Está en la página 1de 38

Programa Analítico Anual

Inglés 1° Grado
Fase que se atiende: 6
Nombre de la Turn Matuti Ciclo 2023 -
“Nombre de la Institución”
Escuela: o: no Escolar: 2024

1ro
,
Nombre del Periodo
Docente:
“Nombre del Docente”
(Trimestre) 2d
oy
3ro
Fecha de entrega del Programa:
Nivel y 1° Grado de
Grupo: “A“ Mes Agost Añ 202
Grado: Secundaria Día: 1
: o o: 3

PRIMER PLANO: ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA


La escuela primaria es de organización _______________, con una plantilla docente de ________ (número de maestros).
Se encuentra ubicada en __________________________________________________(ubicación).
La infraestructura de la institución se conforma por ______aulas, _____baños, biblioteca escolar, dirección escolar, cancha deportiva y explanada para
eventos cívicos.
Las calles que circundan la institución están pavimentadas y podemos encontrar negocios como tiendas de abarrotes y papelería.
En el contexto escolar podemos encontrar problemas de vandalismo y tráfico vehicular.

El grupo escolar de _______ se conforma por______ (cantidad de alumnos), los cuales provienen de familias completas y familias monoparentales.
Dentro de las principales problemáticas familiares se encuentran alumnos con padres separados, problemas de alcohol y drogadicción, además de alumnos
que hacen referencia a problemas de violencia intrafamiliar y violencia psicológica.

El nivel socio económico de las familias es ____________________y existe una ______________ (alta, baja o nula) participación en las actividades
escolares.
Respecto a las actividades de interés de los alumnos se encuentra el uso de dispositivos móviles, juegos organizados al aire libre, ver televisión y algunos
asisten a actividades extraescolares. (Aquí se puede agregar alumnos con habilidades de pintura, dibujo, canto, danza, actuación, etc.)
SEGUNDO PLANO: “CODISEÑO”
Aprendizaje prioritario que se identificó en la escuela y comunidad: Aprendizaje prioritario relacionado que se identificó en el salón de
clases
Conforme a lo realizado en el contexto de nuestra comunidad y derivado del  Desarrollar habilidades de comunicación en inglés, mejorar la
diagnóstico integral que realizamos, el aprendizaje prioritario que se comprensión auditiva y la lectura, y adquirir conocimientos culturales
identificó, fue el fortalecimiento de los valores de convivencia los cuales y sociales del mundo de habla inglesa.
Página 1 de 38
son fundamentales para el desarrollo de los NNA. Ya que la carencia de  Estos objetivos pueden ser abordados a través de actividades
estas habilidades de convivencia propicia problemas para relacionarse con prácticas, interactivas y variadas que promuevan la participación de
los demás, afectando su autoestima y su bienestar emocional, impactando los estudiantes y les permitan aplicar y practicar el idioma en
en su rendimiento académico, ya que es más difícil para ellos concentrarse y contextos reales.
aprender. De ahí la importancia de fortalecer estos valores los cuales les
ayudaran a comprender el papel que juegan dentro de la sociedad,
establecer relaciones saludables y exitosas con los demás, ayudándoles a
tener una vida más feliz y satisfactoria.

Rasgo del perfil de  Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades,
intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa.
egreso que se  Adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio para
relaciona emprender proyectos personales y colectivos dentro de un mundo en rápida transformación.
El propósito de la  La enseñanza del inglés busca lograr que las y los estudiantes, al finalizar este nivel educativo, cuenten con las herramientas y habilidades
Asignatura de necesarias para poder sostener interacciones y adaptar su actuar teniendo como base una serie de experiencias con textos orales y
Inglés escritos en diversas situaciones comunicativas.
 Esta metodología permite la reconstrucción de significados a partir de diversos escenarios pedagógicos y de acciones transformadoras del
Particularidades de entorno e incluye diversos momentos y fases con las cuales se busca que las experiencias de aprendizaje de los alumnos diversifiquen sus
la metodología a posibilidades de expresión y comunicación en distintos modos y formatos de representación, entre los que se encuentran el oral, escrito,
desarrollar corporal, háptico, alternativo o aumentativo, pictórico, escultórico, dancístico, teatral, literario, cinematográfico, arquitectónico, musical,
videográfico, fotográfico, del performance, de la instalación artística, entre otros.

CUARTO PLANO: PLANO DIDÁCTICO EN BASE A UNA METODOLOGÍA


Justificación de la metodología Aprendizaje basado en proyectos
comunitarios
Esta metodología permite la reconstrucción de significados a partir de diversos escenarios pedagógicos y de acciones transformadoras
del entorno. Con el uso de ésta, el maestro podrá:
 Explorar el entorno inmediato de las y los alumnos con la intención de identificar diversas situaciones-problemas y construir alternativas
de solución a estas mediante el trabajo colaborativo.
 Experimentar creativamente la resolución de problemas sociales, culturales, pedagógicos que se presentan en los escenarios
descritos.
 Representar e interpretar diferentes situaciones de la realidad con los objetos y materiales a su alcance.
 Promover la diversidad de soluciones a problemas y situaciones a partir de sus necesidades, intereses, emociones, sensaciones.
 Realizar actividades desafiantes al apropiarse de los lenguajes, con el fin de aprender, divertirse, crear y socializar.
 Tejer redes con distintos actores de la comunidad a fin de involucrarnos gradualmente en las fases y momentos de los proyectos.
 Promover la diversidad de técnicas didácticas que permitan la dinamización y apropiación de contenidos y diálogos presentes en el
campo formativo
En tal sentido, el trabajo con esta metodología incluye diversos momentos y fases con las cuales se busca que las experiencias de aprendizaje

Página 2 de 38
de los alumnos diversifiquen sus posibilidades de expresión y comunicación en distintos modos y formatos de representación, entre los que se
encuentran el oral, escrito, corporal, háptico, alternativo o aumentativo, pictórico, escultórico, dancístico, teatral, literario, cinematográfico,
arquitectónico, musical, videográfico, fotográfico, del performance, de la instalación artística, entre otros.

ORGANIZADOR FASES/ETAPAS DE TRABAJO (SUGERIDO):


Programa Analítico elaborado con Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en
Proyectos Comunitarios (ABP)
Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión
MOMENTO 1 MOMENTO 3 MOMENTO 4 MOMENTO 5 MOMENTO 6
Identificación Planificación Acercamiento Comprensión y Reconocimiento
Producción
Planificación del proyecto Planteamiento(s). Exploración del problema.
Producciones para el Planteamientos para la Planteamientos para Planteamientos para identificar
MOMENTO 2 proceso. resolución elaborar producciones. avances y dificultades.
Recuperación Tiempos. (describir, comparar, explicar, Experimentación y revisión Ajustes (decisión y acción)
(Diálogo y aprendizaje). Acciones (negociación) etc.) de producciones
Rescatar saberes previos
Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión
MOMENTO 7 MOMENTO 8 MOMENTO 9 MOMENTO 10 MOMENTO 11
Concreción Integración Difusión Consideraciones Avances

Planteamientos para Exposición y explicación de Presentación de producto *Planteamientos de Toma de decisiones.


primera versión del soluciones. final al aula. seguimiento y evaluación Planteamientos para analizar
producto Retroalimentación y ajustes ¿Qué problemática? ¿Cómo la retroalimentación.
de primeras versiones se atendió y resolvió? Mejorar procesos en futuros
(revisar y actuar) proyectos

Página 3 de 38
PRIMER PERIODO
PLANO DIDÁCTICO
(Planeación didáctica individual)
En base a la Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en
Proyectos Comunitarios (ABP).

Proyecto / Tema 1: La diversidad lingüística y sus formas de expresión en México y el mundo.


Producto Final a Entregar "Explorando las Lenguas del Mundo".
Que los alumnos de primer grado de secundaria adquieran
conciencia sobre la diversidad lingüística y desarrollen habilidades
básicas en el idioma inglés. A través de la investigación, el trabajo en
Justificación y Propósito del Periodo Se Sugiere una
equipo y la producción de materiales, los estudiantes aprenderán
Proyecto a Desarrollar estimado para duración aproximada
sobre diferentes lenguas reconocidas en México y el mundo, y
(En caso de realizarse un proyecto) su abordaje de 2 semanas
podrán aplicar sus conocimientos en situaciones de la vida diaria.
Además, se fomentará la valoración y el respeto por las diferentes
culturas y formas de expresión lingüística.
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente
Contenidos
Campos Formativos a Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
(del programa sintético y temas
trabajar (PDA) ¿Qué ejes articuladores se favorecen?
comunitarios)
Lenguajes La diversidad lingüística y Hace uso del alfabeto, los números y  Inclusión
sus formas de expresión en las expresiones básicas en inglés,  Igualdad de género
México y el mundo. para nombrar y recuperar datos  Apropiación de las culturas a través

Página 4 de 38
factuales y características básicas de
de la lectura y la escritura
lenguas reconocidas en México y el
 Artes y experiencias estéticas
mundo.
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)

MOMENTO 3
MOMENTO 2 Planificación
MOMENTO 1
Recuperación (Planteamiento(s).
Identificación
(Diálogo y aprendizaje). Producciones para el proceso.
(Planificación del proyecto)
Rescatar saberes previos Tiempos.
Acciones (negociación)
- Presentar el tema de la diversidad lingüística y la - Realizar una actividad de recuperación de - Explicar a los alumnos que trabajarán en un
importancia de conocer diferentes idiomas. conocimientos previos sobre el alfabeto, los proyecto en el que investigarán sobre lenguas
- Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos números y las expresiones básicas en inglés. reconocidas en México y el mundo.
mencionen las lenguas que conocen y las que les - Hacer una revisión en grupo de las - Formar equipos de trabajo y asignar a cada
gustaría aprender. respuestas, corrigiendo posibles errores. equipo una lengua diferente para investigar.
MOMENTO 4 MOMENTO 5 MOMENTO 6
Acercamiento Comprensión y Reconocimiento
Exploración del problema. Producción Planteamientos para identificar avances y
Planteamientos para la resolución Planteamientos para elaborar producciones. dificultades.
(describir, comparar, explicar, etc.) Experimentación y revisión de producciones Ajustes (decisión y acción)
- Los equipos presentarán la información que
- Los alumnos realizarán una exposición en la
- Los equipos investigarán sobre la lengua asignada, han recolectado sobre la lengua asignada, en
que presentarán los informes sobre las
recolectando información sobre su origen, forma de un breve informe oral.
diferentes lenguas investigadas.
características, número de hablantes, etc. - Cada alumno escribirá un párrafo en inglés,
- Los demás alumnos tomarán notas sobre la
- Los alumnos podrán utilizar libros de texto, libros de utilizando las expresiones básicas
información presentada.
consulta, enciclopedias, internet, entre otros recursos. aprendidas, sobre lo que han aprendido sobre
la lengua asignada.

MOMENTO 8
MOMENTO 9
Integración
MOMENTO 7 Difusión
Exposición y explicación de soluciones.
Concreción Presentación de producto final al aula.
Retroalimentación y ajustes de primeras
(Planteamientos para primera versión del producto) ¿Qué problemática? ¿Cómo se atendió y
versiones
resolvió?
(revisar y actuar)
- Los alumnos crearán una infografía en la que resuman - Los alumnos trabajarán en parejas para - Los alumnos presentarán sus infografías en
la información más relevante sobre una lengua de su practicar las expresiones básicas en las una exposición en la que invitarán a toda la
elección. diferentes lenguas investigadas, utilizando comunidad escolar a aprender sobre la
- La infografía deberá incluir datos sobre el origen de la situaciones de la vida diaria como saludos, diversidad lingüística y las lenguas
Página 5 de 38
investigadas.
- Se podrá realizar una pequeña feria de
lengua, características, número de hablantes, y algunas
pedir información, etc. lenguas en la que los alumnos enseñen a la
frases básicas en el idioma.
comunidad algunas palabras y frases básicas
en las diferentes lenguas.

