Está en la página 1de 34

QUMICA II

Antología
HOJA DE PRESENTACION
 Nombre de la escuela: Centro de Bachillerato

Tecnologico Industrial y de Servicios n° 79

“MarÍa Soto la Marina”

 Materia: Quimica I

 Temas: La materia y su estructura atomica

 Trabajo: Antologia

 Nombre: Ricardo Becerra Perez

 Grado: 2° “A”

 Especialidad: Ofimatica

 Nombre del docente: Dr. Jaime Gonzalez Peña

PÁGINA 1
INTRODUCCION

Esta antología aportara un conjunto de investigaciones que llevarán


a una explicación clara y resumida de cada tema, para que este sea
sencillo de comprender con sus ejemplos e ilustraciones, también
llevará la opinión del autor en algunas partes de esta.
Ya aclaradas algunas cosas explicare el propósito de esta antología,
aquí se busca informar, hacer comprender al lector y en mejor de los
casos causarle interés por alguno de los temas que presenta este
trabajo y su importancia, ya que estos temas hablan de cosas que
suceden todo el tiempo y que hacemos inconscientemente o no son
de gran ayuda y por ignorancia lo desconocíamos, como las
Implicaciones ecológicas y económicas del rendimiento de las
reacciones químicas ya que gracias a estas se han hecho cosas
facilitar nuestra vida y las consumismos muy constantemente como
la gasolina, este y otros temas más que será vistos en la antología.
Estas dos unidades donde cada uno aporta sus subtemas
necesarios, sin hacer a alguno menos importante que el otro, siendo
parte todos de la química, aunque principalmente hablaremos
Propiedades de la materia, tipos de fenómenos, estados de
agregación y cambios de estado, sustancias puras, mezclas y sus
métodos de separación, ley de conservación de la masa, métodos de
separación de mezclas, tipos de manifestaciones de la energía,
fuentes energéticas actuales y futuras, ley de la conservación de la
energía y la materia, sin más que agregar se espera que sea de su
agrado la manera en la que fue redactada esta antología.

PÁGINA 2
INDICE
1.- LAS REACCIONES QUIMICAS Y EL EQUILIBRIO QUIMICO

 Qué problemas requieren del pensamiento químico para resolverlos?


 ¿Qué ocurre con la materia durante las reacciones químicas?
 Reacciones químicas
 ¿Qué es el equilibrio dinámico?
 Reacciones químicas importantes de nuestro entorno
 Combustión
 Fotosíntesis
 Digestión
 Corrosión
 Análisis de algunas reacciones ambientales: el esmog fotoquímico y la
formación de ozono en la estratosfera
 Esmog fotoquímico
2.- CUANTIFICACIÓN EN LAS REACCIONES QUÍMICAS: ¿CÓMO
CONTAMOS LO QUE NO PODEMOS VER?
 ¿Por qué es importante la medición en la Química?
 Cantidad de sustancia y su unidad, el mol
 ¿Qué miden en el antidoping?
 Número de Avogadro
 Masa molar
 Volumen molar
 Unidades de concentración: concentración porcentual en masa y en volumen,
concentración molar y partes por millón concentración de las soluciones
 ¿Cuál es la eficiencia de las reacciones químicas?
 Rendimiento cuando se utiliza un reactivo limitante
 Balance energético
 Gasto energético
 La ecuación del equilibrio calórico
 Equilibrio calórico
 ¿Cuál es la aplicación de la cuantificación química en los procesos
industriales?
 El funcionamiento del alcoholímetro
 Contabilización de la huella de carbono

PÁGINA 3

LAS REACCIONES QUIMICAS Y EL


EQUILIBRIO QUIMICO
¿Qué problemas requieren del pensamiento
químico para resolverlos?
El conocimiento, razonamiento y el ejercicio de la Química son lo
que conocemos como pensamiento químico.
En el curso de Química I aprendiste la definición de esta ciencia, su
historia y cómo se llevaron a cabo muchos de sus adelantos más
notables, entre ellos, la naturaleza del átomo, su estructura y la
forma en que interacciona con otros para formar compuestos. De
este modo, cuentas con bases sólidas para ejercer el pensamiento
químico en situaciones diversas.

¿Qué ocurre con la materia durante las


reacciones químicas?
Cuando mantienes una vela encendida, la cantidad de cera
disminuye poco a poco hasta consumirse, al tiempo que el pabilo
expele un humo negro. ¿Qué ocurre en este proceso con la masa de
la vela? ¿Desaparece o se transforma? ¿Por qué el humo es negro
si la vela es de otro color? En la vela encendida se llevan a cabo una
serie de reacciones químicas que describiremos a continuación.
Cuando una vela arde, tiene lugar una reacción de combustión. Lo
que arde es la parafina (cera). Debido al calor, la parafina primero se
funde y luego se evapora. La parafina en forma gaseosa en contacto
con el oxígeno del aire experimenta una reacción química
exotérmica en la que se desprende energía en forma de luz y calor.
El resultado es la flama.

Como la combustión es incompleta debido a que la cantidad de O₂


no es suficiente para quemar completamente la parafina, se

PÁGINA 4
desprende carbono en forma de un polvo muy fino, que se eleva
debido al calor, formando un humo negro.
La reacción química general que representa la combustión de los
alcanos o parafinas es:
2 C N H(2 n+2) +(3 n+1)O2 →2 nCO 2+(2 N + 1) H 2 O+calor

C n H (2n +2) +nO 2 → nCO 2+( N +1)H 2 O

Parafina+oxigeno →dioxido de carcbono+agua

En donde n representa el numero de carbonos presentes en el


alcano correspondiente.

Reacciones químicas
En el siglo XVIII, Antoine-Laurent Lavoisier (1743-1794), considerado
el padre de la Química moderna, quería demostrar que era falsa la
idea alquimista de que se podía crear tierra a partir de agua.
Primero, introdujo cierta cantidad de agua en un gran matraz de
vidrio, que cerró herméticamente. Luego, puso a hervir su contenido
durante cien días, de modo que se producía un ciclo en el que el
agua se evaporaba, se enfriaban cerca de la boca del recipiente, se
condensaba y se precipitaba para hervir otra vez. Cuando de- tuvo el
proceso, no sólo había agua en el interior del matraz, sino también
un sedimento con apariencia de tierra.
Este experimento, si no hubiera sido acompañado de las mediciones
y cálculos correctos, hubiera confirmado la idea que deseaba refutar.
Sin embargo, Lavoisier, que era muy cauteloso, separó el líquido del
recipiente, lo pesó minuciosamente y notó que la cantidad de agua
del matraz seguía siendo la misma que al comienzo del experimento.
En contraste, el recipiente pesaba menos ¿Qué tanto menos? Justo
el mismo peso que tenía el sólido terroso en el fondo del matraz.
De este modo, se podía demostrar que no se había creado tierra a
partir del agua (puesto que había la misma cantidad de ésta que al
principio del experimento), sino que el proceso de hervir el recipiente
durante tanto tiempo había desgastado algo del vidrio de sus
paredes internas y se había asentado en el fondo.

