Está en la página 1de 25

FILOSOFÍA

PEM Jazmín Miranda


Índice
TEMA ACTIVIDAD VALOR FECHA DE INICIO
Y FINALIZACIÓN
Razonamientos Técnica 15 pts. 10/04 - 14/04
o argumentos. S.Q.A.
Partes que Mapa de 10 pts. 17/04 - 21/04
estructuran nubes
un silogismo.
Falacias Exposici 15 pts. 24/04 - 28/04
Tipos de ón
falacias
Tipos de Cuadro 15 pts. 01/05 - 05/05
razonamiento comparat
ivo
falacias y Listee y 10 pts. 08/05 – 12/05
otros tipos Explique
de
razonamientos
El lenguaje Investig 10 pts. 15/05 - 19/05
ación:
Deducción y Hoja de 15 pts. 22/05 - 26/05
la inducción. trabajo
(prueba
corta)
EXTRACURRICULA ALBUM 10 pts. 29/05 - 31/05
RES

PEM. Jazmín Miranda - filosofía


TEMA 1 Razonamientos o argumentos.

¿Qué es el razonamiento?
Un razonamiento es un proceso mental en el que se parte de una
cantidad determinada de premisas para llegar a una conclusión inferida
sobre estas.

La rama de la filosofía que estudia los razonamientos es la lógica. Esta se


define como el estudio de los métodos formales a través de los que se
razona. La lógica es la ciencia del razonamiento. En particular, la lógica se
encarga de la argumentación, que es un tipo de razonamiento propio en
el que se siguen determinados esquemas de argumentos.

Un razonamiento puede darse en un enunciado formal, como pasa en el


lenguaje propio de la lógica, o en un enunciado informal. Un ejemplo de
enunciado informal es el razonamiento argumentativo. Los
razonamientos argumentativos son toda actividad mental que se
corresponda con la actividad lingüística de argumentar.
Aprendiz

REIZAR LA TÉCNICA
Reforza
miento

S.Q.A
aje
de

https://www.canva.com/design/DAFemZS6g4s
/4_nTFf8EXm__8OtNIgvVng/view?utm_conte
Material de

nt=DAFemZS6g4s&utm_campaign=designshar
e&utm_medium=link&utm_source=publishsha
Apoyo

relink
Video de

https://www.youtube.com/watch?v=MdBkM9c
apoyo

qrpo
TEMA 2 SILOGISMO.

Qué es Silogismo:
Se conoce como silogismo al razonamiento deductivo que
consta de dos premisas (mayor y menor), a partir de las
cuales se llega a una conclusión.
El silogismo es un argumento formado de tres proposiciones,
estando la conclusión contenida en una de las dos primeras y,
mostrando a la otra que la misma conclusión allí está
contenida.
El silogismo es tomado como un razonamiento deductivo, ya
que partiendo de dos juicios se infiere uno nuevo. En este
sentido, la “premisa mayor”, es aquella que sirve de punto de
partida, y es la más general; por su parte, la “premisa menor”
sirve de intermediario y es menos general, y de ellas dos se
deduce la conclusión del razonamiento.
En base a la anterior información, el ejemplo más clásico del
silogismo es:
•Todos los hombres son mortales. (Premisa mayor)
•Pedro es hombre. (Premisa menor)
•Luego, Pedro es mortal. (Conclusión)
Según el filósofo y pensador griego Aristóteles, el
razonamiento es un encadenamiento de juicios, que
partiendo de una premisa se descubre otras. Aristóteles se
basa en el razonamiento deductivo e inductivo, pero también
indica que la clave de deducir lo particular es de lo general. En
conclusión, los juicios aristotélicos son la unión del sujeto y el
predicado.
Por otro lado, con respecto al silogismo se debe de tomar en
cuenta una serie de reglas para su validez, como:
•Un silogismo contiene tres proposiciones.
•En dos premisas negativas no se puede concluir nada.
•En dos premisas positivas no puede obtenerse una
conclusión negativa.
PEM. Jazmín Miranda - filosofía
•Si una premisa es negativa, la conclusión es negativa, y viceversa.
•De dos premisas particulares no se saca conclusión.
•El término medio no pueden entrar en la conclusión.
El modo de silogismo resulta de la disposición de las premisas
según su cualidad (afirmativa o negativa) y cantidad (general o
particular). Cada una de las premisas puede ser universal
afirmativa (A), universal negativa (E), particular afirmativa (I) o
particular negativa (O).
En cuanto al contexto jurídico, el silogismo es una herramienta
que apoya a la interpretación de la norma, que permite adecuar la
norma con respecto a los hechos para garantizar la solidez de la
argumentación del jurista, así como su posición en el
procedimiento judicial.
Etimológicamente, silogismo es de origen latín “syllogismus”, y
este a su vez de una palabra griega.
Por otro lado, el término silogístico es un adjetivo relativo al
silogismo o encierra un silogismo.
Tipos de silogismo
Los principales tipos de silogismo son:
Silogismo categórico, es aquel en que la premisa mayor afirma o
niega. Esto quiere decir, A es parte de C, y B es parte de C, por
ejemplo:
Todos los seres vivos respiran. Un animal es un ser vivo. Un
animal respira.
Silogismo hipotético, también llamado condicional, aquel en que
la premisa mayor presenta una alternativa, y la menor afirma o
niega una de las alternativas, por ejemplo:
Si no hace la tarea, no saldrá bien en la materia. Si no sale bien en
la materia, entonces no pasa de año. Por lo tanto, si no hace la
tarea, no va a pasar de año.
Silogismo disyuntivo, se caracteriza porque no afirma que las
premisas sean ciertas, sino únicamente una de ellas, pero no
simultáneamente, por ejemplo:
Esta tarde visitaran a los tíos o primos. La visita no es a los tíos.
Luego, la visita es a los primos.
PEM. Jazmín Miranda - filosofía
MAPA DE NUBES: Cada estudiante anotará lo
referente a cada tema impartido.
Reforzamiento de
Aprendizaje

