de las
actividades fisicorporales y deportivas;
2. En forma de apuntador, con quién ya conoce los mencionados elementos;
3. Como metodología referencial, para quienes no conocen aún las fuentes y partes componentes
del proceso de la ejercitación psico-física;
4. En la formalización tanto de los programas didácticos de los planes de estudio de las carreras
de Recreación, Educación Física y Deporte, como de los programas de clase-entrenamiento o
de preparación técnico-deportiva;
5. Como modelo para abordar otros problemas, desde distintos ángulos tipo triangulares,
cuadrangulares u octagonales, entre otros.
Asimismo, se puede afirmar sin temor a equivocación alguna que el Quíntuplo
Pentagonal Físico-educativo y Deportivo puede ser asimilado y considerado como el
auxiliar por excelencia de los Cultores Físicos, ya que contribuye sustancialmente
con la organización del pensamiento de los mismos, a la hora de abordar el largo y
sistémico camino del bienestar psico-físico de la población o hacia el entrenamiento
deportivo de alta calificación, visto como un proceso de preparación de muchos años.
Finalmente, es necesario y conveniente destacar que la mencionada metodología,
actualmente, es empleada en el Sistema Cross Training RF by Riobueno Fitnness
como material de apoyo didáctico, de consulta permanente y, sobre todo, como
criterio referencial de la evaluación y el control en el dominio y manejo del
Quíntuplo Pentagonal para los niveles de formación 3 y 4, exigidos en el plan de
estudio para la correspondiente Certificación del mencionado Sistema.

Referencia
Becerra, F. Thesaurus de la investigación académica universitaria. Caracas UPEL-IPC. EdicionesSIP.
Ramírez, J. (2014). Thesaurus de la actividad fisicorporal y deportiva. Caracas: Cuentahilos
Producciones.
Ramírez, J. (2015). Metodología del entrenamiento deportivo. Directrices prioritarias.
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness
Consideraciones varias. Caracas: Cuentahilos Producciones.

El autor
Dr. Jorge Ramírez Torrealba Fue miembro de la selección de Venezuela en gimnasia
artística (1976-1984), destacándose como campeón nacional en distintas ocasiones y
medallista internacional por equipos
Profesor de educación física y Entrenador de gimnasia (Summa cum laude). Master en
Cienciasde la Educación y Doctor (Ph. D.) en Pedagogía: mención Teoría Metodología del
Entrenamiento
Deportivo y la Cultura Física Terapéutica Entrenador deportivo varias veces campeón
nacional e internacional tanto en gimnasia artística
masculina y femenina, como en atletismo de pistaCuenta con más de 10 libros publicados,
en materia de actividad fisicorporal y deportiva y es
autor de múltiples artículos en revistas científicas indizadas Premio Nacional del Libro
Científico-técnico 2015- “Metodología del entrenamiento Deportivo” Docente de pre-
grado, maestría y doctorado (1994…2017) y Coordinador del Doctorado en Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, Maracay-Venezuela (2013-2017) Actualmente es el director general de la Academia
Mundial de Box y director académico, asesor de Crosstraining RF.
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

QUINTUPLO PENTAGONAL FISICORPORAL - DEPORTIVO V X 5:

Es un grupo de elementos fundamentales, formado por 5 conjuntos de


aspectos primarios, relacionados estrecha y causalmente con las 5
cualidades motrices, los 5 tipos básicos de preparación, los 5 principios
científicos del entrenamiento más empleados, los 5 lados bio-psico-
sociales más emblemáticos de la preparación deportiva y, finalmente,
con los 5 principios didácticos de la pedagogía general. Cada uno de
los precitados conjuntos, estaría –a su vez- integrado por 5 unidades
estructurales. Siendo considerado por el autor de esta obra como fuente
y parte integrante de todo el proceso de entrenamiento deportivo, el
Quintuplo Pentagonal Fisicorporal -deportivo V x 5 fue concebido y
representado de manera ilustrada por una figura de 5 lados con sus
respectivos vértices (aristas). Dicha figura tiene como principal objetivo
mostrar y –cual fórmula- recordar gráficamente los 25 aspectos básico-
fundamentales que deben ser considerados y, por ende, desarrollados
y perfeccionados a la hora de planificar y/o programar el largo y
complejo camino hacia el Citius, Altius, Fortius. De esta manera, se
puede decir que el Quintuplo Pentagonal Fisicorporal-deportivo V x 5 no
es otra cosa que la consideración de los 25 aspectos más importantes
e influyentes del entrenamiento deportivo, agrupados en cinco (5)
grandes conjuntos a saber: I. Cualidades Motrices- 1. Fuerza, 2.
Velocidad, 3. Flexibilidad, 4. Resistencia, 5. Coordinación; II. Tipos de
Preparación- 1. Física, 2. Técnica, 3. Táctica, 4. Psíquica, 5. Integral; III.
Principios Científicos del Entrenamiento- 1. Aumento gradual de los
esfuerzos (cargas), 2. Oscilación y Variabilidad de los esfuerzos, 3.
Carácter cíclico del proceso de entrenamiento, 4. Continuidad y
sistematización del proceso de entrenamiento, 5. El principio de la
Individualización; IV. Aspectos bio-psico-sociales- 1. Morfológico, 2.
Bioquímico, 3. Fisiológico, 4. Medicinal, 5 psico-social; V. Principios
didácticos de la pedagogía general- 1. Consciencia y Actividad, 2.
Senso-perceptivo, 3. Accesibilidad y Asequibilidad, 4. Sistematización,
5. Individualización. Conocer y tener “a la mano” estos cinco conjuntos
de elementos básicos del entrenamiento deportivo –sobre todo a la hora
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

de planear, programar e incidir sobre el o los deportistas de alta


calificación- sería un aspecto de inapreciable valor, ya que ayudaría a
evadir la peregrinación por otros caminos no deseados hacia los altos
logros técnico-deportivos.
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

MPT. Shihan José Gregorio Riobueno Araujo.

Coach Sports and Life Profesional. IAC.

Master Personal Trainer.

Shihan 5° Dan. Chief Instructor.

Diplomado Gerencia del Deporte Latinoamericano. ALGEDE.

Diplomado Gerencia del Deporte. Fuenmayor University. USA.

Diplomado Fundamentos Metodológicos del Entrenamiento Deportivo.


Universidad Deportiva del Sur.

Diplomado de Coaching. BCG. Grup. IAC.

Fundador y creador del sistema y Programa Crosstraining RF 2014.


@crosstrainingrf

Miembro y representante:

Centro de Investigación en Estudios de la Educación Física, Salud,


Deporte, Recreación y Danza. EDUFISADRED.

FIEP Venezuela. Federación Internacional de Educación Física.


Delegado para estado Miranda.

Embajador ALGEDE. Asociación Latinoamericana de Gerencia del


Deporte.

WCTA. World Cross Training Association.

CIED. Centro de Investigación y Estudios del Deporte.

Destacado:

Ganador del salón de la fama “Hall of Fame” de la ‘Latin America Martial


Arts’. Estados Unidos “Promotor del Año” 1.999, Carolina, Puerto Rico.
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Ganador del salón de la fama “Hall of Fame” maestro leyenda. Buenos


Aire Argentina

4 premios primer lugar. Nacional Talento Fitness GATORADE.

Campeón mundial en combate, SKI Sport Karate International 2.000,


Savanna, Georgia, USA. Boy Layder.mo

Campeón mundial en combate y formas argentina 2016.

Riobueno fitness. Ca.: fundador y dueño de los centros internacionales


de entrenamientos funcional.

Conferencista Internacional y nacional: Congresos, universidades y


compañías.

KyodaiRyu Venezuela Fundador y Jefe Instructor desde 1992 a la fecha.

Sucursales en España, México, Venezuela (caracas, Guatire, el


junquito, hoyo de la puerta, cumana, puerto piritu. charallave)

Shihan: Maestro y formador de campeones mundiales en artes


marciales.

Estudios de Gerencia, Emprendimiento, Marketing, PNL y Coaching.

Objetivo profesional: Desempeñar un cargo Gerencial y de Gestión en


el ámbito nacional o internacional, para incrementar la rentabilidad. De
la empresa en la que me Contrate y encuentre.

Disponibilidad para trasladarme a cualquier ciudad.

