Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


BIOFÍSICA Y BIOQUÍMICA

UNIDAD XVIII: ALMACENAMIETO, TRANSMISIÓN Y EXPRESIÓN DE LA


INFORAMACIÓN GENÉTICA - PARTE I

OBJETIVO GENERAL

 Conocer de qué manera se almacena la información genética, cómo se transmite y se


expresa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1- Explicar los procesos de replicación, transcripción y traducción del genoma


humano.
2- Reconocer la importancia del metabolismo de las bases púricas y pirimídicas.
3- Comprender el proceso síntesis de una proteína.

CONTENIDO

ADN. Código genético. Genes y cromosomas. Genes estructurales. Intrones y


exones. Genes reguladores. Metabolismo del ADN: Replicación. Fases de la
replicación: inicio, elongación, terminación. Enzimas y factores proteicos
involucrados: topoisomerasas, helicasas, proteinas fijadoras, primasas, polimerasas.
Reparación del ADN. Mutaciones

Catabolismo de purinas. Acido úrico. Concepto de gota. Catabolismo de pirimidinas.


Metabolismo del ARN. Síntesis de ARN dependiente de ADN.

CONCEPTOS PREVIOS NECESARIOS


 Estructura de los ácidos nucleicos. Monómeros y estructuras de ADN y de ARN
 Estructura de las proteínas. Monómeros y sus grupos funcionales
 Función de las enzimas. Su clasificación según el tipo de sustrato sobre el que actúan y
según las reacciones que catalizan
 Estructura de la célula procariota y eucariota. Ubicación en ellas de ADN, ARNt y
proteínas.

1/9
CONTENIDO

La unidad fundamental de la información en los sistemas biológicos es el gen. Desde el punto


de vista bioquímico puede definirse al gen como un segmento de ADN que contiene el código
para producir una proteína. Se llama código genético a la secuencia de bases púricas y
pirimidínicas del ADN que son copiadas al ARN mensajero para que luego sean codificadas a
proteínas

El dogma central de la genética molecular distingue tres pasos en la utilización de la información


genética: la replicación, la transcripción y la traducción.

REPLICACIÓN

ADN ARN PROTEÍNA

TRANSCRIPCION TRADUCCIÓN

Cada una de las células del organismo tiene el mismo material genético en las moléculas de
ADN. Esas moléculas de ADN se encuentran empaquetadas en estructuras llamadas
cromosomas.

La mayoría de las bacterias y virus tienen un solo cromosoma pero las células eucariotas tienen
muchos y la cantidad es característica de cada especie. Un solo cromosoma suele tener miles
de genes. El conjunto de todos los genes más el ADN ubicado entre ellos se llama genoma.

Los cromosomas de las células eucariotas son complejos. Cada cromosoma tiene un sitio
central llamado centrómero que es un punto de unión del cromosoma a los microtúbulos del
huso mitótico (repasar mecanismo de mitosis) Esta unión es crucial para que se produzca una
correcta separación ordenada de los mismos durante la división celular. Las porciones extremas
se llaman telómeros y son secuencias que ayudan a estabilizar la estructura del cromosoma.

Muchos genes eucarióticos presentan también secuencias de nucleótidos que no codifican para
ninguna secuencia de aminoácidos intercalados en secuencias que sí codifican. Los segmentos
de ADN no traducido se llaman secuencias intercaladas o intrones y los segmentos codificantes
se llaman exones.

cromosoma

2/9
Dado su gran tamaño, el ADN debe estar altamente compactado para poder caber dentro de la
célula. Al ser un enrollamiento de una estructura ya enrollada: la doble hélice, se habla de un
“superenrollamiento”. Esto es una característica importante de la estructura terciaria del ADN.

En las células eucariotas que no se encuentran en proceso de división, al material genético se lo


denomina cromatina. Es un enorme complejo nucleoproteíco amorfo y se encuentra disperso y
desordenado dentro del núcleo. Cuando la célula comienza a prepararse para la división, la
cromatina se condensa y forma los cromosomas, estructuras bien definidas y compactas que
facilitan la separación a las células hijas.