SILOGISMOS - Instituto Politécnico Nacional


ipn.mxhttps://www.ipn.mx › matutino › filosofia ›
3.pdf
Material de Apoyo

https://www.youtube.com/watch?v=y8D7DGGm
Video de

msY
apoyo

PEM. Jazmín Miranda - filosofía


TEMA 3 FALACIAS

¿Qué es una falacia?


La palabra falacia proviene de la voz latina fallacia, que
significa “engaño”. Es empleada en el campo de la lógica y
la retórica para designar a aquellos argumentos que
parecen válidos a simple vista, pero que no lo son.
Es decir, se trata de una forma de razonamiento erróneo, que
se puede cometer inocentemente o con la intención de
manipular a los demás, dado que aunque su lógica interna es
errónea de todas formas puede resultar emocional o
psicológicamente eficaz.
Ahora bien, que un argumento no sea válido (o sea, que
sea falaz) no significa que sus premisas sean necesariamente
falsas, ni que sus conclusiones lo sean tampoco. Simplemente
significa que el razonamiento que conecta a las premisas y las
conclusiones es incorrecto, defectuoso. En este sentido, las
falacias son errores procedimentales, y no tanto de
contenido.
Las falacias han sido estudiadas desde la antigüedad clásica,
especialmente la grecorromana. Filósofos como Aristóteles
(384-322 a. C.) le daban a la lógica una gran importancia, y en
sus Refutaciones sofísticas se aborda el tema de manera
exhaustiva, logrando identificar trece falacias diferentes,
organizadas en dos grupos: aquellas cuya invalidez depende
del lenguaje, y aquellas en las que no.
Desde entonces se han incorporado a la lista una importante
cantidad de falacias, identificadas generalmente con un
nombre que encarna su mecanismo de razonamiento ilógico.
A continuación veremos algunos ejemplos.

PEM. Jazmín Miranda - filosofía


Ejemplos de falacias
1. La falacia del hombre de paja
También conocida como “falacia del espantapájaros”, consiste en
la caricaturización, tergiversación y exageración de los
argumentos del adversario, para así sacarlas de contexto y que
sean más fáciles de rebatir, cosa que no sucedería si las
enfrentamos a través de un razonamiento lógico verdadero.
Su nombre proviene del hecho de que antiguamente se
empleaban muñecos hechos de paja para entrenar a los soldados
en el combate, ya que los primeros son inmóviles y fáciles de
abatir.
Por ejemplo, imaginemos que alguien aboga por la legalización del
aborto, argumentando que es un hecho que ya ocurre en la
sociedad y que requiere de ciertos controles. Otra persona puede
tratar de refutar ese argumento acusándolo de querer legalizar el
robo y el asesinato después.
El problema está en que la falacia no enfrenta lógicamente los
argumentos a favor del aborto que se le esgrimen, sino que
inventa unos argumentos más fáciles de combatir y arremete
contra ellos, achacándoselos a su contrincante.