PÁGINA 5
Lavoisier demostró, con éste y otros experimentos, que la materia no
se crea ni se destruye, sino que sólo cambia. Si miras a tu alrededor,
observarás varios materiales diferentes: el papel de tus libros, la
ropa que usas, lápices, gomas, pegamento, la tinta de tu pluma, el
cristal de las ventanas, tu escritorio, entre otras más. Para obtener
éstos y muchos otros productos, han sido necesarios numerosos
procesos que involucran un cambio químico, esto es, reacciones
químicas.
La ley de la conservación de la materia fue enunciada en 1775 de la
siguiente manera:
"En toda reacción química la masa se conserva, es decir, la masa
total de los reactivos es igual a la masa total de los productos."
Considera la siguiente reacción:
2 H 2+O 2 → 2 H 2 O

2(1 ×2)+ 16 ×2 →2(1 ×2+16)

4 +32 →36

36 g →36 g

Por el ejemplo anterior, se puede notar también que el número de


átomos en los reactivos debe ser igual al número de átomos de los
productos. Esto es así porque durante la reacción los átomos no
aparecen ni desaparecen, sino que se reordenan en una disposición
distinta. Cuando esto sucede, se dice que la ecuación está
balanceada.
2 H 2+O 2 → 2 H 2 O

Nota cómo en ambos lados hay cuatro átomos de hidrógeno y dos


de oxígeno.
Durante sus experimentos, Lavoisier trabajó con sistemas cerrados.
Un sistema es una porción limitada del universo que se aísla para
someterla a estudio. El resto, lo que está fuera del sistema, recibe el
nombre de medio, entorno o alrededores. En termoquímica, una
reacción química es un sistema. Hay tres tipos de sistemas:

PÁGINA 6
 Sistema abierto. Puede intercambiar masa y energía con su
entorno. Por ejemplo: en una olla destapada de agua hirviendo,
la energía en forma de calor transforma el agua en vapor, que
es liberado al entorno.
 Sistema cerrado. Permite la transferencia de energía (calor),
pero no de masa con su entorno. Por ejemplo: un foco no
intercambia materia con los alrededores, pero sí energía
eléctrica para funcionar.
 Sistema aislado. No permite la transferencia de masa ni de
energía. Por ejemplo: los termos logran aislar por cierto tiempo
los líquidos calientes o fríos contenidos en su interior, evitando
la fuga de energía al exterior e impidiendo la entrada de ésta.
En las reacciones químicas, además de cambios en la materia,
también se producen transformaciones de energía. Las sustancias
almacenan energía en sus átomos y moléculas, llamada energía
interna. Los reactivos tienen una cantidad de energía interna
diferente de la de los productos, pues en el transcurso de una
reacción química se absorbe o libera energía.
Las reacciones químicas implican una transferencia de energía que
en unas ocasiones se lleva a cabo del sistema al medio y en otras en
sentido inverso. Si la reacción lleva consigo un desprendimiento de
calor del sistema al medio se denomina exotérmica. Por el contrario,
si el proceso químico implica la absorción de una cierta cantidad de
calor del medio por parte del sistema, se denomina endotérmica.

¿Qué es el equilibrio dinámico?


Muchas reacciones, como la oxidación de un material, son
irreversibles. Esto quiere decir que una vez que ocurrieron es
imposible (o prácticamente imposible) que a partir de los productos
se obtengan los reactivos nuevamente.
Sin embargo, en la mayoría de las reacciones los reactivos no se
convierten completamente en productos porque se efectúa una
reacción reversa, en la cual los productos se unen para formar
reactivos. Cuando una reacción ocurre tanto hacia adelante como
hacia atrás, se le llama reacción reversible.
Analiza el siguiente ejemplo:

PÁGINA 7
Si una mezcla gaseosa de hidrógeno y vapores de yodo reacciona a
alrededor de 444 °C en un envase cerrado por alrededor de dos o
tres horas, se produce yoduro gaseoso, de acuerdo con la siguiente
reacción:
H 2 (g)+ I 2 (g) →2 HI (g)

Junto con el Hl gaseoso, también quedará una parte del hidrógeno y


del yodo que no reaccionaron.
Ahora bien, si este yoduro gaseoso (HI) se mantiene en un recipiente
cerrado a 443.85 °C durante dos o tres horas, se descompone para
producir hidrógeno gaseoso (H) y yodo gaseoso (1) nuevamente,
como se describe en la siguiente ecuación:
2 HI ( g)→ H 2 (g)+ I 2 (g)

Para marcar que una reacción es reversible se emplea el símbolo


□(⇄ ). De este modo, las dos reacciones anteriores pueden resumirse
como sigue:
2 HI (g)⇄ H 2 (g)+ I 2 ( g)

La razón que guardan las concentraciones de reactivos y productos


en una reacción química reversible, cuando ésta llega al equilibrio,
es constante a una determinada temperatura. Se denomina equilibrio
dinámico porque los reactivos se transforman en productos y éstos a
su vez en reactivos de forma continua. Cuando la velocidad de
ambas reacciones (hacia productos y hacia reactivos) se iguala,
entonces las concentraciones de productos y reactivos no cambian.

Reacciones químicas importantes de nuestro


entorno
En nuestro entorno ocurren reacciones químicas importantes
constantemente, como la corrosión, la combustión, la fotosíntesis, la
digestión y el proceso de respiración celular. Son fundamentales
porque constituyen el motor de la naturaleza.
La corrosión es la interacción de un metal con el medio que lo rodea,
el cual produce deterioro en sus propiedades tanto físicas como
químicas. Constituye una de las pérdidas económicas más grandes

PÁGINA 8
de la civilización moderna. El deterioro en los automóviles, barcos y
aviones, roturas en taques de almacenamiento, oleoductos y
tuberías de agua, el derrumbe de un puente o un edificio, son
algunas de las consecuencias de este proceso.
Las erupciones volcánicas, los incendios forestales y la quema de
combustibles corresponden a la combustión. Ésta se genera cuando
un combustible se combina con el oxígeno (comburente),
produciendo dióxido de carbono, vapor de agua y energía en forma
de luz y calor. Las reacciones de combustión son causantes del
calentamiento global y del efecto invernadero.
Durante la fotosíntesis, las plantas, algas y algunas bacterias
transforman dióxido de carbono, agua y minerales (en presencia de
luz solar), en productos indispensables para los seres vivos: oxígeno
y glucosa.
La digestión consiste en la transformación química de los alimentos,
previamente ingeridos, en sustancias más sencillas que pueden ser
absorbidas y utilizadas por las células del cuerpo.
Estas reacciones son complejas; se producen mediante una serie de
etapas. A continuación, veremos los mecanismos de reacción que
las explican paso a paso.

