Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

“PROPUESTA DE SISTEMA DE RIEGO EFICIENTE QUE OPTIMICE


EL USO DE AGUA EN EL CENTRO DE PRODUCCIÓN PACHACOTO
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CATAC, 2021”

Presentado por:

Emil Antolín CHÁVEZ HUAMÁN

PATROCINADOR: Eugenio Julián MEJIA ZUÑIGA

PROYECTO DE TESIS

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO INGENIERO AGRÍCOLA

HUARAZ-PERÚ

2021
2

DEDICATORIA

A Dios, por proveerme de la dicha de la vida, por ayudarme a sobreponerme de


los problemas con entereza y valentía.

A mis queridos padres, hermanos, esposa e hijos, por su constante e incansable


apoyo para poder lograr mis sueños, y seguir alentándome con sus consejos.

A mis mejores amigos, por todo el apoyo y respaldo desinteresado y el aliento


para no dudar del cumplimiento de mis objetivos y anhelos.
3

AGRADECIMIENTOS

Deseo expresar mi más profundo agradecimiento por haberme brindado su apoyo y


paciencia y haber alentado mi interés en la presente tesis a mi asesor Ing. MEJIA
ZUÑIGA, Eugenio Julián.

De manera muy especial a mis queridos padres Eleuterio Valentín Chávez Castillo y
Florentina Delfina Huamán Ramírez, asimismo a mi esposa Rocío Estefani
Fernández Huerta e hijos (Fabrisio, Nataly y desde el cielo Yaíza Chávez
Fernández) por su apoyo y ayuda incondicional, y brindarme las facilidades para el
logro de la presente tesis.

A la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de


Mayolo en especial a la Dirección de Escuela Académico Profesional de Ingeniería
Agrícola y a los miembros del Jurado Evaluador.

No puedo dejar de agradecer a todas las personas y amigos que colaboraron


conmigo de manera oportuna, desde el inicio de la idea de investigación hasta la
culminación de la Tesis.
4

CONTENIDO
DEDICATORIA........................................................................................................................................2
AGRADECIMIENTOS...............................................................................................................................3
CONTENIDO...........................................................................................................................................4
Cuadro de Tablas...................................................................................................................................6
Cuadro de Figuras..................................................................................................................................6
I. ASPECTOS GENERALES........................................................................................................................7
1.1. Descripción y delimitación del problema....................................................................................7
1.1.1. Ubicación geográfica, características demográficas e hidrográficas....................................7
1.1.2. Accesibilidad al área de estudio...........................................................................................8
1.1.3. Diagnóstico de la situación actual............................................................................................8
1.1.3.1. Situación socio - económica..............................................................................................8
1.1.3.2. Situación de vivienda y población.....................................................................................9
1.1.3.3. Situación de salud.............................................................................................................9
1.1.3.4. Situación de educación.....................................................................................................9
1.1.3.5. Situación pecuaria, suelo y agua.....................................................................................10
1.2. Planteamiento del problema....................................................................................................11
1.3. Objetivos de la investigación....................................................................................................12
1.3.1. Objetivo general................................................................................................................12
1.3.2. Objetivos específicos.........................................................................................................12
1.4. Justificación del problema........................................................................................................13
II. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................................14
2.1. Antecedentes del problema de riego...................................................................................14
2.1.1. Internacional......................................................................................................................14
2.1.2. Nacional.............................................................................................................................14
2.1.3. Local...................................................................................................................................15
2.2. Bases Teóricas o marco conceptual..........................................................................................16
2.2.1. Optimización..........................................................................................................................16
2.2.2. Recurso esencial, el agua.......................................................................................................16
2.2.2.1. El agua y su importancia.................................................................................................16
2.2.2.2. Acceso, disponibilidad y demanda del agua en el Perú..................................................17
2.2.2.3. Agua y riego....................................................................................................................18
2.2.3. La agricultura y el riego en Perú............................................................................................19
2.2.3.1. Agricultura familiar.........................................................................................................19
2.2.3.2 Extensión de la agricultura bajo riego..............................................................................20
2.2.3.3 La diversidad e Infraestructura del riego en Perú............................................................21
5

2.2.3.4 El cambio climático y adaptabilidad.................................................................................23


2.2.4. Sistemas de riego y sus aspectos técnicos.............................................................................26
2.2.4.1. Definición de riego..........................................................................................................26
2.2.4.2. La elección de un sistema de riego.................................................................................27
2.2.4.3. Riego por superficie o gravedad.....................................................................................28
2.2.4.4. Riego por aspersión........................................................................................................29
2.2.4.5. Riego por goteo o localizado...........................................................................................32
2.2.5. Indicadores de operación un sistema de riego......................................................................34
2.2.5.1. Importancia....................................................................................................................34
2.2.5.2. Uniformidad....................................................................................................................35
2.2.5.3. Eficiencia de riego...........................................................................................................36
2.3. Definición de Términos.........................................................................................................38
III. METODOLOGIA...............................................................................................................................41
3.1. Materiales (materiales, equipos y programas de empleo).......................................................41
3.2. Metodología.............................................................................................................................42
3.2.1. Tipo y Nivel de Investigación.................................................................................................42
3.2.2. Secuencia metodológica........................................................................................................42
3.2.3. Técnicas e Instrumentos de acopio de información valorada................................................43
3.3. Procedimiento..........................................................................................................................43
3.3.1. Fases de procedimiento.........................................................................................................43
3.3.2. Procedimiento de Cálculos....................................................................................................44
3.3.3. Técnicas de análisis y procesamiento de datos......................................................................45
IV. CRONOGRAMA DE EJECUCION.......................................................................................................46
V. PRESUPUESTO DEL PROYECTO........................................................................................................47
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................................................48
7. ANEXOS.....................................................................................................................................54
7.1 Operacionalización de variables................................................................................................54
7.2 Matriz de consistencia...............................................................................................................55
6

Cuadro de Tablas

Tabla 1 Características geográficas, demográficas del distrito de Cátac................................7


Tabla 2 Características hidrográficas del sector de Pachacoto, distrito de Cátac...................8
Tabla 3 Acceso al área de estudio.........................................................................................8
Tabla 4 Superficie agrícola según riego y secano, Perú.......................................................21
Tabla 5 Datos referenciales sobre organizaciones de usuarios de agua en el en el Perú....23
Tabla 6 Factores que favorecen la elección de un sistema de riego....................................27
Tabla 7 Elementos de un sistema de riego por gravedad.....................................................29
Tabla 8 Ventajas del riego por goteo....................................................................................34
Tabla 9 Desventajas del riego por goteo..............................................................................34
Tabla 10 Eficiencia según el tipo de sistema de riego..........................................................36
Tabla 11 Cronograma Valorizado de actividades.................................................................46
Tabla 12 Presupuesto general de la ejecución del proyecto de tesis...................................47
Tabla 13 Operacionalización de variables............................................................................54
Tabla 14 Matriz de consistencia...........................................................................................55

Cuadro de Figuras

Figura 1 Demanda consuntiva a nivel nacional....................................................................18


Figura 2 Agricultura en el Perú.............................................................................................20
Figura 3 Superficie agrícola según región natural................................................................21
Figura 4 Tipos de sistema de riego......................................................................................21
Figura 5. Medidas de adaptabilidad de vida de las familias campesinas altoandinas...........26
Figura 6. Riego en surco......................................................................................................28
Figura 7 Pivote central......................................................................................................... 31
Figura 8 Valor de decisión en uniformidad del riego............................................................36
7

I. ASPECTOS GENERALES

1.1. Descripción y delimitación del problema

1.1.1. Ubicación geográfica, características demográficas e hidrográficas

La zona de estudio denominada San Simón de Pachacoto, perteneciente a la


comunidad campesina de Cátac, se ubica al sureste de la sierra central del
departamento de Ancash, provincia de Recuay, distrito de Cátac. El Sector de
Pachacoto, se extiende desde los 8´909,921 hasta los 8´917,941 Norte del
hemisferio Sur y desde los 236,000 hasta los 237,464 este de la zona 18, en
coordenadas UTM (WGS84). Tiene un área aproximada de 131.19 Ha y cuenta con
pastos nativos como ichu (Stipa ichu) en mayor escala, así como pastos mejorados
como Raygrass (Lolium multiflorum), Trebol (Trifolium), entre otros. Son zonas
siempre húmedas localmente denominadas oconal o humedales, además cuenta
con viviendas y alojamiento para el desarrollo de la producción agropecuaria de
ganado vacuno de la comunidad campesina de Cátac (Municipalidad distrital de
Cátac, 2020).

El sector de Pachacoto emplea un sistema de riego por gravedad proveniente


de la quebrada de Huicsu, la cual pertenece a la vertiente del Pacífico, de la cuenca
de Rio Santa, sub cuenca Río Pachacoto (ANA, 2013).

Tabla 1
Características geográficas, demográficas del distrito de Cátac

Característica Descripción
Departamento Ancash
Provincia Recuay
Distrito Cátac
Coordenadas UTM N 8918039 E 233780
Coordenadas Geográficas Latitud: 9º46’45” S Longitud: 77º 25’ 36”
O
Altitud 3510 m.s.n.m.
Población urbana de 2 779 habitantes
distrito de Cátac
8

Población rural de distrito 1 259 habitantes


de Cátac
Nota: INEI, 2017

Tabla 2
Características hidrográficas del sector de Pachacoto, distrito de Cátac

Característica Descripción
Vertiente Pacífico
Cuenca Río Santa
Sub cuenca Río Pachacoto
Coordenadas UTM (área de N: 8909921 a 8917941
estudio) E: 236000 a 237464
Altitud 3733 m.s.n.m.
Nota: ANA, 2013; SENAMHI, 2020

1.1.2. Accesibilidad al área de estudio

Teniendo como punto de partida a la ciudad de Huaraz se realiza el siguiente


recorrido.

Tabla 3
Acceso al área de estudio

Punto de Distancia Tiempo (h, Tipo de Vía


Hasta
partida (km) min)
Huaraz Cátac 42 0h, 50min Asfaltada
Cátac Pachacoto 6 0h, 15min Asfaltada
Total 48 1h, 05min
Nota: ANA, 2013; SENAMHI, 2020

1.1.3. Diagnóstico de la situación actual

1.1.3.1. Situación socio - económica

La situación socio - económica del distrito de Cátac está dirigida al


empobrecimiento permanente y es el motivo de la migración y abandono de la
actividad agrícola y ganadera por el poco aprovechamiento de los recursos y falta
9

de tecnología que permitan lograr un crecimiento social y económico sostenible;


asimismo por los limitados recursos económicos y falta de políticas destinadas a la
agricultura que no ponen en marcha los gobiernos locales de turno, para contribuir
al desarrollo sostenido de la producción agropecuaria. El índice de pobreza
monetaria total en el año 2019 para el departamento de Ancash es 17.5 %
comparada con el 2018 que fue de 20.3% (MIDIS, 2019).

1.1.3.2. Situación de vivienda y población

La Comunidad Campesina de Cátac, está conformada por comuneros entre


calificados y exonerados. Según el censo nacional de población y vivienda de INEI
en el año 2017, el 84.09% de la población de Cátac cuenta con casa independiente
y 15.30% vive en choza o cabaña. Las cifras muestran que el distrito es
mayoritariamente urbano – rural y tienen como idiomas predominantes el castellano
y el quechua (INEI, 2017).

