Está en la página 1de 5

Cuestionario de conceptos básicos de

Biotecnología, Biología celular y molecular


Pregunta 1 : Explique con sus palabras el concepto de Biotecnología y su importancia en
el desarrollo de soluciones a problemáticas actuales.
La biotecnología trata de una ciencia que tiene como objetivo resolver problemas mayormente creados por el hombre. Trabaja a
través de organismos o sistemas biológicos que son modificados, para así manipular procesos o productos con distintas
finalidades que conllevan un bienestar, ya sea ambiental, animal, humano, etc. Por ello, es de gran importancia el desarrollo de
la biotecnología, ya que sin ella la vida como la conocemos no sería igual porque esta ciencia busca indagar en problemas que
si no son detenidos o modificados podrían causar cambios negativos a gran escala a cualquier tipo de vida en la tierra. Un
ejemplo de ello, sería la creación de la vacuna contra el virus Coronavirus, que logró moderar el efecto letal que estaba
causando anteriormente,
· sin la ella no hubiera sido posible prevenir el fallecimiento de demasiadas personas jóvenes y de
tercera edad que fueron los más afectados.
·

Pregunta 2 : ¿En que se basa la Biotecnología moderna ? ¿ Cuáles son los avances científicos
que considera ?
La biotecnología moderna se basa principalmente en la modificación de organismos, gracias a técnicas de
transformación del ADN para poder obtener un producto final mejorado. En ella se consideran avances
científicos que involucran el mejor conocimiento de los organismos, en cuanto a su composición, cómo es
su comportamiento y cómo se relacionan.
Pregunta 3 : Describa las principales diferencias estructurales de las células procariontes y ecuaciontes
De un ejemplo de cada uno de los tipos celulares mencionados.
Las principales diferencias entre las células procariontes y eucarintes es que la célula procarionte no presenta un
núcleo delimitado, no posee estructuras con membranas en su interior y su contenido intracelular esta disuelto
en el citoplasma en cambio la célula eucarionte si presenta un núcleo completamente definido rodeada por una
membrana nuclear doble formada a partir del retículo endoplasmático y que encierra el núcleo separándolo del
citoplasma, un ejemplo de Eucariota seria en las células animales en una Langosta o también en los reinos
vegetal,hongos y protista en cambio un ejemplo de Célula Procariota serían las baterías y las arqueas como las
arqueas metanógenas .
Pregunta 4: ¿Que son los virus y por qué no son considerados organismos vivos?
Los virus son un agente genético que posee una región central de acido nucleico y que esta rodeado por una
cubierta de proteínas o cápside y, en algunos casos, por una envoltura lipoproteica , ademas los virus contienen
la información necesaria para su ciclo reproductor que solamente puede ocurrir adentro de las células vivas
apoderándose de la enzima y de la maquinaria biosintética de sus hospedadores , además esta en débate
realmente si realmente son o no son organismo vivos los virus ya que todavía hoy, no hay quien lo tenga todo
claro
Pregunta 5 : ¿ Como se reproducen los virus en las células hospederas ?

Su material genético debe transformarse mediante un proceso llamado transcripción reversa, además
Los virus se reproducen infectando a las células para ello necesitan utilizar la materia , la energía y la
maquinaria de la célula huésped por lo que se los denomina parásitos obligados. Donde usan componentes de
las células del huésped para fabricar copias de si mismo,Como no poseen metabolismo ni organización celular
se los sitúa en el limite entre lo vivo y lo inerte. Una vez que infectan una célula , los virus pueden desarrollar
dos tipos de comportamiento como agentes infecciosos produciendo lisis o muerte de la célula o como virus
atenuados o templados que añaden material genético a la célula hospedante .

Pregunta 6: Describa qué es un aminoácido y cuál es su función


Aminoácidos, es la unidad base que actúa como estructura fundamental de las proteínas , hay 20 aminoácidos
distintos ,algunos aminoácidos pueden ser sintetizados por el cuerpo en si mismo pero otros , los aminoácidos
esenciales no, y se deben obtener de la dieta , su función es producir proteínas con el fin de ayudar al cuerpo humano
ejemplificando como al descomponer los alimentos , creer, reparar tejidos corporales etc.

Pregunta 7 : Describa los distintos niveles de organización de las proteínas


Niveles de organización de proteína , estructura primaria de las proteínas donde es la secuencia de una cadena de
aminoácidos , estructura secundaria de las proteínas , ocurre cuando los aminoácidos en la secuencia Interactúan
A través de enlaces de hidrogeno , estructura terciaria de las proteínas ocurre cuando ciertas atracciones están
presentes entre hélices alfa y hojas plegadas y por ultimo la estructura cuaternaria de las proteínas donde es una
proteína que consiste de mas de una cadena de aminoácidos.

Pregunta 8: Describa la estructura del ADN mencionando cada uno de sus componentes

Estructura del ADN. La mayor parte del ADN se encuentra en el interior del núcleo de una célula, donde forma
los cromosomas. Los cromosomas contienen proteínas llamadas histonas que se unen al ADN. El ADN tiene
dos cadenas que se enroscan y forman un espiral parecido a una escalera de caracol que se llama hélice. Los
cuatro componentes básicos del ADN son los nucleótidos: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C).
Los nucleótidos se unen entre sí (A con T y G con C) mediante enlaces químicos y forman pares de bases
que conectan las dos cadenas de ADN. Los genes son pequeñas piezas de ADN que tienen información
genética específica.
Pregunta 9 : ¿Por qué es considerada el ADN la molécula de la vida ?
El ADN es considerado la molécula de la vida ya que se encuentra en todos y cada uno de los seres vivos,
y ayuda a las células a producir proteínas, que son necesarias para sobrevivir y facilitan la reproducción.

