Está en la página 1de 82

Luis

 Rodrigo  Fernández  Portaluppi  


Abogado  
Profesor  Derecho  del  Trabajo  

1  
FUENTES  DEL  DERECHO  LABORAL  
Fuente  es  una  palabra  que  remite  a  procedencia  
u  origen  de  algo.    
 
Definición  RAE  en  la  1ª  acepción  “MananNal  de  
agua  que  brota  de  la  Nerra”  y  en  la  8ª  acepción  
“Principio,  fundamento  u  origen  de  algo”.  
 

2  
FUENTES  DEL  DERECHO  LABORAL  
 

3  
FUENTES  DEL  DERECHO  LABORAL  
Por  FUENTE  DEL  DERECHO  nos  referimos  a  
dónde  consta  el  derecho  y/o  de  dónde  viene  el  
derecho,  o,  en  otras  palabras,  es  una  expresión  
que  nos  remite  al  origen  o  procedencia  del  
derecho.  
 

4  
FUENTES  DEL  DERECHO  LABORAL  

• Factores,  históricos,  sociales  y  


MATERIALES   económicos  influyen  y  permiten  la  
formulación  de  la  norma  jurídica.  

• Conjunto  de  procedimientos  o  


métodos  de  producción  de  normas  
jurídicas,  que  son  llevados  a  cabo  
por  disNntas  autoridades  y  sujeto  de  
FORMALES   derecho,  todos  los  cuales  están  
autorizados  para  producir  normas  
en  virtud  de  otras  normas  del  mismo  
ordenamiento  jurídico    

5  
FUENTES  MATERIALES  DEL  DERECHO  
LABORAL  
En  materia  laboral  ocurren  un  hecho  que  no  es  tan  
marcado  en  las  demás  disciplinas  del  derecho,  esto  
es,  la  gran  relevancia  de  los  fenómenos  sociales  en  
cuanto  la  generación  de  norma.  Es  por  ello  que  no  
hay  un  papel  hegemónico  del  legislador,  sino  que  
hay  varios  actores.  
Son  disNntas  las  fuentes  de  la  norma  laboral,  no  es  
sólo  la  ley.  Los  movimientos  sociales  y  las  
dificultades  sociales  Nenen  influencia  como  fuentes  
de  la  norma  laboral.    

6  
FUENTES  MATERIALES  DEL  DERECHO  
LABORAL  

7  
FUENTES  MATERIALES  DEL  DERECHO  
LABORAL  
DIARIO  FINANCIERO  
Estás en: Inicio / Economía y Política
GREMIOS / LABORAL
25/03/2015

Reforma laboral: CUT valora fin a


sanciones a sindicatos, pero advierte que
cambios aún son insuficientes
Desde el Ejecutivo estudian hacer más precisiones al proyecto, aunque sin
distanciarse de ejes centrales del mensaje y del programa gubernamental.

! 8  
“El  proyecto  de  ley  presentado  por  la  presidenta  de  la  
República  no  ha  tenido  la  voz  de  los  trabajadores  en  
los  espacios  de  debate  y  decisión  acerca  de  éste.  Los  
trabajadores  de  todo  Chile  merecemos  saber  más  aún  
de  estas  reformas,  más  todavía  cuando  se  ha  
marginado  de  los  medios  de  comunicación  y  de  los  
espacios  informaNvos  la  opinión  críNca  de  los  sectores  
sindicales  independientes.”  
 Doris  González  Lemuneo  Vocera  Nacional  del  
movimiento  de  pobladores  UKAMAU    

9  
El  presidente  de  la  Confederación  de  la  
Producción  y  el  Comercio  (CPC),  Andrés  Santa  
Cruz,  estuvo  presente  en  la  firma  del  proyecto  
en  La  Moneda,  pero  de  inmediato  hizo  ver  su  
rechazo:  "Tenemos  serias  y  profundas  
discrepancias",  enfaRzó.    

10  
José  Juan  Llugany,  vicepresidente  del  Comité  
Laboral  del  a  SOFOFA,  afirmó  que  el  proyecto  
se  funda  en  conceptos  errados  y  defendió  que  
en  el  país  los  trabajadores  conXan  en  sus  
empresas.  Además,  desvirtuó  que  exista  un  
clima  de  conflicNvidad  y  negó  que  las  empresas  
manifiesten  una  acNtud  negaNva  hacia  la  
formación  de  sindicatos.    

