Está en la página 1de 27

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Agronómicas

Departamento de Protección Vegetal.

Manejo de Plagas Agrícolas (MPA 113)

Coordinador:

Ing. Agr. Msc. Rafael Antonio Menjívar Rosa.

Colaborador:

Ing. Agr. Msc. Ricardo Ernesto Gómez Orellana.

Tema:

Hongos fitopatógenos que afectan hortalizas, síntomas, daños y manejo.

Integrantes:

Natanael Asaf Pérez Sanabria PS21010.

Mónica Paola Zarceño Ayala ZA21012.

Laura Elena Montoya Rivera MR14023.

Fecha de entrega:

Jueves 20 de octubre de 2022.

Ciudad universitaria, 20 de octubre de 2022.


Índice.
1. Introducción........................................................................................................................................3
2. Objetivos.............................................................................................................................................4
2.1 Objetivo general..........................................................................................................................4
2.2 Objetivos específicos..................................................................................................................4
3. Marco teórico......................................................................................................................................5
3.1 Enfermedades por hongos fitopatógenos en hortalizas, síntomas, daños y control.................5
3.1.1 Colletotrichum lindemuthianum.........................................................................................5
3.1.2 Albugo sp.............................................................................................................................7
3.1.3 Fusarium..............................................................................................................................9
3.1.4 Phytophthora infestans.....................................................................................................11
3.1.5 Cladosporium spp..............................................................................................................13
3.1.6 Alternaria Solani...............................................................................................................15
3.1.7 Choanephora sp................................................................................................................17
3.1.8 Oidium...............................................................................................................................18
3.1.9 Uromyces phaseoli............................................................................................................20
3.1.10 Rhizoctonia solani.............................................................................................................22
3.1.11 Entyloma petuniae............................................................................................................24
4. Conclusiones.....................................................................................................................................26
5. Bibliografía........................................................................................................................................27

2
1. Introducción.
Los hongos son organismos microscópicos que presentas micelio, compuesto por ramas y su
reproducción es por esporas.

Una planta se encuentra enferma cuando sus características fisiológicas y su potencial productivo se ven
afectados por la acción de organismos patógenos. Estos incrementan su actividad cuando las
condiciones ambientales son favorables y aprovechan la susceptibilidad de la planta, ocasionando
enfermedades infecciosas principalmente por la presencia de hongos.

Las enfermedades inician su proceso con la penetración del organismo patógeno a través del tejido
externo de la planta, los estomas o heridas, seguida de un conjunto de reacciones químicas en las
células, que luego se hacen visibles mediante los síntomas característicos de cada enfermedad, como:
mosaicos, necrosis o pudriciones, manchado, marchitamiento, nódulos en las raíces, entre otros.

La mayoría de las enfermedades causadas por hongos, y de común ocurrencia en los cultivos de
hortalizas, aumentan su incidencia y severidad en la medida en que se incrementan las lluvias y la
humedad en el ambiente, limitando de esta forma el buen desarrollo de los cultivos y la producción (ICA,
2012)

Es de importancia reconocer con controles para prevenir o tratar a plantas enfermas por estos hongos,
para ello es necesario conocer síntomas o daños presentados en hojas, tallos y raíces, frutos. Las
medidas necesarias van, desde separar plantas enfermas de las sanas, tratamientos con fungicidas hasta
su quema. En caso de utilizar métodos químicos, se aconseja la aplicación del tratamiento debajo de una
lámina de plástico para mejorar su efectividad y evitar posibles derivas del producto al medioambiente

Este trabajo pretende la compresión de las enfermedades de los hongos fitopatógenos en hortalizas,
síntomas para su detección temprana, daños causados por los hongos y el control que se le pueda dar a
cada uno.

3
2. Objetivos.
2.1 Objetivo general.
 Describir enfermedades en hortalizas causadas por patógenos vistos en el laboratorio.
2.2 Objetivos específicos. .
 Identificar daños y síntomas ocasionados `por agentes fitopatógenos.
 Conocer los diferentes tipos de control que existen para cada hongo fitopatógeno.
 Reconocer el agente causal para cada enfermedad en hortalizas.

