Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

EFECTO DE TRES FRECUENCIAS DE RIEGO POR GOTEO EN EL


RENDIMIENTO DEL FREJOL CANARIO (Phaseolus vulgaris L.) EN LA
LOCALIDAD DE TINCO

PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO


AGRÍCOLA

Presentado por:
ESPINOZA LAVERIANO, David Teodomiro

Asesor:
Dr. APARICIO ROQUE, Fidel G.

___________________________
Huaraz, Perú
2023
CONTENIDO
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 5

1.1 Planteamiento y Formulación del Problema ..................................................... 5

Descripción del Problema ....................................................................................... 5

1.2 Objetivos ........................................................................................................... 8

Objetivo general ...................................................................................................... 8

Objetivo especifico ................................................................................................. 8

1.3 Justificación....................................................................................................... 8

1.4 Delimitación .................................................................................................... 10

II. MARCO TEÓRICO............................................................................................ 11

2.1 Antecedentes de Investigación ........................................................................ 11

Internacional ......................................................................................................... 11

2.2 Bases Teóricas ................................................................................................. 13

Cultivo Frejol Canario (Phaseolus vulgaris L.) .................................................... 13

Suelo de Cultivo.................................................................................................... 15

Calidad de Agua para Riego ................................................................................. 16

Relación Suelo – Agua – Planta............................................................................ 16

Necesidades de agua de cultivo ............................................................................ 20

Riego Por Goteo.................................................................................................... 24

Diseño de Riego por Goteo ................................................................................... 24

Definición de términos .......................................................................................... 25

2.3 Hipótesis .......................................................................................................... 26

2.4 Variables.......................................................................................................... 26

III. METODOLOGÍA ............................................................................................... 27


3.1. Tipo de investigación ...................................................................................... 27

3.2. Diseño de investigación .................................................................................. 27

3.3. Población y muestra ........................................................................................ 29

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ......................................... 29

3.5. Plan de Procesamiento y Análisis Estadístico de Datos .................................. 29

IV. ADMINISTRATIVO .......................................................................................... 32

4.1. Cronograma ..................................................................................................... 32

4.2. Presupuesto...................................................................................................... 33

V. REFERENCIAS .................................................................................................. 34
Contenido de figuras
Figura 1 Mapa de localización del área de estudio ......................................................... 10
Figura 2 Velocidad de infiltración e infiltración acumulada del suelo ........................... 19
Figura 3 Casos de localización del tanque de evaporación y sus alrededores ............... 21
Figura 4 Esquema del campo experimental (tratamientos y bloques) ............................. 28

Contenido de tablas
Tabla 1 Duración de las etapas de crecimiento del cultivo para distintos períodos de
siembra y regiones climáticas (días)................................................................................. 23
Tabla 2 Descripción de los tratamientos estudiados ....................................................... 27
Tabla 3 Tratamientos randomizados................................................................................ 27
Tabla 4 Análisis de Varianza (ANVA) ............................................................................. 29
Tabla 5 Resultados de las comparaciones de medias por método de Duncan ................ 30
Tabla 6 Valores críticos de la Distribución F(0.05) ........................................................ 31
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento y Formulación del Problema


Descripción del Problema
A nivel mundial, los recursos hídricos son esenciales para la producción agrícola y la
seguridad alimentaria y nutricional depende de ello. Al mismo tiempo, diversos autores mencionan
que la reducción del agua dulce de riego es una preocupación. La creciente escasez de agua es el
mayor desafío para el desarrollo sostenible de la producción agrícola, un problema que se vuelve
más inevitable a medida que crece la población.
En este sentido, Ríos et al (2016) mencionan que determinar índices de productividad del
agua para diferentes cultivos en cada región es útil para decidir si la región es favorable para la
producción de un producto en particular, especialmente si ese cultivo se va a sembrar bajo
condiciones de regadío o regadío. lluvia, como en el caso del frijol, que, según el análisis, utilizó
una gran cantidad de agua para producir un kilogramo de producto. Aunque se han observado
diferencias entre regiones, la cantidad de agua utilizada es enorme, por lo que el cultivo de frijol
en Zacatecas debe practicarse solo en áreas de secano para reducir la presión sobre los recursos
hídricos subterráneos en la región (p. 12).
El riego tecnificado según el Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura
(INTAGRI, 2015) significa un uso eficiente del agua basado en el uso correcto de la tecnología.
Esta tecnología está diseñada para saber cuándo, cuánto y cómo regar, lo que permite a las plantas
aplicar agua, fertilizantes y nutrientes de forma segura. La eficiencia de rendimiento del riego
tecnificado se puede expresar como la cantidad de productos agrícolas obtenidos por cada metro
cúbico de agua utilizada. También puede variar según el tipo de cultivo, el clima, el valor del
producto obtenido y la cantidad de agua utilizada.
El desafío de distribuir uniformemente el agua al bloque de cultivo no es una tarea fácil
para el productor o el agricultor. Muchas dificultades se encuentran en el curso de la empresa, que
luego debilitan la distribución y afectan los cultivos. INTAGRI (2015) da a conocer que a pesar
de que el suelo es como un depósito del que se nutren las plantas, el agua que contiene no se
distribuye uniformemente ni está disponible libremente. Este problema se ha solucionado con los
modernos sistemas de riego, que tienen como objetivo proporcionar a las plantas el agua que
necesitan para su desarrollo y producción, de forma que nunca les falte agua, lo que puede suponer
una pérdida de rendimiento y calidad. Sobre todo, un sistema de riego por goteo logra las
aplicaciones de agua más consistentes, seguido por el riego y finalmente por gravedad.
El riego por goteo es uno de los sistemas más eficientes en la actualidad, INTAGRI (s.f.)
indica que el aporte de agua es continuo y uniforme gota a gota, lo que permite mantener el agua
en la zona radicular en condiciones de bajo estrés. El agua aplicada por los goteros forma una
humectación bulbosa en el suelo, a menudo llamada "bulbo húmedo". Este bulbo suele alcanzar
su diámetro máximo a una profundidad de unos 30 cm, y su forma depende en gran medida de las
características del suelo, especialmente de la textura. El sistema de riego por goteo logra una
eficiencia del 90-95% cuando se utiliza agua y fertilizantes, mientras que la eficiencia del sistema
por gravedad es del 55-60%. El riego por goteo es muy diferente a otros sistemas de riego, por lo
que debe gestionarse correctamente para maximizar los beneficios y evitar problemas.
La producción de frejol en seco según Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO, 2005) es de 19 millones de toneladas anuales y se cultiva en
más de 26 millones de hectáreas, su alta producción en los países como: Brasil, India, China,
México y Myanmar, se debe al buen manejo hídrico, teniendo en cuenta que a nivel mundial la
escasez de agua es notorio y muchos cultivos de alto requerimiento hídrico se producen en menor
cantidad.
A nivel nacional el frejol se produce en la costa y sierra, según diversos autores a pesar de
que en el país se ha ido incrementando la producción de frejol por los microclimas que posee, en
épocas de escases de agua no se produce dicho cultivo.
La producción de legumbres es una actividad económica inclusiva porque es desarrollada
por explotaciones familiares, proporcionando empleo directo a 12,6 millones de personas. Por otro
lado, el 82 % de la tierra dedicada a las leguminosas es la agricultura familiar (1-3 ha), lo que
beneficia directamente a 140.000 familias productoras e indirectamente a 700.000 personas. El 60
por ciento de los agricultores familiares distribuye legumbres al mercado interno. “Las menestras,
contribuyen a la seguridad alimentaria de la población peruana, es una importante fuente de
ingresos para los hogares rurales”, menciona la DGDAA (2022, p. 2).
Desde el punto de vista de Ayala et al (2021) el consumo de legumbres en nuestro país
como mencionan ha crecido exponencialmente y debido a la situación de la pandemia del Covid-
19 ha aumentado a 9,5 kilogramos por persona al año, y esta cifra es el récord de mayor consumo
de estos productos. La Organización Mundial de la Salud OMS recomienda consumir 9,5
kilogramos por persona al año. Una de las razones del bajo rendimiento y la mala calidad de los
productos agrícolas disponibles en la agricultura del país, especialmente en la costa peruana, es
que durante el proceso de producción agrícola se utilizan tecnologías tradicionales e inadecuadas,
es decir, Sistemas tradicionales de riego por gravedad e inundación.
Santisteban y Días (2022) en su tesis de investigación argumentan que, en cuanto a la
eficiencia en el manejo del agua de riego en la zona costera, con base en diversos estudios se
concluyó que la eficiencia del riego fluctúa en promedio entre 28 y 2%, es decir hay mucho
desperdicio de agua por uso insuficiente en las propiedades y principalmente. el mal estado de las
redes principales y de distribución en la tierra. La eficiencia técnica y económica del uso del agua
en los sistemas de riego del Perú es generalmente baja, muy por debajo de lo esperado cuando se
diseñaron los sistemas. Las excepciones notables a esta condición general son los nuevos sistemas
de riego y algunos sistemas de suministro de agua subterránea (tipos A y C). La eficiencia técnica
global del riego en el Perú se estima en 35. La baja eficiencia técnica de los sistemas de riego se
debe a las frecuentes pérdidas ocasionadas por el manejo y distribución del agua y los
taponamientos. solicitud La baja eficiencia económica resulta de la baja eficiencia técnica con
producción de plantas de bajo valor o rendimientos subóptimos. Una de las razones por las que no
se cultivan plantas valiosas y los rendimientos podrían mejorarse es la falta de confiabilidad,
flexibilidad y continuidad del suministro de agua a nivel de campo experimental; y problemas de
humedad y salinidad del suelo.
En el callejón de Huaylas el cultivo del frejol tiene importancia por sus grandes bondades
en la alimentación humana. La producción del frejol es bajo, debido a la deficiente optimización
del recurso hídrico, puesto que los agricultores en su mayoría riegan por gravedad lo cual conlleva
a la pérdida del recurso hídrico y dificulta el riego homogéneo y oportuno. Por otra parte, en ciertas
épocas del año no se produce frejol debido a la escasez del agua. Asimismo, el rendimiento del
cultivo de frejol canario se ve afectado por los constante cambios climáticos en el régimen
hidrológico y en el conocimiento deficiente del manejo del cultivo por parte de los agricultores.
Teniendo en consideración la aplicación del agua de riego en el cultivo de frejol para un
adecuado desarrollo fenológico y rendimiento óptimo, Horner y Mojtehadi (1970, como se cita en
Miranda y Belmar, 1997) mencionan que “la ocurrencia de déficit de humedad del suelo durante
la floración y madurez, bajaron los rendimientos entre 18 y 26% y que la disminución del
rendimiento se acentuaba en la medida que se intensificaba la magnitud del déficit” (p. 11).
En su investigación Valladolid (2001) indica que “el frejol tiene etapas de desarrollo más
sensibles al déficit de agua denominadas "períodos críticos", que sirven de indicadores de los
momentos de riego. La falta de humedad en el suelo durante estos períodos produce una reducción
significativa del rendimiento” (p. 60).
Formulación del Problema
Al finalizar la presente la presente investigación, tendré la capacidad de responder la
siguiente interrogante:
¿Cuál será la frecuencia de riego optimo por goteo en el rendimiento del frejol canario
(Phaseolus vulgaris L.) en la localidad de Tinco?

