Está en la página 1de 35

ESTUDIO AGROLOGICO

Estudio Agrologico 1
INDICE
1. ASPECTOS GENERALES.......................................................................................................3
1.1. Introducción....................................................................................................................3
1.2. Alcances........................................................................................................................4
1.3. Objetivo del estudio.........................................................................................................5
1.3.1. Objetivo General.........................................................................................................5
1.3.2. Objetivo especifico.......................................................................................................5
1.4. Justificacion....................................................................................................................5
1.5. Características generales de la zona.................................................................................6
1.5.1. Ubicación geográfica y política......................................................................................6
1.5.2. Vías de comunicación y acceso....................................................................................7
1.5.3. Clima y Ecología.........................................................................................................8
1.5.4. Relieve y suelos..........................................................................................................9
1.5.5. Geología y geomorfologia.............................................................................................9
1.5.6. Fisiografia...................................................................................................................9
1.6. Características Demográficas.........................................................................................10
1.7. Aspectos socioeconómicos.............................................................................................11
1.8. Nivel de pobreza...........................................................................................................13
1.9. Característica de vivienda y servicios básicos...................................................................13
2. DIAGNOSTICO DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA.......................................................................14
2.1. Características agropecuarias.........................................................................................14
2.1.1. Tenencia de tierras....................................................................................................14
2.1.2. Actividad agricola......................................................................................................16
2.1.3. Calendario agricola....................................................................................................16
2.1.4. Rendimiento.............................................................................................................16
2.2. Actividad pecuaria.........................................................................................................17
3. METODOLOGIA EMPLEADA EN EL ESTUDIO........................................................................18
3.1. Normas, criterios y factores de evaluacion de los suelos....................................................18
3.1.1. Normas y Criterios:....................................................................................................18
3.1.2. Factores de Clasificación de la Tierra..........................................................................20
3.2. Etapas del estudio de suelos..........................................................................................22
4. CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS......................................................23
4.1. Génesis de los Suelos...................................................................................................23
4.2. Caracterización de los perfiles de los suelos.....................................................................23
4.3. Horizontes del suelo......................................................................................................23
4.3.1. Horizonte A o aluvial:.................................................................................................23

Estudio Agrologico 2
4.3.2. Horizonte B o iluvial...................................................................................................24
4.3.3. Horizonte C o inferior.................................................................................................24
4.3.4. Horizonte D o material rocoso.....................................................................................24
4.4. Evaluacion de suelo en campo:.......................................................................................24
4.4.1. Realización de evaluacion visual.................................................................................25
4.5. Interpretación de Resultados de Laboratorio.....................................................................25
4.6. Características físicas....................................................................................................26
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................28
6. Anexos.................................................................................................................................29

Estudio Agrologico 3
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. Introducción.
Los suelos del Perú presentan, una enorme variabilidad de caracteres morfológicos, probablemente tan
amplia como ningún otro país del mundo. Las características medio ambiéntales del país varían
enormemente como resultado de la interacción del clima, vegetación, topografía y rasgos
geomorfológicos. El suelo, como parte y al mismo tiempo producto de los factores medio ambientales,
conlleva un sello de heterogeneidad dentro del ámbito nacional. En esta realidad, una adecuada
asignación de usos al territorio requiere conocer la aptitud de los distintos suelos que permitan un enfoque
riguroso que traduzca una preocupación por el futuro y el deseo de trabajar para la sostenibilidad del
sistema pensando en futuras generaciones.

Al ser el suelo un cuerpo natural tridimensional, parte de un ecosistema, su estudio debe iniciarse en el
campo con la observación detallada y precisa, tanto del suelo en su conjunto, como del medio en que se
halla. Desde un punto de vista cartográfico y atendiendo a las aplicaciones agronómicas, ecológicas,
medio ambientales, del país y otros; deberían seleccionarse, solucionarse y estudiarse suelos
representativos en cada de una de las unidades en que sea posible sub dividir un determinado paisaje, de
acuerdo con la escala de trabajo.

La importancia de  recurso natural más importante, de ahí la necesidad de mantener su productividad,
para que a través de él y las prácticas agrícolas adecuadas se establezca un equilibrio entre
la producción de alimentos y el acelerado incremento del índice demográfico.

El suelo es esencial para la vida, como lo es el aire y el agua, y cuando es utilizado de manera prudente
puede ser considerado como un recurso renovable. Es un elemento de enlace entre los factores bióticos y
abióticos y se le considera un hábitat para el desarrollo de las plantas.

Las actividades económicas de dichas comunidades campesinas, están basadas en la agricultura y


ganadería, para lo cual el uso del recurso suelo y agua son indispensables.

Se ha determinado que en los sectores de Ccasccabamba y Choqueccalla de la Comunidad de


Huaquirca, disponen de 39.3 hectáreas agrícolas aptas para la agricultura. La actividad agropecuaria es
relevante para la comunidad, ya que contribuirá a la mejora del nivel socio económico de las familiares.

Estudio Agrologico 4
1.2. Alcances
El presente estudio Agrologico, se ha realizado con la finalidad de determinar la cantidad y la calidad de
suelos, conformando los aptos y no aptos para el riego, realizando su clasificación y estimando su
comportamiento de acuerdo a su aptitud para el riego y uso actual, este permite para sustentar la
factibilidad agrícola mediante la intervención de la construcción del sistema de riego planteado en la
formulación de estudio de pre inversión, el cual permitirá solucionar la problemática de la “Baja
producción y productividad de la actividad agrícola en los sectores Ccasccabamba y Choqueccalla de la
Comunidad Huaquirca.
La zona de intervención a pesar de contar con considerables áreas agrícola, se presenta la limitada
disponibilidad de recurso hídrico para riego; a la existencia de sistema de riego en situación muy
precarias limita disponibilidad de agua en la mayoría de los sectores de riego, la débil estructura
organizativa de los productores y comité de regante y/o junta de usuarios, la cobertura con agua de riego
a las áreas agrícolas no es suficiente.
Ante esta situación negativa la Municipalidad Distrital de Huaquirca, viene formulando el estudio definitivo
expediente técnico para su financiamiento y su ejecución, con la que se permitirá mejorar la situación
socioeconómica de las familiares de la Comunidad de Huaquirca, toda vez actividad principal y
socioeconómica del ámbito corresponde a la actividad agropecuaria.
Esta iniciativa se respalda por estar considerado como prioridad en el Plan de Desarrollo concertado del
Distrito, Provincia de Antabamba. A esto se suma la necesidad prioritaria para los pobladores del ámbito
de intervención.

1.3. Objetivo del estudio

1.3.1. Objetivo General


 Realizar el estudio Agrológico de áreas agrícolas de los sectores CCASCCABMBA Y
CHOQUECCALLA de la Comunidad de Huaquirca las 39.3Has proyectadas por el presente
Proyecto denominado: “INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS
SECTORES DE CCASCCABAMBA Y CHOQUECCALLA DE LA COMUNIDAD DE HUAQUIRCA,
DISTRITO DE HUAQUIRCA,PROVINCIA DE ANTABAMBA – APURIMAC” para identificar y
caracterizar los suelos con fines de ampliación de la frontera agrícola.

1.3.2. Objetivo especifico


 Evaluar los diferentes parámetros edáficos de los sectores de intervención, que sirva de base
para la planificación del uso racional del recurso suelo, así como la determinación de la cedula
de cultivos bases a desarrollarse con el Proyecto.
 Determinar la Clasificación taxonómica mediante el Sistema FAO y la capacidad de uso potencial
de los suelos.
 Representar cartográficamente en mapas, la distribución espacial de las unidades de suelos
identificadas, tomando en consideración su aptitud productiva o capacidad de uso mayor.
 Caracterizar el suelo para fines agrícolas de los sectores de intervención.

1.4. Justificacion.
Los sectores de la intervención del proyecto, actualmente muestra antecedentes de la existencia de áreas
agrícolas, sin embargo, no se tiene estudios referentes. Para lo cual, se realiza el presente estudio de las
características de suelo de los sectores de la intervención del presente proyecto denominado
“INSTALACIÓN DE SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE CCASCCABAMBA Y

Estudio Agrologico 5
CHOQUECCALLA DE LA COMUNIDAD DE HUAQUIRCA, DISTRITO DE HUAQUIRCA,PROVINCIA DE
ANTABAMBA – APURIMAC”

El suelo es producto de una serie de procesos y factores que interactúan con el clima, relieve,
microorganismos, vegetación y el tiempo; debido a los cuales existen una diversidad de ellos.
La descripción del perfil se realiza con la finalidad de buscar una mayor información acerca del origen de
los suelos, las mismas que se caracterizan por la secuencia en sus horizontes, esto permite comparar,
clasificar y al mismo tiempo determinar la potencialidad agrícola. Así mismo para una mayor comprensión
e interpretación de los datos recogidos en el perfil estratigráfico es necesario acompañar una información
del lugar y del suelo en general, de manera que esto permita correlacionar las características del lugar
(Clima, relieve) en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
Es importante, por lo tanto, realizar un reconocimiento directo del suelo en el campo sobre el cual se
desea trabajar y unido a ello, la necesidad de efectuar ciertos análisis en el laboratorio de manera que se
tenga una visión integral de sus características.
Todo ello nos permitirá ubicar y clasificar las áreas de terreno según su aptitud para la irrigación,
proyectar una cédula de cultivo de acuerdo a la calidad de los mismos y cualquier otra finalidad a la cual
se desee asignar el suelo en estudio.
1.5. Características generales de la zona
1.5.1. Ubicación geográfica y política

a) Ubicación:
Departamento : Apurímac.
Provincia : Antabamba
Distrito : Huaquirca
Comunidad : Huaquirca
Sectores : Ccasccabamba y Choqueccalla

