Está en la página 1de 41

ArmonizArte

Sandra Vasquez Trujillo


Psicóloga
Proyecto ArmonizArte
Centro de Desarrollo Integral y Diferencial
Proyecto de Vida - CEDID-PV
2021
Introducción
El presente documento contiene la guía metodológica para la implementación del
proyecto “ArmonizArte”. La propuesta comprende consideraciones generales para la
intervención psicosocial orientada al desarrollo personal y bienestar de las mujeres
habitantes de calle y/o en riesgo se estarlo, a través de talleres de Arte Terapia.

El Arte terapia, es una disciplina que permite el abordaje integral de la persona,


utilizando el arte como medio de expresión para mejorar el bienestar físico,
emocional y social, es por ello que se ha elegido está metodología como estrategia
para el fortalecimiento y desarrollo de habilidades emocionales de las mujeres.

El proyecto ArmonizArte, es una intervención psicosocial orientada al fortalecimiento


de capacidades en las mujeres, para impulsar cambios positivos de las situaciones
en las que viven, mejorar el estilo de vida, aumentar la autoestima y el amor propio,
así como el autoconcepto a través de estrategias de Arte Terapia y técnicas
creativas.

El proyecto tiene una secuencia pedagógica de acompañamiento a través de


diferentes disciplinas artísticas, en donde se realiza una reflexión antes y después
de cada actividad permitiendo que las participantes construyan sus propias
conclusiones y avancen en su desarrollo personal. Durante este ejercicio de
reflexión, se promueve la comunicación asertiva en un ambiente de seguridad y
confianza en donde se busca motivar y despertar el interés desde el espacio
vivencial de las participantes alcanzando de esta forma un aprendizaje significativo.
Generalidades
PsicoTerapia

Una de las funciones principales de la psicoterapia es la de servir como vehículo


facilitador del cambio personal del paciente. Vista desde esta dimensión del cambio, la
psicoterapia es un proceso dirigido a facilitar la reestructuración de la subjetividad, a
través del establecimiento de un tipo de relación significativa con el otro (terapeuta) que
crea las condiciones apropiadas para que el sujeto pueda ver en sí mismo, expresar sus
sentimientos, ponerse en contacto con sus experiencias, y aprender formas más
productivas y creativas de enfrentarse a su realidad.

Como elemento de cambio, la psicoterapia facilita también el cambio de actitudes del


individuo que participa de la experiencia terapéutica, y para ello se trata de promover la
auto apertura (crear confianza), reducir el egocentrismo del sujeto incrementando la
toma de perspectiva del mismo, haciendo que aprecie el problema desde diferentes
ángulos, y también se trata de reducir su abatimiento y sentimiento de falta de control
sobre su vida, ayudándole a reconceptualizar las explicaciones que brinda a sus
problemas. (Kanfer, Goldden, 1987).

El proceso auto exploratorio que la psicoterapia implica, contribuye a que el sujeto


pueda descubrir, entender sus propios sentimientos y actitudes, todo lo cual lo hace
más apto para hacerse cargo de su propia vida. (Dionisio F. Zaldívar Pérez, 1995).
ArteTerapia

Arte terapia es definida por la AATA como una profesión en el área de la salud mental
que usa el proceso creativo para mejorar y realzar el bienestar físico, mental y
emocional de individuos de todas las edades. Se basa en la creencia de que el proceso
creativo ayuda a resolver conflictos y problemas, desarrolla habilidades
interpersonales, manejo de la conducta, reduce el stress, aumenta la autoestima y la
autoconciencia y se logra la introspección.

El arte terapia es definido por la Asociación Británica de Arte Terapeutas como una
forma de psicoterapia que usa el medio artístico como su forma primaria de
comunicación. Los clientes que son derivados a Arte Terapia no necesitan experiencia
previa o formación en arte, el arte terapeuta no está llevado a hacer diagnóstico o
asesoría estética de la imagen del paciente. En definitiva, se busca capacitar al cliente a
efectuar cambios y crecimientos en un nivel personal a través del uso de materiales
artísticos en un entorno protegido y facilitador.

Según la Asociación Chilena de Arte Terapia, las técnicas de la terapia artística no se


centran en el valor estético del trabajo artístico, sino sobre el proceso terapéutico,
considerando que todo individuo, tenga o no formación artística, posee la capacidad
latente para proyectar sus conflictos internos por medio del arte.

1 AMERICAN ART THERAPY ASSOCIATION. [en línea] <www.arttherapy.org/about.html> [consulta: 15 de noviembre 2021]

2 BRITISH ASSOCIATION OF ART THERAPISTS. [en línea] <www.baat.org/art_therapy.html> [consulta: 15 de noviembre 2021]
Contenido
Autocuidado
Semillero
Mandalas
con Propósito

Mi Identidad Armonizo
con mi Ser

Emociones
Liberadas
Conocernos
desde
lo positivo
AutoCuidado
Semillero
¿Qué es el autocuidado?

Cuidarse a sí mismo significa preguntarse qué necesito y responder honestamente.


Puede ser tan simple como acostarse temprano después de un largo día de trabajo, o
tan difícil como estudiar los hábitos que hemos creado y sus efectos a largo plazo.
Cuidarse a sí mismo significa identificar y tomar mejores decisiones sobre nuestras
necesidades físicas, emocionales, mentales, financieras y espirituales.
En un primer lugar, se debe comenzar con el reconocimiento de que nosotros somos los
responsables de nuestro propio bienestar y, también, de todo aquello que se extiende
más allá del contexto individual: nuestra familia y nuestra comunidad.
No eres exclusivamente responsable del otro, pero si los que te rodean se encuentran
felices, entonces el ambiente o contexto de las relaciones interpersonales facilitará la
comodidad y el bienestar.
Ahora hemos construido una definición: El autocuidado es el conjunto de acciones que
se toman para proporcionarnos salud mental, física y emocional.
Al aumentar la capacidad de autocuidado aumentamos la auto estimación.

El autocuidado es escucharse, darse una respuesta honesta y hacer lo


que está bien para ti en el momento en que te estás preguntando,
¿cómo puedo ser bueno conmigo mismo?
Beneficios del AutoCuidado

Mejora la Autoestima

Cuando tenemos tiempo para nosotros mismos, tiempo en el que nos tratamos bien y
satisfacemos nuestras propias necesidades, enviamos un mensaje positivo a nuestro
subconsciente.
Un mensaje personal de que somos importantes, haciendo que mejore nuestro diálogo
interno.
Conocerme mejor
Practicar el Autocuidado requiere pensar en lo que realmente nos gusta hacer y
necesitamos.
El ejercicio de descubrir qué es lo que realmente nos apasiona e inspira, ayuda a
entendernos mejor.

Mejora la Productividad

Con el autocuidado, aprendes a decir «no» a las cosas que se


extienden demasiado y comienzas a hacer tiempo para las
cosas que son más importantes.
Hace que visualices mejor tus metas para enfocarte y
concentrarte en lo que estás haciendo y es importante para ti.

