Está en la página 1de 29

1

Fase 4- Componente práctico de la estrategia de aprendizaje

Presentado por:

Wilder Nicolas Lozano Barrero,Cod.1007684354

Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente – ECAPMA

Presentado a:

Linda Jeimy Rincón


Directora de práctica de fitopatología

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Cead: José Acevedo Gómez
Abril 10 del 2023
2

Introducción

El reconocer los signos y síntomas en la interacción planta patógeno, nos permite


comprender los principales características, método de inoculación, estructuras y el agente
receptor que es susceptible a este patógeno independientemente sea hongo, bacteria o virus,
cada de uno de estos organismos actúan distinto dependiendo de las condiciones del medio
en que se encuentren, desde el punto presuntivo podemos generar un diagnóstico en el cual se
incluyan todas estos factores mencionados anteriormente, y claramente acompañado de un
análisis cualitativo en laboratorio donde tengamos la certeza del diagnósticos presuntivo.
3

OBJETIVOS

GENERAL

Realizar un recorrido par los cultivos de la finca agropecuario el Merengo, donde se

identifiquen las principales enfermedades, síntomas y signos mediante un diagnóstico presuntivo.

ESPECIFICOS

Identificar las principales enfermedades que son susceptibles a los cultivos visitados.

Reconocer las estructuras del patógeno y los síntomas que se dan en la inoculación planta/

patógeno.

Identificar las principales prácticas de manejo en el loso cultivos visitado, así mismo determinar

el siclo de vida del patógeno.

Realizar un ensayo mediante cámara humedad del tejido vegetal infectado inicialmente para

determinar el crecimiento micelial y los síntomas que se presentan.

-
4

Generalidades de la zona de estudio

Empresa: Centro agropecuario el merengo- Universidad Nacional

Municipio: Vía Facatativá- Madrid

Temperaturas: la temperatura máxima promedio diaria el de 19℃ y una temperatura mínima de


9℃.
Altitud: 2.544 m.s.n.m

Coordenadas:4°40´54.8´´N - 74°12´57.0´´ W

Cultivos: cebolla puerro, alverja, calabacín, y apio.

Encargado técnico: J

Estructura: campo abierto

Georreferenciación del área


5

Generalidades del cultivo

Lote 6 Cebolla puerro

Preparación del terreno


Arado, subsolacion, dos pase de rastra, y surcado.
Trasplante al mes y ciclo del cultivo 3 meses
Variedad: cebolla puerro orgánica
Densidades de siembra
13- 15 cm entre planta y 20 a 40 cm entre surco para un total de 300.000 p/ha

Area cultivada 9.000 m²


33 p/m² Total, de plantas 297.000 p/ha
Historial de cultivos sembrado
Maíz avena, en función para ganado y hortalizas
Tipo de explotación: agrícola
Lote 5 Cultivo de arveja
Preparación del terreno

Arado, subsolacion, dos pases de rastra, surcado, y sistemas de drenaje

Trasplante: ya sea en semilla directamente en capo y/o en vivero con una duración de un mes
para trasplante, seguidamente de 130 días para cosecha

Tipo de semilla: Variedad santa Isabel


Densidad de siembra
1.20 cm entre cama, 25 cm entre planta
4,5 p/m²
Total 37.000 p/ha
Sistema de tutorado: tutorado holandés.
6

Radiación: 2-3 horas día luz promedio


Tipo de explotación: agrícola, comercial
Tratamiento de la semilla: tres meses antes del trasplante con fungicida nativo
Historial de cultivos: cebolla puerro y avena

Lote 4 cultivo de apio


.
Preparación del terreno
Arado, subsolacion, dos pase de rastra, y surcado.
Ciclo: 85 a 95 días
Variedad: apium graveolens
Tipo de explotación: agrícola, comercial.
Historial de cultivos: hortalizas, apio.
Plantas por metro lineal: 3 a 5
Numero de plantas por ha 80.000 a 100.000
Radiación 3-4 horas día luz

Lote 7 Cultivo de calabacín

Arado, subsolacion, dos pase de rastra, y surcado.