- Alta capacidad en consecución de logros / metas

- Entrenador Grupal Funcional

- Entrenador Personalizado

- Contactos internacionales
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

- Gerencia y organizador evento especiales. (Fitness, Deportes y


otros.)

- Soporte de consultaría académica.

- Todas las acciones que realizó están basadas en los valores de


honestidad, mejoramiento continuo, respeto, confianza y justicia.

· Logística Naval: Marino C/1. Fragata F-21.

Armada Nacional Bolivariana (Marina de Guerra)

Centro de Adiestramiento Naval “CN Felipe Santiago Esteves”, Av. El


Ejército, Catia la Mar la Guaira.

CERTIFICACIONES:

CERTIFICADOS/ Cursos: Coach Deportivo. IHP, Peru. CrossFit LEVEL


1 Trainer Certificate February 8, 2015. Ecuador..STR, TRX, HKC
Kettlebell, California. USA. Pilates / Yoga, USA, Puerto Rico, Argentina.
Funcional. España. Master Self Defense. USA. Personal Trainer
Certification. KyodaiRyu Puerto Rico. Fitness Pro. Venezuela.
Convención internacional YMCA. Caracas. Practicante de CrossFit.
CrossFit. 101. Talleres de Introducción CrossFit. .Taller Introducción a
la Halterofilia para CrossFit: El Snatch modo 1 y 2. CrossFit
CAPACITACION METODOS UNIDOS / 4 y 5 de Octubre 2014
Argentina. PNL Coach.

Autor de los 10 manuales, libros de grados del arte marcial kyodai ryu.

Cursos: Ventas, Liderazgo y gestión de capital humano, oratorias,


Programa Avanzado de Gerencia Hotelería, Estrategia y competitividad,
Gerencia General, Organización de eventos, Entrenador Deportivo,
Fitness Pro, formación de atleta de alto nivel.
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Escribe para revistas especializadas.

“Hombre de FE”

Autor de los 10 manuales de grados del arte kyodai ryu.

Cursos: Ventas, Liderazgo y gestión de capital humano, oratorias,


Programa Avanzado de Gerencia Hotelería, Estrategia y competitividad,
Gerencia General, Organización de eventos, Entrenador Deportivo,
formación de atleta de alto nivel.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

José GregorioRiobueno Araujo nace en Caracas- Venezuela el 03 de


marzo de 1970. No sería exagerado decir que su amor por las artes
marciales lo lleva consigo desde mucho antes de su nacimiento, pues
desde el vientre de su madre viene dando patadas.

Era la época dorada del cine kung fu clásico, con tan solo pocos meses
de edad su madre mientras hacía los quehaceres del hogar, lo
entretenía con series televisivas de Bruce Lee. Eran momentos
gloriosos tanto como para Bruce Lee como para el Shihan Riobueno
quien se quedaba envelecido viendo pelear al Pequeño Dragón.

Su infancia se desarrolla en un ambiente armoniosamente feliz, a pesar


de su quebrantada salud, por un ir y venir de ataques de asma y
deficiencia respiratoria, producto de la Aplasia Hioplasia en la pared
toráxica con la que nació pero que no le impidió en absoluto, realizar
sus sueños: convertirse en un gran artista marcial.
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Las artes marciales para el Shihan Riobueno en su vida, por qué no


decirlo: su primer amor. Un amor que ha venido creciendo a través de
los años.

Muerto su ídolo Bruce Lee jugaba a parecerse a él, entre piruetas y


patadas paso sus primeros años, siempre motivado por las peleas pero
aún más por sus ganas de aprender, por lo que dirigía su atención a los
libros y revistas sobre las artes marciales.

A los 10 años se inicia en el karate en la modalidad Full Contact y


Kickboxing siendo su primer maestro el Sensei Pedro Lovera, en

Es Lovera quien lo encamina en la verdadera razón de las artes


marciales, con sus habilidades lo ayuda a canalizar toda esa pasión
formando así su actitud marcial. Con él aprendió sus primeras técnicas,
adquirió destreza y habilidad por lo que ascendió con rapidez. Sin
embargo, no estaba satisfecho su ambición por conocer más era aun
mayor. Era necesario buscar algunas respuestas, pensó auto educarse,
compro y leyó muchas revistas, libros y todo aquello que de alguna
forma le enseñara algo nuevo.