Combustión
La combustión es un proceso químico de oxidación rápida que se
inicia con un aporte de energía y que, en presencia de oxígeno, da
lugar a la formación de nuevas sustancias y a la liberación de
energía en forma de luz y calor. Para que se lleve a cabo esta
reacción, se necesita un combustible, un comburente y calor. El
combustible es el material capaz de arder y combinarse con el
oxígeno. Los hidrocarburos, como el gas de petróleo, gasolina,
queroseno, parafina, etc. Son los combustibles más empleados.
Existen otros compuestos como el hidrógeno, el azufre, el papel o la
madera. El comburente es el material esencial para que se produzca
y continúe el proceso de oxidación. El más común es el oxígeno del
aire.

PÁGINA 9
Para que la combustible arda, debe alcanzar una temperatura
mínima (calor), la cual se denomina punto de ignición o temperatura
de inflamación.
Los productos de la combustión dependen de la naturaleza del
combustible y la cantidad de oxígeno presente, pero en general se
produce dióxido de carbono y vapor de agua cuando la combustión
se completa. También puede producirse carbón en forma de hollín,
monóxido de carbono, dióxido de azufre (si el combustible contiene
azufre) y pueden aparecer óxidos de nitrógeno, dependiendo de la
temperatura de reacción. La ecuación química general para la
reacción de combustión de un hidrocarburo puede escribirse como
sigue:
Hidrocarburo+ O2 → CO2 + H 2 O+ energia

Fotosíntesis
La fotosíntesis es un proceso mediante el cual los organismos con
clorofila, como las plantas, las algas y algunas bacterias, capturan
energía en forma de luz y la transforman en energía química.
Mediante este proceso, los organismos fotosintéticos producen las
sustancias químicas necesarias para que los seres vivos puedan
alimentarse, crecer y desarrollarse. El proceso de fotosíntesis se
lleva a cabo en la capa media de la hoja o mesófilo, en donde se
encuentran los cloroplastos, los cuales constan fundamentalmente
de una membrana externa, una membrana interna y de una serie de
sacos, llamados tilacoides, en cuyas membranas se forman la
clorofila y otros pigmentos. La clorofila está formada por átomos de
carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio.
La fotosíntesis tiene dos etapas básicas: la fase fotoquímica o
reacción de Hill, la cual depende de la luz, y una etapa subsecuente
que no depende de ella, llamado ciclo de Calvin o fase de fijación del
dióxido de carbono.
Fase fotoquímica, reacción de Hill o fase luminosa. Esta fase se
lleva a cabo en las membranas de los tilacoides. Cuando la clorofila
absorbe la luz se produce la fotolisis, una reacción química que
descompone las moléculas de agua y las separa en oxígeno e
hidrógeno. El oxígeno se libera al aire como un subproducto, el cual

PÁGINA 10
es aprovechado por los animales y seres humanos. El hidrógeno se
utiliza para formar dos moléculas encargadas de almacenar y
transportar energía: el ATP (trifosfato de adenosina) y NADP
(nicotinamida adenina dinucleótido fosfato), las cuales se requiere
para la segunda etapa de la fotosíntesis.
Ciclo de Calvin o fase oscura. Esta fase se lleva a cabo en el
estroma.
Una vez que la ATP y la NADP se producen y se almacenan en la
planta, ocurre la segunda etapa en cualquier momento, incluso en la
oscuridad. Esta etapa se conoce como el ciclo de Calvin. Durante
este ciclo, el dióxido de carbono que entra a las hojas a través de
poros llamados estomas se fija, es decir, se incorpora a moléculas
orgánicas. Gracias a la energía almacenada en el ATP y NADP, y a
la acción de enzimas, se forman moléculas compuestas por tres
átomos de carbono (gliceraldehído-3-fosfato), las cuales se
combinan para formar moléculas de glucosa. La planta hace circular
la glucosa de manera interna. Dicho proceso se conoce como
translocación. La glucosa permite que la planta realice procesos
biológicos y es fundamental para crecer y vivir. Cualquier partícula
de oxígeno restante se libera en el aire como subproducto.
El proceso de la fotosíntesis se puede representar mediante la
siguiente ecuación química:
6 CO 2+ 6 H 2 O+ Luz → C6 H 12 O6 +6 O 2

Digestión
Los seres vivos que no realizan fotosíntesis obtienen de los
alimentos la energía necesaria para desarrollar sus funciones y la
materia indispensable para el crecimiento, desarrollo y
mantenimiento del cuerpo. El alimento está constituido por moléculas
grandes y complejas, principalmente carbohidratos, lípidos,
proteínas, y ácidos nucleicos, además de vitaminas y minerales. Por
tanto, éstas deben transformarse mediante el proceso de digestión
en otras más simples y de menor tamaño para que las células del
cuerpo puedan utilizarlas.

PÁGINA 11
La digestión es la transformación química de los alimentos,
previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser
absorbidos y utilizados por las células del cuerpo. En este proceso
participan diferentes tipos de enzimas. Se lleva a cabo en el tubo o
tracto digestivo, formado por boca, faringe, esófago, estómago,
intestino delgado, intestino grueso y ano. También participan en la
digestión las glándulas salivales, el hígado, vesícula biliar y el
páncreas como órganos anexos.
En el proceso de digestión intervienen dos procesos. La digestión
mecánica comprende la masticación, los movimientos del estómago
que ayudan a romper los alimentos enteros en piezas más pequeñas
para facilitar la descomposición química, y los movimientos
peristálticos que mueven la comida a través del tracto digestivo. La
digestión química se refiere a la descomposición de los alimentos a
lo largo del tracto digestivo por medio de ácidos y enzimas,
transformándolos en compuestos que pueden ser absorbidos y
utilizados por el organismo.
La digestión química comienza en la boca, por la acción de la saliva,
la cual está compuesta por agua. Ésta disuelve los alimentos y
contiene dos enzimas: una amilasa salival que rompe el almidón en
maltosa, glucosa y oligosacáridos; y una lipasa lingual, que empieza
la digestión de los lípidos. Por efecto de la masticación y los
movimientos de la lengua, los alimentos se reducen a una masa
blanda, flexible y de fácil deglución, llamada bolo alimenticio, que
pasa por el esófago y llega al estómago. Este órgano produce jugo
gástrico, que contiene ácido clorhídrico y enzimas. El ácido
clorhídrico participa disolviendo el bolo alimenticio, esteriliza el medio
estomacal, acaba con los microorganismos patógenos y también
activa a las enzimas. Entre estas últimas se encuentra la pepsina,
que rom- pe las proteínas en péptidos pequeños, y la renina, que
separa la leche en fracciones líquidas y sólidas. La masa que se
forma por la acción de los jugos gástricos recibe el nombre de
quimo. En la primera parte del intestino delgado (duodeno), se lleva
a cabo la mayor parte de la digestión química. El quimo se mezcla
con tres líquidos que contienen diferentes enzimas: bilis, jugo
pancreático y enzimas secretadas por las mucosas del intestino
delgado.