Tipo de polinización cruzada apícola
Utilización de maya de fibra para protegerlo de fusarium
Variedad: Cucúrbita pepo subsp. Ovifera L. adaptada del mediterráneo.
Tipo de explotación: agrícola, comercial.
Historial de cultivos: hortalizas, apio.
Plantas por metro lineal: 1,3 p/m²
Numero de plantas por ha 12.000 a 13.000
Radiación 3-4 horas día luz
7

2. Que especie vegetal es la sembrada, mencionar si se trata de una variedad, clon,


híbrido, etc.

3.Reconocer las afectaciones que se presenten en el cultivo y puedan ser


ocasionadas por un agente fitopatógeno, (no ocasionadas por insecto plaga o
algún factor abiótico). Describa de manera independiente y detallada y con
lenguaje técnico los síntomas y signos asociados al daño identificado en el
cultivo. Tome fotografías y señale en éstas claramente cada síntoma y signo
descritos.

Cultivo de cebolla puerro

Afectaciones por factores abióticos:

Granizadas: se observan pequeñas perforaciones en el tejido de coloración blanca que avanza a


un tejido necrótico.

Presenta una necrosis descendente desde la punta de los ápices de las hojas por senescencia del
ciclo de vida del cultivo
8

Imagen 1.1 factores abióticos

Factor abiótico:
perforaciones Factor
por granizada abiótico:
senescencia
apical
descendente

Fuente: Centro Agropecuario el Merengo(2023)


9

Factores bióticos

Enfermedad: roya Nombre científico: Puccinia poriri

Se observan síntomas: en la fase inicial aparecen puntos blancos en el envés ya has de


la hoja, seguidamente pústulas de color pardo a rojizas con un patrón alargado que aumenta a
medida que avanza la enfermedad.
Signos: en la fase avanzada de las pústula se desprende un polvo amarillo o naranja,
compuesto por la estructura del patógeno llamadas(esporas) las cuales sirven para su
reproducción, son liberadas cuando la epidermis de la hoja se rompe, dispersando la
enfermedad. (ICA , 2023)
Imagen 1.2

Fuente: Centro Agropecuario el Merengo(2023)


10

Imagen 1.3 estudio de la fase de la roya en su estado avanzado en la cebolla puerro según ICA

Reducción
fotosintética
Estado avanzado de la capa
donde la foliar
uredosporas se
han liberado
rompiendo la
epidermis

Fuente: (ICA , 2023)

Ciclo de vida de la roya

Fuente: https://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/?page_id=250
11

Cultivo de arveja

Enfermedad detectada

Tizón de la arveja (Ascochyta Pisi).

Síntomas en hojas: manchas de color café claro circulares con anillos concéntricos,
rodeadas de un halo clorítico, inicia principalmente en las hojas del tercio inferior, luego avanza
la tercio superior, estos síntomas coinciden con los reportados por (Aguilar y otros, 2021)
Imagen 1.4

Manchas necróticas
con un halo
clorótico y un
patrón semicircular

Fuente: Centro Agropecuario el Merengo(2023)


12

Imagen 1.5 síntomas en las vainas

Se observan manchas
necróticas
redondeadas
oblongas, y unidas
con borde marrón
oscuro

Fuente: Centro Agropecuario el Merengo(2023)

Imagen 1.6 Se confirma mediante el estudio realizado por (Aguilar y otros, 2021) la
Sintomatología y signos por Ascochyta Pissi en arvejas.
13

Fuente: (Aguilar y otros, 2021)


Ciclo de vida de Ascochyta pissi en arveja

Fuente: https://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/?page_id=481
14

Imagen 1.6 Marchites (Fusarium oxysporum) en arveja

Síntomas: se presenta por lo general en el sistema radicular el cual obstruye los haces
vasculares de la planta impidiendo su nutrición, en la raíz presentan una coloración parda, a
rojiza, con una lesión longitudinal generando un marchitamiento total de la planta en sus estados
de desarrollo.
En cuanto a la hojas empieza su amarillamiento generalizado en la hojas bajeras
terminando en la hojas de la parte superior y finaliza con el marchitamiento total en la floración
(DANE , 2016)

Fuente: (Pabón Vallalobos & Castaño Zapata , 2012)


15

Signos de fusarium oxysporum en tallos y hojas de arveja

Imagen 1.7

A nivel
microscopio se
Presenta un observan 2 tipos
vello de conidias,
microco-niadias y
algodonoso de
clamidosporas de
tonalidad resistencia
blanquecina
formado por el

Fuente: (Román Ramos, 2015)

Imagen 1.8 Modelo microscópico de las estructura de la macroconidias unicelular de forma


ovoide u oblonga.