1.2 Objetivos
Objetivo general
Evaluar el efecto de tres frecuencias de riego por goteo en el rendimiento del frejol canario
(Phaseolus vulgaris L.) en la localidad de Tinco.
Objetivo especifico
Evaluar el crecimiento y desarrollo del frejol Canario (Phaseolus vulgaris L.), mediante
tres frecuencias de riego por goteo.
Estimar las necesidades hídricas del cultivo de frejol Canario (Phaseolus vulgaris L.) bajo
las condiciones edafoclimáticas de la localidad de Tinco.
Determinar la frecuencia de riego por goteo más óptimo para las condiciones
edafoclimáticas de la localidad de Tinco, que permitan el mejor rendimiento del frejol Canario
(Phaseolus vulgaris L.).

1.3 Justificación
Teórica
Frente a los cambios climáticos que sufre nuestro planeta tierra, la agricultura enfrenta un
problema muy grande que es el déficit hídrico, debido a los constante cambios en el ciclo
hidrológico, desencadenando la falta de disponibilidad del recurso hídrico para el riego de los
cultivos, por lo que la presente investigación tiene como finalidad conocer la frecuencia de riego
y su efecto en el rendimiento del cultivo de frejol Canario, el mismo que es determinante por la
inexistencia de conocimiento dentro del ámbito de estudio, los resultados de la investigación
titulada “Evaluación del rendimiento en la producción del frejol Canario (Phaseolus vulgaris L.)
mediante tres frecuencias de riego por goteo en la localidad de Tinco – Carhuaz”, contribuirá a
generar un nuevo conocimiento y de la misma manera servirá de antecedente para las futuras
investigaciones.
Metodológica
La aplicación del diseño experimental de mayor relevancia en las investigaciones
agronómicas como es el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) donde la formación de
bloques minimiza el error del experimento y este diseño es totalmente equitativo, debido a que
cada tratamiento considera un número equivalente de veces en cada bloque y cada uno de los
bloques considera todos los tratamientos. De la misma manera realizando un adecuado diseño
agronómico e hidráulico para el cultivo de frejol Canario (Phaseolus vulgaris L.) se podrá
garantizar un resultado veraz y confiable. La presente investigación cuenta con el respaldo de los
boletines e investigaciones realizadas para el cultivo de frejol Canario por el Instituto Nacional de
Innovación Agraria (INIA), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y otras
instituciones nacionales e internacionales enfocadas a la investigación agraria, también se tiene el
apoyo de los artículos científicos y tesis de investigaciones realizadas referente al tema de la
presente investigación que contribuirán para plantear y ejecutar una adecuada metodología, diseño,
procesamiento de datos y en efecto obtener resultados verídicos y de calidad.
Práctica
El deficiente conocimiento del manejo del recurso hídrico para el uso agrícola trae consigo
una inadecuada administración de las frecuencias de riego en los cultivos dentro del área de
investigación y esta a su vez está acompañado del uso irracional de los fertilizantes, plaguicidas
entre otros productos agroquímicos que generan problemas ambientales y asimismo tienen efectos
negativos en el rendimiento de los productos agrícolas. Al realizar la investigación de la frecuencia
de riego en el cultivo del frejol Canario en las condiciones edafoclimáticas de la localidad de Tinco,
daremos una respuesta que creará un mayor conocimiento del manejo de las frecuencia de riego
por los agricultores los mismo que repercutirán en el rendimiento del cultivo agrícola.
1.4 Delimitación
Figura 1
Mapa de localización del área de estudio

Nota: La figura muestra la ubicación del terreno agrícola donde se desarrollará la investigación.
Fuente: Google Earth Pro
El área de investigación se encuentra ubicado en el distrito de Tinco, provincia de Carhuaz
– Ancash, a una altitud promedia de 2585 m.s.n.m., aproximadamente a 40.00 km de la capital del
departamento de Áncash. El área del estudio se ubica en las siguientes coordenadas UTM DATUM
WGS84: 205307.00 E, 8974505.00 N, en la zona 18 S.
II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de Investigación


Internacional
Torres (2020) en su Tesis de investigación titulada “Evaluación del efecto de aplicación de
dos regímenes de riego bajo dos dosis de fertilización sobre el rendimiento en fréjol” desarrollado
con la finalidad de evaluar el efecto de dos métodos de aplicación de agua de riego por goteo con
dos dosis de fertilización en el cultivo de fréjol var. Rojo del valle, utilizando el diseño
experimental de parcela divida con dos factores en estudio (método de aplicación de agua de riego
y dosis de fertilización), cuatro tratamientos y cuatro repeticiones; los tratamientos fueron: T1
(riego continuo y fertilización 100 %); T2 (riego continuo y fertilización 50 %); T3 (riego por
pulsos y fertilización 50 %) y T4 (riego por pulsos y fertilización 100 %). Por último, da a conocer
que sus resultados obtenidos en cuanto a rendimiento fueron: T1 (riego continuo y fertilización
100 %) fue de 2.59 t/ha; T2 (riego continuo y fertilización 50 %) fue de 2.53 t/ha; T3 (riego por
pulsos y fertilización 50 %) fue de 4.06 t/ha y T4 (riego por pulsos y fertilización 100 %) fue de
4.33 t/ha; concluyendo que el T3 comparado con el T1, permitió obtener un incremento en el
rendimiento del cultivo del 56.76%, ahorrando un 54.59% de agua y el 50% del fertilizante.
Játiva et al. (2019) en su investigación titulado “Efecto de tres frecuencias de riego por
goteo en la producción del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris)” señalan que tuvieron como
objetivo contribuir a la tecnificación del riego, para un uso eficiente de recurso hídrico y
mejoramiento de la producción de los cultivos; el modelo estadístico utilizado fue mono factorial
con distribución de bloques al azar, tres tratamientos y cuatro repeticiones bajo el riego por goteo,
los tratamientos fueron: T1 (frecuencia de riego diario), T2 (frecuencia de riego cada dos días) y
T3 (frecuencia de riego cada tres días); como resultado mencionan que la frecuencia de riego de
un día fue el que presentó mayor rendimiento, alcanzando 10 ton/ha en vaina verde y 3.2 ton/ha
en grano seco; en conclusión mencionan que la metodología aplicada en el manejo agronómico y
de riego del cultivo es aceptable, como se evidenció en la producción.
Vizuete (2022) en su trabajo de investigación de tesis titulada “Determinación del método
de riego más eficiente y ajuste del (KC) mediante lisimetria en el cultivo de fréjol (“Phaseolus
vulgaris L.) var. canarillo mejorado en la Estación Experimental Tunshi”, refiere que su objetivo
fue determinar el método de riego más eficiente y ajuste del coeficiente del cultivo (Kc) mediante
lisimetría en el cultivo; trabajó con el diseño completo al azar (DCA), cuatro tratamientos y tres
repeticiones, los tratamientos fueron: T1 (riego por aspersión), T2 (riego por goteo), T3 (riego por
gravedad y el T4 (testigo), asimismo menciona que utilizó un bloque de tres lisímetros para
determinar el ajuste de kc; como resultado obtuvo que el riego por goteo es el más eficiente con
un rendimiento de 10 ton/ha y una eficacia de aplicación del 93%; en conclusión el método de
riego más eficiente para el frejol es goteo.
Jácome (2022) en su tesis titulada “Características agronómicas asociadas a la producción
de fréjol (Phaseolus vulgaris L.) en seco en espaldera bajo dos regímenes de riego por goteo”,
tuvo el objetivo de evaluar las características agronómicas asociadas a la producción de fréjol en
seco en espaldera sembrados bajo dos regímenes de riego por goteo; trabajó bajo el diseño de
parcela dividida establecida en bloques completos al azar, con cuatro tratamientos y cuatro
repeticiones, en el que analizó los factores regímenes de riego por goteo (continuo y por pulsos) y
variedades de fréjol (Canario y Toa); como resultado observó que el riego por pulsos tuvo los
mejores resultados en las variables: porcentaje de emergencia, días a la floración, días a la cosecha
en grano tierno, días a la cosecha en grano seco, vainas por planta, longitud de la vaina, granos por
vaina, peso de 100 granos, rendimiento y porcentaje de humedecimiento. La variedad Toa presentó
los mejores promedios en la mayoría de las variables. El rendimiento se incrementó en un 17,48%
y en 7,98% en la variedad Canario y Toa y el ciclo del cultivo se redujo en diez y siete días
respectivamente con respecto al riego continuo. En conclusión, indicó que el riego por pulsos en
la variedad Toa presentó los mejores promedios en las variables evaluadas.
Nacionales
Cruz et al. (2021) en el artículo de investigación titulado “Dosis de riego y coeficiente del
cultivo (Kc) en la producción el frejol (Phaseolus vulgaris L.) en Lima, Perú”, tuvo como objetivo
evaluar el efecto de tres dosis de riego y determinar el coeficiente de cultivo (Kc) en la producción
del frijol Canario Centenario; emplearon un diseño completamente al azar (DCA), cuatro
repeticiones y tres repeticiones: T1 (100% de ETc), T2 (80% de ETc) y T3 (60% de ETc). En sus
resultados observaron que la altura de planta, diámetro de tallo, vainas por planta, longitud de
vainas, peso de 100 granos y rendimiento, no se registraron diferencias estadísticas en el T1 y T2,
pero si el T3 es diferente estadísticamente del T1 y T2. En cuanto en el número de granos por vaina
y productividad de agua (WP) no se encontró diferencia estadística entre los tratamientos. Él déficit
hídrico con el 60 % de ETc afectó todas las variables de crecimiento y rendimiento, mientras que
el déficit hídrico del 80 % de ETc no afectó los órganos reproductivos ni vegetativos con un
rendimiento menor que el T1, pero con diferencias mínimas, en este sentido se concluye que el T2
se puede emplear satisfactoriamente ya que se obtuvo mejor productividad del agua con respecto
al T1 y T3. En conclusión, el T2 (80% de ETc) es el que presentó un mejor rendimiento en
comparación a los otros tratamientos.