PÁGINA 12
La bilis se produce en el hígado y se almacena en la vesícula biliar,
la cual, en respuesta a la presencia de grasas, vierte la bilis en el
intestino. La bilis no contiene enzimas digestivas. Ayuda a la
digestión neutralizando el quimo ácido procedente del estómago. Las
sales que contiene la bilis actúan como detergente, emulsificando las
grasas, reduciéndolas a pequeñas gotitas y facilitando así la acción
de la lipasa.
El jugo pancreático es producido en el páncreas y entra en el
duodeno a través del conducto pancreático. Contiene tripsina y
quimiotripsina, enzimas que fraccionan las proteínas enpéptidos. La
esterasa pancreática rompe las grasas, transformándolas en glicerol
y ácidos grasos. La amilasa pancreática hidroliza el almidón en
maltosa, ribonucleasas y desoxirribonucleicas que rompen los ácidos
nucleicos en nucleótidos.
El jugo intestinal es producido por millones de diminutas glándulas
intestinales y contiene muchas enzimas: peptidasas, que
transforman los péptidos en aminoácidos; maltasa, lactasa y
sacarasa que hidrolizan la maltosa, lactosa y sacarosa, dando como
resultado moléculas de glucosa, galactosa y fructuosa.
Cuando las enzimas digestivas han disociado las grandes moléculas
de proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos en unidades
más pequeñas, estos productos son absorbidos a lo largo del
intestino delgado. El resto de las materias no absorbidas pasan al
intestino grueso o colon, cuya función es absorber agua y acarrear
desechos hasta el recto, para ser expulsados a través del ano.

Corrosión
Los metales empleados en la construcción de edificios, puentes,
estatuas, entre otros, pueden ser atacados por el oxígeno de la
atmósfera, el cual oxida sus capas superficiales hasta avanzar hacia
el interior de sus estructuras y destruirlas. Esto puede convertirse en
un problema serio. Este proceso recibe el nombre de corrosión;
puede definirse como la transformación de un material debido a
reacciones químicas o electroquímicas con el medio que lo rodea, lo
cual produce un deterioro del material y de sus propiedades. El
proceso de corrosión puede acelerarse cuando los metales están

PÁGINA 13
expuestos a una atmósfera con altas concentraciones de sales o
compuestos químicos productos de la contaminación.
Aunque muchos metales sufren corrosión, la del hierro es la más
relevante, ya que es uno de los materiales de uso más común. La
corrosión del hierro es del tipo electro- químico, por lo que consiste
en una reacción de óxido-reducción (redox). Durante este proceso
un agente recibe electrones (se reduce) y otro cede electrones (se
oxida).
El proceso de corrosión del hierro necesita de un ánodo y un cátodo
en diferentes lugares sobre la superficie del metal. Generalmente,
las partes en donde hay picaduras o raspaduras se comportan como
ánodo y es donde el hierro se oxida:
Anodo2 Fe((s)) → 2 Fe¿

Análisis de algunas reacciones ambientales:


el esmog fotoquímico y la formación de
ozono en la estratosfera
En las últimas décadas, la contaminación ambiental se ha convertido
en uno de los problemas más importantes para la sociedad. En las
grandes ciudades es posible percibirla como una capa de color café
rojizo a modo de neblina sucia.
La presencia de ozono en la atmósfera baja provoca tos, reduce la
función pulmonar, irrita los ojos, provoca fatiga y daña árboles y
cultivos. En cambio, en la estratosfera, el ozono es benéfico, ya que
nos protege de la dañina radiación ultravioleta que pro- viene del Sol.
El ozono se forma cuando el oxígeno molecular, que se encuentra
en la estratosfera, es bombardeado por la radiación solar y se
desencadena una serie de re- acciones químicas. Para mantener
estable la capa de ozono, este proceso fotoquímico debe suceder en
equilibrio; es decir, el ozono se forma y se destruye constantemente,
pero estas reacciones se alteran con facilidad debido a la presencia
en la estratosfera de compuestos contaminantes.
En 1974, dos científicos, Mario José Molina Henríquez (mexicano) y
F. Sherwood Rowland (estadounidense), publicaron un artículo en la

PÁGINA 14
revista Nature, en el cual advertían sobre la creciente amenaza que
el uso de clorofluorocarbonos (CFC), empleados en latas de aerosol
y como gases refrigerantes, suponían para la capa de ozono. El 11
de octubre de 1995, estos científicos fueron galardonados con el
Premio Nobel de Química por su valiosa aportación.

Esmog fotoquímico
El nombre esmog proviene de la abreviatura de las palabras inglesas
smoke (humo) y fog (niebla). En las grandes ciudades, la gran
cantidad de vehículos automotores (millones de ellos) y los rayos
solares desencadenan este problema de contaminación atmosférica.
Veamos por qué.
Los principales contaminantes que producen el esmog fotoquímico
son los óxidos de nitrógeno (NO), y algunos compuestos orgánicos
volátiles (COV).

El monóxido de carbono (NO) se forma cuando el oxígeno (O₂) y el


nitrógeno (N), reaccionan a altas temperaturas en los motores de
automóviles y camiones:
N (2 (g))+O(2(g )) → 2 NO ((g))

Como el monóxido de carbono es muy inestable en el aire,


rápidamente reacciona con el oxígeno atmosférico para producir
dióxido de nitrógeno (NO.). Éste es un gas de color anaranjado,
irritante para los ojos y el tracto respiratorio.
2 NO((g )) +O(2(g )) →2 NO((g ))

PÁGINA 15
CUANTIFICACIÓN EN LAS
REACCIONES QUÍMICAS: ¿CÓMO
CONTAMOS LO QUE NO PODEMOS
VER?
¿Por qué es importante la medición en la
Química?
Calcular las cantidades necesarias de una sustancia es una rutina
cotidiana. En las cocinas, por ejemplo, se requiere pesar con
exactitud las cantidades de acuerdo con las recetas. Un
farmacéutico calcula la cantidad de medicamento para surtir la
receta de manera correcta. Así también, para los químicos es
fundamental calcular la cantidad de reactivos o de productos para
que funcione adecuadamente un proceso industrial o un
experimento, y con ello reducir al mínimo el desperdicio o el exceso
de materiales que se forman durante las reacciones.
Se puede definir la medición como la comparación entre la magnitud
de una variable con una unidad de medida. Así, una observación
cuantitativa o medición consta de dos elementos: un número y una
escala de medición llamada unidad. Como sabes, al apli- car el
método científico es necesario medir para recopilar datos
importantes de las observaciones cuantitativas y cualitativas y hacer
mediciones del fenómeno que se esté estudiando mediante
herramientas y equipo de medición.
En las ciencias se utilizan patrones de medida, que son acuerdos
internacionales para medir y obtener resultados iguales
independientemente de quién efectúe la medición. Existen dos
sistemas principales adoptados por diferentes normas
internacionales: el Sistema Inglés y el Sistema Internacional
(abreviado como SI).