1.1.3.3. Situación de salud

Cuenta con un Centro de Salud que presta todos los servicios básicos
(medicina general, pediatría, obstetricia, ginecología, odontología, farmacia,
laboratorio de análisis, radiografía y ecografía en 4D.) Los datos estadísticos
señalan que el 33.9% de los niños y niñas menores de 36 meses presenta anemia
ferropénica y 14.2% del total de la población cuentan con infecciones respiratorias
agudas (Rodríguez, 2014).

El distrito cuenta con los servicios de saneamiento básico que son agua
potable a través de una red pública domiciliaria, pilón y pozo de agua subterránea;
también cuentan con desagüe (alcantarillado por red pública, pozo séptico y pozo
ciego) y electrificación (INEI, 2017).

1.1.3.4. Situación de educación

Los pobladores de la Comunidad Campesina de Cátac, cuentan con centros


educativos de Nivel Primaria, Nivel Secundario y una Institución Educativa
Ocupacional, las cuales se ubican en la capital del distrito de Catac, mientras los
anexos o centro poblado como Pachacoto solo cuentas con Instituciones Educativas
Inicial y Primaria. El distrito de Cátac cuenta con apoyo por programas sociales
como son Cuna Mas, Contigo, Juntos y Qaliwarma (MIDIS, 2019).
10

1.1.3.5. Situación pecuaria, suelo y agua

La Comunidad Campesina de Cátac cuenta con una extensión de patrimonio


comunal de 43.92 Km2, de los cuales 4.65 Km 2 pertenecen al área de reserva del
Parque Nacional Huascarán, sub divididos en ocho sectores denominados: Predio
Allauca, Queshqui, Catacpata, Yanayacu, Churana, Cotosh, Chacaypampa y el
sector de Pachacoto (Municipalidad Distrital de Cátac, 2020).

Pachacoto, es la fuente de producción del ganado lechero de raza criollos,


Brown Swiss, toretes vaquillas y vaquillonas; asimismo, cuenta con ganado ovino de
raza Corriedale, ganado alpacuno de la raza Huacaya y Suri las mismas que se
abastecen por pastos naturales en mayor escala y también mejorados
(Municipalidad Distrital de Cátac, 2020), asimismo se refleja con los datos del INEI
(2013) que la Sierra cuenta con mayor producción de ganado vacunos Brown Swiss
y criollos con 71.1 por ciento en el Perú.

El sector de Pachacoto, se encuentra a 3733 m.s.n.m. con temperatura


promedio de 12.5 ºC (SENAMHI, 2020), cuenta con una superficie total de 200 Ha
(levantamiento topográfico) de las cual solo 131 Ha se encuentran en zona de
cultivo y tiene una superficie de 15 ha cuenta con pastos mejorados y el resto del
área está cubierta por pastos naturales propios, como el ichu (Stipa ichu) y otros
usos como alojamiento del manejo agropecuario (comederos, corrales, silos, etc.)
(Municipalidad Distrital de Cátac, 2020).

En cuanto al sistema de riego que se viene desarrollando en terrenos de uso


comunal es por gravedad (tendido), con una eficiencia de riego por debajo del 20 %
(fuente de campo), la que imposibilita el riego de nuevas áreas disponibles, en
proyección o alrededores. El abastecimiento de la fuente de captación del recurso
hídrico difiere de la sub cuenca del río Pachacoto (lugar de estudio),
específicamente de la quebrada de Huicso, que es conducido por un canal de tierra
de más de 15 km (fuente de campo), con caudal permanente de 150 l/s. Asimismo,
la fuente de agua es un riachuelo denominado Río de Blanco, con caudales en
máximas avenidas de alrededor de 10 m3/s (cálculo realizado según la ecuación
manning con los niveles alcanzados) y caudal mínimo en épocas de estiaje es 1.5
m3/s (aforos en épocas estiaje de julio y agosto) (Municipalidad Distrital de Cátac,
2020).
11

1.2. Planteamiento del problema

La sierra peruana se caracteriza por presentar impactos severos respecto al


cambio climático global, entre ellos se ha registrado el deshielo acelerado de los
glaciares y su consecuencia sobre los regímenes hídricos. Asimismo, los
agricultores reportan la creciente incertidumbre climática, así como la mayor
vulnerabilidad frente a plagas y eventos climáticos extremos imprevistos, que
pueden ocasionar la pérdida de cosechas. Sin embargo, también se registra
impactos positivos del cambio climático en la agricultura, como son la reciente
viabilidad de ciertos cultivos que antes no crecían en determinadas zonas y que
podría permitir que los agricultores de la sierra desarrollen una vinculación más
rentable con los mercados agrícolas (Ponce, Arnillas y Escobal, 2015).

Por lo que se plantean múltiples estrategias de adaptación frente al cambio


climático, el desarrollo y la difusión de tecnologías se considera una de las opciones
más relevantes, no solo para los productores sino también para los Ministerios como
el MINAGRI que entre las medidas de adaptabilidad se encuentra implementar
sistema de riego tecnificado en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio
climático, mejoramiento y construcción de reservorios, entre otros (MINAGRI, 2016).

Específicamente en el sector de Pachacoto de la comunidad campesina de


Cátac, perteneciente a la sierra peruana es una zona muy golpeada por estos
efectos del cambio climático y enfriamiento, donde las precipitaciones se
concentran entre los meses de lluvia (diciembre – marzo), ocasionando que en las
cuencas o microcuencas altoandinas los balances hídricos muestren un exceso de
agua en los meses mencionados y unas deficiencias en el resto del año (abril –
noviembre) siendo precisamente en estos meses donde se aplica el riego y se
registra que no existe un adecuado manejo del agua de riego en este sector
(SENAMHI, 2020; Municipalidad Distrital de Cátac, 2020).

Otros factores que se alterados por el cambio climático, es la variación del


clima como las horas de sol, el viento, temperatura extrema que vienen afectando el
desarrollo del cultivo, acceso a la disponibilidad hídrica, así como a los usos y
costumbres del productor agropecuario, que le hace más vulnerable y limitada
respuesta a la adaptación de estos efectos (Ponce, Arnillas y Escobal, 2015).
12

Por lo cual en respuesta a estos enfoques planteados se propone


implementar tecnologías que al ser aplicadas en el riego permitan reducir este
impacto que se vive en la región alto andina con el apoyo económico por parte del
estado se permita mejorar la producción y se aseguren las ganancias efectivas por
las obras de riego construidas y así desarrollar una agricultura rentable y sostenible
en el tiempo, en beneficio de la población Cataquina que es netamente ganadero y
agricultor.

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Proponer un sistema de riego eficiente que optimice el uso del agua en el


centro de producción de Pachacoto de la Comunidad Campesina de Catac, Distrito
de Cátac, Provincia de Recuay, Departamento de Ancash.

1.3.2. Objetivos específicos

 Determinar la zonificación del área en estudio, teniendo en cuenta las


características agrologicas, aptitud del uso para el riego y las técnicas de
conservación de agua y suelo del sector de Pachacoto.
 Evaluar la disponibilidad del agua que se oferta y consume para el riego del
proyecto, mediante método balance hídrico.
 Determinar las características técnicas del sistema de riego seleccionado,
mediante el diseño hidráulico.
 Diseñar un sistema de riego eficiente y adecuado para las condiciones de
variabilidad climática que sufre el sector de Pachacoto, mediante el análisis de
riesgos climáticos.
 Evaluar la viabilidad económica que presenta la propuesta del sistema de riego
sostenible en el sector de Pachacoto, mediante los indicadores de rentabilidad
económica (B/C, TIR).
13

1.4. Justificación del problema

Al presentarse la problemática mencionada en el sector de Pachacoto,


perteneciente a la comunidad de Catac se enfoca la propuesta de optimización del
uso de agua de riego, que tiene la característica de mejorar la situación socio
económica, además del uso sostenible de los recursos (ganadería, suelo),
adaptación a la variabilidad y cambio climático frente a los efectos que están
limitando la permanencia de disponibilidad de la fuente de agua.

Esto permitirá contribuir al desarrollo de la comunidad campesina de Cátac,


maximizando la producción agropecuaria de ganado vacuno y permitiendo
incorporarse a nuevos proyectos agropecuarios y de infraestructuras de sistemas de
riegos que cuenta la comunidad a lo largo de su territorio y otras cuencas alto
andinas del país.

Los aspectos mencionados nos permitirán definir los parámetros necesarios y a la


resiliencia a soportar, adaptarse y recuperarse a los efectos de la variable climática
generando nuevas herramientas, que gobiernan dentro de la determinación de un
método de riego más eficiente con la incorporación de tecnología y la capacidad de
poder operar y mantener el proyecto en la etapa post-inversión.
14

II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del problema de riego

2.1.1. Internacional

Endara (2015) realiza un estudio de evaluación del estado primeramente en


que se encuentra la producción agrícola de las comunidades de Yallachanchi y
Teodasín en Ecuador, donde el problema era la mala producción agrícola debido a
la ausencia de sistema de riego por lo cual se propone un diseño óptimo
implementando un sistema de riego tecnificado que consiste el cálculo y diseño de
estructuras correspondientes al sistema de riego como son la captación,
conducción, reservorio, distribución y estructuras complementarias.

Pacheco (2017) propone incrementar la superficie bajo riego optimo


implementando un sistema presurizado ubicado en la comunidad Virvini, en el
Municipio de Tiraque en Bolivia, donde se cuenta con un sistema de micro riego
tradicional rustico realizada hace mucho tiempo atrás por la misma comunidad y que
tiene como problemática de presentar deficiencias tanto en la conducción y
distribución del agua, por otra parte el cambio climático ha disminuido ese caudal de
las vertientes, haciendo escaso la disponibilidad del agua para riego donde se
concluye que aplicando el software ABRO 3.1 la implementación del sistema de
riego se lograría aplicar 50% adicional de lo que se logra en el sistema tradicional
permitiendo mejorar la eficiencia de uso de agua.

2.1.2. Nacional

Takaezu (2017) presenta una propuesta de diseño para la implementación de


un sistema de riego tecnificado para el riego eficiente de las áreas verdes del
Campamento Villa Cuajone-Southem Perú Copper Corporation. Este estudio se
encuentra ubicado en la provincia de Mariscal Nieto, distrito de Torata,
departamento de Moquegua; donde el área de estudio tiene una extensión de 27050
m2 de áreas verdes (solo césped: Rye Grass, Lolium Perenne) y la oferta de agua
potable se encuentra almacenada en un tanque de capacidad de 150 000 galones,
por lo tanto, se implementará el sistema de riego tecnificado sobre la red de tuberías
15

existentes de agua potable. Se realizaron cálculos hidráulicos para cada uno de las
viviendas a intervenir, el cual consistió en determinar las dimensiones óptimas de
las tuberías con la fórmula de Hazen – Williams con el software Excel cumpliendo
con criterios de velocidad y pérdida de carga para su correcto dimensionamiento.
Luego se instalan los controladores para riego automático nocturno y se designó los
turnos de riego según requerimiento de presión y caudal de la tubería principal del
campamento y cual se determina eficiente la propuesta.

Moriano (2017) ejecuta el diseño del sistema de riego por aspersión en zona
de ladera en el Sector de Fahuarpampa del distrito de Tapay, provincia de
Caylloma, Región de Arequipa para un área de cultivo de 9 hectáreas donde se
cultiva orégano, maíz cabanita, papa y quinua. Primeramente, se recopila
información y se propone la captación del agua de un manantial para luego ser
derivado a un reservorio, a fin de distribuirlo en el área agrícola mediante 6 tomas
laterales (TL). Se realizó un diseño agronómico e hidráulico tomando como fuente
de agua la TL-6 para 9 hectáreas y según la información recopilada (clima, suelo,
cultivo, entre otros) se determinó las necesidades del cultivo, frecuencia de riego,
los turnos y tiempo de riego, así como los diámetros de tuberías: red matriz, porta
laterales, laterales de riego y tipo de aspersor (VYR 46, qe= 1360 l/h, r=14m). Se
determinó adicional el costo unitario estimado de la instalación del sistema de riego
y es de S/ 139,639.34 soles por hectárea.