Grafico N° 1.1 Ubicación Política de la Provincia Antabamba y Distrito de Huaquirca


DEPARTAMENTO APURIMAC

MAPA POLITICO DEL PERU

Estudio Agrologico 6
712000.000000 719000.000000 726000.000000 733000.000000 740000.000000 747000.000000 754000.000000 761000.000000 768000.000000 775000.000000 782000.000000

83 6 0 0 0.000 0 0 0 0 83 6 9 0 0.000 0 0 0 0 83 7 8 0 0.000 0 0 0 0 83 8 7 0 0.000 0 0 0 0 83 9 6 0 0.000 0 0 0 0 84 0 5 0 0.000 0 0 0 0 84 1 4 0 0.000 0 0 0 0 84 2 3 0 0.000 0 0 0 0 84 3 2 0 0.000 0 0 0 0 84 4 1 0 0.000 0 0 0 0 84 5 0 0 0.000 0 0 0 0

8 3 6 0 0 0.000 0 0 0 0 8 3 6 9 0 0.000 0 0 0 0 8 3 7 8 0 0.000 0 0 0 0 8 3 8 7 0 0.000 0 0 0 0 8 3 9 6 0 0.000 0 0 0 0 8 4 0 5 0 0.000 0 0 0 0 8 4 1 4 0 0.000 0 0 0 0 8 4 2 3 0 0.000 0 0 0 0 8 4 3 2 0 0.000 0 0 0 0 8 4 4 1 0 0.000 0 0 0 0 8 4 5 0 0 0.000 0 0 0 0
EL ORO

HUAQUIRCA
PACHACONAS

SABAINO

HUAQUIRCA

ANTABAMBA OROPESA

ANTABAMBA

JUAN ESP INOZA MEDRANO

MAPA PROVINCIA ANTABAMBA


712000.000000 719000.000000 726000.000000 733000.000000 740000.000000 747000.000000 754000.000000 761000.000000 768000.000000 775000.000000 782000.000000

b) Ubicación Hidrográfica:
Se encuentra conformado por la cuenca del río Alto Apurímac, siendo utilizado por encontrarse en
topografía accidentada conformada por cañones a lo largo de su trayecto.
Vertiente : Atlántico
Cuenca : Pachachaca
Subcuenta : Antabamba
Microcuenca : Pumachi
Manantes : Huayllahuaylla

1.5.2. Vías de comunicación y acceso


El acceso al área de estudio es a través de la carretera asfaltada panamericana Abancay – Lima
recorriendo hasta una distancia de 72 Km (San Rosa). De ahí parte por una trocha que va a la
provincia de Antabamba, siguiendo por la misma vía hasta llegar a la comunidad campesina de
Matara – Huaquirca (97 km), en esta parte existe un desvió hacia la comunidad campesina de
Huaquirca capital del distrito de Huaquirca ubicado a una distancia de 23 km, El recorrido total en
vehículo ligero desde la ciudad de Abancay hasta la capital del distrito es de 6 hrs aproximadamente,
como se aprecia en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 2.1 Vías acceso a distrito de Huaquirca
TRAMO DISTANCIA TIEMPO
TIPO DE VIA VEHICULO
DE A KM MIN
RUTA DE ACCESO
ABANCAY SANTA ROSA 97 ASFALTADAO 1.50 BUS/CAMION
SANTA ROSA MATARA 48 TROCHA 3.50 BUS/CAMION
MATARA HUAQUIRCA 14 TROCHA 1.00 BUS/CAMION
TOTAL 160.00 6h.00 min.
Fuente: Elaboración propia con datos de campo

Estudio Agrologico 7
1.5.3. Clima y Ecología

a) Temperatura
En base a los datos meteorológicos de la estación Antabamba, ubicada en la provincia de Antabamba
regionalizado con más de 10 estaciones, a una altura de 3550 m.s.n.m. se obtuvo que los meses de
menor Temperatura media mensual sean los meses de junio, julio y agosto, mientras que los meses
más calurosos corresponde a los meses de octubre a diciembre.
La temperatura media anual varía en promedio 11 a 14°C, la temperatura máxima media anual varía
de 22 a 23°C y la temperatura mínima oscilan entre 3 °C, es decir, que la temperatura define climas
que varían de frígido a templado cálido y al frígido de la parte más elevada de la cuenca.
Estos datos permiten identificar la temperatura mínima, media mensual y media mínima es para los
sectores de Ccasccabamba y Choqueccalla.
Cuadro N° 3.2 Temperaturas
TEMPERATURA MEDIA

12.31 11.92 11.64 10.91 9.90 9.95 10.78 11.90 12.64 13.11 13.08 11.71 11.65

12.10 12.27 11.49 11.03 9.68 9.71 10.42 11.77 12.70 13.41 13.23 11.68 11.62

13.77 13.77 13.63 13.45 12.75 12.29 13.64 14.15 15.76 16.61 15.37 14.12 14.11

14.52 14.03 13.72 13.48 12.68 12.50 13.59 14.68 15.42 16.31 15.64 14.25 14.23

TEMPERATURA MEDIA MAXIMA

21.859 21.462 21.091 21.987 22.525 21.886 21.636 22.525 23.279 24.326 24.54 23.43 22.55

22.175 21.962 20.805 21.326 22.421 21.245 21.075 22.077 23.01 24.057 23.467 23.797 22.28

22.726 21.835 21.649 22.236 23.359 22.548 21.963 23.453 24.15 25.228 26.195 24.871 23.35

22.967 22.803 22.061 22.642 23.499 22.756 22.454 23.625 24.502 25.298 25.8 25.095 23.63
TEMPERATURA MEDIA MINIMA

6.02 6.22 6.15 4.12 1.11 -0.63 -0.58 1.54 3.22 3.19 5.05 5.54 3.41

5.74 5.72 5.34 4.59 0.71 -0.09 0.16 1.31 2.88 2.81 5.29 5.12 3.30

6.05 5.91 5.07 3.87 0.36 0.83 -0.08 0.41 2.18 3.12 4.53 5.34 3.13

7.66 6.41 6.10 5.12 2.67 1.05 0.70 1.36 2.83 3.52 4.70 5.67 3.98

Fuente: Información SENAMHI datos históricos.

b) Humedad Relativa
La humedad relativa tiene una variación mensual que fluctúa entre 92.8% en el mes de Febrero y
marzo, siendo el mes más bajo 79.4% en el mes de Agosto.
Cuadro N° 3.3 Humedad relativa
Estación Años Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Pampachiri 1964-1979 90.13 75.43 97 108.54 112.53 113.76 114.55 138.7 113.05 116.4 109.85 89.88
Chalhuanca II 1964-1983 75.34 59.21 59.34 80.05 98.13 104.89 118.97 129.28 119.06 126.05 119.02 105.79
Cotaruse 1999-2012 84.74 84.77 83.71 85.01 78.41 77.7 77.12 79.79 79.57 78.14 76.67 80.21
Curpahuasi 2009-2015 91.99 92.86 92.74 90.51 88.29 88 82.9 79.42 79.96 81.79 81.3 90.21
Antabamba 1964-1975 75.3 78.41 79.71 73.93 67.65 60.22 62.22 61.9 63.46 64.86 64.82 70.24
Promedio 83.5 78.13 82.5 87.61 89 88.91 91.15 97.82 91.02 93.45 90.33 87.27
Fuente: Humedad relativa datos históricos SENAMHI.

Estudio Agrologico 8
La caracterización climática, identifica y describe la distribución de los tipos de clima existentes en
toda el área de estudio, estas condiciones climáticas particulares, son de gran importancia ya que
determinan el comportamiento del ciclo hidrológico que está ligado a tipos de cobertura vegetal,
pendiente, geología, uso actual de suelos y otros.
Los sectores de la intervención del estudio se encuentra que la formación ecológica que se
encuentra en el Clima Sub-Húmedo y Frío (3000 – 4000 msnm).
1.5.4. Relieve y suelos

El relieve topográfico es dominante el micro ondulado, micro accidentado y muy micro accidentado
con pendientes entre 10 a 25%, con áreas topográficas de colina baja, alta. Los suelos son con
moderada profundidad, superficiales y muy superficiales, de textura predominante franco y franco
arenoso, con potencial de tierras aptas para cultivos andinos, forestación, reforestación con especies
nativas y protección.
1.5.5. Geología y geomorfologia.