MOMENTO 11
MOMENTO 10 Avances
Consideraciones Toma de decisiones.
(Planteamientos de seguimiento y evaluación) Planteamientos para analizar la retroalimentación.
Mejorar procesos en futuros proyectos
- Reflexionar sobre la importancia de valorar y respetar
la diversidad lingüística. - Los alumnos presentarán los avances del proyecto, compartiendo sus experiencias y
- Hacer una discusión en grupo sobre las ventajas y aprendizajes.
desafíos de conocer diferentes idiomas. - Realizar una evaluación del proyecto y retroalimentar a los alumnos sobre su desempeño.

1. Observación en clase: Observar activamente a los alumnos durante las diferentes sesiones de trabajo, tomando
nota de su participación, colaboración en equipo, uso del inglés y comprensión de conceptos.

2. Rubricas de evaluación: Elaborar una rúbrica que incluya los criterios de evaluación, como la investigación,
presentación oral, escritura en inglés, participación en la exposición, etc. Evaluar de manera clara y objetiva el
desempeño de los alumnos.

Sugerencias de Evaluación 3. Retroalimentación individualizada: Proporcionar retroalimentación específica y constructiva a cada alumno,
Formativa: resaltando sus fortalezas y áreas de mejora.

4. Autoevaluación y coevaluación: Al final de cada sesión o etapa del proyecto, los alumnos pueden evaluar su propio
trabajo y el de sus compañeros. Esto fomenta la autorreflexión y la responsabilidad del aprendizaje.

5. Pruebas escritas u orales: Durante el proceso, se pueden aplicar pruebas para evaluar el conocimiento y la
comprensión de los alumnos sobre los temas estudiados, así como su capacidad para utilizar el inglés en situaciones
prácticas.
Recursos sugeridos a utilizar 1. Libros de texto o libros de consulta sobre lenguas y diversidad lingüística.
2. Enciclopedias o recursos similares sobre diferentes idiomas.
3. Acceso a internet para realizar investigaciones en línea.
4. Hojas de papel, lápices y colores para realizar la recopilación de datos, tomar notas y crear infografías.
5. Pizarrón o pantalla para presentar la información en clase.
6. Proyector o recursos audiovisuales para presentar vídeos o audios relacionados con la diversidad lingüística y los
idiomas investigados.

Página 6 de 38
7. Grabadora o dispositivo para realizar entrevistas a hablantes nativos de diferentes idiomas, si es posible.
8. Tarjetas con palabras o frases en diferentes idiomas para practicar y reforzar el vocabulario y las expresiones
básicas.
9. Cartulinas y materiales de manualidades para crear carteles y materiales visuales para la exposición y la feria de
lenguas.
10. Posiblemente, audífonos u otros dispositivos para escuchar y practicar la pronunciación de las expresiones
básicas en inglés.

PLANO DIDÁCTICO
(Planeación didáctica individual)
En base a la Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en
Proyectos Comunitarios (ABP).

Proyecto / Tema 2: La identidad y cultura de pueblos de habla inglesa.

Producto Final a Entregar


"Explorando Culturas: Proyecto de Identidad y Cultura en
Pueblos de Habla Inglesa"
El objetivo es que los alumnos puedan recopilar información
relevante sobre las características culturales, étnicas e identitarias de
hablantes de lengua inglesa, y utilizar esta información para llevar a
cabo presentaciones orales y escritas en inglés.

A través de este proyecto, se busca promover el desarrollo de


Justificación y Propósito del habilidades comunicativas en inglés, como la expresión oral y escrita, Periodo Se Sugiere una
Proyecto a Desarrollar así como la comprensión de textos. Además, se busca fomentar la estimado para duración aproximada
(En caso de realizarse un proyecto) investigación, el trabajo en equipo, el respeto hacia otras culturas y la su abordaje de 2 semanas
valoración de la diversidad.

El propósito final es que los alumnos logren una comprensión más


profunda de las culturas de habla inglesa y puedan aplicar sus
habilidades comunicativas en situaciones reales, utilizando el inglés
como una herramienta para la comunicación intercultural.
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente
Contenidos
Campos Formativos a Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
(del programa sintético y temas
trabajar (PDA) ¿Qué ejes articuladores se favorecen?
comunitarios)

Página 7 de 38
La identidad y cultura de Recupera información para llevar a  Inclusión
pueblos de habla inglesa. cabo presentaciones en inglés, orales  Igualdad de género
Lenguajes y escritas, que describan rasgos  Apropiación de las culturas a través
étnicos, culturales e identitarios de de la lectura y la escritura
hablantes de lengua inglesa.  Artes y experiencias estéticas
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)

MOMENTO 3
MOMENTO 2 Planificación
MOMENTO 1
Recuperación (Planteamiento(s).
Identificación
(Diálogo y aprendizaje). Producciones para el proceso.
(Planificación del proyecto)
Rescatar saberes previos Tiempos.
Acciones (negociación)
- Presentar el tema: "La identidad y cultura de pueblos
- Realizar una investigación previa sobre los - Organizar a los alumnos en grupos y
de habla inglesa" a los alumnos y explicar la importancia
pueblos de habla inglesa utilizando diferentes asignarles un país de habla inglesa para
de conocer y valorar otras culturas.
fuentes (libros, internet, entrevistas, etc.). investigar en profundidad.
- Realizar una tormenta de ideas sobre lo que los
- Los alumnos recopilarán información sobre - Cada grupo realizará un plan de
alumnos saben o piensan sobre la cultura de hablantes
características culturales, étnicas e investigación que incluya los aspectos
de lengua inglesa.
identitarias de hablantes de lengua inglesa en culturales, étnicos e identitarios que desean
- Generar una lista de preguntas que los alumnos tienen
una ficha de trabajo. investigar.
sobre este tema.
MOMENTO 4 MOMENTO 5 MOMENTO 6
Acercamiento Comprensión y Reconocimiento
Exploración del problema. Producción Planteamientos para identificar avances y
Planteamientos para la resolución Planteamientos para elaborar producciones. dificultades.
(describir, comparar, explicar, etc.) Experimentación y revisión de producciones Ajustes (decisión y acción)
- Cada grupo elaborará una presentación oral
- Cada grupo presentará a la clase un avance de su y escrita en inglés que describa los rasgos - Los alumnos realizarán una actividad de
investigación, compartiendo información relevante sobre étnicos, culturales e identitarios de hablantes reconocimiento de países y culturas de habla
el país asignado y sus características culturales. de lengua inglesa. inglesa, donde deberán identificar
- Los demás alumnos podrán hacer preguntas y - Se realizarán prácticas de pronunciación y características específicas de cada país
comentarios para complementar la información. se trabajarán estructuras gramaticales presentado.
apropiadas para la presentación.
MOMENTO 8
MOMENTO 9
Integración
MOMENTO 7 Difusión
Exposición y explicación de soluciones.
Concreción Presentación de producto final al aula.
Retroalimentación y ajustes de primeras
(Planteamientos para primera versión del producto) ¿Qué problemática? ¿Cómo se atendió y
versiones
resolvió?
(revisar y actuar)
Página 8 de 38
- Cada grupo presentará su proyecto final a la clase, - Se realizarán actividades de integración - Se organizará una exposición o evento
mostrando la información recopilada y las características entre los diferentes grupos, donde los donde los alumnos podrán mostrar sus
culturales, étnicas e identitarias de su país asignado. alumnos deberán compartir aspectos proyectos a otros cursos o a la comunidad
- Se promoverá la participación activa y el respeto entre comunes y diferentes entre los pueblos de escolar, promoviendo así el intercambio
los alumnos durante las presentaciones. habla inglesa investigados. cultural y el respeto hacia otras culturas.
MOMENTO 11
Avances
MOMENTO 10
Toma de decisiones.
Consideraciones
Planteamientos para analizar la
(Planteamientos de seguimiento y evaluación)
retroalimentación.
Mejorar procesos en futuros proyectos
- Realizar una evaluación final del proceso de Brindar retroalimentación constante a los
aprendizaje, teniendo en cuenta la participación, el alumnos sobre su aprendizaje, para que
trabajo en grupo, la investigación y la presentación final. puedan reflexionar y mejorar en el proceso de
- Realizar una reflexión en clase sobre lo aprendido y su comprensión y producción de información
aplicación en la vida cotidiana, promoviendo la apertura sobre la identidad y cultura de pueblos de
hacia diferentes culturas y la valoración de la diversidad. habla inglesa.
1. Observación y registro: El maestro puede llevar un registro de las intervenciones de los alumnos durante las
sesiones, anotando sus participaciones, sus preguntas, sus aportes, etc. Esto permite evaluar su nivel de
involucramiento y participación activa en el proyecto.

2. Rubricas: Se pueden diseñar rubricas específicas para evaluar la presentación oral y escrita de cada grupo,
teniendo en cuenta aspectos como la precisión de la información, la claridad en la comunicación, el uso adecuado del
vocabulario y la gramática, entre otros.

Sugerencias de Evaluación 3. Autoevaluación y coevaluación: Se pueden diseñar instrumentos de autoevaluación donde los alumnos evalúen su
Formativa: propio desempeño y aprendizaje a lo largo del proyecto. Además, se puede promover la coevaluación, donde los
alumnos evalúen el trabajo de sus compañeros, fomentando así la retroalimentación constructiva entre ellos.

4. Pruebas escritas: Se pueden realizar pruebas cortas escritas para evaluar el nivel de comprensión de los alumnos
sobre los contenidos culturales y étnicos de los países de habla inglesa investigados.

5. Presentaciones orales: Las presentaciones finales de cada grupo pueden ser evaluadas principalmente en función
de la claridad en la exposición, el uso adecuado del inglés, la organización y estructura de la presentación, y la
capacidad de respuesta a preguntas y comentarios.
Recursos sugeridos a utilizar - Libros de texto o lecturas relacionadas con la cultura y tradiciones de pueblos de habla inglesa.
- Diccionarios en línea o aplicaciones de traducción para ayudar en la comprensión de vocabulario en inglés.
- Recursos audiovisuales como videos, documentales o películas que muestren aspectos culturales de diferentes
países de habla inglesa.

Página 9 de 38
- Páginas web o plataformas educativas con información relevante y actualizada sobre la cultura de pueblos de habla
inglesa.
- Material impreso como fichas de trabajo, cuestionarios o guías de investigación para recopilar y organizar
información.
- Pizarra o pizarrón para realizar esquemas, resúmenes y anotaciones durante las clases y presentaciones.
- Material para la presentación final, como carteles, diapositivas, para mostrar la información recopilada sobre la
identidad y cultura de los pueblos de habla inglesa.
- Grabadora o dispositivo de audio para practicar la pronunciación y mejorar la fluidez oral en inglés.
- Software o aplicaciones educativas interactivas para realizar actividades de práctica y reforzamiento en inglés
relacionadas con la cultura de los pueblos de habla inglesa.

Es importante adaptar y seleccionar los materiales de acuerdo a los objetivos del proyecto, las necesidades de los
alumnos y los recursos disponibles en el contexto educativo.