2.2 Bases Teóricas


Cultivo Frejol Canario (Phaseolus vulgaris L.)
Taxonomía. De acuerdo con Valladares (2010) la clasificación taxonómica es la siguiente:
Reino: Plantae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Género: Phaseolus
Especie: vulgaris
Nombre cientifico: Phaseolus vulgaris L.
Importancia. En la opinión de Trujillo (2007) el frejol es un producto básico de la canasta
familiar; posee un alto valor nutricional, debido a que contiene proteína (18 - 25%), fibra (18%),
grasa (1.7%), carbohidratos (61.4%) vitaminas y minerales. Por otra parte, en el proceso de
producción de este cultivo las familias campesinas son beneficiados por el requerimiento de mano
de obra.
Producción Del Cultivo De Frejol Canario En El Perú. La producción nacional de frijol
en el Perú ocupa una extensión de 82 475 hectáreas, con una producción de 98 300 toneladas; y
un rendimiento promedio de 1,2 t/ha (año 2012). Aproximadamente el 60% de la producción es
consumida en la costa de preferencia por el grano de color amarillo que corresponde a la clase
comercial “canario”. Siendo el frijol especialmente cultivado en la costa, es de vital importancia
obtener y difundir conocimientos que contribuyan a un uso eficiente y adecuado de semillas en
este cultivo (Instituto Nacional de Innovación Agraria [INIA], 2014).
Morfología Del Frejol Canario.
Planta. Anual, herbácea, arbustiva y bastante abundante en hojas; de estación cálida, ±
erecta, con ramas que proceden del tallo principal, las que dependen de las condiciones
ambientales, tiene hojas, tallos y vainas pubescentes” (Valladares, 2010, p.15).
Raíz. “Consta de una raíz pivotante capaz de alcanzar gran profundidad. La germinación
comienza con el desarrollo de la radícula, que se ramifica abundantemente. Luego, el crecimiento
de la raíz principal se detiene y se desarrollan muchas raicillas laterales (Valladares, 2010, p.16).
Tallo. Poseen un tallo principal, el cual, dependiendo del cultivar, puede presentar un
hábito de crecimiento erecto, semierecto, semipostrado o postrado, pudiendo alcanzar de 30-90
cm. de longitud, en variedades determinadas. El tallo está conformado por nudos y entrenudos.
Los tallos pueden presentar pelos cortos, pelos largos, una combinación de pelos cortos y largos,
o ser glabros (Valladares, 2010, p.16).
Hojas. El primer par de hojas, que se origina a partir de los cotiledones, es opuesto y de
forma acorazonada. Las hojas definitivas las forman tres foliolos; el central es ovoide y simétrico
y los laterales, asimétricos. El tamaño varía con el cultivar y las condiciones de cultivo (Valladares,
2010, p.18).
Flores. Están organizadas en racimos, situados en las axilas de las hojas, y su color varía
del blanco al morado. Las flores, hermafroditas y completas, comienzan a desarrollarse por la parte
inferior de la planta. Puesto que suelen autofecundarse, los cuItivares se pueden multiplicar por
semilla sin perder las características genéticas de la planta madre a medio plazo (Valladares, 2010,
p.18).
Fruto. El fruto del frijol es una vaina o legumbre, que varía mucho en forma, tamaño y
número de semillas (Valladares, 2010, p.18).
Requerimientos Edafoclimáticos. INIA (2001) da a conocer que el cultivo de frejol “Se
desarrolla mejor en un clima de templado a cálido, en un rango de temperaturas que van desde los
18 a los 26 °C. Temperaturas inferiores a 16 °C afectan el crecimiento de la planta; en cambio, las
temperaturas superiores a los 30 °C ocasionan algunas alteraciones. Un cierto grado de humedad
ambiental durante la etapa de floración del cultivo es necesario para asegurar un buen cuajado de
las flores” (p.52).
Por otra parte, el INIA (2001) menciona que el “El frijol se desarrolla en los suelos francos:
franco-arenosos, franco-arcillosos y franco-limosos, profundos y fértiles. No prospera bien en los
suelos excesivamente arcillosos o arenosos carentes de nutrientes” (p.52).
La salinidad afecta al frijol sobre todo en las partes bajas de los valles a lo largo de toda la
costa (INIA, 2001, p.52).
Manejo Agronómico. Según el INIA (2014):
Época de siembra. La siembra se realiza desde marzo hasta junio.
Cantidad de semilla por hectárea: Siembra con máquina: 120 kg/ha. En surcos de 0,50 m -
0,60 m: a chorro continuo.
Abonamiento. Responde bien a la aplicación 80-80-80 de N, P, K, previo análisis de suelo.
Aplicar en mezcla, al fondo del surco, al momento de la siembra.
Control de malezas. Una adecuada rotación de cultivos y buena preparación de suelo; por
lo general se debe realizar manualmente ya que no hay herbicidas específicos para control de
malezas de hoja ancha y angosta.
Control de plagas y enfermedades. Una buena rotación evitará la incidencia de plagas y
enfermedades y considerando el umbral de daño económico de plagas y/o enfermedades es
recomendable realizar controles preventivos.
Cosecha y almacenamiento. La cosecha se determina por el porcentaje de humedad en el
grado (14% a 18% de humedad) a fin de obtener un producto de buena calidad y evitar las pérdidas
por desgrane o el deterioro fisiológico por sobre madurez.

Suelo de Cultivo
pH. Como expresa el INIA (2001) el pH óptimo para el desarrollo del cultivo debe fluctuar
entre 6.5 y 7.5.
Conductividad Eléctrica (CE). El INIA (2001) enfatiza que se debe evitar sembrar en
suelos con una conductividad eléctrica superior a 2 milimhos (p.52).
Contenido de Nitratos. El nitrógeno es un elemento que hace que la planta aproveche
mejor el fósforo, las aplicaciones de urea hacen que las plantas absorban mejor el fósforo
disponible en el suelo, esto se puede constatar con algunas experiencias de productores al decir
que aplicaciones de fertilizante completo al voleo a los ocho días después de germinado el frijol
han dado mejores resultados que aplicarlo al fondo del golpe ó encima del golpe (Instituto
Interamericano de Corporación para la Agricultura [IICA], 2009, p.11).
Contenido de Fosforo. El fósforo es el principal elemento nutritivo que necesita el frijol
para expresar su potencial productivo (IICA, 2009).
Contenido de Potasio. El frejol es un cultivo que requiere el potasio en menor cantidad a
comparación con otros cultivos (IICA, 2009).
Calidad de Agua para Riego
Iones Presentes en el Agua de Riego. Los iones tóxicos más comunes en las aguas de
riego son Cl, Na y B. En menor medida se presentan toxicidades por Mg, Li, SO4, elementos traza,
residuos de pesticidas y contaminantes provenientes de desechos industriales. Los daños
mencionados pueden originarse por la acción de un ion individual o la combinación con otros
iones. En muchos casos la salinidad o la presencia de determinados iones en el agua de riego
inducen desbalances nutricionales o deficiencias causando reducción en los rendimientos de los
cultivos (Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura [INTAGRI], s.f., p.2).
Sodicidad. La sodicidad del agua es la cantidad relativa de sodio. Las aguas de riego con
un alto contenido de sodio tienden a producir suelo con niveles altos de sodio intercambiable. El
sodio influye en la estabilidad de la estructura del suelo (Ruiz, s.f.).
Salinidad. Las sales presentes en el agua reducen la disponibilidad de agua aprovechable
para el cultivo de frejol; asimismo, provocan un marchitamiento y posterior reducción del
rendimiento del cultivo (Monge, 2017)
Clasificación del Agua. La calidad de agua es importante para determinar las láminas de
riego, frecuencia de riego y tratamientos a realizarle para un mejor aprovechamiento del cultivo.
En los campos agrícolas factores como clima, estructura física del suelo, mineralogía de arcillas,
sistema de producción o cultivo establecido determinan el nivel de restricción que puede tener
cierto tipo de agua. Por tanto, se considera que los criterios para clasificar el agua deben basarse
en las condiciones propias de cada zona (INTAGRI, 2018).

