Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE EDUCACION DE AGUASCALIENTES

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL N°16 “ OTILIO MONTAÑO”


CLAVE: 01DES0026X
PROGRAMA ANALÍTICO

ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL 16 “OTILIO MONTAÑO”


FASE y GRADO Fase 6. Primer grado
CAMPO FORMATIVO Lenguajes
DISCIPLINA Inglés
COLABORADORES TERESA DE JESUS MONTOYA RODRIGUEZ

DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD La Escuela Secundaria General No.16 “Otilio Montaño” es una escuela urbana de organización
Plano 1 lectura de la Realidad completa que se encuentra en el municipio de Aguascalientes, estado de Aguascalientes y se
ubicada en la calle Peñuelas #105, esquina con Santa Rosa en el fraccionamiento Ojocaliente I. Los
fraccionamientos con los que colinda son: Fidel Velázquez, Municipio libre y Haciendas de
Aguascalientes, todos ellos al oriente de la ciudad.

La institución trabaja en dos turnos, en el turno vespertino se atienden 9 grupos 3 de primero, 3 de


segundo y 3 de tercero, con un total de 254 alumnos. La población estudiantil proviene
principalmente de los fraccionamientos Ojocaliente I, Fidel Velázquez, Rodolfo Landeros, Pericos y
el Riego. En general, el nivel socioeconómico de los alumnos de nuestra institución es bajo y medio-
bajo, la mayor parte de los padres de familia cuentan con estudios de educación básica, solo unos
cuantos ostentan títulos universitarios.

Algunas de las problemáticas que podemos encontrar en las inmediaciones de la escuela son: riñas
callejeras, vandalismo, robos y drogadicción. Predominantemente, las familias son las
monoparentales, en un 65% y 35% familias nucleares. En la mayoría de dichas familias
monoparentales la madre toma la función de jefa de familia, siendo en ellas en quienes recaen todas
las responsabilidades económicas, delegando la supervisión de los menores en manos de abuelos y
abuelas, siendo éstos quienes en la medida de sus posibilidades atienden a los llamados de la
escuela. El nivel académico que poseen los padres de familia de nuestros alumnos se distribuye de
la siguiente manera: con licenciatura 5%, preparatoria terminada 35% y secundaria terminada o
trunca del 60%.

El nivel socioeconómico de las familias de nuestro alumnado en su mayoría es bajo y medio – bajo,
siendo la escolaridad de la mayoría de los padres de familia el nivel básico, son pocos los que
cuentan con un título universitario.

Nivel de participación hacia la escuela


Las madres y los padres de familia participan poco en las actividades a las que convoca la escuela.
Las razones principales son debido a la falta de tiempo, esto es por las responsabilidades laborales
ya que debido a las características de las familias (monoparentales), la madre o padre de familia
pasan la mayor parte de su tiempo en el trabajo y en el caso de las familias nucleares, los salarios
tanto de madre o padre no son suficiente para el mantenimiento de la familia.
INSTITUTO DE EDUCACION DE AGUASCALIENTES
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL N°16 “ OTILIO MONTAÑO”
CLAVE: 01DES0026X
Apoyo a las NNA en su educación
La institución cuenta con apoyo de psicología, así como con personal de USAER que sugiere formas
de trabajo hacia alumnos con BAP detectadas. También se cuenta con el departamento de Trabajo
Social, donde se mantiene comunicación con las madres y padres de familia.
Percepción de seguridad
Las características del contexto hacen que los estudiantes tengan una baja percepción de
seguridad, ya que ellos mismos han manifestado agresiones (debido al pandillerismo) e intentos de
asalto / asalto consumado. Ocasionalmente se cuenta con el apoyo de patrullas y elementos de la
secretaría de seguridad pública que acuden a la hora de la salida a vigilar que no haya conflictos en
el pórtico.
Saberes de la comunidad
Se cuenta con el apoyo de algunos padres de familia cuando se requiere atender algún caso
referente a los alumnos, esto contribuye a que en se resuelvan problemáticas, en cuanto a temas
de aprendizaje, conducta etc., sobre los estudiantes, lo cual nos ayuda conocerlos mejor y saber los
ritmos o situaciones familiares que no les permiten avanzar en sus aprendizajes pues son barreras.
de trabajo que presenta cada uno de ellos y así poder explotarlos de la mejor manera, y brindar
más atención a los alumnos que más lo requieren por diversas situaciones.
Condiciones personales de los educandos
 Desintegración familiar.
 Adiciones y delincuencia.
 Falta de figura de autoridad (padre o madre).