PLANO DIDÁCTICO
(Planeación didáctica individual)
En base a la Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en
Proyectos Comunitarios (ABP).

Proyecto / Tema 3: Las manifestaciones culturales, lingüísticas y artísticas en inglés, a favor de la


interculturalidad.
Producto Final a Entregar "Cultures United: Creating a Comic Book on Interculturality"
Justificación y Propósito del El propósito de este proyecto es fomentar la interculturalidad a través Periodo Se Sugiere una
Proyecto a Desarrollar de la creación de un cómic o manga en inglés que aborde situaciones estimado para duración aproximada
(En caso de realizarse un proyecto) donde se resalte la importancia de la diversidad cultural. su abordaje de 2 semanas
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente
Contenidos
Campos Formativos a Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
(del programa sintético y temas
trabajar (PDA) ¿Qué ejes articuladores se favorecen?
comunitarios)
Lenguajes Las manifestaciones Elabora un cómic o manga en inglés sobre  Inclusión
culturales, lingüísticas y situaciones donde se rescata la importancia  Igualdad de género
artísticas en inglés, a favor de de la interculturalidad.
la interculturalidad.
 Apropiación de las culturas a través
de la lectura y la escritura

Página 10 de 38
 Artes y experiencias estéticas
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)

MOMENTO 3
MOMENTO 2 Planificación
MOMENTO 1
Recuperación (Planteamiento(s).
Identificación
(Diálogo y aprendizaje). Producciones para el proceso.
(Planificación del proyecto)
Rescatar saberes previos Tiempos.
Acciones (negociación)
MOMENTO 3: Planificación
- Explicar la tarea del proyecto: cada
MOMENTO 1: Identificación MOMENTO 2: Recuperación
estudiante debe planificar y crear un cómic o
- Presentar el tema del proyecto: "Las manifestaciones - Realizar una actividad de recuperación del
manga en inglés que destaque la importancia
culturales, lingüísticas y artísticas en inglés, a favor de la conocimiento previo sobre los elementos
de la interculturalidad.
interculturalidad". esenciales de un cómic o manga: viñetas,
- Facilitar el acceso a recursos de
- Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes para globos de diálogo, personajes, etc.
investigación sobre diferentes culturas.
identificar qué conocen sobre la interculturalidad y cómo - Los estudiantes pueden compartir sus
- Guiar a los estudiantes en la planificación de
se manifiesta en diferentes ámbitos. experiencias previas con cómics o mangas.
la trama, personajes y diálogos de su cómic o
- Registrar las ideas principales en el pizarrón.
manga.

MOMENTO 4 MOMENTO 5 MOMENTO 6


Acercamiento Comprensión y Reconocimiento
Exploración del problema. Producción Planteamientos para identificar avances y
Planteamientos para la resolución Planteamientos para elaborar producciones. dificultades.
(describir, comparar, explicar, etc.) Experimentación y revisión de producciones Ajustes (decisión y acción)
MOMENTO 4: Acercamiento MOMENTO 5: Comprensión y Producción
MOMENTO 6: Reconocimiento
- Presentar ejemplos de cómics o mangas que aborden - Realizar sesiones de trabajo en clase para
- Organizar una exposición en clase donde los
temas de interculturalidad. que los estudiantes creen sus cómics o
estudiantes puedan compartir sus trabajos.
- Analizarlos en conjunto y discutir los elementos clave mangas.
- Fomentar la reflexión y comentarios
que transmiten el mensaje de interculturalidad. - Brindar apoyo individualizado a los
constructivos entre los estudiantes sobre los
- Proporcionar retroalimentación y consejos estudiantes durante este proceso.
cómics o mangas presentados.
individualmente a los estudiantes para mejorar su - Promover la práctica del inglés en las
- Destacar las diferentes ideas y perspectivas
planificación. conversaciones y diálogos de los cómics o
culturales representadas en cada obra.
mangas.

Página 11 de 38
MOMENTO 8
MOMENTO 9
Integración
MOMENTO 7 Difusión
Exposición y explicación de soluciones.
Concreción Presentación de producto final al aula.
Retroalimentación y ajustes de primeras
(Planteamientos para primera versión del producto) ¿Qué problemática? ¿Cómo se atendió y
versiones
resolvió?
(revisar y actuar)
MOMENTO 7: Concreción
MOMENTO 8: Integración MOMENTO 9: Difusión
- Realizar las correcciones y mejoras necesarias en los
- Promover la integración y colaboración entre - Organizar una presentación o exposición del
cómics o mangas según la retroalimentación recibida.
los estudiantes para unir sus cómics o proyecto en la escuela para el resto de los
- Diseñar las páginas finales de los cómics o mangas de
mangas en un único proyecto o libro de estudiantes y profesores.
los estudiantes.
interculturalidad. - Invitar a padres y familiares para que
- Elaborar una versión digital o impresa de los cómics o
- Diseñar una portada y una sinopsis del conozcan el trabajo realizado.
mangas en inglés.
proyecto.
MOMENTO 11
Avances
MOMENTO 10
Toma de decisiones.
Consideraciones
Planteamientos para analizar la
(Planteamientos de seguimiento y evaluación)
retroalimentación.
Mejorar procesos en futuros proyectos
MOMENTO 11: Avances
MOMENTO 10: Consideraciones - Realizar una evaluación formativa para
- Reflexionar sobre las habilidades y conocimientos revisar los avances de los estudiantes durante
adquiridos durante el proyecto. el desarrollo del proyecto.
- Identificar cómo la interculturalidad puede ser aplicada - Proporcionar retroalimentación
en la vida diaria. individualizada para mejorar aún más los
cómics o mangas antes de su presentación
final.
Sugerencias de Evaluación Se evaluará el progreso de los estudiantes durante las diferentes sesiones, observando su participación, comprensión
Formativa: y producción en inglés, así como la calidad y creatividad de su cómic o manga.
Papel y lápices de colores o marcadores.
- Libros o recursos para investigar sobre diferentes culturas.
Recursos sugeridos a utilizar
- Computadoras con programas de diseño gráfico (opcional).
- Hojas de papel de cómic (opcional).

PLANO DIDÁCTICO
(Planeación didáctica individual)
En base a la Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en
Página 12 de 38
Proyectos Comunitarios (ABP).

Proyecto / Tema 4: Uso de diversos textos en inglés que promueven la preservación y conservación de
las lenguas.
Producto Final a Entregar "Preserving Our Voices"
El propósito de este proyecto es que los alumnos adquieran
Justificación y Propósito del conocimientos sobre la importancia de preservar y conservar las Periodo Se Sugiere una
Proyecto a Desarrollar lenguas, específicamente en el contexto de la lengua inglesa. Se estimado para duración aproximada
(En caso de realizarse un proyecto) busca que los estudiantes reconozcan la diversidad lingüística y su abordaje de 2 semanas
comprendan la importancia de valorar y mantener viva cada lengua.
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente
Contenidos
Campos Formativos a Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
(del programa sintético y temas
trabajar (PDA) ¿Qué ejes articuladores se favorecen?
comunitarios)
Uso de diversos textos en Recupera textos informativos y científicos  Inclusión
inglés que promueven la en inglés, que refieran formas de  Igualdad de género
preservación y conservación conservación y preservación de las
Lenguajes
de las lenguas. lenguas, y las difunde.
 Apropiación de las culturas a través
de la lectura y la escritura
 Artes y experiencias estéticas
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)

MOMENTO 1 MOMENTO 2 MOMENTO 3


Identificación Recuperación Planificación

MOMENTO 2: Recuperación
- Búsqueda y recolección de textos
MOMENTO 1: Identificación
informativos y científicos en inglés que se MOMENTO 3: Planificación
- Presentación del proyecto y su propósito.
refieran a las formas de conservación y - Organización de equipos de trabajo.
- Discusión en grupo sobre la importancia de preservar
preservación de las lenguas. - Cada equipo seleccionará un texto para
las lenguas.
- Los alumnos compartirán con la clase los profundizar en su contenido.
- Los alumnos reflexionarán sobre las lenguas que
textos que encontraron y explicarán por qué - Planificación de las sesiones y actividades
hablan en su comunidad y analizarán su importancia.
son relevantes. del proyecto

MOMENTO 4 MOMENTO 5 MOMENTO 6


Acercamiento Comprensión y Reconocimiento

Página 13 de 38
Producción

MOMENTO 5: Comprensión y Producción MOMENTO 6: Reconocimiento


MOMENTO 4: Acercamiento - Los equipos realizarán investigaciones - Los equipos realizarán sus presentaciones
- Lectura en voz alta de los textos seleccionados. adicionales sobre el tema de su texto. ante la clase.
- Discusión en grupos sobre lo aprendido en los textos. - Prepararán una presentación oral en inglés - Se fomentará la participación y se permitirán
- Los alumnos identificarán las ideas principales y para compartir la información recopilada con preguntas y comentarios adicionales sobre la
realizarán un resumen de cada texto. sus compañeros. preservación de las lenguas.

MOMENTO 7 MOMENTO 8 MOMENTO 9


Concreción Integración Difusión

MOMENTO 7: Concreción MOMENTO 8: Integración


MOMENTO 9: Difusión
- Los alumnos elaborarán pósteres y mapas en los que - Los alumnos crearán un video corto en
- Los alumnos organizarán una pequeña feria
representen visualmente las ideas y conceptos inglés en el que resuman los puntos clave del
o exposición en la que difundirán la
aprendidos. proyecto y promuevan la importancia de la
información aprendida en el proyecto a otros
- Estos materiales serán expuestos en el aula y en áreas preservación de las lenguas.
estudiantes y miembros de la comunidad
comunes de la escuela. - Los videos serán compartidos con otros
escolar.
alumnos de la escuela.

MOMENTO 10 MOMENTO 11
Consideraciones Avances

MOMENTO 10: Consideraciones MOMENTO 11: Avances


- Reflexión en grupo sobre el aprendizaje obtenido. - Evaluación del proyecto y retroalimentación.
- Los alumnos identificarán acciones que pueden - Los alumnos presentarán los avances
realizar individualmente para promover la preservación realizados durante el proyecto y reflexionarán
de las lenguas en su entorno. sobre su aprendizaje.

Durante todo el proyecto se realizarán evaluaciones formativas para monitorear el progreso de los alumnos. Estas
Sugerencias de Evaluación evaluaciones se realizarán a través de observación, registros anecdóticos y trabajos escritos. Al final del proyecto, se
Formativa: realizará una evaluación sumativa consistente en una presentación oral en la que los alumnos difundirán la
información aprendida sobre la preservación de las lenguas.

Página 14 de 38
Libros de texto, textos informativos y científicos sobre la preservación de las lenguas, acceso a internet, lápices, hojas
Recursos sugeridos a utilizar
de papel, pósteres y mapas.

PLANO DIDÁCTICO
(Planeación didáctica individual)
En base a la Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en
Proyectos Comunitarios (ABP).