4
3. Marco teórico.
3.1 Enfermedades por hongos fitopatógenos en hortalizas, síntomas, daños y control.
3.1.1 Colletotrichum lindemuthianum.
Es un hongo que causa la antracnosis (Fig. 1), o enfermedad de la mancha negra, de la planta de frijol
común. Se considera un patógeno hemibiotrófico porque pasa parte de su ciclo de infección
como biótrofo , viviendo a expensas del huésped pero sin dañarlo, y la otra parte como  necrótrofo ,
matando y obteniendo nutrientes de los tejidos del huésped (García TJC. 2014).

Fig. 1: Representación microscópica de Colletotrichum


indemuthianuml

Enfermedad:  antracnosis en el frijol

Síntomas: En el estado de plántula, los síntomas se observan en el hipocotilo o en el epicotilo como


pequeñas lesiones de color marrón oscuro, de aspecto acuoso, ligeramente hundidas y de forma
ovalada. A medida que la planta se desarrolla, esas lesiones se pueden observar sobre el tallo principal o
el pedúnculo de las hojas. Cuando el ataque es severo la plántula puede morir porque el tallo principal
se quiebra en los puntos donde la lesión logró destruir al menos la mitad del diámetro En las hojas, los
síntomas están bien definidos, sobre todo en el envés (Fig 2).

5
Fig. 2: representación de síntomas en la plántula del frijol

Tomado de: Wikipedia.

Daños.

La antracnosis del frijol es una de las principales enfermedades en Latinoamérica, por los daños que
causa en dicho cultivo. Se puede decir que este es el problema más crítico de hongos patógenos que
afecta las producciones de esta leguminosa comestible en las regiones con climas templados y fríos de la
región. es la enfermedad que produce más daños económicos en el cultivo (García TJC. 2014).

Fig. 3: lesiones causadas por C. indemuthianum

Tomado De García TJC. 2014.

Manejo

Particularmente se recomiendan tres acciones dentro del control:

 hacer rotaciones de frijol con otros cultivos no hospedantes de esta enfermedad, por períodos
de dos a tres años, para reducir el nivel de inóculo
 eliminación de los residuos de cosecha, para reducir también los niveles de inoculo

6
 uso de semilla libre o no contaminada por el hongo

3.1.2 Albugo sp.


Albugo candida es una especie de pseudohongo (Oomycetes) fitopatógeno perteneciente a la familia
Albuginaceae. La enfermedad que causa este hongo en las plantas se denomina "roya blanca" (Fig. 4)

Enfermedad: Roya blanca.

Fig. 4: Representación microscópica de


Albulgo sp.

Síntomas.

El síntoma inicial de la roya blanca es la aparición de manchas amarillas sobre las hojas. Estas áreas se
ensanchan y se decoloran, produciendo un área protuberante que se va hinchando hasta que la
epidermis finalmente se agrieta, exponiendo la masa de esporas blancas. El tejido foliar sobre las
pústulas se vuelve amarillo, hasta transformarse en café, dejando manchas de color café oscuro (Fig. 5)

7
Fig. 5: Lesiones en tejidos causadas por Albulgo sp.

Tomado de Asocolflores, 2014.

Daños.

Inicialmente presentan un ligero hundimiento que se hace más evidente en la medida que el patógeno
avanza. Por él envés, debajo de cada una de esta mancha se desarrolla una pústula de aspecto ceroso
muy adherida a la superficie, cuyo color inicial es rosado. En la medida en que avanza se hace más
prominente y cambia su color a crema para terminar blanca cuando llega al estado de esporulación. Una
vez se liberan las basidiosporas, la pústula se torna color café (Fig. 6)

Fig. 6: mancha y pustula de color café

Tomado de Asocolflores, 2014

Manejo.

Es importante utilizar semillas limpias y controlar las malezas de la familia de brasicáceas para manejar
esta enfermedad.