Fue una tarea difícil, debido a su condición humilde con once hermanos,
comprendió que para lograr sus aspiraciones era necesaria una cuota
de sacrificio, sacrificó entonces sus juegos por el trabajo. No le temió a
eso, por el contrario, le gustaba trabajar, era algo inculcado por su padre
quien le recordaba: “el trabajo hace al hombre”. Sus obligaciones
escolares y luego el trabajo, vendía helados, hacía mandados, sellaba
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

cuadro los domingos…. en fin “buscar ese dinero extra para hacer
karate, comprar uniformes, comprar libros” todo aquello que le
apasionaba. Fue el trabajo, la calle en sí fue lo que lo hizo madurar a
muy temprana edad.

A los 16 años ingresa en la escuela de Grumetes de la Marina. Y desde


ese momento depende solo de su productividad. En la marina tuvo
muchos profesores de lucha, profesores de artes marciales que vieron
en el talento y habilidad marcial. Le daban clases y practicas foráneas
reforzando con ellos su concepto del honor: “En los cuerpos castrenses
surge mucha gente con quien pelear, hay que defender el honor del
hombre, hacerse respetar “en una compañía de 60 hombres no podía
dejarse apabullar; era necesario un entrenamiento constante.

En los campos de entrenamiento practicó sus patadas, sin más otro


instrumento de entrenamiento que las matas de plátano y cambur con
aquel tallo ni tan duro ni tan blando, fue perfecto para fortalecer sus
piernas. Pies toscos y fuertes, al principio cinco patadas tumbaban la
mata y luego tres, hasta llegar una patada, una mata hundida.

De la escuela de Grumetes pasa al Buque Escuela como asistente al


capitán, un hombre muy culto, de amplios conocimientos el cual lo incita
a seguir estudios universitarios y hacer carrera en la Marina. De esa
manera realiza estudios de Operaciones Especiales de la Marina que
requerían muchos conocimientos de cultura general, matemática,
historia, geografía entre otras.
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

La marina le da al Shihan Riobueno esa formación seria, disciplinada,


pulcra; desarrolla allí su carácter táctico estratégico que lo hace pensar
para ganar, para el éxito, lo enseña a ser un triunfador.

A los 19 años lo mandan a trabajar a una naviera venezolana de ese


entonces, Compañía Anónima Venezolana de Navegación (C.A.V.N), a
la orden de un almirante, empezando como camarero, ascendiendo a
mayordomo para llegar a ser jefe encargado. Con ellos realiza muchos
cursos especializándose en el

área de logística y atención al cliente, al verse contratado por la


compañía adquiere liquidez, es el momento propicio para realizar su
sueño. Reanuda entonces sus estudios marciales.

Entra a estudiar en una escuela tradicional de Karate Do, estilo


Shotokan, con un maestro chileno de nombre Alejandro Santos. El
Shijan Santos era uno de los mejores en su estilo para la época , un
karateca muy bueno y competitivo que a parte del Shihan, era profesor
de Educación Física y Fisiatra , su ejemplo influyó mucho en él.

Entrenaba exhaustivamente, destacándose gracias a su fuerte


entrenamiento físico militar. Aprovecha la apertura de una escuela de
Kung Fu en Guarenas, para inscribir a Eduardo, su hermano menor,
para que recibiera entrenamiento de la mano del Sensei Pablo Rojas un
maestro muy bueno en kung fu. De esa manera alterna con su hermano
los conocimientos de karate y kung fu.
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Al empezar su hermano Eduardo a participar en torneos, hace que el


Shihan Riobueno se entusiasme por conocer a profundidad la dinámica
de los torneos y a la que solicita a la compañía C.A.V.N ayuda como
patrocinante para tales eventos. No escatima esfuerzos y realiza varios
cursos intensivos de Organización de Eventos, contaba con veinte años
y era cinta blanca en Karate Do.

Para la evaluación final de un curso se le exige la organización real de


un evento, situación que aprovecha con la ayuda de su maestro el
Sensei Alejandro Santos, el maestro de su hermano el Sensei Pablo
Rojas, así como de otros maestros y organiza su primer evento:
“Eventos y Protocolo” realizado el 5 de julio de 1990 un torneo de
Karate, el cual resulto un éxito rotundo con la afluencia de un gran
número de participantes.