Condiciones académicas de los educandos (Generales y personales)


La mayoría del alumnado presenta dificultad en los aspectos de lectura y comprensión de la misma,
así como en la escritura al momento de formular y redactar sus ideas. Debido a esta situación, la
SITUACIÓN ACTUAL DE apropiación, el razonamiento y uso de los aprendizajes fundamentales se les dificulta,
APRENDIZAJES convirtiéndose esto en una barrera para su educación.
Si en español no pueden evidentemente en la materia de ingles más pues es aprender a escribir y
pronunciar, escuchar y producir

La mayoría del alumnado presenta poco interés por la adquisición de un segundo idioma , pero
CARACTERÍSTICAS DE LOS cuando se lo proponen logran realizar los trabajos Continuar con el fortalecimiento del trabajo de
ESTUDIANTES valores como lo son la tolerancia, el respeto, el compañerismo y la solidaridad. Una de las
dificultades es que no les gusta hablar en ingles
PROBLEMÁTICA(S) QUE SE Las problemáticas que se presentan en la escuela secundaria , ausentismo del estudiante, esto
ATENDERÁ(N) se debe a la falta de atención de los padres de familia y la falta de apoyo con las actividades de la
escuela, ya que el día que no asisten no hay un seguimiento de sus aprendizajes, impactando en el
rezago escolar.
Alumnos con problemas de adicción, violencia familiar, malos hábitos alimenticios, etc. Son
INSTITUTO DE EDUCACION DE AGUASCALIENTES
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL N°16 “ OTILIO MONTAÑO”
CLAVE: 01DES0026X
problemas muy pertinentes , ya que existe la probabilidad que algo suceda y ser capaz de ser
modificado.
Las problemáticas se relacionan con los cuatro campos formativos: lenguaje, saberes y
pensamientos científicos, ética, naturaleza y sociedad y del humano y lo comunitario.
Y los ejes articulados: igualdad de género, pensamiento crítico, la vida saludable y el fomento a la
lectura y a la escritura.

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO (que se afianzan con esta disciplina)

El propósito de la enseña de ingles en el ciclo 4 de Educación Básica (1°2°3°) de Secundaria es que los alumnos consoliden su dominio en el ingles
en situaciones comunicativas básicas y desarrollen competencias especificas propias de las practicas sociales del lenguaje, con situaciones
comunicativas variadas en las que comprendan y produzcan, de manera general textos orales y escritos sobre diversos temas al final de este ciclo
se espera que los alumnos.
Obtengan la idea principal y algunos detalles de una variedad de textos breves orales y escritos utilizando su conocimiento del mundo.
Comprendan y empleen información de diferentes fuentes textuales.