Presenta un
micelio
hialino,
ramificado y
tabicado de
fusarium

Fuente: (Román Ramos, 2015)


16

Imagen 1.9 Ciclo de vida de fusarium oxysporum

Fuente: https://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/?page_id=14362

Imagen 2.1 Cultivos de calabacín

Enfermedad detectada: podredumbres grises(Botrytis cinérea).

Presenta una
decoloración de
Se observa una tono gris, en
pudrición basal forma
ocasionada por descendente
números cuerpos empezando en la
fructíferos, punta del fruto
arrugándose los
tejidos notándose
deshidratados.

Fuente: Centro Agropecuario el Merengo(2023)


17

Según (Reche Mármol , 2010) en su estudio realizado confirma los síntomas de Botrytis
cinérea en cultivo de calabacín, en donde se presentan principalmente en la flor la cual se
marchita sin desprendimiento del fruto, iniciando las lesiones en su extremidad del fruto, así
como el pedúnculo, en la cual se observa una necrosis blanda en frutos y pudrición en el tallo,
peciolos y flores. En cuantos a los signos los frutos afectados desprenden grandes cantidades de
esporas.

Imagen 2.2 afectación de Botrytis cinérea en calabacín

Fuente: (Reche Mármol , 2010)


18

Mildiu velloso en cucurbitáceas (Pseudoperonospora cubensis)

Síntomas: Inicialmente se observan manchas de color verde claro en el has de las hojas
de forma poligonales y limitadas por las nervaduras que paulatinamente van cambiando a un
color aun color amarillento. (infoAgro , 2023)

Imagen 2.2

Fuente: Centro Agropecuario el merengo(2023)

Signos de la enfermedad: Sobre las manchas descritas anteriormente se presentan se


desarrollan vellosidades de color blanco intenso en el envés de la hoja que corresponde al
micelio del patógeno.
Imagen 2.4
19

Fuente: (Román Ramos, 2015)


Mildiu polvosos en cucurbitáceas( Pseudoperonospora cubensis

Síntomas: a diferencia del mildiu vellos, esta enfermedad presenta unas características
distintas en cuanto a su modo de inoculación, aparece en las yemas jóvenes de las cucurbitáceas,
infectando el tejido internos, tornándose las hojas de color amarillo, luego a marrón y finalmente
secarse (Reyes , 2017)
Signos: se presenta un masa blanca con aspecto de ceniza compuesta por un micelio
denso e incontable número de esporas.

Imagen 2.5

Fuente: (Reyes , 2017)


Ciclo vegetativito de la enfermedad
20

Fuente: https://www.agro.basf.es/es/Camposcopio/Secciones/Enfermedades-y-plagas/Mildiu-del-
pepino/

Diferencias estructuras entre Mildiu polvoso y velloso

Diferencias estructuras morfológicas


Mildiu polvoso Estructura Estructura Mildiu velloso
-posee una red -Estructura
intrincada de ifas ramificada.

-estructuras de -Hialina semejante a


color los cuernos de un
blanquecino de venado,esporianforo.
las conidias del
hongo -Estructura
reproductiva asexual
-Aspecto general (esporangios) y la
de las hifas con sexual (oosporas)
apresorios,
conidióforos y
conidias -Esporangio de forma
redondeada a
Formas de las elipsoidal, que
conidias, contiene
elipsoides a esporangiosporas.
cilíndricas,
similares a un
tonel Fuente: (Pineda L, 2019) Fuente (Román Ramos, 2015) -
Características microscópicas Características microscópicas
asociado al mildeo polvoso en mildeo velloso de las
en plantas de Hydrangea crucíferas
macrophyla
21

Enfermedad detectada en cultivo de apio

Mancha foliar del apio (Septoria apícola)

Síntomas: se observan manchas pequeñas, hundidas, con un patrón angular de color canela a
marrón, las manchas están rodeadas de márgenes definidas de un halo clorótico.