Esta experiencia lo lleva a realizar algunos estudios en relación a la


organización de eventos deportivos, llegando a la conclusión que estos
carecían de tres factores claves: Buena premiación, Mejor atención para
los maestros y Premiación extras para los atletas. Factores estos que
tomó sabiamente en consideración y para el año siguiente organiza
nuevamente el evento incluyendo en él la entrega de unos cotillones
entre los participantes, cuya participación era el doble con respecto al
año anterior, estimulando así sus deseos de seguir preparándose aún
más.

En 1992 un amigo lo invita a participar junto a su hermano en un torneo


a realizarse en Puerto Rico. Con una delegación de ocho atletas viaja a
Puerto Rico donde conoce al Kyoshi Freddie Medina de la escuela
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Kyodai Ryu de Caguas y al cual la representaban ciento cincuenta


atletas que participaron en el evento.

Lo que llamó poderosamente su atención, ya que al Kyoshi Freddie


Medina no se le conocía récord alguno y sin embargo sus estudiantes
eran extremadamente buenos, al extremo de ganar el mayor número de
trofeos por categorías y en especial las cintas negras, era un estilo
novedoso, poco convencional pero muy bueno. Lo llenó de curiosidad.

Sorprendido por aquellos atletas acepta la invitación del Kyoshi Freddie


Medina a conocer su escuela en San Germán, Caguas. A la que asiste
días después, llenándose de una impresión al ver aquella escuela.
Pequeña tal vez, pero grande en calidez, armonía confianza y respeto.
Donde el maestro era más que un maestro, era un amigo, que enseñaba
con respeto y disciplina. Esa era la escuela que siempre el había
soñado, donde el maestro es un amigo y no un ogro un ser que todo lo
sabe. Allí se respiraba, confianza, disciplina, orden y armonía, lo que
necesitaba para entrenar.

Al volver a Venezuela mantuvo el contacto por teléfono con el Kyoshi


Freddie Medina por mucho tiempo, le consultaba para aclarar sus dudas
y solicita permiso para recibir entrenamiento con él. Planificó sus
vacaciones en la empresa y viaja nuevamente ese año a Puerto Rico a
empezar su entrenamiento. Así seguía su entrenamiento entre
Venezuela y Puerto Rico.

Para ello gozaba de mucha ayuda en su trabajo, compraba cada vez


más libros de auto ayuda. La empresa le regala dos libros de texto de
karate tradicional del Maestro GichinFunakoshi con un contenido de 106
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

técnicas, las cuales se aprendió sin mayor dificultad, ayudándose con


videos didácticos.

Alternó su entrenamiento de Karate con Defensa Personal con clases


que recibía del profesor Primo Rivera del cual aprendió muchísimo
recibiendo golpes.

En el 93 siendo ya cinta verde cierran la escuela de Karate Do, lo que


lo hace decidir no incursionar más en otra escuela y recibir solo
entrenamientos en Kyodai Ryu aunque fuese viajando a Puerto Rico.

Siendo un estudiante regular del Kyodai Ryu el Kyoshi Freddie Medina


le pide que le demuestre todas las técnicas y los katas que había
aprendido al cual le respondió que antes de mostrarle las técnicas y los
katas le permitiera demostrarle lo que de él había aprendido, diciéndole
estas palabras:

“Usted es una persona muy humilde, yo quisiera tener esa humildad”

“Usted me ha enseñado con mucha paciencia, yo quisiera tener esa


capacidad.”

“Usted me ha dicho que el hombre que no persevera no vence, me ha


enseñado a ser perseverante. “
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

“Usted es un hombre con autocontrol impecable, yo quisiera tener ese


control.”

Así nació en la mente del Shihan Riobueno el Credo de Kyodai Ryu. La


frase de hoy es “La visión del Futuro”, producido por él, la acostumbra
mostrar al final de algunas charlas debido a su incuestionable poder
reflexivo. No hay como ir para casa preguntándose: “¿Qué estoy
haciendo conmigo, con mi familia, con mi carrera, para ser feliz?”