Relación Suelo – Agua – Planta


Contenido de Agua del Suelo. Según Díaz y Pretel (2014) cuando se aplica programas de
riego va también depender del agua del suelo. El agua de riego va a penetrar en el suelo con
diferentes velocidades, si se riega en suelo seco el agua se irá repartiendo hacia abajo y hacia los
costados con dificultad, si riega un suelo arenoso se infiltrara rápidamente, entonces el suelo
depende de su textura y estructura que lo compone, por ejemplo: si las partículas del suelo son
muy finas (suelo arcilloso) habrá mayor retención de agua mínima infiltración que en un suelo
arcilloso o franco, desde el punto de vista agronómico un suelo ideal es un suelo con textura franco,
porque tienen una mejor relación agua-suelo-planta (p. 16).
Retención de Agua en el Suelo. Irrigación (2020) define como capacidad muy importante,
ya que es un fenómeno complejo en el que intervienen varias fuerzas al interaccionar las fases
sólida y líquida del suelo. Es cuando el espacio poroso de un suelo está lleno de agua, sin nada de
aire (p. 12).
Disponibilidad de Agua. El agua de riego en el callejón de Huaylas es de régimen irregular
por el efecto del calentamiento global y las escazas precipitaciones en los últimos años. Por este
motivo, el recurso hídrico, se constituye como el “Factor limitante de primer orden”, en la
producción agrícola. Esta situación obliga a todo agricultor, usuario y/o productor a manejar el
agua de riego, con mucha racionalidad y eficiencia (Ministerio de Agricultura [Minagri], 2015,
p.53).
Capacidad De Campo. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO, 2005) que es conocido como límite máximo, es el contenido de agua presente
en un suelo luego de drenar libremente durante los 2 o 3 días posteriores a una lluvia o riego
intenso. Se estima que corresponde al agua retenida a un potencial mátrico que puede variar entre
0.1 bar para suelos arenosos hasta 0.5 bares para suelos arcillosos. Se puede tomar como valor
medio 0.3 bar. La estimación de la CC en condiciones naturales puede lograrse provocando la
saturación del suelo y cubriéndolo con plástico para evitar la evaporación. Se espera entre 24 y 72
horas (más tiempo en los suelos arcillosos) y se toma una muestra para determinar su contenido
de humedad. Otra forma de estimación es en laboratorio a través de la determinación de la
humedad equivalente, considerando la muestra de suelo disturbada. En esta determinación hay
influencias significativas de la granulometría, los suelos de textura arenosa pierden más agua que
los de textura fina. Dada la estrecha relación entre el contenido de fracciones texturales finas y el
contenido de humedad equivalente este valor también puede estimarse a través de ecuaciones
predictivas, ajustadas a las condiciones edáficas regionales.
Punto De Marchitez Permanente. FAO (2005) menciona también conocido como límite
mínimo, es el contenido de agua de un suelo retenida tan firmemente que las plantas no pueden
extraerla causándoles una marchitez irreversible. En este estado se admite, en general, que el agua
está retenida con potenciales menores a -15 bares. Para la estimación de la cantidad de agua que
un suelo posee en el PMP se emplean metodologías más complejas (biológicas u ollas de placas o
membranas de Richards). En general se puede asumir que el valor de PMP de un suelo es
aproximadamente el 50 % de la CC del mismo. No todas las especies vegetales tiene la misma
capacidad para extraer agua del suelo, incluso esta capacidad puede variar según el estado
fenológico de la planta; por lo tanto, el valor del PMP no será un punto constante, para todos los
casos. Además, el PMP depende también de características propias del suelo como la
granulometría del suelo, su compactación, el contenido de materia orgánica, la profundidad del
perfil, entre otros factores.
Agua Útil Para Las Plantas. FAO (2005) afirma que es la diferencia entre los contenidos
de agua a CC y PMP. Es la que se considera como agua utilizable o potencialmente extractable
por las plantas en la zona de crecimiento radical. Esta es la fracción del agua del suelo que puede
perderse por evaporación o variar por el consumo de las plantas.
Agua Fácilmente Utilizable Por Las Plantas. FAO (2019) afirma que a pesar de que en
teoría existe agua disponible hasta alcanzar el punto de marchitez permanente, la cantidad de agua
extraída por el cultivo se reducirá significativamente antes de alcanzar el punto de marchitez
permanente. Cuando el suelo contiene suficiente humedad, el mismo es capaz de suministrar el
agua con suficiente velocidad para satisfacer la demanda atmosférica al cultivo, por lo que la
extracción del agua será igual a la ETc. A medida que disminuya la cantidad de humedad en el
suelo, el agua será retenida más fuertemente a la matriz del suelo y será más difícil de extraer.
Cuando el contenido de humedad del suelo esté por debajo de cierto valor umbral, el agua del
suelo no podrá ser transportada hacia las raíces con la velocidad suficiente para satisfacer la
demanda transpiratoria y el cultivo comenzará a sufrir de estrés. La fracción de ADT que un cultivo
puede extraer de la zona radicular sin experimentar estrés hídrico es denominada agua fácilmente
aprovechable en el suelo:
AFA = p ADT
Donde:
AFA = agua fácilmente aprovechable (extraíble) de la zona radicular del suelo [mm],
p = fracción promedio del total de agua disponible en el suelo (ADT) que puede ser
agotada de la zona radicular antes de presentarse estrés hídrico (reducción de la ET) [0
- 1].
Umbral de Riego. El suelo retiene el agua con más fuerza a medida que se vuelve más
seco. Al principio, luego de una lluvia o riego, el cultivo extrae el agua del suelo con gran facilidad.
A medida que el suelo se seca, las fuerzas de retención aumentan y la planta debe realizar un
esfuerzo osmótico para abastecerse de agua. Llega un momento en que la velocidad de
transpiración es mayo r que la velocidad de absorción y la planta pierde turgencia (comienza a
marchitarse). Para evitar la deshidratación la planta pone en marcha sus mecanismos de control
estomático, cerrándolos, reduciendo la transpiración (y simultáneamente la fotosíntesis),
(Universidad de la Republica, Facultad de Agronomía [UDELAR], 2018).
Infiltración del Agua en el Suelo. Rizo y Meza (2017) afirman que de acuerdo con los
resultados se obtuvo que la infiltración básica del suelo es de 23 cm hora y la velocidad de
infiltración del suelo de 25 cm hora, indica que es un suelo con buen drenaje que puede soportar
una intensidad de lluvia de 250 mm en una hora para llegar a saturarse, porque la clase textural del
suelo es un franco arenoso.
Figura 2
Velocidad de infiltración e infiltración acumulada del suelo

Nota: Velocidad de infiltración e infiltración acumulada del suelo. Universidad Nacional


Agraria, (Managua, 2015).

Ascenso Capilar. FAO (2019) considera la cantidad de agua que se mueve hacia arriba
por ascenso capilar, desde la capa freática hacia la zona radicular, dependerá del tipo de suelo, la
profundidad del nivel freático y el contenido de humedad en la zona radicular. Se asume
normalmente que el valor de CR es igual a cero cuando el nivel freático se encuentra a más de 1
m por debajo de la zona radicular. Información acerca del CR fue presentada en la publicación de
la FAO No. 24 de la Serie de Riego y Drenaje.
Perdidas por Percolación. FAO (2019) menciona, después de una lluvia pesada o riego,
el contenido de humedad en la zona radicular puede exceder la capacidad de campo. De acuerdo a
este procedimiento sencillo, se asume que el contenido de humedad en el suelo será el de capacidad
de campo durante el mismo día que ocurra el evento de humedecimiento.
Funciones del Agua en las Plantas. El agua cumple varias funciones vitales, es el
principal componente de los tejidos vegetales, sirve de trasporte a los nutrientes, actúa como
reactivo en los procesos bioquímicos, provee la fuerza mecánica que promueve el crecimiento de
las células y tejidos (hoja, flores, frutos y raíces) y actúa como control térmico (Instituto Nacional
de Innovación Agraria [INIA], s.f.).
Capacidad de las Plantas para Extraer Agua del Suelo. Marassi (2006) refiere que, en
la zona de absorción más rápida, una parte del agua que se halla en contacto con la cara externa de
las células epidérmicas (pelos radicales y otras células de la epidermis) puede ser arrastrada por
flujo masal hacia el interior de la corteza. Hasta llegar al cilindro central este movimiento masal
sigue la red tridimensional de paredes celulares (los grandes espacios intercelulares de la corteza
por lo general están libres de agua). Una parte del flujo total puede producirse por difusión por las
paredes, o pasando a los protoplastos de las células corticales y de ahí hacia el cilindro central por
los plasmodesmos que unen estas células. El conjunto de paredes y espacios intercelulares se
denomina apoplasto, y la red interconectada de protoplastos, el simplasma. La proporción de agua
absorbida que sigue las vías apoplástica y simplástica depende de las resistencias que ofrecen
ambos caminos. La estructura particular de la endodermis confiere a la misma una elevada
resistencia al pasaje de agua.