Las áreas occidentales de la zona en estudio están constituidas principalmente por rocas
sedimentarias, mientras que en la central están conformadas por rocas ígneas intrusitas y extorsivas.
Las edades de las formaciones sedimentarias abarcan desde el Jurásico Superior hasta el
Cuaternario, mientras que el emplazamiento de las rocas ígneas se ha producido entre el Cretáceo y
el Terciario.
Los yacimientos de minerales metálicos se encuentran en lugares y zonas próximas a intrusiones
ígneas ácidas, principalmente en la parte alta, en donde la asociación mineralógica representativa es
plomo, zinc, cobre, plata y oro, entre otros de menor proporción; en los alrededores se registra
yacimientos mineros de explotación artesanal paralizada.
En el área de estudio, se ha podido presentar macro ambientes morfológicos, amplio sector
montañoso que domina el área en forma longitudinal y paralelo, un ambiente colinoso ínter digitado y
un sistema aluvial relativamente estable con planicies onduladas.
Las cimas de montañas y colinas fuertemente disectadas, constituyen áreas de alta vulnerabilidad,
donde los suelos con alto grado de meteorización, sufren procesos erosivos importantes como
derrumbes y deslizamientos que van modificando el paisaje en forma permanente.
En el área de estudio ocurren procesos geodinámicas con diferente intensidad, de acuerdo a la
resistencia física de las unidades litológicas, siendo los de mayor importancia la erosión en cárcavas
en laderas de colinas y montañas, que se inician en las cimas de montañas, erosión de riberas que
afectan los taludes en los principales ríos y huaycos estacionales y escorrentía superficial en la base
de las laderas. Todos estos procesos constituyen factores de gran dinámica que van modificando el
paisaje actual de la región.
1.5.6. Fisiografia

Como resultado de la interpretación en plano topográfico a escala 1/25000, y el reconocimiento en


campo, se ha llegado a determinar las siguientes. En el área de estudio afloran rocas sedimentarias
tetanizadas cuyas edades son del pérmico al triásico no evidenciando las rocas cretácicas en la
cuenca de estudio como se describe a continuación.
La zona de estudio presenta características geomorfológicas bien diferenciadas, debido a la
topografía natural del terreno y a las actividades inotrópicas que han modelado los suelos de la

Estudio Agrologico 9
cordillera andina. La mayor parte del terreno tiene una topografía irregular con pendientes mayores a
10%, con relieves fuertemente ondulados y colimados con escasos afloramientos rocosos con poca
presencia de vegetación.
Los suelos de esta comunidad se originan de fluvial glaciares y granodiorita. Se encuentran
constituidos por acumulaciones de sedimentos de arena, arcilla y limos provenientes de las partes
altas, Así como al SW de la Comunidad de Huaquirca se han cartografiado afloramientos de calizas y
evaporizas.

1.6. Características Demográficas

De acuerdo al INEI, el Distrito de Huaquirca cuenta con una población estimada de 1463habitantes. El
carácter del distrito es marcadamente rural.
Cuadro N° 1.5 Población rural y urbana
CUADRO Nº 2: POBLACIÓN TOTAL, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA
URBANA Y RURAL, SEXO Y TIPO DE VIVIENDA
DEPARTAMENTO,
PROVINCIA,
ÁREA URBANA Y RURAL, GRANDES GRUPOS DE EDAD
SEXO Y TIPO DE VIVIENDA MENOS DE 1 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 A MÁS
TOTAL 1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

Distrito HUAQUIRCA (000) 1463 32 522 272 256 230 151


Hombres (001) 786 19 275 157 141 126 68
Mujeres (002) 677 13 247 115 115 104 83
Viviendas particulares (003) 1430 32 522 258 243 225 150
Hombres (004) 753 19 275 143 128 121 67
Mujeres (005) 677 13 247 115 115 104 83
Viviendas colectivas (006) 33 14 13 5 1
Hombres (007) 33 14 13 5 1

URBANA (012) 1142 21 422 211 203 176 109


Hombres (013) 617 11 226 128 110 94 48
Mujeres (014) 525 10 196 83 93 82 61
Viviendas particulares (015) 1109 21 422 197 190 171 108
Hombres (016) 584 11 226 114 97 89 47
Mujeres (017) 525 10 196 83 93 82 61
Viviendas colectivas (018) 33 14 13 5 1
Hombres (019) 33 14 13 5 1

RURAL (024) 321 11 100 61 53 54 42


Hombres (025) 169 8 49 29 31 32 20
Mujeres (026) 152 3 51 32 22 22 22
Viviendas particulares (027) 321 11 100 61 53 54 42
Hombres (028) 169 8 49 29 31 32 20
Mujeres (029) 152 3 51 32 22 22 22
- Población Nominalmente Censada.
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda

Estudio Agrologico 10
GRAFICO Nº 1.6: Población total, por grupos de edad, según

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda

1.7. Aspectos socioeconómicos.

Cuenta con población total de 1241 personas de los cuales la Población Económicamente Activa (PEA)
del distrito, es de 526 personas ocupadas y 715 personas no tienen ocupación a nivel del distrito de
Huaquirca: por otro lado es muy importante mencionar la actividad que se dedican la mayor parte de la
población rural es a la actividad agropecuaria.

Estudio Agrologico 11
CUADRO Nº 1: POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN
DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, GRANDES GRUPOS DE EDAD


ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO
TOTAL
Y CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
ECONÓMICA 6 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 A MÁS
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

Distrito HUAQUIRCA (000) 1241 332 272 256 230 151


Hombres (001) 673 181 157 141 126 68
Mujeres (002) 568 151 115 115 104 83
PEA (003) 526 11 144 177 136 58
Hombres (004) 341 6 99 115 89 32
Mujeres (005) 185 5 45 62 47 26
Ocupada (006) 522 11 143 176 134 58
Hombres (007) 338 6 98 114 88 32
Mujeres (008) 184 5 45 62 46 26
Desocupada (009) 4 1 1 2
Hombres (010) 3 1 1 1
Mujeres (011) 1 1
No PEA (012) 715 321 128 79 94 93
Hombres (013) 332 175 58 26 37 36
Mujeres (014) 383 146 70 53 57 57

URBANA (018) 974 275 211 203 176 109


Hombres (019) 533 153 128 110 94 48
Mujeres (020) 441 122 83 93 82 61
PEA (021) 439 9 121 144 114 51
Hombres (022) 282 5 83 92 73 29
Mujeres (023) 157 4 38 52 41 22
Ocupada (024) 435 9 120 143 112 51
Hombres (025) 279 5 82 91 72 29
Mujeres (026) 156 4 38 52 40 22
Desocupada (027) 4 1 1 2
Hombres (028) 3 1 1 1
Mujeres (029) 1 1
No PEA (030) 535 266 90 59 62 58
Hombres (031) 251 148 45 18 21 19
Mujeres (032) 284 118 45 41 41 39

RURAL (036) 267 57 61 53 54 42


Hombres (037) 140 28 29 31 32 20
Mujeres (038) 127 29 32 22 22 22
PEA (039) 87 2 23 33 22 7
Hombres (040) 59 1 16 23 16 3
Mujeres (041) 28 1 7 10 6 4
Ocupada (042) 87 2 23 33 22 7
Hombres (043) 59 1 16 23 16 3
Mujeres (044) 28 1 7 10 6 4
No PEA (048) 180 55 38 20 32 35
Hombres (049) 81 27 13 8 16 17
Mujeres (050) 99 28 25 12 16 18
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Estudio Agrologico 12
1.8. Nivel de pobreza

Cabe señalar que en el estudio efectuado por el PNUD sobre Desarrollo Humano a nivel distrital se
analizan los Índices de Desarrollo Humano, estimando un ingreso familiar per cápita, que para el caso de
Huaquirca es de S/. 188.6 asumiendo que en la familia participen tres miembros a portantes equivalente
a: padre 1 y la madre 0.7, totaliza un ingreso mensual familiar de S/. 320.6, anualizándolo resulta S/.
3,847.2. La diferencia de las estimaciones de la encuesta obedece a que solo considera los ingresos
monetarios, debiendo adicionar los imputados por el trabajo en su actividad agrícola que luego lo
recupera en la venta de su producto. A parte debe asumirse los programas de apoyo social del gobierno.
Cabe indicar que el distrito de Huaquirca está considerado en condición de muy pobre y según
FONCODES en su Mapa de Pobreza del año 2006 lo ubica en extrema pobreza con un nivel de carencias
del 84%, en mapa de pobreza del año 2006; en tanto que el PNUD de acuerdo al IDH (Índice de
Desarrollo Humano) lo ubica en el puesto 1633 de 1831 distritos analizados con un IDH de 0.4901.
1.9. Característica de vivienda y servicios básicos

Las viviendas en la Comunidad de Huaquirca, aun guardan características muy singulares en la región,
en su gran mayoría son de adobe con techo de la calima, tejas, casi todas cuentan con dos o tres
ambientes más un patio. En estos últimos años se ha podido constatar las construcciones de viviendas
con material de concreto (material noble); de acuerdo las posibilidades económicas de cada familia.