Imagen 2.6

Fuente: Centro agropecuario el merengo(2023)

Signos: se detallan pequeños cuerpos fructíferos fúngicos negros(picnidios)

Imagen 2.7
22

Fuente: (Peralta , 2023)

Ciclo reproductivo de Septoriosis sp.

Fuente: (Davinson & Yanqui , 2023)

4. Explicar las medidas de manejo que el productor aplica para el control de las
enfermedades ocasionadas por fitopatógenos (productos, dosis, frecuencias de
aplicación, forma de aplicación)
Cebolla puerro
23

En esta variedad y este cultivo identificamos un patógeno que lleva varios días de
inocuacion del hongo se evidencia nade control y no se ve forma de aplicación hablamos con el
ingeniero encargado donde nos cuenta que para esa enfermedad no se le había aplicado nada por
tema que ya le quedaba muy poco para la comercialización y por el tema del periodo de carencia
que tienen los químicos queda van moléculas en su comercialización pero si le hizeiron
diferentes aplicaciones y trabajos en su etapas vegetativas como son fertilizaciones y
aplicaciones para hongos y arvenses en el cultivo estos son algunos

En esta imagen miramos como a


este cultivo le trabajaron lo que es
una porcada que sirve par la
remoción y oxigenación en las
raíces y para que tenga el nivel
freático lejos de su sistema
radicular también ayuda a
remover ya sean agentes bióticos
como los insectos o como los son
los hongos

Se evidencias trabajos culturales en su entorno de la planta

También se evidencian aplicaciones


contra la arvenses del cultivo como
son obspedaderos de agentes bióticos
y que pueden ocasionar lecciones en
la planta o trasmisores de patógenos
aunque y recomiendo ingredientes
activos mas leves ya que son
productos comestibles como los son
un stop o alguna pendimetalina

Se evidencia también tipos de boquillas como son boquillas cónicas para mi recomendación son
mejores boquillas en disco como son las c-35 o las vk8001
24

5. Realizar búsqueda bibliográfica y sustentar los resultados que le permita


confirmar su diagnóstico presuntivo, eso lo puede hacer revisando información
sobre el cultivo y las enfermedades que comúnmente lo afecta, revisen artículos,
imágenes, fotografías (de carácter científico) e inclúyanlas como soporte de su
determinación del presunto agente causal.

Actividad No. 2.

El estudiante debe calcular el porcentaje de incidencia y severidad de una de las


enfermedades que esté afectando al cultivo seleccionado, idealmente la que
predomina. Para esto deben realizar un recorrido por el cultivo y hacer la evaluación
de incidencia y severidad en al menos 30 puntos en el cultivo, es decir que tendrá
en su registro 30 datos de incidencia y 30 de severidad

6. Hallar el porcentaje de incidencia de la enfermedad (fórmula 1.)


¿ de hojas , frutos o plnatas enfermas
% Incidencia= X 100
Total de hojas , frutos o plantas enfermas

Formula 1.% de incidencia de una enferemdad


Cultivo seleccionado apio
25

Enfermedad: Septoriosis
Método de conteo: se realizo contando las camas y dividiéndolas en las treinta muestras
Ejemplo: 18 camas dividas en la 30 nos da 1.66 lo que es igual a conteo de 1 cama intermedia
para un total de 30 muestras aleatorias en la parte inicial intermedia y final.

Imagen del cultivo de apio para el muestreo del % de incidencia

¿ plnatas enfermas por Septoriosis


% Incidencia= X 100
Total plantas enfermas
25
% Incidencia= X 100=83.3 %
30
26

7. Hallar el porcentaje de severidad de la enfermedad. Para ello, escoja una escala


diagramática según el cultivo visitado (ver ejemplos). Si es posible con anterioridad a la visita,
pueden consultar al tutor que cultivos visitarán con el fin de realizar la búsqueda de escalas de
severidad de las enfermedades más comunes del cultivo.
Es necesario aclarar que no han sido desarrolladas escalas de severidad para todas las
enfermedades y allí es importante establecer un método alternativo para calcular la severidad. En
el reporte incluirán la escala de severidad referenciada usada o deberán explicar detalladamente
el método alternativo usado para calcularla en caso de que no exista una escala para su medición.