La cromatina consiste en fibras que contienen ADN y proteínas en cantidades iguales en masa y
una pequeña cantidad de ARN. Las proteínas son las histonas y se empaquetan formando los
nucleosomas.

A intervalos regulares la molécula de ADN da dos vueltas sobre un núcleo formado por un
octámero de histonas. El núcleo de histonas y la superhélice forman un nucleosoma: unidad
fundamental de organización sobre las que se construye el empaquetamiento de orden superior
de la cromatina. Al microscopio da un aspecto de “cuentas” de un “rosario”.

METABOLISMO DEL ADN

REPLICACIÓN DEL ADN

Se denomina replicación al proceso de copia de la molécula de ADN. Desde antes de conocerse


en profundidad su estructura, siempre se pensó en un concepto de “molde” para explicar la
capacidad de las células de producir copias idénticas.

3/9
La replicación del ADN es un proceso semiconservativo. Esto quiere decir que cada cadena de
ADN actúa como molde para copiarse y crear una nueva y las moléculas de ADN generadas
tienen una cadena hija y una cadena madre

Ambas hebras se replican simultáneamente en un proceso altamente coordinado.

El paso inicial de la replicación es la separación de las dos hebras. Como resultado se produce
una burbuja llamada replicón. El punto donde comienza el proceso se denomina origen. Allí la
doble hélice se abre y forma una estructura llamada horquilla de replicación. A partir de allí es
donde comienza rápidamente la copia de ambas cadenas.

Quien cataliza la separación de las cadenas es una helicasa. Requiere energía que toma de
ATP. Esta apertura de la doble hélice genera torsiones más delante de la horquilla. Las
enzimas topoisomerasas, que van adelantadas a la helicasa, van liberando dichas tensiones.

A medida que la hebra se va abriendo, hay unas proteínas fijadoras de ADN monocatenario que
estabilizan ambas cadenas. La helicasa y estas proteínas van avanzando dejando atrás las dos
hebras separadas que funcionarán como molde para la replicación. Allí comienza a actuar la
ADN polimerasa que produce la polimerización del ADN.

Hay distintas polimerasas pero todas tienen las siguientes características.

 Usan como sustratos dATP, dGTP, dCTP,y dTTP


 necesitan un molde para copiar
 solo añaden nucleótidos a una cadena preexistente
 catalizan uniones desde el extremo 5´al 3´.

A partir de estas características podemos ver que la reacción de polimerización necesita de la


presencia de un cebador y es conducida por la cadena molde respetando las reglas de
apareamiento de bases nitrogenadas: guanina-citosina y adenina-timina. El cebador o primer es
un segmento de cadena nueva, a menudo un oligonucleótido de ARN complementario a la
cadena molde, donde el extremo 3´ hidroxilo libre, llamado extremo cebador, es el sitio donde se
irán agregando nuevos nucleótidos.

Otra característica importante del proceso es que las cadenas se sintetizan a la vez pero en
sentidos opuestos. La ADN polimerasa realiza la polimerización en sentido 5´ 3´ por lo tanto
el molde es leído 3´ 5´. Como consecuencia hay una hebra nueva que se polimeriza en
forma continua y se la llama hebra conductora y la otra cadena, la complementaria, se sintetiza

Reiji Okasaki fue quien encontró estos fragmentos


discontinuos por lo que se los llamaron fragmentos de
Okasaki. La cadena continua avanza en la misma
dirección que la horquilla de replicación y la cadena
rezagada avanza en el sentido opuesto. Los
fragmentos de Okasaki son fragmentos cortos de
4/9
aproximadamente unos pocos centenares o millares
de nucleótidos según el tipo de célula.
de a porciones y queda rezagada, retardada o discontinua.

La replicación se realiza con un alto grado de fidelidad. Durante la polimerización los puentes de
hidrógeno que especifican el apareamiento complementario de bases nitrogenadas permite la
discriminación entre nucleótidos correctos e incorrectos. Si la ADN polimerasa coloca una base
incorrecta, esto se corrige antes de que se forme el enlace fosfodiéster de la unión entre
nucleótidos. Igualmente pueden provocarse errores debido a que las bases nitrogenadas
pueden encontrarse en una forma tautomérica permitiendo la formación de enlaces de
hidrógeno. Los errores se corrigen gracias a mecanismos enzimáticos adicionales.

