Está en la página 1de 4

PROGRAMA ANALÌTICO

ESCUELA TELESECUNDARIA 491 GRADO Y GRUPO TODOS


DOCENTE PERIODO

APRENDIZAJE PRIORITARIO
Extracción de información en los textos que leen los alumnos dependiendo de su grado escolar
CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO (PLANO 1 LECTURA DE LA REALIDAD EDUCATIVA)
La formación académica familiar, el 60% con educación primaria trunca, el 30% educación secundaria y 5 % bachillerato profesan la
religión católicas, cristiana y le dan mucha importancia a las fiestas religiosas, su cultura se ve influenciada por el pandillerismo. No
cuentan con un proyecto de vida y solo buscan terminar se educación secundaria para cumplir con el requisito mínimo de preparación
e ingresar al campo laboral.
Los alumnos presentan baja autoestima derivado de los conflictos familiares, separación de padres de familia, problemas económicos,
consecuencias derivadas de la pandemia de SARCOV-19 como perdida de un integrante de la familia y el ingreso al campo laboral a
corta edad, asumir responsabilidades que no son acorde al campo laboral.
Las dificultades económicas familiares generan disfuncionalidad familiar e ingreso al campo laboral informal a corta edad para
solventar los gastos familiares
El contexto social es inseguro, violento e influenciado por el pandillerismo, existe una fuerte rivalidad entre las colonias aledañas y las
familias se enfrentan a peleas, narcomenudeo, desintegración familiar, drogadicción, delincuencia, la zona se encuentra en desarrollo
de infraestructura ya que continua su ampliación con nuevos fraccionamientos y mejora de las vías de comunicación, área recreativa,
centro de salud y un templo religioso. cuentan servicios básicos de agua, luz, internet.
Los docentes requieren conocimiento en el dominio de estrategias didácticas para atender a los alumnos con NNE, brindar
seguimiento de la atención psicológica de los alumnos canalizados a terapia psicológica.
La baja autoestima y los intereses ajenos al contexto escolar como pertenecer a grupos de pares, problemas socioemocionales
(preferencias sexuales, ciberbullying).
Los alumnos presentan dificultad para extraer información en los textos que leen dependiendo del grado escolar que cursan y q ue
genera obstáculos para lograr un aprendizaje autónomo, trabajar en equipo y consolidar nuevos aprendizajes.

CONTEXTUALIZACIÒN (PLANO 2 PLANO DE CONTEXTUALIZACIÒN )


SITUACIÒN PROBLEMATICA El 85% de los alumnos, presentan dificultad para extraer
información en los textos que leen.
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE X
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÌFICO_____
ÈTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD _____
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO ___x__
CONTENIDO DEL - Recursos literarios en lengua española para expresar
PROGRAMA SINTÈTICO sensaciones, emociones, sentimientos e ideas vinculadas
con la familia, la escuela y la comunidad.

- Elaboración de proyecto de vida.

1º 2º 3º
Identifica recursos Analizar recursos literarios en Recupera recursos literarios de
literarios en lengua lengua española, para expresar la lengua española para crear
española y los emplea en la sensaciones, emociones, textos libre que describa los
elaboración de cartas sentimientos e ideas al elaborar vínculos con el entorno
personales y biografías, una autobiografía con respecto familiar, escolar o comunitario.
para expresar sensaciones, a los vínculos consigo mismo y
emociones, sentimientos e con el entorno familiar, escolar
ideas que experimenta en o comunitario
su entorno familiar, escolar
o comunitario.
EJE ARTICULADOR Interculturalidad
Vida saludable
Educación estético
Pensamiento crítico.
PLANO CODISEÑO
CONTENIDOS NO CONTEMPLADOS EN LOS PROGRAMAS SINTÈTICO (refiere a la posible
incorporación de contenidos que no estén contemplados en los programas sintéticos y que
dados los resultados de la lectura de la realidad (plano uno), sea necesario su abordaje. Los
contenidos del codiseño no son necesariamente problemas para contextualizar en su
articulación con los contenidos nacionales, sino que refieren necesidades específicas de las
escuelas.)
Estrategias de lectura/ técnicas de lectura
Uso de conectores, signos de puntuación, ortografía

