Está en la página 1de 6

La relación de los bienes internos con el mundo de la administración y los 1

negocios.

La relación de los bienes internos con el mundo de la administración y los negocios

Saray Camila Calvo Celis

Giuliana Polo Martínez

Simón Velásquez Zapata

Universidad Pontificia Bolivariana

Agosto de 2023

Docente: Gladis Edilma Muñoz Ochoa


La relación de los bienes internos con el mundo de la administración y los 2
negocios.

“Los negocios también son un arte ya que en ellos se mezcla la estética


y la ética. Los negocios sin ética no son útiles” (Jodorowsky,1995).

La relación entre los bienes internos de la profesión y el mundo de la

empresa y los negocios es un tema de gran relevancia en la actualidad. En esta

columna de opinión exploraremos cómo los conocimientos, habilidades y valores

adquiridos por los estudiantes en su formación profesional impactan en su

desempeño laboral y en la dinámica empresarial.

El conocimiento adquirido les permite comprender los retos del mercado y

cómo funciona este, además de permitir identificar oportunidades y la toma de

decisiones. Las habilidades desarrolladas les permiten aplicar ese conocimiento de

manera efectiva, resolver problemas y adaptarse a los cambios constantes del

entorno empresarial.

Pero más allá de los conocimientos y las habilidades, la ética profesional

también juega un papel importante en la relación entre la profesión y el mundo

empresarial. Los valores son fundamentales para el desarrollo de relaciones

laborales sólidas y el éxito en los negocios. Además, una ética profesional sólida es

esencial para tomar decisiones éticas y contribuir al bienestar de la sociedad en

general.
La relación de los bienes internos con el mundo de la administración y los 3
negocios.

En un mundo empresarial cada vez más consciente de su responsabilidad

social y ética, la gestión de los bienes internos desde una perspectiva ética se ha

convertido en un factor crítico que influye en la relación entre la administración de

empresas y el mundo de los negocios. Estos bienes internos abarcan principios y

valores que guían las decisiones y acciones de una organización, afectando tanto a

sus operaciones internas como a su imagen y relaciones externas. La relación y el

impacto de estos bienes internos no solo definen la identidad de una empresa, sino

que también pueden ser determinantes en su éxito a largo plazo y en la percepción

que tienen los consumidores y la sociedad en general.

La base de los bienes internos en la administración de empresas

reside en la adhesión a principios morales y valores fundamentales. Esta

perspectiva impulsa la toma de decisiones que no solo maximizan los beneficios

económicos, sino que también consideran el impacto social y ambiental de las

acciones empresariales. Desde el trato justo a los empleados hasta el compromiso

con la sostenibilidad ambiental, estos valores internos reflejan el compromiso de una

empresa con el bienestar de todas sus partes interesadas y con la creación de valor

a largo plazo.

La relación entre los bienes internos y el mundo empresarial se vuelve aún

más relevante en un contexto de globalización. Las empresas que se adhieren a

estándares éticos sólidos en sus operaciones internacionales no solo evitan posibles

escándalos y sanciones, sino que también fortalecen su reputación en mercados

extranjeros. Por ejemplo, las prácticas comerciales justas y la responsabilidad en la

cadena de suministro pueden generar la confianza de los consumidores y abrir


La relación de los bienes internos con el mundo de la administración y los 4
negocios.

nuevas oportunidades de mercado en regiones donde los valores éticos son

altamente valorados.

La RSC es otra área en la que los bienes internos éticos impactan en el

mundo de los negocios. Las empresas que se comprometen con iniciativas de RSC,

como donaciones a organizaciones benéficas, programas de voluntariado y

prácticas de negocio sostenibles, no solo contribuyen al bienestar de la sociedad,

sino que también crean una imagen positiva de la empresa en la mente de los

consumidores. La relación entre los bienes internos y la RSC es simbiótica: las

prácticas éticas informan las acciones de responsabilidad social y, a su vez, las

iniciativas de RSC refuerzan la ética de la empresa.

El impacto de los bienes internos en el mundo empresarial se extiende

incluso a la innovación. Las empresas que operan con integridad y ética pueden ser

vistas como líderes en sus industrias, lo que puede atraer la colaboración y la

asociación con otras empresas, instituciones académicas y organismos

gubernamentales.

Para concluir es necesario tener presente la importancia que suponen los bienes

internos dentro de la dinámica laboral de un individuo, y es que, partiendo de esta

premisa es preciso recalcar que, en plena actualidad un sinnúmero de empresas

están enfocadas en brindar productos y servicios de calidad, generando el mayor

impacto positivo posible en el consumidor y el menor impacto negativo en la

sociedad, es por lo tanto, que los bienes internos suponen una de las mayores

riquezas dentro del profesionalismo actual permitiéndole a las compañías una

cadena de generación de valor tanto económico como ético convirtiéndolas en

líderes en materia de responsabilidad social empresarial.


La relación de los bienes internos con el mundo de la administración y los 5
negocios.

Tal como mencionaba Adela Cortina en su charla sobre ética profesional, la

profesión es una actividad social en el cual interactúan distintos oficios que tienen

como finalidad la generación de confianza, la misma que se genera desde la ética y

moral del actuar, un grupo de profesionales éticos convierten a una compañía en un

referente para la sociedad.


La relación de los bienes internos con el mundo de la administración y los 6
negocios.

Referencias

Casanova, M. C., & Martinez Becerra, P. (s.f.). La riqueza etica de las profesiones prólogo

de Adela Cortina. RiL editores.

Palacios, B. A. (14 de Octubre de 2022). Contratiempo. Obtenido de

https://micrositios.iberopuebla.mx/contratiempo/2022/10/un-profesional-etico-un-

buen-profesional/#:~:text=Los%20bienes%20internos%2C%20son%20los,el

%20respeto%20y%20el%20reconocimiento

Pretelt, J. P. (09 de Agosto de 2020). Coursehero. Obtenido de

https://www.coursehero.com/file/66569847/Columna-de-etica-profesionaldocx/

También podría gustarte