2.1.3. Local

Ríos (2016) desarrolla un proyecto de investigación donde elabora el diseño y


operación de un sistema de riego por aspersión en el sector de Huancachaca,
Huachis, provincia de Huari en el departamento de Ancash y comenta que según
estudios el riesgo por aspersión es el que más adapta a la zona de los andes ya que
esta se caracteriza por poseer suelos con topografías ligeramente accidentadas y
suelos con alta velocidad de infiltración y erosionabilidad, el cual se concluye que
mediante este método de riego el consumo de agua es moderado y la eficiencia de
su uso es bastante aceptable.

Cavani (2018) realiza un estudio hidráulico para luego aplicar un sistema de


riego tecnificado que es el de aspersión ubicado en el caserío de Shumay - Ancash,
16

en una extensión de terreno de 2 hectáreas para el cultivo de la papa con la


finalidad de obtener un mejor rendimiento en la producción agrícola, en comparación
con el sistema tradicional que es el de surcos o por gravedad.

Rondan (2016) presenta un estudio realizado en la Cordillera Negra, en el


distrito Cotaparaco, provincia de Recuay, ubicado a 49 km del puente de Cátac, en
el predio Uncay de la comunidad campesina San Pablo de Cotaparaco, donde se
contempla igualmente el diseño de un sistema de riego por aspersión del tipo fijo
con aspersores móviles abarcando una superficie de estudio de 3.65 ha para el
cultivo de alfalfa. Se realizó un diseño agronómico con un caudal del sistema de
2.10 l/s y un diseño hidráulico que comprende la línea de conducción de tuberías.

2.2. Bases Teóricas o marco conceptual

2.2.1. Optimización

Consiste en seleccionar una alternativa mejor, en algún sentido, que de las


demás alternativas posibles (Ramos et al., 2010). Según la RAE lo define en
obtener el máximo rendimiento o provecho [de algo], mejorar [algo] al máximo o
buscar la mejor manera de realizar una actividad (RAE, 2020).

Entonces se puede referir al término “se ha optimizado algo”, cuando se ha


efectuado modificaciones en su estado usual de proceder y se obtienen resultados
que están por encima de lo regular o esperado, concluyendo que al optimizar se
realiza una mejor gestión de nuestros recursos en función del objetivo que
perseguimos.

2.2.2. Recurso esencial, el agua

2.2.2.1. El agua y su importancia

El agua es un recurso natural renovable, necesario e indispensable para todo


ser vivo y los ecosistemas, presenta propiedades únicas que la hacen esencial para
la vida y de gran utilidad para el desarrollo de las actividades económicas. Es el
disolvente universal por excelencia, lo cual es su característica principal (Manahan,
2010).
17

Sin embargo, está expuesta a amenazas que hacen disminuir su calidad y


disponibilidad con el tiempo. Entre las amenazas más imprescindibles de este
recurso se encuentra el aumento del uso de agua para consumo humano por el
incremento poblacional, la contaminación de fuentes naturales de agua por
vertimientos de agua residuales domesticas e industriales y el deficiente manejo del
agua de riego por los agricultores (Quispe, 2018).

2.2.2.2. Acceso, disponibilidad y demanda del agua en el Perú

El agua se regenera por el ciclo hidrológico, donde solo el 2,5 % del agua
almacenada en la tierra es dulce y dos tercios del volumen global de esta agua
dulce se encuentran contenidos en los glaciares y las capas de hielo, parte del tercio
restante lo conforma el agua de lluvia cual uso de agua para riego en el sector
agrícola (Quispe, 2018). El agua en el Perú ocupa el octavo lugar en el ranking
mundial de países con mayor cantidad de agua porque tenemos al río más
caudaloso del planeta en el Amazonas y el lago navegable más alto del mundo, el
lago Titicaca, además de poseer una gran cantidad de glaciares tropicales que
representa el 71% a nivel mundial. Actualmente debido a las amenazas que
estamos expuestos se debe empezar a cuidar nuestras riquezas hídricas
(MIDAGRIPE, 2021)

Los efectos del cambio climático en la variabilidad hidrológica acentuarán la


escasez de agua y exacerbarán los patrones de lluvia y sequía, de modo que se
agudizará la brecha entre la oferta y la demanda del agua (Ponce, Arnillas y
Escobal, 2015). El cambio climático será una de las causas principales por la que se
intensificarán las luchas por el acceso al agua. El incremento en la frecuencia, la
intensidad y la gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos producirá
escasez y sequías que afectarán principalmente a las poblaciones más vulnerables.
El 86% de los glaciares del Perú posee una superficie menor a 1 km², siendo los
más susceptibles a los efectos del cambio climático (Quispe, 2018).

Según MIDRAGRIPE (2021), actualmente el Perú en las tres vertientes


hidrográficas cuenta con 1`768,172 MMC/año de disponibilidad hídrica de donde
1`765,323 MMC son hídrica superficial y el restante hídrico subterránea, adicional se
ha incrementado la demanda consuntiva del agua a nivel nacional por el crecimiento
18

poblacional y de las actividades productivas, aumentando la competencia de los


usuarios por este recurso como se muestra en la figura 1.

Figura 1

Demanda consuntiva a nivel nacional

Nota. ANA, citado por MIDRAGRIPE (2021)

2.2.2.3. Agua y riego

El 80 % de consumo del agua es destinado al sector agrícola especialmente


van dirigidos a los sistemas de riego con un uso de agua de 14,051 MMC, donde el
95 % son dirigidos a sistema de riego por gravedad con uso de agua de 13,348
MMC, con eficiencia de 35 % en el riego y el 5 % restante van al sistema de riego
tecnificado con uso de agua de 703 MMC y 70% de eficiencia en riego. El déficit de
eficiencia y optimización del agua en los sistemas de riego genera pérdidas de este
recurso por conducción y aplicación que representa en números el 8,887 MMC
(MIDRAGRIPE, 2021).

Después de este análisis es correcto inferir en impulsar los sistemas de riego


como medidas de adaptación necesarias con el fin de disminuir esas brechas del
sector agrícola y el uso de infraestructura de riego, que van acompañadas de
mejoras de los sistemas de organización y la gestión del agua, que permitirá
prevenir y solucionar los conflictos que se tienen por el acceso a este recurso
natural y su uso (Fernando y Marapi, 2014).
19

2.2.3. La agricultura y el riego en Perú

Según Maletta (2017), la agricultura en el Perú se caracteriza por poseer una


gran diversidad ecológica que comprende una gran variedad de nichos ecológicos e
microclimas situados a tan cortas distancias el uno del otro permitiendo explotar esa
diversidad con sistemas de cultivo y su desarrollo que se adaptan a estos
ecosistemas muy variados; posee también diversidad socioeconómica por ser
heterogéneo en dimensión social y económico debido a la variedad de culturas
prehispánicas que existieron en el territorio y culminaron con el imperio de los incas,
sin embargo, continuo con la era colonial, republicana e industrial que se vive en el
siglo XXI.

En Perú el riego es una actividad indispensable por que se desarrolla la


economía a través de la producción agrícola, las exportaciones y la seguridad
alimentaria, se minimiza la pobreza generando empleo, se gestiona eficientemente
el recurso hídrico y la mejor forma de adaptarse al cambio climático (Banco Mundial,
2013). Ahora desde el punto de vista de género, el riego es fundamental por el rol
clave que desempeña la mujer en la producción agrícola y su manejo, sin embargo,
no son tomadas en cuenta al momento de una decisión en la gestión del sistema de
riego por la falta de una representación adecuada (Chinarro, 2012).

2.2.3.1. Agricultura familiar

Se enfoca como factor importante en la participación de los pequeños


productores que según la FAO (2017) lo caracteriza englobando el concepto de
agricultura familiar y en particular la pequeña agricultura familiar que las considero
así por los censos realizados y pertenecen a la mayoría de estas categorías en el
Perú y que son relacionadas al momento de comprender las inmensas unidades
productivas agropecuarias que existe hoy en día.

Es importante lo que la agricultura familiar nos ofrece mediante una


oportunidad única de garantizar la seguridad alimentaria, mejorar los medios de
vida, gestionar mejor los recursos naturales, proteger el medio ambiente y lograr el
desarrollo sostenible, especialmente en las zonas rurales (FAO, 2019).
20

Figura 2
Agricultura en el Perú

Nota. FAO (2017)

2.2.3.2 Extensión de la agricultura bajo riego

El Perú cuenta con la mayor cantidad de superficies en irrigación en


representación de los países latinoamericanos; donde aproximadamente un tercio
de la superficie cultivada total posee sistema de riego (FAO, 2017). En la sierra y la
selva cuando se utiliza el sistema de riego sirve de complemento a la lluvia
permitiendo mejorar la productividad y la producción agrícola (Banco Mundial,
2013).

En la sierra la producción se vuelve limitante por el clima agresivo, erosión de


suelos, elevada fragmentación de la tierra, dificultad de acceso al mercado y
limitante disponibilidad del agua, débil fomentación por las instituciones, entre otros;
sin embargo, también tiene el lado positivo como contar con mejores condiciones
sanitarias y aumento de posibilidad de implementar sistemas de riego por gravedad
a reducidos costos de inversión y operación (Banco Mundial, 2013).

Según el IV censo Agropecuario realizado en el año 2012 se observa


claramente estas diferencias donde la sierra con 48 % de áreas cultivadas solo se
cuentan bajo riego el 30 %, en cambio la costa representa el 57% de hectáreas que
se encuentran en riego a nivel nacional (1.5 mil ha de 2.6 mil ha) de las cuales solo
el 87.1% se encuentra irrigado y la selva con 5.6% se cuenta con riego pues no es
un problema debido a la alta frecuencia de lluvias que se dan en esta región y que
representa 2 millones de ha son de secano.
21

Tabla 4

Superficie agrícola según riego y secano, Perú

Capacidad (hectáreas) % Por Región


Regiones
Riego Secano Riego Secano
Costa 1 469,423 217,355 87.1 12.9
Sierra 989,482 2 306,527 30 70
Selva 120,996 2 021,226 5.6 94.4
Sub Total 2 579,900 4 545,108 36.2 63.8
Total 7 125,008 100
Nota: Según IV censo de CENAGRO (2012), citado por MIDRAGRIPE (2021)

Según lo visualizado en la tabla 1, el 36.2 % de la superficie agrícola cuenta


con riego y el 63.8% restante está en secano (lluvias), impulsando estos sistemas.

Figura 3
Superficie agrícola según región natural

Nota. Según IV censo de CENAGRO (2012), citado por MIDRAGRIPE (2021)

2.2.3.3 La diversidad e Infraestructura del riego en Perú

En el Perú el sector agricultura en regado se caracteriza por poseer una gran


diversidad de sistemas de riego que se originaron a lo largo de la historia con
intervención agrohidráulica, contexto físico, económico y sociocultural diverso
(Banco Mundial, 2013). De la superficie agrícola que se encuentra bajo riego y con
cultivos, se predomina con 88% el riego por gravedad es decir el riego menos
tecnificado (MIDRAGRIPE, 2021).