Hay algunas variedades de mostaza que presentan resistencia, a diferencia de lo que ocurre con
variedades asiáticas como las de mostaza china, col china y pakchoi. (Asocolflores, 2014)

La frecuencia de las aplicaciones foliares de fungicidas varía de acuerdo con la duración del cultivo y de
las condiciones climatológicas. Los fungicidas de protección más antiguos como los compuestos cúpricos
fijos, el clorotalonil, el maneb y el mancozeb proporcionan cierto control.

Los materiales más nuevos como el metalaxil, la fenamidona y el piraclostrobin tienen actividad curativa
limitada y cierta actividad sistémica. (Asocolflores, 2014)

8
3.1.3 Fusarium.
Fusarium graminearum. Es un hongo patógeno de plantas que causa el tizón de la espiga por fusarium,
una enfermedad devastadora en el trigo y la cebada. El patógeno es responsable de miles de millones de
dólares en pérdidas económicas en todo el mundo cada año.

Enfermedad: tizón de la espiga

Fig. 7: Vista microscópica de Fusarium.

Síntomas.

Esta enfermedad se encuentra dentro de las conocidas como “Enfermedades de fin de ciclo” ya que los
síntomas se agravan hacia el final de la ontogenia del cultivo.

Observar cómo los tejidos de la médula se desintegran dejando únicamente los haces vasculares
intactos produciendo un síntoma conocido como “enriado”, el cual es característico de esta
enfermedad. También observar la coloración rosa-rojiza que ocurre en la médula (conferida por la
colonización del hongo) lo que es característico de Fusarium. (SARRIA VILLA 2007)
Daños.

Los daños que causan el vuelco son principalmente: 1- problemas en el llenado de los granos por
alteraciones en la estructura de la planta, 2- pudrición de la planta o la espiga. 3- muerte prematura
de la planta, y el más frecuente 4- impedimento a cosechar las plantas porque las mismas se
encuentran recostadas sobre el suelo

Las acciones que podemos tomar para evitar estos sucesos es priorizar la cosecha de aquellos
cuadros de maíz que presenten alguna condición predisponente: híbridos susceptibles, perfil
cargado con agua, primeros síntomas de enfermedades con patógenos o probabilidades de vientos
fuertes. En los campos planteados con lotes con diferentes híbridos conviene comenzar la cosecha

9
por los genotipos más susceptible, en caso que los cultivos estén en buen estado sanitario. Si
aparecen síntomas de enfermedades de pudrición conviene cosechar lo antes posible esos cuadros
para escapar a la adversidad (siempre y cuando la pudrición no haya afectado seriamente el
rendimiento). En los planteos que incluyen siembras tardías debemos estar bien atentos porque la
pérdida de humedad es lenta durante los meses de otoño e invierno aumentando la probabilidad de
enfermedades y la exposición a fuertes vientos. Por último, para aquellos planteos mixtos con soja y
maíz, en los casos que ambos cultivos estén listos para ser cosechados, se recomienda comenzar por
la soja por el carácter dehiscente de sus vainas (se abren las vainas y caen los granos al suelo). Sin
embargo, no debemos dejar de monitorear los cuadros con maíz para eludir al quiebre o vuelco en
situaciones riesgosas. (SARRIA VILLA 2007) (Fig.8)

Fig. 8: Daños ocasionados por


vuelco de maíz

Tomado por González C.


Manejo

 Rotación de cultivos
 Tratamiento de semillas con fungicidas
 Específico para hongos de semillas
 Evitar sucesión con gramíneas
 Mantener equilibrio nutricional (K y N)
 Evitar estrés hídrico
 Evitar poblaciones de plantas por encima de lo indicado para cada híbrido
 Híbridos tolerantes

10
3.1.4 Phytophthora infestans.
produce una enfermedad conocida como tizón tardío o mildiu de la papa o patata. El organismo infecta
a las papas, tomates y a otras solanáceas, causando importantes pérdidas

Fig. 9: Microscópica de P. infestans.