En el proceso de medición intervienen tres elementos:

PÁGINA 16
1. La propiedad que se desea medir.
2. El instrumento o aparato de medición.
3. La unidad de medida que se toma como base de comparación.
Las unidades de una medición indican su naturaleza y la escala con
la cual se calculan. Existen unidades fundamentales y unidades
derivadas. Por ejemplo, la unidad de masa es el kilogramo (kg) y la
del volumen es el litro (L). A éstas se les considera magnitudes
fundamentales porque se definen por sí mismas. En contraste, la
densidad se expresa como la combinación de estas dos magnitudes,
puesto que se expresa en kilogramos por litro (kg/L); por lo tanto, se
considera una magnitud derivada.

Magnitud Símbolo de la Magnitud Símbolo de la


fundamental unidad derivada unidad
fundamenta derivada
Masa Kg Densidad Kg/L

Las principales unidades utilizadas en la química son las siguientes

UNIDADES FUNDAMENTALES DE SL
Magnitud Unidad Símbolo
Masa Kilogramo Kg
Tiempo Segundo S
Presión Pascal Pa
Temperatura termodinámica Kelvin K
Energía Joule J
Cantidad de sustancia Mol Mol

Cantidad de sustancia y su unidad, el mol


El mol
En Química se utiliza una magnitud denominada cantidad de
sustancia, cuyas unidades el mol. Sirve para medir cantidades
enormes de átomos, moléculas o iones contenidos en una muestra,
dada la dificultad de utilizar los métodos tradicionales para pesar
átomos.

PÁGINA 17
Un mol se define como el número de átomos contenidos en
exactamente 12 g de carbono.
Un mol de átomos de carbono-12 tiene una masa molar exacta de
12 g y se define como la masa en gramos de un mol de átomos.
El número real de átomos contenido en 12 g de carbono se
determina de forma experimental y este número se define como
número de Avogadro (N,), y equivale a 6.022 × 10 unidades
elementales.
Un mol de cualquier sustancia contiene 6.022 × 1023 partículas,
sean átomos, moléculas o iones. Este número se emplea para
convertir el número de estas partículas en moles.
Así, por ejemplo, un mol de cobre contiene el mismo número de
átomos que un molde oxígeno, sodio o cualquier otro elemento. El
agua es un compuesto, por lo que un mol de agua (H₂O), contiene
6.022 ×1 023 moléculas de H₂O.

¿Qué miden en el antidoping?


En inglés, el término doping (en español, dopaje) se utiliza para
denominar el uso y abuso de sustancias prohibidas, para los
siguientes fines:
1. Obtener mayor masa muscular, lo cual se traduce en mayor fuerza
y resistencia física.
2. Aumentar la agilidad y flexibilidad para saltar y alcanzar mayor
altura.
Como defensa contra el dopaje, se crearon laboratorios que
encaminan sus esfuerzos para evitar el uso de sustancias prohibidas
en el deporte, mediante análisis químicos cualitativos y cuantitativos.
Los exámenes toxicológicos o antidoping, son métodos químicos de
análisis instrumental que detectan la presencia de sustancias
prohibidas en muestras de orina, sangre, sudor y cabello.
Las dosis utilizadas por los deportistas son sumamente bajas, entre
2 a 19 ng/mL, por lo

PÁGINA 18
que se requieren análisis instrumentales sumamente precisos, como
la cromatografía en fase gaseosa o líquida y la espectrometría de
masas.

Número de Avogadro
Para determinar la masa de un átomo de carbono se utiliza un
instrumento llamado espectrómetro de masas, en el cual el elemento
que se desea analizar se bombardea con partículas subatómicas,
por lo que se ioniza y es atraído por un campo magnético hasta
golpear con una pantalla. El punto de impacto varía de acuerdo con
la masa de cada átomo y su carga. En el mismo equipo se
determinan los isótopos y se calcula la relación entre átomos e
isotopos del elemento y la misma cantidad en átomos de carbono 12.
Este aparato determina que la masa para un átomo de carbono es
de 1.9926 x 10(−23) g.
Posteriormente, por la definición de mol, se calcula la cantidad de
átomos presentes en 12 gramos de carbono:
12 g /mol
Numero de atomos de carbono=
1.9926× 10−23 g /atomo C

De acuerdo con la definición de mol, tenemos el número de


Avogadro:
1 mol=6.022× 1023 atomos

Este número tan grande fue llamado número de Avogadro en honor


a Amedeo Avogadro, físico italiano quien investigó diversos aspectos
cuantitativos en Química. Si escribimos este número con cuatro
cifras significativas, sería:
23
6.022 ×10 =602 200 000 000 000 000 000 000

Masa fórmula y molar


Masa molar
El concepto que asocia a masa con el número de moles es la masa
molar o masa fórmula de un elemento o compuesto, llamada también
masa atómica o molecular.

PÁGINA 19
La masa molar de una sustancia es igual a la masa atómica o
molecular (expresada en gramos) de dicho elemento o compuesto.
Para determinar la masa molar o masa fórmula de un compuesto, se
multiplica la masa atómica de cada elemento por su subíndice en la
fórmula y se suman los resultados.

Volumen molar
El volumen que ocupa un mol de cualquier gas en condiciones
normales de presión temperatura (1 atmy 273 K), abreviadas como
TPN, es igual a 22.4 L y se llama volumen molar o volumen
molecular gramo.

Unidades de concentración: concentración


porcentual en masa y en volumen,
concentración molar y partes por millón
Concentración de las soluciones
La concentración de una disolución indica la cantidad de soluto
contenida en una de terminada cantidad de disolvente. La
concentración de una disolución puede expresar se en forma
cualitativa o empírica, y en forma cuantitativa o valorada.
Frecuentemente, para expresar en forma cualitativa la concentración
de una solución utilizamos los términos diluido y concentrado. Una
solución diluida es aquella donde existe una cantidad relativamente
pequeña de soluto comparada con la unidad de volumen de la
disolución; y es concentrada cuando la cantidad de soluto es
relativamente grande. En el laboratorio de Química a menudo se
utilizan los términos de disolución saturada, no saturada y
sobresaturada, para expresar la concentración de una disolución.
Una disolución saturada es aquella que contiene tanto soluto como
puede disolverse en el disolvente en circunstancias normales. El
soluto disuelto se encuentra en equilibrio dinámico con cualquier
soluto disuelto, es decir, la velocidad de disolución de cualquier
soluto es igual a la velocidad de cristalización del soluto disuelto.