2. La falacia del francotirador


Esta falacia adquiere su nombre a partir de una anécdota, real o
no, en la que un supuesto francotirador disparó varias veces
contra un granero en Texas, Estados Unidos, y posteriormente
dibujó una diana de tiro en su superficie, para así aparentar que
cada disparo había sido perfectamente planificado y demostrando
así su pericia con el rifle.
Similarmente, quien emplea esta falacia maquilla, adecúa
o manipula la información para producir un sentido a
posteriori, y que parezca que todo es producto de una conclusión
lógica, hallando patrones donde no los hay, a conveniencia.

Supongamos que alguien camina de noche y se encuentra un


billete en el suelo. Lo toma y mira hacia arriba, y le parece que las
estrellas forman una flecha señalando hacia el billete, así que
decide que quien siga esa flecha, conseguirá dinero regalado.
Cuando alguien pone en duda que eso sea cierto, le muestra el
billete encontrado como evidencia.
Obviamente, un evento único no sirve para determinar un patrón,
y la existencia del dinero encontrado no prueba automáticamente
sus causas, como las dianas pintadas por el francotirador no
demuestran que tenga buena puntería.

3. La falacia ad hominem
Su nombre en latín significa “contra el hombre” y quiere decir
que, en lugar de combatir las ideas del argumento, se
combate a la persona que los propone, dándolas así por
inválidas mediante un razonamiento nada lógico. Es una falacia
sumamente común en distintos ámbitos de debate, sobre todo en
la política, en la que es común desvirtuar públicamente a un
individuo para así desvirtuar también sus ideas.
Por ejemplo, supongamos que un político propone una ley
tributaria nueva, y en lugar de combatir lo que la ley propone
empleando argumentos que tengan que ver con lo tributario, lo
político o lo económico, sus adversarios le respondan acusándolo
de golpear a su mujer.
Sea o no cierta esta última acusación, por sí sola no dice
absolutamente nada sobre la ley tributaria y por ende no sirve
para oponerse a ella, dado que la popularidad o la moralidad de
quien la propone no viene a cuento.

4. Falacia de la generalización apresurada


Consiste, como su nombre lo indica, en un procedimiento de
extrapolación o generalización que no se sostiene en premisas
lógicas, sino que se da de modo arbitrario, esto es, sin tener
pruebas suficientes. Generalmente, estas generalizaciones
conducen a malas inducciones y conclusiones erróneas, de modo
que podemos considerarla un razonamiento inductivo falaz.
Imaginemos, a modo de ejemplo, que alguien adopta un gato, y
que su mascota demuestra una afición por comer chocolate.

PEM. Jazmín Miranda - filosofía


Entonces, generalizando rápidamente, la persona decide que a los
gatos les gusta el chocolate, sin detenerse a pensar que quizá sea
sólo a su gato al que le guste el chocolate, o que tal vez a algunos
gatos les guste y a otros no.

Falacias formales e informales


A lo largo del tiempo, las falacias se han clasificado de muy
distintas maneras, siendo la primera la que mencionamos al
principio, obra de Aristóteles. Sin embargo, más común hoy en día
es la clasificación que las distingue entre falacias formales e
informales.

•Falacias formales. Son aquellas cuya invalidez puede


demostrarse al revisar las formas, o sea, el procedimiento lógico
mismo, mediante pruebas de validez.

•Falacias informales. Son aquellas cuya invalidez no radica tanto


en lo formal, o sea, en el método de razonamiento, como en el
contenido de los argumentos o la intención con que se formulan.

Falacias y sofismas
La diferencia entre falacia y sofisma era común antiguamente,
pero hoy en día se encuentra en desuso. Se basaba en las
intenciones de quien lleva a cabo el razonamiento inválido. De
modo que, si esta persona no tiene intención alguna de mentir,
sino que simplemente se equivoca, estamos en presencia de una
falacia.