Necesidades de agua de cultivo


Evapotranspiración del Cultivo de Referencia (ETo). De acuerdo con FAO (2005) la
evapotranspiración de referencia se define “como la tasa de evapotranspiración de una superficie
de referencia, que ocurre sin restricciones de agua, y se denomina ETo. La superficie de referencia
corresponde a un cultivo hipotético de pasto con características específicas”(P. 15).
“Los valores de evapotranspiración de los diferentes cultivos se relacionan con la
evapotranspiración de la superficie de referencia (ETo) por medio de los coeficientes de cultivo”
(FAO, 2005, P. 17).
La evapotranspiración de referencia se puede estimar con la evaporación del tanque
evaporímetro de Clase A. Los tanques han probado su valor practico y han sido utilizados con
éxito para estimar el ETo observando la evaporación del tanque y aplicando coeficientes empíricos
para a relacionar la evaporación del tanque con la ETo (Veintimilla, 2015).
Ecuación 1. Evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo)
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 = 𝐾𝐾𝐾𝐾 ∗ 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
Donde:
ETo: Evaporación de referencia (mm/día).
Kp: Coeficiente del tanque evaporímetro (adimensional).
Epan: Evaporación del tanque evaporímetro (mm/día).
Asimismo, Allen et al. (2006) mencionan que para determinar el coeficiente del tanque
evaporímetro se considera la ubicación del tanque, cobertura del suelo, sus alrededores, así como
el viento y las condiciones generales de humedad.
Figura 3
Casos de localización del tanque de evaporación y sus alrededores

Nota. El gráfico representa los dos tipos de casos de localización: Caso A y Caso B. Fuente:
(Allen et al., 2006)
Factores de Corrección de la ETr. El efecto de la localización y la alta frecuencia de
aplicación suponen, con respecto a otros sistemas de riego, una disminución de la evaporación y
un aumento de la transpiración. El balance de necesidades netas será menor en plantaciones
jóvenes de frutales y en marcos grandes de plantación, mientras que no habrá diferencia apreciable
en cultivos hortícola con gran densidad de plantas. En cualquier caso, la evapotranspiración de real
del cultivo se corrige mediante los siguientes coeficientes correctores (FAO, 2005).
Ecuación 2. Necesidad hídrica del cultivo
𝑁𝑁𝑁𝑁 = (ETr ∗ Kl ∗ Kvc ∗ Ka) – Pe – Ac – Aa
Donde:
Kl = Coeficiente corrector por la localización
Kvc = Coeficiente corrector por variación climática
Ka = Coeficiente corrector por advección
Coeficiente Corrector por Localización (Kl). El coeficiente corrector de localización
corrige la ETr disminuyéndola, debido a la reducción del área de riego, producto de la localización
del riego por goteo o microaspersión. Depende del follaje, superficie de hojas, volumen de copa,
etc. y se basa en considerar la fracción de área sombreada por la planta con relación a la superficie
ocupada por cada planta (FAO, 2005).
Ecuación 3. Coeficiente corrector por localización (Kl)
Fracción de área sombreada (A) = 𝜋𝜋∗𝐷𝐷^2 4 𝐸𝐸𝐸𝐸∗𝐸𝐸ℎ
Donde:
A: Fracción de área sombreada (m2).
D: Diámetro de la copa del árbol (m).
Ep: Espaciamiento entre plantas (m).
Eh: Espaciamiento de hileras de plantas (m).
Evapotranspiración Efectiva del Cultivo (ETc).
Coeficiente de Cultivo (Kc). Los autores Selles y Ferreyra (1999), y Jensen (1990); citados
por Castillo (2003) postulan el concepto del coeficiente de cultivo (kc) como “el efecto del estado
fenológico sobre el consumo de agua de un cultivo está representado por el coeficiente de cultivo
(kc), el cual depende además del índice de área foliar, la localidad, la variedad, sistema de riego y
manejos agronómicos”.
El coeficiente de cultivo (kc) tiene diferentes valores de acuerdo a su periodo de desarrollo,
y los clasifica de la siguiente en periodo inicial, desarrollo del cultivo, mediados del cultivo y
finales del periodo (Usúa, 2015).
Garay (2009), citado por Usúa (2015), considera que el coeficiente de cultivo (kc) es “la
relación entre la demanda del cultivo manteniendo a niveles óptimos (ETr) y la demanda del
cultivo de referencia (ETo)”.
El coeficiente del cultivo de frejol canario dependerá de la información que brindan los
autores anteriores a este experimento. Por otra parte, la suma total de un coeficiente basal del
cultivo (Kcb) y el coeficiente de evaporación de agua del suelo (Ke), serán integrados en un
coeficiente único de cultivo (Kc).
Ecuación 4. Ecuación de cálculo de coeficiente de cultivo
𝑲𝑲𝒄𝒄 = 𝑲𝑲𝒄𝒄𝒄𝒄 + 𝑲𝑲𝒆𝒆
Duración de las fases.

Tabla 1
Duración de las etapas de crecimiento del cultivo para distintos períodos de siembra y regiones
climáticas (días).
Cultivo Inic. Des. Med Final Total Fecha de Región
(Lini) (Ldes) (Lmed) (Lfin) siembra
Frijoles 20 30 30 10 90 Feb/Mar. Calif.,
verdes Mediterráneo
15 25 25 10 75 Ago/Sep. Calif., Egipto,
Líbano
Frijoles 20 30 40 20 110 May/Junio Climas
seco Continentales
15 25 35 20 95 Junio Paquistán,
Calif.
25 25 30 20 100 Junio Idaho, EU
Fuente: (FAO, 2019).

Cálculo de la ETc. La ETc del cultivo se calcula utilizando la fórmula de la ecuación 5


partiendo de datos meteorológicos de una estación meteorológica y utilizando la ecuación de
Penman-Monteith (FAO, 2019).
Ecuación 5. Ecuación para calcular la evapotranspiración del cultivo
𝑬𝑬𝑬𝑬𝑪𝑪 = 𝑲𝑲𝑪𝑪 ∗ 𝑬𝑬𝑬𝑬𝑶𝑶
Ecuación 6. Ecuación de evapotranspiración del cultivo de referencia
𝑬𝑬𝑬𝑬𝑶𝑶 = 𝑲𝑲𝑷𝑷 ∗ 𝑬𝑬𝑬𝑬
Necesidades Totales de Agua. La FAO (2019) menciona que se calcula utilizando las
siguientes ecuaciones.
Ecuación 7. Ecuación de necesidades netas
𝑵𝑵𝑵𝑵 = 𝑬𝑬𝑬𝑬𝑬𝑬 − 𝑷𝑷𝑷𝑷 − 𝑨𝑨𝑨𝑨 − 𝑨𝑨𝑨𝑨
Ecuación 8. Ecuación de la cantidad de agua a aplicar
𝑵𝑵𝑵𝑵
𝑨𝑨 =
(𝟏𝟏 − 𝑲𝑲)
Ecuación 9. Ecuación de necesidad de lavado
𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪
𝑳𝑳𝑳𝑳 =
𝟐𝟐 ∗ 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪
Ecuación 10. Ecuación de necesidades totales
𝑨𝑨
𝑵𝑵𝑵𝑵 =
𝑪𝑪𝑪𝑪
Ecuación 11. Ecuación de necesidades total
𝑵𝑵𝑵𝑵
𝑵𝑵𝑵𝑵 =
(𝟏𝟏 − 𝑲𝑲) ∗ 𝑪𝑪𝑪𝑪

Riego Por Goteo


Ventajas. Mahecha (2015), india que el cultivo del frejol canario mediante el riego por
goteo tiene las siguientes ventajas:
Adecuado para instalar en terrenos áridos, arenosos y secos.
Se reduce la cantidad de agua aplicada.
Su instalación requiere menor trabajo.
Se reduce la erosión del suelo.
Se reduce los daños ambientales.
Desventajas. Según los estudios de Mahecha (2015), el riego por goteo en el cultivo del
frejol canario tiene las siguientes desventajas:
Se obstruye con facilidad, por lo que la inspección debe ser continua.
En cultivo de alta densidad no se puede utilizar.
Componentes Principales De Un Riego Por Goteo. Alomoto (2018) señala que los
principales componentes de un sistema de riego por goteo son: Subunidad de Riego, Unidad o
Sector de Riego, Red de distribución, Cabezal, Tuberías, Goteros y Goteros autocompensantes

Diseño de Riego por Goteo


Diseño Agronómico. De acuerdo con Crespo (2020) el diseño agronómico del riego por
goteo es la primera etapa del procedimiento de diseño, que consiste en el cálculo de la cantidad
de agua que se transporta en la instalación. Para lo cual se debe tener en cuenta las siguientes
variables:
Determinación de las necesidades hídricas
Cálculo de las necesidades en el sistema de riego por goteo
Frecuencia y tiempo de riego
Número de emisores por planta en riego por goteo
Frecuencia de riego recomendados en sistemas localizados
Cálculo del caudal el sistema de riego por goteo
Diseño hidráulico. INTAGRI (2015) señala que el diseño hidráulico determina las
dimensiones de los diferentes componentes del sistema, garantizando que funcione adecuadamente
con altos niveles de uniformidad. El dimensionamiento del sistema está determinado por las
condiciones de operación previstas, en función de las características de la topografía, el suelo y el
cultivo.