Enfermedad: tizón tardío de la papa.

Síntomas.

Los síntomas del tizón tardío en patatas y tomates pueden variar, dependiendo de la edad de la lesión y
del ambiente inmediatamente anterior (las 12 h anteriores). Las lesiones muy jóvenes en el follaje de
papa o tomate aparecen como lesiones pequeñas (2-10 mm) de forma irregular con o sin una pequeña
área circundante de tejido colapsado, pero aún verde. Las lesiones luego se vuelven marrones. Las
lesiones más antiguas son más grandes y asumen una apariencia circular a menos que estén delimitadas
por el margen de la valva. No suelen estar delimitados por las venas. Las lesiones más antiguas suelen
estar rodeadas por una zona de tejido colapsado que aún no está necrótico. El tejido no necrótico
también puede aparecer algo clorótico. Si hay muchas lesiones en un solo folíolo, toda la hoja puede
volverse clorótica (INTAGRI S.C 2018) (Fig. 11)

Fig. 11: lesiones causadas por P.


infestans

Tomado de INTAGRI S.C 2018

Daños.

11
En el caso del cultivo de la papa, los tubérculos afectados tienen áreas irregulares, ligeramente hundidas
y la piel se torna de color marrón rojiza. Si se realiza un corte transversal, se observan estrías necróticas
delgadas desde la superficie externa hacia el interior. Cuando la enfermedad está avanzada hay
pudrición de color castaño oscuro, en este caso pueden presentarse pudriciones. (Fig.10)

Fig. 10: tubérculos afectados por P. infestans.

Tomado de INTAGRI S.C 2018.

Manejo.

 Aplique medidas de higiene, como limpiar la maquinaria y herramientas, destruir los montones
de residuos, retirar los restos de raíces y hojas infestadas
 De ser posible, elija cultivares resistentes o menos susceptibles
 Procure no irrigar en exceso y preste atención al riego por aspersión, puesto que un elevado
contenido de agua en el suelo y las salpicaduras de agua promueven la enfermedad. Asegure un
secado y curación rápidos de las heridas, facilitando la circulación de aire.
 Desinfecte las soluciones nutritivas que se recirculan.
 Prevenga las enfermedades en las plantas optimizando el potencial de las mismas, así como la
resiliencia del cultivo (INTAGRI S.C 2018)
3.1.5 Cladosporium spp.

12
Cladosporium, es un hongo saprofito efectivo que puede sobrevivir en formas de conidios y esclerocios
en el suelo. Los conidios se propagan por el viento y la lluvia. Microscópicamente presenta hifas finas,
septadas, ramificadas de color hialino a marrón. Las hifas sostienen cadenas ramificadas de conidios
unicelulares, elipsoides o cilíndricos, algunos con forma de escudo debido a las cicatrices de unión entre
ellos. (INSST, 2022) (Fig. 11).

Fig. 11: Hifas y conidios de Cladosporium.

Tomado de CDC.

Enfermedad: Cladosporiosis.

Síntomas.

Los primeros síntomas en aparecer son áreas verdes que se tornan amarillentas en la parte posterior de
las hojas más viejas. Por ello, se distingue por el desarrollo de la masa de los conidios del hongo con
coloración verde olivo en la parte inferior de las hojas. (Fig. 12)

Cuando la enfermedad avanza, las hojas inferiores se vuelven amarillas y se caen. Este no solamente
afecta a las hojas, también puede afectar a los tallos, flores y frutos.

El fruto cuando es afectado, desarrolla una pudrición negra y correosa a la punta del cáliz.

13
Fig. 12: Lesión causada por Cladosporium fulvum.

Tomado de BAYER.

Daños.

 Afecta causando manchas de color amarillo pálido en el haz de las hojas. (Fig. 13)
 En el envés, se observa el micelio del hongo debajo de estas manchas, al principio gris pálido y
posteriormente gris oscuro o pardo.

Fig. 13: Color amarillento-marrón en parte inferior de la hoja.