Pregunta 10: ¿ Cuáles son las diferencias moleculares entre ADN y ARN ?
Las principales diferencias moleculares entre el ADN y el ARN es que el ADN presenta un cadena doble, en cambio el
ARN posee un cadena simple. El azúcar que los compone son diferentes, en el ADN es la desoxirribosa y en el ARN
es la ribosa; en las bases nitrogenadas en el ARN se encuentra la Adenina, Guanina, citosina y uranio. En cambio en
el ADN se encuentra la Adenina, Guanina, citosina y timina.
Pregunta 11: Explique en qué consiste el Dogma Central de la biología Molecular
El dogma central de la biología molecular, propuesta inicialmente por Francis Crick en 1958, consiste en la
generación de moléculas de AND o ARN para permitir a nivel citoplasmático la síntesis de proteínas, conocido
como proceso de decodificación.
El dogma estable que el ADN es transcrito en ARN, que a su vez es traducido en proteínas, este proceso es
crucial para el funcionamiento y la supervivencia de las células.

Pregunta 12: Describa con el mayor detalles los procesos de replicación, transcripción y traducción
mencionando las moléculas que participan y las que se generan
replicación: Es el proceso mediante una molécula de ADN es duplicada y se crearán dos moléculas de
ADN. Este mecanismo es importante para el ciclo celular (obtener dos células hijas a partir de una célula
madre/ mitosis)
La replicación del ADN debe comenzar siempre en puntos concretos de la molécula llamados orígenes de
replicación, en esta el doble hélice se separa y cada cadena sirve como síntesis como molde de una nueva
cadena complementaria. La síntesis de la nueva cadena se lleva a cabo por la enzima ADN polimerasa,
esta enzima requiere de la presencia de una cadena molde de ADN y primer de ARN. Es el resultado de
dos moléculas de ADN idénticas a la molécula original.
Transcripción: En este proceso el ADN se transcribe en ARN. La información genética que de encuentra
en el ADN se transcribe en ARN mensajero (ARNm) por medio de la actividad de una enzima llamada
ARN polimerasa.
La transcripción se trata de un paso intermedio y necesario para que la información que contiene el ADN
pueda expresarse en elementos funcionales del organismos, es decir, las proteínas.
Traducción: En este proceso el ARN se traduce en proteínas, el ARNm de transporta fuera del núcleo
hacia el citoplasma donde de une a los ribosomas. Los ribosomas son los encargados de la síntesis de
proteínas y utilizan la información del ARNm para producir la secuencia correcta de aminoácidos que
construirán la proteína.
Pregunta 13: ¿Cuál sería la secuencia de aminoácidos para la siguiente secuencia de ARN? Para
responder la pregunta considere la tabla de codones del código genético.

Secuencia ARN: AUG ACU CGA UCU UUC CAA CCC AGU GGU AAC UAA
5’ – met - lie - arg - ser - fen - glu - pro - ser - gli - asn - alto – 3’
| | | | | | | | | | |
AUG ACU CGA UCU UUC CAA CCC AGU GGU AAC UAA

Pregunta 14: Explique que es una enzima de restricción y un plásmido/vector

Una enzima de restricción, se encuentran en bacterias; es una enzima que corta las dos cadenas de una
molécula de ADN, cuando reconocen un patrón de secuencia específica. Generando fragmentos de ADN
conocidos como fragmentos de restricción. Muchas de estas enzimas hacen cortes escalonadas cerca de
un sitio de reconocimiento y producen extremos sobresalientes de cadena sencillas.

Pregunta 15: Mencione cada una de las etapas para introducir un gen en una bacteria utilizando las
técnicas de ADN recombinante

Al utilizar la técnica para introducir un gen dentro de una bacteria de ADN recombinante se tienen distintas etapas para que ello
ocurra. Primero, tenemos que obtener un fragmento de ADN de interés y un plásmido de origen bacteriano, luego ambos son
“cortados” por una enzima de restricción (el plásmido es cortado solo en su zona llamada polylinker). Después el fragmento y
vector son unidos gracias a enzima ADN ligasa, teniendo como resultado un vector recombinante. Finalmente, este vector se
puede ingresar a la bacteria con técnicas de electroporación, por calcio y temperatura o por virus.

Pregunta 16: Explique en qué consiste la técnica de PCR y para qué sirve

La técnica de PCR consiste en crear copias fragmentos de ADN específicas de manera artificial, proceso que
es posible debido a la acción de la enzima TAQ polimerasa. Esta técnica es necesaria para identificar un
patrón específico que ocurra o identificar características que están presentes en la célula, en otras palabras
para investigar y además para cuantificar los genes expresados.
Pregunta 17: Explique en qué consiste la secuenciación Sanger y para que sirve

La secuenciación Sanger consiste en la identificacion de secuencia de intéres, mediante el uso de


aminoácidos de ADN y aminoácidos que son modificados con el fin de que la codificación de estos sea hasta
cierto punto en específico. Finalmente se obtiene “escalera” de nucleótidos con diferentes colores(fluoróforos
les da el color) que permiten identificar los que son de importancia o interés.

Pregunta 18: Para que sirve las técnicas de genómica y transcriptómica


La técnica genómica sirve para identificar genes en condiciones no codificantes y codificantes. En cuanto a la
técnica codificante, su utilidad recae en cuantificar y cualificar el ARN

Integrantes : Rocío Bellido , shirley Murayari , Tiara Fuentes


Profesora: Oriana Flores Díaz
Facultad de ciencias , carrera de biotecnología
Fecha: 18 de Abril del 2023

También podría gustarte