Proyecto / Tema 5: El uso de la lengua inglesa para expresar necesidades, intereses y problemas de la
comunidad.
Producto Final a Entregar "Solving Community Problems"
- Desarrollar en los estudiantes la habilidad de expresar necesidades,
Justificación y Propósito del Periodo Se Sugiere una
intereses y problemas de la comunidad en inglés.
Proyecto a Desarrollar estimado para duración aproximada
- Fomentar la investigación y la búsqueda de soluciones a situaciones
(En caso de realizarse un proyecto) su abordaje de 2 semanas
problemáticas en la comunidad utilizando el idioma inglés.
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente
Contenidos
Campos Formativos a Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
(del programa sintético y temas
trabajar (PDA) ¿Qué ejes articuladores se favorecen?
comunitarios)
El uso de la lengua inglesa Investiga en textos en inglés soluciones  Inclusión
para expresar necesidades, implementadas sobre problemas de una  Igualdad de género
intereses y problemas de la comunidad, e informa de manera oral o
Lenguajes
comunidad. escrita sus hallazgos.
 Apropiación de las culturas a través
de la lectura y la escritura
 Artes y experiencias estéticas
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)
MOMENTO 1: Identificación MOMENTO 2: Recuperación MOMENTO 3: Planificación

- Presentación de la temática del proyecto - Repaso de vocabulario relacionado con - Elaboración de una lista con los problemas o
Identificación de los conocimientos previos de los necesidades, intereses y problemas en inglés. situaciones que los estudiantes deseen
alumnos sobre el tema. - Actividades de refuerzo para recordar cómo abordar en su comunidad.
Página 15 de 38
- Organización en grupos de trabajo para
investigar sobre un problema específico.
- Realización de una lluvia de ideas sobre situaciones en
formular preguntas y expresar deseos en - Asignación de roles y responsabilidades a
las que se necesite expresar necesidades, intereses o
inglés. cada integrante del grupo.
problemas en la comunidad.

MOMENTO 5: Comprensión y
MOMENTO 4: Acercamiento MOMENTO 6: Reconocimiento
Producción

- Desarrollo de actividades de comprensión


- Lectura y comprensión de textos en inglés - Reflexión sobre las dificultades encontradas
oral y escrita sobre los textos previamente
relacionados con problemas y soluciones durante el proceso de comprensión y
leídos.
implementadas en diferentes comunidades. producción en inglés.
- Práctica de expresión oral y escrita para
- Identificación de vocabulario y estructuras gramaticales - Identificación de estrategias para superar
comunicar soluciones a problemas de la
utilizadas en los textos. esas dificultades.
comunidad en inglés.
MOMENTO 7: Concreción MOMENTO 8: Integración MOMENTO 9: Difusión

- Divulgación de las propuestas de


- Presentación de las propuestas de solución
- Elaboración de propuestas de solución a los problemas solución y las preguntas a través de la
y las preguntas a través de presentaciones
identificados por los grupos de trabajo. creación de afiches, folletos u otros
orales o escritas en inglés.
- Formulación de preguntas y expresión de deseos medios visuales en inglés.
- Retroalimentación y apoyo entre los
relacionados con las propuestas de solución. - Exposición de los materiales creados ante
diferentes grupos de trabajo.
la comunidad escolar.
MOMENTO 10: Consideraciones MOMENTO 11: Avances

- Evaluación formativa de los avances alcanzados por los estudiantes


- Reflexión sobre los aprendizajes desarrollados durante el proyecto.
en relación a los objetivos del proyecto.
- Identificación de necesidades o dificultades que requieran ser
- Retorno a situaciones planteadas en el Momento 1 y análisis de los
abordadas en futuras actividades.
avances realizados.

- Observación del desempeño de los estudiantes durante las diferentes etapas del proyecto.
Sugerencias de Evaluación
- Evaluación de la comprensión y producción oral y escrita de los alumnos en relación a los contenidos trabajados.
Formativa:
- Retroalimentación individual y grupal para el mejoramiento continuo.
Recursos sugeridos a utilizar - Revistas o periódicos en inglés que aborden temas sociales o comunitarios.
- Páginas web o blogs en inglés sobre proyectos sociales o problemáticas comunitarias.
- Libros de casos de estudio en inglés sobre soluciones implementadas en diversas comunidades.
- Artículos académicos en inglés que aborden temáticas relacionadas con las necesidades y problemas de las
comunidades.
- Videos o documentales en inglés que muestren proyectos exitosos de solución de problemas en distintas
Página 16 de 38
comunidades.

1. Título: "Access to Clean Water in Underserved Communities"


Texto: Este texto aborda la problemática de la falta de acceso a agua potable en comunidades marginadas. Presenta
estadísticas y testimonios de personas afectadas por esta situación y destaca la importancia de buscar soluciones
sostenibles para garantizar el derecho al agua en estas áreas.

2. Título: "Youth Unemployment and Skills Gap"


Texto: Este texto se enfoca en la problemática del desempleo juvenil y la brecha de habilidades en la juventud.
Explica los obstáculos que enfrentan los jóvenes al buscar empleo y destaca la importancia de impulsar programas de
formación y capacitación para cerrar esta brecha y promover oportunidades laborales.

3. Título: "Addressing Food Insecurity in Urban Areas"


Texto: Este texto examina la problemática de la inseguridad alimentaria en áreas urbanas en crecimiento. Analiza las
causas y consecuencias de la falta de acceso a alimentos nutritivos y propone soluciones como la implementación de
huertos urbanos y programas de educación nutricional para fomentar la autosuficiencia alimentaria.

4. Título: "Tackling Plastic Pollution in Coastal Communities"


Texto: Este texto aborda la problemática de la contaminación por plásticos en comunidades costeras. Describe el
impacto negativo de los desechos plásticos en el ecosistema marino y sugiere alternativas sostenibles, como el uso
de envases biodegradables y la promoción de campañas de concientización para reducir el consumo de plástico.

5. Título: "Improving Education Quality in Rural Schools"


Texto: Este texto examina la problemática de la baja calidad educativa en escuelas rurales. Destaca los desafíos que
enfrentan los estudiantes y docentes en estas zonas y propone acciones como la mejora de la infraestructura escolar,
el fortalecimiento de los programas de formación docente y el acceso a recursos educativos adecuados.

SEGUNDO PERIODO
PLANO DIDÁCTICO
(Planeación didáctica individual)
En base a la Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en
Proyectos Comunitarios (ABP).

Página 17 de 38
Proyecto / Tema 6: Elementos y recursos estéticos del inglés.

Producto Final a Entregar


"Explorando la Estética Literaria en Inglés: Elaboración de un Glosario
de Elementos y Recursos Estéticos".
El Propósito general es que los alumnos sean capaces de identificar
Justificación y Propósito del Periodo Se Sugiere una
y comprender los elementos y recursos estéticos presentes en los
Proyecto a Desarrollar estimado para duración aproximada
textos literarios en inglés, a través de la investigación, análisis y
(En caso de realizarse un proyecto) su abordaje de 2 semanas
producción de un glosario de expresiones encontradas.
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente
Contenidos
Campos Formativos a Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
(del programa sintético y temas
trabajar (PDA) ¿Qué ejes articuladores se favorecen?
comunitarios)
Elementos y recursos Recupera de distintos tipos de textos  Inclusión
estéticos del inglés. literarios en inglés, expresiones,  Igualdad de género
Lenguajes elementos y recursos estéticos y  Apropiación de las culturas a través
elabora un glosario. de la lectura y la escritura
 Artes y experiencias estéticas
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)
MOMENTO 1: Identificación MOMENTO 2: Recuperación MOMENTO 3: Planificación

- Pedir a los estudiantes que busquen


distintos tipos de textos literarios en inglés, - Explicar a los estudiantes que deben
- Presentar a los estudiantes el tema "Elementos y
como poemas, cuentos o fragmentos de elaborar un glosario con los elementos y
recursos estéticos del inglés" y explicar brevemente en
novelas. recursos estéticos del inglés identificados.
qué consiste.
- Leer en voz alta los textos encontrados y - Organizar a los estudiantes en grupos y
- Motivar a los estudiantes a explorar textos literarios en
destacar expresiones, elementos y recursos asignarles la tarea de investigar y recopilar
inglés y a identificar los elementos y recursos estéticos
estéticos presentes. información sobre cada uno de los elementos
presentes.
- Hacer una lluvia de ideas en clase sobre los y recursos estéticos identificados.
elementos y recursos estéticos identificados.
MOMENTO 5: Comprensión y
MOMENTO 4: Acercamiento MOMENTO 6: Reconocimiento
Producción

- Cada grupo presenta los resultados de su investigación - Pedir a los estudiantes que seleccionen un - Incentivar a los estudiantes a identificar
sobre los elementos y recursos estéticos asignados. texto literario en inglés y lo analicen en busca elementos y recursos estéticos en textos
- Realizar actividades prácticas para que los estudiantes de elementos y recursos estéticos. literarios en inglés encontrados en libros,
puedan reconocer y utilizar los elementos y recursos - Solicitar a los estudiantes que elaboren su revistas, páginas web u otros medios.
estéticos en contextos específicos. propio texto literario en inglés, utilizando los - Realizar actividades de reconocimiento de
Página 18 de 38
elementos y recursos estéticos en distintos
elementos y recursos estéticos identificados.
tipos de textos literarios en inglés.
MOMENTO 7: Concreción MOMENTO 8: Integración MOMENTO 9: Difusión

- Revisar y corregir el glosario elaborado por los


- Promover la realización de actividades de - Publicar el glosario y los textos literarios en
estudiantes, asegurándose de que incluya todos los
integración, como representaciones teatrales inglés de los estudiantes en un blog o página
elementos y recursos estéticos identificados.
en inglés utilizando los elementos y recursos web del colegio, para que puedan ser
- Organizar una exposición con los textos literarios en
estéticos identificados. accesibles a otros estudiantes y profesores.
inglés y el glosario elaborado por los estudiantes.
MOMENTO 10: Consideraciones MOMENTO 11: Avances

- Evaluar el progreso de los estudiantes en la identificación, comprensión y


- Reflexionar en clase sobre la importancia de los elementos y recursos
utilización de los elementos y recursos estéticos del inglés.
estéticos en la literatura en inglés y su influencia en la comprensión y
- Realizar una evaluación final donde los estudiantes puedan demostrar sus
disfrute de los textos literarios.
conocimientos adquiridos en el tema.

La evaluación formativa se llevará a cabo a lo largo de todo el proyecto, mediante la observación del nivel de
Sugerencias de Evaluación
participación y comprensión de los alumnos, así como la calidad de sus glosarios individuales y su capacidad para
Formativa:
identificar los elementos y recursos estéticos en los textos literarios en inglés.
1. Libros de literatura en inglés: Para encontrar y explorar distintos tipos de textos literarios, como poemas, cuentos,
novelas cortas, entre otros.

2. Recursos en línea: Páginas web, blogs, revistas y periódicos en inglés que contengan textos literarios para su
análisis y estudio.

3. Glosarios y diccionarios: Tanto impresos como en línea, para consultar la terminología relacionada con los
elementos y recursos estéticos del inglés.
Recursos sugeridos a utilizar
4. Papel y bolígrafos: Para que los estudiantes tomen notas durante las actividades de lectura y análisis de textos
literarios, así como para la elaboración del glosario.

5. Computadoras con acceso a internet: Para investigar y recopilar información sobre los elementos y recursos
estéticos del inglés, así como para la difusión del proyecto mediante la creación de un blog o página web.

6. Material de escritura creativa: Para que los estudiantes puedan escribir sus propios textos literarios en inglés,
utilizando los elementos y recursos estéticos aprendidos.

Página 19 de 38
PLANO DIDÁCTICO
(Planeación didáctica individual)
En base a la Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en
Proyectos Comunitarios (ABP).

Proyecto / Tema 7: Manifestaciones artísticas y culturales del inglés.