Definición de términos
Capacidad de campo: Es la cantidad de agua en un suelo saturado después de 48 horas
de drenaje (FAO, 2008).
Coeficiente de uniformidad: Es el grado de en el que el sistema de riego funciona en la
aplicación y funcionamiento del agua a través de los goteros (Ministerio de Desarrollo Agrario y
Riego [MINAGRI], 2020).
Eficacia de aplicación: Grado en el que el sistema de riego funciona en la aplicación del
agua para el cultivo que queda en el suelo posterior a un riego (MINAGRI, 2015).
Escasez de agua: La ausencia de agua tiene varias razones, en el que la mayoría de las
causas se pueden manejar (FAO, 2013).
Frecuencia de riego: Es la cantidad de veces que se riega un cultivo en un tiempo
determinado (FAO, 2008).
Punto de marchitez: Contenido de agua no disponible en un suelo para un cultivo, por
tanto, el cultivo se marchita y no revive por saturar nuevamente con agua (FAO, 2008).
Rendimiento: Es la proporción entre el resultado obtenido del fruto de una cosecha de un
determinado cultivo (Real Academia Española [RAE], 2023).
Riego por goteo: Método de riego localizado con alta frecuencia que se utiliza para
aplicar el agua de riego y evitar pérdidas (Medina et al, 2005).

2.3 Hipótesis
Hipótesis nula (Ho)
u1 = u2 = ut →Ho: ξi = 0
Ninguna de las tres frecuencias de riego por goteo influirá en el rendimiento del frejol
Canario (Phaseolus vulgaris L.) en la localidad de Tinco.
Hipótesis alterna (Ha)
u1 ≠ u2 ≠ … ut →H1: ξi ≠ 0
Al menos una de las tres frecuencias de riego por goteo influirá significativamente en el
rendimiento del frejol Canario(Phaseolus vulgaris L.) en la localidad de Tinco.
Contrastación de hipótesis de la investigación:
Fc > Ft, Se acepta la hipótesis alterna, por tanto, existe diferencia significativa entre las
medias a evaluar, por tanto, se realizará la prueba de Duncan al 5 % de probabilidad.
Fc < Ft, Se acepta la hipótesis nula, por tanto, no existe diferencia significativa entre las
medias.
2.4 Variables
Variable Independiente
Frecuencias de riego
Variable Dependiente
Rendimiento del cultivo de frejol canario
III. METODOLOGÍA

3.1.Tipo de investigación
La investigación a realizarse tratará de una investigación aplicada porque el trabajo a
realizarse buscará resolver los problemas prácticos y los resultados se podrán aplicar para
solucionar los problemas directos que se presentan (Bedón et al., 2019).

3.2.Diseño de investigación
Se aplicará un diseño de investigación experimental, consistente en el diseño de bloques
completamente al azar (DBCA), con tres tratamientos y tres repeticiones.
a. Tratamientos de investigación.
Tabla 2
Descripción de los tratamientos estudiados
Tratamiento Descripción
T1 Riego por gravedad cada 5 días
T2 Frecuencia de riego cada 2 días
T3 Frecuencia de riego cada 4 días

b. Randomización de los tratamientos.

Tabla 3
Tratamientos randomizados
Bloques
B1 B2 B3
T2 T1 T3
Tratamientos T3 T2 T1
T1 T3 T2
c. Esquema de campo experimental
Figura 4
Esquema del campo experimental (tratamientos y bloques)

0,4 B1 B2 B3
0,6

T2 T1 T3
0,8

5,2

7,2
T3 T2 T1

3,6
1,2

T1 T3 T2

11,8

13,8

d. Características del campo experimental

• Ancho del terreno: 7.2 m


• Largo del terreno: 13.8 m
• Área total del campo: 99.36 m2
• Área neta del campo: 61.36 m2
• Número de bloques: 3
• Distanciamiento entre bloques: 0.5 m
• Número de tratamientos: 3
• Distanciamiento entre tratamiento: 0.8 m
• Número de parcelas: 9
• Número de plantas por tratamiento: 30
• Número de surcos por parcela: 3
• Longitud de surco: 3.6 m
• Distancia entre surcos: 0.6 m
• Distancia entre planta: 0.4 m
• Número de granos por golpe: 2

3.3.Población y muestra
Población. La población comprenderá de 270 plantas de frejol canario que se utilizaran en
el experimento.
Muestra. La unidad de análisis estará representada por una planta de frejol canario y la
muestra a su vez estará comprendida por 30 plantas de frejol canario de cada tratamiento.

3.4.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos


Dentro de las técnicas se tiene que se realizaran el uso de referencias y fórmulas
establecidas por diferentes autores para el cálculo de los datos como lámina de riego, coeficiente
de cultivo y otros; también, se utilizará el método de la observación y conteo del número de vainas
por planta. Los instrumentos que se utilizarán serán la wincha para medir la altura de planta y la
balanza para medir el peso de los granos del frejol canario por planta y tratamiento.

3.5.Plan de Procesamiento y Análisis Estadístico de Datos


El análisis estadístico comprenderá el análisis de varianza (ANVA) para las observaciones
experimentales con un nivel de significación (α=0.05), si se observa interacción se realizará la
prueba de efectos simples, seguido de la prueba de Duncan.
Tabla 4
Análisis de Varianza (ANVA)
Grados de Suma de Cuadrados
F.V. Fc
libertad (gl) Cuadrados (SC) Medios (CM)
CM(Trat)/CM
Trtatamientos t–1 SC (Total) SC(Trat)/gl(Trat)
(Error)
Bloques b–1 SC (Bloques) SC(Bloq)/gl(Bloq)
Error
(t – 1)(b - 1) SC (Error) SC(Error)/gl(Error)
Experimental
Total tb – 1 SC(Total)
Fuente: Calzada (1964)
El modelo aditivo lineal es el siguiente:
Yij = µ + τi + βj + εij i = 1,...,t j = 1,..., b
Donde:
• Yij = Es el rendimiento en kg/parcela en el i-ésimo tratamiento, ante el j-ésimo bloque
en estudio.
• µ = Es la media general del rendimiento del frejol canario a diferentes frecuencias de
riego.
• Τi = Frecuencias de riego en el i-ésima tratamiento.
• βj = Es el rendimiento del j-ésimo bloque.
• Εij = Rendimiento del error experimental en la unidad sujeta a la frecuencia de riego i
en bloque j.
• t = 3 (Número de tratamientos).
• b = 3 (Número de bloques).

Prueba Duncan o Dunnet


Ho: µ1 = µ2 Ho: µ1 = µ3
H1: µ1 ≠ µ2 H1: µ 1 ≠ µ3
El valor de tabla con α = 5%. La amplitud límite significativa de Dunnet se calcula
utilizando la siguiente fórmula:

2𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶
ALS(Dn) = t(Dn)� 𝑏𝑏

A continuación, se presenta la tabla de resultados

Tabla 5
Resultados de las comparaciones de medias por método de Duncan o Dunnet
Tratamientos comparados |Ӯ3. – Ӯi.| Significancia

1y2

1y3

Fuente: Calzada (1964)


Tabla 6
Valores críticos de la Distribución F(0.05)
Grados de libertad del Numerador
g.d.l 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 g.d.l

1 246,5 246,9 247,3 247,7 248,0 248,3 248,6 248,8 249,1 249,3 249,5 249,6 249,8 250,0 250,1 1
2 19,433 19,43 19,44 19,44 19,44 19,44 19,45 19,45 19,45 19,45 19,45 19,45 19,46 19,46 19,46 2
7 0 3 6 8 0 2 4 6 7 9 0 1 2
3 8,692 8,683 8,675 8,667 8,660 8,654 8,648 8,643 8,639 8,634 8,630 8,626 8,623 8,620 8,617 3
4 5,844 5,832 5,821 5,811 5,803 5,795 5,787 5,781 5,774 5,769 5,763 5,759 5,754 5,750 5,746 4
5 4,604 4,590 4,579 4,568 4,558 4,549 4,541 4,534 4,527 4,521 4,515 4,510 4,505 4,500 4,496 5

6 3,922 3,908 3,896 3,884 3,874 3,865 3,856 3,849 3,841 3,835 3,829 3,823 3,818 3,813 3,808 6
7 3,494 3,480 3,467 3,455 3,445 3,435 3,426 3,418 3,410 3,404 3,397 3,391 3,386 3,381 3,376 7
8 3,202 3,187 3,173 3,161 3,150 3,140 3,131 3,123 3,115 3,108 3,102 3,095 3,090 3,084 3,079 8
9 2,989 2,974 2,960 2,948 2,936 2,926 2,917 2,908 2,900 2,893 2,886 2,880 2,874 2,869 2,864 9
10 2,828 2,812 2,798 2,785 2,774 2,764 2,754 2,745 2,737 2,730 2,723 2,716 2,710 2,705 2,700 10

11 2,701 2,685 2,671 2,658 2,646 2,636 2,626 2,617 2,609 2,601 2,594 2,588 2,582 2,576 2,570 11
Grados de libertad del denominado

12 2,599 2,583 2,568 2,555 2,544 2,533 2,523 2,514 2,505 2,498 2,491 2,484 2,478 2,472 2,466 12
13 2,515 2,499 2,484 2,471 2,459 2,448 2,438 2,429 2,420 2,412 2,405 2,398 2,392 2,386 2,380 13
14 2,445 2,428 2,413 2,400 2,388 2,377 2,367 2,357 2,349 2,341 2,333 2,326 2,320 2,314 2,308 14
15 2,385 2,368 2,353 2,340 2,328 2,316 2,306 2,297 2,288 2,280 2,272 2,265 2,259 2,253 2,247 15