Mejora la Interacción Social

Con el cuidado y amor propio, se logra mejorar las relaciones


que se tienen con los demás, la convivencia y las relaciones
de valor y respeto. El Autocuidado, nos permite generar
empatía, realizar acciones compasivas y procurar una
comunicación más efectiva.
Objetivo
Orientar a las participantes frente al concepto de Autocuidado, y fomentar el desarrollo
de conductas que favorecen la salud mental, emocional y social, promoviendo la
autoestima y autovaloración.
Desarrollar práctica de autocuidado y experiencia de la siembra y el cuidado de
semillas. Psicología experiencial.

Metodología
Se desarrolla la temática a través de una actividad didáctica y
participativa que promueve el aprendizaje significativo.

1. Bienvenida a la actividad
2. Abrir la mente. Una manera de transformar el Ser y qué procedimientos se deben
seguir para lograrlo.
3. Contemplar y meditar. Se sensibiliza frente a la importancia de volver la mirada hacia
adentro a través del silencio, la contemplación y la meditación, con la intención de
encontrar la armonía interior, que no es otra cosa que ese balance entre el cuerpo,
mente, alma y espíritu.
4. Desaprender. Se orienta frente a la posibilidad de desprenderse de esos
pensamientos y condicionamientos que nublan la razón.
Reflexión, Metáfora de la semilla y el árbol
5. Volver a aprender. Tomar conciencia libremente para diseñar, crear y construir en
forma eficaz nuevas estrategias y estados mentales orientados a la armonía y paz
interior.

Materiales
Cabina de sonido, música instrumental (sonidos de la naturaleza),
materas pequeñas, tierra, material para decoración, pinturas,
plumones, semillas ornamentales.
La Metáfora de la Semilla y el árbol

Imagina por un momento que quieres cultivar un bonito árbol.

Para conseguirlo, yo colaboraré aportándote una semilla. A partir de ahí, todo depende
de ti.
Si tienes una semilla y quieres que se convierta en un árbol, ¿qué tendrás que hacer?
La respuesta para la mayoría de urbanitas sería “conseguir un recipiente, tierra y
abono”. Y, ¿esto donde se encuentra? En un Garden Center, por ejemplo. Pero como
suelen estar a las afueras de las zonas residenciales, seguramente nos dé pereza
acercarnos hasta allí. Y entonces diremos, “ya iré”, posponiendo nuestro proyecto.
Al decidir que irás en otro momento, estás consiguiendo que en ese instante el esfuerzo
inevitable de tener que moverte para comprar se elimine. Pero entonces hay un
problema. Cuando te
metas por la noche en la cama, ¿qué tendrás en la mano? ¡LA SEMILLA! Pero no ha
empezado a convertirse en árbol.
Y sí, es verdad, podrías comprar el árbol del que estamos hablando, pero también
sabes que nunca sería lo mismo que si lo hubieras cultivado tú.
Al día siguiente, si quieres que al acostarte no esté la semilla en tu mano ¿qué tendrás
que hacer? ¡Ir a comprar! Y para conseguirlo, tienes que ser paciente contigo mismo y
con la
sensación de falta de ganas de ir en ese momento, porque es cierto que desplazarse
hasta el Garden Center supone un esfuerzo, pero justamente eso es compatible con
tener ganas de tener un árbol.
Supongamos que, finalmente, decides ir a comprar. El siguiente paso, de vuelta a casa,
será plantar la semilla, ¿verdad? Pero podemos sentir que por hoy ya nos hemos
esforzado suficiente —y no digo que no sea así. Aunque, si nos dejamos llevar por esa
sensación, ¿qué será lo siguiente que nos apetezca hacer?
Descansar. Y al llegar la noche y meternos en la cama, ya puedes
imaginar lo que pasará. ¿Qué descubrimos en nuestra mano?... ¡UNA SEMILLA!

Al día siguiente, con voluntad te decides a plantarlo, pero al abrir el saco de tierra
descubres con desagrado que... ¡mancha! Y tú no te quieres manchar. Para no
experimentar esa suciedad, ¿qué
harías? Efectivamente, cualquier otra cosa. Pero, al llegar la noche, ¿qué encuentras
en tu mano? ¡CLARO, UNA SEMILLA!
Si decides vivir calmadamente la experiencia de ensuciarte, te pondrás manos a la obra
y prepararás todo lo necesario, y... ¡ya podrás desprenderte de la semilla!

El siguiente paso es regar, pero claro, ¿qué haces regando un trozo de tierra? La
imagen de uno mismo regando un trozo de tierra es un poco extraña, y si no quieres
sentir que eso es muy raro, ¿qué harías? No regar. ¿Y qué probabilidades tienes de
tener un árbol? ¡Cero!
Te decides que por raro que sea regar tierra, eso tiene sentido porque saldrá un árbol, o
no. Porque, ¿quién te garantiza que vaya a brotar? ¿Quién te asegura que tu esfuerzo
tendrá resultados? Como no estás dispuesto a esforzarte en vano, ¿qué haces
entonces? Lo adivinaste una vez más: No regar. Y ¿qué probabilidades tienes de tener
árbol? Cero.

Una vez más te superas a ti mismo, y sigues adelante, pero aparece otra duda: ¿Y si
sale un árbol que no me gusta? Esforzarte por algo que no valga la pena no está en tus
planes. Así que... ¡dejamos de regar! Resultado: cero posibilidades de que brote.
Y por cierto, ¿recuerdas por qué empezó todo esto?
PORQUE QUERÍAS UN ÁRBOL. Aunque sé que a estas alturas ya no tienes muy claro
si lo quieres o no. ¿Te suena esa sensación de confusión?.

Si a pesar de todos esos obstáculos sigues adelante, es posible que tengas alguna
oportunidad de tener un árbol. Es verdad que nadie puede garantizártelo, pero —a
menos que lo compres— cultivarlo es la única forma de conseguirlo. Si logras que brote,
¡FELICIDADES!; y si no ¡FELICIDADES! Porque nunca te podrás reprochar que no
tuviste el árbol por falta de compromiso, te podrás decir: “he hecho todo lo que pude”.
Supongo que ves a dónde quiero llegar con esta historia, ya sé que he exagerado un
poco, y que plantar un árbol quizá no sea para tanto, pero ¡ya sabes cómo somos los
psicólogos!

Imagina que ese árbol del que hablamos es tu vida, te das cuenta de todos los pasos
que tenemos que dar para hacerla “brotar”, para hacer que siga adelante. E
inevitablemente, muchos de esos movimientos suponen algún tipo de estados
emocionales desagradables (no tengo ganas, “¿de qué servirá?”, esfuerzo, etc.). Si
para no experimentar ese malestar, nos deshacemos de él de manera inmediata, es
posible que también nos estemos apartando de la oportunidad de conseguir desarrollar
una vida de la que sentirse orgulloso, en la que no te puedas recriminar que no jugaste
con toda la energía que requería.