Producto Final a Entregar Explorando las Manifestaciones Artísticas y Culturales del Inglés
El propósito de este proyecto didáctico es que los estudiantes puedan
identificar, analizar y valorar diversas manifestaciones artísticas y
Justificación y Propósito del Periodo Se Sugiere una
culturales de pueblos de habla inglesa. A través de la investigación,
Proyecto a Desarrollar estimado para duración aproximada
reflexión y presentación de estas manifestaciones, se busca fomentar
(En caso de realizarse un proyecto) su abordaje de 2 semanas
el intercambio cultural, el respeto hacia la diversidad y promover el
aprendizaje del idioma inglés en contextos auténticos y significativos.
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente
Contenidos
Campos Formativos a Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
(del programa sintético y temas
trabajar (PDA) ¿Qué ejes articuladores se favorecen?
comunitarios)
Manifestaciones artísticas y Realiza una lectura crítica y emite su  Inclusión
culturales del inglés. opinión en inglés sobre diversas  Igualdad de género
Lenguajes manifestaciones culturales y artísticas  Apropiación de las culturas a través
de pueblos de habla inglesa. de la lectura y la escritura
 Artes y experiencias estéticas
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)
MOMENTO 1: Identificación MOMENTO 2: Recuperación MOMENTO 3: Planificación

- Presentar a los estudiantes el objetivo de este proyecto - Realizar una lluvia de ideas con los - Dividir a los estudiantes en grupos y
didáctico, que es estudiar y analizar las manifestaciones estudiantes para que mencionen algunas asignarles una manifestación artística o
artísticas y culturales de pueblos de habla inglesa. manifestaciones artísticas y culturales que cultural para que investiguen más a fondo.
- Explicar la importancia de conocer y valorar la conocen de pueblos de habla inglesa. - Proporcionar a los grupos recursos como
diversidad cultural y artística de diferentes comunidades - Promover la reflexión sobre la importancia y libros, revistas y acceso a internet para que
alrededor del mundo. la influencia de estas manifestaciones en la investiguen y recopilen información relevante.
- Establecer los criterios de evaluación y los pasos a sociedad actual. - Establecer un cronograma de actividades y
seguir durante el proyecto. - Solicitar a los estudiantes que investiguen y asignar fechas para la entrega de los trabajos
Página 20 de 38
preparen una presentación breve sobre una
de investigación.
manifestación artística o cultural específica.
MOMENTO 5: Comprensión y
MOMENTO 4: Acercamiento MOMENTO 6: Reconocimiento
Producción

- Pedir a los grupos que elaboren un informe


- Organizar una exposición en el colegio en la
detallado sobre la manifestación artística o
que los grupos presenten visualmente la
cultural asignada, incluyendo su origen,
- Organizar visitas virtuales o invitados especiales que información recopilada y compartan su
características, influencia en la sociedad,
puedan dar charlas o presentaciones sobre las conocimiento con el resto de la comunidad
entre otros aspectos destacados.
manifestaciones artísticas y culturales asignadas a cada educativa.
- Solicitar a los estudiantes que presenten sus
grupo. - Invitar a otros docentes, padres de familia y
informes en forma de exposición oral en
- Realizar debates y discusiones en clase sobre los miembros de la comunidad a asistir a la
inglés, utilizando un lenguaje adecuado y
aspectos más relevantes de cada manifestación. exposición.
práctica pronunciación.
- Fomentar el respeto y la apreciación por las diferentes - Pedir a los estudiantes que elaboren
- Establecer una sesión de preguntas y
formas de expresión artística y cultural. materiales didácticos, como folletos o
respuestas en la que los otros estudiantes
presentaciones digitales, para compartir con
puedan hacer preguntas y comentar sobre las
los visitantes.
presentaciones.
MOMENTO 7: Concreción MOMENTO 8: Integración MOMENTO 9: Difusión

- Publicar los materiales elaborados por los


estudiantes en la página web del colegio o en
- Solicitar a los estudiantes que elaboren una reflexión - Fomentar la integración de la temática de las
redes sociales, para que otras personas
escrita en inglés sobre lo aprendido durante el proyecto, manifestaciones artísticas y culturales en
puedan conocer y aprender de las
resaltando la importancia de valorar y conocer otras otras áreas del currículo, como música,
manifestaciones artísticas y culturales de
culturas. geografía e historia.
pueblos de habla inglesa.
- Realizar una evaluación del proyecto, considerando - Organizar actividades complementarias,
- Promover la difusión del proyecto en los
tanto el proceso de investigación y exposición, como la como talleres de danza o música, para que
medios de comunicación locales, como
participación activa de los estudiantes durante el los estudiantes experimenten de forma
periódicos o estaciones de radio, para que
desarrollo del proyecto. práctica algunas de estas manifestaciones.
más personas puedan conocer y valorar la
diversidad cultural y artística.
MOMENTO 10: Consideraciones MOMENTO 11: Avances

- Realizar una evaluación final del proyecto, analizando los resultados - Hacer un seguimiento de los avances y logros de los estudiantes en
obtenidos y las lecciones aprendidas. relación a los conocimientos adquiridos sobre las manifestaciones artísticas
- Identificar posibles mejoras o ajustes para futuros proyectos similares. y culturales de pueblos de habla inglesa.
- Reconocer y felicitar a los estudiantes por su esfuerzo y dedicación - Mantener abierta la oportunidad para que los estudiantes continúen
durante el proyecto. explorando y aprendiendo sobre diferentes aspectos de la cultura
anglosajona.
- Celebrar los logros y reconocimientos obtenidos por los estudiantes
Página 21 de 38
durante el proyecto.
Observación: Evaluar la participación activa de los estudiantes durante las discusiones en clase, las presentaciones
orales y la exposición.
Sugerencias de Evaluación - Rúbricas: Utilizar rúbricas para evaluar la calidad de los informes de investigación, las presentaciones orales y la
Formativa: reflexión escrita.
- Autoevaluación: Permitir que los estudiantes evalúen su propio desempeño durante el proyecto, identificando
fortalezas y áreas de mejora.
- Recursos audiovisuales: Proyectores, computadoras y acceso a internet para investigar y presentar información.
- Libros y revistas: Proporcionar material impreso sobre arte y cultura de países de habla inglesa.
- Material artístico: Papel, cartulinas, colores y otros elementos para la elaboración de presentaciones visuales.
- Panel de exposición: Un espacio físico en el colegio para exhibir materiales y trabajos de los estudiantes.
Recursos sugeridos a utilizar
- Instrumentos musicales: Permitir a los estudiantes experimentar con diferentes sonidos y ritmos en talleres de
música.
- Registro audiovisual: Cámaras o grabadoras para documentar la participación de los estudiantes y compartirlos en
sitios web o redes sociales.

PLANO DIDÁCTICO
(Planeación didáctica individual)
En base a la Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en
Proyectos Comunitarios (ABP).

Proyecto / Tema 8: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas en inglés.


Producto Final a Entregar
"Discovering Literary Gems: Exploring Traditional and Contemporary
Literary Creations in English".
Propósito del proyecto:
- Fomentar el interés por la literatura en inglés y su importancia en la
sociedad.
- Desarrollar habilidades de lectura, comprensión y producción escrita
Justificación y Propósito del Periodo Se Sugiere una
en inglés.
Proyecto a Desarrollar estimado para duración aproximada
- Promover la investigación y el análisis crítico de textos literarios.
(En caso de realizarse un proyecto) su abordaje de 2 semanas
- Estimular la creatividad y la expresión personal a través de la
escritura.
- Fomentar la difusión y valoración de las creaciones literarias en la
comunidad.
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente
Campos Formativos a Contenidos Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
Página 22 de 38
(del programa sintético y temas
trabajar (PDA) ¿Qué ejes articuladores se favorecen?
comunitarios)
Creaciones literarias Selecciona textos literarios en inglés  Inclusión
tradicionales y que aborden temas de la comunidad o  Igualdad de género
Lenguajes contemporáneas en de algún lugar de interés, los resume y  Apropiación de las culturas a través
inglés. difunde por distintos medios. de la lectura y la escritura
 Artes y experiencias estéticas
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)
MOMENTO 1: Identificación MOMENTO 2: Recuperación MOMENTO 3: Planificación

- Presentación del proyecto a los estudiantes. - Realización de una lluvia de ideas sobre
- Explicación de los objetivos y competencias a posibles temas de interés dentro de la - Elección de un tema en común para ser
desarrollar. comunidad. abordado en el proyecto.
- Indicación del tema a abordar: Creaciones literarias - Investigación individual sobre los diferentes - Establecimiento de los objetivos específicos
tradicionales y contemporáneas en inglés. temas propuestos por los estudiantes. del proyecto.
- Discusión en clase sobre la importancia de la literatura - Presentación en clase de los temas de - División del grupo en equipos de trabajo.
y su influencia en la sociedad. interés elegidos por cada estudiante.
MOMENTO 5: Comprensión y
MOMENTO 4: Acercamiento MOMENTO 6: Reconocimiento
Producción

- Organización de una actividad de


reconocimiento de las creaciones literarias
- Investigación en grupos sobre creaciones literarias - Lectura y comprensión de los textos
tradicionales y contemporáneas en inglés en
tradicionales y contemporáneas en inglés que aborden literarios seleccionados.
la comunidad.
el tema elegido. - Resumen de los textos en inglés y en
- Invitación a escritores locales o personas
- Recopilación de textos literarios relevantes. español.
relacionadas con la literatura para que
- Análisis de los textos seleccionados y discusión en - Producción de textos propios inspirados en
compartan sus experiencias y obras.
grupo sobre su contenido y relevancia. los temas abordados.
- Exposición de los textos producidos por los
estudiantes.
MOMENTO 7: Concreción MOMENTO 8: Integración MOMENTO 9: Difusión

- Edición y corrección de los textos producidos por los - Presentación de la antología a la comunidad - Publicación y distribución de la antología en
estudiantes. mediante la organización de un evento de distintos medios (página web del colegio,
- Selección de los mejores textos para ser publicados. lanzamiento. biblioteca, instituciones culturales, etc.).
- Diseño y elaboración de una antología de creaciones - Invitación a la comunidad educativa, - Promoción del proyecto a través de las redes
literarias en inglés. familiares y amigos. sociales y medios de comunicación locales.
- Lectura de fragmentos de los textos - Organización de una presentación en un
seleccionados por los estudiantes. programa de radio o televisión local para

Página 23 de 38
difundir el proyecto y los logros obtenidos.
MOMENTO 10: Consideraciones MOMENTO 11: Avances

- Reflexión y evaluación sobre el desarrollo del proyecto. - Seguimiento de los avances y logros obtenidos por los estudiantes en su
- Identificación de las habilidades y competencias desarrolladas. aprendizaje de la lengua inglesa a través de la literatura.
- Recopilación de feedback de los participantes y propuestas de mejora - Presentación de los avances y conclusiones del proyecto en una instancia
para futuras ediciones. de evaluación final.

La evaluación formativa se realizará a lo largo de todo el proyecto, y se llevará a cabo a través de los siguientes
medios:
- Observación continua del desempeño de los estudiantes durante las actividades de investigación, lectura, resumen y
Sugerencias de Evaluación producción escrita.
Formativa: - Retroalimentación verbal y escrita sobre los avances y logros de cada estudiante.
- Revisión y corrección de los textos producidos por los estudiantes.
- Evaluación de la participación en actividades grupales y de colaboración.
- Evaluación de la presentación y difusión del proyecto a través de la antología y el evento de lanzamiento.
- Textos literarios en inglés que aborden temas de interés de la comunidad.
- Recursos digitales y bibliográficos para la investigación.
- Papel, lápices, computadoras u otros dispositivos tecnológicos para la producción de textos.
Recursos sugeridos a utilizar - Antología impresa o digital que recopile los mejores textos producidos por los estudiantes.
- Página web del colegio para difundir la antología y otros materiales relacionados con el proyecto.
- Medios de comunicación locales para promocionar y difundir el proyecto.
- Grabadoras y cámaras para registrar las actividades y eventos relacionados con el proyecto.