PÁGINA 20
Una disolución no saturada es aquella en que la concentración de
soluto es menor que la concentración de una disolución saturada,
bajo las mismas condiciones. En una di- solución no saturada, la
velocidad de disolución del soluto no disuelto es mayor que la
velocidad de cristalización del soluto disuelto. Esto significa que
cuando se deja reposar la solución no queda ningún soluto sin
disolver.
Una disolución sobresaturada es aquella en la que la concentración
de soluto es mayor que la de la disolución saturada bajo las mismas
condiciones. Esta disolución es inestable y se revertirá a una
disolución saturada si se agita un poco, o si se añaden unas cuantas
partículas del soluto en ella. Esto último causa que el exceso de
soluto se cristalice y se separe de la disolución.
Como habrás notado, los términos diluido, concentrado, saturado y
sobresaturado resultan imprecisos cuando se usan para expresar las
cantidades de los componentes de una disolución. Para caracterizar
una disolución, debe indicarse la cantidad de soluto disuelto por
unidad de masa o volumen de disolución o disolvente; de esta forma
se indica la concentración. Para expresar la concentración pueden
emplearse unidades como gramos, para referirse a la masa; mililitros
o litros si se habla de volumen, o unidades como moles o
equivalentes gramo, para referirse a la cantidad de sustancia.
La concentración de las disoluciones puede expresarse de diferentes
maneras:
a. Porcentaje referido a la masa o al volumen
b. Partes por millón
c. Molaridad
d. Normalidad
e. Molalidad

¿Cuál es la eficiencia de las reacciones


químicas?
El cálculo estequiométrico nos ayuda a determinar con exactitud la
cantidad requerida de reactivos para obtener determinada cantidad
de los productos esperados, sin desperdiciar materiales. Para
calcular la eficiencia de reacción se emplea la estequiometría, la

PÁGINA 21
eficiencia de reacción en la mayoría de las veces está en 100% o
cercana a ello. La eficiencia de reacción se reporta como el
porcentaje que representa la cantidad real obtenida del producto con
respecto a la cantidad teórica calculada previamente.

Rendimiento cuando se utiliza un reactivo


limitante
La eficiencia o rendimiento de una reacción química estará más
cercana al rendimiento teórico (100%) comparativamente con la
eficiencia de reacción real, calculado para el reactivo en exceso, la
cual será mucho menor. La cantidad de producto que debiera
formarse, si todo el reactivo limitante se consumiera en la reacción,
se conoce con el nombre de rendimiento teórico. A la cantidad de
producto realmente formado se le llama rendimiento de la reacción.

Balance entre la dieta y la actividad física


Balance energético
Las funciones vitales del organismo requieren un determinado gasto
energético (medido en calorías o kilocalorías). El gasto energético
debe recuperarse o compensarse para mantener un equilibrio de
energía en el organismo. La recuperación se realiza por medio de la
ingestión de los alimentos y bebidas con azúcar o algún otro
edulcorante.
El balance energético sigue las leyes de la termodinámica. Se
expresa según la ecuación:
Balance energético = energía ingerida-gasto energético.
Esta fórmula nos recuerda la primera ley de la termodinámica:
∆=Q−W

Esta ley es el principio de la conservación de la energía, en donde


participan el calor del sistema y el trabajo desarrollado: el cambio de
energía interna (∆U) de un sistema es igual al calor adicionado al
sistema (Q) menos el trabajo realizado por el sistema (W).

PÁGINA 22
Haciendo una analogía entre la primera ley de la termodinámica y la
dieta alimenticia y el ejercicio, Representa las calorías ingeridas por
el organismo y W el ejercicio desarrollado. En situaciones de
equilibrio, aplicado a la alimentación, el ajuste entre la energía
ingerida con los alimentos y el consumo calórico diario se alcanza a
través de diferentes mecanismos homeostáticos.
En la regulación del peso y la composición corporal también
intervienen procesos de control metabólico. En este sentido, la
obesidad se define como un trastorno metabólico crónico
caracterizado por la existencia de un balance energético positivo
prolongado a lo largo del tiempo, que conduce a un depósito graso
más elevado del que se considera como referencia. Así, la obesidad
es el resultado, básicamente, de un aumento del aporte de
macronutrientes o una disminución del gasto energético o falta de
ejercicio en relación con las demandas del organismo.
La regulación de la ingesta energética parece ser determinante en el
mantenimiento del equilibrio energético en personas jóvenes de peso
corporal normal. La ingesta alimentaria es, en parte, un acto
voluntario regulado por la corteza cerebral. Otro factor que debe
tenerse en cuenta en la regulación de la ingesta calórica es el
contenido de los macronutrientes en los alimentos.

Gasto energético
El organismo tiene necesidades energéticas destinadas a mantener
las funciones vita- les y asegurar el crecimiento y el desempeño
apropiado en la actividad física. La energía ingerida a través de los
alimentos no se aprovecha en su totalidad, ya que aproximadamente
5% se pierde con las heces, la orina y el sudor; el resto es lo que se
considera energía metabolizable.
De esta energía metabolizable, 10% la utiliza el cuerpo para la
digestión de los alimentos. A esto se le conoce como efecto
termogénico o termogénesis; es la cantidad de energía (calorías)
que el cuerpo necesita para digerir los carbohidratos, las grasas y las
proteínas ingeridas.
Se entiende como metabolismo basal a la cantidad de energía
mínima necesaria para que funcione nuestro organismo. Es la

PÁGINA 23
energía requerida para que se lleven a cabo las reacciones químicas
celulares básicas, para realizar las funciones metabólicas como la
digestión, la respiración, etcétera.

La ecuación del equilibrio calórico


Cuando se trata de mantener un peso saludable de por vida, el punto
es que lo más
importante son las calorías ingeridas. El control de peso radica en
lograr el equilibrio entre la cantidad de calorías que se consume y la
cantidad de calorías que el cuerpo gasta o quema.
El equilibrio calórico es como una balanza. Para mantener el peso
corporal, las calorías que se consumen (de los alimentos) deben
equilibrarse con las calorías que se gastan (para las funciones
corporales normales, las actividades diarias y el ejercicio).

Equilibrio calórico
Si tu peso corporal se mantiene estable, tienes equilibrio calórico. Si
necesitas ganar o perder peso, debes inclinar la balanza en una u
otra dirección.
Las actividades físicas como el ejercicio contribuyen a inclinar la
balanza hacia el aumento de las calorías que gastas diariamente
para compensar, de lo contrario, subirás de peso.