MAPA DE CONTENIDO

Contextualización
Eje Articulador
Contenidos de Primer (temas y asuntos acordes a
(manera de
grado (secuenciación en la situación real de los
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) abordarlo con Observaciones
función de las necesidades alumnos, su comunidad y a
relación al
de la comunidad escolar) la(s) problemática(s) por
contenido)
atender)
La diversidad lingüística y Hace uso del alfabeto, los números y las * Fomenta en el estudiantado Interculturalidad
sus formas de expresión en expresiones básicas en inglés, para nombrar y la lectura y revisión de critica
México y el mundo. recuperar datos factuales y características básicas ensayo literarios breves
de lenguas reconocidas en México y el mundo. sobre aspectos culturales de
distintos lugares para
comprender idea principal y
detalles de dichos ensayos.
Posteriormente invitarles a
describir y comprender
aspectos históricos y
culturales de distintos
territorios.
(A través de lecturas breves.)
La identidad y cultura de Recupera información para llevar a cabo *Invita al grupo a seleccionar Apropiación de
pueblos de habla inglesa. presentaciones en inglés, orales y escritas, que y leer información sobre la las culturas a
describan rasgos étnicos, culturales e identitarios diversidad lingüística y través de la
de hablantes de lengua inglesa. presentar sus hallazgos en lectura y la
INSTITUTO DE EDUCACION DE AGUASCALIENTES
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL N°16 “ OTILIO MONTAÑO”
CLAVE: 01DES0026X
una exposición grupal o escritura
individual.
Elabora un cómic o manga en inglés sobre *Invita al grupo a seleccionar Artes y
situaciones donde se rescata la importancia de la y explorar tiras cómicas en experiencias
interculturalidad. las cuales preferentemente estéticas
Las manifestaciones
haya personajes principales
culturales, lingüísticas y
femeninos, posteriormente
artísticas en inglés, a favor
invitarles a analizar las obras
de la interculturalidad.
para encontrar semejanzas y
diferencias en su propio
entorno.
Investiga en textos en inglés soluciones *Invita al alumnado a Vida saludable
implementadas sobre problemas de una identificar un problema de la
comunidad, e informa de manera oral o escrita sus comunidad que les interese y
hallazgos. que expresen, en un
Uso de diversos textos en
organizador las razones de
inglés que promueven la
su interés. Después ayude
preservación y conservación
les a identificar maneras
de las lenguas.
para expresar su
preocupación o incomodidad
entre la situación elegida.
( a través de un organizador)
Recupera de distintos tipos de textos literarios en *Invita al alumnado a Interculturalidad
inglés, expresiones, elementos y recursos estéticos seleccionar y revisar critica
y elabora un glosario. narraciones fantásticas o de
suspenso y fomentar la
compresión del sentido
Elementos y recursos general de las ideas
estéticos del inglés. principales y algunos
detalles, pídeles que
describan a los personajes y
estructuren enunciados a
partir de sus acciones y
características. (fellings)
Manifestaciones artísticas y Realiza una lectura crítica y emite su opinión en *Invita al alumnado a Artes y
culturales del inglés. inglés sobre diversas manifestaciones culturales y explorar y seleccionar un experiencias
artísticas de pueblos de habla inglesa. tema de interés referente a estéticas
distintas expresiones
artísticas a partir de la
exploración de diversas
fuente informativas para
redactar acuerdos o
INSTITUTO DE EDUCACION DE AGUASCALIENTES
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL N°16 “ OTILIO MONTAÑO”
CLAVE: 01DES0026X
desacuerdos e intervenir en
un debate sobre el arte.
A través de lecturas
bibliográficas)
Selecciona textos literarios en inglés que aborden Invita al alumnado a buscar Apreciación de
Creaciones literarias temas de la comunidad o de algún lugar de interés, temas de interés de su las culturas a
tradicionales y los resume y difunde por distintos medios. comunidad. través de la
contemporáneas en inglés. lectura y la
escritura
Lleva a cabo juegos del lenguaje en inglés para *Invita al alumnado a buscar Inclusión
expresar sensaciones, emociones, sentimientos e y consultar información sobre
La lengua inglesa para
ideas sobre las familias y la escuela. posibles viajes a sitios de su
expresar sensaciones,
interés que fomenten parte
emociones, sentimientos e
del patrimonio cultural y o
ideas vinculados con las
diagonal de un país para que
familias, la escuela y la
propongan ideas de
comunidad.
itinerarios de viaje.