Autor: Miguel Ángel Manzano


Psicólogo sanitario en miguelangelmanzano.es
Valorando la experiencia

Es momento de reflexionar acerca de la experiencia, algunas preguntas orientadoras:

¿Qué reflexiones aparecieron en mí frente al tema de Autocuidado?,


¿Qué descubrimientos hice sobre este tema?
¿Estoy dispuesta a cuidar de mí, a cuidar de los demás y a cuidar mi entorno?
¿Procuraré por el cuidado y crecimiento de mis semillas como símbolo del cuidado de
mi proyecto de vida?

Siempre hay una razón para vivir.


Podemos alzarnos sobre nuestra ignorancia,
podemos descubrirnos como criaturas
de perfección, inteligencia y habilidad.
¡Podemos ser libres!
¡Podemos aprender a volar!
De Juan Salvador Gaviota
Mi Identidad
Concepto de Identidad

Por identidad se entiende las características que posee un individuo, mediante las
cuales es conocido. Sin desconocer los aspectos biológicos que la conforman, buena
parte de la identidad personal la formamos a partir de las interacciones sociales que
comienzan con la familia, en la escuela y con la gente que se conoce a lo largo de la
vida. La identidad así construida va a influir en la manera como actuamos en el mundo.

El concepto de identidad se diferencia del de personalidad o viene a sustituirlo,


precisamente en el énfasis que se otorga en la situación social, la interacción con otros y
la influencia de las instituciones en la construcción de tal identidad.

La Identidad, Dimemsiones
Marcela Lagarde define a la identidad personal enfatizando el carácter activo del sujeto
en su elaboración, que toma lo que considera necesario y deja a un lado lo que no
precisa, del siguiente modo:

“la identidad tiene varias dimensiones: la identidad asignada, la identidad


aprendida, la identidad internalizada que constituye la auto identidad. La
identidad siempre está en proceso constructivo, no es estática ni coherente, no
se corresponde mecánicamente con los estereotipos. Cada persona reacciona
de manera creativa al resolver su vida, y al resolverse, elabora los contenidos
asignados a partir de su experiencia, sus anhelos y sus deseos sobre sí misma.
Más allá de las ideologías naturalistas y fosilizadoras, los cambios de identidad
son una constante a lo largo de la vida. Sus transformaciones cualitativas
ocurren en procesos de crisis. Por ello, la identidad se define por semejanza o
diferencia en cuanto a los referentes simbólicos y ejemplares. Cada quien es
semejante y diferente. Finalmente, cada quien crea su propia versión identitaria:
es única o único.” 3

3 LAGARDE, Marcela, 2000, Claves feministas para la mejora de la autoestima, Madrid: Horas y Horas, p. 61.
El Autoconcepto

El auto concepto en los humanos resulta de una influencia marcada por la cultura, la que
da lugar a un popurrí de creencias organizadas sobre uno mismo, las cuales según
Rentsch y Heffner (1994) resultan de la combinación de nuestra historia personal, las
características descritas o roles impuestos, los intereses y actividades, los aspectos
existenciales, la autodeterminación, las creencias interiorizadas, la diferencia social.
Sumadas a estas creencias está el reconocimiento como miembro de una cultura que
comparte tradiciones, una religión, valores como la democracia y la autonomía, formas
particulares de relacionarnos, de hablar, de enfrentar los problemas; creencias que
resultan de las reglas que crea la cultura y que reproduce a través del fomento de la
autoobservación para formar el auto concepto en sus miembros.

Funciones de la Iderntidad
La identidad es el centro de dos acciones indispensables para el
equilibrio psíquico de la persona. La primera consiste en darse una
imagen positiva de sí misma; la segunda, adaptarse al entorno donde
vive la persona. Es lo que se denomina funciones de la identidad: una
función de valoración de sí mismo y una función de adaptación.

La función de valoración de sí mismo es la búsqueda que guía a todo ser


humano a tener sentido y significación: busca tener una imagen positiva
de sí mismo, a llegar a ser una persona de valor, a creerse capaz de
actuar sobre los acontecimientos y sobre las cosas.

La función de adaptación consiste en la modificación de la identidad con


vistas a una integración al medio. El individuo adapta algunos rasgos de
su identidad, asegurando una continuidad. Se trata de la capacidad de
los seres humanos de tener consigo su identidad y de manipularla, de su
capacidad de cambiar sin perder la sensación de seguir siendo ellos
mismos.
Objetivo
Desarrollar la capacidad de autoconocimiento, fomentar la autoestima y la confianza,
reconocer los propios límites y capacidades, que permita acercarse a una autonomía
generadora de creatividad y seguridad personal.

Metodología
Circulo de Identidad
Cómo te ves a ti misma (identidad) y cómo los demás te ven (imagen). La diferencia
entre la identidad y la imagen a menudo conduce a tensiones y conflictos, pero también
pueden dar lugar a un diálogo.

1. Bienvenida a la actividad
2. Diálogo ¿Qué nos identifica? ¿Qué es característico de nosotras mismas?
Exploración del concepto identidad
3. Trabajar el círculo de identidad. Se explica a las participantes como pueden rellenar
el círculo de identidad. El círculo facilita a visualizar quién / qué es importante para ellas.
Ellas pueden dibujar, seccionar segmentar el círculo según como quieran valorar las
partes o como ellas consideren importante para sí mismas.
Un círculo de identidad puede realizarse mediante palabras, colores, dibujos. Puedan
pintar y escribir. La estrategia es abierta; pueden empezar dividir el círculo en
segmentos u otras formas, puedan trabajar con símbolos etc.
4. Exposición y reflexión de círculos
5. Conclusiones, aprendizaje significativo.

Materiales
Cabina de sonido, música instrumental (sonidos de la naturaleza),
cartulina opalina en octavos, papel para dibujo, pinturas, pinceles,
plumones, colores, lápices.
Valorando la experiencia

Es momento de reflexionar acerca de la experiencia, algunas preguntas orientadoras:

¿Qué reflexiones aparecieron en mí frente al tema de Identidad?,


¿Qué descubrimientos hice sobre este tema?
¿Me reconozco como persona de valor con potencialidades y capacidades para decidir
sobre mí y mi futuro?
¿Reconozco que la percepción propia y la que los demás tiene sobre mi puede variar?

No creas lo que te dicen tus ojos. Sólo muestran


limitaciones. Mira con tu inteligencia,
descubre lo que ya sabes y hallarás
la manera de volar.
De Juan Salvador Gaviota
Conocernos
desde lo Positivo
Desarrollo del Auto Conocimiento

El auto conocimiento implica conocerse y valorarse a sí mismo. Implica desplegar la


capacidad de identificar diversos factores personales y del con texto que conforman la
identidad, así como formular metas personales y reconocer las fortalezas y debilidades
que pueden favorecer u obstaculizar su logro.

Auto conocerse implica desarrollar la habilidad de dirigir la atención hacia el propio


mundo interno y tomar conciencia de sí mismo, entender las emociones, su influencia
en la experiencia y la conducta; y expresarlas de forma adecuada al contexto. Se
relaciona con las actitudes y creencias del individuo sobre sí mismo, el aprecio por sí
mismo y la confianza en su capacidad para lograr metas.