Las polimerasas tienen un mecanismo intrínseco de actividad exonucleasa 3´ 5´que realiza


una doble comprobación del nucleótido adicionado. Esta actividad nucleasa permite que la
enzima elimine el nucleótido recién agregado teniendo una alta especificidad para pares de
nucleótidos incorrectos. Si el nucleótido agregado es incorrecto, la traslocación de la polimerasa
sobre el molde de ADN queda inhibida y la nucleasa elimina al nucleótido mal adicionado y la
polimerasa comienza nuevamente. Esta actividad se denomina corrección de pruebas. No es la
inversa de la reacción de polimerización ya que no participa el pirofosfato. La ADN polimerasa
tiene una tasa de error de 106 a 108 bases añadidas.

EL PROCESO Y SUS ETAPAS

a) INICIO: La replicación es un proceso altamente regulado para que ocurra una sola vez
por ciclo celular. El punto de inicio se reconoce por ser una zona con una alta repetición
de pares de bases. En este proceso intervienen al menos 8 enzimas o proteínas
diferentes.

Proteína Función

Dna A Abre la doble hélice en el origen

Helicasa (o Desenrolla el ADN


DnaB)

Dna C Fija a la helicasa en el origen

HU Proteína tipo histona que estimula el inicio

Primasa Sintetiza cebadores de RNA

SSB Estabiliza al ADN monocatenario

RNA Facilita la actividad de la DnaA


polimerasa

5/9
Topoisomerasa Libera la tensión generada por el desenrollamiento
del ADN.

b) ELONGACIÓN: La fase de elongación consiste en dos mecanismos diferentes según


sea la cadena continua o la discontinua.

Cadena continua: comienza con la síntesis de un cebador de ARN corto (10 a 60 nucleóticos)
por la primasa en el origen de replicación. A continuación la ADN polimerasa III va adicionando
desoxiribonucleótidos al cebador. Una vez que se inició el proceso la síntesis conductora
transcurre de manera continua y avanza al mismo ritmo que la horquilla de replicación.

Cadena rezagada: la síntesis se realiza a base de fragmentos cortos, los fragmentos de


Okasaki, que se sintetizan en sentido opuesto al movimiento de la horquilla de replicación
(Recordar que las polimerasas solo polimerizan en sentido 5´ 3´) Cada fragmento tiene que
tener un cebador de ARN sintetizado por la primasa. Existe un aparto regulador de la síntesis de
esta hebra llamado primosoma constituído por 7 proteínas. El primosoma se mueve junto a la
horquilla de replicación y obliga a que la primasa sintetice, a intervalos cortos, cebadores de
ARN al que se adiciona luego ADN por la ADN polimerasa III. Observar que el sentido de la
primasa y de la polimerasa III son opuestos a la dirección del movimiento del primosoma.
Cuando el fragmento de Okasaki está completo, se elimina el cebador de ARN con la ADN
polimerasa I utilizando su actividad nucleasa y se reemplaza con ADN nuevo sintetizado por la
misma enzima. La unión es sellada por la ADN ligasa. La ADN ligasa cataliza la formación del
enlace fosfodiéster entre un hidroxilo 3´al final de una hebra de ADN y el extremo 5´fosfato del
final de la otra cadena

a) TERMINACIÓN: Finalmente las dos horquillas de replicación se encuentran. Actúa una


topoisomerasa diferente que libera las moléculas de ADN nuevas.

REPARACIÓN DEL ADN

6/9
El ADN puede sufrir cambios en su información por error en la replicación a pesar de los
mecanismos de reparación internos (como se comentó antes la tasa de error es muy baja) o
puede sufrir daño causado externamente.

La consecuencia de una lesión en el ADN no reparada es la transmisión del cambio en la


secuencia de bases del ADN que, si se replica y transmite a generaciones siguientes, genere un
cambio permanente. Estos cambios permanentes se denominan mutaciones. Las mutaciones
pueden ir desde la sustitución de un par de bases por otro par llamada mutación por sustitución
o por la adición o eliminación de bases, mutación por inserción o deleción. Si la mutación abarca
un sector del ADN no esencial o si tiene efecto insignificante en la función del gen, la mutación
se llama mutación silenciosa.