PLANO DIDÁCTICO
(Planeación didáctica individual)
En base a la Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en
Proyectos Comunitarios (ABP).

Proyecto / Tema 9: La lengua inglesa para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas
vinculados con las familias, la escuela y la comunidad.
Producto Final a Entregar
"Emotional Expressions: English Language for Families, School, and
Community"
Página 24 de 38
- Desarrollar habilidades de expresión oral y escrita en inglés
Justificación y Propósito del relacionadas con sensaciones, emociones, sentimientos e ideas Periodo Se Sugiere una
Proyecto a Desarrollar sobre las familias, la escuela y la comunidad. estimado para duración aproximada
(En caso de realizarse un proyecto) - Promover el uso de vocabulario específico en inglés para comunicar su abordaje de 2 semanas
emociones en contextos diversos.
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente
Contenidos
Campos Formativos a Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
(del programa sintético y temas
trabajar (PDA) ¿Qué ejes articuladores se favorecen?
comunitarios)
La lengua inglesa para Lleva a cabo juegos del lenguaje en  Inclusión
expresar sensaciones, inglés para expresar sensaciones,
 Igualdad de género
emociones, sentimientos e emociones, sentimientos e ideas sobre
Lenguajes  Apropiación de las culturas a través
ideas vinculados con las las familias y la escuela.
de la lectura y la escritura
familias, la escuela y la
comunidad.  Artes y experiencias estéticas
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)
MOMENTO 1: Identificación MOMENTO 2: Recuperación MOMENTO 3: Planificación

- Presentar el tema principal del proyecto: la expresión - Repasar vocabulario previo relacionado con
de sensaciones, emociones, sentimientos e ideas en las familias, la escuela y la comunidad. - Establecer los objetivos específicos del
inglés relacionados con las familias, la escuela y la - Realizar ejercicios de memoria y asociación proyecto.
comunidad. de palabras relacionadas con emociones, - Organizar el contenido del proyecto en
- Preguntar a los estudiantes sobre sus experiencias sentimientos e ideas. unidades temáticas.
previas en la utilización de lenguaje emocional en inglés. - Realizar ejercicios de pronunciación para - Establecer los criterios de evaluación y la
- Realizar una lluvia de ideas para identificar las asegurar la correcta utilización de las forma de evaluación para cada unidad.
palabras y expresiones relacionadas con el tema. palabras aprendidas anteriormente.
MOMENTO 5: Comprensión y
MOMENTO 4: Acercamiento MOMENTO 6: Reconocimiento
Producción

- Realizar actividades lúdicas y dinámicas en inglés que - Realizar actividades de lectura y - Reflexionar sobre las experiencias vividas
fomenten el acercamiento de los estudiantes al tema de comprensión de textos relacionados con el durante el proyecto y su relación con las
las emociones, sentimientos e ideas relacionadas con tema. emociones, sentimientos e ideas relacionados
las familias, la escuela y la comunidad. - Fomentar la producción oral y escrita en con las familias, la escuela y la comunidad.
- Utilizar recursos visuales y auditivos para facilitar la inglés de expresiones de emociones, - Identificar los avances y dificultades
comprensión y el aprendizaje. sentimientos e ideas en situaciones encontrados durante el proceso de
- Presentar situaciones cotidianas relacionadas con el específicas. aprendizaje.
tema para que los estudiantes puedan identificar y - Practicar la expresión de emociones,
expresar emociones, sentimientos e ideas en inglés. sentimientos e ideas a través de role plays y

Página 25 de 38
juegos de roles.
MOMENTO 7: Concreción MOMENTO 8: Integración MOMENTO 9: Difusión

- Integrar los conocimientos adquiridos en el


- Organizar una muestra de los trabajos
- Realizar una síntesis de los conocimientos adquiridos proyecto con otras áreas curriculares.
realizados durante el proyecto para compartir
hasta el momento. - Realizar actividades interdisciplinarias que
con la comunidad educativa.
- Reforzar los conceptos principales relacionados con promuevan la expresión de emociones,
- Realizar presentaciones orales sobre el tema
las emociones, sentimientos e ideas en inglés. sentimientos e ideas en inglés en diferentes
en inglés.
contextos.
MOMENTO 10: Consideraciones MOMENTO 11: Avances

- Evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos al inicio del - Reflexionar sobre los avances alcanzados por los estudiantes en cuanto a
proyecto. la expresión de emociones, sentimientos e ideas en inglés.
- Realizar ajustes y mejoras en el diseño y desarrollo del proyecto según las - Proponer actividades adicionales para seguir practicando y fortaleciendo
necesidades de los estudiantes. estos conocimientos.

- Observación y registro del desempeño de los estudiantes durante las actividades de expresión oral en inglés.
- Evaluación de las producciones escritas en inglés, considerando el uso adecuado de vocabulario relacionado con las
Sugerencias de Evaluación emociones y la estructura gramatical.
Formativa: - Retroalimentación individual y grupal para corregir errores y mejorar la fluidez en la expresión.
- Autoevaluación y coevaluación de habilidades comunicativas en situaciones reales de uso del lenguaje emocional en
inglés.
- Tarjetas con palabras y expresiones relacionadas con las emociones, sensaciones y sentimientos en inglés.
- Libros, cuentos y textos cortos en inglés que aborden temáticas vinculadas a las familias, la escuela y la comunidad.
- Material audiovisual (videos, grabaciones) que presenten situaciones de la vida cotidiana relacionadas con el tema
del proyecto.
Recursos sugeridos a utilizar
- Fichas de trabajo y actividades impresas con ejercicios de comprensión y producción de lenguaje emocional en
inglés.
- Recursos informáticos y audiovisuales (aplicaciones, programas, música) para practicar pronunciación y entonación
en inglés.

PLANO DIDÁCTICO
(Planeación didáctica individual)
En base a la Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en
Proyectos Comunitarios (ABP).

Página 26 de 38
Proyecto / Tema 10: Relatos en inglés para expresar sucesos significativos familiares, escolares,
comunitarios y sociales.
Producto Final a Entregar
"Express Yourself: Entrevistas en Inglés sobre Familia, Escuela y
Comunidad"
Propósito del proyecto: Desarrollar en los alumnos la capacidad de
Justificación y Propósito del Periodo Se Sugiere una
expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas sobre las
Proyecto a Desarrollar estimado para duración aproximada
familias, la escuela y la comunidad en inglés a través de una
(En caso de realizarse un proyecto) su abordaje de 2 semanas
entrevista.
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente
Contenidos
Campos Formativos a Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
(del programa sintético y temas
trabajar (PDA) ¿Qué ejes articuladores se favorecen?
comunitarios)
Relatos en inglés para Entrevista y narra en inglés sucesos
expresar sucesos significativos familiares, escolares,  Inclusión
significativos familiares, comunitarios o sociales recuperados  Igualdad de género
Lenguajes escolares, comunitarios y de la memoria colectiva.  Apropiación de las culturas a través
sociales. de la lectura y la escritura
 Artes y experiencias estéticas

Orientaciones Didácticas para el PDA


(diseño de actividades)
MOMENTO 1: Identificación MOMENTO 2: Recuperación MOMENTO 3: Planificación

- Establecer el objetivo principal del proyecto:


que los alumnos sean capaces de expresar
- Identificar el nivel de conocimientos previos de los
sensaciones, emociones, sentimientos e ideas
alumnos en cuanto al vocabulario relacionado con las - Realizar una lluvia de ideas con los alumnos
sobre las familias, la escuela y la comunidad
sensaciones, emociones, sentimientos e ideas para recordar y recuperar el vocabulario
en inglés a través de una entrevista.
vinculados con las familias, la escuela y la comunidad relacionado con los temas mencionados.
- Definir los objetivos específicos y las
en inglés.
competencias que se desarrollarán a lo largo
del proyecto.
MOMENTO 5: Comprensión y
MOMENTO 4: Acercamiento MOMENTO 6: Reconocimiento
Producción

- Presentar situaciones reales en las que los alumnos - Fomentar la comprensión oral y escrita a - Promover juegos del lenguaje en inglés para
deban expresar sensaciones, emociones, sentimientos e través de ejercicios de escucha y lectura de que los alumnos practiquen la expresión de
ideas relacionadas con las familias, la escuela y la entrevistas. sensaciones, emociones, sentimientos e ideas
comunidad en inglés mediante una entrevista. - Realizar actividades de expresión oral y relacionadas con las familias, la escuela y la
Página 27 de 38
comunidad en el contexto de una entrevista.
- Realizar actividades de escucha y lectura para escrita para que los alumnos practiquen la
- Realizar actividades de reconocimiento de
introducir vocabulario específico y estructuras producción de respuestas y preguntas en una
vocabulario y gramática mediante juegos y
gramaticales necesarias para una entrevista. entrevista.
ejercicios interactivos.
MOMENTO 7: Concreción MOMENTO 8: Integración MOMENTO 9: Difusión

- Organizar la realización de una entrevista en parejas o - Promover la integración de las entrevistas


grupos, donde los alumnos tendrán la oportunidad de con otros aspectos del aprendizaje de inglés,
- Organizar una muestra o presentación de las
poner en práctica lo aprendido y entrevistar a un como la gramática, el vocabulario y la
entrevistas realizadas por los alumnos, donde
compañero sobre su familia, la escuela y la comunidad pronunciación.
se podrán compartir con el resto de la
en inglés. - Realizar ejercicios de corrección y mejora de
comunidad escolar.
- Elaborar una guía de preguntas y respuestas que los las entrevistas para que los alumnos puedan
alumnos utilizarán durante la entrevista. reforzar sus habilidades comunicativas.
MOMENTO 10: Consideraciones MOMENTO 11: Avances

- Realizar una evaluación formativa a lo largo del proyecto para identificar


fortalezas y debilidades de los alumnos y poder hacer ajustes en la
- Evaluar los avances de los alumnos a lo largo del proyecto y realizar una
enseñanza.
evaluación final para determinar si se cumplieron los objetivos propuestos.
- Proporcionar retroalimentación constante a los alumnos para que puedan
mejorar sus habilidades y competencias en inglés.
Evaluación formativa: Se realizará a través de la observación directa durante la realización de las entrevistas, revisión
Sugerencias de Evaluación de guías de preguntas y respuestas, y la participación de los alumnos en las actividades propuestas a lo largo del
Formativa: proyecto. Se valorará el uso correcto del vocabulario y estructuras gramaticales, así como la fluidez y pronunciación
en inglés.
Sugerencias de materiales a utilizar: libros de texto de inglés, guías de preguntas y respuestas, grabaciones de audio
Recursos sugeridos a utilizar o video de entrevistas en inglés, ejercicios interactivos en línea, juegos del lenguaje en inglés, material de escritura
(lápices, colores, papel), grabadora o dispositivo para grabar las entrevistas.