Tomado de NEXLES.

Manejo.

 Tratar con fungicidas el suelo y las estructuras donde es cultivado o se hará una nueva
plantación de tomares, si estos tienen antecedentes de esta plaga.
 Realizar detecciones diarias o semanales de síntomas.
 Eliminar plantas afectadas antes del contagio de las demás.

14
3.1.6 Alternaria Solani.
 Los conidios y el micelio hibernan en el suelo y en los residuos del cultivo y provocan infecciones
primarias en las hojas. La supervivencia puede llegar a alcanzar varios años e incluso ocho para varias
especies de Alternaria spp.

A partir de la infección primaria de las hojas Alternaria solani se propaga a las flores (especialmente
peligroso en los cultivos de producción de semillas) y a la parte apical de la planta.

Fig. 14: Esporas de Alternaria solani.

Enfermedad: Tizón temprano del tomate.

Síntomas y daños.

Los síntomas empiezan con pequeñas manchas circulares de hasta medio centímetro de diámetro, de
color marrón, con anillos concéntricos que parecen blancos de tiro, solitarias o numerosas en las hojas.
El área afectada se vuelve amarilla, luego marrón y las hojas se caen. Las manchas comienzan en las
hojas más viejas y van ascendiendo. Toda la planta dejará caer hojas y morirá. Pueden aparecer
manchas típicas en la unión entre el pedicelo y el cáliz del fruto, de hasta 2,5 cm de diámetro. Estas
manchas son duras, hundidas ya veces tienen anillos concéntricos, y estas manchas producen
fructificaciones abundantes. (Bejarano, 2005)

15
A B

Fig. 15: A) Daño a hoja por Alternaria solani. B) Daño en tallos de plantas de tomate por Alternaria
solani.

Manejo.

 Sembrar variedades tolerantes.


 Uso de plantines y semillas sanas o tratados.
 Mantener una adecuada nutrición y riego.
 Eliminación de malezas que puedan ser hospedantes.
 Eliminación de restos de la cosecha que quedo del cultivo.
 Control de insectos para prevenir heridas en el follaje.
 Evitar riesgo por aspersión.
 Es conveniente la rotación de cultivos incluyendo especies no susceptibles, eliminar restos de
cultivo enfermos mediante aradura profunda y utilizar semilla certificada, libre de la
enfermedad y desinfectada. Se recomienda utilizar cultivares resistentes

3.1.7 Choanephora sp.


Es un hongo que forma esporangios y conidios sin dificultad en medio de cultivo PDA, cuando las
condiciones de temperatura son de 20-22°C. El micelio es blanco, cenocítico y de crecimiento
rápido; esporangios globosos con muchas esporas, se forman en la parte terminal de los
esporangióforos.

Los conidióforos son erectos, con hifas que terminan en una vesícula con ramificaciones y esterigmas
cortos, en los cuales nacen los conidios. Los conidios tienen una forma muy parecida a las

16
esporangiosporas, diferente porque no presentan cilios o flagelos y poseen un apéndice transparente en
la base.

Enfermedad: Podredumbre húmeda.

Síntomas y daños.

Las hojas apicales de plántulas de chile empiezan a manifestar manchas acuosas de tamaño y forma
irregular. Posteriormente, las manchas se dispersan hacia las hojas inferiores de las plantas afectadas. El
follaje dañado muere rápidamente y adquiere una consistencia seca de color oscuro. En los tejidos
acuosos, por la mañana se observa la presencia de una capa con muchas vellosidades largas de color
claro en un inicio y con puntos oscuros en las partes apicales (moho) cuando las esporas del hongo han
madurado.

Fig. 17: Moho en tallo de la planta causado por Choanephora sp.

Tomado de panorama agro.

Control.

 Uso de fungicidas.