El desarrollo del auto conocimiento es progresivo y precisa de la articulación de tres


pilares fundamentales: la identidad y las metas, el desarrollo de la atención, y la
conciencia de las emociones.

Identidad y Metas
Explorar diversos factores de la identidad, establecer metas, identificar aspectos
externos e internos que contribuyen a lograrlas y fortalecer la confianza propia para
alcanzarlas, son puntos de partida básicos en la formación del auto conocimiento.

El esfuerzo invertido en una tarea depende de que el individuo desarrolle


dos disposiciones mentales esenciales:

Ÿ Autoeficacia, que es la creencia de que uno puede lograr la tarea o


propósito que ha establecido y predice la cantidad de esfuerzo que se
invierte en esa tarea, la capacidad de sobreponerse a los retos que
está presente, y la persistencia para lograrla.

Ÿ Mentalidad de crecimiento, que se define como la creencia de que la


inteligencia, la personalidad, el carácter y otras habilidades del
individuo pueden desarrollarse continuamente como resultado del
esfuerzo y aprendizaje.
El Desarrollo de la Atención

La atención es un proceso cognitivo fundamental que permite enfocar los recursos


sensoperceptuales e intelectuales en algún estimulo particular. William James (1950:
403) la definió como: “Es el tomar posesión con la mente, de forma clara y vivida, de uno
entre diversos objetos o trenes de pensamientos posibles. La focalización o
concentración de la conciencia [darse cuenta] son su esencia. Implica retirarse de
algunas cosas para lidiar efectivamente con otras”.

Ÿ Atención enfocada: De acuerdo con Davidson (2012), Lutz y sus


colaboradores (2009), es una técnica que se practica ampliamente en
tradiciones orientales y que, por su naturaleza laica y los estudios que
la respaldan, actualmente se practica y promueve en contextos
educativos, clínicos de formación profesional. Implica sostener la
atención momento a momento en algún “objeto” elegido, como pueden
ser las sensaciones táctiles asociadas al respirar. Al sostener la
atención en su objeto, el individuo debe monitorear la calidad de su
atención. Cuando la atención se mueve de su objeto a causa de alguna
distracción, el individuo, voluntariamente, trae de vuelta la atención al
objeto elegido.
Ÿ Monitoreo abierto: A diferencia de las técnicas de atención enfocada,
en el monitoreo abierto no se dirige la atención a algún objeto particular.
Más bien, se amplía el espectro de la atención para incorporar el flujo
de pensamientos, sensaciones y estímulos de los cinco sentidos y del
contenido emotivo.

Conciencia de las Emociones


La palabra emoción viene del verbo latin emovere, mover. Son procesos
que se detonan cuando sentimos que está ocurriendo algo que, para bien o
para mal, afecta nuestro bienestar, y se gestan cambios fisiológicos,
psicológicos y conductuales que nos preparan para lidiar con la situación
(Ekman, 2007).

Una parte esencial del desarrollo del autoconocimiento es aprender a


identificar las emociones, nombrarlas, entenderlas y expresarlas
adecuadamente. De acuerdo con Nagaoka (2015), para lograrlo es
importante tomar consciencia de estas, lo cual implica dirigir y enfocar la
atención en su mundo interno y reflexionar a profundidad sobre ellas. Este
proceso se acompaña y entreteje con el entrenamiento de la atención, que
permite tener una mirada más objetiva y clara del universo emocional.
Objetivo
Orientar a los participantes para realizar ejercicios de introspección con el propósito de
identificar su pensamiento, sentimientos, emociones, así como sus actitudes y
comportamientos, además de reconocer sus potencialidades encaminados a mantener
una adecuada estabilidad emocional y a minimizar los estados de ansiedad, así como
las respuestas impulsivas.

Metodología

Se desarrolla la temática a través de una actividad didáctica y participativa que


promueve el aprendizaje significativo.

1. Bienvenida a la actividad
2. Abrir la mente. Reflexión en torno al auto conocimiento. Preguntas orientadoras:
¿qué tanto me conozco?, ¿reconozco mis emociones ante determinadas situaciones?,
¿soy capaz de controlar mis emociones?
3. Contemplar y meditar. A partir de la reflexión anterior y en un espacio de armonía, con
música instrumental, se realiza práctica a través de técnica de dibujo y pintura, para la
expresión de sentimientos y emociones sobre sí mismas.
4. Desaprender. Tomar conciencia de la necesidad de realizar un cambio radical en la
forma de percibir las cosas, y actuar con coherencia, sin temores.
5. Volver a aprender. Tomar conciencia libremente para diseñar, crear y construir en
forma eficaz nuevas estrategias y estados mentales orientados a la armonía y paz
interior.
6. Conclusiones, aprendizaje significativo.

Materiales
Cabina de sonido, música instrumental (sonidos de la naturaleza),
cartulina opalina en octavos, papel para dibujo, pinturas, pinceles,
plumones, colores, lápices.
Valorando la experiencia

Es momento de reflexionar acerca de la experiencia, algunas preguntas orientadoras:

¿Qué reflexiones aparecieron en mí frente al tema de Auto conocimiento?,


¿Logro reconocer mis potencialidades y debilidades?
¿Logro enfocar mi atención y reconocer mis pensamientos, sentimientos y emociones?
¿Reconozco mis emociones ante determinadas situaciones?

Tienes que comprender que tú eres tu propio instructor.


Lo que necesitas es encontrarte a ti mismo
un poco más cada día.

De Juan Salvador Gaviota


Mandalas
con Propósito
Mandalas

Actualmente el mandala es un concepto que se ha extendido ampliamente en occidente


en el ámbito de la psicología y de la creación artística. Fue el psicólogo Carl Gustav Jung
quien lo introdujo, siendo uno de los primeros en investigarlo y descubrir su potencial. Lo
conocemos generalmente por sus formas circulares, con un predominio hacia el
número cuatro y, sobre todo, por sus llamativos colores y composiciones.

El concepto de mandala, Khil Khor en tibetano, significa en su forma más pura “círculo
sagrado”, así como “centro sagrado y sus alrededores”. En la cultura budista en la que
nace este término tiene múltiples significados. Del mismo modo existe una gran
diversidad de diseños elaborados con distintas técnicas, desde las más sencillas hasta
las más complejas, como son los mandalas elaborados con arena teñida, cuya
construcción puede realizarse durante varias semanas.

Desde el área de la psicología, destacamos el potencial del mandala


como imagen que emerge del inconsciente universal, cuyos aspectos
e inagotable variedad formal se relacionan con nuestras
percepciones y con nuestro ser interior. Se trata de un símbolo de lo
espiritual que trasciende cualquier tipo de entendimiento lógico y
racional, dirigiéndose al ser más profundo de la persona.

El símbolo, tanto figurativo como abstracto, es capaz de aludir a


realidades no visibles y explicar conceptos más allá del lenguaje
verbal, llegando a nosotros a través de los sentidos, siendo la
representación sensible de una idea, pensamiento, emoción o
mensaje.
Significados de los Colores

El uso de los colores en los mandalas también tiene un significado especial. Su uso está
relacionado con el estado de ánimo de quien los pinta o dibuja. Descubre lo que
esconde cada tonalidad:

Blanco: nada, pureza, iluminación, perfección.