16 2,333 2,317 2,302 2,288 2,276 2,264 2,254 2,244 2,235 2,227 2,220 2,212 2,206 2,200 2,194 16
17 2,289 2,272 2,257 2,243 2,230 2,219 2,208 2,199 2,190 2,181 2,174 2,167 2,160 2,154 2,148 17
18 2,250 2,233 2,217 2,203 2,191 2,179 2,168 2,159 2,150 2,141 2,134 2,126 2,119 2,113 2,107 18
19 2,215 2,198 2,182 2,168 2,155 2,144 2,133 2,123 2,114 2,106 2,098 2,090 2,084 2,077 2,071 19
20 2,184 2,167 2,151 2,137 2,124 2,112 2,102 2,092 2,082 2,074 2,066 2,059 2,052 2,045 2,039 20

21 2,156 2,139 2,123 2,109 2,096 2,084 2,073 2,063 2,054 2,045 2,037 2,030 2,023 2,016 2,010 21
22 2,131 2,114 2,098 2,084 2,071 2,059 2,048 2,038 2,028 2,020 2,012 2,004 1,997 1,990 1,984 22
23 2,109 2,091 2,075 2,061 2,048 2,036 2,025 2,014 2,005 1,996 1,988 1,981 1,973 1,967 1,961 23
24 2,088 2,070 2,054 2,040 2,027 2,015 2,003 1,993 1,984 1,975 1,967 1,959 1,952 1,945 1,939 24
25 2,069 2,051 2,035 2,021 2,007 1,995 1,984 1,974 1,964 1,955 1,947 1,939 1,932 1,926 1,919 25

26 2,052 2,034 2,018 2,003 1,990 1,978 1,966 1,956 1,946 1,938 1,929 1,921 1,914 1,907 1,901 26
27 2,036 2,018 2,002 1,987 1,974 1,961 1,950 1,940 1,930 1,921 1,913 1,905 1,898 1,891 1,884 27
28 2,021 2,003 1,987 1,972 1,959 1,946 1,935 1,924 1,915 1,906 1,897 1,889 1,882 1,875 1,869 28
29 2,007 1,989 1,973 1,958 1,945 1,932 1,921 1,910 1,901 1,891 1,883 1,875 1,868 1,861 1,854 29
30 1,995 1,976 1,960 1,945 1,932 1,919 1,908 1,897 1,887 1,878 1,870 1,862 1,854 1,847 1,841 30

31 1,983 1,965 1,948 1,933 1,920 1,907 1,896 1,885 1,875 1,866 1,857 1,849 1,842 1,835 1,828 31
32 1,972 1,953 1,937 1,922 1,908 1,896 1,884 1,873 1,864 1,854 1,846 1,838 1,830 1,823 1,817 32
33 1,961 1,943 1,926 1,911 1,898 1,885 1,873 1,863 1,853 1,844 1,835 1,827 1,819 1,812 1,806 33
34 1,952 1,933 1,917 1,902 1,888 1,875 1,863 1,853 1,843 1,833 1,825 1,817 1,809 1,802 1,795 34
35 1,942 1,924 1,907 1,892 1,878 1,866 1,854 1,843 1,833 1,824 1,815 1,807 1,799 1,792 1,786 35

40 1,904 1,885 1,868 1,853 1,839 1,826 1,814 1,803 1,793 1,783 1,775 1,766 1,759 1,751 1,744 40
60 1,815 1,796 1,778 1,763 1,748 1,735 1,722 1,711 1,700 1,690 1,681 1,672 1,664 1,656 1,649 60

Fuente: Calzada (1964)


IV. ADMINISTRATIVO

4.1.Cronograma
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Elaboración del proyecto de tesis
Elección del tema de tesis
Aspectos generales
Planteamiento del problema
Formulación del problema
Objetivos
Justificación e importancia
Antecedentes del tema
Bases teóricas
Hipótesis
Metodología
Presupuesto y cronograma
Referencias
Revisión del plan de tesis
Ejecución del proyecto de Tesis
Resumen
Introducción
Marco teórico
Metodología
Resultados
Conclusiones
Referencias
Redacción final
Revisión de tesis
Impresión y sustentación
Total de gastos
4.2.Presupuesto
Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario Total
Equipo
Mochilas fumigadora jacto Unidad 1.00 260.00 S/ 260.00
Balanza Unidad 1.00 65.00 S/ 65.00
Dispositivo USB de 8GB Unidad 1.00 32.00 S/ 32.00
Costo parcial S/ 357.00
Materiales
Semillas de frejol canario kg 6.00 12.00 S/ 72.00
Wincha de 50 metros Unidad 1.00 45.00 S/ 45.00
Cal Agrícola kg 2.00 3.00 S/ 6.00
Fertilizantes Global 1.00 350.00 S/ 350.00
Herbicida Global 1.00 40.00 S/ 40.00
Fungicida Global 1.00 50.00 S/ 50.00
Plaguicida Global 1.00 45.00 S/ 45.00
Lampa Unidad 1.00 40.00 S/ 40.00
Pico Unidad 1.00 40.00 S/ 40.00
Recipiente de 1000 ml (milimetrado) Unidad 2.00 22.00 S/ 44.00
Balde de 18 L. Unidad 1.00 8.00 S/ 8.00
Manguera de polietileno de 16 mm Rollo 1.00 250.00 S/ 250.00
Manguera reforzada (jardineria) ¾ Rollo 1.00 160.00 S/ 160.00
Codos de 16 mm Unidad 2.00 5.00 S/ 10.00
Goteros autocompensantes Unidad 270.00 1.00 S/ 270.00
Tees de 16 mm Unidad 3.00 3.00 S/ 9.00
Válvula de paso de 16 mm Unidad 3.00 18.00 S/ 54.00
Costo parcial S/ 1,493.00
Transporte
Huaraz - Tinco Unidad 52.00 12.00 S/ 624.00
Costo parcial S/ 624.00
Servicio de laboratorio
Análisis de agua Global 1.00 45.00 S/ 45.00
Análisis de suelo Global 1.00 35.00 S/ 35.00
Costo parcial S/ 80.00
Mano de obra
Servicio de yunta Unidad 1.00 150.00 S/ 150.00
Desterronado de la parcela Jornal 2.00 80.00 S/ 160.00
Nivelación y surcado de la parcela Jorna 1.00 80.00 S/ 80.00
Siembra e instalación de riego Jornal 2.00 80.00 S/ 160.00
Aporque y fertilización Jornal 1.00 80.00 S/ 80.00
Control de plagas y enfermedades honorario 1.00 50.00 S/ 50.00
Seguimiento y manejo agronómico honorario 1.00 250.00 S/ 250.00
Costo parcial S/ 930.00
Papelería y materiales de oficina
Papel Bond A4 Millar 0.50 24.00 S/ 12.00
Libreta de campo Unidad 1.00 6.00 S/ 6.00
Lapicero y correctores Unidad 2.00 6.00 S/ 12.00
Impresión y copias Unidad 1.00 350.00 S/ 350.00
Folder manila y faster Unidad 10.00 1.00 S/ 10.00
Espastado Unidad 3.00 60.00 S/ 180.00
CD Unidad 3.00 1.00 S/ 3.00
Costo parcial S/ 573.00
TOTAL S/ 4,057.00
V. REFERENCIAS