¿Cuál es la aplicación de la cuantificación


química en los procesos industriales?
Es un hecho que la medición y el control de procesos es la mejor
forma de regular la calidad de los productos y servicios en la
industria y otros negocios. Se trata de actividades clave para la
regulación tanto de los insumos o entradas del proceso, como de los
ser- vicios o productos que son las salidas de los procesos. Es la
mejor manera de utilizar los recursos: materias primas, equipo,
recursos humanos, servicios, tecnología, así como para obtener
mayor rentabilidad, protección medioambiental y seguridad.

PÁGINA 24
La instrumentación industrial es el grupo de equipos, control
distribuido, medición instrumental de variables y dispositivos que
sirven a los operadores, ingenieros y técnicos para medir y registrar
variables de un proceso, respetando las especificaciones o límites
del valor de las variables. De esta forma, controlando las variables
del proceso con base en la tecnología, se controla la calidad de los
productos manufacturados.
Los aparatos de medición y control de procesos industriales
generalmente miden variables como densidad, pH, temperatura,
flujo, presión, masa, velocidad, humedad, entre otras.
La instrumentación puede formar estructuras complejas para medir,
controlar y moni torear todos los elementos de un sistema industrial
con profundidad y gran exactitud. además de automatizar tales
procesos y, a la vez, garantizar la confiabilidad de las me didas y
resultados.
Los aparatos y equipos de medición son herramientas para medir y
controlar las variables principales o críticas de un proceso que
involucra fenómenos químicos y físicos.
Las mediciones se apegan a especificaciones estándar, siguiendo
alguno de los sistemas internacionales de medida (el Sistema
Internacional o el Sistema Inglés) en lo que
se refiere a rango, alcance, exactitud, precisión, reproducibilidad,
resolución, linealidad, ruido, tiempo de respuesta, masa, calibración,
entre otras, para que tengan validez técnica. Los aparatos de
medición deben cumplir con la frecuencia programada de pruebas
periódicas de exactitud y la calibración para que los datos obtenidos
en las mediciones sean confiables. En México, el Centro Nacional de
Metrología (CENAM) es el encargado de supervisar estos
estándares de medición. Las principales industrias en México están
en los sectores automotriz, petroquímico, cemento y construcción,
textil, bebidas, alimentos y minería. En todos ellos, la
instrumentación es muy utilizada.
Por ejemplo, medir y controlar el pH es muy común en muchas
industrias. La monitorización de la calidad del producto o de
reacciones químicas se realiza muy frecuentemente mediante
mediciones del pH. El valor del pH está relacionado con la

PÁGINA 25
concentración de iones de hidrógeno (H') que hay en una disolución
acuosa y, por consiguiente, con la acidez de la disolución. El pH
toma valores entre 0 y 14. El valor de mayor acidez es 0 y el de
mayor basicidad 14. Para la medición, se utilizan electrodos que
requieren calibración y limpieza.

Análisis del problema de contaminación con


sulfato de cobre del río Sonora
El 6 de agosto de 2014 la minera de Cananea, localizada en
Hermosillo, Sonora, perteneciente al Grupo México, derramó
alrededor de cuarenta mil metros cúbicos de disolución de ácido
sulfúrico y metales pesados provenientes de la mina Buena Vista del
Cobre al río Sonora. Los daños prevalecerán a largo plazo y de
forma acumulable. Los desechos acidulados se neutralizaron para
evitar que los metales pesados quedaran suspendidos en el agua.
La contaminación afectó el comercio y las actividades económicas
de 22 000 habitantes de los municipios de Banamichi, Ures,
Baviácora, Aconchi, San Felipe, Arespe y la zona rural de
Hermosillo. Se requerirá de enormes inversiones para lograr la
remediación ambiental y recuperar el equilibrio ecológico.
Resultados de los análisis realizados por laboratorios extranjeros
determinaron que la contaminación del río Sonora superó hasta 100
000 veces los límites máximos establecidos en la NOM-127-SSA1-
1994.

Determinación de la concentración de
edulcorantes en bebidas energéticas
Se da el nombre de edulcorante a cualquier sustancia que edulcora
los alimentos, Las bebidas o medicamentos. El azúcar de mesa es el
edulcorante natural más utilizado, generalmente se extrae de la caña
de azúcar o de la remolacha. También puede encontrarse presente
en las frutas, hortalizas y en los productos lácteos.

PÁGINA 26
Los azúcares naturales pueden clasificarse en dos tipos:
monosacáridos (fructosa, glucosa y galactosa) y disacáridos
(sacarosa, lactosa y maltosa). Son edulcorantes nutritivos, que
aportan calorías a la dieta. Los edulcorantes sintéticos están
formados por moléculas cuyo poder edulcorante es mayor que el de
los edulcorantes naturales. Generalmente presentan un bajo valor
calórico, por lo que se emplean como sustitutos del azúcar. Algunos
ejemplos son el aspartamo, el acesulfamo-k, la sacarina, el ciclamato
y la dulcina. Existe otro tipo de edulcorantes de origen vegetal.
Algunos de los edulcorantes englobados en este grupo pueden
superar el poder edulcorante de los sintéticos con creces.

El funcionamiento del alcoholímetro


Las estadísticas sobre los daños irreversibles y el fallecimiento de
conductores por conducir en estado de ebriedad en el mundo son
alarmantes. Se han realizado esfuerzos en todos los países,
utilizando los medios de comunicación y redes sociales, para educar
y concientizar, sobre todo a los jóvenes, en este tema. Sin embargo,
los resultados toda vía no son los esperados.
El dispositivo que utilizan la policía y los agentes de tránsito para
determinar la concentración de alcohol en la sangre se llama
alcoholímetro. Con este dispositivo se toma una muestra del aliento
del conductor mediante un soplido en un tubo y el alcohol con- tenido
reacciona con una disolución de dicromato de potasio en medio
ácido (general- mente ácido sulfúrico). El alcohol (en este caso
alcohol etílico) sufre una reacción de óxido-reducción, generando
ácido acético, sulfato de cromo (III), sulfato de potasio y agua. El ion
cromo (VI) del dicromato (de color amarillo) se reduce a ion cromo
(III) (de color verde). Este método colorimétrico permite medir
fácilmente el contenido de alcohol etílico en el aliento del conductor,
comparando el cambio de color con una escala previa- mente
determinada. El límite permitido de alcohol en la sangre es
normalmente 0.1% en masa.

¿Qué es y cómo se contabiliza la huella de


carbono?

PÁGINA 27
La fuente más importante de la generación de los gases de efecto
invernadero o GEI-metano (CH 4), dióxido de carbono (CO2), óxido
nitroso ( N 2O) y ozono (O3)- es la actividad humana. Los seres
humanos contribuimos sustancialmente a la contaminación
atmosférica por el uso excesivo de combustibles fósiles como el
petróleo, el carbón y el gas natural, en las industrias y los
automóviles. La mayor parte de la actividad humana, como la
movilidad, la alimentación, los productos que consumimos, implican
consumo de energía y por lo tanto generación de GEI.
Para medir el impacto o contribución de la emisión de GEI por efecto
directo o indirecto de un individuo, organización, producto o servicio,
se ha establecido el concepto de huella de carbono.

