Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTONMA DE CHIAPAS FACULTAD DE DERECHO

EXTENCIÒN III CAMPUS TAPACHULA.

Catedratico: Luis Alberto Fierro Del Rosario

Alumnos que forman el equipo: Rebeca Dìaz Ruiz, Michelle Rojo Salvador, Laura Gissel Hernandez
Noriega, Daniel De Jesus Gallegos Hernandez, Luisa Alejandra Cruz Navarro, Aylin Berenice Gonzàlez
Banegas. ( Equipo 4).

Materia: Teoria del Derecho.

Semestre: “2” Grupo: “D”

Tema: Conceptos Juridicos Fundamentales.


Introducción

En este trabajo conoceremos acerca de los conceptos jurídicos, los cuales son muy importantes en
nuestro ámbito que es el derecho, debido que para los abogados es muy importante es esencial que
dominen estos conceptos y que también los dominen para así poder realizar correctamente su labor.
Pues estos conceptos jurídicos están siempre presentes y constantes en todas las relaciones jurídicas,
ya que son muy necesarios.
Por lo tanto son muy esenciales debido a que hacen funcionar correctamente la vida en sociedad,
evitando conflictos y buscando el bien común. Es de esta manera que en el derecho son de enorme
importancia ya que están constantemente presentes en todo tipo de relación con el derecho en casos
concretos cuándo se aplican ciertas normas de ley. Es a través de este trabajo que podremos conocer
los dos grandes que son los conceptos jurídicos fundamentales y los contingentes.
Definicion de los conceptos juridicos fundamentales

CONCEPTO.
Esta palabra proviene del latín “conceptus”, que significa idea que se concibe o forma del
entendimiento; pensamiento expresado con palabras, sentencia, opinión, juicio.
Sin embargo ésta es una definición que no tiene relación con los aspectos mentales de tipo psíquico
mediante las cuales el sujeto o persona capta o entiende, ya que este campo es el que le corresponde a
la sicología y no tiene relación con lo aquí estudiado.

JURÍDICOS
Proviene del latín “iuridicus” que significa, que atañe o se ajusta al derecho.
Son jurídicos por que el jurista los necesita para describir y entender el Derecho positivo, así como sus
problemas.
Constituyen parte de un lenguaje técnico que los estudiosos del Derecho han creado y enseñado desde
tiempos remotos.

Fundamental
El significado gramatical de la palabra proviene de “fundamentum”, principio y
crecimiento en que estriba y sobre lo que se funda una cosa; razòn principal o motivo
con que se pretende afianzar y asegurar una cosa.
ORIGEN E IMPORTANCIA DE LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES:
Eduardo García Máynez, define los conceptos jurídicos fundamentales o esenciales, llamados también
categorías jurídicas, como las categorías o nociones irreductibles, en cuya ausencia resultaría imposible
entender un orden jurídico cualquiera. Se podría indicar como conceptos jurídicos fundamentales los
supuestos jurídicos, las consecuencias de derecho, los sujetos de derecho o personas jurídicas, los
objetos de derecho o formas de conducta jurídicamente reguladas, la cópula "deber ser" y las
relaciones jurídicas. Son aquellos que intervienen como elementos constantes y necesarios en toda
relación jurídica, es decir, en toda forma de conducta jurídica que se produce por la aplicación de la
norma de derecho a los casos concretos.Algunos conceptos jurídicos fundamentales:Supuesto jurídico:
Hipótesis normativa de cuya realización depende que se produzcan las consecuencias de derecho. Los
supuestos jurídicos pueden ser;
* Simples: Están constituidos por una sola hipótesis (Ej: la mayoría de edad, la muerte de las personas)
*Complejos: Están compuestos de dos o más supuestos simples (Ej.: el asesinato que contiene la
siguiente hipótesis: El dar muerte, la premeditación, la alevosía y la ventaja)
Consecuencias jurídicas: la consecuencia consiste en atribuir a un sujeto que se encuentre en una
situación de supuestos jurídicos realizados, una relación jurídica de derecho subjetivo (será un sujeto
activo) o de obligación (entonces será sujeto pasivo) respecto de otro sujeto que será correlativamente
pasivo o activo según tenga obligación o derecho subjetivo.
La cópula “deber ser”: Es el nexo que une la hipótesis normativa con la disposición, es decir, constituye
el vínculo normativo entre el supuesto jurídico y la consecuencia de derecho.
Sujetos de derecho: Son los entes que sirven de centros de imputación de los derechos subjetivos,
deberes jurídicos, sanciones, actos y normas de derecho.
Personas físicas b) Personas morales.
Objetos de derecho: Constituyen las diferentes formas de conducta jurídicamente reguladas que se
manifiestan como: a) Facultades b) Deberes c) Actos jurídicos d) Hechos lícitos e ilícitos e) Sanciones.
Relación jurídica: Se trata de un elemento ideal que resulta de la combinación de los diversos
conceptosjurídicos fundamentales, contenido potencialmente en la norma y actualizado en virtud de un
supuesto jurídico al vincular sujetos determinados y objetos o formas de conducta que también son
reguladas de manera precisa a fin de que se manifiesten como facultades, deberes o sanciones.