3.1.8 Oidium.
Las esporas de este hongo diseminadas por el viento provocan un desgaste blanco harinoso de los
pétalos. Aunque es poco frecuente, los ataques en periodo calido y húmedo (octubre, noviembre)

17
pueden perjudicar gravemente la floración. Los conidios (esporas de la reproducción asexual) son
pequeños, ligeros y fácilmente transportados por el viento. Pueden penetrar en los invernaderos por las
aberturas de las ventilaciones o simplemente por las puertas. Estas son viables durante unos treinta
días, pero la sequedad les perjudica. Las mismas plantas afectadas constituyen una fuente importante
de contaminación en el cultivo. (Rampini, G. 1991)

Fig. 18: Esporas de Oidium sp.

Enfermedad: Cenicilla en tomatillo.

Síntomas.

Los síntomas de esta enfermedad logran observarse en hojas, tallos, peciolos y en la cascara de los
frutos, al inicio, se presenta como manchas verdes pálido de tamaño pequeño, que rápidamente se
desarrollan y muestran una capa parecía a polvo color blanco, siendo este el síntoma mas característico
de la enfermedad.

18
Fig. 19: Polvo blanco en hojas de tomate causado por Oidium sp.

Tomado de ASP.

Daños.

Los daños causados por el hongo Oidium son, que las hojas se secan y se van desprendiendo poco a
poco, mientras que los frutos son de menor tamaño y baja la calidad de estos. Este hongo puede atacar
y sobrevivir en especies de la familia de las cucurbitáceas.

Control.

 Manejo de maleza y residuos de tomate en verano.


 Evitar sembrar cerca de plantas que tienen los síntomas del hongo.
 Mantener una buena nutrición de las plantas.
 Evitar el exceso de nitrógeno.

3.1.9 Uromyces phaseoli.


Es un parásito obligado, cuyo ciclo se completa plenamente en la planta huésped. Las formas más
frecuentes observadas son esporas de verano o vegetativas, de color ladrillo, denominadas uredosporas
y esporas de inviernos o latentes, oscuras denominadas teliospora.

Enfermedad: Roya del frijol, U. phaseoli afecta principalmente las plantas de la familia de las
leguminosas.

19
Síntomas y daños.

El hongo infecta a hojas, tallos y vainas, causando el mayor daño sobre las hojas. Los síntomas iniciales
en las hojas son pequeños puntos blancos-amarillentos levantados, en el haz como el envés, los cuales
crecen y rompen la epidermis, formando pústulas de 1 a 2 mm de diámetro, mostrando una gran
cantidad de esporas como polvo rojizo. En algunos casos se presenta un halo de color amarillo alrededor
de la pústula. (Fig. 20)

Fig. 20: Envés de hoja de frijol con roya.

Tomado por Gerald, H.

Manejo.

Se recomienda la realización de una buena preparación del suelo, la rotación de cultivo, eliminación
oportuna de restos de cosecha, adecuada densidad de plantas y siembra en el momento óptimo para
cada territorio, con el objetivo de evitar la incidencia del hongo patógeno en el periodo crítico del cultivo
(fase de prefloración y floración). Otras prácticas que pueden ser utilizadas comprenden el manejo de
variedades resistentes o tolerantes, adecuada fertilización, riego adecuado y eliminación de malezas en
el cultivo y sus alrededores. (Fig. 21)

20
Fig. 21: Vista en microscopio de Mx Uromyces phaseoli, hospedante Frijol.

Tomado por Montoya, R. 2022.

3.1.10 Rhizoctonia solani.


Rhizoctonia es un hongo transmitido por el suelo que se encuentra de forma natural en el suelo de los
campos agrícolas, jardines, etc. Produce esclerocio, una estructura de consistencia dura y de color
marrón oscuro que le permite sobrevivir en el suelo o infectar tejido vegetal por años. 
Con una amplia variedad de huéspedes, Rhizoctonia puede provocar una variedad de enfermedades,
como la pudrición del tallo, la pudrición de la raíz, mildiú de las plántulas y roya de las hojas.
Enfermedad: Pudrición de la raíz.

Síntomas y daños.