Servicios básicos
La disponibilidad de servicios básicos en la vivienda contribuye el mejoramiento de las condiciones de
vida de la población. Algunas características de los hogares en el distrito están asociadas al acceso a los
servicios básicos, como el origen y la forma de abastecimiento de agua para beber y cocinar, la
disponibilidad del sistema de eliminación de excretas. Estas afectan el desarrollo biológico e intelectual de
la población, en especial de los niños.
El agua de consumo que bebe la población es agua entubada no existe aún un tratamiento adecuado, es
por eso que el índice de parasitosis en el distrito es alto.
Gráfico Nº 15: viviendas particulares con ocupantes presentes, por disponibilidad de servicio higiénico en la vivienda,
según

Estudio Agrologico 13
2. DIAGNOSTICO DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA
2.1. Características agropecuarias
2.1.1. Tenencia de tierras.
El Distrito de Huaquirca, forma parte de la Provincia de Antabamba, región Apurímac, presenta nueve
zonas de vida naturales según el sistema de clasificación desarrollado por Leslie R. Holdridge. Se
muestra el estudio de Zonificación Ecológica Económica de la Región Apurímac, la cual ha sido
adaptada a la provincia de Antabamba (PACC 2009).
La caracteristica principal de la tenecia de tierras, no existe derechos de propiedad, la tenencia de
tierras es solamente de posicionario. Cada comunero obtiene su terreno por sucesión ó herencia y
algunos por la compra de quienes emigran. El promedio de tenencia de tierra para cultivos es desde
0.3 a 0.6 Ha, los cuales pueden o no tener riego. A detalle se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Estudio Agrologico 14
CUADRO Nº 051: UNIDADES AGROPECUARIAS Y SUPERFICIE DE LAS PARCELAS, POR RÉGIMEN DE TENENCIA DE LAS MISMAS, SEGÚN TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS

RÉGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS


EN PROPIEDAD
TOTAL DE
TAMAÑO DE LAS UNIDADES UNIDADES TOTAL DE SIN TÍTULO Y SIN TÍTULO NI
ARRENDA POSESI
AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS PARCELAS CON TÍTULO CON TÍTULO NO EN TRÁMITE EN TRÁMITE COMUNERO OTRO
TOTAL TARIO ONARIO
CON TIERRAS REGISTRADO REGISTRADO DE DE
TITULACIÓN TITULACIÓN

Distrito HUAQUIRCA
Unidades agropecuarias con tierras
Número de Unidades agropecuarias 373 753 538 6 2 530 55 272 7
Superficie 25938.68 25938.68 25851 53.9 25468 328.87 11.48 73.81 2.61
Menores de 0.5 has
Número de Unidades agropecuarias 163 243 155 155 31 97 2
Superficie 21.54 21.54 12.28 12.28 2.53 6.66 0.06
De 0.5 a 0.9 has
Número de Unidades agropecuarias 78 155 95 95 17 68
Superficie 45.25 45.25 25.94 25.94 4.45 14.86
De 1.0 a 1.9 has
Número de Unidades agropecuarias 73 184 136 2 134 5 67 3
Superficie 89.12 89.12 62.77 0.9 61.87 2.6 22.7 1.05
De 2.0 a 2.9 has
Número de Unidades agropecuarias 27 79 70 70 23 1
Superficie 61.29 61.29 51.72 51.72 9.07 0.5
De 3.0 a 3.9 has
Número de Unidades agropecuarias 11 23 20 20 1 6
Superficie 33.45 33.45 28.3 28.3 1 4.15
De 4.0 a 4.9 has
Número de Unidades agropecuarias 4 13 12 12 2 1
Superficie 16 16 13.75 13.75 1.25 1
De 5.0 a 9.9 has
Número de Unidades agropecuarias 3 10 9 9 4
Superficie 16.18 16.18 11.56 11.56 4.62
De 6.0 a 9.9 has
Número de Unidades agropecuarias 3 7 6 6 1
Superficie 25.5 25.5 20.5 20.5 5
De 10.0 a 14.9 has
Número de Unidades agropecuarias 5 21 19 19 3
Superficie 57.25 57.25 52.25 52.25 5
De 20.0 a 24.9 has
Número de Unidades agropecuarias 2 7 5 5 1 1
Superficie 41.8 41.8 40.4 40.4 0.9 0.5
De 30.0 a 34.9 has
Número de Unidades agropecuarias 2 9 9 4 5
Superficie 63.3 63.3 63.3 53 10.3
De 35.0 a 39.9 has
Número de Unidades agropecuarias
De 300.0 a 499.9 has
Número de Unidades agropecuarias
De 1000.0 a 2499.9 has
Número de Unidades agropecuarias 1 1 1 1
Superficie 2118 2118 2118 2118
De 3000.0 y más has
Número de Unidades agropecuarias 1 1 1 1
Superficie 23350 23350 23350 23350
FUENTE: INEI - IV CENSO
NACIONAL AGROPECUARIO 2012.

Estudio Agrologico 15
2.1.2. Actividad agricola.
El ámbito de la intervencion del proyecto, se caracteriza por corresponder a una agricultura de
subsistencia de autoconsumo básicamente y los pocos excedentes llevados a los mercados locales;
los cultivos mas representativos de la zona de estudios son: maiz, papa, arveja, haba, cebada,
trigo,horatalizas, alfalfa, tuberculos andinos, las cuales son mejados con tecnologia bajo o nada,
realizando el manejo en condiciones de riego por secano principalmente; en general desconocen el
manejo de los cultivos, el nivel de abonamiento entre otros.
En la influencia de los sectores del proyecto basicamente se siembra cultivos anuales de pan de llevar
la siembra solo se realiza en campaña grande con presencia de lluvia; la campaña chica no se realiza
la siembra por falta de la implementacion de infraestructura de riego.
Los factores condicionantes de la cédulas actuales de los cultivos están determinados por el tipo de
cultivo, tipo de suelo, condiciones climáticas, etc; otro factor muy importante es la comercialización y
mercadeo del producto final; por la necesidad de la población de constituir una reserva alimenticia
como producto de autoconsumo y de fácil acceso al mercado y que son sembradas en pequeñas
áreas.
2.1.3. Calendario agricola
La actividades agrícolas en las comunidades tiene dos tiempos muy marcados: el inicio de la
campaña que se inicia en setiembre y se prolonga hasta mayo y junio, meses de cosecha y; la
temporada de descanso que dura hasta el inicio de la nueva campaña agrícola, que incluye todas las
actividades culturales que se realizan acompañado de algunos rituales costumbristas.
Cuadro N° 1.10 Calendario agrícola

Fuente: Plan concertado distrital 2011 – 2022

2.1.4. Rendimiento
En la actualidad los rendimientos para los principales cultivos en la zona del proyecto son muy bajos
con respecto al promedio distrital, provincial y regional; para la situación con proyecto se asume un
rendimiento promedio a nivel distrital en base a las entrevistas realizadas a los productores y
autoridades contrastados con la información proporcionada por la Dirección Regional Agraria de
Apurímac, mediante el mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego, fortalecimiento de
capacidades, buenas practicas agronómicas, entre otros ayuden a mejorar estas deficiencias: a
continuación se presenta los principales rendimientos de los cultivos.

Estudio Agrologico 16
Cuadro N° 1.11 Rendimientos de principales cultivos
RENDIMIENTO (TM RENDIMIENTO (TM
PRINCIPALES PRODUCCION (TM) PRODUCCION (TM)
X Has) X Has)
CULT IVOS 2004 - 2005 2004 - 2005 2007 -2008 2007 - 2008
Papa 35 8.97 - -
Papa nativa - - 150 7.89
Papa conchan - - 135 7.75
Maíz amiláceo 122 1.13 75 1.04
Maíz choclo - - 24 3.43
Trigo 18 0.86 39 0.87
Haba grano seco 10.5 0.86 12.8 0.98
Haba Grano Verde - - 6.3 2.1
Olluco 31 3.1 36 4
Cebada grano 9 0.82 24.8 0.8
Arveja grano seco 2.8 0.92 6 0.86
Arveja grano verde - - 6.3 2.1
Chocho o tarwi grano seco 5 0.83 0.8 0.8
Mashua o izano. 41 5.13 13 6.5
Oca 30 3.75 13 6.5
Quinua 7.8 0.96 6.2 1.03
Alfalfa - - 166 27.67
Tara - - 3 3
Rye grass - - 14.5 14.5
Fuente: Dirección de Información Agraria Antabamba – 2,013

2.2. Actividad pecuaria


La actividad ganadera en el distrito está considerada como la segunda actividad más importante, que
cuenta con una superficie de pastos naturales de mayor consideración que representan el 34.4% de la
superficie total distrital, esta actividad es la que brinda mayor ingreso a los pobladores del distrito, esta
gran potencialidad distrital de pastos naturales posibilita el fomento y producción de la ganadería a gran
escala, dentro de la principales crianzas que cuenta el distrito por grado de importancia es la crianza de
vacunos, porcinos, cuyes y aves de corral.
El problema de producción pecuaria son los bajos rendimientos productivos, debido a la degeneración de
razas, falta de pastos y forrajes, falta de capacitación de productores, falta de asociación de productores,
falta de asistencia técnica y otros factores, por lo se requiere de mayor atención, apoyo e inversiones en
el sector pecuario y aprovechar las ventajas comparativas de los recursos naturales como pastos, clima y
agua para revertir la situación actual de pobreza y extrema pobreza.
Cuadro N° 1.10 Población de animales en distrito.
CUADRO Nº 089: POBLACIÓN DE GANADO VACUNO, PORCINO, OVINO, CAPRINO, ALPACAS Y LLAMAS, SEGÚN TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS

VACUNOS PORCINOS OVINOS CAPRINOS ALPACAS LLAMAS


TOTAL DE UNIDADES
TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS N° DE UNIDADES DE N° DE UNIDADES DE LÍNEA N° DE UNIDADES DE N° DE UNIDADES N° DE UNIDADES N° DE UNIDADES
AGROPECUARIAS CABEZAS CABEZAS CABEZAS CABEZAS CABEZAS CABEZAS
AGROPECUARIAS RAZA AGROPECUARIAS MEJORADA AGROPECUARIAS RAZA AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS

Distrito HUAQUIRCA 388 270 3100 87 27 41 9 111 2204 86 26 149 138 8827 48 1123
Unidades agropecuarias sin tierras * 15 6 31 2 7 115 1 8 11 217 2 80
Unidades agropecuarias con tierra 373 264 3069 85 27 41 9 104 2089 86 25 141 127 8610 46 1043
Menos de 0.5 has 163 102 1006 4 6 11 57 1120 36 8 47 70 5539 33 722
De 0.5 a 0.9 has 78 54 506 7 10 16 3 17 202 4 15 22 838 5 79
De 1.0 a 1.9 has 73 60 849 14 8 11 6 21 634 28 10 66 25 1872 5 206
De 2.0 a 2.9 has 27 23 210 12 1 1 4 36 5 191
De 3.0 a 3.9 has 11 9 197 31 2 2 2 52 22 2 9 1 3 2 33
De 4.0 a 4.9 has 4 3 42 5 2 35 2 55 1 3
De 5.0 a 5.9 has 3 2 50 1 10 1 100
De 6.0 a 9.9 has 3 3 22 4 1 4
De 10.0 a 14.9 has 5 4 92 7 1 12
De 20.0 a 24.9 has 2 2 75
De 30.0 a 34.9 has 2 2 20 1
De 1000.0 a 2499.9 has 1
De 3000.0 a más has 1
* Unidades agropecuarias que no
poseen tierras y solo conducen
FUENTE: INEI - IV CENSO NACIONAL
AGROPECUARIO 2012.

Estudio Agrologico 17
3. METODOLOGIA EMPLEADA EN EL ESTUDIO
3.1. Normas, criterios y factores de evaluacion de los suelos
El presente estudio de suelos se ha ejecutado a nivel semi detallado. El mapeo ha sido realizado
tomando evaluaciones de campo con personal especializado, siguiendo las normas establecidas por el
manual de levantamiento de Suelos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de Norteamérica
y el Reglamento de Clasificación de tierras por su capacidad de Uso Mayor aprobado por Decreto
Supremo Nº 017-2009-AG:
 Decreto Supremo 013-2010-AG “Manual de levantamiento de suelos”
 Decreto Supremo 017-2009-AG “Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor”
Para la clasificación natural de los suelos, se ha tomado en cuenta, propiedades observables y
mesurables de los suelos que afectan sus génesis o son resultados de la misma, considerando que el
estudio de suelos, consiste específicamente en la clasificación y delimitación cartográfica de los suelos de
la zona; con el propósito posterior de su utilización, se detallan a continuación los ítems considerados:
La calificación de los suelos se realizó teniendo en cuenta dos aspectos: Las normas, criterios y los
factores de calificación de las tierras; los que describimos a continuación:
3.1.1. Normas y Criterios:
 Sección Control
Para la caracterización de esta sección, se ha considerado particularmente la textura y sus
modificadores texturales (presencia de gravas, cascajo o piedras).

 Profundidad Efectiva
Es la profundidad del suelo hasta la cual el sistema radicular de las plantas puede desarrollar sin que
exista un impedimento alguno (presencia de rocas, gravas, piedras, roca descompuesta, capas
endurecidas, napa freática, etc.). Para calificarla se han considerado los siguientes rasgos:
 Muy superficial : Menos de15 cm de espesor.
 Superficial : 15 – 30 cm de espesor.
 Regular : 30 – 60 cm de espesor.
 Moderadamente profunda: 60 – 90 cm de espesor.
 Profunda : 90 – 180 cm de espesor.

 Clase Textural
A = Arena
A.Fr = Arena franca
Fr.A = Franco arenoso
Fr. = Franco
Fr.L. = Franco limoso
L = Limoso
Fr.Ar.A = Franco arcilloso arenoso
Fr.Ar = Franco arcilloso
Fr.Ar.L = Franco arcilloso limoso
Ar.A = Arcilloso arenoso
Ar.L = Arcilloso limoso
Ar. = Arcilloso

 Reacción del Suelo pH


0 – 5.5 = Fuertemente ácido
5.6 – 6.0 = Moderadamente ácido
6.1 – 6.5 = Ligeramente ácido
7.0 = Neutro
7.1 – 7.8 = Ligeramente alcalino
7.9 – 8.4 = Moderadamente alcalino

Estudio Agrologico 18
8.5 - + = Fuertemente alcalino

 Permeabilidad
 Muy Lenta : El agua que se mueve muy lentamente en el perfil del suelo a una velocidad de
0.125 cm/h.
 Lenta : El agua se mueve lentamente a través del perfil del suelo a una velocidad de
0.125 c,/h a 12 cm/h.
 Moderada : El agua se mueve con ligera rapidez a través del perfil del suelo a una velocidad
de 2 cm/ha 6.25 cm/h.
 Moderadamente rápida : El agua se mueve fácilmente a través del perfil del suelo a una velocidad
de 2 6.25 cm/ha 12.5 cm/h.
 Muy rápida : El agua se mueve muy rápidamente a través del perfil del suelo y a una
velocidad mayor de 25 cm/h.
 Gravoso o cascajo : Cuando el fragmento grava o cascajo se halla en proporción del 20 al 50%
de la masa.
 Muy gravoso o cascajoso : Cuando el porcentaje de estos fragmentos va del 50 al 90% de la misma.
 Tierra Miscelánea : Cuando el porcentaje de estos fragmentos es del 90% de la masa.

 Pedregosidad

Distancia entre Piedras


 Pedregosa : de 10 a 30 m.
 Muy Pedregosa : de 1.5 a 10 m.
 Extremadamente pedregosa : de 0.75 a 1.5 m.

 Pendiente
Clase Porcentaje % Descripción

A 0–1 Casi a nivel

B 1–3 Ligeramente inclinada

C 3–7 Moderadamente inclinada

D 7 -12 Inclinada

E 12 – 25 Moderadamente empinada

F 25 – 50 Empinada

G Mayor de 50 Escarpada

 Drenaje
 Muy pobre
El agua se mueve a través del suelo tan lentamente que la napa freática permanece cerca o
sobre la superficie la mayor parte de tiempo.
 Pobre
El agua se mueve tan lentamente a través del suelo que éste permanece húmedo una gran
parte de tiempo. La napa freática se halla cerca de la superficie durante cerca o sobre la
superficie durante una cierta época del año.
 Imperfecto

Estudio Agrologico 19
El agua se moviliza en el suelo suficientemente lenta, lo cual permite que éste permanezca
húmedo por algún período del año, generalmente tienen una capa de permeabilidad lenta,
dentro del perfil o una napa freática alta.
 Moderadamente Bueno
El agua se mueve en el suelo con cierta lentitud, lo cual permite que este húmedo por corto
tiempo. Pueden presentar una capa de permeabilidad lenta debajo de la capa o una capa
freática a una profundidad mayor de 1.50 m.
 Bueno
El agua se mueve a través del suelo fácilmente. Por lo general, poseen una clase textural
media.
 Algo excesivo
El agua se mueve a través del suelo rápidamente, lo que presenta perfiles con textura
arenosa o arenoso franco.
 Excesivo
El agua se mueve a través del suelo muy rápidamente. Generalmente, se presenta en
suelos arenosos o arenoso franco con grava y cascajo o piedras.

3.1.2. Factores de Clasificación de la Tierra

La determinación de las clases de aptitud de las tierras, está basada en los factores económicos y en
las características físicas de los suelos, que se especifican a continuación:
a. Factores Económicos
Los factores económicos que intervienen en la clasificación de tierras son tres:
a.1 Capacidad Productiva
Con este parámetro se determina la adaptabilidad y el rendimiento de los cultivos más comunes
reflejando la aptitud de la clase de tierra bajo la influencia de:
 Condiciones climatológicas de la zona, como lluvias, temperatura, movimiento del aire, heladas y
granizo.
 Características físicas y químicas del suelo.
 Características topográficas como ubicación, pendiente y relieve
 Disponibilidad de agua
 Drenaje.
a.2 Costos de Producción
Como costos de producción se consideran los gastos anuales de mano de obra, semillas, fertilizantes,
agroquímicos, riego, equipo, enmiendas del suelo, agua y, están relacionados no solamente con
determinado cultivo sino también consiste en el nivel de incidencia de los factores físicos como:
clima, suelo, topografía y drenaje de cada clase de tierra que se cultiva bajo riego.
Costos de preparación de la Tierra
Se refieren a los gastos que se requieren para adecuar las tierras para la siembra y se consideran los
costos de limpieza, nivelación, reposición de nutrientes, construcción de canales, drenes, caminos,