¿POR QUÉ SON FUNDAMENTALES?


Se considera que, en todo derecho, ya sea que pertenezca a la familia romano-germánica, a la
socialista, anglosajona, etc., se encuentran obligaciones o ilícitos y correlativamente derechos y
sanciones, por lo que se puede afirmar que en algún momento existen ciertos conceptos comunes a
todas las ramas del derecho.

FORMALISMO JURIDICO
El concepto de derecho formalista identifica el sistema jurídico con la ley, considera que el derecho es
completo, coherente y cerrado, señala que éste es capaz de dar respuestas únicas a todos los
problemas que surgen en una comunidad política y, en versiones radicales, empareja validez formal con
justicia. De igual forma, este concepto de derecho se entrecruza con una interpretación clásica de la
democracia liberal que promueve una separación radical entre las ramas del poder público.
Consecuentemente, el formalismo jurídico considera que el legislador es el único que tiene capacidad
creadora de derecho, mantiene que los jueces deben, y pueden, ser neutrales cuando deciden los casos
que llegan a sus despachos y afirma que el ejecutivo tiene como tarea primordial la materialización de
las normas jurídicas preexistentes.
Formalismo jurídico es una vista jurídico positivista en filosofía del derecho y la jurisprudencia se llaman
formalistas a las teorías que presentan el Derecho como una forma (generalmente constante) respecto
a un contenido (generalmente variable). En la doctrina del Derecho de Kant, 1 para quien la relación
jurídica está caracterizada por el hecho de ser: a) externa, b) recíproca y c) formal. Explicando esta
última característica de la siguiente manera: La tarea del Derecho no consiste en establecer qué es lo
que los individuos deben hacer en sus relaciones recíprocas, sino cómo deben hacerlo, a fin de no
entrar en conflicto recíproco. Se menciona también a la Teoría pura del Derecho de Kelsen, quien parte
de la coacción como elemento constitutivo del Derecho y de la definición del ordenamiento jurídico
como ordenamiento coercitivo. Lo que caracteriza al Derecho es la forma de la reglamentación,
pudiéndose hablar de una definición formal del Derecho, en la medida en que se contrapone a todas las
definiciones del Derecho que contienen una referencia al contenido.
REALISMO JURIDICO
Es una doctrina jurídica que afirma que la principal característica del Derecho debe ser la eficacia, la
base del conjunto de normativas legales son los hechos y la realidad social y no las leyes que se hayan
aprobado, esta rama del pensamiento jurídico señala que la labor del juez no es aplicar las leyes
siguiendo de manera literal lo recogido en ellas, sino que debe interpretarlas y aplicarlas en función de
las situaciones concretas que se presentan en la sociedad de ese momento.
Esta consideración implica que la aplicación de esas leyes debe ser flexible, ya que es necesario que se
adapten a una realidad social en constante evolución.
Sus principales fuentes históricas fueron dos escuelas, la escuela norteamericana y la escandinava:
Norteamericano
El realismo jurídico norteamericano tiene su origen en una corriente filosófica llamada pragmatismo. El
pragmatismo es una teoría filosófica según la cual el único medio de juzgar la verdad de una doctrina
moral, social, religiosa o científica consiste en considerar sus efectos prácticos, de este modo, se aleja
de teorías abstractas e ideas que no tienen un reflejo en el día a día.
El pragmatismo tiene dos grandes representantes: William James (1842-1910) y John Dewey (1859-
1952).
La escuela escandinava, denominada también como escuela de Upsala (ciudad de Suecia), surgió a raíz
de la obra de Axel Hagerstrom, un filósofo sueco, esta escuela se caracteriza principalmente por su
defensa a ultranza del empirismo aplicado al derecho. Según Hagerstrom, la Ciencia Jurídica está
repleta de conceptos irreales e, incluso, afirma que está basada en gran parte en la superstición.
El autor considera que el derecho debe eliminar cualquier rastro de emocionalidad y centrarse en
analizar de manera objetiva y científica la realidad de la disciplina.
IUSNATURALISMO CONTEMPORÁNEO:

La expresión “lo natural” puede referirse a diversos órdenes de la realidad teológico, ontológico, lógico,
ético-político y técnico y varía parcialmente de significado según cada contexto problemático. Un elenco
de los diversos problemas ante los que se ha recurrido a la noción de lo natural puede servirnos para
elucidar el significado posible del “iusnaturalismo” en la actualidad, sin escamotear el hecho de su
fragmentación y sin negar la mencionada irrelevancia de las etiquetas en el debate contemporáneo
sobre el “positivismo jurídico” y el “iusnaturalismo”. El elenco que propongo sin pretensión de ser
exhaustivo supera ampliamente el ámbito jurídico. Y es que no puede comprenderse el “iusnaturalismo”
ni la noción de lo natural en el derecho si confinamos la investigación a una realidad definida a priori
como “el derecho”.
El “iusnaturalismo contemporáneo” halla ese fundamento ontológico de la dignidad del hombre en su
naturaleza. La noción de persona fue elaborada precisamente para significar esa especial dignidad de
un ser según su naturaleza, según la clásica definición de Boecio: persona es la sustancia individual de
naturaleza racional, un individuo que es parte de toda la naturaleza, y, a la vez, lo más perfecto que
hay en ella, que la trasciende mediante su espíritu.
EL POSITIVISMO ANALÍTICO
El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía, esto es, toda la
creación jurídica del órgano estatal que ejerza la función legislativa. El derecho positivo puede ser de
aplicación vigente o no vigente, dependiendo si la norma rige para una población determinada, o la
norma ya ha sido derogada por la promulgación de una posterior

POSITIVISMO ANALITICO
Corriente filosófica que dedica su estudio al derecho Positivo, que es emanado por la autoridad, tomada
como corriente monista, ya que no admite ni acepta la clasificación del derecho en dos, Natural y
Positivo, únicamente el Derecho Positivo no existe el natural.
Al filósofo y matemático Auguste Comte se le puede considerar como fundador del positivismo
moderno, este distinguía tres grandes etapas en la evolución de la humanidad.
Las etapas que distinguía:
1. Un primer estado teológico en el cual todos los fenómenos son explicados con referencia a
intervención de seres divinos.
2. El segundo es el metafísico, en el cual el pensamiento recurre a ideas y principios que son
concebidos como existentes más allá dela superficie de las cosas.
3. El ultimo es el positivo, rechaza todas las construcciones hipotéticas en filosofía, historia y ciencia,
este se limita a la observación empírica y conexión entre hechos
Estas etapas son criticables, pero con estas podemos distinguir el desarrollo del pensamiento humano,
desde la edad media hasta mediados del siglo XIX
En un principio a la filosofía jurídica o interpretación del derecho, se reponía en conexión íntima con la
relevancia divina. Se puede decir que, desde el renacimiento hasta mediados del siglo XIX, se considera
como periodo metafísico. Tanto Savigni, Hegel, Marx hacían relevancia a ello, y se nota en sus obras,
las cuales no pueden ser medidas en términos del mundo empírico. Entonces movimiento contrario al
metafísico es el positivismo, el cual rechaza las especulaciones y se confina a datos de la experiencia e
interrelación de los hechos infiriendo leyes.
El positivismo primero tuvo un éxito en las ciencias naturales, lo cual fue clave, ya que motivó para que
se lo utilizara en el campo dela ciencias sociales.
El positivismo invadió todas las ramas de la ciencia, incluyendo la jurídica. En el campo jurídico asumió
dos formas:
1. Positivismo Analítico Esta jurisprudencia se ocupa del análisis e interpretación de las reglas jurídicas
efectivas, las cuales están establecidas por los órganos del estado. El derecho como un imperativo de
poder emanada por el soberano. Tiene por objetivo es el de clasificar las reglas jurídicas positivas.
2. Positivismo sociológico Se ocupa de investigar y describir las varias formas sociales que ejercen una
influencia en el desarrollo del derecho. Ambas posiciones comparten la actitud empírica respecto al
derecho. Y considera únicamente las reglas positivas que han producido los poderes que en la sociedad
crean derecho.
ANALISIS DE LOS ENLACES QUE EXISTEN ENTRE LOS CONCEPTOS JURIDICOS

