Está en la página 1de 3

Análisis financiero

Indicadores financieros

1 Análisis de entorno económico

2 Cálculo e interpretación de los indicadores financieros

Análisis de entorno económico

Toda empresa tiene una relación directa e indirecta con la economía

3 tipos de contexto:

1 Contexto económico internacional: relaciones de variables macroeconómicas que corresponden


a entornos micro (PIB, Comercio internacional (exportaciones e importaciones), desempleo,
finanzas públicas, inflación, política monetaria (tasas de interés). Esto visto para los países
desarrollados. Usa, R.U, China, Alemania, Francia, Japón.

2 Análisis económico regional: Perú, Chile, Brasil, México, Panamá (estabilidad política y
económica)

3 Análisis económico nacional y sectorial: Coyuntura económica, 12 grupos (sectores) (escoger 2


sectores para hacer el análisis  ventas, activos, utilidad neta generada por el sector, empleo,
clasificación internacional)

Página del banco central

Benchmarking

Trabajo (parcial 2)

Parte 1: Realizar un análisis descriptivo del entorno económico (pib, inflación, desempleo, tasas de
interés, balanza comercial (últimos 3 meses)).

Entorno económico internacional


Seleccionar 3 países (gráficas y análisis descriptivo y argumentativo)

Entorno económico regional


Seleccionar 3 países (análisis descriptivo y argumentativo y gráfica)

Entorno económico nacional


Para Colombia (análisis descriptivo y argumentativo y gráfica)
Análisis sectorial: presentar los 12 grupos CIIU y escoger 2 grupos CIIU (PIB, sectores que
lo componen. Escoger 2 empresas sacadas de benchmarking (caracterizar las empresas)

08/03/23

Indicadores financieros

Definición: Herramientas cuantitativas que permiten realizar un diagnóstico de la


empresa.

1. Indicadores de liquidez
2. Indicadores de endeudamiento
3. Indicadores de actividad
4. Indicadores de rentabilidad

Rentabilidad

Marginal: Utilidad bruta, operativa, neta  (ventas)

Utilidad neta: Roa (activos) Roe (patrimonio)

Liquidez: Efectivo a cp (capacidad)

Actividad: Uso de los activos (efectivo)

Endeudamiento: Capacidad para soportar deudas a lp


Indicadores de liquidez

Miden la capacidad que tiene la empresa para afrontar las obligaciones a corto plazo (cp).

Capital de trabajo= Activo corriente – Pasivo corriente

Capital del trabajo neto operativo (KTNO) = caja + cuentas por cobrar + inventarios –
cuentas por pagar (proveedores)

Activo liquido: Es un activo que en un periodo a un (1) año lo puedo convertir en efectivo.

Ciclo operativo: Es el tiempo que tarda la empresa en convertir en efectivo su proceso


operativo.

(Insertar ciclo operativo)

Ciclo operativo = Días de inventario + Días de cartera (CxC) – Días de CxP

Días de inventario (Menos días  +Efectivo, Más días  -Efectivo): son los días que toma
la empresa para convertir los inventarios en efectivo
Días de inventario = Inventarios / Costo mercancía vendida (compras) * 365 días

Días de cartera (Menos días  +Efectivo, Menos días  -Efectivo): son los días que toma
una empresa para hacer efectiva las CxC (clientes).
Días de cartera = CxC (clientes) / ventas (netas) * 365 días

Cuentas por pagar (proveedores) (Menos días  -Efectivo, Más días  +Efectivo): los días
que toma la empresa para pagarle a sus proveedores.
CxP (proveedores) = CxP (proveedores) / Costo de mercancía vendida * 365 días

También podría gustarte