Figura 4

Tipos de sistema de riego


22

Nota. MIDRAGRIPE, 2021

Los sistemas de riego se alimentan por canales de conducción pues muy


poco se riega con agua tomada directa del río y si bien la infraestructura de muchos
sistemas antiguos es muy básica, sin embargo, los sistemas de riego construidos
por proyectos especiales se diseñaron tomando en cuenta la normativa actual y que
a pesar de esto la mayoría de sistemas no cuentan con infraestructura de control
necesaria para una operación moderna (Hopkins, 2016).

En el caso de la sierra del Perú la inversión pública en infraestructura de


riego es muy escasa y es la zona donde mayor se concentra la tasa de pobreza, el
90 % de las obras de derivación (bocatomas) son rusticas y no cuentan con
compuertas (regulables) no permitiendo regular adecuadamente el control de caudal
captado, pasando sedimentos y otros materiales implicando el mantenimiento
adicional de estos canales (Hopkins, 2016). La gran parte del canal de distribución
son sistemas que operan por compuertas y utilizan en la conducción muy poca
tubería por su alto costo de inversión, pero son eficiente en el manejo del agua, de
igual forma los divisores que cuentan con muy baja estructura de control y son
proporcional al caudal fijo que entregan siendo limitante para algunas zonas que
requieren de más uso del agua (Banco Mundial, 2013).

Se acepta que los sistemas de riego regularmente de uso manual no sean


eficiente al momento de operarse y son muy pocos los que operan por un riego
flexible y oportuno que, en otras palabras, se obtiene un desempeño inferior no
esperado al momento de su diseño por lo que se recomienda realizar mejoras en
modernizar la infraestructura de estos sistemas de riego en particular el implementar
sistema de control de canales y bocatomas (Banco Mundial, 2013).
23

Tabla 5
Datos referenciales sobre organizaciones de usuarios de agua en el en el Perú
Superficie
No
No Juntas No Comités No agrícola con
Región Comisiones
de usuarios de Regantes Usuarios infraestructura
de Regantes
de riego (ha)
Costa 66 661 832 312,545 917,170
Sierra 39 988 4 815 464,914 407,695
Selva 11 112 391 42,092 117,861
Total 116 1 761 6 038 819,551 1442,726
Nota: ANA, 2012

2.2.3.4 El cambio climático y adaptabilidad

El cambio climático actualmente es un desafío global que enfrenta la


sociedad y el que seguirá enfrentando en el futuro, pues se esperan consecuencias
sociales, ambientales y económicas (MINAGRI, 2016). Ante este problema las
Naciones Unidas y la Organización Meteorológica Mundial establecieron el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) con la finalidad
de dar asesoría científica sobre las causas, impactos y las estrategias de adaptarse
y mitigar (Ramírez, 2018).

El IPCC en su tercer informe de evaluación afirma que los cambios de


aumento de temperatura y clima del siglo XX se deben incremento de concentración
de gases del efecto invernadero y estos son consecuencias causada por la actividad
del hombre (Ramírez, 2018).

Se evidencia el cambio climático por:

Temperatura. a partir de las observaciones se sabe que la temperatura


media mundial en la superficie ha aumentado 0.6 + o - 0.2ºC, en el siglo XX, para la
proyección con confianza mediana, para 2100, la temperatura global media a
aumentar entre 1 y 4ºC a unos 2 y 6ºC según los escenarios de emisores usados
(Instituto Tecnológico y de estudios superiores Monterrey, 2010). Además, IPCC
(2014) menciona que es muy probable que aumente la temperatura máximas y
mínimas presentándose menos días de frio y exista una menor variación diaria entre
las temperaturas mínimas y máximas entre otros efectos.

Precipitación. el calentamiento global de las últimas décadas intensifica el


ciclo hidrológico a escala mundial. Esto significa cambios en los regímenes de
24

precipitación, en su intensidad y en los extremos y también en la humedad del suelo


y en el escurrimiento (Aliaga, J y Paredes, M. 2010). Para la zona andina, IPCC
(2014) menciona que se ha observado incremento en las precipitaciones totales
anuales en el noreste del Perú y ecuador y en un decrecimiento para el sur del Perú
(zona costera).

Los riegos de desastres asociados al cambio en las características de la


precipitación en intensidad, cantidad y concentración en periodos cortos, se tendrá
amenazas naturales como sequias inundaciones, granizos y deslizamiento de tierra,
entre otros (Villanueva, 2011).

Desglaciación. Se refiere al deshielo que se produce en los polos y


glaciares, el ritmo de avance de los glaciares en las montañas aumento 1,6 veces
del año 2000 al 2005 al compararse con 1990. Este fenómeno se origina por el
calentamiento global adicional a eso se le atribuye los efectos de aumento de nivel
del mar, bajo nivel de agua dulce y más emisión de CO2 (Villanueva, 2011).

El mayor nevado tropical del mundo se encuentra ubicado al sudeste del


Perú, Quelcaya pierde cerca de 60 metros por año en comparación hace cuatro
décadas la perdida era de 6 metros al año. El Pastoruri ubicado en Ancash, Perú
entre el año 1995 y 2005 su capa de hielo se vio reducida en casi un 40 % y si bien
el país tiene más del 70% de los glaciares tropicales del mundo y estos se
distribuyen a los ríos quien proveen agua a las ciudades y barrios marginales de la
costa desértica del Perú (Feo, 2009).

Por otra parte, la capacidad de almacenaje artificial en el Perú es de 160 m3


per cápita que equivale al 7% de la media para América latina, tanto esto y la
capacidad de almacenaje natural siguen disminuyendo por causa de deshielo de los
glaciares, el progreso de sedimentar los reservorios, degradación de páramos, la
baja inversión en infraestructura en almacenamiento y la carencia de protección de
las cuencas alto andinas, recursos de agua y tierra (ANA, 2012).

Medidas de adaptabilidad del cambio climático. El PACC (Programa de


Adaptación al Cambio Climático) busca identificar, sustentar y guiar en la
implementación de medidas de adaptación para disminuir la vulnerabilidad de los
sociecosistemas y lograr una articulación con creadores claves (Comisión Nacional
de Áreas Naturales Protegidas, 2017). El PACC-Perú con iniciativa de cooperación
25

entre el MINAN y el COSUDE realizan acciones de fortalecimiento escalando a


respuestas para la mejora sostenible de la vida y disminuir la vulnerabilidad de las
poblaciones rurales altoandinas (Apurímac y Cusco) frente a un clima cambiante
(Lenkiza, 2017).

Según MINAM (2016) comenta sobre medidas que realiza el PACC en Perú
frente al cambio climático de las zonas alto andinas bajo el título “Eje Verde” donde
agrupa un conjunto de medidas que tienen una relación directa con los medios de
vida de las familias campesinas y que involucran el manejo que realizan del agua,
suelo, la vegetación y la producción agraria familiar, en las micro cuencas de estudio
que constituyeron el ámbito focalizado del PACC, durante la primera fase
(identificación). Se clasificaron dichas medidas que se ordenan en cuatro grupos:

 Primer grupo: medidas relacionadas con la mejora de la capacidad de


regulación y almacenaje hídrico de las micro o sub cuencas (afianzamiento
hídrico), por medio de la promoción de la infiltración del agua y la recarga de
acuíferos mediante la construcción de micro represas rusticas, el manejo de
praderas naturales y la reforestación de áreas degradadas.
 Segundo Grupo: mediadas relacionadas con la optimización de uso de agua,
mediante la mejora de la eficiencia de riego con la implementación de sistemas
de riego por aspersión.
 Tercer grupo: medidas relacionadas con el mejoramiento de la producción
agraria familiar, promoviendo prácticas como la agroforestería, la elaboración y
uso de abonos orgánicos y los pastos cultivados.
 Cuarto grupo: medidas relacionadas con la generación de información climática
a escala local, a través de la instalación de estaciones meteorológicas en las
micro cuencas y el registro, difusión de dicha información.
26

Figura 5.
Medidas de adaptabilidad de vida de las familias campesinas altoandinas

Nota. MINAN, 2016

2.2.4. Sistemas de riego y sus aspectos técnicos

2.2.4.1. Definición de riego

El Riego. Son las cantidades de agua que necesitan las plantas para su
óptimo desarrollo pueden ser suplidas por diferentes formas de aplicación del agua
(sistemas o también denominados métodos de riego) según (Mendoza 2013).

Sistema de riego. Son instalaciones que tienden a facilitar el riego en los


cultivos y existen tipos de sistemas de riego que dependerá de la elección de la
27

composición del suelo, del producto a cosechar, se diferencian uno del otros por sus
características y beneficios, como es por el nivel de distribuir el agua, como son
riego por aspersión, riego localizado o por goteo y el riego de superficie o gravedad
(Mahecha, 2017).

El avance tecnológico ha permitido desarrollar el equipamiento del riego


dejando desfasado a los riegos tradicionales como son el de gravedad que lleva una
historia, sin embargo, estos avances son importante para los sistemas de presión,
aspersión, riego localizado que se enfocan más en los aspersores y emisores,
tuberías, rampas y equipamiento de control y automatización (Pereira et al., 2010).

2.2.4.2. La elección de un sistema de riego

La elección de los sistemas de riego como se había mencionado por


Mahecha (2017) estará impuesta por una variedad de factores que se visualiza de
forma conjunta en la tabla 6.

Tabla 6
Factores que favorecen la elección de un sistema de riego
Sistema de Riego
Factores
Superficie o Gravedad Aspersión Localizado
Costo agua Bajo Medio Alto
Suministro agua Irregular Regular Continuo
Disponibilidad agua Abundante Medio Limitado
Pureza agua No limitado Sin sólidos Elevado
Capacidad infiltración
Bajo a medio Medio a alto Cualquier
del suelo
Topografía Plano y uniforme Relieve suave Irregular
Sensibilidad déficit
Bajo Moderado Alto
hídrico
Costo Producción Bajo Medio Alto
Costo Mano de Obra Bajo Medio Alto
Costo Energía Alto Bajo Moderado
Disponibilidad Capital Bajo Medio a alto Alto
Exigencia Tecnológica Limitado Medio a alto Elevado
Nota: Pereira et al., 2010

Según Lamo (2018) comenta también que unos de los criterios que se deben
tomar en cuenta en la elección de un sistema de riego son el cultivo, suelo,
economía, topografía, clima, disponibilidad de mano de obra, manejo de riego,
administración del terreno, entre otros ante una toma de decisiones con respeto a
28

un planeamiento e diseño integral del predio y un grado de sistematización de la


parcela.

2.2.4.3. Riego por superficie o gravedad


Son relevantes en el desarrollo del regado del cultivo, no sólo porque el 88%
de las áreas peruanas utilizan este sistema sino porque continúa siendo un sistema
apropiado técnicamente para suelos llanos, pesados y es económico para áreas de
producción (Pereira et al., 2010). Este riego usa grandes caudales hídricos y se
supone que es menos eficiente que otros sistemas de riego y las clasifican entre los
más difundidos según Mahecha (2017):

Surcos. Se caracterizan por que el agua corre lentamente y se infiltra a


través de los surcos, canales abiertos y equidistantes, además deben tener
pendiente suave y uniforme y son alimentados por pequeños caudales para que la
mayor parte del agua que escurre por ellos se vaya infiltrando de manera uniforme a
lo largo de la parcela (Pereira et al., 2010). Los costos de instalación y de operación
del riego por surco, no son elevados, ya que se le puede usar con escasos trabajos
de acondicionamiento de tierras, especialmente cuando se trata de cultivos
estacionales (Lamo, 2018).