Estudio Agrologico 20
etc. Las condiciones topográficas determinan en gran parte la extensión, costos de desarrollo de la
tierra y también el manejo del agricultor.
Los costos de desarrollo de las tierras de mayor aptitud para el riego son significativamente menores,
que, para preparar tierras afectadas con problemas de riego, topografía y/o drenaje.
b. Factores Físicos
Entre los conceptos básicos que intervienen en la clasificación de las tierras conjuntamente con los
factores económicos, se encuentran los factores físicos que son los suelos, topografía y drenaje; las
interacciones de las características individuales de todos estos factores determinan la categoría de
aptitud de la tierra para riego.
c. Factor Suelo
El suelo como cuerpo natural no está sujeto a sufrir cambios en su morfología o relieve, pero si puede
ser alterado o modificado en ciertas características, como su estructura puede ser modificado por
tratamientos culturales, dotándose de una mejor capacidad de retención de humedad.
Las características de los suelos que son susceptibles de observar y medir y que son utilizados para
clasificar la tierra para riego, están representadas en el perfil edáfico tal es: profundidad efectiva,
textura, estructura, consistencia, color, permeabilidad, infiltración, erosión, capacidad de retención de
humedad aprovechable, pedregosidad superficial o interna (modificador textural), fertilidad, pH,
capacidad de intercambio catiónico, salinidad, carbonatos, boro, material orgánico, etc.
d. Factor Topografía
Este parámetro considera básicamente a la pendiente, relieve y a la posesión ó ubicación del terreno
agrícola, siendo éstas deficiencias topográficas las que determinan las condiciones de riego de la
tierra de cultivo y su costo de desarrollo.
d.1. Pendiente
El grado de pendiente influye en la distribución de las aguas, considerándose como buenas
condiciones para el riego, aquellas pendientes suaves que no ocasionan escurrimientos rápidos ni
lentos; considerando que a mayor grado de pendiente se requiere especial atención por los riesgos
de erosión, que puede producir el riego o la precipitación siendo necesario realizar labores
adicionales de manejo de suelos como: nivelación o construcción de terrazas de banco o de
formación lenta y zanjas de infiltración.
d.2. Relieve
El relieve muestra las irregularidades de la superficie de las tierras. Las pendientes moderadas
acompañadas de superficie desigual o muy variada deben considerarse como factor influyente en los
costos de nivelación y los efectos de ésta sobre la fertilidad al eliminar capas edáficas del valor
agrícola.
Los suelos de limitada profundidad no pueden ser fuertemente niveladas, pues afectaría la capacidad
productiva del suelo y aumentaría los costos de producción.
d.3. Posición
En cuanto a la posición de las tierras se consideran tres casos específicos: aisladas, altas y bajas y,
como ésta relacionado con la localización del terreno, el grado de aptitud de riego dependerá de la
facilidad o dificultad de hacer llegar el agua de riego, pero consecuentemente aumentarán los costos
de desarrollo y operación. Cuando sea necesario indicarse la posición en la clasificación de tierra, se
empleará la siguiente notación: aislada (i), alta (h) y baja (l).

Estudio Agrologico 21
3.2. Etapas del estudio de suelos
El procedimiento realizado para el presente estudio fue el siguiente:
1º. Fase de Pre-campo:
 Recopilación de la información básica existente sobre estudios del suelo, edafología, vegetación
clima y otros; así mismo la documentación cartográfica necesaria: Carta nacional digitalizada
Cuadrante 29s, planos topográficos basada en la proyección UTM, datum WGS 84,
 Elaboración de un mapa en base a las unidades fisiográficas, las que se determinaran mediante
la fotointerpretación y utilización de otros materiales cartográficos existentes.
2º. Fase de Campo:
 Verificación y reconocimiento de los sectores de riego de las respectivas áreas con potencial
agrícola y aptitud para el riego.
 Apertura de calicatas; en cada calicata, se describió la secuencia vertical de las capas o
estratos, que constituyen el llamado perfil del suelo. Cada horizonte o capa fue examinado y
analizado cuidadosamente con el objeto de determinar sus características morfológicas (color,
textura, estructura, consistencia, espesor, gravosidad, drenaje, inclusiones calcáreas o salinas,
etc.), y relacionadas con las otras capas u horizontes con el objeto de extraer conclusiones
relativas a su influencia sobre el desarrollo y rendimiento de los cultivos.
 Descripción de la zona circundante a la fosa desde el punto de vista eco geográfico,
describiéndose su forma fisiográfica, su relieve, pendiente, drenaje, susceptibilidad a la erosión,
pedregosidad superficial, tipo de vegetación y uso actual.
 Recolección de muestras que consistió en extraer una porción de suelo (aproximadamente 1 kg)
para su análisis posterior en el laboratorio.
3º. Fase de Laboratorio:
El análisis de las muestras de suelos se efectuó en el Laboratorio de Suelos y Análisis Foliar de la
Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Agraria LA MOLINA-LIMA, efectuándose las siguientes
determinaciones:
Análisis de la Clase Textural : Método del hidrómetro de Bouyoucos.
PH : Método del potenciómetro relación 1:1
Calcáreo Total en % : Método Gaso -Granulométrico.
Materia orgánica : Método de Walkley y black.
Nitrógeno Total : Método de Microkjeldahl.
Fósforo disponible : Método de Olsen modificado.
Potasio disponible : Extracción con acetato de amonio.
Capacidad de Inter. Cat. (CIC) : Método de la saturación con Amonio.
Cationes Cambiables : Determinaciones en extracto amonio.
Ca : Método de Absorción Atómica.
Mg : Método de Absorción Atómica.
Na : Fotómetro de llama.
K : Fotómetro de llama.
Boro soluble : Método extracción con agua
Cuantificación con corcumina.
4º. Fase de Gabinete:
 Clasificación de cada observación de campo en términos de grupos de capacidad de uso actual
y aptitud para riego; en base a las claves de clasificación correspondiente.
 Descripción de los perfiles de los suelos y elaboración de los perfiles modales de los suelos
evaluados; en base a las claves de clasificación correspondiente.

Estudio Agrologico 22
 Preparación del mapa final de clasificación de tierras mediante la delimitación de las áreas que
comprendan las observaciones que poseen la misma capacidad de uso actual y aptitud para el
riego.
 Distribución del periodo vegetativo y cálculo de Coeficiente del Cultivo (Kc) para los cultivos
recomendados en base a la metodología propuesta por la FAO.

4. CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS


4.1. Génesis de los Suelos
Los suelos de la zona de estudio se han originado a partir de materiales Coluvio aluviales, los cuales se
hallan formando planicies y colinas. Debido a la acción moderada del clima y del factor biótico, los
factores de formación activos de suelo, estos presentan una evolución pedogenética. En algunos
afloramientos rocosos, como colinas, por una intensa meteorización heredada, se han generado algunos
suelos residuales, tipo coluviales.
4.2. Caracterización de los perfiles de los suelos
A continuación, se presenta en forma detallada la descripción de los perfiles de los suelos evaluados en
base a la GUIA PARA LA DESCRIPCION DE PERFILES DEL SUELO, publicado por la Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Servicio de Fomento y Conservación
de Recursos de Suelos – Dirección de Fomento de Tierras y Aguas, Decreto Supremo 017-2009-AG
“Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor”
En la primera parte de la descripción se detalla: la información acerca del sitio de la muestra, donde se
detalla número del perfil, nombre del suelo, fecha de la observación, ubicación, altitud, forma del terreno,
pendiente donde el perfil está situado, uso de la tierra, clima; en el segundo capítulo se detalla: la
información general acerca del suelo, donde se detalla: el material de partida, drenaje, condición de
humedad del suelo, presencia de piedras en la superficie o afloramiento rocoso, pedregosidad, evidencias
de erosión; en un tercer capítulo se hace una descripción minuciosa de cada uno de los horizontes del
suelo y en una quinta parte se hace un comentario de las características interpretativas del suelo.

4.3. Horizontes del suelo


El suelo forma una serie de capas de niveles horizontales que se desarrollan en el interior del mismo y
que presentan diferentes caracteres de composición, textura, adherencia, etc. El perfil del suelo es la
ordenación vertical de todos estos horizontes. En general, el perfil presenta tres horizontes y la roca
madre:
4.3.1. Horizonte A o aluvial:

Es la capa más superficial, que contiene una capa oscura y rica en humus y sustancias minerales. El
humus es el componente fértil de los suelos, que los hace aptos para los cultivos, que son
consecuencia de la gran cantidad de microorganismos, hongos y bacterias que existen en esta capa.

Están caracterizados por uno o más de los siguientes puntos:

 Una acumulación de materia orgánica humificada íntimamente mezclada con la fracción


mineral y que no despliega propiedades características de los horizontes B.
 Propiedades resultado de la labranza, pastoreo, o tipos similares.
 Una morfología que es diferente del horizonte B o C subyacente, resultado de los procesos
relacionados con la superficie.

Estudio Agrologico 23
La característica principal de este horizonte radica en que es la zona de lavado, es decir, que el agua
circula a través de él, llevándose materiales como arcillas y sales minerales hacia los horizontes más
bajos.
4.3.2. Horizonte B o iluvial.

Es la capa donde se acumulan los materiales lavados del horizonte A que llegan por procesos de
infiltración. Predominan las partículas minerales y los componentes orgánicos procedentes del lavado
del horizonte A, bajo las siguientes características:
 Concentración iluvial, individual o en combinación de arcilla silicatada, hierro, aluminio,
humus, carbonatos, yeso o sílice;
 Evidencia de remoción de carbonatos
 Concentración residual de sesquióxidos
 Revestimientos de sesquióxidos.
 Alteración que forma silicatos de arcilla o libera óxidos o ambos, y que forma una estructura
granular, prismática, si los cambios de volumen acompañan.
 Fragilidad.
4.3.3. Horizonte C o inferior

Esta capa es el resultado de la alteración de la roca madre. Está constituido por pequeños fragmentos
de rocas, más o menos alteradas, provenientes de ella.
4.3.4. Horizonte D o material rocoso

Es el material rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteración química o física significativa.
Algunos distinguen entre D, cuando el suelo es autóctono y el horizonte representa a la roca madre.