Logrando alcanzar su cinturón negro en el arte de Kyodai Ryu en


Caguas, Puerto Rico en enero de 1.996. Ese mismo año introduce el
arte Kyodai Ryu en Venezuela, su país de origen, como único
representante de la organización Internacional Kyodai Ryu.

En Caracas, Venezuela donde le fue otorgado el cargo de jefe Instructor


para Venezuela apertura el primer dojo de la especialidad, en este
momento cada día son más Kyodai en varios lugares de Venezuela.

Dado su trabajo y lealtad es promovido para el 1er Dan en el año 1.998,


año en el cual decide promover el arte Kyodai Ryu como organización
a un mayor nivel, logrando aglutinar nuevos miembros afiliados
poniendo en acción los cursos de nivelación de instructores para darle
carácter de organización nacional.

Es exhaustivamente evaluado en la ciudad de Caguas, Puerto Rico. En


el 2001 para su grado inmediato superior de 2do Dan, presentando su
trabajo de grado con nuevos adeptos y representantes regionales en
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Venezuela, expandiéndose por más de cinco estados con nuevos dojos


e instructores.

José Riobueno Shihan ha brillado con una luz propia, y como discípulo
directo del maestro fundador del arte Kyoshi Freddie Medina, con su
esfuerzo y dedicación se ha ganado la confianza de su bien amado
maestro, haciéndose merecedor de su 3er.Dan en el año 2003 y de la
confianza de sus múltiples seguidores.

Actualmente él ha hecho conocer el arte de Medina, no solo en su país


de origen, sino también a nivel internacional, donde ha ganado números
premios por su dedicación.

Títulos en Sport a Nivel Nacional e Internacional, torneo y campeonatos


de karate, kung fu, taekwondo, campeón y gran campeón:

1° Lugar Combate Batalla del Caribe, 1992,3,4,5. San Germán, Puerto


Rico. Nicolás González.

1° Lugar Combate torneo World Sansei Goju Ryu, 1996.San Sebastián,


P.R. Kyoshi Carlos Montalvo.

1° Lugar Campeón Combate y Defensa personal, 1.998 Sensei Carlos


y Adriana Corral y 2.002 German Abasta y José Luis Andrade. México.

1° Lugar Campeón Combate, 1.997 Caguas Puerto Rico. AFMA. Hanshi


Freddie Medina
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

1° Lugar Campeón Combate en Equipo, 1.998 República Dominicana.


Sensei Teofilo Almarante.

1° Lugar Campeón Combate, 1.999 Trinidad & Tobago. Master Don


Jacob.

1° Lugar Campeón mundial en combate, SKI Sport Karate International


2.000, Savanna, Georgia, USA. BoyLayder.

1° Lugar Campeón Combate y Formas, Torneo Diario Express 2.001


Ecuador. Master Luis Pérez.

1° Lugar Campeón Europeo Combate, AMAI Internacional, 2.002


España. Ricardo Gres.

2º Sub. Campeón Mundial en Formas. Diamond Nationals, 2.002


Minneapolis, USA. Larry Carnahan

2° Lugar Campeón Combate y Formas, 2003 Sensei German Abasta


México.

3° Lugar Formas, 2004 official kickboxing WAKO world cup. Italia,


Master Gianfranco Rizzi.
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

1° Lugar Campeón Combate y Formas, 2004 Gran Jaguar. Master Erick


Schumann´s

1° Lugar Campeón Formas y 2º lugar por Equipo, 2004 XI Grea Mayan


Challenge. Master Jorge Porres

1° Lugar Campeón Nacional FVAM. Federación Venezolana de Artes


Marciales: Combate y Defensa Personal.

2º Sub. Campeón Mundial en Combate. US OPEN 2.013 ORLANDO


FLORIDAD, USA.

Ha ganado en Venezuela. Caracas Open, Unión Marcial, Lo Mejor de


Oriente, La Guaira Open, Puerto Cabello Open, Batalla de Aragua,
Kaizudo Cabimas, Margarita Open, Solo para Cintas Negras, Copa
Apache, Copa ATA, Duaca Open, Mas Calidad Para Usted, Copa
Macho, Venezuela Open. entre otros.

Ganador a la Nominación del “Hall of Fame” de la ‘Latin America


MartialArts’ como “Promotor del Año” 1.999, Carolina, Puerto Rico.