TERCER PERIODO
PLANO DIDÁCTICO
(Planeación didáctica individual)
En base a la Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en
Proyectos Comunitarios (ABP).
Página 28 de 38
Proyecto / Tema 11: Relatos en inglés para expresar sucesos significativos familiares, escolares,
comunitarios y sociales.
"Breaking the Silence: Promoting Assertive and Dialogic Communication in English for the Eradication
Producto Final a Entregar of Violence in Families and Schools" (Rompiendo el Silencio: Promoviendo la Comunicación Asertiva y
Dialógica en Inglés para la Erradicación de la Violencia en Familias y Escuelas)
Propósito: El propósito de esta planeación didáctica es desarrollar las
Justificación y Propósito del Se Sugiere una
habilidades de comunicación asertiva y dialógica en inglés,
Proyecto a Desarrollar duración aproximada
promoviendo la sensibilización sobre la erradicación de la violencia
(En caso de realizarse un proyecto) de 2 semanas
en las familias y las escuelas.
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente
Contenidos
Campos Formativos a Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
(del programa sintético y temas
trabajar (PDA) ¿Qué ejes articuladores se favorecen?
comunitarios)
Comunicación asertiva y Recupera de distintos textos en inglés,
dialógica en inglés, para expresiones de violencia presentes en las  Inclusión
sensibilizar sobre la familias y las escuelas.  Igualdad de género
Lenguajes erradicación de la violencia en  Apropiación de las culturas a través
las familias y la escuela. Reflexiona y comunica de forma oral y
escrita una postura de rechazo a la de la lectura y la escritura
violencia, mediante la comunicación  Artes y experiencias estéticas
asertiva y dialógica.
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)
MOMENTO 1: Identificación MOMENTO 2: Recuperación MOMENTO 3: Planificación

- Actividad: Realizar una lluvia de ideas en


- Actividad: Organizar los equipos de debate y
grupos sobre la importancia de la
asignarles una postura para argumentar.
comunicación asertiva y dialógica.
MOMENTO 5: Comprensión y
MOMENTO 4: Acercamiento MOMENTO 6: Reconocimiento
Producción

- Actividad: Leer y analizar en grupos pequeños distintos - Actividad: Reflexionar en grupos sobre los - Actividad: Presentar los textos
textos en inglés que contengan ejemplos de violencia en textos leídos y discutir sobre cómo se podrían argumentativos en inglés a través de una feria
familias y escuelas. abordar estos problemas utilizando la del conocimiento. Los estudiantes podrán
comunicación asertiva y dialógica. visitar los puestos de los demás equipos y
Posteriormente, escribir un texto compartir sus ideas.
argumentativo en inglés expresando su
postura de rechazo a la violencia.

Página 29 de 38
MOMENTO 7: Concreción MOMENTO 8: Integración MOMENTO 9: Difusión

- Actividad: Preparar un debate en inglés con los


- Actividad: Realizar el debate de manera
equipos establecidos en el momento de planificación. - Actividad: Grabar el debate en inglés y
formal, asignando roles de moderador, orador
Cada equipo deberá presentar argumentos a favor y en compartirlo con la comunidad escolar a través
principal y tiempo para las intervenciones de
contra de la erradicación de la violencia en familias y de un blog educativo.
cada participante.
escuelas, utilizando la comunicación asertiva y dialógica.

MOMENTO 10: Consideraciones MOMENTO 11: Avances

- Actividad: Reflexionar en grupo sobre los aprendizajes obtenidos durante - Actividad: Realizar una evaluación formativa a través de una rúbrica que
el proceso y cómo podrán aplicar la comunicación asertiva y dialógica en su valore la participación y desempeño de cada estudiante durante el proyecto
vida cotidiana. de debate.

Sugerencias de Evaluación Evaluación formativa: Se realizará una evaluación formativa a través de una rúbrica que valorará la participación y el
Formativa: desempeño de cada estudiante durante el proyecto de debate.
Sugerencias de materiales a utilizar:
- Textos en inglés que aborden la violencia en las familias y las escuelas.
- Papelógrafos y marcadores para realizar la lluvia de ideas.
Recursos sugeridos a utilizar
- Hojas para la escritura del texto argumentativo.
- Grabadora o dispositivo para la grabación del debate.(Audio)
- Rúbrica de evaluación formativa.
Topic: Should school uniforms be mandatory in all schools?

Moderator: Good morning, everyone! Today, we are here to debate on a topic that has been widely discussed: Should school uniforms be mandatory in all
schools? Before we begin, let me remind you of the basic rules of debate. The pro-team will have 3 minutes to present their arguments, followed by the
con-team, also with 3 minutes. After both teams have presented their arguments, we will have 5 minutes for rebuttals and counterarguments. Let's get
started!

Pro-team (Team A):


Member 1A: We strongly believe that school uniforms should be mandatory in all schools. Uniforms promote a sense of belonging, unity, and equality
among students.
Member 2A: Additionally, uniforms eliminate peer pressure and bullying based on clothing choices, creating a safer and more inclusive school environment.
Member 3A: Lastly, uniforms help prepare students for their future professional lives, teaching them dress codes and the importance of presenting oneself
appropriately.

Página 30 de 38
Con-team (Team B):
Member 1B: While we understand the potential benefits, we believe that school uniforms limit students' freedom of expression and individuality.
Member 2B: Furthermore, uniforms can be expensive for families, causing financial burden and inequality among students.
Member 3B: Lastly, self-expression through clothing fosters creativity and helps students develop their own personal style.

Rebuttals and counterarguments:


Member 1A: We understand the importance of self-expression, but uniforms can coexist with personal expression through accessories or school events.
Member 3B: While creativity is important, the focus of education should be on academic achievements rather than clothing choices.

Moderator: Thank you, both teams, for your arguments. Now, I open the floor to questions from the audience. [The audience asks questions, and both
teams respond]

Moderator: As we conclude, each team will have 1 minute to summarize their key points.
Team A: We emphasize that uniforms promote a sense of belonging, safety, and prepare students for future professional life.
Team B: Our main argument is that uniforms limit freedom of expression and can create financial burden for families.

Moderator: And that's a wrap! Thank you to both teams for their participation in this captivating and thought-provoking debate on whether school uniforms
should be mandatory in all schools.

PLANO DIDÁCTICO
(Planeación didáctica individual)
En base a la Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en
Proyectos Comunitarios (ABP).

Proyecto / Tema 12: Mensajes en inglés en medios de comunicación masiva, que promuevan una vida
saludable.
Producto Final a Entregar "Promoviendo una vida saludable a través de los anuncios publicitarios en inglés"

Justificación y Propósito del Propósito: El propósito de este proyecto es que los alumnos Se Sugiere una
Proyecto a Desarrollar desarrollen habilidades comunicativas en inglés mientras promueven duración aproximada
(En caso de realizarse un proyecto) mensajes de vida saludable a través de un anuncio publicitario. de 2 semanas
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente
Contenidos
Campos Formativos a Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
(del programa sintético y temas
trabajar (PDA) ¿Qué ejes articuladores se favorecen?
comunitarios)
Lenguajes Mensajes en inglés en medios Recupera en lengua inglesa mensajes que  Inclusión

Página 31 de 38
de comunicación masiva, que promuevan una vida saludable y los difunde  Igualdad de género
promuevan una vida de manera oral o escrita, a través de  Apropiación de las culturas a través
saludable. distintos medios de comunicación.
de la lectura y la escritura
 Artes y experiencias estéticas
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)
MOMENTO 1: Identificación MOMENTO 2: Recuperación MOMENTO 3: Planificación

- Establecer el propósito del proyecto: Crear


- Identificar el tema central: Mensajes en inglés en
- Realizar una lluvia de ideas sobre la un anuncio publicitario en inglés que
medios de comunicación masiva que promueven una
importancia de los mensajes en inglés en los promueva una vida saludable.
vida saludable.
medios de comunicación masiva. - Definir los recursos necesarios: Pizarra,
- Establecer el nivel de los alumnos: 1° grado de
- Realizar una lista de los mensajes en inglés materiales para hacer anuncios publicitarios,
secundaria.
sobre vida saludable que los alumnos acceso a internet y grabadora.
- Determinar el tiempo disponible para el proyecto: 4
conocen. - Elaborar una agenda para la realización del
semanas.
proyecto.

MOMENTO 5: Comprensión y
MOMENTO 4: Acercamiento MOMENTO 6: Reconocimiento
Producción

- Pedir a los alumnos que investiguen sobre la


- Presentar ejemplos de anuncios publicitarios en inglés - Realizar un ejercicio de role-playing en el
importancia de una alimentación saludable y
que promuevan una vida saludable. que los alumnos actúen como si estuvieran en
el ejercicio físico.
- Escuchar y ver anuncios publicitarios en inglés un estudio grabando su anuncio publicitario.
- Realizar actividades de comprensión escrita
relacionados con la vida saludable. - Realizar ejercicios de pronunciación y
sobre la información investigada.
- Realizar actividades de comprensión sobre los entonación relacionados con la grabación del
- Pedir a los alumnos que elaboren un guion
anuncios publicitarios. anuncio.
para su anuncio publicitario.

MOMENTO 7: Concreción MOMENTO 8: Integración MOMENTO 9: Difusión

- Organizar una exposición de los anuncios


publicitarios en inglés.
- Publicar los anuncios publicitarios en el sitio
- Grabar los anuncios publicitarios en inglés de los - Pedir a los alumnos que presenten
web de la escuela o en las redes sociales de
alumnos. oralmente su anuncio publicitario a sus
la institución.
- Realizar una actividad de revisión y mejora de los compañeros.
- Compartir los anuncios publicitarios con
anuncios grabados. - Realizar una actividad de retroalimentación
otras escuelas o instituciones educativas.
entre los alumnos sobre los anuncios
presentados.

Página 32 de 38
MOMENTO 10: Consideraciones MOMENTO 11: Avances

- Realizar una evaluación formativa en la que los alumnos reflexionen sobre


- Presentar los avances del proyecto a la dirección de la escuela y a los
el proceso de elaboración de su anuncio publicitario y su participación en el
padres de familia.
proyecto.
- Realizar una exposición final en la que se muestren los resultados del
- Realizar una autoevaluación de los objetivos alcanzados en el proyecto.
proyecto.

Sugerencias de Evaluación Evaluación formativa: La evaluación formativa se llevará a cabo a lo largo de todo el proyecto, teniendo en cuenta la
Formativa: participación de los alumnos, la calidad del anuncio publicitario y la reflexión sobre su proceso de aprendizaje.
Sugerencias de materiales a utilizar: Pizarra, papel, marcadores, materiales para hacer anuncios publicitarios
Recursos sugeridos a utilizar (cartulinas, pegatinas, lápices de colores, tijeras), acceso a internet para buscar ejemplos de anuncios publicitarios y
grabadora para realizar la grabación de los anuncios.

PLANO DIDÁCTICO
(Planeación didáctica individual)
En base a la Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en
Proyectos Comunitarios (ABP).