Entrevista y narra en inglés sucesos significativos Motiva al grupo a identificar Inclusión y vida
Relatos en inglés para familiares, escolares, comunitarios o sociales un evento enigmático del saludable
expresar sucesos recuperados de la memoria colectiva. pasado que sea significativo
significativos familiares, para la comunidad o para sí
escolares, comunitarios y y pídeles que describan
sociales. hechos relacionados al
evento seleccionado.
Recupera de distintos textos en inglés, expresiones *Pide a las alumnas y Igualdad de
de violencia presentes en las familias y las alumnos que se organicen Genero
escuelas. en equipos para seleccionar
Comunicación asertiva y
Reflexiona y comunica de forma oral y escrita una y revisar textos de un tema
dialógica en inglés, para
postura de rechazo a la violencia, mediante la de ética naturaleza y
sensibilizar sobre la
comunicación asertiva y dialógica. sociedad y discutan
erradicación de la violencia
diferentes puntos de vista al
en las familias y la escuela.
respecto de una mesa
redonda que procure un
ambiente de inclusión.
Mensajes en inglés en Recupera en lengua inglesa mensajes que Propicia en el alumnado la Vida saludable
medios de comunicación promuevan una vida saludable y los difunde de revisión y comprensión de
masiva, que promuevan una manera oral o escrita, a través de distintos medios información sobre aparatos
vida saludable. de comunicación. del cuerpo humano para
explorar sus propiedades.
recomendaciones para
INSTITUTO DE EDUCACION DE AGUASCALIENTES
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL N°16 “ OTILIO MONTAÑO”
CLAVE: 01DES0026X
mantener cuerpo y mente
saludable a través de
diferentes texto.
Investiga en diversas fuentes en inglés sobre las Invitar a los alumnos a leer Igualdad de
El uso de la lengua inglesa
características de los mensajes que presentan cuentos y lecturas que Genero
en la construcción de
información a favor de la interacción, promuevan algunos valores:
mensajes a favor de la
sensibilización y empatía con la diversidad y empatía e inclusión.
inclusión.
expone su punto de vista.
El uso de la lengua inglesa Elabora semblanzas en inglés sobre personas en Invitar a los alumnos a Inclusión y
en las manifestaciones condición de discapacidad, destacadas por investigar información para pensamiento
culturales y artísticas que contribuir a la cultural y las artes, y las difunde. elaborar un cartel critico
favorecen la construcción de
una sociedad incluyente.

Orientaciones didácticas generales

Monitorear , Atender y guiar a los estudiantes para que loguen los aprendizajes
Activación de conocimientos previos
Compartir experiencias como lector, como identificar tema propósito y destinatario
Fomentar el respeto alas opiniones ajenas
Generar un ambiente de colaboración entre los estudiantes, ampliar repertorio de palabras
Nota las orientaciones didácticas van acorde con la unidad a tratar
Aprendizaje situado de acuerdo a la realidad

Sugerencias de evaluación formativa


Evaluación continua.
*Diagnostica
*Formativa
*Sumativa
*Contextualizado
Recopilar evidencias de trabajo como por ejemplo ( tabla con palabras clasificadas, enunciados, cuadros comparativos etc )
Dietólogos a partir de preguntas y respuestas
Coevaluacion
Detección del nivel alcanzado en relación al proceso PDA
Instrumentos de evaluación
Ejercicios continuos , explosiones, rubricas de avance
Escala estimativa del proceso alcanzado
Observación directa
INSTITUTO DE EDUCACION DE AGUASCALIENTES
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL N°16 “ OTILIO MONTAÑO”
CLAVE: 01DES0026X

CODISEÑO
La incorporación en los contenidos de pequeñas lecturas acordes a su entorno y del estado para así comenzar a fomentar
el gusto por la lectura y solicitar a los alumnos realicen sus resúmenes donde ellos lo expongan de esta manera se trabaja
lo escrito y hablado en conjunto lo la habilidad auditiva
Justificación: Se justifica de acuerdo a las habilidades que los alumnos deben tener que son comprensión lectora, auditiva, escrita y hablar

Nota: Las fechas de aplicación están sujetas a los cambios que pueda haber en los libros de texto , ajustes en los planes y
programas.

INCORPORACION DE NUEVOS CONTENIDOS JUSTIFICACION

Buscar diversas fuentes de consulta sobre la diversidad de cultura de la Conocer las diferenciación de las culturas a nivel estado, nacional y
comunidad que los rodea. Seleccionar y jerarquizar la información que finalmente globa para un enriquecimiento cultural de su entono a través
les permita asimilar la relación que existe con su entorno social. de la lectura y escritura que brindan las diversas fuentes de consulta en
las que sus habilidades comunicativas: leer, escribir, hablar y escuchar
se desarrollan y al mismo tiempo adquieren conocimientos culturales e
históricos de su entorno

También podría gustarte