La infección se produce de dos formas diferentes; uno es a través de la penetración de hifas en


aberturas y heridas naturales, mientras que el segundo ocurre cuando penetran en la cutícula y la
epidermis.

R. solani con frecuencia afecta a las semillas durante la germinación, en las plántulas induce muerte pre
o post emergente y en plantas pudre la raíz; en frijol puede ocasionar pudrición de raíces, mal del
talluelo, pudrición del tallo.

La infección por R. solani provoca anillamiento del hipocótilo parcial o completo durante la germinación
y emergencia de las plántulas. Las lesiones en los hipocótilos y las raíces comienzan como áreas
pequeñas, ovales, alargadas y hundidas de color marrón rojizo que pueden aumentar con el tiempo.
Además, ocasiona lesiones hundidas de color rojizo en el tallo inferior y en las raíces centrales de las

21
plantas más viejas. Estas lesiones pueden rodear las raíces y los tallos, lo que mata a las raíces y debilita
a las plantas. Las plantas son más susceptibles en las etapas de plántula y las infecciones en las plantas
de más de cuatro semanas de edad a menudo tienen un pequeño impacto en la cosecha. Las infecciones
graves causan retraso en el crecimiento de las plantas que eventualmente pueden llevar a la muerte de
las plantas. (Fig. 22)

Fig. 22: A) Daños en plántulas de frijol infectados por R. solani: desarrolla lesiones hundidas de color
marrón rojizo. B) Raíces de frijoles que muestran síntomas avanzados de pudrición de la raíz causada por
Rhizoctonia solani. C) Plantas de frijol con síntomas de pudrición de la raíz por Rhizoctonia solani y
Pythium spp. en campo. D) Vainas de frijoles muestran síntomas de tizón en el tejido causado por
Thanatephorus cucumeris. E) Síntomas del tizón de la telaraña (Thanatephorus cucumeris) en el follaje
de frijol.

Tomado por Schwartz, 2008.

Manejo.

Se debe utilizar semilla sana y nueva certificada, sembrar en lomillo alto, a profundidad mayor de 3 cm
en suelos contaminados, evitar suelos encharcados. Eliminar residuos de cosecha anteriores, en caso de
que el suelo este contaminado con R. solani, se deberá rotar con cultivos no susceptibles como maíz u
otras gramíneas, se recomienda trabajar con labranza mínima y usar coberturas (malezas quemadas,
restos de caña de maíz, etc.) (Fig. 23)

22
Fig. 23: Vista en microscopio de Mx Rhizoctonia.

Tomado por Montoya Rivera, 2022.

3.1.11 Entyloma petuniae.


Enfermedad: Mancha Entyloma o carbón del Frijol.

Síntomas y daños.

Los síntomas de la mancha de Entyloma se presentan desde que las plantas están pequeñas donde ataca
las primeras hojas. Por encima de las hojas se observan lesiones redondeadas, con borde amarillento,
centro de color grisáceo. Por debajo de las hojas, las lesiones son de color café oscuro hasta azul
grisáceo.

Manejo.

En terrenos donde se ha visto problema con el hongo se recomienda proteger la semilla con fungicidas,
las aplicaciones al follaje son necesarias solo si se observan daños severos en plantas muy pequeñas. Se
indican productos para aplicación al follaje para tratamiento de semillas. Se pueden utilizar Benomil,
Carboxim + Captan, Cloroneb, PCNB y TCMTB. (Fig. 24)

23
Fig. 24: Vista en microscopio de Mx Entyloma petunige, hospedante Frijol.

Tomado por Montoya Rivera, 2022.

24
4. Conclusiones.
 Al identificar los síntomas y daños, podemos tomar medidas de control a tiempo de tener una
pérdida parcial o completa del cultivo o cosecha.
 Es importante el conocimiento del manejo que se le da a la enfermedad por medio de los tipos
de métodos.
 Al describir aspectos generales de las enfermedades podemos reconocer el agente causal,
apoyándonos con características específicas de algunos agentes fitopatógenos.

