Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

Faculta De Ciencias Jurídicas, Sociales Y De


La Educación
CARRERA DE EDUCACION BASICA
Tema:
FUNDAMENTOS DEL CURRICULO

Materia
Modelos Pedagógicos
Nombre Apellido:
Bryan Ismael Naranjo Arriaga
Lcda.-
MGS. TANYA SANCHEZ SALAZAR
Nivel:
3er Semestre Matutino
Año Lectivo:
2023
FUNDAMENTOS DEL CURRICULO

Los fundamentos del currículo son los principios


básicos sobre los que se construye y organiza el
plan de estudios de una institución educativa. Estos
fundamentos suelen ser determinados por las leyes
y normativas educativas de cada país, así como por
las teorías pedagógicas y los objetivos de la
educación.
Estos fundamentos del currículo se combinan y
adaptan según las necesidades y objetivos de cada
institución educativa, y su objetivo es proporcionar
una estructura sólida y coherente para la
planificación y desarrollo de la enseñanza y el
aprendizaje.
Tenemos algunos de los fundamentos del currículo,
más comunes incluyen:
1. Fundamentos legales:
El currículo debe cumplir con las leyes y
regulaciones educativas establecidas por los
organismos gubernamentales. Esto garantiza
que los contenidos y métodos educativos sean
apropiados y legalmente respaldados.
2. Fundamentos pedagógicos:
Los enfoques y métodos de enseñanza
utilizados en el currículo se basan en teorías y
prácticas pedagógicas. Estos fundamentos
pedagógicos pueden incluir el constructivismo,
el enfoque por competencias, el aprendizaje
basado en proyectos, entre otros.
3. Fundamentos filosóficos:
El currículo también puede basarse en una
filosofía educativa particular, como el
humanismo, el pragmatismo o el progresismo.
Estos fundamentos filosóficos influyen en las
metas educativas y en los valores que se
promueven a través del currículo.
4. Fundamentos psicológicos:
El currículo puede estar influenciado por teorías
y conocimientos psicológicos sobre cómo los
estudiantes aprenden y se desarrollan. Esto
puede incluir aspectos como la teoría del
aprendizaje de Piaget, la teoría del desarrollo
cognitivo de Vygotsky o la teoría de las
inteligencias múltiples de Gardner.
5. Fundamentos socioculturales:
Los currículos también pueden tomar en cuenta
el contexto social y cultural en el que se
desarrolla la educación. Esto significa
considerar las características y necesidades de
los estudiantes, así como promover la
diversidad y el respeto por diferentes culturas.
Por ejemplo, tenemos los que se refieren a los
principios teóricos y prácticos que dan forma a
la planificación, diseño, implementación y
evaluación de los planes de estudio y
programas de enseñanza. Algunos ejemplos de
fundamentos del currículo son:
1. Teorías del aprendizaje:
las teorías del aprendizaje, como el
conductismo, el constructivismo y el enfoque
socio-cultural, influyen en la forma en que se
planifica y diseña el currículo. Estas teorías
se utilizan para determinar cómo se debe
presentar el contenido del currículo y evaluar
el aprendizaje de los estudiantes.

2. Objetivos de aprendizaje:
los objetivos de aprendizaje son las
competencias, habilidades y conocimientos que
se espera que los estudiantes adquieran a
través del plan de estudios. Estos objetivos son
la base de la planificación curricular y se utilizan
para desarrollar planes de lecciones y
actividades de enseñanza que satisfagan las
necesidades de los estudiantes.

3. Evaluación del aprendizaje:


la evaluación es una parte importante del
proceso de planificación curricular, ya que se
utiliza para medir el éxito de los estudiantes en
el logro de los objetivos de aprendizaje. Los
criterios de evaluación y las herramientas de
evaluación se desarrollan en función de los
objetivos de aprendizaje y se utilizan para medir
el conocimiento, las habilidades y las
competencias de los estudiantes.
4. Contexto y cultura:
el contexto y la cultura del entorno en el que se
enseña también son fundamentos importantes
del currículo. El contexto social, económico y
cultural en el que se encuentran los estudiantes,
así como sus necesidades y experiencias,
deben ser considerados al desarrollar
programas curriculares. El currículo debe ser
relevante y significativo para los estudiantes y
reflejar su cultura y experiencia.
5. Políticas educativas:
las políticas educativas y las regulaciones
gubernamentales también son fundamentos del
currículo. Estos aspectos influyen en los
objetivos de aprendizaje, los contenidos y la
evaluación en la educación formal. El currículo
debe adaptarse a las políticas educativas y ser
congruente con las leyes y regulaciones que
rigen la educación en la región o el país.

También podría gustarte