11  
FUENTES  MATERIALES  DEL  DERECHO  
LABORAL  
 El  hecho  de  que  existan  fuentes  extra-­‐  
normaNvas  y  el  gran  impacto  social  no  obsta  
que  sea  una  rama  del  ordenamiento  jurídico.  

12  
13  
FUENTES  FORMALES  DEL  DERECHO  
LABORAL  

14  
FUENTES  FORMALES  DEL  DERECHO  
LABORAL  

15  
FUENTES  FORMALES  DEL  DERECHO  
LABORAL  
Orden  Público  
Laboral  

Negociación  colecNva  

Acuerdo  de  voluntades  


entre  parNculares  

16  
17  
ORDEN  PÚBLICO  LABORAL  (OPL)  
  Para   que   opere   el   sistema   de   fuentes  
formales   es   necesario   que   exista   un   vínculo  
específico   de   relaciones   de   trabajo,   esto   es,   el  
.
Si  no  hay  voluntad  de  obligarse  
,  no  hay  relación  
laboral.    
Todo  el  sistema  de  fuentes  Nene  por  premisa  el  
contrato  de  trabajo.  
18  
ORDEN  PÚBLICO  LABORAL  (OPL)  

Expreso  

Acuerdo  de  
voluntad  

Tácito  

19  
ORDEN  PÚBLICO  LABORAL  (OPL)  
Los  Acuerdos  Tácitos  requieren  de  manifestación  
externa  que  permita  reconocer  que  hay  un  acuerdo  
y  luego  determinar  el  Npo  de  acuerdo.    
La  jurisprudencia  ha  señalado  algunos:    
-­‐  horarios,  -­‐  obligación  de  asistencia,  -­‐  
supervigilancia,  -­‐  sujeto  a  órdenes  e  instrucciones,  -­‐  
sujeto  a  sanciones  en  caso  de  infracción  a  las  
órdenes,  -­‐  cumplimiento  de  jornada,  -­‐etc.        
 
20  
ORDEN  PÚBLICO  LABORAL  (OPL)  
LA     SIMULACIÓN  
           :  Es  la  declaración  de  un  
contenido  de  voluntad  no  real,  emiNdo  
conscientemente  y  de  acuerdo  entre  las  partes  
o  entre  el  declarante  y  la  persona  a  la  cuál  va  
dirigida  la  declaración,  pera  producir  con  fines  
de  engaño  la  apariencia  de  un  acto  jurídico  que  
no  existe  o  que  es  disNnto  de  aquel  que  
realmente  se  lleva  a  cabo.  

21  
ORDEN  PÚBLICO  LABORAL  (OPL)  
SIMULACIÓN  
No   existe   voluntad   alguna,   no   hay  

ABSOLUTA   acuerdo   de   ninguna   naturaleza   sólo  


una  cáscara  vacía.    

Tienen  la  intención  de  obligarse,  pero  


RELATIVA   no  como  lo  dice:  Podría  celebrarse  un  
contrato  de  honorarios,  pero  en  
realidad  se  trata  de  un  contrato  de  
trabajo  o  a  la  inversa.    

22  
ORDEN  PÚBLICO  LABORAL  (OPL)  
Acuerdo  de  
voluntades  entre  
parNculares.  
Negociación  
colecNva  

Orden  Público  
Laboral  

23  
ORDEN  PÚBLICO  LABORAL  (OPL)  
 
“Una  limitación  de  la  autonomía  individual,  
 
dispuesta  por  ley,  con  miras  al  interés  
  general”*    *Rodríguez  Manzzini,  1990,  La  Negociación  ColecNva,  Bs.  As.,  Astrea
 
 
Consideramos  de  orden  público  (O.P.)  
todo  “lo  que  interesa  más  a  la  
         
  sociedad  
        que  a  los  parNculares”*  
       *Carlos  Ducci  Claro,  1984,  Derecho  Civil,  2  edición,  Stgo.  Editorial  Jurídica.  

24  
ORDEN  PÚBLICO  LABORAL  (OPL)  
 
•  “El  conjunto  de  reglas  esenciales  para  el  
mantenimiento  de  la  sociedad”*  

25  
26  
TIPOS  DE  FUENTES  FORMALES  DEL  
ORDENAMIENTO  LABORAL  
1.-­‐  La  Costumbre  Laboral  como  fuente  del  Dº  Laboral.  