Negro: muerte, limitación personal, misterio, renacimiento,


ignorancia.

Gris: neutralidad, sabiduría, renovación.

Rojo: masculino, sensualidad, amor, arraigo, pasión.

Azul: tranquilidad, paz, felicidad, satisfacción, alegría.

Amarillo: sol, luz, jovialidad, simpatía, receptividad.

Naranja: energía, dinamismo, ambición, ternura, valor.

Rosa: aspectos femeninos e infantiles, dulzura, altruismo.

Morado: amor al prójimo, idealismo, sabiduría.

Verde: naturaleza, equilibrio, crecimiento, esperanza.

Violeta: música, magia, espiritualidad, transformación,


inspiración.

Oro: sabiduría, claridad, lucidez, vitalidad.

Plata: capacidades extrasensoriales, emociones fluctuantes,


bienestar.
Arte Terapia como herramienta
de sanación emocional

En el contexto arte-terapéutico se intenta encontrar y elaborar un universo de imágenes


significantes para la superación de conflictos del sujeto. Disponer de los medios para
simbolizar estos conflictos es un factor importante en el proceso de la terapia ya que
facilita en mayor grado la aparición y creación de las imágenes.

Para Freud, la obra plástica es el “escenario ideal”, privilegiado, para permitir al sujeto
vivir el principio de realidad. La arte terapeuta y pintora Edith Kramer, en sus estudios
destaca el arte como terapia, ya que durante el proceso creativo se activan procesos
psíquicos en los que los conflictos exteriores se trasladan con la creatividad a través del
amplio mundo de la imaginación y de la aventura (López, Martínez, 2006, p. 37). Según
esta artista austriaca, la actividad artística tiene el potencial de transformar y
desmantelar fantasías inconscientes y preservarlas.

Copiar un mandala o colorear una plantilla de un mandala ya


dado puede ayudar en momentos determinados en los que se
tenga problemas para crear. Ello nos relajará y nos dará más
seguridad a la hora de entrar en contacto con los materiales.

Si el mandala ha surgido de nuestra propia imaginación, será


un mandala único y vivo que habla de nuestra vida interior, ya
que contendrá muchos más aspectos creativos y símbolos
significantes. No se trata de hacer un trabajo “bonito” o una
obra de arte, se trata de crear imágenes que abren la puerta a
que emerjan colores y formas de manera intuitiva y que sin
darnos cuenta estarán contando una historia escrita en nuestro
interior.
Objetivo

Facilitar el equilibrio psicológico, la concentración, la paciencia, la focalización de la


atención y la activación de la energía positiva a través de la meditación profunda para
elevar el nivel de conciencia, conectando con lo más íntimo de sí mismas, propiciando
así el autoconocimiento.

Metodología
1. Bienvenida a la actividad

2. En un primer momento se les pide a las participantes que nos den ideas sobre qué
saben sobre los mandalas, completamos la información recogida de ellas, se analiza y
aclaran dudas frente al tema.

3. Se les invita a ubicarse de forma cómoda, crear un ambiente de silencio y disponer de


los recursos necesarios para pintar a mano.

Se coloca una música relajante de fondo y se les pide que observen los mandalas, que
elijan aquel que más les atrae, aunque no sepan por qué y que se vayan al sitio
deseado, dediquen un tiempo a observarlo y lo vayan coloreando: algunas personas sin
pensar demasiado en los colores, sólo dejándose llevar y otras intentando pensar qué
colores les está pidiendo el mandala. Se puede leer lentamente algunas de las citas que
aparecen acompañando a los mandalas. O pueden entregarse los mandalas junto con
la cita para que las personas, mientras vayan pintando el mandala, vayan meditando en
torno a la cita o los datos ofrecidos.

4. Se realiza la socialización de sus dibujos, sus reflexiones y sentimientos cuando han


estado pintando los mandalas.

5. Finalmente, se les pedirá asumir un compromiso personal o grupal con todo lo


reflexionado.

6. Conclusiones, aprendizaje significativo.

Materiales
Cabina de sonido, música instrumental (sonidos de la naturaleza),
cartulina opalina en octavos, papel para dibujo, pinturas, pinceles,
plumones, colores, lápices.
Valorando la experiencia

Es momento de reflexionar acerca de la experiencia, algunas preguntas orientadoras:

¿Qué reflexiones aparecieron en mí frente al tema de Mandalas?,


¿Logro reconocer mis emociones y expresar mis sentimientos a través de los colores?
¿Me puedo conectar con mis sentidos e identificar mi potencial?
¿La experiencia ayudó a...?
¿Qué aprendí de la experiencia?

Llega un día en que aprendemos


que en la vida hay mucho más que comer,
luchar o alcanzar poder. Existe algo
llamado perfección, y la meta de la vida
es encontrar esa perfección y reflejarla.

De Juan Salvador Gaviota


Emociones
Liberadas
"Casi todo el mundo piensa que sabe qué es una emoción hasta que intenta
definirla. En ese momento prácticamente nadie afirma poder entenderla"
(Wenger, Jones y Jones, 1962, pg. 3).

Emociones
Las teorías sobre la emoción difieren en cuanto a cómo estos componentes se
organizan. Por ejemplo, Goleman (1998) sugiere que todas las emociones son
impulsos en los que se halla implícita una tendencia a la acción. La misma raíz
etimológica latina de la palabra así lo sugiere; en efecto, “emoción” proviene del verbo
latino movere, que significa moverse, y el prefijo e-, “movimiento hacia”.

Ciertos autores han puesto de relieve los procesos fisiológicos, mientras que otros
destacan el componente cognitivo. Lazarus (1991, 2000), por ejemplo, argumenta que
las emociones son reacciones ante el estado de nuestros objetivos adaptativos y en los
que participa la valoración cognitiva; también están aquellos que recalcan la función
comunicativa y el valor adaptativo de la emoción (siendo Darwin su principal
exponente), y finalmente se encuentra otro grupo de teóricos que proponen a la
sociedad y cultura como componentes cruciales en la comprensión de las emociones
(Parkinson, 1996).

Desde la perspectiva de la psicología positiva es posible definir a las emociones como


respuestas simples con manifestaciones fisiológicas que suelen ser breves pero
precisas, las cuales se convertirán en el reflejo exteriorizado de lo que la persona siente
ante el estímulo o situación a la que se esté enfrentando.

Sólo se puede ver correctamente con el corazón; lo esencial


permanece invisible para el ojo.
Antoine de Saint-Exupéry, El principito
Las emociones no son procesos estáticos, sino que van cambiando en
función de las demandas del entorno por acción de la experiencia personal y
social. La principal función de las emociones es la organización de toda
nuestra actividad, para ello, las emociones recaban la intervención de los
restantes procesos psicológicos como la percepción, la atención, la
memoria, el pensamiento, la comunicación verbal y no verbal y la motivación.
Así pues, las emociones son un sistema de procesamiento de información
prioritaria para la supervivencia y la adaptación al medio, y se convierten en
el proceso que coordina a los restantes recursos psicológicos necesarios
para dar la respuesta más rápida y precisa ante una situación concreta.

Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional aporta un nuevo marco para educar la


capacidad de adaptación social y emocional de las personas. Sería el
conjunto de habilidades que sirven para expresar y controlar los
sentimientos de la manera más adecuada. Dichas habilidades pueden
ser desarrolladas por medio del aprendizaje y la experiencia cotidiana.

La vida está sembrada de altibajos, pero nosotros debemos aprender a


mantener el equilibrio. En última instancia, en las cuestiones del
corazón es la adecuada proporción entre las emociones negativas y las
positivas la que determina nuestra sensación de bienestar. Esto es, al
menos, lo que nos indican ciertos estudios sobre el estado de ánimo en
los que se distribuyeron « avisadores» —aparatos que sonaban
aleatoriamente— a cientos de mujeres y de hombres, con la función de
recordarles que debían registrar las emociones que estaban
experimentando en aquel mismo instante. No se trata, pues, de que,
para ser felices, debamos evitar los sentimientos angustiosos, sino tan
sólo que no nos pasen inadvertidos y terminen desplazando a los
estados de ánimo más positivos. (Goleman, 1995).
Objetivo
Orientar a las participantes para que reconozcan e identifiquen las emociones que
perimentan frecuentemente, y aprendan cómo manejarlas.

Metodología
1. Bienvenida a la actividad. Se brinda a cada participante una hoja tamaño carta,
un lápiz o bolígrafo y lápices o crayones de colores.
2. Se pide que durante este ejercicio no haya interrupciones. Se pide a los
participantes que dibujen un corazón del tamaño de la hoja, ya sea con lápiz o
esfero.
3. Se solicita a las participantes que coloreen el corazón con diferentes colores,
asignando un color a cada una de las emociones que hayan vivido (enojo,
tristeza, alegría, miedo). En este proceso se reproduce la música que les guste a
un volumen medio.
4. Al término de esta actividad (aproximadamente 10 minutos) se les pide que
dibujen otro corazón y lo coloreen con el color que más haya predominado en el
primero. Al término de esta segunda actividad (aproximadamente 5 minutos) se
les pide, si están en grupo, que formen un círculo y comiencen un proceso
voluntario de compartir experiencias. La persona que comparta su reflexión será
la única que hable, mientras los demás participantes escuchan de manera
respetuosa. Se hacen preguntas dirigidas como:
· El color que utilizaste ¿con qué emoción lo relacionaste?
· ¿Por qué aparece con más frecuencia dentro de tu corazón?
5. En caso de que el miedo, la tristeza o el enojo sean las emociones más
frecuentes, se hacen las siguientes preguntas:
· ¿Qué puedes hacer para que esa emoción no aparezca frecuentemente
en tu vida?
· ¿De qué forma puedes manejar esa emoción que es constante en tu
vida?
6. En caso de que la emoción más frecuente o constante sea la alegría se le invita al
participante a que comparta las herramientas que utiliza para estar alegre o
comente qué hace para conseguirlo.
7. Finalmente se le pide a los participantes que escriban en una hoja las acciones
concretas para mejorar sus emociones (el enojo, la tristeza, el miedo) y cómo
incrementar o fomentar su alegría.
8. La actividad se cierra motivándolos a que ejerciten diferentes técnicas para
manejar sus emociones y se les menciona algunas que el facilitador conozca.

Materiales
Cabina de sonido, música instrumental (sonidos de la naturaleza),
cartulina opalina en octavos, papel para dibujo, plumones, colores,
lápices.
Valorando la experiencia

Es momento de reflexionar acerca de la experiencia, algunas preguntas orientadoras:


¿Qué emociones he experimentado en mi vida?
¿Qué sentimientos me han provocado esas emociones?
¿Me he sentido herida, lastimada, contenta?
¿Siento que algunas de esas emociones han dejado huella en mí?
¿Puedo expresar mis emociones, las reconozco y las manejo de forma adecuada?

Juan Gaviota descubrió


que el aburrimiento, el miedo y la ira
son las razones por las que la vida
es tan corta. Y cuando logró
que desaparecieran de su pensamiento,
tuvo la certeza de una vida larga y buena.

De Juan Salvador Gaviota


Armonizo
con mi Ser
Autorregulación Emocional

La autorregulación emocional consiste básicamente en lograr “manejar” tanto


conductual como fisiológicamente la “invasión de la misma”. Esto con el fin de lograr que
dicha emoción, cual sea, no se apropie de cada persona generando lo contrario “la
emoción domina al hombre”, sino más bien, que pueda ser controlada por cada sujeto
con sus propias herramientas considerando el contexto en el que se sitúe.

No solo por el bien personal se promueve el correcto dominio de las emociones, sino
también desde un enfoque más comunitario, ya que una vez autorregulada la propia
emoción se transforma en un aporte para quienes co-existen en comunidad.

Autoestima

La autoestima es el conjunto de creencias, percepciones,


evaluaciones y pensamientos que tenemos acerca de nosotros
mismos, la valoración que realizamos basándonos en nuestras
experiencias.

Tenemos que ser realistas tanto con nuestras virtudes como con
nuestros defectos. No somos perfectos, pero la intención no es
serlo. El objetivo es ser feliz. Así que para lograrlo debemos aceptar
las cosas que no hacemos tan bien y aprender de ello. Y por
supuesto, no restarle importancia a las cosas que sabemos hacer
bien, sino valorarlas como se merecen.
Amarse Incondicionalmente

Te sorprenderás cómo el hecho de empezarte a amar incondicionalmente, puede


cambiar tu vida por completo. Y a lo mejor, en este momento me podrás decir que, si te
amas o te quieres, pero ¿realmente has analizado lo que piensas de ti?
¿Qué pasa cuando cometes un error, o cuando las cosas no te salen bien? Ya sabes,
esa pequeña vocecita que te habla cuando cometes un error, o cuando te ves al espejo,
o cuando ves la tele. Esa vocecita que te dice que no eres feliz porque no eres de una u
otra forma (flaco, alto, etc.). ¿Te das cuenta que el amor hacía ti mismo está
condicionado a ser o alcanzar ciertas metas que tú has aceptado y te has auto
impuesto?

Para podernos amar incondicionalmente necesitamos empezar a trabajar en nosotros


mismos, a invertir más en nuestra mente, espíritu y cuerpo. Elige alguna actividad que te
ayude a conectarte con tu yo interno, puede ser mediante la meditación, practicar
mindfulness o simplemente practicando la gratitud, pero es importante que inviertas en
ti mismo. Conforme vayas avanzando en tu practica y te conectes contigo mismo, serás
capaz de aceptarte tal y cual eres.

Reconoce lo bueno que tienes


Para mejorar la relación que tienes contigo mismo es importante que en
lugar de fijarte en lo negativo que tienes, en tus defectos o en lo que no te
guste, que comiences a reconocer todo aquello que te hacer la persona
que eres, las cosas buenas, tus virtudes.