8. Tomar fotografías de cuando realice el montaje de la cámara húmeda, en el que usted


se visualice realizando esta labor. Así mismo, debe tomar registro fotográfico diario durante
cinco días y realizar la descripción detallada de síntomas y signos de la muestra.

9. Establezca la clasificación taxonómica del presunto agente causal, incluya el ciclo


de la enfermedad, si este no se encuentra en el hospedante evaluado puede
incluir el de otro hospedante, con el sustento bibliográfico. Incluya fotografías de
los síntomas y signos del patógeno, que encuentre en la literatura en el
hospedante que usted evaluó y descríbalas detalladamente usando lenguaje
técnico.

Etiquete la muestra con la información pertinente requerida:


• Nombre o código asignado a la muestra (lote 1- Rodrigo)
• Ubicación del sito de la toma de la muestra
• Nombre del productor
• Fecha de muestreo
• Variedad
27

• Descripción del problema fitopatológico


• Número de teléfono o contacto de los productores

Conclusiones
28

Referencias

Aguilar , R., Rutte, R. R., Martinez Santos , H., & Apaza Apaza , S. (2021). Agente causal de la
antracnosis en el cultivo de arveja (Pisum sativum L.) en el norte de Perú:
Sintomatología, aislamiento e identificación, patogenicidad y control. Scientia
Agropecuaria , 12((1)),pp 7-14. https://doi.org/http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2077-99172021000100007
DANE . (Noviembre de 2016). El cultivo de arvejas (Pisum satiuvum. L) durante la temporada
de lluvias . Boletin mensual. Insumos y Factores Asociados a Producción Agropecuaria :
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_nov_201
6.pdf
Davinson , G., & Yanqui , S. (6 de Abril de 2023). Septoria y Hemithosporium. Universidad
Nacional del Altiplano, : https://es.slideshare.net/dilberzhito/septoria/4

ICA . (4 de Abril de 2023). Instituto Colombiano Agropecuario . Manejo integrado de la roya :


https://www.ica.gov.co/getattachment/Areas/Agricola/Servicios/Control-y-Erradicacion-
de-Riesgos-Fitosanitarios/Plegable-Roya-Ajo-y-Cebollas_25-04-18-1.pdf.aspx?lang=es-
CO
infoAgro . (5 de Abril de 2023). Mildiu en curcubitceas:Pseudoperonospora cubensis .
https://www.infoagro.com/documentos/mildiu_cucurbitaceas___i_pseudoperonospora_cu
bensis__i_.asp
Pabón Vallalobos , J., & Castaño Zapata , J. (2012). MANEJO DE LA PUDRICIÓN RADICAL
DE LA ARVEJA (Pisum sativum LINNEO) CAUSADA POR Fusarium oxysporum).
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Univerisdad de Caldas Colombia , (2)(20), 37-44.
https://doi.org/http://vip.ucaldas.edu.co/agronomia/downloads/Agronomia20%282%29_5
.pdf
29

Peralta , L. (6 de Abril de 2023). Viruela o mancha foliar del perejil (Septoria petroselini).
Herbario Virtual de Fitopatología : https://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/?
page_id=20315
Pineda L, B. (2019). Presencia de mildeo polvoso afectando hortensia (Hydrangea macrophylla).
Fitopatólogia Colombiana , (2)(40), 24-27.
https://doi.org/https://www.researchgate.net/publication/336928045_PRESENCIA_DE_
MILDEO_POLVOSO_AFECTANDO_HORTENSIA_Hydrangea_macrophylla
Reche Mármol , J. (2010). Cultivo Intensivo de Calabacín. Ministerio de Agricultura Pesca y
Alimentación . https://doi.org/https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/
hojas/hd_2000_2105.pdf
Reyes , C. (14 de Noviembre de 2017). Cenisilla en calabacita-Erysiphe Cichoracearum.
https://panorama-agro.com/?p=2675
Román Ramos, A. (2015). Enfermedades de los cultivos comerciales de la región alto Andina
del Ecuador . Sanidad Vegetal- Universidad de Chile .
https://doi.org/file:///C:/Users/20L/Downloads/Enfermedadesdecultivos-1.pdf
Syngénta . (4 de Abril de 2023). Roya parda en cereal .
https://www.syngenta.es/cultivos/cereal/enfermedades/roya-parda

También podría gustarte