2.-­‐  Tipos  de  fuentes  su  extensión  en  la  aplicación.  

3.-­‐  Fuentes  Internacionales.  

4.-­‐  Fuentes  nacionales.  

27  
28  
CONVENIOS  O  TRATADOS  
INTERNACIONALES  
Acuerdo  de  voluntades  entre  
parNculares.  

Negociación  
colecNva  

Orden  
Público  
Laboral  

29  
FUENTES  FORMALES  
INTERNACIONALES  

30  
ORGANIZACIÓN  INTERNACIONAL  DEL  
TRABAJO  
ü Chile  ha  sido  estado  miembro  de  la  OIT  desde  1919  
(año  de  la  fundación  de  la  OIT).  

ü  La  OIT  produce  normas  jurídicas  internacionales.  

ü  ESTAS  NORMAS  JURÍDICA  INTERNACIONALES  TIENEN  


EFECTO  EN  CHILE  SIEMPRE  QUE  LOS  CONVENIOS  
SEAN  RATIFICADOS  POR  CHILE.    

31  
ORGANIZACIÓN  INTERNACIONAL  DEL  
TRABAJO  

Son  directrices  no  vinculantes  


(sugerencias)    

Son  tratados  internacionales  vinculantes  


que  pueden  ser  raNficados  por  los  Estados  
Miembros.  

32  
PRINCIALES  CONVENIOS  OIT  
La  OIT  ha     Convenio  sobre  libertad  sindical  y  protección  del  derecho  de  
establecido  8   sindicación  (nº87,  año  1948)  
convenios  
fundamentales:     Convenio  sobre  el  derecho  de  sindicación  y  negociación  colecNva  
(nº98,  año  1949)  
C.  sobre  el  trabajo  forzoso  (nº29,  año  1949)  

C.  sobre  la  abolición  del  trabajo  forzoso  (nº  105,  año  1957)  

C.  sobre  edad  mínima  (nº138,  año  1973)  

C.  Sobre  las  peores  formas  de  trabajo  infanNl  (nº182,  año  1999)  

C.  Sobre  igualdad  de  remuneración  (nº100,  año  1951)  

C.  Sobre  discriminación  en  el  empleo  (nº111,  año  1958)  

33  
34  
FUENTES  FORMALES  DEL  ORDENAMIENTO  
LABORAL  

1.-­‐  LA  CONSTITUCIÓN  POLÍTICA  DE  LA  REPÚBLICA  


2.-­‐  LAS  NORMAS  LEGALES  (Leyes,  DFL  y  DL)  
3.-­‐  AUTONOMÍA  COLECTIVA  O  SINDICAL  
4.-­‐  JURISPRUDENCIA  JUDICIAL  Y  ADMINISTRATIVA  
5.-­‐  REGLAMENTO  INTERNO  
6.-­‐  DOCTRINA  

35  
FUENTES  FORMALES  NACIONALES  
 
 
 
 
 
 

36  
37  
La  ConsNtución  PolíNca  de  la  República  
de  Chile  
ConsNtucionalización  del  derecho.    
 
 
 
La  consNtución  establece  los  principales  y  más  
importantes  aspectos  del  derecho  laboral.    

38  
ConsNtución  PolíNca  de  la  República  

Acuerdo  de  voluntades  entre  


parNculares.  

Negociación  
colecNva  

Orden  
Público  
Laboral  

39  
La  ConsNtución  PolíNca  de  la  República  
de  Chile  
La  consNtución  establece  principalmente  
derechos  fundamentales.  Estos  se  clasifican  en:  

40  
La  ConsNtución  PolíNca  de  la  República    

Son  aquellos  que  se  otorgan  a  las  personas  en  su  


específica  condición  de  trabajadores.  Se  le  
reconoce  sólo  a  aquellos  que  Nenen  la  condición  
de  trabajador.  