Por el contrario, un sofisma existe cuando una falacia se emite


con mala intención, o sea, a sabiendas del error lógico. Sin
embargo, no siempre es posible determinar las intenciones de una
persona a partir de lo que dice, de modo que esta diferenciación
puede no ser tan útil como al principio aparenta.

PEM. Jazmín Miranda - filosofía


EXPOSICIÓN: Se agruparán a los
estudiantes, a cada grupo se le asignará un
tipo de falacia la cual deberán de socializar
con clase.
Reforzamiento de
Aprendizaje

FALACIAS
ipn.mxhttps://www.ipn.mx › matutino › filosofia ›
1.pdf
Material de Apoyo

FALACIAS
mep.go.crhttps://mep.go.cr › presentaciones › pdf ›
7.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=OIHIy_j_Vq
Video de

U
apoyo

PEM. Jazmín Miranda - filosofía


TEMA 4 TIPOS DE RAZONAMIENTO

1. Razonamiento deductivo
El razonamiento deductivo es aquel en el que, como su propio
nombre indica, deducimos cosas. Es el conjunto de procesos
cognitivos en el que se fundamenta la deducción. Es el tipo de
razonamiento que, partiendo de unas premisas
universales, llega a conclusiones particulares. Es la forma
de razonar más vinculada a la pura lógica. Ahora lo
entenderemos mejor.
Pues bien, el razonamiento deductivo es aquel en el que
partiendo de unos sucesos interconectados con unas
premisas generales, llegamos a unas conclusiones específicas
para ese caso. Consiste en aplicar premisas universales a
sucesos muy particulares. Pasamos de lo universal a lo
específico.
Por ejemplo, si sabemos que todos los habitantes de Francia
son franceses y que París es una ciudad de Francia (dos
premisas generales), podemos razonar (de forma deductiva)
que todas las personas de París son francesas.

2. Razonamiento inductivo
El razonamiento inductivo es el caso contrario al anterior. Es el
conjunto de procesos cognitivos en el que se fundamenta,
como su propio nombre indica, la inducción. Es el
razonamiento que nos permite inducir cosas, que no es lo
mismo que deducirlas. En este sentido, es un razonamiento
menos lógico pero más probabilístico. Ahora lo
entenderemos mejor
A diferencia del deductivo, el razonamiento inductivo es aquel
en el que, partiendo de la observación de unos casos
particulares (unas premisas muy específicas), queremos
establecer unas conclusiones generales. Es decir, aplicamos lo
que vemos en un caso concreto a lo que, según nuestro
razonamiento, se aplicaría siempre.
Pasamos de lo específico a lo universal. Por ejemplo, si
vemos que una paloma pone huevos, que una gallina pone
huevos, que un avestruz pone huevos, que un loro pone
huevos, etc (sucesión de muchos casos particulares), podemos
llegar a la conclusión de que todas las aves ponen huevos.
Estamos induciendo una conclusión universal.

3. Razonamiento hipotético-deductivo
El razonamiento hipotético-deductivo mezcla componentes de
los dos que hemos visto antes, cosa que hace que sea el más
difícil de explicar pero el que nos permite razonar de la forma
más fiel a la realidad posible. Debemos empezar la explicación
diciendo que este tipo de razonamiento es el pilar del
pensamiento científico.
El método científico se basa en él.
En este sentido, el razonamiento hipotético-deductivo se divide,
como se puede intuir por su nombre, en dos componentes. Las
hipótesis y las deducciones. La parte “hipotética” del
razonamiento constituye la primera fase y consiste en analizar
casos específicos para llegar a unas conclusiones
potencialmente universales que nos servirán como hipótesis. Es
decir, después de ver que muchas aves ponen huevos (sucesión
de casos particulares), llegó a la hipótesis (una conclusión que
puede ser universal) de que todas las aves ponen huevos.
Pero para que el razonamiento sea científico, debe entrar una
segunda parte de razonamiento: la deducción. Después de
llegar a la hipótesis, utilizo esta como premisa universal para
ver si, a partir de ahora, todos los casos específicos que
veamos, cumplen la hipótesis. Solo entonces, cuando la
premisa hipotética se cumpla siempre, puedo deducir que
nuestra conclusión es universal. Es decir, después de llegar a
la conclusión hipotética de que todas las aves ponen huevos,
tengo que analizar todas y cada una de las especies para
deducir que, en efecto, mi premisa universal se aplica a todos
los casos.