Técnica favorita: Patada Lateral Doble y Profunda

Objetivo en las artes marciales #1:

Ser “Líder Con La visión del Futuro en Kyodai Ryu”

Objetivo en las artes marciales #2:

Ser un buen ejemplo para otros Artistas marciales.

Objetivos fuera de las artes marciales:

Obtener Franquicia propia.

Logros en las artes marciales: Tener varios Dojos y estudiantes Con


Gran Calidad de vida y competencia.

Torneo favorito: Open. USA


Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Combate: Eduardo Riobueno Formas: Jovan Medina

Artista marcial más admirado: Hanshi Freddie Medina

Comida favorita: ¡Sushi, Arepa Peluda!

Película favorita: Todas la de Bruce Lee.

Presidente y jefe instructor Kyodai Ryu Venezuela. Represente como


presidente de WAKO Venezuela:

World Association of Kickboxing Organizations.

Represente World Kickboxing Association. WKA.

Represente Miembro de la Amateur Martial Asociation International.


AMAI. Representante Miembro de La World Kickboxing League. WKL.

Miembro fundador y directivo de la Federación Venezolana de Artes


Marciales (FVAM).

Condecorado por Venezuela, Estados Unidos, Puerto Rico, República


Dominicana, México y España. Organizador del “Torneo Internacional
Venezuela” consecutivamente desde el año 1990, designado
"Campeonato Mundial" en el año 2001.
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
Blandine Calais-Germain (2.012): Anatomía para el movimiento I.
Introducción al análisis de las técnicas corporales. Barcelona. Editorial
La liebre de Marzo.

Busquet, Léopold (2.007): Las Cadenas Musculares. Tomo III. 5ta.


Edición. México. Editorial Paidotribo.

Comellas Josep y otros (2.011): El entrenador personal. Fitness y salud.


Bogotá. Editorial Hispano Europea.

Denys-Struf, G. (2.004): El Manual del Mezierista. Tomo I. 3ra. edición.


México. Editorial Paidotribo.

Kapandji A. (2.006): Fisiología articular. Tomo 1 Miembro Superior. 6ta.


edición. Madrid. Editorial Médica Panamericana.

Kapandji A. (2.006): Fisiología articular. Tomo 2 Miembro Inferior. 5ta.


edición. Madrid. Editorial Médica Panamericana.

Kapandji A. (2.006): Fisiología articular. Tomo 3 Tronco y Raquis. 5ta.


edición. Madrid. Editorial Médica Panamericana.
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Kuhn, T. (1.992): La estructura de las revoluciones científicas. México.


Fondo de Cultura Económica.

Laursen, Paul y Jenkins, David (2.002): The Scientific Basis for High-
Intensity Interval Training.

León, O. La Estructura de las Revoluciones Científicas: cincuenta años.


Revista Iberoamericana de ciencias, tecnología y sociedad. Instituto de
Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México.
Año 2.013, Vol. 8, Nro. 22

Pérez, Rocio y otros. La complejidad en el marco de una propuesta


pluriparadigmática. Año 2.005, Nro. 17

Perry, Christopher y otros (2.008): High-intensity aerobic interval training


increases fat and carbohydrate metabolic capacities in human skeletal
muscle. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism.

Ramírez T., Jorge (2.009): Fundamentos teóricos de la recreación, la


educación física y el deporte. Una introducción hacia la físico-
corporalidad. Maracay. Editorial Episteme.

Ramírez T., Jorge (2.014): Thesaurus de la actividad fisicorporal y


deportiva. Maracay. Cuentahilos Producciones, C.A.
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

Ramírez T., Jorge (2.015): Metodología del Entrenamiento Deportivo.


Directrices Prioritarias. Consideraciones Varias. Maracay. Cuentahilos
Producciones, C.A.

Rouviere H. (1.959): Compendio de anatomía y disección. 3ra edición.


Barcelona. Salvat Editores, S.A.

Talanian, J. y otros (2.006): Two weeks of high-intensity aerobic interval


training increases the capacity for fat oxidation during exercise in
women.

Testut L y Latarjet A. (1.993): Compendio de anatomía descriptiva. 2da


edición. México. Salvat Editores, S.A.
Libro CrossTraining By. Riobueno Fitness

También podría gustarte