Contabilización de la huella de carbono


La huella de carbono es una manera de medir el daño, impacto o
marca que deja un individuo en el planeta por sus labores diarias
cotidianas. Es una medida de las emisiones totales de los GEI que
libera un ser humano, una organización o una industria a la
atmósfera, pero contabilizados todos los GEI como su equivalente en
dióxido de carbono CO₂.

Esta medición contempla todas las actividades del ciclo de vida de


un producto elaborado, que va desde la obtención de las materias
primas hasta la terminación de su proceso de manufactura y de vida
útil, es decir, hasta que llega a ser sólo un residuo. En síntesis, la
huella de carbono es un parámetro de medición de las emisiones
totales de GEL, expresadas como CO₂, generadas directa o
indirectamente por la obtención de un producto o servicio.

Utilidad de conocer la huella de carbono


La medición de la huella de carbono es el primer paso para que una
empresa adquiera el compromiso y establezca un plan estratégico
para elaborar planes de acción encaminados a reducir
sustancialmente las emisiones de GEI a la atmósfera. Esta medición
de huella de carbono presenta las siguientes ventajas:

PÁGINA 28
1. Identificar aquellos individuos, organizaciones, eventos o
productos con alta huella de carbono, es decir, que producen alto
impacto ambiental, con el fin de elaborar planes, implantar
estrategias de reducción y compensación de emisiones a través de
programas perfectamente definidos. Debido a que lo que se mide se
pue- de mejorar, una vez conocida la cantidad de GEI que son
emitidos, y los procesos críticos, se pueden tomar acciones
concretas y determinar los recursos necesarios para reducir los
niveles de contaminación en los procesos de producción.

2. Las empresas con baja huella de carbono, es decir, con baja


emisión de GEI, podrán obtener certificados de sus productos. De
esta forma, los consumidores podrán elegir productos cuyos
procesos sean menos contaminantes, más sanos para el planeta.
Permite a los usuarios tener un criterio o decisión de compra de los
productos que adquieren, con base en el grado de contaminación
que incurrieron en su proceso. De esta manera, se verán favorecidos
por mayor demanda aquellos productos cuyo proceso produzca
menor impacto ambiental.
3. Formación de sociedades de ayuda mutua entre empresas y
compañías con alto compromiso de reducción de la huella de
carbono. Crear conciencia y fortalecimiento de las relaciones entre
países y las cadenas proveedor-cliente, con base en la reducción de
GEI. Las acciones para reducir la huella de carbono en una em-
presa o institución representan una medida de la responsabilidad y
compromiso con el medio ambiente, sociedades y naciones.

Certificación sobre la huella de carbono


Las empresas, industrias y organizaciones pueden obtener la
certificación sobre sus acciones cuyo propósito es reducir los GEI.
Existen estándares internacionales para las certificaciones sobre la
huella del carbono:

 Los estándares de la GHG Protocolo e ISO 14064-1.


 Los estándares de la PAS 2050: 2011, ISO/TS
14067:2013GHG Protocolo e ISO 14064-1.

PÁGINA 29
El Inventario de GEI es una organización también conocida como
Organización de la Huella de Carbono, la cual emite un reporte sobre
las emisiones de una organización o empresa durante un periodo
determinado (normalmente un año). Para ello se definen tres tipos
de emisiones:
• Emisiones de alcance 1. Emisiones directas por la energía
generada por parte de la organización, por el uso de combustibles
fósiles en maquinaria, vehículos, por fugas de gases que atacan la
capa d ozono utilizados en los compresores refrigerantes, o por los
GEI liberados durante los procesos productivos.
• Emisiones de alcance 2. Emisiones indirectas por la energía que la
organización consume, pero no genera directamente, sino que es
adquirida de proveedores externos. Es la suma de GEI liberados
directamente por la organización más los GEI liberados por la red de
energía del proveedor externo.
Emisiones de alcance 3. También denominadas otras emisiones
indirectas, son todas las emisiones de GEI que se atribuyen a las
organizaciones debidas a los productos y servicios adquiridos
externamente por una organización, pero que realmente fueron
liberados por otras organizaciones. Son complejas de cuantificar
debido a que intervienen muchos procesos productivos y muchas
cadenas de proveedor-cliente.
Los inventarios de emisiones de GEI deben contener cuando menos
las emisiones de alcance 1 y alcance 2, y pueden ser evidenciadas
por una entidad de verificación acreditada, Los inventarios de
emisiones se referirán siempre a un año base. Se indica el aumento
reducción de emisiones del año del informe comparado con el año
base.

PÁGINA 30
CONCLUSION

PÁGINA 31
BIBLIOGRAFIA
Labardini, T. F., Ramírez de Delgado, A. Química IV. La materia, sus
reacciones y procesos, Esfinge, México (2008).
Burns, R., Fundamentos de Química, Pearson Educación, México
4a. edición, (2003).
Chang, R., Química, McGraw-Hill, 10a. ed., México (2010).
Daub, W., William, S., Química, Pearson Prentice Hall, 8a. ed.,
México (2005).
• Dickson, T., Química. Enfoque ecológico, Limusa la. ed., México
(2000).
Hein, M., Arena, S., Fundamentos de Química, Cengage Learning,
14a. ed., México (2014).
Ibargüengoitia Cervantes, M. E., Ibáñez Cornejo, J., García Pintor,
E., Química en microescala 1, Universidad Iberoamericana, México
(2005).
Johll, M. E., Química e Investigación criminal. Una perspectiva de la
ciencia forense, Reverté, la. ed., España (2008).
Mosqueira Pérez Salazar, S., Introducción a la Química y el
ambiente, Grupo Edito- rial Patria, 3a. ed., México (2011).
Orozco, D. F., Análisis químico cuantitativo, Porrúa 7a. ed., México
(1973). • Ramírez Regalado, V. M., Química Orgánica, Grupo
Editorial Patria, la. ed., México (2014).
Recio del Bosque, F., Química Inorgánica, McGraw-Hill, 5a. ed.,
México (2013). • Recio del Bosque, F., Química Orgánica, McGraw-
Hill, 4a. ed., México (2013).
Timberlake, K. C., Chemistry: an Introduction to General, Organic,
and Biological Chemistry, Pearson Prentice Hall, 11a. ed., Estados
Unidos (2012).
Whitten, K., Davis, R., Larry, P. M., Química, Cengage Learning,
10a. ed., México (2014).

PÁGINA 32
PÁGINA 33

También podría gustarte