PEM. Jazmín Miranda - filosofía


5. Razonamiento lógico
El razonamiento lógico es el conjunto de procesos mentales en
el que asociamos ideas entre sí e interconectamos
pensamientos de una forma estructurada y siguiendo las
asociaciones pertinentes entre las premisas y las
conclusiones.
6. Razonamiento no lógico
En el razonamiento no lógico, simplemente no estamos
haciendo uso de la lógica. Estamos usando falacias, en el
sentido que no existe ninguna relación bien estructurada
entre nuestras premisas y las conclusiones. No hacemos uso
de las normas intelectuales que permiten que las conclusiones
se desprendan de forma orgánica de las premisas.
7. Razonamiento lingüístico
Entramos ya en el terreno de los tipos de razonamientos menos
conocidos, pues realmente son bastante específicos. Aun así,
vale la pena comentarlos. Por razonamiento lingüístico o verbal
entendemos simplemente aquel tipo de razonamiento
que emplea los mecanismos y procedimientos de la lengua
oral o escrita.
8. Razonamiento especializado a un ámbito
Muy sencillo. El razonamiento especializado a un ámbito hace
referencia simplemente a las particularidades vinculadas a
cada profesión en lo que a mecanismos de deducción e
inducción se refiere. Es decir, la forma de pensar de un médico
y la de un matemático es muy diferente, pues utilizan métodos
lógicos muy distintos. En este sentido, tenemos el razonamiento
médico, político, humanístico, filosófico, matemático, social...
9. Razonamiento abstracto
El razonamiento abstracto hace referencia básicamente a cómo
vinculamos pensamientos con ideas que no son tangibles, es
decir, que no responden a una naturaleza física como tal. En
este sentido, es el razonamiento que nos permite analizar la
lógica detrás de conceptos como la belleza, la moralidad, la
ética, el más allá, la espiritualidad… Nos hace mezclar la
lógica con todo aquello basado en suposiciones y
construcciones humanas.
PEM. Jazmín Miranda - filosofía
CUADRO COMPARATIVO: En parejas los
estudiantes elaborarán un cuadro
comparativo de acuerdo a los tipos de
razonamiento..
Reforzamiento de
Aprendizaje

Razonamiento y sus tipos - UAEH


uaeh.edu.mxhttps://www.uaeh.edu.mx › docencia ›
Material de Apoyo

prepa2 › T...

https://www.youtube.com/watch?v=eNCCUhCA
cIU
Video de
apoyo

PEM. Jazmín Miranda - filosofía


TEMA 4 FALACIAS

Identificación de falacias escuchadas o leídas


en la comunidad
Reforzamiento de

LISTEE Y EXPLIQUE: En parejas, los


estudiantes elegirán cinco falacias
escuchadas en él ambiente el cual enlistarán
Aprendizaje

juntamente con la explicación de porque las


consideran falacias

PEM. Jazmín Miranda - filosofía


TEMA 5 EL LENGUAJE

Comunicación Y El Código Lingüístico


Llamamos comunicación al proceso mediante el cual un ser vivo
transmite un mensaje a otro. El lenguaje es la facultad de
comunicarnos mediante complejos sistemas de signos. Sin embargo,
esta capacidad no se manifiesta en un solo sistema, sino en gran
variedad de lenguas.
Signos
Un signo es algo que evoca la idea de otra cosa. Por ejemplo, la luz roja
de un semáforo evoca la idea de prohibición, igual que un dibujo puede
ser la representación de un objeto cualquiera sobre un papel.
CLASES DE SIGNOS
•Según el sentido a través del cual percibimos, podemos distinguir dos
tipos principales de signos:
• Visuales, por ejemplo, una señal de tráfico.
• Auditivos, por ejemplo, la sirena de una ambulancia.
•Si atendemos a la forma, podemos distinguir dos grandes grupos:
• Lingüísticos, basados en el lenguaje humano.
• No lingüísticos, basados en sistemas de comunicación no
verbales, como los gestos.
Elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicación necesarios para que ésta se
produzca son:
•El emisor: persona que enuncia el mensaje en la comunicación.
•El mensaje: información que se quiere transmitir como conjunto de
signos.
•El receptor: persona que recibe el mensaje en la comunicación.
•El referente: realidad externa a la que se refiere el mensaje.
•Código: conjunto de signos y reglas para combinarlos que componen
el mensaje, y tiene que ser común al emisor y al receptor.
•Canal de comunicación: vía para que el mensaje llegue sin
interferencias al receptor.
•El contexto del mensaje: formado por lo que se expresa antes y
después del mismo, y que lo dota de significado completo.
Lenguaje y lengua
El lenguaje es la facultad de que disponemos las personas para
comunicarnos utilizando signos lingüísticos.
La lengua, en cambio, es el idioma concreto que comparte una
comunidad de hablantes. En este sentido hablamos de lengua castellana,
lengua catalana o lengua árabe, por ejemplo.
Signo lingüístico
Llamamos signo lingüístico a cada uno de los signos orales y escritos que
componen una lengua. Como en otros tipos de signos, entre los
lingüísticos podemos distinguir dos niveles:
•Significante, o plano de la expresión.
•Significado, o plano del contenido.