Son  derechos  específicos  establecidos  en  la  CPR:    

1)  La  negociación   2)  La  libertad  de  


3)  El  derecho  de  
ColecNva  y  la   Trabajo  y  ppio  no  
sindicación  
huelga   discriminación  

41  
Negociación  colecNva  y  huelga  
Art.  19  nº16’5  CPR  establece  los  lineamientos  de  la  
negociación  colecNva:    
1.-­‐  Indica  que  la  negociación  colecNva  es  un  derecho  de  
los  trabajadores,  salvo  los  casos  en  que  la  ley  
expresamente  no  permita  negociar.  
2.-­‐  Entrega  a  la  ley  las  modalidades  y  procedimientos  de  
la  negociación  colecNva.    
3.-­‐  Entrega  a  la  ley  la  responsabilidad  de  establecer  los  
casos  en  que  la  negociación  colecNva  se  establece  
arbitraje  obligatorio.    

42  
Negociación  colecNva  y  huelga  

Trabajadores  de  Jumbo  inician  huelga  en  medio  de  


negociación  colecNva  
Los  trabajadores  buscan  un  reajuste  de  entre  un  8,5%  y  9%  en  su  
remuneración  mensual,  mientras  que  la  compañía  ofrece  un  
2,7%.   43  
Negociación  colecNva  y  huelga  
Art.  19  nº16’6  CPR  establece  los  estándares  para  la  
huelga:    
1.-­‐  La  huelga  es  un  derecho  fundamental  de  los  
trabajadores,  la  que  pueden  declarar  y  hacer  efecNva  en  
determinadas  condiciones.  La  ley  no  puede  limitar  o  
conculcar  este  derecho.  
2.-­‐  Establece  quienes  o  que  trabajadores  no  pueden  
declararse  en  huelga.  Para  ello  establece  
específicamente  algunos  y  también  establece  casos  y/o  
condiciones  para  ello.  
 

44  
45  
Negociación  colecNva  y  huelga  
Art.  19  nº16’6  CPR:  
No  pueden  declararse  en  huelga:    
1.-­‐  Los  funcionarios  del  Estado  ni  de  las  municipalidades.  
2.-­‐  Los  que  trabajen  para  corporaciones,  empresas  
cualquiera  sea  su  naturaleza,  finalidad  o  función  que:    
-­‐  aNendan  servicios  de  uNlidad  pública  o  -­‐  cuya  
paralización  cause  grave  daño  a  la  salud,  la  economía  
del  país,  el  abastecimiento  de  la  población  o  a  la  
seguridad  nacional.    

La  CPR  señala  que  una  ley  establece  los  procedimientos  


para  determinar  estas  corporaciones  o  empresas.        

46  
La  ConsNtución  PolíNca  de  la  República    

Son  aquellos  que  se  otorgan  a  todas  las  personas,  


pero  que  Nenen  en  el  ámbito  laboral  una  
protección  especial.  Por  ejemplo  la  libertad  de  
expresión,  la  privacidad,  etc.  

47  
La  ConsNtución  PolíNca  de  la  República    
Los  derechos  inespecíficos  han  generado  el  
concepto  de   :  
Se  configura  por  una  regulación  que  
especialmente  hace  la  legislación  laboral  para  
proteger  los  derechos  garanNzados  en  la  CPR  en  
un  contexto  laboral,  esto  es,  en  los  casos  que  
existe  un  vínculo  laboral  y  la  vulneración  a  las  
garanvas  se  genera  en  virtud  de  las  facultades  de  
dirección  del  empleador  sea  porque  se  ejerce  en  
infracción  o  porque  al  no  ejercerlas  se  vulneran  
estas  garanvas.  

48  
Ciudadanía  Laboral  

Podría  prohibírsele  a  un  trabajador  del  TransanNago  que  


criNque  en  público  las  condiciones  del  mismo?  (Libertad  
de  expresión  v/s  facultades  de  dirección  del  empleador)  
49  
Ciudadanía  Laboral  
Podría  exigirle  a  una  
secretaria  de  P.  
Comunista  militancia  
políNca?  O  podrían  no  
contratarla  por  ser  
militante  UDI?  

50  
La  ConsNtución  PolíNca  de  la  República    
 Los  orígenes  del  consNtucionalismo  es  la  
limitación  al  poder  absoluto  del  rey.    
 La  libertad  de  los  ciudadanos  requiere  de  una  
limitación  al  poder  del  Estado.    
 La  ley  Le  Chepellier  elimina  a  las  asociación  
gremiales  y  decreta  la  libertad  para  realizar  
oficios.  
 