El número y diversidad de sistemas de reparación que existen revela la importancia que tiene la
reparación del ADN para la supervivencia de una célula.

Reparación de apareamientos incorrectos. La corrección se produce gracias a la utilización de la


cadena molde de ADN. El sistema puede identificar cuál es la cadena original que se copia y
cuál es la cadena nueva. La discriminación se basa en que la hebra molde es metilada. La
metilación ocurre en el N6 de las adeninas de secuencias 5´GATC. Esta secuencia es un
palindromo por lo que está presente en orientaciones opuestas en ambas cadenas. (palindromo
significa que puede leerse igual de una lado o de otro. Si en una cadena está presente GATC en
la cadena complementaria estará CTAG) Una vez marcada la cadena molde y si existe una
base incorrecta, una proteína se une al par incorrecto y luego una enzima con acción nucleasa
corta la cadena no metilada (que es la nueva) desde el par incorrecto hasta la secuencia
5´GATC. Luego se vuelve a polimerizar el sector quitado. Energéticamente este proceso es muy
caro por lo que la degradación y sustitución de un segmento de ADN representa una enorme
inversión en nucleótidos activados para reparar un solo par incorrecto. Esto reafirma la
importancia de la reparación del ADN para la célula. Este mecanismo es más eficiente para
apareamientos incorrectos G-T que C-C que se repara de forma poco satisfactoria.

Reparación por corte de base: existen unas enzimas llamadas ADN glucosilasas que reconocen
lesiones del ADN frecuentes y eliminan la base afectada. Esto genera sitios vacíos en la cadena
llamados comúnmente sitios AP. Una vez formado ese hueco otras enzimas con acción
endonucleasas cortan el segmento que luego será rellenado por la ADN polimerasa y sellado
por la ADN ligasa.

Reparación por corte de nucleótido: las lesiones que provocan grandes distorciones de la
cadena helicoidal se reparan por sistemas de corte de nucleótidos. Por ejemplo, los dímeros de
pirimidinas. Las ADN exinucleasas, así llamadas, se fijan a la porción del ADN dañado cortando
la cadena ocho enlaces más alejado al daño. El hueco resultante se rellena con la ADN
polimerasa y se une con la ADN ligasa.

Reparación directa: en este caso se repara la lesión sin necesidad de eliminar una base. Por
ejemplo los dímeros de pirimidinas que se forman por acción de la luz pueden ser revertidos por
la intervención de enzimas ADN fotoliasas que revierten la reacción.

Cuando las lesiones son muy grandes hay reparación con tendencia al error y se observa un
grado alto de mutación.

7/9
METABOLISMO DE BASES NITROGENADAS

Los ácidos nucleicos de los alimentos son degradados en el intestino hasta nucleótidos libres.
Luego hasta nucleósidos y fosfatos. Pero los requerimientos celulares de estas moléculas
pueden cubrirse con la biosíntes de novo o por mecanismos de recuperación del catabolismo
endógeno.

BIOSÍNTESIS DE BASES

La biosíntesis de novo empieza a partir de aminoácidos (glicina en el caso de las purinas y


aspartato en el caso de las primidinas), ribosa 5 fosfato (que se convertirá en PRPP), CO2 y
grupos NH2 (provenientes de glutamina y el aspartato en las purinas). El ensamble de estos
segmentos moleculares hasta la generación de la base tiene un alto costo energético para la
célula.

La biosíntesis mediante la vía de recuperación, es menos costosa. Las bases nitrogenadas


libres y los nucleósidos liberados a partir de la ruptura de los ácidos nucleicos son reciclados.

CATABOLISMO DE PURINAS

La degradación del ADN y del ARN dentro de las células produce nucleótidos libres de
desoxiadenosina, desoxiguanosina, adenosina y guanosina. Estos productos son hidrolizados
por nucleotidasas o fosfatasas de las células dejando libres a los nucleósidos adenosina y
guanosina. La guanosina luego es degradada a guanina y pentosa.