Figura 6.
Riego en surco

Nota. Lamo, 2018

Inundación. Denominado también desborde o anegamiento, que consiste en


dejar de escurrir el agua por los canales, el suelo se humedece al tiempo que el
agua cubre la superficie en una delgada lamina y esta inundación puede ser natural
cuando se aprovecha la elevación de nivel de los ríos (Lamo, 2018).

Elementos que conforman el riego por gravedad para distribuir el agua.


Lamo (2018) menciona que los sistemas están compuestos por conjunto de
29

infraestructura u obras que se encargan de transportar el agua desde un punto de


captación hasta las unidades riego por gravedad y de un sistema de evacuación o
drenaje que elimina el exceso del agua y constan de los siguientes elementos según
la tabla 7:

Tabla 7
Elementos de un sistema de riego por gravedad

Elemento Concepto
Captación Pueden ser: embalse, azud (río), pozo
Red principal o conducción Transporta el agua desde el punto de
captación hasta el inicio de la zona
regable.
Red de distribución Distribuye el agua a cada uno de los
campos de riego por superficie.
Red terciaria Son los ramales de último orden de la red
de distribución y conducen el agua hasta
la unidad de riego.
Red de avenamiento y Evacuar el agua sobrante de los campos
drenaje de cultivo y conducirla hasta la red de
drenaje natural de forma que el exceso de
humedad no perjudique el desarrollo del
cultivo.
Nota: Lamo, 2018

Ventajas y desventajas. Entre las ventajas más relevantes del


sistema de riego por superficie son que no requiere de energías salvo la de la
extracción de los reservorios o los afluentes., son de fácil mantenimiento y son más
simple. Por el otro lado negativo es que requieren de mayor consumo de agua, son
muy propensos a tener inundaciones indefinidas si no se tiene un drenaje optimo, se
necesita de un análisis topográfico, su montaje lleva costo, pueden provocar
erupción del suelo y son menos eficiente que otros sistemas (Mahecha, 2017).

2.2.4.4. Riego por aspersión

Cerca del 10% de áreas regadas en todo el mundo son de aspersión, siendo
mayor en países desarrollados con alto en costo en mano de obra y bajo de
energía, pues cada día los nuevos avances nos permiten mejorar el funcionamiento
30

favoreciendo la adaptación de este sistema a todo tipo de suelo, topografía, cultivos


y climas (Pereira et al. 2010).

Se caracteriza por utilizar aspersores (presión) ya sean fijos o móvil las


cuales simulan casi una lluvia artificial y es perfecta para grandes cultivos lo cual
necesita ser cubiertos en su totalidad, se recomienda que se planee su construcción
por los varios factores que influyen que puedan ocasionar inconvenientes y que a la
vez sean muy prácticos (Mahecha, 2017).

Lamo (2017) menciona que los sistemas de aspersión tradicionales se


podrían clasificar según el tipo de red de tuberías en:

Sistemas portátiles. Se caracteriza porque la tubería y la unidad de bombeo


pueden moverse dentro del área a regarse y son transportables de un sitio a otro,
entre el común son:

- Los cañones: son de construcción robusta con grandes aspersores, lo


suficiente para soportar caudal y presión funcionando de forma sectorial
de 200 a 220º. Se caracterizan por ser:
Brazo oscilante. pues tardan en 2 a 5 minutos por revolución y regresan
de forma rápida a su posición inicial, algunos giran a igual velocidad en
ambos sentidos, usando dos brazos alternativos.
Turbina. Se caracterizan por girar a la misma velocidad en ambos
sentidos, por el chorro principal o secundario que incide a una pequeña
turbina que transmite su giro al aspersor por medio de un mecanismo de
cremallera y piñón (Lamo, 2017).
Sistemas semiportátiles. Lamo (2017) menciona que se caracterizan por
que sus líneas laterales compuestas por tuberías son movibles y portátil mientras
que su unidad de bombeo se encuentra fijo en un determinado sitio y las líneas de
conducción (tuberías principal o secundaria) pueden ser móvil o no y tenemos:
Pivote central. Se le designo ese nombre por que realiza un movimiento
circular alrededor de un punto central sobre el cual pivota y es muy eficiente para
regado e inyectado de fertilizantes liquido con la capacidad de regar superficies
onduladas como llanos, convirtiendo el pivote central en un sistema significativo en
la agricultura (Lamo, 2017).
31

Figura 7

Pivote central

Nota. Yamit, 2021

Sistemas fijos. Lamo (2017) comenta que se les denomina fijos porque su
unidad de bombeo y líneas de tuberías (principal, secundaria y laterales) se
encuentran localizadas en un determinado lugar.

Componentes de un sistema de riego por aspersión. Según Villacís


(2012) nos comenta de la función de cada componente y son:

a. Sistema de Bombeo. Este equipo nos permitirá entregar la presión


que se necesita, elevando a partir de su nivel original hasta lograr alimentar el
sistema de riego.
b. Red de tuberías principales. Estas nos permiten distribuir el agua
hasta los hidrantes, el cual son la toma de agua en el terreno conduciendo el agua
desde el sistema de elevación hasta las tuberías secundarias y laterales o ramales.
c. Tuberías de distribución o ramales. Estas se encargar de conducir el
agua a través del terreno a regar pudiendo ser móvil o fijo y deben ubicarse sobre
una cama de arena para protegerse.
d. Aspersores. Encargados de realizar la distribución del agua en forma
de lluvia y son el elemento principal debido a que influyen en la calidad del
funcionamiento del sistema de riego.
Los principales aspersores que son demandados por el mercado tenemos a
los de impactos, difusores y aspersores de turbina (Villacís, 2012).
32

e. Almacén o depósitos del agua. Tienen el fin de almacenar el agua lo


suficientemente necesaria para realizar el suministro de uno o varios riegos en el
cultivo y es el punto de unión entre el agua sin presión y el sistema que impulsa la
presión necesaria para el riego calculado.

Ventajas y desventajas del sistema de riego por aspersión

Según Mahecha (2017) menciona que entre las principales ventajas es una
buena alternativa de sistema de riego muy independiente del tipo de suelo, ideal
para parcelas con pendiente y de difícil acceso evitando que no se deba modificar
parcelas para nivelarlas lo que se refleja a no tener gastos en su adecuación, se
pueden automatizar, utiliza poca mano de obra y no es necesario el análisis
topográfico.

Entre las desventajas comentadas por Mahecha (2017) es que el sistema de


riego se ve afectado por la condición atmosférica y climáticas en la dirección del
chorro, genera erosión, escorrentía y hábitat de plagas y hongos debido a la
simulación del ambiente lluvioso y húmedo, además ejerce una presión durante el
proceso se ve representada en un incremento en la actividad.

2.2.4.5. Riego por goteo o localizado


Se define cuando se colocan goteros en una cinta para suministrar agua
lentamente a la superficie del terreno y se adapta a cualquier tipo de suelo y en
condiciones topográficas variadas logrando una alta eficiencia de aplicación,
superior al 90% (AGROBANCO, 2013). Pereira et al. (2010) menciona que es un
riego a presión semejante al de aspersión donde exige una red de tuberías
principales, secundarias y terciarias y ramales de porta emisores que a veces se
encuentran enterradas, pues el agua se aplica directo al suelo y zona radicular, las
cuales se agrupan en cuatro categorías donde les corresponde trazado y cálculos
hidráulicos diferentes:

Riego por goteo. Cuando el agua se aplica de manera lenta a la superficie


del suelo a través de pequeños orificios emisores, denominados goteros con
caudales de 2 a 8 l/h (Pereira et al., 2010).

Microaspersión. Cuando el agua se pulveriza sobre la superficie del suelo,


como la aspersión, pero lo produce en áreas pequeñas de riego y son localizadas
33

de 1 a 5 m de diámetro, son los emisores que manejan caudal de 50 a 150 l/h


llamados microaspersores según Pereira et al. (2010).

Riego a chorros. Cuando el agua se distribuye en pequeños chorros


aplicados a pequeñas balsillas a ras del suelo, donde los emisores denominado
difusores “bubblers”, se encargan de impulsar el agua a caudal de 100 a 150 l/h
(Pereira et al., 2010).

Riego subsuperficial. Cuando el agua se aplica a través de emisores


integrados en ramales colocados por debajo de la superficie del suelo, estando
enterrada la red de tuberías y en una opción se puede aplicar mediante tubos
porosos, la cual tienden a ser sustituidas por tubos de doble carama con orificios
(Pereira et al., 2010).

Elementos o componentes del sistema.

Según Liotta (2015) menciona que los principales componentes en este


sistema de riego son:

- Fuente de abastecimiento de agua y de calidad, que puede provenir de


pozos y aljibes, cascadas, corrientes, ríos, canales, lagos, reservorios o
agua municipal cumpliendo los parámetros físico-químicos según la
normativa de riego en Perú.
- Cabezal de riego, es conformado por otro sub grupo de elementos que
tienen la función principal de filtrar, tratar, medir y proveer el agua a la red
de distribución; las cual necesitan de un nivel de impulsión, una unidad de
filtrado, unidad de fertilización y aparatos de control que permiten
monitorear el sistema como caudalímetros, nanómetros u aparatos de
programación automática.
- Red de tuberías, elemento esencial para lograr la distribución del agua
desde el cabezal hasta la unidad de riego, compuesta de una línea
principal, líneas distribuidoras o secundarias y líneas laterales.
- Emisores o goteros, son dispositivos colocados en los laterales que
controlan el caudal de salida de agua al aplicarse al suelo y se califican
según su comportamiento hidráulico en goteros no compensados y
autocompensados, sin embargo, existe una variedad de goteros de
34

formas y diseño que nos permita disipar presión y tenemos los goteros en
línea, sobre línea, tubería integral y cinta de riego.

Ventajas y desventajas.

En este sistema solo se riega una parte del suelo y es donde la planta
obtiene el recurso hídrico y los nutrientes necesarios, dependiendo del manejo se
involucra a veces una mayor frecuencia de riego. Estas características deducen dos
tipos de ventajas; tantas agronómicas y económicas (Infoagro, 2019).

Tabla 8
Ventajas del riego por goteo
Ventajas, sistema riego localizado
Agronómicas Económicas
Ahorro de agua. Gasto de energía menor.
Nivel de humedad en suelo es
Reduce la mano obrera.
constante y elevado.
Favorece utilizar agua de baja
Ofrece la automatización
calidad.
Eficiencia de riego muy alta (90 –
Se hace factible la fertirrigación
95%)
Aplicar otros productos químicos,
aparte de fertilizantes.
Facilita el control de malas hiervas.
Aprovechar terrenos marginales.
Nota: Infoagro, 2019.

Tabla 9
Desventajas del riego por goteo

Desventajas
Facilidad de taponearse los Personal técnico capacitado para
emisores. un adecuado manejo del sistema
Costo elevado de adquisición e Necesidad de un buen diseño
instalación
Necesita presión para su Dependencia de la electricidad
funcionamiento
Falta de limpieza en interior de
tuberías da como resultado
crecimiento de algas.
Nota: Infoagro, 2019
35

2.2.5. Indicadores de operación un sistema de riego.

2.2.5.1. Importancia

Inicialmente los indicadores de funcionamiento se utilizaron para determinar


la calidad de un proyecto o la gestión de sistema de riego, después para el caso de
sistemas colectivos de riego estos también se consideraban como calidad del
servicio o funcionamiento y luego se tomaron como indicador ambiental aunque
actualmente con el avance tecnológico ofrecido por modelos computarizados que
nos permiten simular el funcionamiento del sistemas de riego, estos indicadores de
uniformidad y eficiencia son usados con el fin de establecer criterios que deben ser
capaces de responder los sistemas (Pereira et al., 2010).