51  
ConsNtución  PolíNca  de  la  República  
En  el  siglo  XIX  las  leyes,  los  códigos  y  las  
consNtuciones  nacionales  se  ocupan  de  
resguardar  la  libertad.    
La  libertad  es  el  norte  de  la  primera  generación  
de  derechos  humanos.    
Las  ConsNtuciones  pretender  proteger  a  los  
ciudadanos  de  la  acción  del  Estado,  esto  es,  el  
Estado  debe  abstenerse.    

52  
La  ConsNtución  PolíNca  de  la  República    

Por  una  parte  


asegura  el  empleo  
La  
realidad  
“bifronte”  
del  
derecho  
laboral.    
Autonomía  y  amplia  
libertad  para  
realizar  empresas  

53  
ConsNtución  PolíNca  de  la  República  
La  segunda  generación  de  derechos  humanos,  
ya  a  principios  del  S.XX,  se  exige  del  Estado  un  
rol  protector.      
Los  derechos  sociales  
surgen  de  un  régimen  
acNvo  del  Estado  (a  
diferencia  de  las  libertades  
que  exigen  un  Estado  
abstencionistas).    

54  
ConsNtución  PolíNca  de  la  República  

1.-­‐  El  Estado  asume  un  rol  distribuNvo  y  asistencial,  


asegura  un  bienestar  mínimo.  

2.-­‐Son  derechos  intervencionistas.  El  Estado  


interviene  para  proteger:  ayuda  a  los  rezagados  en  lo  
social  y  económico  
3.-­‐  Son  derechos  contextualizados,  se  ocupa  de  
circunstancias  históricas,  económicas  y  culturales  
concretas.  

55  
ConsNtución  PolíNca  de  la  República  

4.-­‐Son  Derechos  que  se  fundan  en  la  solidaridad  

5.-­‐Son  derechos  de  tendencia  universal  

6.-­‐  Son  derechos  programáNcos  

56  
CPR  
Art.  19  nº  16  CPR  
1.-­‐  Libertad  de  trabajo  y  su  protección:  
-­‐  Libertad:  involucra  una  amplia  autonomía  para  
ejercer,  o  no,  una  acNvidad  remuneraNva,  profesión  u  
oficio,  lícitos,  es  decir,  no  prohibido  por  ley.  

-­‐  Protección:  Se  protege  el  “trabajo  humano”.  


Resguarda  la  dignidad  del  trabajador  y  se  opone  al  
trabajo  indecente.  

57  
CPR  
Art.  19  nº  16  CPR  
2.-­‐  Libre  contratación  y  libre  elección  del  
trabajo  con  justa  retribución:  
-­‐  Libertad  de  pactos:  Autonomía  de  la  voluntad  
(libertad)  para  concordar  un  contrato  de  trabajo  y  
establecer  cláusulas  según  se  crea  conveniente.  La  
autonomía  de  la  voluntad  Nene  límites  en  el  derecho  
laboral.  
-­‐  Libre  elección  del  trabajo:  Implica  que  el  empleador  
Nene  la  potestad  de  escoger  sus  trabajadores.  El  límite  
es  la  discriminación  arbitraria    
58  
CPR  
Art.  19  nº  16  CPR  
2.-­‐  Libre  contratación  y  libre  elección  del  
trabajo  con  justa  retribución:  
-­‐Justa  retribución:  Es,  por  una  parte,  una  expresión  
programáNca.  Pero  también  establece  límites  a  la  
fijación  de  la  remuneración:  Está  expresión  es  uno  de  
los  fundamentos  para  evitar  la  discriminación  en  la  
remuneración  (no  se  puede  frente  a  la  misma  
calificación,  misma  función  establecer  disNnto  suelto)  

59  
CPR  
Art.  19  nº  16  CPR  
3.-­‐  Principio  de  la  no  discriminación:  
-­‐Se  prohíbe  la  discriminación  que  no  este  basada  en  la  
capacidad,  idoneidad  personal,  sin  perjuicio  de  los  
límites  que  puede  establecer  la  ley  en  función  de  la  
nacionalidad  y  la  edad.  (el  empleador  no  puede  
establecer  estos  límites).  

Consagrado  en  el  código  del  trabajo  también:  art.  2  


incisos  3  al  7.  

60  
CPR  
Art.  19  nº  16  CPR  
4.-­‐  Limitaciones  genéricas  a  la  libertad  de  
trabajo:  
-­‐Ninguna  clase  de  trabajo  puede  ser  prohibida,  SALVO  
que:  
a.-­‐  Se  oponga  a  la  moral  o  a  la  salubridad  

b.-­‐  Que  lo  exija  el  interés  nacional  y  una  ley  lo  
declare  así.  