El significante de un signo lingüístico es la imagen fónica que tenemos en


nuestra mente de una cadena de sonidos determinada. Esa imagen
permite que podamos pensar palabras sin pronunciarlas.
El significado de un signo lingüístico es el concepto o la imagen que
asociamos en nuestra mente a un significante concreto.
PEM. Jazmín Miranda - filosofía
Código
Un código es un conjunto de signos de la misma naturaleza regidos por
unas reglas que permiten formarlos y combinarlos. Así, son códigos la
notación musical, la cual, mediante notas y partituras (signos) agrupadas
según unas reglas, permite transmitir la música; o el código de
circulación vial, que mediante colores y formas (signos) pertinentemente
colocados (reglas) dirige la circulación.
Una lengua es también un código constituido por los distintos signos
lingüísticos y por las reglas que permiten formar y combinar esos signos:
cada lengua, por tanto, es un código lingüístico.
Lengua y habla
•La lengua es el código, es decir, el conjunto de signos y de reglas que
está a disposición de todos los hablantes de un mismo idioma.
•El habla es el uso de la lengua que un hablante hace en un mensaje
determinado. Dicho uso está condicionado por la formación e
intencionalidad del hablante y por las circunstancias en que se produce la
comunicación.

PEM. Jazmín Miranda - filosofía


INVESTIGACIÓN: En su cuaderno los
estudiantes deberán investigar sobre los
códigos del lenguaje.
Reforzamiento de
Aprendizaje

LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
ccoo.eshttps://www.feandalucia.ccoo.es › docu
Material de Apoyo

https://www.youtube.com/watch?v=cM51-
Video de

ttYWHU
apoyo

PEM. Jazmín Miranda - filosofía


TEMA 6 DEDUCCIÓN E INDUCCIÓN

Inducción: ¿qué es?


La inducción es la forma de razonamiento en la que
pasamos de lo específico a lo universal. Se trata de una
forma de razonar menos lógica pero más probabilística que se
fundamenta en que, partiendo de la observación de unos
casos particulares (unas premisas muy específicas), queremos
establecer unas conclusiones generales. De ahí que digamos
que pasemos de lo particular a lo general.

Cuando inducimos algo, estamos aplicando lo que vemos en


un caso concreto a lo que, de acuerdo a nuestro razonamiento
lógico, se aplicaría siempre. Se trata de una forma de
razonamiento en la que la verdad de las premisas apoya a la
conclusión a la que llegamos, pero no la garantiza. Y es que
usar esta inducción nos hace más susceptibles a llegar a
conclusiones falsas.
Estamos considerando varias experiencias individuales
para extraer de estas un principio más general y amplio.
La validez de esta inducción, pues, dependerá principalmente
de cuántas premisas hemos observado para aventurarnos a
generalizar un principio. Así pues, el razonamiento que
seguimos es válido, pero la conclusión no tiene por qué ser
verdadera.
La inducción se considera un razonamiento bottom-up ya que
va de lo particular a lo general. Por ejemplo, si vemos que una
gallina pone huevos, que una paloma pone huevos, que un
loro pone huevos, que un avestruz pone huevos, etc, estamos
viendo muchos casos particulares que nos hacen llegar a la
conclusión de que todas las aves ponen huevos. Este es un
ejemplo de inducción que nos lleva a una conclusión
verdadera.