En este proyecto se presentan dos indicadores importantes, útiles para una


comparación de los sistemas de riego y una evaluación de funcionamiento de los
mismos que son probados en la práctica, estos son la uniformidad de distribución y
eficiencia de aplicación. Existen otros indicadores que se utilizan según el fin y el
método de riego y también se menciona que los indicadores nos permiten describir
el comportamiento del riego al nivel de parcela (Reyes, 2015).

2.2.5.2. Uniformidad

La uniformidad del riego nos indica las características de aplicación, para que
un riego sea uniforme debe aplicarse el mismo volumen de agua en toda la
superficie dando seguridad de que el cultivo se desarrolle adecuadamente al recibir
la cantidad de agua necesaria (Pereira et al., 2010). Según Reyes (2015), la
uniformidad tiene como indicador la uniformidad de distribución (DU), el coeficiente
de uniformidad (CU) y la uniformidad estadística (Us) y se le define como:

C.U. = q25 x 100


qm

Donde:

q25 = es la media infiltrada en el cuarto menor del área regada que recibe
menos agua.

qm = caudal medio de la instalación.


36

En los sistemas de riego por aspersión por ejemplo las alturas infiltradas son
sustituidas por las pluviometrías medias mientras que para el riego localizado se
utilizan los caudales descargados por los emisores. Entonces el coeficiente se
uniformidad se define (Reyes, 2015):

C.U. = 1 - Σ IdI
Mxn

Donde:
M= es la precipitación media de los puntos de control

n = es el número de puntos de control

∑ I|d|I = suma de desviaciones, en valor absoluto en los puntos de control


con respecto a M.

Con estos datos podremos determinar el valor del coeficiente de uniformidad


de la instalación y se debe tener en cuenta que:

Figura 8
Valor de decisión en uniformidad del riego

INACEPTABLE ACEPTABLE MUY BUENO


< 75 % 75 – 85 % > 90%

Nota. Reyes, 2015

2.2.5.3. Eficiencia de riego

Relaciona los recursos invertidos y el resultado real obtenido, es una forma


de cuantificar de todo lo que se invierte cuanto es lo realmente aprovechado. En los
distintos sistemas de riego se puede medir el agua aportada cual es realmente
aprovechada por el cultivo midiendo las pérdidas que se producen por evaporación,
infiltración profunda, entre otras, no existe un sistema de riego cuya eficiencia sea
del 100 % pero si se pueden evaluar y caracterizar la eficiencia (Pereira et al.,
2010).
37

Una definición más clara de eficiencia de riego es que se le suele entender


como el porcentaje de agua bruta aplicada que es aprovechada para satisfacer las
necesidades del riego y el lavado (Reyes, 2015).

Respecto a las eficiencias de riego de los sistemas se puede definir como:

Tabla 10
Eficiencia según el tipo de sistema de riego
Sistema de riego % Eficiencia
Inundación 40 - 65
Aspersión 80 - 85
Micro aspersión 85 - 90
Goteo 90 - 95
Nota: Reyes, 2015

Estos son valores medios y puede incrementar si se utiliza lo más modernos


avances tecnológicos y su uso correcto de estos o como también puede reducirse si
no se usan adecuadamente y se producen perdidas debida a falta de mantenimiento
y reparación del sistema de riego (Reyes, 2015).
La eficiencia de riego está compuesta por la eficiencia de conducción en el
canal principal, eficiencia de distribución de los canales laterales y la eficiencia de
aplicación a nivel de parcela, el producto de estas tres deficiencias nos determina la
eficiencia de riego de un sistema (MINAGRI, 2015).

EFr = EFc x EFd x EFa

Donde:
EFc = eficiencia de conducción
EFd = eficiencia de distribución

EFa = eficiencia de aplicación

Eficiencia de conducción (EFc). permite evaluar la perdida de agua en el


canal principal de la fuente de agua (bocatoma) hasta el punto final del canal
principal, tener en cuenta que existen casos que no es factible que estén cerradas
las compuertas de los canales lateral de distribución (L1, L2, L3 ... Ln) pues esto se
considera en los cálculos de la eficiencia de conducción (MINAGRI, 2015).

Caudal que llega al final del canal principal+ ∑ caudales distribuci ó n x 100
EFc =
Caudal de agua que entraal canal principal
38

Se considera cero en la ∑ caudales distribución, siempre y cuando las


compuertas estén cerradas, si él % de eficiencia es alto es un indicador que las
pérdidas son muy mínimas debido al buen estado en que se encuentra el canal
principal que conduce el agua (MINAGRI, 2015).

Eficiencia de distribución (EFd). es obtenido por medio de todos los canales


de distribución que tienen la función de distribuir el agua hacia las parcelas o terreno
a regar y se mide la perdida que se produce entre la toma lateral del canal principal
hasta la entrega a los usuarios de una zona de riego (MINAGRI, 2015).

Caudal que llega al final del canalde distribuci ó n+ ∑ caudales laterales x 100
EFd =
Caudal de agua que entra al canallateral

Si el sistema de riego tiene varios canales de distribución entonces la


eficiencia se determinará con la siguiente ecuación:

EFd =
∑ eficiencias de distribuci ó n de 1 ,2 , 3 ,.. n orden
Numero total de canales de distribuci ó n

De igual manera que la eficiencia en el canal de conducción, la distribución


deberá presentar una mayor eficiencia al tener pérdidas mínimas de filtración y se
refleja que mientras mayor sea la eficiencia mejor es el estado de los canales y
estructuras de distribución (MINAGRI, 2015).

Eficiencia de aplicación (EFa). es la cantidad de agua útil para el cultivo y


que queda en el suelo después de un riego en relación total del agua que se aplica,
se mide en porcentaje o litros de agua útil en el suelo por cada 100 litros aplicados
(MINAGRI, 2015).

El valor obtenido en la eficiencia se verá afectada por el área de la parcela es


por ello la relación de proporcionalidad, para lo cual se usa la siguiente ecuación en
caso de tener varias parcelas (MINAGRI, 2015).

A 1 x E r 1+ A 2 x E r 2+ …+ A n x E rn
EFa =
A 1+ A 2+…+ An

Donde:

An = área de parcela
39

Ern = Eficiencia del riego en parcela

2.3. Definición de Términos

Optimizar, es la determinación, a nivel de micro zonas, de necesidades de riego en


tiempo real, para aportar agua en la cantidad y el momento en que es aprovechable
por las plantas.

Riego, El riego consiste en aportar agua a los cultivos por medio del suelo para
satisfacer sus necesidades hídricas que no fueron cubiertos mediante la
precipitación, o bien para incrementar la producción agrícola al transformar zonas de
agricultura de secano en zonas de regadío.

Sistemas de riego, Se denomina Sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto


de estructuras, que hace posible que una determinada área pueda ser cultivada con
la aplicación del agua necesaria a las plantas

Riego Tecnificado, El riego tecnificado o tecnificación de riego se refiere al


aprovechamiento eficiente del agua, a partir del uso adecuado de la tecnología.
Disminución del consumo de agua en las parcelas. Disminución de gastos por tarifa.
Mayor eficiencia en el uso del agua y fertilizantes.

Eficiencia, La eficiencia del riego es la relación o porcentaje entre el volumen de


agua efectivamente utilizado por las plantas y el volumen de agua retirado en la
bocatoma. Del volumen de agua retirado en la bocatoma de un sistema de riego,
una parte importante no es utilizada por las plantas.

Disponibilidad de agua, La disponibilidad hídrica de la cuenca hidrográfica es el


volumen total de agua ya precipitada sobre esta, para ser utilizado, por ejemplo para
el riego, para generación de energía eléctrica, abastecimiento de agua potable, etc

Demanda de agua, La demanda hídrica, en el marco del Estudio Nacional del Agua
ENA 2010, se define como la extracción hídrica del sistema natural destinada a
suplir las necesidades o requerimientos del consumo humano, la producción
sectorial y las demandas esenciales de los ecosistemas no antrópicos.
40

Clima, El clima se define como las condiciones meteorológicas medias que


caracterizan a un lugar determinado. Es una síntesis del tiempo atmosférico,
obtenida a partir de estadísticas a largo plazo. Los elementos meteorológicos a
tomar en cuenta son la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la
precipitación.

Variabilidad climática, La variabilidad del clima se refiere a las variaciones en el


estado medio y otros datos estadísticos (como las desviaciones típicas, la
ocurrencia de fenómenos extremos, etc.) del clima en todas las escalas temporales
y espaciales, más allá de fenómenos meteorológicos determinados.

Viabilidad económica, La viabilidad económica de un proyecto es determinada por


la diferencia entre el costo y beneficio del mismo. El de la viabilidad económica
pretende determinar la racionalidad de las transferencias desde este punto de vista.

Valor actual Neto (VAN), El valor actual neto, también conocido como valor
actualizado neto o valor presente neto, cuyo acrónimo es VAN, corresponde al valor
presente de los flujos de caja netos originados por una inversión.

Tasa Interna de Retorno (TIR), La tasa interna de retorno, tasa interna de


rentabilidad o tasa de rentabilidad interna de una inversión es la media geométrica
de los rendimientos futuros esperados de dicha inversión, y que implica por cierto el
supuesto de una oportunidad para "reinvertir"

El índice beneficio/costo (IB/C), También conocido como


relación beneficio/costo compara directamente, como su nombre lo indica, los
beneficios y los costos de un proyecto para definir su viabilidad. ... Si B/C > 1, esto
indica que los beneficios son mayores a los costos.

2.4. Hipótesis
El sistema de riego eficiente influye en la optimización del uso de agua en el
centro de producción Pachacoto de la comunidad campesina de Catac, 2021”
41

III. METODOLOGIA

3.1. Materiales (materiales, equipos y programas de empleo)

Para llevar a cabo el presente estudio serán necesarios los siguientes recursos:

Materiales:

- Bolsas de polietileno
- Costales
- Probeta
- Wincha de medición
- Bandeja plástica milimétrica
- Cronometro (reloj)
- Cinta maskistape
- Libreta de notas
- Lapicero
- Cuaderno
- Registros
- Cámara fotográfica (celular)

Equipos:

- Laptop o computadora
- Impresora
42

- Plotter

Aplicaciones o programas de trabajo

- ArcGIS
- ArcMap
- Civil3D
- Excel
- AutoCAD

3.2. Metodología

3.2.1. Tipo y Nivel de Investigación

La investigación que se desarrolló es de tipo aplicada debido a que permite


dar solución a la optimización del agua a través del uso de los sistemas de riego
propuestos (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

El estudio presenta un nivel descriptivo, por cuanto consistió en recoger


información acerca de todos los factores que intervienen en el diseño de un sistema
de riego además de describir las etapas que se desarrollaran para lograr realizar la
propuesta en beneficio de optimizar el agua (Hernández, Fernández y Baptista,
2014).