Haz una lista de esas cosas buenas y cada vez que te veas al espejo
reconócelas y repítelas constantemente. Esto hará comenzar a reconocer
y aceptar tus virtudes.
Objetivo
Orientar a las participantes para identificar y reafirmar las virtudes propias a través de un
proceso de introspección a nivel personal, estimular la acción de autoevaluar los
aspectos positivos y promover la confianza de sí mismas.

Metodología
1. Bienvenida a la actividad
El Pensamiento Renovador. En esta actividad se les dará a cada participante
herramientas para que realice un trabajo sobre su mente, y entienda cómo la manera de
pensar repercute directamente en la manera en que siente, experimenta sus
emociones y se relaciona con el mundo.
2. Ejercicio de introspección: Se realiza ejercicio identificación de pensamientos y
emociones.
3. Una vez ha identificado pensamientos o sentimientos, el guía orientará a la
participante para que aprenda a reemplazar cada pensamiento negativo, por un
pensamiento positivo.
4. Herramienta práctica: Se entrega a cada participante una manilla la cual está
fabricada con min. 25 semillas.
Manejo de la manilla:
Atención Plena: Inhala por la nariz, sostienes el aire y en el entrecejo te visualizas en
armonía.
Pensamiento renovador: exhala por la boca y al botar todo el aire se realiza una
expresión positiva, ejemplo: me quiero, me valoro, me respeto.
Conexión del pensamiento con las emociones: Al hacer la afirmación positiva, sonríe.
5. Reflexión general, aprendizaje significativo

Materiales

Cabina de sonido, música instrumental (sonidos de la naturaleza),


manilla (hecha de mínimo 25 semillas de tamaño mediano), nylon
elástico.
Valorando la experiencia

Es momento de reflexionar acerca de la experiencia, algunas preguntas orientadoras:


¿Entiendo mis emociones y puedo regular la expresión de ellas?
¿Tomo el control de mis pensamientos?
¿Soy conciente de mis pensamientos y emociones?
¿Soy asertiva en la expresión de mis pensamientos?
¿Logro mantener pensamientos positivos y de valor sobre mi misma?

Empezaras a palpar el cielo, Juan, en el


momento en que palpes la perfecta velocidad.
Y ésta no es volar a mil kilómetros por hora,
ni a un millón, ni a la velocidad de la luz.
Porque cualquier número es ya un límite
y la perfección no tiene límites.
La perfecta velocidad es estar allí.
...Es extraño. Las gaviotas que desprecian
la perfección por el gusto de viajar,
lentamente no llegan a ninguna parte.
las que se olvidan de viajar por alcanzar
la perfección, llegan a todos lados y al instante.
Recuerda, Juan, el cielo no es un lugar
ni un tiempo, porque el lugar y el tiempo
poco significan.
...El cielo consiste en ser perfecto.

De Juan Salvador Gaviota


Resultados
Logros
El método participativo a través del arte, generó gran expectativa por parte de las
mujeres quienes se mostraron interesadas en las diferentes actividades realizadas a
través de cada sesión.
Se logra generar reflexiones personales y grupales posibilitando identificar sus
talentos, destrezas, cualidades y habilidades y así mismo proyectarlas y aplicarlas en
las diversas actividades sugeridas.
Con este método las mujeres logran introducir a su repertorio cotidiano la introspección
y autorreflexión, facilitando la participación activa, el aprendizaje significativo que les
permite apropiarse más fácilmente de las temáticas y así contar con herramientas que
puedan aplicar a su vida cotidiana desde las diferentes problemáticas que se les
puedan presentar.
Mediante técnicas de ArteTerapia, las participantes lograron identificar sus cualidades y
habilidades, lo que sugiere que es una terapia efectiva para el manejo de sus
emociones, el desarrollo de habilidades psicosociales como la escucha activa, el
trabajo en equipo, la resiliencia, permitiendo, además, un trabajo eficaz en las
temáticas de autoestima, autoconocimiento y regulación emocional.
El proyecto ArmonizArte, como intervención psicosocial está orientada al
fortalecimiento de capacidades en las mujeres, para impulsar cambios positivos de las
situaciones en las que viven, mejorar el estilo de vida, aumentar la autoestima y el amor
propio, así como el autoconcepto a través de estrategias de Arte Terapia y técnicas
creativas.
Se concluye que las sesiones desarrolladas con las mujeres lograron los objetivos
propuestos, parte del éxito de la intervención se basó en el método participativo y en el
uso de las técnicas del juego y la expresión artística.
Las mujeres a través de la pintura, la música, el dibujo, el juego, expresión verbal, se
sienten importantes, reconocidas, aportando desde sus conocimientos al mundo
externo, sintiéndose reconocidas, capaces de lograr muchas cosas positivas, de
aprender y de reconocer lo valiosas que son y cuánto pueden lograr si se proponen ser
mejores.
Conclusiones

La puesta en marcha del proyecto de intervención psicosocial permitió que las mujeres,
pudieran identificar sus cualidades, habilidades, destrezas y fortalezas y de esta
manera reestructurar su autoestima considerándose personas dignas con la capacidad
de superar las adversidades cotidianas, tomar decisiones asertivas, generar su
proyecto de vida poniéndose metas y permitiéndose soñar teniendo presente que
tienen las capacidades para mejorar sus condiciones de vida.

El proyecto de intervención fue efectivo en sus planteamientos al proponer el método


participativo a través del arte, toda vez que esto permitió que las mujeres expresaran
abiertamente su pensamiento, ideas, emociones, reflexionando e identificando sus
cualidades, virtudes y capacidades. Esto permitió que cada sesión de trabajo se
desarrollara de manera dinámica y se lograran los objetivos en cada una de las
actividades propuestas.

Las mujeres participaron de manera voluntaria en las sesiones de trabajo, sin embargo,
se evidenció que quienes inicialmente no quería participar terminaron acercándose al
grupo y desarrollaron las actividades no solo con entusiasmo, sino, con un cambio de
actitud, pues cuando veían que eran ellas mismas quienes a través de juegos y de
expresiones artísticas generaban conocimiento dando respuesta a sus necesidades, se
motivaron a participar activamente.