Alomoto, S. (2018). Agronomía del riego por goteo en el cultivo de fréjol arbustivo en el
CADET, 2018. [Tesis de grado. Universidad Central del Ecuador].
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/20454/3/T-UCE-0004-CAG-206.pdf
Ayala, A., Acosta, J. y Reyes, L. (2021). El cultivo del frijol presente y futuro para México.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias - INIFAP.
https://vun.inifap.gob.mx/VUN_MEDIA/BibliotecaWeb/_media/_librotecnico/12319_50
85_El_cultivo_del_frijol_presente_y_futuro_para_M%C3%A9xico.pdf
Bedón, L., Castro, J., Huaney, R., y Moreno, L. (2019). Guía técnica de orientación para la
elaboración de proyectos de investigación y tesis. Unasam.
Calzada, J. (1964). Métodos estadísticos para la investigación. Lima - Perú
Cisneros, E., Zayas, I. C., Rey, R., García, I. C., Martínez, R., Varona, I. C. Robaina, I. (2015).
Evapotranspiración y coeficientes de cultivo para el cafeto en la provincia de Pinar del
Río Evapotranspiration and crop coefficients for coffee trees in Pinar del Río province.
Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 24(2), 23–30.
Crespo, C. (2020). Riego por goteo: diseño agronómico para su implementación.
PortalFruticola.com. https://www.portalfruticola.com/noticias/2020/06/08/riego-por-goteo-
diseno-agronomico-para-su-
implementacion/#:~:text=El%20dise%C3%B1o%20agron%C3%B3mico%20del%20riego
,las%20%C3%A9pocas%20de%20m%C3%A1xima%20necesidad.
Cruz, I. (2021). Dosis de riego y coeficiente del cultivo (Kc) en la producción el frejol
(Phaseolus vulgaris L.) en Lima, Perú. Universidad Nacional Agraria la Molina.
Universidad de Carabobo. Revista Ingeniería UC, Vol. 28, N° 3.
https://www.revistas.uc.edu.ve/index.php/revinguc/article/view/44
Díaz, C. y Pretel, E. (2014). Diseño hidráulico y agronómico para un sistema de riego
tecnificado del sector La Arenita, Distrito Paiján – Chicama. [Tesis de grado,
Universidad Privada Antenor Orrego].
https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/685/1/REP_ING.CIVIL_CARLO
S.DIAZ_EDWIN.PRETEL_DISE%c3%91O.HIDR%c3%81ULICO.AGRON%c3%93MI
CO.SISTEMA.RIEGO.TECNIFICADO.SECTOR.LA.ARENITA.DISTRITO.PAIJ%c3
%81N.CHICAMA.pdf
Edwin, S. (2010). Buenas prácticas agrícolas Phaseolus vulgaris L.
Http://Es.Slideshare.Net/Mariespinosa/Buenas-Prcticas-Agrcolas-El-Poroto
Feliciano, M. (2020). Desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible de la fertirrigación y
diagnóstico de enfermedades en los cultivos de hortalizas de exportación: Resultados de
Investigación en Fertirriego. Santo Domingo. Pag. 59.
Ferreyra, E. R., Van, S. G., y Pimstein, A. A. (s.f.). Diseño, manejo y mantención de equipos de
riego localizado de alta frecuencia. INIA (35).
Figueroa, J. (2022). Efecto de tres frecuencias de riego por goteo sobre el rendimiento del
cultivo de holantao (Pisum sativum), en el centro de investigación y experimentación de
Cañasbamba, Yungay. [Tesis de grado, Universidad Nacional Santiago Antúnez de
Mayolo]. https://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5259
Food and Agriculture Organization of the United Nations - FAO. (2005). Optimización de la
humedad del suelo para la producción vegetal. El significado de la porosidad del suelo.
Boletín de suelos de la FAO. https://www.fao.org/3/y4690s/y4690s00.htm#Contents
Food and Agriculture Organization of the United Nations - FAO. (2006). Evapotranspiracion del
cultivo. Serie riego y drenaje (Vol. 45). https://www.fao.org/3/x0490s/x0490s.pdf
Helfgott, C. E. (2017). Información básica y diseño agronómico. curso de diseño de sistemas de
riego tecnificado, Universidad Agraria la Molina, Lima, 30-50.
Instituto Interamericano de Corporación para la Agricultura – IICA (2009). Guía técnica para el
cultivo de frijol. Red Sicta, Proyecto de Red de Innovación Agrícola.
http://repiica.iica.int/DOCS/B2170E/B2170E.PDF
Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA La Platina (s.f.). El agua por qué es tan
importante para las plantas. Sellés Gabriel y Ferreyra Raúl.
https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/5747/NR25603.pdf?sequence=1
&isAllowed=y#:~:text=%CE%95%CE%99%20agua%2C%20principal%20constituyente
%20de,y%20act%C3%BAa%20como%20control%20t%C3%A9rmico.&as_qdr=y15
Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA (2001). El cultivo del frijol (Phaseolus
vulgaris L.) en la costa del Perú. Ángel Valladolid. Serie Manual R.I. N° 4.
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/20.500.12955/860/1/Valladolid-
Cultivo_Frijol_costa.pdf
Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA (2014). Frijol canario camanejo. Estación
experimental Agraria Santa Rita – Arequipa.
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/20.500.12955/64/1/Trip-
frijol_canario_camanejo.pdf
Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura – INTAGRI (2015). Sistema de riego
por goteo | INTAGRI S.C. Agua y riego. https://www.INTAGRI.com/articulos/agua-
riego/sistema-de-riego-por-goteo
Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura – INTAGRI (s.f.). El Efecto de los
Iones Específicos en las Aguas de Riego | INTAGRI S.C. Agua y riego.
https://www.INTAGRI.com/articulos/agua-riego/el-efecto-de-los-iones-especificos-en-
las-aguas-de-riego
Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura – INTAGRI (2018). Eficiencia en el
uso del agua | INTAGRI S.C. Agua y riego. https://www.intagri.com/articulos/agua-
riego/sistema-de-riego-por-goteo
Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura – INTAGRI (2018). Clasificación de
Aguas para Riego Agrícola | INTAGRI S.C. Agua y riego.
https://www.INTAGRI.com/articulos/agua-riego/clasificacion-de-aguas-para-riego-
agricola
Irrigación. (2020)0. En Y. Pachac (Comp.). Principios de irrigación. Universidad Nacional
Santiago Antúnez de Mayolo
Jácome, T. (2022). Características agronómicas asociadas a la producción de fréjol (Phaseolus
vulgaris L.) en seco en espaldera bajo dos regímenes de riego por goteo. [Tesis de grado,
Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas].
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27844
Játiva, M., Rentería, J., Poma, M. y Sivisaca, J. (2019). “Efecto de tres frecuencias de riego por
goteo en la producción del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris)”. [Artículo de
Investigación, Escuela Politécnica de Chimborazo]. Ecuador, Chimborazo.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7164402
Mahecha, J. (2015). Generalidades de los sistemas de calidad. Desregem un desarrollo
productivo con innovación verde.
https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/6575/9/CARTILLA ANEXA
MAHECHA VANEGAS JAIRO ANDRES.pdf
Marassi, M. (2006). El agua en la planta. Cátedra de Fisiología Vegetal- Fac. Cs. Exactas y
Naturales y Agrimensura - UNNE. Corrientes, Argentina.
https://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/LAS%20PLANTAS%20Y%20EL%20
AGUA.pdf
Medina, J., Himeour, Y., Romero, L., Zúñiga, C., & Alvarado, L. (2005). Manual de operación y
funcionamiento de un sistema de riego por goteo. Arequipa.
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MINAGRI. (2015). Manual del Cálculo de Eficiencia
para Sistemas de Riego. Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego (DGIAR),
54. https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/manual-
riego/manual_determinacion_eficiencia_riego.pdf
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MINAGRI. (2020). Diseño Agronómico e Hidráulico
en el Sistema de Riego Tecnificado. 1, 148–182. https://pgc-
aulavirtual.inia.gob.pe/pluginfile.php/690/mod_resource/content/1/MODULO-IIa.pdf
Monge, M. (2017). Interpretación de un análisis de agua para riego. IAGUA. Seguridad hídrica:
retos y resiliencia en España y Argentina. https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-
monge-redondo/interpretacion-analisis-agua-riego
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO (2019).
Evapotranspiración del cultivo. Estudio FAO serie Riego y Drenaje N° 56. ISSN 0254-
5293.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO (2005).
Optimización de la humedad del suelo para la producción vegetal El significado de la
porosidad del suelo. Francís Shaxson y Richard Barber, Consultores de la FAO. Servicio
de Manejo de las Tierras y de la Nutrición de Plantas.
https://www.fao.org/3/y4690s/y4690s00.htm#Contents
Ríos, J., Torres, M., Torres, M. y Cantú, J. (2016). Eficiencia y productividad del cultivo de frijol
en un sistema de riego por bombeo en Zacatecas, México. Ciencias Naturales y
Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de México.
https://www.redalyc.org/journal/104/10450491007/html/
Rizo, E. y Meza, J. (2017). Evaluación de tres láminas de riego y tres distancias de siembra en
el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) Cv. Butero, UNA, Managua, 2015.
[Trabajo de grado, Universidad Nacional Agraria].
https://repositorio.una.edu.ni/3494/1/tnf06r627.pdf
Rodríguez, R., Rázuri, L., Swarowsky, A., y Rosales, J. (2014). Efecto del riego deficitario y
diferentes frecuencias en la producción del cultivo de pimentón. Interciencia, 39(8), 591-
596.
Ruíz, N. (s.f.). La salinidad del agua de riego y del suelo. Sistema de Asistencia al Regante
(SAR). IFAPA Centro Alameda del Obispo, Consejería de Innovación, Ciencia y
Empresa. https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/servifapa/registro-
servifapa/80d4684b-9ca2-4e96-9370-5ffb4e098b53/download
Servicio de Programación y Optimización del Uso del Agua de Riego – SEPOR (2017).
Infiltración del agua en el suelo. Importancia y métodos para medirla. PortalFrutícola.
https://www.portalfruticola.com/noticias/2017/09/04/infiltracion-del-agua-en-el-suelo-
importancia-y-metodos-para-medirla/
Torres, P. (2020). Evaluación del efecto de aplicación de dos regímenes de riego bajo dos dosis
de fertilización sobre el rendimiento en fréjol. [Tesis de grado, Universidad Central del
Ecuador, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ecuador]. ISSN: 2637-7659.
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21401
Trujillo, C. (2007). Estandarización del método de selección de gametos en la F1 de cruzas
dobles para resistencia múltiple a enfermedades en fréjol común (Phaseolus vulgaris).
Santa Catalina, Iniap. [Tesis de grado Ingeniero Agropecuario. Escuela Superior
Politécnica del Ejército]. 78p.
Ugalde, F., Tosquy, O., López, E. y Francisco, N. (2011). Productividad y rentabilidad del
cultivo de frijol con fertirriego en Veracruz, México. Agronomía Mesoamericana, 22(1),
29-36. Retrieved May 01, 2023.
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-
13212011000100004&lng=en&tlng=es.
Universidad de la Republica, Facultad de Agronomía - Udelar (2018). Agua en el suelo. Unidad
de Hidrología Depto. de Suelos y Aguas.
http://www.fagro.edu.uy/hidrologia/paisajismo/AGUA%20EN%20EL%20SUELO.pdf
Valladares, C. (2010). Taxonomía y botánica de los cultivos de grano. Honduras: CURLA.
https://curlacavunah.files.wordpress.com/2010/04/unidad-ii-taxonomia-botanica-y-
fisiologia-de-los-cultivos-de-grano-agosto-2010.pdf
Veintimilla, F. (2015). Cálculo y Diseño de un Sistema de Riego para diferentes cultivos en la
Granja Experimental Limoncito. [Tesis de grado Ingeniero. Universidad Católica de
Santiago de Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/4528/1/T-UCSG-
PRE-TEC-AGRONO-13.pdf
Vizuete, V. (2022). Determinación del método de riego más eficiente y ajuste del (KC) mediante
lisimetria en el cultivo de fréjol (“Phaseolus vulgaris L.) var. canarillo mejorado en la
Estación Experimental Tunshi. [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo]. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17458

También podría gustarte