PLANO DIDÀCTICO
ESTRATEGIA DIDÀCTICA

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE A NIVEL ESCUELA


Cuadernillo de ortografía.
Tema: MI HISTORIA
Inicio:
Esta sesión permitió a los estudiantes realizar un acercamiento a lo que es una biografía, se
presentó el tema con el juego del Ahorcado, y activación de saberes previos mediante preguntas:
- ¿Qué es una biografía? - ¿Qué información incluye? - ¿Qué diferencia hay con una autobiografía?
- ¿Han leído alguna vez una autobiografía? ¿De quién?
Se leen en grupo los conceptos de biografía y autobiografía con sus características
Desarrollo:
Dinámica para formar equipos
1. Definición
Se trata de seguir con todo el grupo las indicaciones de un cuento divertido.
2. Objetivos
Pasar un momento agradable para formar equipos o grupos de trabajo.
3. Desarrollo
Dinámica para trabajo en equipos
Se invita a los participantes a formar un círculo; el(la) coordinador(a) les explica que
mientras vayan girando lentamente, les va a relatar una historia a partir de la cual
tendrán que ejecutar, en ese momento, algunas actividades.
El círculo gira mientras el(la) coordinador(a) relata la historia, dando tiempo a que
las personas realicen las actividades, la última de las cuales es formar equipos para
llevar a cabo alguna tarea u otro juego. La historia es la siguiente:

“Este es un país donde las personas caminan de cuclillas,...


y dónde también saltando van,...
con una mano adelante y otra por atrás,...
y donde gustan de descansar tirados en el suelo,...
o apoyados en algún compañero,...
aplaudiendo y gritando están,...
a veces están tristes y les da por llorar,...
y cuando escuchan el número ....... todos se reúnen a trabajar
y un gran aplauso se dan”.

1.En equipos de 5 integrantes se escribe una biografía de un personaje de tu interés.


2.-convertir la biografía a una autobiografía (escribirla en una hoja de rota folio)
3.- Revisar en grupo la ortografía y signos de puntuación.
4.- En una hoja de máquina los alumnos escriben una silueta y alrededor las siguientes
preguntas
1. ¿Cómo te llamas?
2. ¿Cuál es la fecha de tu nacimiento?
3. ¿Dónde naciste?
4. ¿Recuerdas tus primeros años?
5. ¿Dónde vives?
6. ¿Con quién vives?
7. ¿Quiénes son tus padres y cómo son?
8. ¿Tienes hermanos y cómo son?
9. ¿Cómo es la alimentación en tu familia?
10. ¿Cuántas horas duermes?
11. ¿Cuántas horas usas el celular? ¿Qué quieres ser de grande?
¿Cómo te describes?
12. 5.- compartir su silueta ante el grupo
6.- Individualmente elaborar su autobiografía
Coevaluación de autobiografía
indicadores regular bien Muy bien Exc.
Elaboro autobiografía
Características de una autobiografía
caligrafía
ortografía
Signos de puntuación

7.- Escribir tu autobiografía en ingles


Cierre:
7.En binas realizar un teatro guiñol.
Elaborar el escenario, dibujarse para representar su persona y comentar su
autobiografía
Evaluación formativa
Diario de clase
Autoevaluación
¿Qué aprendí?
¿Qué me gusto más y por qué?
¿Qué fue lo más difícil?
¿si lo hubiera hecho de otra manera cómo sería?
¿Qué dudas tengo de lo que aprendí?
¿Qué me falta por aprender acerca del tema y como lo puedo hacer?
¿Logre identificar mi potencial?

RECURSOS
EVALUACIÒN FORMATIVA: (Entregables)
Tareas
Presentación en plenaria del avance del proyecto
Avance en sus cuadernos
Dibujos
Entrevistas
Periódicos murales.

También podría gustarte