Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|8416701

lOMoARcPSD|841

INFORME PSICOLOGICO
I. Datos Generales
Nombre Completo:
Sexo:
Edad:
Fecha de Nacimiento:
Lugar de Nacimiento:
Domicilio:
Escolaridad:
Fecha de aplicación:
II. Motivo de Evaluación

III. Prueba Administrada


Inventario de Desarrollo Battelle. Jean Newborg, John. Stock y Linda Wnek
Otros
Entrevista para Niños
Entrevista para Padres de Familia
IV. Antecedentes del desarrollo

El niño NN es hijo del señor N.N, cuya profesión es Ingeniero Ambiental y de la señora N.N,
cuya profesión es Licenciada en Mercadotecnia. La relación que mantiene el padre con el
evaluado es poca ya que no vive con él, con su madre mantiene una relación más íntima y
cercana.
lOMoARcPSD|8416701

El embarazo de la madre fue normal, recibió los medicamentos del periodo (ácido fólico,
vitaminas etc), tampoco tuvo dificultades prenatales, fue un parto a término y por cesárea, el
peso del niño al nacer fue de 8 libras, fue alimentado con leche materna hasta los 5 meses, a
partir de los 5 meses hasta los dos años tomo biberón, los alimentos semisólidos fueron
introducidos a los 5 meses (papillas, gerber, frutas blandas).

No tuvo problemas de alimentación al nacer, ni dificultades para dormir. Comenzó su


lenguaje a los 8 meses la primera frase (tata, seguido de agua), su gateo fue a los 8 meses y se
puso de pie a los 12 meses, a dar sus primeros pasos a los 15 meses, no tiene aun el control de
sus esfínteres.

La señora xxxxxxxxxxxxx manifiesta que en sus conductas adaptativas, el niño xxxxxxxxx


mostro respuesta hacia ella, dice varias palabras juntas, se viste solo, si rodo sobre sí mismo y
también se sentó, gateo, balbuceo y dijo su primera palabra.

En los aspectos de socialización y afectivos, el niño xxxxxxx es apegado a su progenitora, se


relaciona con niños más grande que él, le gusta jugar a la pelota, con objetos que producen
sonidos como llaves, pailas etc., le gusta meter objetos en cajas y sacarlos. Lo que le hace
feliz es andar de paseo, que le pongan música, ver programas de televisión como barney estar
jugando en el agua.

V. Conducta Observada

El niño xxxxxxx durante la sesión de evaluación se presento dispuesto a llevar a cabo cada
una de las pruebas. Se observo que es un niño inquieto, vivaz, afectuoso y muy sociable.

Al momento de realizar actividades en las cuales contenía una pelota o algo que estuviera en
movimiento, este prestaba mucha atención. No presento dificultad para realizar las
actividades. No tuvo ningún problema para interactuar con la evaluadora, la prueba duro
aproximadamente una hora.
VI. Análisis de Resultados

La edad cronológica de xxxxxxxxx es de 48 meses, a continuación cuadro de edad


desarrollada por meses de acuerdo al área estimulada

Áreas Evaluadas Valoración de las Capacidades Edad de Desarrollo en Meses


Personal/ social o Responde al contacto o 71 meses de edad de
social de adultos desarrollo ( 23 meses por
conocidos arriba de su edad
o Se separa fácilmente de cronológica o real)
sus padres o Nivel de desarrollo Alto
o Describe sus sentimientos
o Tiene amigos.
o Participa en juegos
o Obedece Ordenes de
lOMoARcPSD|8416701

adultos
Adaptativa o Presta atención o 35 meses de edad de
o Obtiene agua de un grifo Desarrollo (13 meses por
o Se quita una prenda de la debajo de su edad
ropa cronológica)
o Se mueve o Nivel de desarrollo Bajo
independientemente
Motora o Salta sobre un pie o 59 meses de edad de
o Imita postura con los Desarrollo ( 11 meses por
brazos arriba de su edad
o Baja escalera alternando cronológica)
los pies o Nivel de desarrollo Alto
o Brinca alternando los pies
o Hace una pelota arrugando
papel
o Copia una cruz
o Copia un triangulo
Comunicación o 35 meses de edad de
o Sigue ordenes desarrollo (13 meses por
acompañadas de gestos debajo de su edad
o Comprende los conceptos: cronológica)
o Nivel de desarrollo Bajo
dentro, fueras encima,
delante, detrás, hacia.
o Utiliza los pronombres yo,
tú y mí.
o Utiliza expresiones de dos
palabras
Cognitiva o Identifica objetos sencillos o 35 meses de edad de
para el tacto desarrollo (13 meses por
debajo de su edad
o Repite secuencia de dos
cronológica)
dígitos. o Nivel de desarrollo Bajo
o Empareja un circulo, un
cuadrado y un triangulo

VII. Conclusiones

Según los resultados obtenidos en el análisis del Inventario de Desarrollo Battelle de Jean
Newborg, John. Stock y Linda Wnek. El niño xxxxxxxxxx con una edad cronológica de 48
meses, se encuentra por arriba de su edad cronológica en las áreas de personal/social y motora
lo permiten al niño establecer interacciones sociales significativas y la construcción de la
identidad personal, además de usar y controlar los músculos del cuerpo.
lOMoARcPSD|8416701

Así mismo se identificaron sus puntos débiles en un nivel de desarrollo Bajo en las áreas de
Adaptativa, comunicación y cognitiva por lo que se requiere reforzar al niño a ser más
independiente a la hora de alimentarse, vestirse y asearse Así mismo involucrarlo en juegos
de memoria, diferencias e iguales de las figuras permitan mejorar la capacidad mental del
evaluado. El evaluado está apto para asistir al preescolar ya que su nivel de socialización es
adecuado para compartir e inter relacionarse con otros niños.

VIII. Recomendaciones

Seguirlo estimulando en cada una de las áreas como lo han venido haciendo.
Poner a jugar con piezas de distintos tamaños y que este indique la forma y
dividirlos en tamaños, para poder distinguir entre grandes y pequeños
Seguirlo estimulando leyéndole cuentos y que estos contengan figuras y
nombrárselas, ya que de esta manera seguirá desarrollando el área de
comunicación y cognitiva
La participación del niño xxxxxxxx en actividades extracurriculares (natación), en
el cual no estén presentes sus familiares. Para disminuir el grado de dependencia
hacia ellos esto ayudara a que el niño tenga mayor interacción con personas fuera
de su entorno familiar.

ULTIMA LINEA

__________________________ ________________________________
xxxxxxxxxx Li
EVALUADOR (A) C
lOMoARcPSD|8416701

LO QUE DEBE MEDIR CADA ÁREA Personal/Social

Capacidades que permiten al niño establecer interacciones sociales significativas Y


de construcción de la identidad personal.

Adaptativa
Capacidad de utilizar información y habilidades evaluadas en las otras áreas. Mide
tanto habilidades de autoayuda (son aquellos comportamientos que permiten al niño
ser cada vez más independiente a la hora de alimentarse, vestirse y asearse) como
las relacionadas con sus tareas (es la capacidad de prestar atención durante tiempos
de duración creciente, asumir responsabilidades personales en sus acciones e iniciar
actividades con un fin determinado, actuando apropiadamente para completarlas).

Motora
Capacidad para usar y controlar los músculos del cuerpo (desarrollo motor
grueso y fino).

Comunicación
Capacidad de recepción y expresión de información, pensamientos e ideas por
medios verbales y no verbales.
Cognitiva
Capacidades y habilidades de naturaleza conceptual

También podría gustarte