Figura 1.2 Horizontes del suelo.

4.4. Evaluacion de suelo en campo:


Considerando que el suelo deben representar a los sectores representativos para el uso agrícola con
irrigación, se procedió a evaluar en lugares representativos de cada sector que serán beneficiados por el
proyecto; realizándose una evaluación visual considerando los colores como una referencia de fertilidad e
infertilidad del suelo, moteaduras para evaluar la permeabilidad y el tacto para determinar la característica
principal de la textura del suelo entre suelto medio y fino.

Estudio Agrologico 24
Las muestras de suelos son provenientes de las áreas de influencia de estudio que corresponde los
sectores de Ccasccabamba y Choqueccalla de la Comunidad de Huaquirca.
4.4.1. Realización de evaluacion visual.

La evaluación se realizaron en los lugares representativos con la finalidad de conocer las


características físicas del suelo el cual facilita de determinar y establecer el tipo de manejo, también
conocer algunos problemas de los suelos percibidos por parte de los agricultores y profesionales que
laboran en la zona.
Estas evaluaciones se hicieron con una dimensión de 0.50 m x 0.50 m de ancho y una profundidad
de 0.50 m en los sectores del ámbito de la intervención del proyecto.

Foto N° 4.1 Estudio de suelo en campo

Calicata Recojo de
0.40x0.40x0.40 muestras
m de suelo
1kg

Figura N° 01: Realizando calicatas en áreas agrícolas para su posterior análisis de suelo
(caracterización).
Fuente: Evaluación de suelo en campo.

4.5. Interpretación de Resultados de Laboratorio


Los resultados obtenidos en laboratorio de los análisis fisicoquímico del suelo, nos muestra diferentes
valores la muestra de suelo agrícola. A continuación desarrollaremos la interpretación de los mismos
según los análisis y su relación con las propiedades físicas para la producción de cultivos. Es necesario
mencionar que marca dentro de estudios científicos aprobados por la FAO.

Estudio Agrologico 25
En el siguiente cuadro se muestra el resultado de análisis de suelo

Estudio Agrologico 26
Interpretación características químicas y físicas.
a. pH 7.2 los suelos, presentan características fuertes a moderadamente ácida en la capa arable.
b. Carbonatos, los suelos de la Consolidación Huaquirca no presenta la presencia de carbonatos en
la capa arable.
c. Contenido de sales los niveles de contenido de sales son normales en la capa arable.
d. Porcentaje de sodio intercambiable los niveles de porcentaje de sodio intercambiable son
normales en la capa arable.
e. Capacidad de intercambio catiónico CIC 30.58me/100g, los suelos de esta serie, los niveles de
capacidad de intercambio catiónico CIC es de nivel medio, sin embargo, necesita algo de aporte
de materia orgánica en la capa arable.
f. Predominancia del catión cambiable, el catión predominante es el Ca con 13.48 me/100g en la
serie Mollebamba.
g. Materia orgánica 3.30%, que indica el contenido medio de materia orgánica en la serie
Mollebamba.
h. Lineamientos de manejo. Presenta una fertilidad de nivel medio por lo que se recomienda
prácticas agronómicas culturales como la incorporación de abonos orgánicos (estiércol, biol,
ceniza, compost), en los cultivos de pan llevar y pasturas naturales.
4.6. Características físicas.
Su importancia principal radica en la acción ejercida sobre el balance hídrico (aire/agua) de los suelos,
considerando que el oxígeno existente en la aireación de los suelos va a ser decisión en la actividad de
respiración desarrollada por el sistema radicular, siendo esta actividad liberadora de energía empleada
por el sistema radicular para la adsorción activa de nutrientes, mientras que el agua sirve como medio de
transporte para los nutrientes, sea en el suelo como en el interior de la planta independiente de otras
características del agua.

Cuadro N° 4.2 descripción de las características físicas más importantes.

Estudio Agrologico 27
Características Descripción Características encontradas en campo
físicas
Esta propiedad decisiva del tamaño de sus La clase textural del suelo del ámbito del
partículas, en las proporciones relativas, proyecto corresponde a la clase textural de
expresadas en porcentaje, de las arcilloso, según las constataciones en campo.
fracciones mecánicas que constituyen el Sin embargo las características del suelo en
suelo. Estas fracciones se encuentran el ámbito de la intervención no son variantes
Textura agrupadas de acuerdo a su tamaño (de son homogéneas y asume a la similitud de
mayor a menor) en arena, limo y arcilla. características con suelo de los sectores de
Ccasccabamba y Choqueccalla.

Se refiere a la forma en que se agrupan las


partículas del suelo, dando lugar a la
formación de agregados, los cuales
pueden incluso unirse entre ellos formando La clase estructural del suelo del ámbito de
Estructura macro agregados. Los agregados son proyecto es de tipo granular.
unidades estructurales constituidas por la
reunión de un gran número de partículas
sólidas del suelo cementadas por
materiales coloidales de diversa naturaleza
como:
Arcilla, óxidos de hierro, sustancias
orgánicas (humus), carbonatos o sílice.
Se refiere al volumen que pueda ocupar
determinada masa de suelo al considerar
el volumen que ocupa los poros del suelo,
se denomina densidad aparente o de Debido a que el suelo del ámbito presenta
volumen. una textura franco arenoso su clasificación
Si se considera solo el volumen de los textural se puede indicar que la densidad del
Densidad sólidos del suelo y ya no el de poros, se suelo presenta un valor de 1.4 gr/cm2 como
denomina Densidad Real o de Partículas. mínimo.
Entonces considerando lo anterior, se
puede determinar la porosidad total de los
suelos mediante la relación (1 - Densidad
Aparente/Densidad Real) 100.

Es el volumen de espacios en el suelo, que


se encuentra ocupado por el aire o agua
en
Proporciones variables. Es una razón que Debido a que el suelo del ámbito presenta
no tiene dimensiones y se expresa una arcilloso su clasificación textural del
generalme porcentajes. Esta porosidad se suelo corresponde mayor 25% poros
Porosidad divide en macro porosidad y micro medianos, es más este tipo de prueba se ha
porosidad. La macro porosidad realizado con evaluación de tacto.
corresponde a los poros más grandes (>8
um) por donde circulan el aire y el agua. El
micro porosidad corresponde al volumen
de los poros más finos (< 8 um) que
permiten el almacenamiento del agua.
Se refiere a los atributos del material
edáfico (sólidos del suelo) que se expresa Los suelos agrícolas del ámbito del proyecto
Consistencia por el grado de clase de cohesión y Presentan buena cohesión y consistencia a
adhesión o por la resistencia a la los factores externos.

Estudio Agrologico 28
deformación o ruptura. Se puede apreciar
en seco y húmedo y en mojado.
Fuente: Elaboración por equipo técnico.

Cuadro N°4.3.Descripcion de las caracteristicas quimicas mas importantes.


Caracteristicas Descripcion Caracteristicas Encontradas
Quimicas
El pH del suelo puede indicar a veces algo de su
porcentaje de saturacion de bases dependiente El suelo del ambito de la
de la arcilla predominate. Por ejemplo tambien intervencion del proyecto se
puede indicar algo sobre el grado de disociacion asemijan por sus caracteristicas al
Relacion del suelo de los hidroginos procedentes del lugar de suelo del sector de cututuni,
(pH) intercambio o la extension de la formacion de encontrandose por la cercania y en
iones de hidrogino por hidrolisis de Al. Ya que la misma direccion. Por tanto el pH
muchos nutrientes tinen la misma solubilidad a pH 6.75 en promedio que corresponde
6- 7 decreciendo por ncima y debajo de tal rango, a un suelo neutro.
esta es una indicación relativa de la disponibilidad
de los nutrientes necesarios para la planta.
La conductivilidad electrica esta directamente
relacionada con la presion osmotica y de
Conductividad importancia en la absorcion del agua por las
eléctrica plantas y por lo mismo influye en la aproduccion, la CE del suelo corresponde a un
(concentración de siendo, de importancia vital. suelo normal de contenido de sales
sales solubles) las sales solubles en el suelo son estimados a solubles.
partir de la conductividad electrica (CE), en un
extracto acuoso. Este estracto sirve tambien para
determinar los aniones y cationes solubles.
La capacidad de intercambio catiónico, está De acuerdo a los resultados e
vinculada a la arcilla principalmente y análisis de suelo se asume que el
mínimamente al limo en la fracción mineral, y a la suelo de la zona ámbito presenta
fracción coloidal de la materia orgánica. una buena capacidad de
Capacidad Las arcillas y las partículas orgánica presentan intercambio catiónico debido a la
de intercambio cargas negativas, los cationes cargados presencia suelo franco arcilloso de
Catiónico CIC positivamente, son adsorbidos y retenidos en la y materia orgánica.
superficie de esas partículas y pueden ser
intercambiados por otros iones de la solución
Del suelo o absorbidos por la raíces de las
plantas. Solo unos pocos cationes participan
como cationes de cambio en los suelos y son:
Ca2+, Mg2+, K+, Na+, Al3+ eH+.
Fuente: Elaboración por equipo técnico.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES:
De los estudios previos de gabinete y lo realizado en campo, se puede concluir que los suelos, presentan
diferentes clases, diferenciados por su textura, pendiente, y presencia de horizontes de bloques de grava
en las capas subyacentes.
En la fase de campo se ha determinado, la presencia de vientos ligeros, especialmente en las primeras
horas de la mañana y en la tarde.