3.2.2. Secuencia metodológica.

Primero, se realiza la zonificación de la parcela de estudio teniendo en


cuenta las características de vegetación, pendiente, disponibilidad hídrica más
cercana y características físicas que sean similares.
Segundo realizar el procedimiento de muestreo que consiste en obtener una
muestra representativa para sus respectivos análisis y que los resultados emitidos
nos ayudaran en la toma de decisiones del proyecto.
El procedimiento de muestreo consta en realizar calicatas, dicha excavación
comprende entre 28 y 38 cm de profundidad en la cual se toma la primera muestra
de 1 kg y se procede con rotulación en la bolsa plástica, luego se continúa
excavando hasta 77 cm en donde se toma la segunda muestra igual de 1 kg que
también estará rotulada y finalmente se excava hasta 100 cm de profundidad para
43

luego tomar la tercera muestra de 1 kg que de igual manera será rotulada e


identificada. Este procedimiento se repitió en 5 puntos muestrales establecidos en la
zonificación, en la ilustración 10 se muestra la ubicación donde se realiza el
muestreo de suelo.
Tercero, se obtiene en total 15 muestras de suelo identificadas que serán
enviadas al laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNASAM.
Cuarto, se verifica la fuente hídrica según la recolección de datos e
historiales (Estación de Pachacoto) en la zona identificando la más cercana y
accesible siendo la quebrada de Huicso, en donde se determina el potencial hídrico
que tendrá como información la capacidad de agua ofertada con la capacidad de
agua consumida por el sistema de riego a seleccionar.
Quinto, luego se extrae una muestra de agua de la quebrada de Huicso para
su respectivo análisis en el laboratorio de la facultad de Ciencias Agrarias de la
UNASAM.
Teniendo la información de análisis de suelo y calidad de agua que debe
encontrarse dentro de los parámetros establecido por la ley de un agua apta para
riego que nos permitirá realizar la toma de decisiones para simular el diseño y
operacionalización del sistema de riego a través del programa de ecuaciones
planteadas en Excel.

3.2.3. Técnicas e Instrumentos de acopio de información valorada

Las técnicas utilizadas para la obtención de información seran los documentos


recopilados del área de estudio mandados a analizar, información vía web de la
zona, la observación, entrevistas realizadas a los campesinos, apoyo de la
Comunidad campesina de Pachacoto y Municipalidad de Cátac mediante focus
group que nos permitirá tomar las mejores decisiones en el diseño del sistema de
riego.

3.3. Procedimiento

3.3.1. Fases de procedimiento

Para desarrollar todo el planteamiento de trabajo se establecieron las


siguientes fases:
44

Fase preliminar

Esta fase consistió en delimitar el área de estudio, establecer contacto directo


con los campesinos que la administran, ubicar datos teóricos del área respecto a
clima, ecología (cultivos), hidrografía, etc. Adicionalmente, se determinaron las vías
de comunicación de la zona a partir del recorrido a toda el área de estudio,
observando los elementos naturales, topografía, identificando además la vegetación
existente.

Fase de campo

En esta fase se realizó el mapeado de las curvas de nivel a cada metro con
equipo estación total, se identificaron las zonas con aptitud agrícola y se procedió a
la toma de muestras, las cuales fueron obtenidas a través de calicatas de donde se
obtuvieron un total de 15 muestras que fueron codificadas en función del área de
procedencia y coordenadas, se colocaron en bolsas, se etiquetaron y se dispusieron
en un lugar fresco hasta su posterior traslado al laboratorio de Suelos y Aguas de la
UNASAM para su correspondiente análisis físico-químico y determinación del perfil
del suelo.

Otra actividad realizada en esta fase corresponde a la toma y análisis de la


muestra de agua captada en la quebrada de Huicso estación Pachacoto con la
finalidad de determinar la oferta y su utilidad para el riego agrícola (balance hídrico).

Fase de laboratorio

Una vez obtenidas y trasladadas las muestras hasta el laboratorio de suelo y


agua de la UNASAM se proceden a realizar los análisis que permitieron obtener:
textura del suelo, pH, contenido de materia orgánica, nitrógeno total, conductividad
eléctrica, fósforo, potasio, y aniones.

Fase de gabinete

Una vez finalizadas las fases previas se llevó a cabo la sistematización de los
datos obtenidos de tal forma que se lograran presentar los mapas y las tablas con
su correspondiente análisis y con ello dar respuesta o toma de decisiones a cada
uno de los objetivos planteados y, finalmente realizar el diseño del sistema de riego
más eficiente para la zona y mejor gestione la utilización del agua. Se utilizará la
laptop para realizar el procesado de la información recopilada.
45

3.3.2. Procedimiento de Cálculos


En vista de la complejidad y de la cantidad de cálculos que debieron realizarse
para dar respuesta a los objetivos planteados, diseñaron hojas de cálculo en Excel
aplicando ecuaciones propuestas y se colocaron como anexo en el estudio. Entre
ellos tenemos diseño agronómico, hidráulico, selección del aspersor, lámina de
riego y los parámetros de operación del riego.

3.3.3. Técnicas de análisis y procesamiento de datos


Los datos necesarios para desarrollar el estudio y resultados obtenidos serán
tabulados trabajando hojas de cálculo en Microsoft Excel y de las aplicaciones
ArcGIS y ArcMap para diseñar los mapas requeridos, así como también se utilizará
el software AutoCAD para diseñar la infraestructura del sistema de riego propuesto.
46

IV. CRONOGRAMA DE EJECUCION

El plazo de ejecución de proyecto de tesis es de tres (3) meses.


Tabla 11
Cronograma Valorizado de actividades.
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Costo
Actividades
S-1 S-2 S-3 S-4 S-5 S-6 S-7 S-8 S-9 S-10 S-11 S-12 Parcial
PROYECTO DE TESIS
Eleccion del tema de Tesis S/0
Aspectos Generales S/0
Planteamiento del Problema S/0
Formulacion del problema S/0
Objetivos S/0
Justificacion e Importancia S/0
Antecedentes del Tema S/0
Bases teoricas S/0
Hipotesis S/0
Metodologia S/1,250
Presupuesto y Cronograma S/0
Referencia Bibliografica S/0
Revision del plan de tesis S/0
EJECUCION DE PROYECTO DE TESIS
Resumen S/250
Introduccion S/0
Marco Teorico S/0
Metodologia S/880
Resultados S/1,000
Discusión S/500
Conclusiones y Recomendaciones S/0
Referencia Bibliografica S/0
Redaccion final S/500
Revision de tesis S/0
Impresión y sustentacion S/850
Presupuesto Valorizado de la ejecucion del proyecto de tesis S/5,230

Nota: plazo de ejecución 3 meses.


47

V. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

El presupuesto total para la ejecución del proyecto de tesis, la misma que será
asumido por el investigador es Cinco mil doscientos treinta con 00/100 soles.

Tabla 12

Presupuesto general de la ejecución del proyecto de tesis

Íte Precio Total,


Descripción UND. Cantidad
m unitario S/. S/.
I. Costos directos
1.1 RECURSOS FISICOS
Útiles de Escritorio (Lapiceros, Papel, Memoria
1.0
USB) glb 350.00 350.0
Refrigerios para trabajo de Campo dias 4.0 80.00 320.0
Materiales glb 1.0 250.00 250.0
Herramientas glb 1.0 60.00 60.0
1.2 RECURSOS HUMANOS
Personal de Campo Personal 2.0 50.00 100.0
Digitación de Datos mes 0.5 1500.00 750.0
Asesoramiento Expertos dia 10.0 150.00 1500.0
1.3 SERVICIOS
Acceso a internet mes 4.0 75.00 300.0
Alquiler de equipos glb 1.0 400.00 400.0
Movilidad para campo dias 4.0 150.00 600.0
Fotocopias, Impresiones y ploteos glb 1.0 350.00 350.0
Viáticos para obtención de datos dias 5.0 50.00 250.0
Cinco mil doscientos treinta con 00/100
COSTO TOTAL DEL PROYECTO soles 5230.0
48

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A. Solis Flores y J. Quispe Rodriguez (2013). Desarrollo de un software para la


programación del riego en la mejora de la eficiencia y manejo del agua del riego en
la provincia de Angaraes – Huancavelica. Proyecto de Investigación. Universidad
para el desarrollo Andino. Lycay. Recuperado de:
http://repositorio.udea.edu.pe/bitstream/123456789/17/1/20Huancavelica.pdf

AGROBANCO. (2013). Tecnificación del riego. Revista Técnica Agropecuaria, N. 18.


Recuperado en:
https://www.agrobanco.com.pe/wp-content/uploads/2017/07/REVISTA_AGROPECU
ARIA_8.pdf

Aliaga, J. y Paredes, M. 2010. Cambio Climático, Desarrollo Económico y Energías


Renovables: Estudio exploratorio de América Latina. Instituto de Investigaciones
Socio Económicas. 34 pp

ANA (2013). Monitoreo Participativo de Calidad de agua en la cuenca del río Santa.
Recuperado de: https://www.gob.pe/institucion/ana/noticias/139054-monitoreo-
participativo-de-calidad-del-agua-en-la-cuenca-del-rio-santa

ANA, 2012. Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú. Autoridad
Nacional del Agua. Lima.

Banco Mundial (2013). El futuro del riego en el Perú, desafíos y recomendaciones. Office of
the Publisher, The World Bank.Vol. I. NW, Washington. Recuperado en:
http://www.psi.gob.pe/wp-content/uploads/2016/03/futuro_riego_peru-1.pdf

Cavani Castillo, Oliver J. (2018). Estudio hidráulico del sistema de riego por aspersión en el
caserío de Shumay – Ancash. Facultad de Ciencias Físicas. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Lima

Chinarro, Lara (2012). La cuestión del género en la irrigación en el Perú. Informe Preliminar
para el Banco Mundial, marzo del 2012.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2017). Programas de adaptación al


cambio climático en áreas naturales protegidas. Publicado el 09 de agosto del 2017.
Recuperado de: https://www.gob.mx/conanp/documentos/programas-de-adaptacion-
al-cambio-climatico-en-areas-naturales-protegidas
49

Eguren, F., & Marapi, R. (2014). Construyendo el futuro del agua de riego en el Perú. La
Revista Agraria, (159), p.6+. Recuperado de: https://go.gale.com/ps/anonymous?
id=GALE
%7CA464352413&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=16098218&
p=AONE&sw=w

Endara Ramos, Diego F. (2015) El sistema de riego tecnificado y su incidencia en la


producción agrícola de las comunidades de Yallachanchí y Teodasín de la parroquia
Angamarca, Cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi. Facultad de ingeniería Civil y
Mecánica. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador

Family search (2019). Recuay, Ancash, Perú – Genealogía. Actualizado el 10 de diciembre


del 2019. Recuperado de:
https://www.familysearch.org/wiki/es/Recuay,_Ancash,_Per%C3%BA_-_Genealog
%C3%ADa

FAO (2017). La pequeña agricultura familiar en el Perú, una tipología microrregionalizada.


Libro 5. Recuperado en: http://www.fao.org/3/i6759s/i6759s.pdf

FAO (2019). Presentación de la década de la agricultura familiar de las naciones unidas.


United Nations Decade of Family Farming 2019 -2028. Recuperado en:
http://www.fao.org/family-farming-decade/en/

Feo, Oscar, Solano, Elisa, Beingolea, Luis, Aparicio, Marilyn, Villagra, Mario, José Prieto,
María, García, Jairo, Jiménez, Patricia, Betancourt, Óscar, Aguilar, Marcelo,
Beckmann, Johannes, Gastañaga, María del Carmen, Llanos - Cuentas, Alejandro,
Osorio, Ana Elisa, & Silveti, Raul. (2009). Cambio climático y salud en la región
andina. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 26(1), 83-92.
Recuperado en 3 de marzo de 2021, de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1726-46342009000100016&lng=es&tlng=es.