25
5. Bibliografía.
 Araya, C; Hernández, J. 2016. Guía para la identificación de las enfermedades del Frijol más
comunes en Costa Rica. 2006. Escuela de Ciencia Agrarias, Universidad Nacional. San José, Costa
Rica. P 23-24. Consultado 18 de oct. del 2022. Disponible en:
http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/H20-5247.pdf
 Asocolflores, 2014. Protocolo para manejo de la Roya Blanca (En línea, sitio web) consultado el
17 oct 22. Disponible en: https://www.croplifela.org/es/plagas/listado-de-plagas/roya-blanca-
del-crisantemo
 Bertani, E; Funes, C; Gutierrez, H; Chaves, S; Joya, C; Gonzales, V. 2021. Carbón de caña de
azúcar (En linea, sitio web). Consultado el 17 oct. 2022. Disponible en:
https://www.avance.eeaoc.gob.ar/?articulo=carbon-de-la-cana-de-azucar
 DGSV-CNRF. 2020. Pudrición de la raíz, Rizoctonia solani. Sader-Senasica. Dirección General de
Sanidad Vegetal-Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria. Ficha técnica. Tecámac, Estado de
México. P, 1,7, 9, 11. Consultado 18 de oct 2022. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/600968/Pudrici_n_de_la_ra_z.pdf
 DGSV-CNRF. 2020. Roya del frijol [Uromyces phaseoli G. Winter 1881 (Sin. Uromyces
appendiculatus Unger)]. Sader-Senasica. Dirección General de Sanidad Vegetal-Centro Nacional
de Referencia Fitosanitaria. Ficha técnica. Tecámac, Estado de México. P, 6- 13. Consultado 18
de oct. 2022. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/600967/Roya_del_frijol.pdf
 FAUBA. 2017. Herbario virtual: Tizón temprano (En linea, sitio web). Consultado 15 oct. 2022.
Disponible en: https://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/?page_id=459
 García TJC. 2014. Métodos de control más eficientes para la antracnosis (Colletotrichum
lindemuthianum) en la producción de cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L.). (En línea)
consultado el 17 oct 22. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/600963/Antracnosis_del_frijol.pdf

26
 INSST. 2022. Cladosporium spp (En linea, sitio web). Consultado 15 oct. 2022. Disponible en:
https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/hongos/cladosporium-spp
 INTAGRI S.C 2018. Patógeno Devastador para las Hortalizas (En línea, sitio web) consultado el 17
oct 22. Disponible en: https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/phytophthora-infestans-
un-hongo-devastador-para-las-hortalizas
 Koppert. 2018. Tizón temprano (En linea, sitio web). Consultado 15 oct. 2022. Disponible en:
https://www.koppert.es/retos/control-de-las-enfermedades/tizon-temprano/
 Lakra BS, 2004. Estado de salud del cultivo de papa. (En línea, sitio web) consultado el 17 oct 22.
Disponible en: https://www.cabi.org/isc/datasheet/40970
 NEXLES. 2019. Moho de la hoja del tomate (En linea, sitio web). Consultado 15 oct. 2022.
Disponible en: https://www.nexles.com/articles/tomato-leaf-mold-cladosporium-fulvum/
 Perafan F. 2013. Manejo Integrado vs. Manejo Tradicional de Antracnosis en cultivos de fríjol (En
línea, sitio web) consultado el 17 oct 22. Disponible en:
https://www.asturnatura.com/especie/albugo-candida.html
 Reyes, C. 2017. Cenicilla en tomatillo (En linea, sitio web). Consultado 16 oct. 2022. Disponible
en: https://panorama-agro.com/?p=2465
 Reyes, C. 2019. Enfermedades de cultivo de chile (En linea, sitio web). Consultado 16 oct. 2022.
Disponible en: https://panorama-agro.com/?p=3078#:~:text=Choanephora%20cucurbitarum
%20es%20un%20hongo,parte%20terminal%20de%20los%20esporangi%C3%B3foros.

27

También podría gustarte