Inicialmente sufren una desaminación hidrolítica. La adenosina se convierte en inosina,


nucleósido de hipoxantina, por acción de la adenilato desaminasa. Luego la nucleósido
fosforilasa separa la inosina en hipoxantina y pentosafosfato. Posteriormente la hipoxantina se
convierte en xantina por oxidación del C2 mediante la xantina oxidasa, enzima dependiente de
molibdeno.

La guanina inicia su catabolismo por desaminación mediante la guanasa convirtiéndose en


xantina. Ambas vías tienen como intermediario común la xantina. Finalmente la xantina es
oxidada por al xantina oxidasa formando ácido úrico. Este producto es muy poco soluble en
agua y es excretado finalmente en la orina.

Cuando la orina se acidifica aumenta la proporción de ácido úrico y éste tiene a precipitar.
Cuando se ingieren dietas ricas en ácidos nucleicos aumenta la producción de ácido úrico y
uratos en orina.
8/9
El elevado nivel de ácido úrico en sangre (hiperuricemia) o en orina (uricosuria) produce una
enfermedad llamada gota. Los neutrófilos son atraídos a los tejidos donde precipitan los uratos y
se desencadena un proceso inflamatorio donde se liberan citoquinas, aumenta la producción de
lactato que disminuye el pH provocando aún más el depósito de ácido úrico. Se forman los
llamados tofos que son nódulos constituídos por la zona de inflamación que rodea a los
cristales de ácido úrico. Preferentemente se afectan las articulaciones interfalángicas y del
metatarso produciendo artritis muy dolorosas. La típica ubicación es el dedo pulgar del pie.

Existe al gota primaria, debida a un trastorno metabólico de origen genético que disminuye la
excreción de ácido úrico en orina y por lo tanto un aumento en sangre.

Otra forma de la enfermedad es la gota secundaria que acompaña a la insuficiencia renal


crónica, leucemia y otros procesos con proliferación celular tratados con quimioterapia.
También cuando hay exagerada producción de lactato y cuerpos cetónicos que compiten con la
excreción de uratos por el riñón.

Si bien la hiperuricemia de la gota no es causada por la ingesta alta de purinas es aconsejable


su disminución en la dieta para no contribuir a la generación de ácido úrico por vías endógenas.

El medicamento que se utiliza en el tratamiento es el alopurinol. Éste convierte se convierte en


oxipurina, una estructura similar a la hipoxantina e inhibe a la xantina oxidasa por unión en el
sitio activo. Queda unido en ese sitio e inactiva a la enzima. Se acumula hipoxantina que es más
soluble y por lo tanto tiene menos posibilidades de precipitar. El alopurinol también es depresor
de la biosíntesis de purinas.

CATABOLISMO DE PIRIMIDINAS

Las bases pirimidínicas son degradadas hasta productos solubles fácilmente eliminados o
utilizados por las células.

La citosina por desaminación es convertida en uracilo que finalmente por hidrólisis y ruptura del
anillo termina produciendo β-alanina, CO2 y NH3.

La timina es hidrogenada y luego el ciclo se abre formándose β-aminoisobutarato, CO2, y NH3.


Eventualmente se puede producir succinil –CoA que ingresa al ciclo del Krebs.

TRABAJO PRÁCTICO

1- Definir los siguientes términos: gen, genoma, cromatina, cromosoma, código genético, intrón,
exón, mutación, mutación silenciosa.
2- Explicar y graficar cómo es el empaquetamiento que sufre el ADN dentro de la célula.
3- Cómo es el catabolismo de las bases nitrogenadas? Cuál es el mecanismo de obtención de bases
nitrogenadas más favorable para la célula desde el punto de vista energético?
4- Qué es la gota? Explique.
5- Explique el mecanismo de copia del ADN. Indicar: nombre del mecanismo, dónde ocurre, etapas,
estructuras que se generan, características del proceso, enzimas involucradas y sus funciones.
6- Qué significa hebra rezagada? Qué son los fragmentos de Okasaki? Explique.
7- Cuáles son los requisitos de la ADN polimerasa?
8- Cuáles son los mecanismos de corrección de la replicación? Por qué la célula invierte tanta
energía en estos procesos?

9/9

También podría gustarte