Los conceptos jurídicos fundamentales son nociones de carácter formal que se


encuentran en la base del derecho y son el cuerpo teórico del mismo, por eso resulta
muy importante estudiar a fondo cuales son las relaciones que existen entre estos
conceptos, y por qué debemos de estudiarlos y ver sus interrelaciones entre uno o varios
conceptos, por eso en este trabajo se destaca la importancia de dichos conceptos
jurídicos que son fundamentales en nuestro lenguaje jurídico y para la aplicación de
todas las ramas que encontramos dentro del derecho.
El estudio y análisis de los conceptos jurídicos fundamentales han sido objeto de
preocupación y acuciosas investigaciones de parte de los juristas en su afán por
enumerarlos y clasificarlos, entre ellos, Hans Kelsen, quien propone la siguiente
clasificación: el hecho ilícito o antijurídico; la sanción; el deber jurídico; el derecho
subjetivo; el sujeto de derecho o persona jurídica, y la responsabilidad jurídica.
El primer concepto jurídico fundamental, esto es, el hecho ilícito o antijurídico, está
indicado en el postulado kelseniano como hecho condicionante de la sanción. Es la
conducta (acto antijurídico) de aquel individuo contra el cual se dirige la sanción. La
sanción jurídica es impuesta por los órganos del Estado cuando los individuos no
observan la conducta debida. El derecho subjetivo, según Kelsen, queda sobrentendido
en virtud de que, frente al obligado a observar determinadas conductas, existe el
pretensor y, a su vez, el órgano que tiene el deber jurídico de sancionar y exigir el
cumplimiento.
El deber jurídico significa la existencia de una norma válida que ordena determinado
comportamiento. Para Kelsen, la existencia de un deber jurídico consiste en “la validez
de una norma de derecho que hace depender una sanción de la conducta contraria a
aquella que forma el deber jurídico”. Es simplemente la norma de derecho en su relación
con el individuo a cuya conducta la misma norma enlaza la sanción. Es la “obligación de
obedecer la norma del derecho”. El sujeto de derecho constituye otro elemento
fundamental referido al sujeto del deber y sujeto de la sanción ante el hecho ilícito o
antijurídico.
La responsabilidad jurídica es la consecuencia que se presenta por la sola voluntad de un
sujeto que quiere imponerse deberes para conferir derechos a otro sujeto siempre que el
orden jurídico lo permita.
Conclusion

Gracias a la investigación realizada podemos comprender la gran variedad de conceptos jurídicos que
existen dentro de la ciencia del derecho, tal es la importancia ya que estos nos permiten conocer a
través de ellos al derecho, es decir; a las distintas problemáticas que se nos presentan. A su vez,
reconocemos el lenguaje técnico que se suele utilizar ya que muchas veces puede ser complejo, sin
embargo, nosotros como estudiantes de esta ciencia vamos a ir adquiriendo conocimientos a lo largo de
la carrera.
Por otro lado, los conceptos jurídicos contingentes son aquellos que se presentan en algunas normas
jurídicas por lo que no siempre las vamos a encontrar. Mientras que el formalismo jurídico se refiere a
la aplicación que hacen los órganos del Derecho, es decir; su interpretación sin dejar de lado la
normatividad. Así también mencionamos un poco acerca de lo que es el realismo jurídico, este a
diferencia del anterior, hace referencia a que las personas que se dedican a cumplir las leyes, un
ejemplo de ello pueden ser los jueces, deben hacerlo de acuerdo a la realidad social que se esté
viviendo y no se deben guiar tanto de lo que ya está establecido.
De esta forma también podemos decir que el iusnaturalismo supone la existencia de un Derecho
transcendente, anterior al derecho positivo, que es inherente al ser humano, el cual se asume como el
único regulador, que a diferencia del positivismo el cual nos dicta que el derecho natural no existe, y se
enfoca mas en las leyes que son exteriorizadas, entendiéndose como las leyes que ya están escritas.
Bibliografía
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3875-enciclopedia-de-filosofia-y-teoria-del-derecho

http://posgradosderecho.usac.edu.gt/recursos/Revista%20TEOR%C3%8DA%20GENERAL%20DEL%20DERECHO
%20Sec.%20B.pdf

formalismo-juridico-unam.mx

Realismo jurídico.academia-lab.com

Biblio.juridicas.unam.mx

http://ual.dyndns.org/biblioteca/Teoria_General_Derecho/Pdf/Unidad%207.pdf

https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3875-enciclopedia-de-filosofia-y-teoria-del-derecho-volumen-
uno

También podría gustarte