El trato amable, respetuoso y humano con las mujeres generó un cambio de actitud
positiva en ellas, esto se evidencia en que las sesiones de trabajo se llevaron a cabo en
un ambiente de cordialidad y respeto, las mujeres siguieron las indicaciones,
mantuvieron un vocabulario asertivo muy respetuoso, expresaban con total libertad sus
opiniones, reflexionaron sobre las diferentes temáticas trabajadas, identificaron sus
fortalezas, se sintieron seguras y tranquilas para participar, el trato fue igualmente
respetuoso entre el grupo.
Obstáculos

Durante el desarrollo de la Obligación 10, “Presentar un documento que contenga el


resultado del diseño e implementación de una propuesta de intervención individual o
grupal que contribuya con la atención integral de las personas habitantes de calle o en
riesgo de estarlo de la modalidad en la que fue asignada(o)”, se presentaron situaciones
que sobrepasan la capacidad de gestión y ejecución de la misma:

· Inicialmente desarrollé una idea y plan de intervención para el desarrollo de


habilidades y capacidades en torno al Autocuidao, toda vez que me encontraba
desempeñando mis labores en el Centro de Autocuidado Puente Aranda. Está
propuesta estaba contemplada para realizarla en grupo, junto a mi compañera
de Trabajo Social. Sin embargo, allí, la propuesta no fue escuchada y por
consiguiente no recibimos la aprobación necesaria para su ejecución,
presentando retrasos en su ejecución.
· Durante el mes de agosto, por cuenta de la situación de salud pública COVID-19,
presenté incapacidad médica, lo cual retrasó aún más la puesta en marcha de la
propuesta de intervención psicosocial.
· Al regreso de mi incapacidad médica, recibo notificación de traslado al Centro de
Desarrollo Integral y Diferencial Proyecto de Vida CEDID-PV, motivo por el cual
se hace un replanteamiento de la propuesta de intervención psicosocial.
· La dinámica del servicio, hace que la permanencia de las mujeres no sea
constante, por una parte, aquellas que deciden realizar proceso de desarrollo
personal y de capacidades, salen a diferentes actividades extramurales y su
permanencia dentro de la unidad es limitadas, por otra parte, muchas mujeres
desisten del proceso y/o se realizan referenciaciones a otros espacios de
atención, por lo cual no se logra una estabilidad en el grupo de participantes para
el desarrollo de las actividades.
Resultados

Con el desarrollo y ejecución de esta propuesta de intervención ArmonizArte, se


cumplen los objetivos propuestos, parte del éxito de la intervención se basó en el
método participativo y en el uso de las técnicas de arte terapia.

Se lleva a cabo la siembra de semillas y el cuidado de las mismas, las mujeres


participaron activamente en esta sesión, mostraron interés en el desarrollo de la
actividad en el que, además, expresaron pensamientos, sentimientos y emociones
respecto al autocuidado, amor propio y su relación con el entorno. Las mujeres
muestran motivación al seguir cuidado sus semillas día a día, durante su permanencia
en el servicio.

Cada sesión de trabajo, permitió la expresión de emociones y experiencias, facilitó


herramientas psicológicas para la introspección y reflexión personal, además, de
facilitar la expresión asertiva a través del arte.

Al iniciar cada sesión de trabajo, se realizó una reflexión permitiendo que las
participantes construyeran sus propias conclusiones y alcanzaran mediante la práctica,
un aprendizaje significativo para su desarrollo personal. Al finalizar cada sesión, las
participantes, sacaron sus propias conclusiones y socializaron su sentir respecto a
cada tema propuesto.

Los ejercicios de reflexión, ayudaron a mejorar la comunicación asertiva en un


ambiente de seguridad y confianza, en donde se motivó y despertó el interés desde el
espacio vivencial de las participantes alcanzando de esta forma un aprendizaje
significativo.
Recomendaciones

Se recomienda que se tenga en cuenta el método participativo del Arte Terapia, para el
desarrollo de capacidades emocionales, no solo con las mujeres, sino, con toda la
población del Centro de Desarrollo Integral y Diferencia Proyecto de Vida CEDID-PV, y
facilitar de esta manera que desde su experiencia y con los recursos que poseen
superen las problemáticas que se les presenten en la cotidianidad.

La participación activa y el trabajo en equipo son necesarios para alcanzar los objetivos,
para lo cual se sugiere que se desarrolle un plan de acción entre los promotores
sociales y profesionales para que exista coherencia y eficacia en el trabajo que realizan
con las ciudadanas y los ciudadanos, desde su rol como facilitadores de desarrollo
personal y de capacidades.

Ajustar espacios determinados para que se lleven a cabo este tipo de actividades,
contando con la participación constante de la población objeto (el mismo grupo de
participantes) y así dar continuidad en cada sesión de trabajo.

Facilitar elementos y materiales necesarios y suficientes para las actividades que se


proponen.

Capacitar en técnicas básica de arte terapia, a los profesionales de las diferentes áreas,
con el apoyo del Eje de Ampliación de Capacidades, y de esta manera contribuir al
proceso de enseñanza y aprendizaje, con la población.
Referencias
ARTE Y PSICOTERAPIA Dionisio F. Zaldívar Pérez, Facultad de Psicología,
Universidad de La Habana, REVISTA CABANA P E PSICOLOGÍA Vol.12, No. 1-
2,1995. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v12n1-2/06.pdf

Barragán Estrada, Ahmad Ramsés, & Morales Martínez, Cinthya Itzel (2014).
PSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES POSITIVAS: GENERALIDADES Y
BENEFICIOS. Enseñanza e Investigación en Psicología, 19(1),103-118. [fecha de
Consulta 10 de noviembre de 2021]. ISSN: 0185-1594. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29232614006

CAMILLERI C., «Identité et gestion de la disparité culturelle. Essai d'une typologie»,


en Intercultures nº 24, abril 1994. Dossier para una Educación Intercultural. Teoría:
El concepto de identidad. Recuperado de:
https://www.fuhem.es/ecosocial/dossier-
intercultural/contenido/9%20EL%20CONCEPTO%20DE%20IDENTIDAD.pdf

Covarrubias, O. (2006). Arte Terapia como Herramienta de Intervención para el


Proceso de Desarrollo Personal. Monografía para optar a la Especialización en Arte
Terapia del Pos título en Terapias de Arte, Mención Arte Terapia. Facultad de Artes
Escuela de Posgrado. Universidad de Chile. Recuperado de:
http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/covarrubias_t/sources/covarrubias_t.pd

Domínguez, T. (2013). Arteterapia. Principios y Ámbitos de Aplicación. Consejería de


Educación y Ciencia). España. Recuperado de:
https://mediacionartistica.files.wordpress.com/2013/05/libro-at-pilar-dominguez.pdf

¿Qué es el autocuidado y por qué es importante?, © 2013 - 2021 Grupo Geard.


Recuperado de: https://grupogeard.com/blog/autocuidado-importancia/

Mariano Chóliz (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional. Recuperado


de: www.uv.es/=choliz

Rentsch, J.R. & Heffner, T.S. (1994). Assessing self-concept: Analysis of Gordon's
coding scheme using “Who am I?” responses. Journal of Social Behavior and
Personality, 9, 283-300.
Referencias

Torres, S. (2016). La Intervención Arte terapéutica en el Ámbito Educativo: Una


Herramienta para la Solución de Conflictos. Tesis presentada para obtener el grado
de doctor. Facultad de Educación Departamento de Didáctica de la expresión
plástica. Universidad Complutense de Madrid. España. Recuperado de:
https://eprints.ucm.es/40554/1/T38164.pdf

Psicología de la emoción, elaborado por los profesores del Equipo Docente de la


asignatura. Fernández-Abascal, E.G., García Rodríguez, B., Jiménez Sánchez, M.P.,
Martín Díaz, M.D. y Domínguez Sánchez, F.J. (2010). Psicología de la Emoción.
Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces. Recuperado de:
http://horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/37712/guiaemocioniiparte201011.pdf
ArmonizArte

También podría gustarte