Proyecto / Tema 13: El uso de la lengua inglesa en la construcción de mensajes a favor de la inclusión.
Producto Final a Entregar "Building Bridges: Promoviendo la inclusión a través del inglés"
Propósito: Sensibilizar a los estudiantes sobre la falta de inclusión
Justificación y Propósito del Se Sugiere una
que enfrentan los migrantes en Estados Unidos debido a la barrera
Proyecto a Desarrollar duración aproximada
del idioma inglés y fomentar la reflexión crítica sobre la importancia
(En caso de realizarse un proyecto) de 2 semanas
de la inclusión y diversidad.
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente
Contenidos
Campos Formativos a Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
(del programa sintético y temas
trabajar (PDA) ¿Qué ejes articuladores se favorecen?
comunitarios)
El uso de la lengua inglesa en Investiga en diversas fuentes en inglés  Inclusión
la construcción de mensajes a sobre las características de los mensajes  Igualdad de género
favor de la inclusión. que presentan información a favor de la
Lenguajes
interacción, sensibilización y empatía con la
 Apropiación de las culturas a través
diversidad y expone su punto de vista. de la lectura y la escritura
 Artes y experiencias estéticas

Página 33 de 38
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)
MOMENTO 1: Identificación MOMENTO 2: Recuperación MOMENTO 3: Planificación

- Identificar el tema principal del proyecto: la falta de - Realizar una lluvia de ideas para que los
- Establecer el objetivo específico del
inclusión por no saber inglés en migrantes en Estados alumnos compartan sus conocimientos
proyecto: que los alumnos investiguen sobre
Unidos. previos sobre la falta de inclusión en
las características de los mensajes que
- Establecer el objetivo general del proyecto: que los migrantes por no saber inglés.
promueven la inclusión, sensibilización y
alumnos comprendan la importancia de la inclusión y - Realizar una lectura de un texto corto que
empatía con la diversidad en inglés.
analicen cómo el conocimiento del inglés puede generar narre las dificultades que enfrentan los
- Organizar a los alumnos en equipos para
una falta de inclusión para los migrantes en Estados migrantes debido a la falta de conocimiento
trabajar en la investigación.
Unidos. del inglés.
MOMENTO 5: Comprensión y
MOMENTO 4: Acercamiento MOMENTO 6: Reconocimiento
Producción

- Pedir a los alumnos que elijan un mensaje


- Realizar una búsqueda en diferentes fuentes en inglés que les llame la atención y lo analicen a nivel - Realizar una exposición de los mensajes
sobre mensajes a favor de la inclusión y diversidad. gramatical y léxico. producidos por los alumnos.
- Compartir en clase los hallazgos y analizar las - Solicitar a los alumnos que produzcan un - Fomentar la reflexión y el análisis crítico de
características de los mensajes encontrados. mensaje propio en inglés que promueva la los mensajes presentados.
inclusión y diversidad.
MOMENTO 7: Concreción MOMENTO 8: Integración MOMENTO 9: Difusión

- Realizar una presentación de las infografías


- Solicitar a los alumnos que elaboren una infografía o - Publicar las infografías o pósters en el sitio
o pósters elaborados por los alumnos ante el
póster en inglés que sintetice la información sobre la web del colegio o en redes sociales.
resto de la comunidad educativa.
falta de inclusión en migrantes por no saber inglés. - Invitar a la comunidad a reflexionar sobre la
- Promover la participación activa de los
- Trabajar en la creatividad y presentación visual del importancia de la inclusión y diversidad en
alumnos en la exposición y el intercambio de
material. Estados Unidos.
ideas.
MOMENTO 10: Consideraciones MOMENTO 11: Avances

- Realizar una retroalimentación grupal sobre el proceso de aprendizaje y - Reflexionar sobre los avances alcanzados a nivel individual y colectivo en
los resultados obtenidos en el proyecto. relación con el tema de la inclusión y el uso del inglés.
- Evaluar la participación y el desarrollo de habilidades lingüísticas en inglés - Plantear posibles acciones a futuro para promover la inclusión en
de los alumnos. migrantes en Estados Unidos.

Evaluación formativa: Se evaluará la participación activa de los alumnos en las diferentes etapas del proyecto, la
Sugerencias de Evaluación
calidad de la investigación realizada, la creatividad en la producción de mensajes en inglés y la presentación de la
Formativa:
infografía o póster.
Página 34 de 38
Sugerencia de materiales a utilizar:
- Textos cortos que aborden el tema de la falta de inclusión en migrantes por no saber inglés.
Recursos sugeridos a utilizar
- Diversas fuentes de información en inglés para realizar la investigación.
- Papel, colores, rotuladores y otros materiales para la elaboración de infografías o pósters.
- Proyector o pantalla para la exposición de los mensajes producidos por los alumnos.

PLANO DIDÁCTICO
(Planeación didáctica individual)
En base a la Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en
Proyectos Comunitarios (ABP).

Proyecto / Tema 14: El uso de la lengua inglesa en las manifestaciones culturales y artísticas que
favorecen la construcción de una sociedad incluyente.
"Creating Biographical Sketches in English: Highlighting Remarkable Individuals in the Cultural and
Producto Final a Entregar Artistic Field"
Propósito:
- Que los alumnos desarrollen habilidades de escritura en inglés al
Justificación y Propósito del redactar semblanzas sobre personas destacadas en el ámbito Se Sugiere una
Proyecto a Desarrollar artístico y cultural. duración aproximada
(En caso de realizarse un proyecto) - Que los alumnos valoren y difundan las contribuciones de personas de 2 semanas
en condición de discapacidad a la cultura y las artes, promoviendo
así una sociedad incluyente.
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente
Contenidos
Campos Formativos a Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
(del programa sintético y temas
trabajar (PDA) ¿Qué ejes articuladores se favorecen?
comunitarios)
El uso de la lengua inglesa Elabora semblanzas en inglés sobre  Inclusión
en las manifestaciones personas en condición de discapacidad,  Igualdad de género
culturales y artísticas que destacadas por contribuir a la cultural y las
Lenguajes
favorecen la construcción de artes, y las difunde.
 Apropiación de las culturas a través
una sociedad incluyente. de la lectura y la escritura
 Artes y experiencias estéticas
Orientaciones Didácticas para el PDA

Página 35 de 38
(diseño de actividades)
MOMENTO 1: Identificación MOMENTO 2: Recuperación MOMENTO 3: Planificación

- Los estudiantes seleccionarán a tres


- Tema: El uso de la lengua inglesa en las
personas en condición de discapacidad que
manifestaciones culturales y artísticas que favorecen la
hayan contribuido a la cultura y las artes.
construcción de una sociedad incluyente. - Los estudiantes recordarán las
- Organizarán la información recopilada sobre
- Proyecto: Creación de semblanzas en inglés sobre características de una semblanza y cómo se
cada persona, incluyendo sus logros,
personas en condición de discapacidad, destacadas por utiliza el idioma inglés para comunicar ideas y
superación personal y contribuciones a la
contribuir a la cultura y las artes, y su difusión. resaltar logros.
sociedad.
- Nivel: Secundaria.
- Establecerán la estructura que seguirá cada
- Asignatura: Inglés.
semblanza.
MOMENTO 5: Comprensión y
MOMENTO 4: Acercamiento MOMENTO 6: Reconocimiento
Producción

- Los estudiantes comprenderán la


importancia de utilizar el idioma inglés de
- Los estudiantes leerán y analizarán algunos ejemplos - Los estudiantes compartirán sus semblanzas
manera precisa y adecuada para transmitir
de semblanzas en inglés sobre personas destacadas en en grupos pequeños.
ideas.
el ámbito artístico y cultural. - Brindarán retroalimentación constructiva a
- Redactarán las semblanzas en inglés
- Identificarán elementos comunes en términos de sus compañeros sobre el contenido,
utilizando la información recopilada sobre
estructura, vocabulario y estilo. estructura y uso correcto del idioma inglés.
cada persona seleccionada y siguiendo la
estructura establecida previamente.
MOMENTO 7: Concreción MOMENTO 8: Integración MOMENTO 9: Difusión

- Los estudiantes harán una conexión entre


- Los estudiantes presentarán sus semblanzas
- Los estudiantes realizarán las correcciones necesarias las semblanzas creadas y la construcción de
en una exposición dentro de la escuela, donde
en sus semblanzas con base en la retroalimentación una sociedad incluyente.
podrán invitar a otras personas de la
recibida. - Reflexionarán sobre el impacto positivo que
comunidad educativa a conocer y valorar las
- Organizarán y presentarán sus semblanzas en un pueden tener las manifestaciones culturales y
contribuciones de las personas en condición
formato visualmente atractivo. artísticas en la inclusión de personas en
de discapacidad.
condición de discapacidad.
MOMENTO 10: Consideraciones MOMENTO 11: Avances

- Los estudiantes reflexionarán sobre las dificultades y los desafíos que - Los estudiantes evaluarán su propio desempeño durante el proyecto,
enfrentaron al realizar las semblanzas. enfocándose en la calidad de sus semblanzas y su uso del idioma inglés.
- Discutirán cómo abordar de manera respetuosa y adecuada la temática de - Compartirán las sugerencias y recomendaciones para mejorar la
la discapacidad. realización de proyectos similares en el futuro.

Página 36 de 38
Evaluación formativa:
Sugerencias de Evaluación - Monitoreo del proceso de recopilación de información y planificación de las semblanzas.
Formativa: - Observación de la participación activa y colaborativa durante la creación y revisión de las semblanzas.
- Retroalimentación individualizada sobre el contenido, estructura y uso del idioma inglés en las semblanzas.
Sugerencias de materiales a utilizar:
- Textos y ejemplos de semblanzas en inglés sobre personas destacadas en el ámbito cultural y artístico.
Recursos sugeridos a utilizar - Diccionarios o dispositivos electrónicos para la traducción de palabras y expresiones en inglés.
- Materiales para la presentación visual de las semblanzas, como cartulinas, marcadores, imágenes o fotografías de
las personas seleccionadas.
Aquí tienes algunos ejemplos de semblanzas en inglés sobre personas destacadas en el ámbito cultural y artístico:

1. Frida Kahlo:
Frida Kahlo was a Mexican artist who is best known for her self-portraits. Her paintings depicted her physical and emotional pain, as well as her Mexican
heritage. Despite suffering from a severe bus accident at a young age, Kahlo used art as a way to express herself and challenge societal norms. Her
unique style and powerful messages continue to inspire artists and art lovers around the world.

2. William Shakespeare:
William Shakespeare was an English playwright and poet who is considered one of the greatest writers in the English language. His plays, such as Romeo
and Juliet and Hamlet, are still performed and studied today. Shakespeare's works explored complex themes of love, tragedy, and human nature, leaving a
lasting impact on literature and theater.

3. Maya Angelou:
Maya Angelou was an American poet, memoirist, and civil rights activist. Her influential autobiography, "I Know Why the Caged Bird Sings," explored
themes of racism, identity, and personal growth. Angelou's powerful words and her ability to shed light on the African-American experience made her an
important voice in literature and activism.

4. Leonardo da Vinci:
Leonardo da Vinci was a Italian polymath who excelled in various fields, including painting, sculpture, anatomy, and engineering. His most famous painting,
the Mona Lisa, is considered a masterpiece of the Renaissance period. Da Vinci's curiosity and innovative mindset allowed him to make significant
contributions to both the arts and sciences, making him one of the most influential figures in history.

5. Isadora Duncan:
Isadora Duncan was an American dancer who revolutionized the art of modern dance. She believed that dance should be free and expressive, rejecting the
rigid techniques of classical ballet. Duncan's fluid movements and emotional expression on stage inspired a new generation of dancers and helped shape
the future of modern dance.

Estos ejemplos pueden servir de referencia para que los estudiantes puedan redactar sus propias semblanzas sobre personas destacadas en el ámbito
cultural y artístico en el proyecto.

Página 37 de 38
https://www.editorialmd.com/

© 2023 Derechos Reservados Editorial MD Todos los Derechos Reservados.


“Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente documento, así como cualquier forma de
reproducción, comunicación digital o impresa, capacitación, inducción, comercialización sin la autorización por
escrito del propietario.”

Página 38 de 38

También podría gustarte