PEM. Jazmín Miranda - filosofía


Deducción: ¿qué es?
La inducción es la forma de razonamiento en la que
pasamos de lo universal a lo específico. Se trata de una
forma de razonamiento menos probabilística pero más lógica
que se fundamenta en que, partiendo de unas premisas
universales, llegamos a unas conclusiones específicas. Es decir,
aprovechamos lo que sabemos que se aplica siempre a un caso
particular.
En otras palabras, cuando deducimos algo, la conclusión
específica a la que llegamos se infiere necesariamente de las
premisas. No estamos generalizando. Estamos haciendo justo
lo contrario.
En el campo de la lógica, entendemos la deducción como la
secuencia finita de fórmulas que son axiomas o premisas que,
relacionadas entre ellas por las normas lógicas, permiten llegar
a una conclusión particular. En este caso, el peligro no está en
llegar a una conclusión falsa, sino en usar premisas que no
son verdaderas. Porque cuando deducimos algo, si las
premisas con las que trabajamos son correctas, la conclusión
será también correcta.
La deducción se considera un razonamiento top-down ya que va
de lo general a lo particular. Por ejemplo, si sabemos que todos
los habitantes de Francia son franceses (la primera premisa
general) y que París es una ciudad de Francia (segunda premisa
general), podemos deducir que todas las personas de París son
francesas. Hemos realizado una deducción correcta ya que
ambas premisas eran correctas.
Pero si una (o más) premisas son incorrectas, la conclusión de
nuestra deducción no será válida. Por ejemplo, si decimos que
todos los perros atacan cuando se ponen nerviosos (una
premisa general que es incorrecta) y que la mascota de nuestro
vecino es un perro (una premisa general correcta), podemos
deducir que la mascota de nuestro perro nos atacará si se pone
nerviosa. El procedimiento lógico es correcto, pero la conclusión
de la deducción, no. Y es que la primera premisa es incorrecta.
Pero deducir es, en esencia, esto: usar premisas generales
para llegar a conclusiones aplicables a casos particulares o
específicos.
¿En qué se diferencia deducir e inducir?

1. En la deducción, inferimos; en la inducción; generalizamos


Relacionado con el anterior punto, podemos decir que mientras que en
la deducción inferimos, en la inducción generalizamos. Y es que cuando
deducimos algo, estamos infiriendo (extraer un juicio a partir de hechos
universales) una conclusión que se extrae directamente de unas premisas
generales. Recordemos que vamos de lo general a lo particular.
En cambio, cuando inducimos algo, no estamos haciendo esto, lo que
estamos haciendo es generalizar, pues de la observación de unos casos o
datos particulares, llegamos a una conclusión general o universal. Al
generalizar, estamos haciendo general o común una cosa. Y esto es
precisamente en lo que se basa la inducción.

2. La inducción aporta conocimiento nuevo; la deducción, no


Cuando inducimos, estamos llegando a una conclusión que, si bien hay
más riesgo de que sea incorrecta, puede aportar nuevo conocimiento. Y
es que con la inducción, podemos descubrir conclusiones generales que
desconocíamos pasando de datos particulares a juicios universales. Con
la deducción, como partimos de estas premisas universales y vamos a
hechos particulares, no permite arrojar nuevos conocimientos.
Pero esto no significa que no sea útil en la ciencia. De hecho, la
deducción es uno de los elementos más importantes en el método
científico, el cual es un procedimiento basado en el razonamiento
hipotético-deductivo, aquel en el que desarrollamos unas hipótesis que
empiezan siendo especulaciones o conjeturas que, en caso de que se
cumplan siempre, permitirán al equipo de investigación deducir que la
conclusión a la que se ha llegado es universal.

PEM. Jazmín Miranda - filosofía


HOJA DE TRABAJO: Se elaborará una hoja
de trabajo que contenga actividades
relacionadas con el tema.
Reforzamiento de
Aprendizaje

https://www.diferenciador.com/induccion-y-
deduccion/
Material de Apoyo

https://www.youtube.com/watch?v=sDZ611JLbx
Video de

w
apoyo

PEM. Jazmín Miranda - filosofía


TEMA 7 EXTRACURRICULARES

En el cuaderno realizar un ALBUM de


imágenes con una pequeña descripción de
las actividades hechas en la unidad-
Reforzamiento de
Aprendizaje

PEM. Jazmín Miranda - filosofía

También podría gustarte