Hopkins Barriga, A. (2016) Efectos del gasto público en riego en los hogares de la sierra del
Perú. Tesis de Magister. Pontífice Universidad Católica del Perú. San Miguel, Lima.
Recuperado de:
https://www.proquest.com/openview/afcea6c7c71a129e6fea27a482a38e42/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=51922&diss=y

INEI (2013). Resultados definitivos del IV Censo Nacional Agropecuario 2012. Lima – Perú.
62p. Recuperado de:
50

http://proyectos.inei.gob.pe/web/DocumentosPublicos/ResultadosFinalesIVCENAGR
O

INEI (2017). Censos Nacionales de población y vivienda 2017. Recuperado de:


https://censos2017.inei.gob.pe/redatam/

InfoAgro. (2019). Ventajas y desventajas del riego por goteo. Recuperado en:
https://mexico.infoagro.com/ventajas-y-desventajas-del-riego-por-goteo/

IPCC (2014). Cambio climático. Impactos, adaptación y vulnerabilidad, contribución del


grupo de trabajo II al quinto informe de evaluación.

Joo, J., Zhang, A., Li, X., y Zheng, C. (2017). Hydrological responses to climate shifts for a
minimally disturbed mountainous watershed in northwestern China. Hydrological
Sciences Journal. 62(9), 1440–1455. Recuperado de:
https://doi.org/10.1080/02626667.2017.1316851

Lamo Jiménez, J. (2017) Métodos de riego. Recuperado de: https://fundacionsuna.org/wp-


content/uploads/PDF/Jaime-Lamo/MANUAL-M%C3%89TODOS-DE-SISTEMAS-DE-
RIEGO.pdf

Lenkiza, A. (2017). Programa de Adaptación al Cambio Climático PACC-Perú, II Fase.


Publicado el 07 de Julio del 2017. Recuperado de:
http://asocam.org/sites/default/files/portales/files/M4P%20en%20PACC.pdf

Liotta, M. (2015). Planificación de los sistemas Agrícolas de riego. 2 ed. Lima, Perú. p.30 –
40

Mahecha Vanegas, Jairo A. (2017) Generalidades de los sistemas de riego. DESREGEM.


UNIMINUTO. Recuperado en:
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6575/CARTILLA%20ANEXA
%20MAHECHA%20VANEGAS%20JAIRO%20ANDRES.pdf?
sequence=9&isAllowed=y

Mendoza, A. (2013). Riego por Goteo. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y


Forestal. El Salvador. Recuperado en:
http://www.centa.gob.sv/docs/guias/riego/Riego%20por%20goteo.pdf

MIDAGRIPE (2021). La gestión del recurso hídrico para la seguridad alimentaria:


Importancia de la agricultura familiar. Foro Internacional Virtual: Valor del agua,
desarrollo sostenible y bienestar social. Publicado el 22 de marzo del 2021,
Recuperado en:
51

https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/4771/
ANA0003280.pdf?sequence=1&isAllowed=y

MIDIS (2019). Reporte Regional de Indicadores Sociales del Departamento de Ancash.


Recuperado de: https://sdv.midis.gob.pe/redinforma/Upload/regional/Ancash.pdf

MINAGRI (2015). Manual del cálculo de eficiencia para sistema de riego. Dirección General
de Infraestructura Agraria y riego (DGIAR). Lima, Perú

MINAGRI (2016). Sector Agricultura y Riego. Memoria Anual Oficina General de


Planeamiento y Presupuesto. Recuperado de:
https://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/pcm/2018/memoria-anual2016-final-
170118.pdf

MINAN (2016). El Perú y el Cambio Climático. Tercera Comunicación Nacional del Perú a la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Primera
Edición. Lima, Perú. Recuperado en:
https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/05/Tercera-Comunicaci
%c3%b3n.pdf

Moriano Chipana, Brigitte A. (2017). Diseño del Sistema de riego por aspersión en el Sector
Fahuarpampa, Distrito de Tapay-Caylloma-Arequipa. Facultad de Ingeniería
Agrícola. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima. Perú.

Ochoa López, Verónica et al. (2016). Propuesta de un sistema de riego para optimizar el
riego en invernaderos de plantas heterogéneas usando WNS y algoritmos evolutivos.
Research in Computing Science. Pg. 131 – 145

P. Linares, A. Ramos, P. Sánchez, J. Ferrer, J. Barquín (2010). Modelos matemáticos de


optimización. Publicado el 31 de octubre del 2010. Recuperado de:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/34357607/modelado_en_gams.pdf1407141287

Pacheco Villca, Wilder J. (2017). Propuesta de incremento de la superficie bajo riego optimo
mediante el sistema presurizado en la comunidad Virvini, Municipio de Tiraque.
Facultad de Desarrollo Rural y Territorial. Universidad Mayor de San Simón.
Cochabamba. Bolivia

Pereira L., Valero J., Buendía M., Martín-Benito J. (2010) El riego y sus tecnologías. CREA-
UCLM. Ed. 1. Lisboa, Portugal.

Ponce, C., Arnillas, C. A., & Escobal, J. (2015). Cambio climático, uso de riego y estrategias
de diversificación de cultivos en la sierra peruana. In J. Escobal, R. Fort, & E.
52

Zegarra (Eds.), Agricultura peruana: nuevas miradas desde el Censo Agropecuario


(pp. 171-223). Lima: GRADE Group for the Analysis of Development. Recuperado
en: https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-51452-9

Programa de ONU. (2015). Agua para la promoción y la comunicación en el marco del


decenio (UNW-DPAC). Agua y agricultura en la economía verde.

Quispe Salas, Yane N. (2018). Gestión del agua para riego de áreas verde en el distrito de
pueblo libre, Lima, Perú. Tesis de Magister. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Recuperado en:
https://www.proquest.com/openview/e9be5c0cfe605a92b962de3d1c539784/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y

RAE, (2020). Optimizar. Diccionario panhispánico de dudas. Recuperado de:


https://dle.rae.es/optimizar?m=form

Ramírez Poggi, Olga (2018). Cumplimiento del protocolo de Kioto ante el cambio climático y
calentamiento global para prevenir y minimizar desastres naturales en el Perú 2014
– 2016. Tesis postgrado, Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú.

Reyes santos, P. (2015). Manejo, riego y abonado del suelo. Edición 5. Editorial Elearning
S. L. España.

Rios Pantoja, Rafael E. (2016). Diseño y operación de un sistema de riego por aspersión,
sector Huancachaca – Huachis – Huari – Ancash. Facultad de Ingeniería.
Universidad San Pedro. Chimbote.

Rodríguez López, Elissa (2014). Factores determinantes y presencia de anemia por


deficiencia de hierro, en niños menores de tres años de madres o cuidador que
participan en el programa ALLY MICUY del distrito de Catac, Recuay, Ancash, Perú.
Universidad Peruana Unión. Lima

Rondan Ulloa, Eberth I. (2016). Diseño de un sistema de riego para el cultivo de alfalfa en la
localidad de Cotaparaco, provincia de Recuay, Región de Ancash. Facultad de
Ciencias Agrarias. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Huaraz,
Ancash.

SENAMHI (2020). Datos hidrometereológicos en Áncash, estación: Pachacoto. Recuperado


en: https://www.senamhi.gob.pe/main.php?dp=ancash&p=estaciones
53

Servin Palestina, Miguel, Sánchez Gutiérrez, Ricardo Alonso, Ramírez Valle, Orlando,
Galindo Reyes, Manuel Antonio, & Gutiérrez Bañuelos, Héctor. (2018). Modelos para
programación y optimización de agua de riego en avena forrajera. Revista mexicana
de ciencias pecuarias, 9(4), 667-684. Recuperado de:
https://doi.org/10.22319/rmcp.v9i4.4404

Takaezu Romero, Diego A. (2017). Diseño para la implementación de un sistema de riego


tecnificado en el campamento Villa Cuajone, Southern Peru Copper Corporation,
Moquegua, Perú. Facultad de ingeniería Agrícola. Universidad Nacional Agraria La
Molina, Lima. Perú

Villanueva Ramírez, Ricardo (2011). Los impactos del cambio climático en las funciones
hidrológicas de la cuenca del Río Santa. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca
Nacional del Perú. Primera Edición. Huaraz, Perú. Recuperado en:
https://mountain.pe/wp-content/uploads/2012/02/Folleto-2-Impactos-CC-Cuenca-Rio-
Santa.pdf

Yamit (2021). Riego por Pivote central. Revisado el 10 de marzo del 2021. Recuperado de:
https://www.yamit-f.com/es/applications/center-pivot-irrigation/
54
7. ANEXOS
7.1 Operacionalización de variables
Tabla 13
Operacionalización de variables
Indicadore
Variable Definición conceptual Definición Operacional Dimensiones Instrumento Ítems
s

función
El sistema de riego Eficiente, capta, Los sistemas de riego forman parte matemáticas de
V. Independiente:
conduce, distribuye y aplica de la infraestructura hidráulica Cantidad de conservación de Periodo
Sistema de riego l/s
adecuadamente el agua para riego necesaria que ayudan a conducir el caudal masa (caudal de 2021
eficiente
sin generar perdidas. agua para riego entrada =
caudal salida)

Optimización de uso de agua es La Optimización del uso del agua Tiempo de


V. Dependiente: como, cuando y cuanto de agua se permitirá definir el método más riego, cauda de
cantidad de Periodo
Optimización de va reponer a los cultivos después eficiente, la cantidad de agua a l/s riego y
caudal 2021
uso de agua de un riego para su mejor reponer en cada riego y la frecuencia de
desarrollo y productividad. frecuencia de la misma. riego.
56

7.2 Matriz de consistencia.


Tabla 14
Matriz de consistencia

Formulación del problema: Objetivos Variables Hipótesis Diseño Metodológico Población y Muestra
¿Como influirá el sistema de General   El sistema de Tipo de investigación Población y Muestra
riego eficiente en la riego eficiente De acuerdo a la La población abarca todo el
optimización del uso de agua Proponer un sistema de riego influye en la finalidad: Es una terreno de la zona que está
en el centro de producción eficiente que optimice el uso del optimización investigación de tipo comprendida por 200 hectáreas
Pachacoto de la comunidad agua en el centro de producción del uso de aplicativo con un nivel sin embargo solo 130 hectáreas
campesina de Cátac, 2021? de Pachacoto de la Comunidad agua en el descriptivo se encuentran en aptitud
Campesina de Cátac centro de correlacional. agrícola activas y sobre las cual
Específicos Variable Independiente: producción De acuerdo a la se diseña el sistema de riego
Determinar la zonificación del Pachacoto de secuencia para la optimización del recurso
área en estudio, teniendo en la comunidad temporal: Es una hídrico
cuenta las características campesina de investigación
agrologicas, aptitud del uso para Sistema de riego eficiente Cátac, 2021 transversal debido a
el riego y las técnicas de que es una
conservación de agua y suelo del investigación no
sector de Pachacoto experimental.
Evaluar la disponibilidad del De acuerdo a la
agua que se oferta y consume cronología de los
para el riego del proyecto, hechos: Es
mediante método balance hídrico Variable Dependiente: retrospectivo.
Diseño de
Determinar las características
Optimización de uso de investigación
técnicas del sistema de riego
agua El diseño de
seleccionado, mediante el diseño
investigación es no
hidráulico.
experimental
Diseñar un sistema de riego  
eficiente y adecuado para las
condiciones de variabilidad
climática que sufre el sector de
Pachacoto, mediante el análisis
de riesgos climáticos
Evaluar la viabilidad económica
que presenta la propuesta del
57

sistema de riego sostenible en el


sector de Pachacoto, mediante los
indicadores de rentabilidad
económica (B/C, TIR).

También podría gustarte