Nos  encontramos  frente  a  la    


61  
CPR  
Art.  19  nº  16  CPR  
4.-­‐  Limitaciones  genéricas  a  la  libertad  de  
trabajo:  
Válvula  de  Wurzel:  Reglas  abstractas  en  la  que  la  ley  
recomienda  al  interprete  su  determinación  precisa  de  
acuerdo  a  las  circunstancias.  

62  
CPR  
Art.  19  nº  16  CPR  
4.-­‐  Limitaciones  genéricas  a  la  libertad  de  
trabajo:  

Ninguna  ley  o  autoridad  puede  exigir  afiliación  o  


desafiliación  a  alguna  organización  como  requisito  para  
ejercer  o  mantenerse  en  el  ejercicio  de  alguna  acNvidad.    

La  ley  determinará  las  profesiones  que  requieran  grado  


o  Ntulo  universitario  y  las  condiciones  que  deben  
cumplirse  para  ejercerse  

63  
CPR  
Art.  19  nº  16  CPR  
Incisos  5  y  6  ya  revisados:  La  Negociación  colecNva  y  la  huelga  

La  libertad  sindical  en  la  ConsNtución:  


Art.  19  nº19  CPR.  

Libertad  Sindical  está  consagrada  en  la  CPR,  


pero  proviene  originalmente  de  los  
convenios  OIT’87  y  ‘98  

64  
CPR  
La  Libertad  Sindical  en  la  ConsNtución  (Art.  19  
nº19  CPR.)  implica:  

1.-­‐  Derecho  a  sindicarse.  La  organización  


sindical  Nene  personalidad  jurídica  
mediante  el  registro  de  estatutos  y  actas  en  
condiciones  establecidas  por  la  ley.  

2.-­‐  Afiliación  y  desafiliación  voluntaria.  

3.-­‐  La  ley  debe  asegurar  la  autonomía  sindical.  


65  
66  
LA  COSTUMBRE  LABORAL  
La  costumbre,  como  fuente  formal  de  derecho,  es  una  
norma  de  origen  extra  estatal,  creada  e  impuesta  por  el  
uso   social   y   observada   con   la   convicción   de   que   es  
obligatoria.    

Requisitos  para  considerar  a  la  costumbre  como  fuente  


formal  de  derecho:      
1.-­‐  Se  trata  de  un  uso  de  social  de  carácter  general.  
2.-­‐  Requiere  una  repeDción  uniforme  y  constante  de  un  
determinado  comportamiento.  
3.-­‐  La  convicción  de  que  es  jurídicamente  obligatorio.  
67  
LA  COSTUMBRE  LABORAL  
La  costumbre  jurídica  se  diferencia  de  los  simples  “usos  
sociales”   porque   estos   úlNmos   no   generan  
obligatoriedad,   en   cambio   respecto   de   la   primera   se  
dice  que  “irradia  una  obligatoriedad  objeNva”.  

La  costumbre,  por  regla  general,  no  es  fuente  formal  de  


derecho.  El  art.  2  del  Código  Civil  señala  que  “La  
costumbre  no  consDtuye  derecho  sino  en  los  casos  que  
la  ley  se  remite  a  ella”,  pero  existen  significaNvas  
excepciones  en  el  mismo  Código  Civil,  en  el  Código  de  
Comercio  y  en  otros  cuerpos  legales    
68  
LA  COSTUMBRE  LABORAL  
En   el   Derecho   Laboral   también   se   acepta   la   existencia  
de  la  costumbre  como  fuente  de  derecho,  por  razones  
de  texto  y  por  lo  dispuesto  en  la  jurisprudencia  judicial  
y  administraNva.  

Art.  1546  del  C.  Civil  dispone  que  “Los  contratos  deben  
ejecutarse  de  buena  fe,  y  por  consiguiente  obligan  no  
sólo  a  lo  que  en  ellos  se  expresa,  sino  a  todas  las  cosas  
que  emanan  precisamente  de  la  naturaleza  de  la  
obligación,  o  que  por  ley  o  por  costumbre  pertenecen  a  
ella.”  
69  
LA  COSTUMBRE  LABORAL  
El  Código  Civil  es  aplicable  supletoriamente  a  la  norma  
laboral:   art.   4   del   C.   Civil   (las   normas   de   los   códigos  
especiales   se   aplican   con   preferencia   a   las   normas   del  
Código  Civil).  

