Está en la página 1de 6

Semestre 7

Asignatura:
Proyecto terminal I

Guía para el asesor externo o la


asesora externa

Universidad Abierta y a Distancia de México

V.2023105-S202302
Guía para el asesor externo o la asesora externa

ÍNDICE

Introducción 3

Procedimiento 4

Formato: reporte de las actividades realizadas por la o el estudiante 5

2
Guía para el asesor externo o la asesora externa

Introducción
La presente Guía está dirigida a las asesoras o los asesores designados por parte
de las organizaciones en las que las y los estudiantes realizarán su Proyecto
terminal, quienes además orientarán y evaluarán a las y los estudiantes de los
Programas Educativos en la asignatura Proyecto terminal I.

De conformidad con el Reglamento Universitario para los Niveles de Técnico


Superior Universitario y de Licenciatura de la Universidad Abierta y a Distancia de
México, los proyectos terminales, estadías y proyectos de intervención del nivel
licenciatura tendrán una duración de 500 horas, distribuidas en dos semestres y
se realizan en organizaciones de los sectores público, social y privado acordes a
los perfiles de egreso establecidos en los programas de estudio, y se designará
un asesor externo por parte de la institución, empresa o dependencia. En sus
artículos 46, 51, 52,53 y 54, señala que:

Artículo 46. En nivel de licenciatura, el servicio social es curricular y se acreditará


con los proyectos terminales.

Artículo 51. Los proyectos terminales, estadías y proyectos de intervención del


nivel licenciatura se acreditarán mediante dos asignaturas o módulos
obligatorios (presenciales, virtuales o híbridos), que tendrán por objeto consolidar
las competencias adquiridas por las y los estudiantes a lo largo de su formación.

Los proyectos terminales, estadías y proyectos de intervención del nivel


licenciatura tendrán una duración de 500 horas, distribuidas en dos semestres.

Artículo 52. Para la realización de los proyectos terminales, estadías y proyectos


de intervención será requisito que el estudiante tenga aprobada la totalidad de
las asignaturas, materias o módulos previos del mapa curricular correspondiente.

Artículo 53. Los proyectos terminales, estadías y proyectos de intervención se


realizarán en organizaciones de los sectores público, social y privado acordes a
los perfiles de egreso establecidos en los programas de estudio, y se designará
un asesor externo por parte de la institución, empresa o dependencia.

Es responsabilidad de las y los estudiantes tramitar espacios para la realización


de sus proyectos terminales, estadías y proyectos de intervención.

Artículo 54. La evaluación de los proyectos terminales, estadías y proyectos de


intervención será llevada a cabo por la figura académica asignada por la
Universidad, con la participación del asesor externo designado por la institución,

3
Guía para el asesor externo o la asesora externa

empresa o dependencia en la que se realicen.

La figura académica determinará si es o no procedente la acreditación de la


asignatura, materia o módulo correspondiente.

Es importante señalar que, al mismo tiempo que la o el estudiante realiza su


proyecto en la organización, por parte de la Universidad, cuenta con la asesoría
metodológica y didáctica de los docentes en línea que tienen a cargo la
coordinación del desarrollo de los proyectos. Durante el desarrollo de prácticas
profesionales, la o el estudiante realiza actividades guiadas tanto por su docente
en línea como por el asesor externo o la asesora externa quien orientará al
estudiante en el aspecto técnico y corroborará el cumplimiento de las horas
requeridas para su proyecto, y se espera que se constituyan en un diálogo
continuo entre la formación que recibe en la Universidad y la realidad,
representada ésta por los espacios en los cuales se inserte la o el estudiante, los
que deberán nutrir los procesos de aprendizaje y contribuir a una comprensión
más compleja de las problemáticas y situaciones en las que se encuentra
inmerso.

Al final de la asignatura Proyecto terminal I, la o el estudiante deberá entregar el


Reporte final de su anteproyecto, en tanto que en la asignatura Proyecto terminal
II, instrumentará el proyecto si es el caso, e integrará el reporte final de acuerdo
con el formato especificado.
La evaluación del proceso y del producto final responde a las competencias
señaladas en el perfil de egreso, algunas de las cuales deberán evidenciarse en el
desempeño de las actividades que realice como parte de la elaboración del
proyecto. La evaluación, por lo tanto, es el resultado de una actividad de
colaboración entre la organización y la Universidad, colaboración basada en los
reportes entregados por los asesores externos y la evaluación que realice la o el
docente en línea de la UnADM, con base en el seguimiento, orientación y asesoría
proporcionados a los estudiantes.

La evaluación que emite el asesor externo quedará registrada en la asignatura


Proyecto terminal II.

Procedimiento
1. Cuando la o el estudiante obtenga el visto bueno por parte de la
organización en la que realizará el proyecto, el asesor externo deberá llenar
y firmar el Formato B y obtener el sello de la organización, firmada por la
autoridad correspondiente, en papel membretado y con el sello respectivo,

4
Guía para el asesor externo o la asesora externa

así como el acuse de recibido y la guía del asesor externo. El plazo máximo
para recibir la documentación firmada por la organización es de una
semana a partir de la fecha de recepción de la carta de presentación
emitida por laUnADM.
2. En el Formato de reporte de las actividades realizadas por la o el
estudiante, al final de este documento, el asesor externo registrará las
actividades que realice la o el estudiante, así como el tiempo requerido
para ello, este reporte lo entregará el asesor externo o la asesora externa a
la o el estudiante para que lo envíe mediante la plataforma a su docente
en línea, este envío se realizará antes de que concluya la asignatura
Proyecto terminal I.

5
Guía para el asesor externo o la asesora externa

Formato: reporte de las actividades realizadas por la o el


estudiante

Actividades desarrolladas Área de la organización a Número de horas


(Describa detalladamente las la que contribuye la empleadas en la actividad.
actividades realizadas por la o el actividad (Máximo 25 horas por
estudiante) semana)

Total de horas acreditadas


(Agregue las filas que se requieran)

Nombre y firma del asesor externo o de la asesora externa:

Sello de la organización donde colabora el asesor externo o la asesora externa:

También podría gustarte