Estudio Agrologico 29
Se ha identificado antecedentes de la presencia de cultivos de papa, maíz, haba, trigo y pastos
cultivables y praderas naturales, donde se observa que estos presentan un buen crecimiento y desarrollo,
lo cual nos indica que el suelo no es limitante para el desarrollo de estos cultivos.
La superficie evaluada abarcan los sectores de Ccasccabamba y Choqueccalla de la comunidad de
Huaquirca. Según por su capacidad de uso mayor, se han identificado en varios grupos: resaltando para
fines del proyecto suelos aptos para cultivos 39.3 has para el Proyecto con capacidad de riego y
cultivable.
RECOMENDACIONES:
 Como los niveles de fertilidad de suelos son bajos, se deberá hacer aplicaciones de materia
orgánica, de tal manera que nos permita mejorar las calidades físicas y químicas del suelo.
 Los cultivos recomendados en las áreas del proyecto son: Papa, maíz, haba, forraje y trigo.
 Se recomienda realizar el manejo de uso suelo, para evitar la erosión ya que los sectores en
algunos partes presentan con pendientes.
 Para el incremento de la producción de las tierras agrícolas de uso intensivo se debe de
establecer programas de fertilización con los nutrientes necesarios a fin de incrementar la
producción.
 La instalación o la siembra de los cultivos debe realizarse en surcos al contorno y a curvas de
nivel, con la finalidad de evitar la erosión hídrica de los suelos por el sistema de riego.
 Se recomienda realizar rotaciones de cultivos mediante un plan pre-establecido en la Cédula de
cultivo. Con la finalidad de explotar racionalmente el suelo y reducir el ataque de plagas y
enfermedades.
 Se recomienda el uso del Manejo Integrado de plagas y enfermedades, para evitar cualquier
problema de índole sanitario y de plagas; evitando en lo posible el uso del control químico.

6. Anexos
Guía de clasificación de parámetros edáficos.
a) Pendiente (e):
CLASES DE PENDIENTE ( e)
(%) Clase Símbolo
<2 Plana o casi a nivel e0
2–4 Ligeramente inclinada e1
4–8 Moderadamente inclinada e2
8 – 15 Fuertemente inclinada e3
15 – 25 Moderadamente empinada e4
25 – 50 Empinada e5
50 – 75 Muy empinada e6

Extremadamente empinada e7

b) Microtopografia - microrelieve

Estudio Agrologico 30
CLASES DE MICROTOPOGRAFÍA O MICRORELIEVE
Símbolo Clases Descripción
Ausencia de micro ondulaciones o micro
e1 Plano
depresiones

e2 Ondulado suave Con micro ondulaciones muy espaciadas

Con micro ondulaciones de igual


e3 Ondulado
anchura y profundidad
Micro quebrado o Presentan micro ondulaciones más
e4
micro accidentado profundas que anchas

c) Profundidad efectiva de suelo


CLASES DE PROFUNDIDAD EFECTIVA
Rango (cm) Clases
menor de 25 Muy superficial
25 - 50 Superficial

51 - 100 Moderadamente profundo

101 - 150 Profundo


mayor de 150 Muy profundo

d) Textura
CLASES DE TEXTURA
Símbolo Grupo textural Clase textural

Arena gruesa, media, fina y muy fina (A)


G Gruesa
Arena franca gruesa, media, fina y muy
fina (AF)
MG Moderadamente gruesa Franco arenosa (FA)
Franca (F)
M Media Franca limosa (FL)
Limo (L)
Franco arcillosa (FArc)
MF Moderadamente fina Franco arcillo arenosa (FArcA)
Franco arcillo limosa (FArcL)
F Fina Arcillo arenosa (ArcA)

Estudio Agrologico 31
Arcillo limosa (ArcL)
Arcilla (Arc)

e) Drenaje
CLASES DE DRENAJE
SIMBOLO CLASE REMOCION DEL AGUA DEL SUELO
El agua es removida del suelo muy rápidamente.

A Excesivo Los suelos en esta clase de drenaje son arenas y muy


porosos, áreas muy empinadas (escarpadas) o ambos;
puede incluir subgrupos líticos.
El agua es removida del suelo rápidamente.
Esta clase de drenaje incluye suelos porosos, de
Algo permeabilidad moderadamente rápida y/o escurrimiento
B
excesivo rápido, áreas empinadas o ambos.

El solum está normalmente libre de moteaduras y gley.


El agua es removida del suelo con facilidad, pero no
rápidamente.

C Bueno Incluye generalmente suelos de textura media.

Puede haber moteaduras de gley en la parte inferior del


horizonte C o a profundidades mayores.
El agua es removida del suelo algo lentamente, de tal
manera que el perfil este mojado por un período pequeño,
pero significativo de tiempo.
D Moderado
Por ejemplo suelos con napa algo alta, capa ligeramente
impermeable del suelo a menudo hay moteaduras de gley
en el horizonte B.
El agua es removida lo suficientemente lenta como para
mantenerlo mojado por períodos significativos, pero no todo
el tiempo.
E Imperfecto
Por ejemplo suelos de napa alta, capa poco permeable
superficial. A menudo hay moteaduras de gley la parte
inferior del horizonte A o inmediatamente debajo de este.

El agua es removida del suelo tan lentamente que el suelo


permanece mojado por un largo período de tiempo.
F Pobre
Por ejemplo, suelos de napa alta, capa poco permeable
superficial, filtraciones, áreas ligeramente de presionadas.

Estudio Agrologico 32
El agua es removida del suelo tan lentamente que una
G Muy Pobre lámina de agua permanece en la superficie casi todo el año,
impidiendo el desarrollo de las plantas mesofíticas 1.

f) Reacción del suelo


CLASES DE REACCIÓN DEL SUELO
Rango de pH Clase
Menor de 3,5 Ultra ácida
3,6 - 4,4 Extremadamente ácida
4,5 – 5,0 Muy fuertemente ácida
5,1 – 5,5 Fuertemente ácida
5,6 – 6,0 Moderadamente ácida
6,1 – 6,5 Ligeramente ácida
6,6 – 7,3 Neutra
7,4 – 7,8 Ligeramente alcalina
7,9 – 8,4 Moderadamente alcalina
8,5 – 9,0 Fuertemente alcalina
mayor de 9,0 Muy fuertemente alcalina

g) Salinidad y dosificación de suelo


CLASES DE SALINIDAD Y/O SODICIDAD (l)
Símbolo Clase Descripción
Prácticamente ningún cultivo se encuentra
inhibido en su crecimiento o muestra daños
provocados por exceso de sales o sodio.
Libres a muy ligeramente afectados
0
de excesos de sales y sodio Los suelos muestran conductividad eléctrica
inferior a 4 dS/m.

El porcentaje de sodio es menor del 4%.

El crecimiento de las especies sensibles está


inhibido, pero las plantas tolerantes pueden
subsistir.
Ligeramente afectados por sales y
l1
sodio La conductividad eléctrica varía de 4 a 8
dS/m.
El porcentaje de sodio es de 4 a 8%.

Moderadamente afectados por sales El crecimiento de los cultivos está inhibido y


l2
y sodio muy pocas plantas pueden desarrollar

Estudio Agrologico 33
adecuadamente.
La conductividad eléctrica varía de 8 a 16
dS/m.

El porcentaje de sodio está entre 8 y 15%.

No se puede cultivar económicamente.

Fuertemente afectados por sales y La conductividad eléctrica es mayor de 16


l3
sodio dS/m.

El porcentaje de sodio sobrepasa el 15%.

h) Clases de fertilidad de suelos


Relacionada al contenido de macronutrientes: materia orgánica (nitrógeno), fósforo y potasio
de la capa superficial del suelo, hasta 30 cm de espesor. Su valor alto, medio o bajo se
determina aplicándose la ley del mínimo, ello quiere decir que es definida por el parámetro
que presenta el menor valor
CLASES DE FERTILIDAD DEL SUELO
Símbolo Clase Descripción
Todos los contenidos de Materia Orgánica,
1 Fertilidad alta
nitrógeno, fósforo y/o potasio son altos.
Cuando alguno de los contenidos de Materia
2 Fertilidad media Orgánica, fósforo y/o potasio es medio, los demás
son altos.
Cuando por lo menos uno de los contenidos de
3 Fertilidad baja
Materia Orgánica, fósforo y/o potasio es bajo.

i) Parámetro de fertilidad de suelos


PARÁMETROS QUE DEFINEN LA FERTILIDAD DEL SUELO
Materia orgánica Fósforo disponible Potasio disponible
Nivel
(%) (ppm) (ppm)
Alto Mayor de 4 Mayor de 14 Mayor de 240
Medio 2–4 7 – 14 100 – 240
Bajo Menor de 2 Menor de 7 Menor de 100

j) Capacidad de Intercambio Catiónico


C.I.C total meq/100g Nivel Observaciones
Suelo muy pobre; necesita aporte importante
0-10 Muy Bajo
de materia orgánica para elevar C.I.C
10-20 Bajo Suelo pobre; necesita aporte de materia

Estudio Agrologico 34
orgánica
20-35 Medio Suelo medio
35-45 Medio alto suelo rico
mayor de 45 Alto Suelo muy rico

Estudio Agrologico 35

También podría gustarte