LIMITE  A  LA  COSTUMBRE  LABORAL:  1.-­‐  Los  principios  del  


derecho  del  trabajo  (in  dubio  pro  operario,  la  regla  de  la  
norma  más  favorable,  regla  de  la  condición  más  
beneficiosa,  etc.)  y  2.-­‐  Los  irrenunciabilidad  de  los  
derechos.  
70  
LA  COSTUMBRE  LABORAL  
La  cláusula  tácita:  Es  una  manifestación  concreta  de  la  
costumbre  laboral.    
  La   cláusula   tácita   no   consta   por   escrito.   Es   una  
incorporada   al   respecNvo   contrato   consistente   en   una  
reiteración   de   una   conducta   específica   (un   pago,   una  
jornada,   un   cargo,   una   función,   etc.)   constantemente  
aplicada  por  las  partes  durante  un  lapso  prolongado  de  
Nempo,   con   la   aceptación   diaria   o   periódica   de   la  
misma,   configurando   así   un   consenNmiento   tácito  
entre  ellas.    
  Es   parte   del   contrato   al   igual   que   las   cláusulas  
expresas  y,  por  lo  tanto,  obligan  al  empleador.  
71  
72  
Otras  fuentes  formales  
1.-­‐  Las  Normas  Legales  

2.-­‐  La  Autonomía  colecNva  o  sindical  

3.-­‐  La  Jurisprudencia  Judicial  y  administraNva  

4.-­‐  Reglamento  Interno  

5.-­‐  La  Doctrina  


73  
1.-­‐  Las  Normas  legales  
Incluyen  las  leyes  p/t  (código  del  trabajo  por  
ejemplo);  Los  Decretos  con  Fuerza  de  Ley  (DFL)  y  
los  Decretos  Leyes  (DL)  

74  
2.-­‐Autonomía  colecNva  o  sindical  
La  autonomía  colecNva  puede  ser  definida  como  “un  
poder   normaDvo   conjunto   de   empresarios   y  
trabajadores   para   regulación   de   las   relaciones   de  
trabajo"  (Marvn  Valverde)  

La   autonomía   colecNva   o   sindical,   se   concreta   en   un  


contrato   muy   especial   denominado   contrato  
colecRvo   (o   convenio   colecRvo)   y   es   una   fuente  
propia  del  derecho  del  trabajo.    

75  
2.-­‐Autonomía  colecNva  o  sindical  
Los   instrumentos   colecNvos   que   Nenen   eficacia  
general,  o  erga  omnes,  en  los  sistemas  que  permite  la  
negociación   por   área   de   acNvidad   son   una   poderosa  
fuente  de  derecho  ya  que  crean  derecho  objeNvo  para  
sujetos   que   no   han   parNcipado   en   su   elaboración,  
otorgando   al   OPL   una   técnica   de   reglamentación  
especial:   la   regulación   colecRva.   Estos   instrumentos  
por   área   económica   otorgan   flexibilidad   al   derecho  
laboral   porque   consagran   mínimos   legales   los   que  
luego   son   precisados   para   la   realidad   del   sector  
involucrado.    
Actualmente,  nuestro  sistema  de  negociación  colecNva  no  
contempla  la  negociación  sectorial.    
76  
3.-­‐  Jurisprudencia  
1.-­‐  Jurisprudencia  judicial:    
Las  sentencias  de  los  tribunales  sólo  obligan  a  las  
partes  que  han  sido  parte  del  juicio  de  las  que  emana.    
Hablamos  de  jurisprudencia  judicial  como  el  cúmulo  de  
fallos  reiterados  y  concordante  pronunciados  por  los  
tribunales  de  jusNcia.  Y  hablamos  de  “jurisprudencia  
uniforme”  si  los  fallos,  concordante  y  uniformes  de  los  
Tribunales  Superiores,  se  pronuncian  sobre  una  
materia  uNlizando  un  criterio  similar.    

77  
3.-­‐  Jurisprudencia  
2.-­‐  Jurisprudencia  AdministraNva:      
Una  de  las  técnicas  normaNvas  más  importantes  del  OPL  ha  
sido  la  denominada  vigilancia  administraNva  de  la  ejecución  del  
contrato.      
El  establecimiento  derecho  mínimos  e  irrenunciable  no  es  
suficiente  para  lograr  una  tutela  adecuada  del  trabajador,  ya  que  
su  posición  de  subordinación  y  su  falta  de  poder  frente  a  la  
contraparte  empleadora,  impiden  que  pueda  exigir  su  derecho  
sin  quedar  sujeto  a  represalia  posteriores.  Se  hace  necesario  
instaurar  un  ente  tutelar  administraNvo,  que  supone  un  órgano  
especializado.  En  nuestro  país  es  la  Dirección  del  Trabajo.  

78  
3.-­‐  Jurisprudencia  
2.-­‐  Jurisprudencia  AdministraNva:      
El   Director   del   Trabajo,   jefe   superior   del   servicio,   Nene   como  
facultad   fijar   la   interpretación   de   la   legislación   y  
reglamentación   social,   salvo   que   el   caso   esté   someNdo   el  
pronunciamiento  de  los  tribunales  y,  en  esta  circunstancia,  esté  
en   su   conocimiento;   Y   velar   por   la   correcta   aplicación   de   las  
leyes   del   trabajo   en   todo   el   territorio   de   la   República   (Art.   5  
letras  a,  b  y  c  del  DFL  2º)    .  
Con   todo,   la   interpretación   que   realice   la   Dirección   del   Trabajo  
no   es   vinculante   para   los   Tribunales   de   JusNcia,   quienes   siempre  
pueden  revisar  lo  resuelto  por  dicha  reparNción.    

79  
4.-­‐  Reglamento  Interno  
“conjunto   de   reglas   que   dicta   el   empresariado  
(empleador),   en   su   empresa   (establecimiento),   para  
regular   el   comportamiento   laboral   y,   aún,   la   conducta  
de  sus  trabajadores  durante  su  permanencia  en  aquél,  
dentro  del  marco  de  la  organización  de  la  empresa  y  de  
los   derechos,   obligaciones   y   prohibiciones   del   contrato  
de  trabajo”  (Macchiavelo  Contreras)    

80  
4.-­‐  Reglamento  Interno  
El  Reglamento  se  encuentra  en  los  art.153  a  157  del  C.T.,  Nene  que  contemplar  
los  preceptos  que  se  deben  observar  para  tanto  garanNzar  un  ambiente  laboral  
digno  de  mutuo  respeto  entre  los  trabajadores  y  debe  contener  las  
obligaciones  y  prohibiciones  a  que  deben  sujetarse  los  trabajadores,  en  
relación  con  sus  labores,  permanencia  y  vida  en  las  dependencias  de  la  
respecNva  empresa  o  establecimiento,  como  por  ejemplo,  las  jornadas,  los  
descansos,  la  remuneraciones,  el  lugar,  día  y  hora  de  pago,  la  designación  de  
los  cargos  ejecuNvos  y  dependientes  del  establecimiento  ante  los  cuales  los  
trabajadores  plantean:  peNciones,  reclamos,  consultas  y  sugerencias,  las  
normas  sobre  Npos  de  faena,  las  reglas  de  prevención,  higiene  y  seguridad  de  
la  empresa,  las  sanciones  según  los  arvculos  154  número  10  y  el  arvculo  67  de  
la  ley  16.744  (ley  sobre  accidentes  del  trabajo  y  enfermedades  profesionales)  y  
el  procedimiento  aplicable  en  caso  de  denuncias  por  acoso  sexual.  

81  
5.-­‐  La  Doctrina  
La  doctrina  hace  referencia,  en  principio,  al  conjunto  de  
publicaciones  (tratados,  manuales,  arvculos,  tesis,  comentario  
de  jurisprudencia)  consagradas  a  la  ciencia  jurídica.  
   
Aunque  no  es  fuente  obligatoria  suele  llegar  a  tener  una  gran  
incidencia  en  la  aplicación  del  derecho,  operando  como  
respaldo  y  fundamento  de  las  decisiones  judiciales.  Se  ha  dicho  
que  el  parlamento  hace  la  ley,  la  administración  los  
reglamentos  y  los  tribunales  la  jurisprudencia,  pero  la  doctrina  
hace  el  sistema.    

82  

También podría gustarte